14.1-2. El reinado de Alfonso XIII. La crisis de la Restauración

Anuncio
14.1. EL REINADO DE ALFONSO XIII
Panorama general (1902-1923)
España siguió siendo un país predominantemente agrario y preindustrial pero en
estos años se modernizó: la industrialización se consolidó en el País Vasco,
Asturias, Cataluña y Madrid; la población urbana –más culta- empezó a superar
a la rural y los nuevos grupos sociales (burguesía industrial, obreros, clases
medias urbanas) estuvieron representados por nuevas fuerzas políticas.
El reinado de Alfonso XII se inicia en 1902, en medio de la conmoción que
provocó el desastre del 98, y en él se produce la crisis de la Restauración por
la incapacidad del sistema de adaptarse a los nuevos tiempos. El rey, con
amplios poderes otorgados por la Constitución, y los políticos del turnismo
fueron incapaces de resolver los amplios problemas nuevos o heredados:
 Político. El sistema político canovista (turno de los partidos liberal y
conservador mediante el caciquismo y el pucherazo) entró en crisis por su
incapacidad para renovarse e incorporar a las nuevas fuerzas sociales y
políticas.
 Económico-social. La repatriación de capitales desde la colonias y la
coyuntura favorable durante la 1ª guerra mundial provocaron un importante desarrollo económico pero con
limitaciones: la agricultura siguió –en general- estancada ya que el sistema de propiedad y explotación
(latifundio-minifundio) impedía su modernización; el desarrollo industrial se limitó a cuatro zonas y el
excesivo proteccionismo que frenaba la competitividad de las empresas españolas.
El crecimiento económico de estos años aumentó las diferencias de riqueza entre la oligarquía y el resto de la
sociedad ya que mientras que algunos hicieron grandes negocios, las clases populares empeoraron sus
condiciones de vida al subir los precios mucho más que los salarios. Esto contribuyó al fortalecimiento de los
sindicatos y a una fuerte conflictividad social.
 Cultural e ideológico. La mejora en la escolarización fue insuficiente: faltaban escuelas y maestros y el
analfabetismo afectaba al 50% en 1920 de la población y sobre todo a las mujeres. Predominaba una
enseñanza tradicional, controlada por la Iglesia, que provocaba un gran atraso en el desarrollo científico. La
excesiva influencia de la Iglesia en la sociedad y su alineamiento con la oligarquía llevó a un creciente
anticlericalismo entre sectores de las clases medias urbanas y en la clase obrera.
 Militar-colonial. El desastre del 98 supuso un desprestigio para el ejército y puso en evidencia que había
quedado anticuado -exceso de oficiales y mala preparación de la tropa-. Para recuperar el prestigio perdido,
sectores del ejército y políticos del turno promovieron el colonialismo en Marruecos que condujo a una larga
e impopular guerra. Además, los militares -con apoyo del rey-vuelven a intervenir en la vida política como
un grupo de presión sobre el gobierno.
Intentos de modernización. El Regeneracionismo.
El “desastre del 98” provocó una conmoción social y un fuerte debate que llevó a la aparición del
Regeneracionismo, una corriente intelectual crítica con el sistema de la Restauración. Su líder, Joaquín Costa,
denuncia las lacras del sistema como el caciquismo (Oligarquía y caciquismo) y propone reformas educativas y
económicas para modernizar el país. Los políticos de los partidos dinásticos aceptaron las críticas de los
regeneracionistas e intentaron “un reforma desde arriba” o Revisionismo, que terminó fracasando.
- El revisionismo conservador de Maura (1900-1909). Su objetivo principal era el desguace del caciquismo
(Ley Electoral de 1907 y Ley de la Administración Local). También abordó el problema social con tímidas
reformas (regulación del trabajo infantil, descanso dominial, creación en 1908 de Instituto Nacional del
Previsión, etc.). La política exterior expansionista llevó a la intervención en Marruecos. Su proyecto de
reformas fracasa al tener que dimitir tras la Semana Trágica de Barcelona (1909).
- El revisionismo liberal de Canalejas: abordó medidas sociales más avanzadas (supresión de los consumos y
de la redención de servicio militar pagando), la Ley del Candado trata de reducir la influencia de la Iglesia y
la Ley de Mancomunidades que estableció autonomía administrativa para Cataluña. Su proyecto duró dos
años al ser asesinado en 1912.
Crisis y quiebra del sistema
 Crisis del sistema bipartidista. El bipartidismo o turnismo se mantuvo hasta 1917 con problemas por las
dificultades de los dos partidos –liberal y conservador- para encontrar líderes que los mantuvieran unidos y,
tras la dimisión de Maura y la muerte de Canalejas, la situación se agravó. La inestabilidad política –
gobiernos que duraban muy poco- impidió renovar el sistema político y abordar los graves los graves
problemas del país. El rey no contribuyó a la democratización del sistema por intervenir en exceso en la
formación o caída de los gobiernos y por su “espíritu castrense”.
[Escribir texto]
Página 1



