FAMILIA. EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA.

Anuncio
FAMILIA. EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA.
La f. desempeña un papel de primordial importancia en la educación (v.), no sólo por lo
que se refiere a la función que ejercen los padres con los hijos, sino a la que cada uno de
sus miembros realiza en relación a los demás, pues a todos los componentes de la f. les
compete en este tema una tarea activa y pasiva a la vez (v. I, 5).
1. Elementos de la familia. La f. consta de elementos personales y materiales:
1) Los elementos personales son de dos tipos: fundamentales, que son los padres (su
unidad forma el núcleo de la f.) y los hijos: son éstos precisamente quienes ensanchan la
f., logrando su plenitud, pues las relaciones «familiares normales» se ordenan en torno
al hijo, en función del hijo y para el hijo (v. M. Porot, La familia y el niño, o. c. en bibl.,
11-17); y no fundamentales, entre quienes se cuentan los demás parientes y el servicio
dependiente de la familia.
2) Los elementos materiales; tales como la casa y similares, que hacen agradable y
fácil la convivencia familiar (mobiliario, decoración, jardín, aparatos electrodomésticos
o audiovisuales, trabajo, mínimo vital, etc.), también tienen un importante papel en la
vida y educación de la f., pues facilitan los primeros elementos perceptivos que habrán
de constituir la base de la futura vida intelectual del niño, y forman, por así decir, el
núcleo fundamental del espacio vital.
Todos estos elementos deben estar íntimamente relacionados entre sí con el fin de
lograr ese equilibrio y unidad psicológica propio de una f. que exige comprensión
mutua, confianza, afecto, convivencia en momentos de trabajo y de ocio, ayuda en las
necesidades..., y en cuya experiencia (renuncias, pequeños roces, injusticias y sacrificios
por los demás) encuentra el niño el principal material con el que aprende su oficio de
hombre.
Si bien la solidaridad familiar es común a todos sus elementos, cada uno presenta,
por decirlo así, una característica o misión propia, debiendo no obstante -aunque lo haga
con una cierta dificultad y defectuosamente- suplir y participar en las de los otros
elementos. La autoridad (v.), constitutivo esencial de la sociedad humana, en sí misma
se atribuye al padre, aunque en la práctica resida también en la madre y en todo aquel
que tenga alguna función efectiva de asistencia, responsabilidad o sacrificio (Schelsky
la denomina «autoridad de función», o. c. en bibl., 318). Esta patria potestas no ha de
ser arbitraria ni despótica, sino basarse en el amor y ser puesta en beneficio del hijo,
atemperándose, por tanto, a las condiciones concretas de su personalidad. El amor, que
es el alma de la institución familiar, se atribuye como característica a la madre, una de
cuyas principales tareas consiste en proteger y desarrollar los nobles sentimientos de sus
hijos. A éstos corresponde influir decisivamente en la colaboración y comprensión
mutuas, despertando un afán de servicio y de entrega a los demás y suavizando y
dignificando el «encuentro» con el otro sexo. Por último, los restantes elementos
personales (presencia de los abuelos y unión indisoluble de los esposos, principalmente)
y materiales (hogar y patrimonio) proporcionan la necesaria sensación de seguridad y
amparo y la imagen viva de toda la institución familiar.
Las relaciones familiares pueden darse dentro o fuera de la familia:
1) Relaciones internas. Pueden ser: a) conyugales, que son la base de la f. y por
consiguiente de la educación de sus miembros, siendo decisivo su influjo, al ser
espectáculo permanente para los hijos; b) paterno-filiales, que son las más
específicamente educativas, ya que las cualidades de los padres influyen y se transmiten
a los hijos; los padres, al valorar las posibles faltas de los hijos y usar una razonada
disciplina, deben tener presente que su patria potestad no es un mero derecho que
justifique su egoísmo o la compensación de antiguas frustraciones (p. ej., obligar a
dedicarse a una determinada profesión), sino que está enfocada al bien de los hijos; la
aplicación práctica de esta consideración protectora lleva consigo una mayor confianza
por parte filial y una más fácil resolución de sus conflictos personales; c) fraternas,
basadas en un plano de fundamental igualdad (las anteriores lo hacían en la autoridad):
ofrecen de hecho competición mutua más que protección, ayudando así a la futura
rivalidad y competencia características de la sociedad; y d) relaciones con amigos y
demás personas en contacto con la f., de enorme valor educativo pues, al ser
espontáneas, los miembros de la f. suelen abrirse ante ellas con mayor confianza que
ante los demás integrantes de la misma.
