Crisis político social de la Restauración española

Anuncio
TEMA 9
LA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL DE LA RESTAURACIÓN
(1898−1831)
EL DESASTRE DE 1898 Y LAS CRISIS POLÍTICAS DE LAS RESTAURACIÓN (1898−1923)
La Restauración intentó resolver los problemas de España llevando a cabo la resolución desde arriba. Pero
fracasó porque los sectores representados en el poder ( terratenientes, Iglesia y grandes financiero e
industriales) no quisieron renunciar a los privilegios políticos (que mantenían a través del caciquismo), ni
admitieron ninguna reforma fiscal que dotara al Estado de recursos para poner en práctica el programa
regeneracionista.
♦ Los Problemas de España
Al comenzar el siglo XX España presentaba cuatro grandes problemas:
• Retraso Económico y Cultural respecto al de Europa: El justo reparto de la riqueza propiciaba las
reivindicaciones del movimiento obrero y de los jornaleros del campo, en una sociedad más radicalizada y
dividida.
• Régimen político corrupto y artificial: Las instituciones más importantes no representaban al pueblo, ya
que las elecciones eran manipuladas desde el Ministerio de Gobernación por:
+ caciques locales
+ gobernadores civiles
+ alcaldes
• Existencia de un ejército herido en su orgullo: debido a la derrota de Cuba, con un material anticuado y un
exceso de mando que lo hacían poco operativo.
• Los militares percibían los nacionalismos como una amenaza de disgregación para su concepto de patria, lo
que constituía un precedente la pérdida de las colonias.
♦ El Impacto del Desastre (1898−1902)
Las pérdidas de las colonias de ultramar(1898) no fue un hecho aislado en Europa, que vivieron situaciones
similares ante el imperialismo anglosajón (ej: Francia tuvo que capitular ante Gran Bretaña el Fashoda
(Sudán)), pero la sociedad española vivió la perdida de las colonias como una catástrofe, ya que era la última
colonia que poseía.
El fin del imperio colonial no supuso ninguna catástrofe nacional:
• el régimen monárquico continuó
• los partidos dinásticos (Conservador y Liberal) continuaron alternándose en el poder en un
Parlamento que tenía mayorías cómodas, a pesar de la aparición de nuevos partidos (republicanos,
regionalistas, socialistas) opuestos al sistema
1
• la Hacienda Pública consiguió cierto equilibrio después de los grandes gastos que había supuesto la
guerra colonial
El impacto de los sucesos de 1898 significó el inicio de una crisis lenta del poder del Estado; se caracterizó
por la división interna de los partidos del régimen y la inestabilidad política.
El sistema de la Restauración tuvo que hacer frente a la oposición política e ideológica del movimiento
obrero y de una parte de las clases medias urbanas. Este sector asimiló críticas que lanzaron contra la
corrupción política los intelectuales de la generación del 98 y que constituyeron la base del renacimiento del
movimiento republicano.
Los valores ideológicos del regeneracionismo, cuyo impulsor fue Joaquín Costa, se difundieron en la clase
política y la opinión pública . Pero el mensaje regeneracionista era ambiguo y carecía de propuestas
alternativas. Junto a la denuncia de algunos males endémico de España (como la escasa participación electora,
el caciquismo, la corrupción de las elecciones y el atraso agrario) su propuestas no siempre fueron claras y
democráticas. La idea de la
♦ La Crisis del Sistema de Turno y el Problema Militar (1902−1907)
El desastre de 1989 no tuvo importantes repercusiones políticas: Conservadores y Liberales siguieron
turnándose en el gobierno, a pesar de la desaparición de sus autores (Cánovas murió en 1987 y Sagasta en
1903).
Alfonso XIII accedió al trono en 1902 y entre este año y 1907 se produjo la primera quiebra del sistema de la
Restauración:
1902−1905: gobernaron los conservadores
1905−1907: gobernaron los liberales
Hubo 5 gobiernos de cada partido, esto trasluce a divisiones internas de ambos, motivadas por la lucha del
liderazgo:
Conservadores: Fernández Villaverde y Maura
Liberales: Montero Ríos, Moret y Canalejas.
En 1905 el semanario satírico catalán Cu−cut! publicó un chiste antimilitarista, lo que provocó que unos
trescientos de la guarnición de Barcelona decidieron vengar lo que consideraban un ataque directo y asaltaron
las sedes de Cu−cu! y La Veu de Catalunya (diario cercano a la Lliga Regionalista). Los autores de los
ataques no fueron castigados por indisciplina ,sino que recibieron apoyo de las guarniciones del resto de
España.