Desarrollo de la oposición al sistema que acabó con la hegemonía de los partidos dinásticos en algunas
zonas (grandes ciudades o Cataluña) sobre todo cuando colaboraban entre ellos.
- El republicanismo es la principal fuerza con gran implantación entre las clases medias urbanas. Su
programa defiende una democracia más amplia –con reformas sociales- y la reducción de la influencia de
la iglesia. División en radical de Lerroux y reformista de Melquiades Álvarez.
- El nacionalismo catalán estaba representado por la Lliga, grupo conservador, que defendía el
autonomismo. Ante el enfrentamiento entre ejército-nacionalismo, el gobierno publicó la Ley de
Jurisdicciones y como rechazo se formó, Solidaridad Catalana, coalición de partidos catalanes (no todos
nacionalistas) que ganó las elecciones de 1907. Desde 1917, la Lliga colabora en los gobiernos de
concentración por miedo a la revolución social. En 1922 surge un nacionalismo de izquierda: El Estat
Catalá.
- El nacionalismo vasco evoluciona hacia posturas moderadas y autonomista.
- El PSOE creció en influencia y mantuvo sus tácticas moderadas de participación electoral. La revolución
rusa y la creación del Komintern (III Internacional) provocó una escisión por la izquierda: el PCE (1921).
- El movimiento obrero seguía dividido en dos corrientes, que colaboraban en algunas ocasiones. El
anarquismo era el sector más numeroso (Barcelona y campo andaluz): creó Solidaridad Obrera y después
un sindicato propio, la CNT (1910). La UGT, creció de forma lenta y organizó huelgas a nivel nacional.
El sistema de la Restauración sufrió dos graves crisis:
- La Semana Trágica de Barcelona de 1909 resultado de la situación social y política en Barcelona
(antimilitarismo y anticlericalismo) y de la movilización de reservistas para la guerra de Marruecos. Una
huelga de protesta se convirtió en una semana de violencia seguida de una dura represión.
- La crisis de 1917 motivada por las consecuencias de la 1ª guerra mundial (unos hicieron grandes
negocios mientras que la inflación empeora las condiciones de vida de las clases bajas). La crisis tuvo
varias manifestaciones: protesta militar (Juntas de Defensa o asambleas de oficiales de Infantería),
protesta política (Asamblea de Parlamentarios) y protesta social (huelgas aisladas que desembocaron en
una general de 1917 convocada juntamente por la CNT y UGT que fueron reprimidas por el ejército).
El hundimiento del sistema (1917-1923) debido a varios problemas principales:
- La inestabilidad gubernamental provocada por la
Nº de huelgas
Obreros en paro
descomposición de los partidos dinásticos. Los
gobiernos de coalición no logran dar estabilidad al
1100
250.000
1000
sistema. Los partidos de la oposición experimentan
900
200.000
800
un incremento de sus apoyos.
700
150.000
- La conflictividad social en aumento debido al paro y
600
500
100.000
a la inflación que siguió a la 1ª GM. La UGT y la
400
300
CNT, a pesar del fracaso de la huelga general de
50.000
200
100
1917, experimentan estos años un gran crecimiento.
0
0
Los empresarios crearon sus propias organizaciones y
1914 15
16
17
18
19
20
21
adoptaron una línea dura de enfrentamiento con los
sindicatos. El “trienio bolchevique” (1919-1923)
estuvo marchado por la violencia
por parte obreros y de patronos
(pistolerismo) en Barcelona y de
conflictos en el campo andaluz.
- La guerra de Marruecos y el
desastre
de
Annual.
La
intervención en Marruecos se vio
como una forma de recuperar el
prestigio perdido en el 98 por el
ejército y a nivel internacional. La
Conferencia de Algeciras (1906)
otorgó a España el derecho a
ocupar el Rif, un territorio del
norte con escasos recursos y unas tribus belicosas (kábilas) que defendieron su independencia bajo el
liderato de Abd –el- Krim. La guerra era muy impopular y sólo interesaba a grupos minoritarios: a los
militares africanistas (facilitaba los ascensos) y a algunas empresas mineras. El ejército español sufrió
muchas derrotas. Una de ellas, el Desastre de Annual provocó protestas de la opinión pública que
obligaron al gobierno a abrir el Expediente Picasso –un informe sobre las responsabilidades.
2
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
Poco antes de que se hiciera público el Expediente Picasso, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de
Rivera dio un golpe de Estado
14.2 La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Las causas que llevaron a la dictadura de Primo de Rivera fueron:
- El descontento del ejército por el desastre de Anual y su enfrentamiento con los políticos, así como el
deseo de evitar las consecuencias del Informe Picasso.
- La conflictividad y radicalización social.
- El auge de los nacionalismos.
- El desprestigio del sistema parlamentario.
- El ejemplo de Mussolini en Italia.
El pronunciamiento de Primo de Rivera contó con el
consentimiento del rey Alfonso XIII. La opinión pública lo acoge con
agrado o indiferencia debido al deseo generalizado de paz, tranquilidad
y recuperación de la autoridad. En gran parte de Europa también se
imponen sistemas totalitarios ante el miedo a la revolución.
La Dictadura se divide en 2 etapas:
a) Directorio Militar (1923-1925).
Primo de Rivera se convierte en presidente y ministro único asesorado
por un Directorio de militares. Las medidas adoptadas fueron:
-
-
Suspensión de la Constitución y de las Cortes. Se decretó el
“estado de guerra” durante dos años restringiendo las libertades.
Los políticos liberales fueron relegados: los gobernadores
provinciales pasaron a ser militares que controlaban los
ayuntamientos.
Creó el Partido Único, la Unión Patriótica.
Restablecimiento del orden mediante la “mano dura”.
Persecución de anarquistas y comunistas y del “pistolerismo” empresarial.
Represión del catalanismo: se suprime la Mancomunidad y se prohíbe el uso de la lengua, lo que fortalece al
catalanismo de izquierda (Estat Catalá).
Solución del problema de Marruecos con el éxito militar del “Desembarco de Alhucemas contando con la
ayuda francesa.
b) Directorio civil (1925-1930)
Resueltos los problemas más urgentes no se restablece la Constitución sino que se mantiene la Dictadura con un
gobierno con mayoría de civiles de la extrema derecha.
- El dictador intentó institucionalizar un nuevo régimen siguiendo el modelo de Mussolini, pero contó con
pocos apoyos. Para ello, convocó una Asamblea Nacional Consultiva, compuesta por miembros de su partido
y representantes de corporaciones que debería haber aprobado una Constitución; también imitó el modelo
social fascista creando los comités paritarios para resolver los conflictos sociales.
- La política económica fue intervencionista con un ambicioso plan de inversiones en infraestructuras.
- La oposición a la Dictadura aumentó: sectores del ejército descontentos con los ascensos, los perseguidos
(CNT, PCE y nacionalismo catalán), los desplazados –antiguos partidos liberales, los republicanos y las
Universidades (ej. Unamuno).
Desde 1928, se acumulan los problemas (crisis económica, descontento de sectores militares, movilización de la
oposición, enfermedad del dictador) y el rey le fuerza su dimisión.
De la monarquía a la República
- El rey encarga a Dámaso Berenguer formar gobierno y restablecer el viejo sistema constitucional.
- A este periodo se la llama la “Dictablanda” porque se restablecieron las libertades.
- Los partidos de la oposición firman el Pacto de San Sebastián y crearon un Comité Republicano (gobierno
provisional clandestino, presidido por Alcalá Zamora) con el objetivo de instaurar la República y reconocer
la autonomía de Cataluña.
- Un golpe militar precipitado fracasó
El gobierno de Aznar convocó elecciones municipales y triunfaron las candidaturas republicanas en las grandes
ciudades. El pueblo se lanzó a la calle y el rey abandona el país.
3
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
14.1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.
INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO.
CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA
GUERRA DE MARRUECOS.
1. Panorama general
El S. XX empieza con el reinado personal de Alfonso XIII (1902-1931),
hijo y sucesor de Alfonso XII, a los 16 años. Su madre, Mª Cristina de
Habsburgo, había ejercido la Regencia (1885-1902) durante su minoría de
edad.
En el reinado de Alfonso XIII se produce la crisis del sistema de la
Restauración por su incapacidad de adaptarse a las exigencias de la nueva
realidad económica y social.
Aunque España seguía siendo un país predominantemente agrario y
preindustrial, en estos años se modernizó: la industrialización se consolidó en el
País Vasco, Asturias, Cataluña y Madrid; la población urbana –más cultaempezó a superar a la rural y los nuevos grupos sociales (burguesía industrial,
obreros, clases medias urbanas) estuvieron representados por nuevas fuerzas políticas.
El rey y los políticos -que defendían a las clases acomodadas- fueron incapaces renovar el sistema político
para incorporar a los nuevos grupos sociales y políticos o, como se decía entonces, para acabar con la división
entre una “España oficial” y otra “España real”, y de resolver los numerosos problemas, unos heredados del
pasado y otros nuevos.