2) Relaciones externas. La f. no debe estar cerrada en sí misma, sino, por el
contrario, abierta al resto de la sociedad en la que se encuentra, colaborando con muchas
otras personas y entidades, entre las que destaca la escuela, la parroquia o institución
religiosa similar, asociaciones culturales y recreativas, clubs deportivos, etc. Todos
ellos, que forman el llamado ambiente o milieu, influyen en gran medida en los distintos
miembros de la familia.
2. Disgregación familiar. Los rasgos de una f. ideal son monogamia, unida por el
sacramento indisoluble del matrimonio, bajo la jefatura paterna y la colaboración
materna; reconocimiento de la dignidad y derechos de padres e hijos -a éstos de manera
progresiva-; prole de ambos sexos; razonable libertad de los hijos para elegir estado y
profesión; presencia de los abuelos y demás familiares; suficientes ingresos y existencia
de un patrimonio familiar... En fin, toda una serie de cualidades que, aunque
difícilmente pueden darse juntas, sirven como ideal al que hay que procurar acercarse al
máximo.
La ausencia de alguno de estos factores presenta cuadros que, llegados a un cierto
grado, no hacen del hogar el papel que debería desempeñar para el hijo y empiezan a ser
patológicos, originando la llamada disgregación familiar. Sus factores causales son muy
diversos y, por lo general, intrincados y de difícil separación entre sí. No obstante, por
una mayor claridad didáctica, pueden diferenciarse en socio-familiares, de orden
primordialmente material, y psicológicos, más propios de la unión y personalidad
conyugal.
1) Los factores socio-familiares disgregantes hacen que el niño desconozca las leyes
normales de moralidad y sociabilidad y se acostumbre desde pequeño a los vicios que
ve en sus padres. La causa principal es la ausencia de uno de los padres, por separación,
divorcio, abyección, demencia, enajenación mental o fallecimiento. También influye la
delincuencia paterna, corrupción moral, embriaguez, mendicidad y vagabundeo.
analfabetismo..., pues la influencia negativa de uno de los padres no suele contrapesarse
por la de otro cónyuge (el 5080% de los delincuentes proceden de familias rotas). Existe
además otra serie de factores sociológicos de disgregación totalmente independientes de
la personalidad de los padres, pero cuya importancia no puede despreciarse: guerras,
calamidades, pobreza y miseria, hacinamiento, paro, inmoralidad...
2) Factores psicológicos. Frecuentemente basta un trastorno afectivo para desunir un
hogar; se dan en los diversos miembros de la f., no sólo en cuanto individuos, sino
también en cuanto partes de la familia: incapacidad para pasar del estado de individuo al
de cónyuge, del de cónyuge al de padre y, finalmente, tener una noción clara de lo que
es un hogar y de lo que éste exige a cada uno (cfr. Porot, o. c., 32-65). Analicemos
brevemente los principales aspectos de disgregación familiar, vistos desde cada uno de
sus elementos:
a) Hogar. Los hogares inestables suelen ser los más perjudiciales para el niño; nos
encontramos ante la llamada ruptura conyugal paliada, cuyas formas más frecuentes son
las desavenencias agudas (hacen que el niño conciba la f. como una sociedad para
discutir sin tregua), los desacuerdos latentes (para hacerse una guerra fría), las evasiones
y refugios (para fingir artificiosamente que uno cumple su deber) y las compensaciones
sexuales (para dejarse arrastrar por apasionamientos malsanos, al transferir al niño el
amor conyugal). Si los hogares inestables pueden repararse, no ocurre lo mismo con los
denominados hogares destruidos, por causa de muerte, abandono o divorcio entre los
cónyuges, que obstaculizan la evolución psicológica de los hijos, a no ser que -caso
poco frecuente- éstos hubieran ya adquirido una vigorosa personalidad. Su influencia
sobre los niños depende también de la edad, del nivel de evolución afectiva, de las
condiciones en que se produjo la desaparición o divorcio del padre o madre, y de la
forma en que se dispuso la suerte del niño. De ahí la importancia reservada, en estas
situaciones, a instituciones tutelares, psicoterapeutas y educadores. (Sobre los efectos
del divorcio en los hijos, v. C. Hafter, Kinder aus geschieden Ehen, Berna 1940).