La protesta fue a más: el estamento militar exigió una ley de jurisdicciones: los delitos contra el Ejército y la
patria quedarían bajo control de los tribunales militares. El gobierno militar, presidido por Segismundo
Moret, accedió en 1906; con esta ley sufrió un retroceso importante una de las características del sistema de la
Restauración de Canovas: la primacía del poder civil sobre el militar.
♦ La Crisis del Pacto de El Pardo (1907−1912)
Durante estos cinco años se produjo el último intento de los partidos dinásticos de renovarse y afrontar
problemas reales de la sociedad. Dos políticos fueron protagonistas de este impulso renovador, cuyo fracaso
2
atrasó al propio sistema de la Restauración:
Conservador: Antonio Maura /1907−1909)
Liberal: José Canalejas (1910−1912)
Maura gobernó durante 33 meses con un amplio programa reformista; intentó:
• acabar con el caciquismo
• legitimar la vida política
• reformar la administración local y la ley electoral
• descentralizar el poder
• fomentar la economía
Pero se encontró con la desconfianza de la oposición y con grandes resistencias dentro de su partido. Vio
interrumpida su labor de gobierno a causa de la crisis de la Semana Trágica (julio 1909).
Enfrentamientos del Ejército español con Marruecos, en Melilla, decidieron al Gobierno movilizar a los
reservistas. La impopularidad de la guerra y el llamamiento de los reservistas desencadenaron una huelga de
protesta en toda
España (26 julio).
Hubo enfrentamientos armados entre los obreros y el Ejército, y saqueo e incendio de edificios religiosos. Las
tropas restablecieron el orden y se llevó a cabo una fuerte represión que culminó con la ejecución de 5 penas
de muerte. Entonces se produjo protestas en España y en Europa contra la política represiva del gobierno de
Maura (campaña ¡Maura, no!).
Los liberales aprovecharon la situación para unirse a los partidos de izquierda (republicanos y socialistas) y
exigieron la dimisión de Maura. El rey cesó a Maura y nombró al liberal Moret nuevo jefe de Gobierno. Esta
alianza de los liberales con los partidos no dinásticos supuso la ruptura del Pacto del Pardo.
Después de un breve gobierno encabezado por Moret, el rey encargó la formación de un gabinete al liberal
José Canalejas, que intentó un programa regeneracionista, que incluía:
• ley sobre Mancomunidades Provinciales (1912)
• arbitraje del Estado en los conflictos sociales
• implantación del servicio militar obligatorio
• ley del candado: limitación de la expansión de las órdenes religiosas
• programa educativo
• acuerdo con Francia sobre reparto de Marruecos
Pero su labor reformista se vio truncada cuando fue asesinado por un
3
anarquista (1912)
♦ El Período 1912−1918. La Crisis de 1917
A la muerte de Canalejas, los partidos dinásticos cayeron en división interna, formando grupos con líderes
enfrentados. Esta situación produjo la gran conmoción revolucionaria de 1917, que tuvo 3 escenarios:
militar, parlamentario y obrero.
Además, existía confrontaciones entre aliadófilos ( izquierda política liberales admiradores de Francia o de
Gran Bretaña, y parte de la burguesía enriquecida por negocios con estos países) y germanófilos ( derecha
política y ejército) ante la 1ª Guerra Mundial (1914−18), en la cual España se mantuvo neutral.
La crisis de 1917 se inició con la aparición de un movimiento militar reivindicativo, fruto del descontento
entre las guarniciones de la Península el trato de favor que recibían los oficiales destinados en Marruecos:
mejores sueldos y rápidos ascensos por méritos de guerra.
La poca estabilidad del material del Ejército y la pérdida de reputación de los políticos de los partidos
dinásticos; esto se concretó en la Juntas de Defensa, presididas por el coronel Benito Márquez, que
reclamaron un criterio de ascenso basado en la antigüedad y un aumento de sueldo.
Las presiones militares provocaron la caída del gobierno liberal de García Prieto (junio 1917) y la del
conservador de Dato. El Gobierno se plegó a las presiones de los militares y promulgó la Ley del Ejército
de junio de 1918; el ejército volvía a ser garante del régimen y del orden social, y un elemento activo en la
vida política.
El segundo acto de la crisis de 1917 lo protagonizó la clase política. Desde febrero la Cortes estaban cerradas,
pero un grupo del diputados y senadores (catalanistas y reformadores) constituyeron una Asamblea de
Parlamentarios en Barcelona (19 junio) y solicitaron la convocatoria de las Cortes Constituyentes. Las
fuerzas de orden público disolvieron la Asamblea, y su petición reformadora fue desatendida por el Gobierno
y generó la desconfianza del Ejército.
La crisis se acentuó con una huelga general (agosto) con el apoyo de:
• Sindicato Socialista UGT
• Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
• PSOE
• Sectores republicanos
La huelga se extendió, pero la mala dirección, la falta de preparación y la heterogeneidad de los participantes,
hicieron que el Ejército la sofocara después de duros enfrentamientos.