El sistema político canovista basado en el turno de partidos, el régimen liberal más estable del S. XIX, había
funcionado bien porque España era un país agrario y atrasado –los caciques controlaban las zonas rurales y
manipulaban las elecciones-, la oposición era débil y los dos partidos dinásticos -conservador y liberal - tenían
líderes fuertes. Desde el 98, el sistema empieza a entrar en crisis y tiene necesidad de renovación para abrirse a
la nueva realidad social y política pero los intentos renovadores fracasarán.

El problema económico y social. La repatriación de capitales desde la colonias y la coyuntura favorable
durante la 1ª guerra mundial provocaron un importante desarrollo económico pero con limitaciones: la
agricultura siguió siendo –en general- de baja productividad ya que el sistema de propiedad y explotación
(latifundio-minifundio) frenaba su modernización; el desarrollo industrial se limitó a cuatro zonas,
destacando el auge de la siderurgia-metalurgia vasca y del carbón asturiano. El fuerte proteccionismo
aduanero, que reservó el mercado español a los productos nacionales, hizo posible el despegue pero frenó la
modernización y la competitividad de las empresas españolas.
El crecimiento económico de estos años aumentó las fuertes diferencias de riqueza entre la oligarquía
(burguesía agraria-financiera e industrial) y el resto de la sociedad. Mientras los primeros hicieron grandes
negocios, las clases populares empeoraron sus condiciones de vida al subir los precios mucho más que los
salarios. Esto contribuyó a una mayor concienciación de clase, al desarrollo de los sindicatos y a una fuerte
conflictividad social por parte de la clase obrera y de los jornaleros del sur (2 millones de trabajadores sin
tierra). El sistema no abordó en profundidad el problema social por lo que la conflictividad se radicalizó en los
años 20 adquiriendo un carácter muy violento (pistolerismo) sobre todo en las zonas de predominio anarquista.