b)Padre. Puede influir negativamente en sus hijos, por exceso (hiperproteccionismo,
tiranía e insultos verbales, castigos crueles, malos tratos, autoridad poco
comprensiva...), o por defecto (ausencia real o virtual del hogar). La ausencia real, por
muerte, encarcelamiento o alejamiento prolongado (viajantes, marinos, emigrantes, etc.)
lleva consigo la carencia de autoridad paterna, que representa una perjudicial influencia
en los hijos, en quienes pueden aparecer diversos trastornos. Consecuencias prácticas
similares producen los padres que, aunque físicamente siguen en el hogar, actúan como
si no estuvieran en él, por «trabajar demasiado», mero egoísmo o, dentro ya del campo
patológico, por ser esquizoides que se evaden de la realidad soñando. (Sobre las
consecuencias a largo plazo de la falta de autoridad paterna, v. 1.-M. Sutter y H.
Luccioni, Le syndrome de la carente d'autorité, «Année médical-psychologique», 115-1,
897-901, mayo 1957).
Existen también otros casos particulares en los que se puede encontrar el padre
respecto a sus hijos, y que aquí sólo citaremos: padre adoptivo, padre sólo (viudo o
divorciado) y padrastro (cfr. R. Scholl, Erziehungsschwierigkeiten be¡ Kindern aus
unvollstündigén Familien, Stuttgart 1949, 70).
c) Madre. También puede ejercer una influencia perjudicial en sus hijos, tanto por
exceso (se describen diferentes tipos de «madre abusiva», mujer que no acepta su
feminidad, madre escrupulosa en exceso o que quiere «demasiado» a sus hijos, mujer
demente, cfr. Porot, o. c., 115-134) como por defecto, ya sea por ausencia total (p. ej.,
muerte), ya por carencia afectiva duradera respecto al hijo. La necesidad de la presencia
materna se comprende por sentido común: «el niño de pecho y el niño pequeño deben
ser criados en un ambiente cálido y estar unidos a su madre por un vínculo afectivo
íntimo y constante, fuente para ambos de alegría y satisfacción. El niño necesita sentir
que es objeto de orgullo y placer para su madre, y ésta necesita sentir un
enriquecimiento de su personalidad a través de la de su hijo; una y otro necesitan
sentirse íntimamente identificados... El papel de la madre no puede cifrarse en horas de
presencia; la única medida aceptable es la dicha que madre e hijo sienten al hallarse
juntos. Únicamente la continuidad de esta mutua presencia permite la alegría y la
identificación de sentimientos» (1. Bowlby, Soins maternels et santé mentale, Ginebra
1951). Si es ineludible su sustitución -teniendo en cuenta, no obstante, que no se puede
reemplazar a los padres «en el espíritu y en el corazón del niño; hay que limitarse a
sucederles, salvo si se trata de un niño muy pequeño» (1. Boutonier)-, conviene no
olvidar que, junto al alimento material preciso, el niño necesita el correspondiente
alimento afectivo que nunca ha de faltar. De otra manera nos encontraremos con los
síntomas y trastornos conocidos con el término «hospitalismo», acuñado por R. A. Spitz
(Hospitalisme, «The Psychoanalitic study of the child», 1945). Entre los casos
particulares dignos de mención tenemos, al igual que en el padre, la madre adoptiva -su
exceso de ternura las hace ser superprotectoras (v. G. Heuyer, P. Desclaux y Teysseire,
£tude de 183 cas de situación dif ficile au cours de l'adoptioh, «Sauvegarde», n° 5, 357365, mayo 1951)-, la madre solitaria, por ser viuda, divorciada o soltera (v. H.