♦ La Descomposición del Sistema (1918−1923)
Se caracterizó por la fragmentación de los partidos políticos dinásticos y la inestabilidad gubernamental.
Destacaba:
petición de autonomía para Cataluña
agitación social
4
desastre de Annual (1921) en la guerra de Marruecos
Después de la crisis de 1917 se intentó la formación de diversos gobiernos de concentración nacional con
los líderes de todos los partidos, excepto la izquierda y los republicanos. El entendimiento fue imposible y
estos gobiernos se disolvían.
Los problemas de la reivindicación autonomista catalana pasaron al segundo término a medida que la
agitación social aumentó. Fue un fenómeno común en toda Europa debido a la resonancia entre la clase
obrera La Revolución Soviética.
La agitación social se concretó en el instrumento del nº de huelgas, conflictos sociales y enfrentamientos
armados entre algunos sectores obreros, reunidos en el Sindicato Único, y grupo de pistoleros al servicio de
asociaciones patronales, el llamado Sindicalismo libre.
Durante estos años se produjeron centenares de atentados: 1921 otro presidente de gobierno murió asesinado:
Eduardo Dato
La situación española se complicó mas en 1921 con el desastre miliar de Annual en Marruecos; las tropas
españolas recibieron un golpe muy duro por los independentistas marroquíes, guiados por el caudillo Abd
el−Krim. El ejército español tuvo que huir hasta Melilla y sufrió 12.000 bajas.
La ocupación española de Marruecos, desde comienzos del siglo XX, representa una cuestión de honor para
España, ya que era el único lugar donde aún se constataba el colonialismo español después de las pérdidas de
las posesiones de ultramar. En realidad esta ocupación era poco rentable económicamente y las cabilas
beréberes, que conocían perfectamente el accidentado terreno, arremetían a la menor oportunidad contra los
ocupantes españoles.
La derrota de Annual dividió más a los políticos y a la opinión pública entre los partidarios y los detractores
de la guerra. La investigación sobre las responsabilidades del desastre se plasmó en el llamado Informe
Picasso: implicaba al gobierno , a los militares y al mismo rey.
La acumulación de graves problemas que los gobiernos fueron incapaces de afrontar (Marruecos, la
agitación social, las reivindicaciones nacionalistas y la regeneración del sistema político) junto con las críticas
de las fuerzas republicanas y de izquierda, llevaron al régimen de la Restauración a su desaparición.
12 −13 de septiembre de 1923 El capitán general de Cataluña Miguel Primo de Ribera llevó a cabo un
pronunciamiento en Barcelona, declaró el estado de guerra y suspensión de la Constitución de 1876. El rey
sancionó el golpe y nombró a Primo de Ribera presidente de un directorio que gobernó el país durante
7 años ( 1923−30)
♦ Consecuencias del desastre del 98 en Andalucia
El impacto del desastre del 98 agudizó la crisis. Económicamente, la manifestación más evidente fue la
paralización de los puertos andaluces que comercializaban con las posesiones españolas en las Antillas y en
Oceanía.
Vino acompañada de un crecimiento demográfico, que agravó la conflictiva sociedad aumentando el paro y
empeorando las condiciones de vida de la mayoría de la población. Se implantaron partidos preocupados por
la situación del proletariado y sindicatos de clase.
En los años que siguieron se desarrolló un movimiento de concienciación y de respuesta a los problemas de
5
Andalucía. Sevilla, Jerez de la Frontera y Ronda fueron las ciudades en las que más se apreció.
En 1900 el jerezano José Barrón pronunció una conferencia en el Ateneo de su ciudad en la que propuso
soluciones que tenían que partir de las instituciones representativas y andaluzas.
Regeneracionismo movimiento ideológico de carácter nacionalista y reformista , que se desarrolló a partir de
1898, debido a la insatisfacción causada por el sistema social, cultural y económico de la Restauración.
Joaquín Costa defendía que la regeneración del país tenía que basarse: en la moralización de la gestión
pública, en la reforma del Estado, en el fomento de la riqueza, en el impulso de la enseñanza pública y en el
olvido de las glorias del pasado.
Pacto del pardo Acuerdo entre Cánovas y Sagasta a la muerte de Alfonso XII en 1885, por el que se
comprometían a turnarse pacíficamente el poder.
Aliadófilos Partidos los de países aliados.
Germanófilos Partidarios de Alemania
Sindicato Único forma de organización sindical que sustituía a antiguos sindicatos de oficios por la industria,
los cuales reunían a todos los trabajadores de un mismo ramo de producción en el ámbito loca.
6
Descargar