El problema cultural e ideológico. La mejora en la escolarización fue insuficiente: faltaban escuelas y
maestros y el analfabetismo afectaba al 50% en 1920 de la población y sobre todo a las mujeres. Predominaba
una enseñanza tradicional, controlada por la Iglesia, que produjo un gran atraso en el desarrollo científico. La
excesiva influencia de la Iglesia en la sociedad y su alineamiento con la oligarquía llevó a un creciente
anticlericalismo entre sectores de las clases medias urbanas y en la clase obrera.
-
El problema militar y colonial. El desastre del 98 dejó en evidencia que el ejército español no se había
modernizado ni reorganizado para adaptarse a las condiciones de una potencia de segunda fila. Los mayores
problemas eran: el exceso de oficiales, que dificultaba los ascensos, una tropa (procedente del sistema de
quintas) mal preparada por falta de medios y atraso técnico. El ejército estaba desprestigiado ante la sociedad
por sus fracasos y porque eran “los hijos de los pobres los que iban a morir a las guerras” ya que los ricos se
libraban pagando. Las críticas al ejército no fueron comprendidas por los oficiales que culparon a los políticos
de sus fracasos exigiendo un mayor protagonismo político. A comienzos del S. XX, el ejército volverá a
4
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
intervenir en la vida política en sentido corporativista y conservador. Desde 1905 se había convertido en
un grupo de presión apoyado por el rey que, ante el auge del antimilitarismo en Cataluña, impone la Ley de
Jurisdicciones de 1905 por la que los delitos contra el ejército pasaban directamente a los tribunales militares.
Para recuperar el prestigio perdido en el 98, sectores del ejército y políticos de los partidos del turno
promueven el colonialismo en Marruecos que condujo a una larga e impopular llena de fracasos que aumentó
la incomprensión entre el ejército y la sociedad.
2. Regeneracionismo. Intentos de modernización. La crisis de 1909 y 1917. La guerra colonial en Marruecos.
El desastre de Annual.
a) El Regeneracionismo
El siglo se inicia con un deseo generalizado de renovación y cambio en España, que se había extendido desde
el 98 tanto dentro como fuera del sistema. La derrota humillante de España ante EEUU, en un momento en el que
el prestigio internacional estaba en la adquisición de colonias puso de manifiesto el atraso de la España de la
Restauración. La crisis del 98 impactó sobre las conciencias e hizo surgir el “Regeneracionismo”, una corriente
política y cultural que analiza de forma crítica los problemas del país y culpa al sistema político de la Restauración
de ser un obstáculo para la renovación. El Regeneracionismo tuvo diversas manifestaciones:
-
El Regeneracionismo social y económico tiene como ideólogo a Joaquín Costa que atacó el caciquismo en su
obra “Oligarquía y caciquismo” proponiendo una modernización del país con reformas económicas y
educativas. Desempeñó una gran actividad organizativa en sectores de las clases medias pero tuvo poca
influencia en la opinión pública.
-
El Regeneracionismo literario e intelectual estuvo representado por la “Generación del 98” (Unamuno,
Ramiro de Maeztu, Ganivet...) que reflexionaron sobre la decadencia de España desde un pesimismo
existencial. Sus representantes adoptan opciones ideológicas diferentes.
b) Intentos modernizadores
Los políticos de los dos partidos del turno, conservador y liberal,
aceptaron las críticas regeneracionistas que consideraban el sistema político
“una farsa” basada en el falseamiento electoral, el monopolio del poder por
partidos oligárquicos que sólo representaban a una élite social de gran poder
económico y la exclusión de otras fuerzas políticas.
Maura y Canalejas se propusieron modernizar el país mediante una
“revolución desde arriba”, conocida como Revisionismo, que terminaría
fracasando por la inestabilidad política que siguió a la pérdida de los dos
líderes (dimisión del primero y asesinato del segundo) y porque el reformismo
no alteraba las bases fundamentales del sistema.

Antonio Maura (1853-1925)
El revisionismo conservador de Maura
El Partido Conservador fue el primero en recoger el impuso renovador
Político mallorquín que había
con Silvela, sucesor de Cánovas, y después con Maura en sus “gobiernos
ocupado cargos importantes en el
Partido
Liberal
(Ministro
de
corto y largo” (1903-1904 y 1907-1909).
Ultramar y de Gracia y Justicia) pero
El principal objetivo de Maura fue poner fin al caciquismo para dar
en 1902 se pasó al Partido
validez al sistema parlamentario e incorporar a las clases medias a la vida
Conservador y sucedió a Silvela.
política. Lo intentó mediante la “Ley Electoral” (1907), que dificultaba el
Presidió dos gobiernos en los que
fraude electoral y establecía el voto como un deber cívico, y la Ley de la
intentó la “revolución desde arriba”.
Administración Local (1907) que trataba de revitalizar las instituciones locales
La Semana Trágica le obligó a
dando cierta autonomía a los municipios. Con esta última ley pretendía
dimitir, retirándose de la política
también atraerse al catalanismo conservador de la Lliga (que acaba de ganar
hasta 1918, en que volvió a presidir
las elecciones de 1907 en Cataluña mediante Solidaridad Catalana) ya que
breves gobiernos.
permitía la formación de una “mancomunidad de municipios y provincias”
como nueva unidad administrativa que hubiera supuesto una cierta autonomía para Cataluña. Pero la ley no llegó a
aprobarse.
5
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
También, se preocupó por los problemas sociales, casi olvidados desde la I República, obligado por la
presión del movimiento obrero; pero su legislación laboral fue muy limitada (regulación del trabajo infantil y de
los accidentes laborales, descanso dominical y ley de huelga) destacando la creación en 1908 del Instituto Nacional
de Previsión (futura Seguridad Social) que trataba de asegurar una pensión de jubilación a los trabajadores, pero no
fue eficaz hasta 1919 cuando se hizo obligatorio el pago de cuotas a obreros y empresarios. Estas tímidas y lentas
reformas no resolvieron los graves problemas sociales y el descontento popular se mantuvo.
Su política exterior fue nacionalista y expansionista haciéndose eco de las presiones militares (apoyadas
por el rey) que llevaron a la intervención militar en Marruecos. En relación con la cuestión de Marruecos está el
impulso dado a la marina.
Pero los sucesos de la “Semana Trágica” (1909) provocaron la dimisión de Maura y su distanciamiento
del rey durante muchos años.