Schroeder, Das Problem der Unehelichen, Leipzig 1924) o la madrastra, de tan mala
reputación en la vida cotidiana y en la literatura (H. Kühn, Psychologische
Untersuchung über der Stiefmutterproblem, «Zeitschrift für angewandte Psychologie»,
1934).
d) Abuelos. Su valioso papel de formación y apoyo de los matrimonios jóvenes
puede verse transformado en un considerable obstáculo si caen en frecuentes excesos,
tales como una presencia continua en el nuevo hogar -con un permanente conflicto
intergeneracional-, un querer continuar siendo padres, sin querer aceptar su nueva
función de abuelos -aparece una competencia de autoridad y cariño entre padres y
abuelos ante el hijo- y no saber dominar su situación de suegros (v. 1. C. Flügel,
Psicoanálisis de la familia, Buenos Aires).
e) Hermanos. Influye mucho su número, el lugar ocupado dentro de la f. (mayor,
mediano o benjamín), su sexo..., además de las posibles situaciones anormales de
gemelos -suelen ser la forma más satisfactoria de fraternidad en cuanto al desarrollo
social y afectivo se refiere, máxime si son de distinto sexo (Porot, o. c., 201233)-,
huérfanos, abandonados o hijos únicos -tendentes al mimo y educación formalista,
aislados de los demás, apegados de manera a veces enfermiza a sus padres, con
inclinaciones neuróticas, etc- (E. Hermann, Das einzige Kind, Stuttgart 1952, 16-26).
Las anteriores causas y aspectos de disgregación familiar, aunque frecuentes, no
deben sugerir al lector la conclusión pesimista de que es inútil todo esfuerzo
encaminado a lograr un hogar agradable. Por el contrario, debe tener siempre presente
que el hogar es una realidad viviente y, como tal, dinámica, en constante y progresiva
realización. El darse cuenta de esta continua evolución -todo lo que tiene vida presenta
innumerables posibilidades- es quizá uno de los secretos en que se basa el equilibrio de
la familia. Y ante las dificultades de la vida cotidiana, nada mejor que el amor conyugal y filial- como el vínculo más vigoroso y el factor de vida más fecundo de la
familia.
3. La familia y la educación. Cuando se dice que la f. es un ambiente educativo, se
quiere indicar que es una institución, como la Iglesia y la sociedad civil, con la misión
de intervenir en la educación de los hijos. Más aún, la f. tiene una importancia decisiva
en la estructuración de la personalidad infantil, gracias a su influjo afectivo,
desinteresado y ejemplar, que produce el deseado equilibrio y adaptación personal y
social. Y su valor educativo aumenta hasta lo absoluto en la edad preescolar, en la que
prácticamente es el único elemento educativo del niño. Lo dice Pío XI: «el primer
ambiente natural y necesarip de la educación es la familia» (enc. Divini illius Magistri).
La experiencia justifica nuestra afirmación, mostrándonos la correlación entre la
delincuencia juvenil y el abandono de los deberes educativos de los padres, o entre la
contracción familiar, que entorpece una educación familiar normal, y el divorcio.
Igualmente el descuido del fin educativo coincide históricamente con épocas decadentes
y de íntimo o manifiesto malestar. La f., por tanto, al ser una comunidad duradera de
padres e hijos, es la sociedad educativa más antigua, intensiva y extensiva.
No faltan tampoco argumentos éticos y filosóficos que justifiquen a la f. como causa
eficiente y final de la educación. Veámoslo brevemente:
1) La f. es causa eficiente de la educación: a) argumento ético: los padres, que dan el
ser a sus hijos, deben llevar ese ser a una perfección suficiente para vivir según cumple
a una persona humana (Sum. Th., 2-2 8102 al); b) argumento psicológico: nadie posee
en mayor grado que los padres dos cualidades indispensables para la educación:
comprender al niño y amarle hasta sacrificarse por él (S. Tomás dice que el niño se
encuentra en la f. «sub quodam spirituali utero», Sum. Th. 2-2 q10 al2); c) argumento
teológico: el Evangelio cuenta que Jesús «estaba sujeto a sus padres... mientras crecía en
sabiduría, edad y gracia delante de Dios y de los hombres» (Lc 2,51-52).
2) La f. es causa final de la educación, o lo que es igual, la educación humana
reclama esencialmente que se eduque para la f. presente y futura: a) argumento ético: si
de hecho el hombre nace y se desenvuelve en una f. y tiende a crear una nueva f., la
educación no puede menos que incluir entre sus objetivos primordiales una finalidad
familiar, ya que el hombre ha de realizar su cometido providencial en un marco
familiar; b) argumento psico-pedagógico: «si a alguien no se le educa para la familia,
toda su educación -incluso la que no tiene ninguna relación directa con esta finalidadserá deficientísima» (v. J. Tusquets, o. c., 35-44).