José Canalejas (1854-1912)
El revisionismo liberal de Canalejas (1910-1912)
El Partido Liberal tuvo dificultades para encontrar un líder, que
sucediera a Sagasta, y nuevas ideas renovadoras al haber realizado su programa
(sufragio universal y libertades públicas) en el siglo anterior. Desde 1909 se
impuso Canalejas, un “auténtico hombre de estado”, dialogante y flexible, y
con autoridad para imponer disciplina en su partido. Su política reformista, con
un programa cercano al republicanismo y con mayor contenido social que el de
Maura, trataba de evitar que se repitieran los hechos de la Semana Trágica. Pero
su mandato se vio reducido a 3 años al ser asesinado por un anarquista en 1912.
Sus principales objetivos fueron:

Frenar el nacionalismo y el regionalismo mediante el proyecto de Ley de
Mancomunidades que se planteaba la posibilidad de unión de las
diputaciones provinciales que quisieran resolver problemas de forma
conjunta. En 1814, después del asesinato de Canalejas, el gobierno
conservador de Dato
pondría en práctica dicha ley creando la
Mancomunidad de Cataluña, que suponía la concesión de una autonomía
administrativa (sin capacidad legislativa ni recursos propios) que dejó
satisfechas las aspiraciones de los políticos de la Lliga Regionalista de
Cataluña.
Intelectual y político español, nacido
en Ferrol. Fue un niño prodigio, a
los diez años traduce del francés y
publica una pequeña obra "Luis o el
joven emigrado"; a los once años es
corresponsal de prensa. Se licenció
en Filosofía y Derecho. Durante la
Regencia,
ocupó
numerosos
ministerios en los gobiernos de
Sagasta. En 1897, viajó a Cuba para
conocer directamente la situación y
se alistó como voluntario en la
guerra. A la muerte de Sagasta creó
su propio partido, el LiberalDemócrata,
que
unificó
temporalmente a las corrientes
liberales. Fue presidente desde 1910
a 1912 desarrollando un amplio
programa reformista que quedó
interrumpido al ser asesinado en la
Puerta del Sol por el anarquista
Manuel Pardiñas Serrano cuando
miraba el escaparate de la
desaparecida librería San Martín en
la Puerta del Sol.

Reducir la influencia de la Iglesia católica en la enseñanza y en la vida
política. La Ley del Candado de 1911 limitaba el crecimiento de las órdenes
religiosas prohibiendo la emigración desde Francia y Portugal donde se
estaba aplicando una política anticlerical. Además, permitió la libertad de
cultos y su manifestación pública. Medidas tan moderadas desataron las iras
de los católicos contra Canalejas.

Dar un contenido social al liberalismo español para lo que empezó a
dialogar con los socialistas y tomó algunas medidas avanzadas como la
supresión del impopular impuesto de los “consumos” que pesaba sobre las
clases más bajas; la imposición del servicio militar obligatorio, en época
de guerra, que eliminaba la odiada costumbre de la redención en metálico;
la prohibición del trabajo nocturno de las mujeres en la industria y la
jornada de nuevas horas en las minas. No obstante, fue enérgico con las
huelgas obreras empleando al ejército. También estableció un impuesto que
gravaba las rentas de forma progresiva que no fue del agrado de las clases
altas.

Las reformas políticas que debían convertir al sistema en un auténtica democracia acabando con el caciquismo
y el fraude electoral no pudo llegar a realizarlas.
En la política exterior siguió la línea de Maura de ocupación militar del Protectorado de Marruecos.
6
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
Año
1899
Gobiernos durante la etapa 1899-1923
Presidente
Año
Presidente
Silvela
1913
Dato
1901
Sagasta
1915
Romanones
1903
Maura
1917
1905
1906
1907
Montero Ríos
López Domínguez
Maura
Dato
García Prieto
Maura
García Prieto
Romanones
Maura
Dato
Allendesalazar
Maura
Sánchez Guerra
García Prieto
Liberales
Conservadores
1909
1910
Maura
Canalejas
1912
Romanones
Moret
1918
1919
1920
1921
1922
Gobiernos de
concentración
3. Crisis y quiebra del sistema
La muerte de Canalejas puso fin a los intentos renovadores y el sistema de la Restauración entró en crisis por su
incapacidad para integrar a los nuevos grupos sociales y políticos y hacer frente a los problemas.
a) La crisis del sistema bipartidista. El turno de partidos se mantuvo hasta 1917, pero los gobiernos duraban
muy poco. Tras la muerte de Cánovas y Sagasta, los partidos dinásticos ya tuvieron dificultades para encontrar
líderes que los mantuvieran unidos pero con la dimisión de Maura y el asesinato de Canalejas la situación se
agravó. Las luchas por el poder provocaron una fuerte inestabilidad política que explica el fracaso de los
intentos de renovación del sistema desde arriba y la dificultad para resolver los graves problemas como la
conflictividad social y la guerra de Marruecos. El rey tampoco contribuyó con su actitud a intentar
democratizar el régimen por intervenir excesivamente en la política nombrando gobiernos o haciéndolos caer, y
sobre todo, por su “espíritu castrense” apoyando a los sectores más conservadores del ejército frente al poder
civil, lo que culminaría con su apoyo a la Dictadura.
b) El desarrollo de la oposición política y social. A pesar de que el sistema canovista limitaba su fuerza
electoral, la oposición republicana-socialista tuvo un gran apoyo electoral en las ciudades –sobre todo al
presentarse unidos- y el nacionalismo acabó con el predominio de los partidos del turno en sus áreas.
-
Los republicanos son la principal fuerza de la oposición. Su ideario es poco concreto: progreso, justicia social
y desarrollo de la ciencia y la educación en sentido anticlerical. Su apoyo social fue amplio (pequeña burguesía,
clase media urbana y trabajadores). Los antiguos grupos republicanos desaparecen pero surgen otros nuevos:
o
El reformista de Melquíades Álvarez, más moderado, dispuesto a admitir la monarquía a cambio de
la democratización. Contó con el apoyo de destacados intelectuales (Galdós, Ramón y Cajal) y de la
institución Libre de Enseñanza.
o
El radical de Alejandro Lerroux, fuertemente antimonárquico y anticlerical con un lenguaje
demagógico que atrajo a muchos trabajadores. En 1908 ganó las elecciones en Cataluña frente a la
coalición Solidaridad Catalana. Lerroux evolucionaría hacia posturas derechistas.
-
El PSOE vio crecer su influencia social y electoral. Su objetivo inmediato era obtener mejoras parciales para
los trabajadores, por lo que defendía la participación en la vida parlamentaria, aunque sin renunciar a la
revolución. Desde 1910 a 1917 creó una coalición electoral con los republicanos con bastante éxito electoral en
las ciudades. En 1910, Pablo Iglesias fue elegido diputado.
-
El PCE surgió en 1921 como una escisión del PSOE al rechazar éste la entrada en la III Internacional creada
por los bolcheviques rusos. El PCE tuvo poco apoyo antes de la guerra civil.
El nacionalismo
-
7
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
o
El nacionalismo catalán siguió siendo el más importante. Estaba representado por la Lliga Regionalista fundada en 1901- con Cambó y Prat de la Riba, era un partido conservador que estaba dispuesto a
colaborar con el gobierno central a cambio de una autonomía limitada para Cataluña. Su éxito electoral
alarmó al ejército que no comprendía el nacionalismo, y a raíz del incidente del Cut-Cut, el gobierno cedió
ante los grupos de presión militares –apoyados por el rey- decretando la Ley de Jurisdicciones que
consideraba las críticas al ejército como críticas a la Patria juzgadas por tribunales militares. Como rechazo
a la ley se creó Solidaridad Catalana –una coalición de fuerzas políticas catalanas (nacionalistas y no
nacionalistas –excepto el partido de Lerroux y los dos partidos del turno)- que ganó las elecciones de 1907
consiguiendo 41 de los 44 escaños de Cataluña.
En 1922, surgió la izquierda independentista catalana al crearse el Estat Catalá dirigido por Francesc
Maciá, que en estos momentos defendía la lucha armada siguiendo el modelo irlandés.
Incidente del Cut-Cut
En 1905, Cut-Cut, una revista nacionalista muy popular
publicó una caricatura a raíz de un banquete celebrado
para conmemorar la victoria de la Lliga en las elecciones
municipales. En ella se veía a un civil y un militar vestido
de húsar, observando el banquete, con el siguiente diálogo:
-¿Qué se celebra aquí que hay tanta gente?, -El Banquete
de la Victoria, -¿De la victoria?, Ah, vaya, serán paisanos.
Unos 300 oficiales de de la guarnición de Barcelona,
ofendidos por la viñeta, asaltaron los locales de la revista y
de La Veu de Catalunya, el periódico de la Lliga
Regionalista. Aunque los ataques de militares contra la
prensa eran frecuentes en España desde el 98 pero, en esta
ocasión, en vez de ser castigados por indisciplina
recibieron el apoyo del ejército y el gobierno cedió ante los
grupos de presión militares –apoyados por el reyaprobando la Ley de Jurisdicciones (1906) por la que los
delitos contra el ejército pasaban directamente a los
tribunales militares. Los sucesos llevaron a la dimisión del jefe de gobierno, Montero Ríos, y la formación de
Solidaridad Catalana.
-
o
El nacionalismo vasco fue evolucionando desde el tradicionalismo e independentismo de Sabino Arana
hacia posturas más moderadas que le permitieron ampliar su base social: fueron consiguiendo alcaldías y
en 1917 ganaron las elecciones en Vizcaya.
o
El nacionalismo gallego se limitó a fomentar la lengua y la cultura hasta que en 1918 aparece como
fuerza política nacionalista (Asamblea de las Irmandades de Fala que dará lugar al Partido Nazonalista
Galego) con escaso apoyo social.
El movimiento obrero experimentó un gran auge desde finales del S. XIX debido a la industrialización, que
hizo aumentar considerablemente la población obrera, y a su legalización (1887). Se dividía principalmente en
anarquistas y socialistas. Ambos sectores aumentaron su influencia.
o El anarquismo siguió siendo la fuerza principal en Cataluña y el campo andaluz. Su objetivo inmediato era
la destrucción del capitalismo y, para lograrlo, defendían la huelga general revolucionaria. Rechazaban
la participación política. El anarcosindicalismo experimentó un fuerte crecimiento desde principios de
siglo. En 1908 se creó en Barcelona la Solidaridad Obrera, una federación de sindicatos controlados por
los anarquistas. En 1910 crearon un sindicato propio, la CNT, cuyos líderes, Seguí y Pestaña, propusieron
en el Congreso de Sants (1918) la creación de sindicatos únicos de empresa frente a los anteriores que
eran por oficios. Los “sindicatos únicos” atrajeron a muchos obreros en Cataluña. En 1919, la CNT llegó a
tener 700.000 afiliados -la mitad en Barcelona-.
o La UGT, controlada por el PSOE, creció de forma lenta pero continúa llegando a tener 200.000 afiliados.
Su mayor fuerza estaba en Madrid, Vizcaya y Asturias. Pudo organizar huelgas de ámbito nacional. En
algunos momentos, por ejemplo en 1917, colaboró con la CNT.
8
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
c) Las crisis de 1909 y 1917.
El sistema de la Restauración sufrió dos graves crisis: la de 1909 y la 1917 de las que salió gravemente dañado.