La f., instituida por Dios para procrear y educar a los hijos, es la primera sociedad
natural con derecho a la educación, es decir, «tiene prioridad de naturaleza y,
consiguientemente, respecto a la sociedad civil» en materia educativa (Divini illius
Magistri), teniéndose que limitar el Estado a una función subsidiaria, complementaria y
supletoria. El título que justifica este derecho es la generación de los hijos, que lleva
consigo el deber, y también el derecho, de educarles: «A los padres, escribe Juan XXIII,
corresponde en primer lugar el derecho de mantener y educar a sus propios hijos» (enc.
Pacem in terris).
Este derecho es originario -anterior a cualquier otro derecho humano a la educación,
por provenir directamente de Dios-, inviolable -sería ir contra la justicia natural, dice S.
Tomás, educarles contra el sentido que quieren los padres o sustraerlos a su voluntad
(Pío XI, Mit brennender Sorge), irrenunciable e inalienable. Ni siquiera los padres
pueden renunciar a dicho derecho, «por estar inseparablemente unido con una estricta
obligación» (Divini illius Magistri). El ámbito del derecho de la f. a la educación se
extiende a todos los aspectos y en especial al moral-religioso y cívico, lo cual no quiere
decir que deban hacerlo directamente y en su totalidad los padres, sino que pueden
ayudarle instituyendo o eligiendo escuelas para sus hijos y colaborando con las mismas
(v. F. Armenteros y J. Martín Ramírez, La iniciativa y la colaboración de la escuela y la
familia en Europa, Pamplona 1968).
Desde el punto de vista de la organización de la enseñanza, esta doctrina tiene como
principales consecuencias:
1) El reconocimiento de la libertad de enseñanza, pues al no poderse educar
íntegramente en la f. y tener ésta por otra parte la misión de decidir y orientar, los
padres deben poder elegir escuela, y cuando las existentes no satisfagan sus criterios
sobre la educación de los hijos, poder igualmente crear nuevos centros educativos (v. J.
Martín Ramírez y E. Molano, La creación de nuevas Escuelas Europeas, «Nuestro
Tiempo», Pamplona 1969). «Es necesario, declara el Conc. Vaticano 11, que los padres,
cuya primera e intransferible obligación y derecho es el de educar a los hijos, tengan
absoluta libertad en la elección de las escuelas» (Decl. Gravissimum educationis; V.
ENSEÑANZA 11).
2) La concesión de igualdad de oportunidades (v. IGUALDAD 111) a las escuelas
públicas y privadas, pues lo contrario (p. ej., instrucción obligatoria y gratuita sólo a las
estatales) es injusto y priva a los padres de poder ejercitar en la práctica su derecho a
elegir la educación de sus hijos; se ha de subvencionar, por tanto, a toda escuela, pública
o privada, que reúna un mínimo de requisitos educativos. «El poder público debe
procurar distribuir las ayudas públicas de forma que los padres puedan escoger con
libertad absoluta, según su propia conciencia, las escuelas para sus hijos» (Gravissimum
educationis, 6).
V. t.: MATRIMONIO IV y V; EDUCACIÓN; ESCUELA; ESTADO II;
SOCIEDAD; IGLESIA IV, 5 y 6.
BIBL.: Introducción general: J. GARCÍA YAGÜE, Familia, en Diccionario de
Pedagogía, II, 2 ed. Barcelona 1970, 410 ss.; VARIOS, Conclusiones del Il Congreso de
la familia española, Madrid 1962; J. TUSQUETs, Revisión de la pedagogía familiar,
Madrid 1958; J. LECLERCQ, La familia, 5 ed. Barcelona 1967; M. POROT, La familia
y el niño, 5 ed. Barcelona 1968; I. GOMÁ, La familia, 6 ed. Barcelona 1952; W. J.
GOODE, The family, Nueva jersey 1965; M. MEAD y K. HEYMAN, Family, Nueva
York 1965; J. EsCRIVÁ DE BALAGUER, La mujer en la vida del mundo y de la
Iglesia, en Conversaciones, 7 ed. Madrid 1970, 163-221 (n° 87113).
J. MARTÍN RAMÍREZ.
Cortesía de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991
Descargar