LA SEMANA TRÁGICA de Barcelona de 1909. Se produce como consecuencia de la situación social y
política existente en Barcelona y de la guerra de Marruecos.
El anticlericalismo y el antimilitarismo estaban en alza en la sociedad catalana debido al auge del anarquismo,
del movimiento nacionalista, de la propaganda anticlerical de Lerroux y del autoritarismo del gobierno (Ley de
Jurisdicciones). Esto coincidía con un agravamiento de la situación en Marruecos.
La crisis estalló en julio de 1909 cuando el gobierno de Maura llamó a filas a “reservistas” (soldados que
habían terminado el servicio militar, muchos de ellos casados y olvidados de las obligaciones militares). Los
sindicatos, UGT y los anarquistas, llamaron a una huelga general de protesta contra el sistema de quintas, del
que las clases ricas podrían librarse pagando su
redención con dinero1. La protesta tuvo poco éxito en el
conjunto de España, pero en Barcelona estalló una
violenta revuelta popular cuando iban a salir los
reservistas del puerto. Durante una semana se quemaron
70 conventos e iglesias y hubo barricadas y
enfrentamientos con la policía y el ejército. El gobierno
proclamó el estado de guerra y el ejército reprimió
duramente la revuelta. Hubo 100 muertos, se detuvo a
2000 ciudadanos, se celebraron 216 consejos de guerra y
se ejecutaron 5 condenas de muerte, entre ellas, la del
intelectual anarquista Ferrer Guardia, fundador de la
Escuela Moderna, al que se acusó sin pruebas de ser el
inspirador. Esto provocó una oleada de protestas a nivel
nacional e internacional (al grito de ¡Maura no¡) que obligó a Maura a dimitir. Lerroux, al que también se le
atribuyeron responsabilidades, marchó al exilio.

LA CRISIS DE 1917. La situación creada a raíz
Precios
Salarios
Beneficios
de la 1ª guerra mundial hizo que estallara una crisis
general del sistema, en la que se manifestaron tres
250
de los grandes problemas de la Restauración: el
200
problema militar, el político y el social.
El gobierno conservador de Dato (1912-1915) y el
150
liberal del conde de Romanones (1915-1917)
100
mantuvieron la neutralidad de España, aunque el
país se dividió en aliadófilos (progresistas y
50
liberales) y germanófilos (conservadores en
0
general). La neutralidad durante la 1ª Guerra
1913
14
15
16
17
18
19
Mundial benefició extraordinariamente a la
economía nacional. España exportaba a los países
beligerantes de alimentos, materias primas, tejidos y toda clase de manufacturas. Entre 1914 y 1918 el país se
enriqueció: se liquidó la deuda, se desarrolló la industria y la balanza comercial fue muy favorable. Pero no
todo fue positivo: mientras la burguesía obtenía enormes beneficios, que, raramente, se reinvirtieron en
modernizar las empresas preparándose para competir en la posguerra; las clases trabajadoras se empobrecieron
más aún ya que la inflación subía más de 20 puntos, los salarios perdían poder adquisitivo y los productos
alimenticios se encarecían especialmente.
-
La protesta militar. Las Juntas de Defensa
En la guarnición de Barcelona surgió la primera Junta de Defensa y después en todas las guarniciones del
país. Las Juntas eran asambleas de oficiales de Infantería peninsulares (la ley no permite a los militares
crear organizaciones sindicales) que recogían el descontento de parte de la oficialidad del ejército por la
pérdida del poder adquisitivo de los salarios producida por la inflación y por el sistema de ascensos por
1
Fragmento del Manifiesto de proclamación de la huelga. Sí, proletarios: para combatir a los rifeños no van, no, los hijos
de los ricos, los que tienen sus intereses, su comercio o su industria, ni los hijos de los ministros, ni los obispos, ni altos
personajes, sino solamente los seres sangre de vuestra sangre…
9
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
méritos de guerra que el Ministerio de la Guerra aplicaba en Infantería, favoreciendo a los militares
destacados en Marruecos o africanistas, mientras que en Artillería e Ingenieros sólo se admitían los
ascensos por antigüedad. Las reivindicaciones de las Juntas de Defensa eran:
- Capacidad para negociar con el gobierno.
- Aumento de sueldos.
- Justicia en los ascensos, equiparación con otras armas, etc.
La actitud de los oficiales suponía una grave insubordinación por lo que el gobierno de García Prieto arrestó a
los cabecillas en el castillo de Montjuich e intentó disolver las Juntas, pero éstas se negaron, y el presidente
dimitió por carecer de apoyos. El nuevo gobierno de Dato cedió ante las presiones militares, liberando a los
arrestados, legalizando las juntas y aceptando en gran medida sus peticiones (la subida de los salarios un 30%).
-
La protesta política. La Asamblea de Parlamentarios de Barcelona
El problema político se agravó cuando en 1916, en medio de una difícil situación interna (huelgas y protestas
sociales por el encarecimiento de los alimentos) e internacional el gobierno de clausuró las Cortes, suspendió
las garantías constitucionales y censuró la prensa. A propuesta de la Lliga Regionalista de Cambó, los partidos
de la oposición formaron la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona (19 de julio de 1917) como forma de
protesta. En ella participaron 80 diputados (catalanistas, republicanos y Pablo Iglesias) que exigieron:
o La democratización del sistema político mediante la convocatoria de unas Cortes Constituyentes que
reformaran la constitución de 1876.
o La autonomía para Cataluña.
o Reformas económicas-sociales.
El gobierno disolvió la Asamblea, acusándola de separatista, y ésta terminó fracasando por las diferencias
internas (nacionalismo conservador frente a la izquierda). El miedo a una revolución social llevó a la Lliga a
apoyar la propuesta del rey de un gobierno de concentración.
-
La protesta social. La huelga general
En estos años, la conflictividad social fue en aumento por las duras condiciones de vida y por el acercamiento
entre UGT y CNT, que empiezan a convocar huelgas conjuntamente, aumentando así su capacidad de
movilización.
En 1916 y 1917 hubo un importante movimiento huelguístico que culminó con la convocatoria conjunta de
huelga general por parte de UGT y CNT (13 de agosto de 1917) coincidiendo con el momento de mayor
difusión de las Juntas de Defensa y de la reunión de la Asamblea de Parlamentarios.
La convocatoria de huelga fue precipitada y confusa -muchos dirigentes socialistas no veían la oportunidad de
la huelga- y surgieron desavenencias entre los sindicatos (los anarquistas serían acusados de poner poco
entusiasmo lo que explicaría el escaso éxito de la huelga fuera de las zonas de influencia ugetista). A pesar de
ello, la huelga paralizó las grandes zonas industriales (Vizcaya y Barcelona), urbanas (Madrid, Valencia, La
Coruña, Zaragoza) y mineras (Asturias, León, Riotinto) aunque por poco tiempo: el 15 de agosto llegaba al
máximo y el 19 ya estaba liquidada. En el campo y las pequeñas ciudades tuvo poca incidencia.
El ejército se puso al servicio del gobierno para reprimir duramente a los huelguistas. Hubo más de 70 muertos
y miles de detenidos, entre ellos los miembros del Comité de Huelga al que pertenecían los nuevos líderes
socialistas Julián Besteiro y Largo Caballero (Pablo Iglesias ya era mayor) que fueron encarcelados y
condenados a cadena perpetua, pero en 1918 fueron elegidos diputados y excarcelados después de una
campaña de protestas.
La huelga general, sin embargo, trajo consecuencias inmediatas. Ante la amenaza de revolución obrera, las
Juntas de Defensa abandonaron sus peticiones y apoyaron la represión contra los huelguistas; los
parlamentarios se dividieron y, al entrar Cambó en un gobierno de coalición, la Asamblea se desactivó.
En resumen, la división entre los sectores enfrentados al gobierno permitió al sistema mantenerse en pie, y se
fortalecido el papel del ejército y del rey en la vida política.
d) El hundimiento del sistema (1917-1923)
A partir de 1917, el régimen de la Restauración entró en la crisis final que llevaría al golpe de Estado. Los tres
problemas principales fueron:
10
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración

La inestabilidad gubernamental se agravó entre 1917 y 1923: 14 gobiernos y las Cortes y las garantías
constitucionales constantemente suspendidas. El último experimento, impulsado por el rey, fue el de gobiernos
de concentración, con representantes de distintas tendencias y presididos por políticos influyentes (Maura, Dato
o Romanones) pero, sin un programa claro y sin cohesión, fueron incapaces de hacer abordar la radicalización
del problema social y a la guerra de Marruecos.

La conflictividad social fue en aumento como
consecuencia del ejemplo de la revolución rusa y
Nº de huelgas
Obreros en paro
de los efectos de la 1ª guerra mundial. Al terminar
la guerra se entró en una crisis económica: minas y
1100
250.000
1000
fábricas, creadas de forma apresurada, tuvieron
900
200.000
que cerrar al no poder competir; aumentó el paro y
800
700
la inflación.
150.000
600
En el llamado trienio bolchevique (1918-1920), el
500
100.000
400
movimiento obrero se radicalizó sobre todo en las
300
zonas de predominio anarquista En Barcelona la
50.000
200
100
CNT organizó la huelga de la Canadiense
0
0
(compañía eléctrica) que dejó paralizada y sin luz
1914 15
16
17
18
19
20
21
la ciudad durante 44 días. El gobierno medió en el
conflicto (concedió la jornada de 8 horas) pero
finalmente la situación social se le fue de las manos. Las acciones terroristas (“propaganda de hecho”) de
algunos anarquistas aumentaron y los empresario recurrieron al lock-out (cierre empresarial), a esquiroles y
pistoleros a sueldo.
En Barcelona se produjo una intensa actividad terrorista que se conoce como pistolerismo: una guerra entre
pistoleros anarquistas y de los Sindicatos Libres (organización apoyada por la patronal en complicidad con la
policía). Desde 1920, Martínez Anido, gobernador de Barcelona, aplicó la “ley de fugas” por la que muchos
anarquistas fueron asesinados con el pretexto de que intentaron huir al ser detenidos. La violencia
desencadenada por ambas partes fue enorme: 300 muertos incluido el presidente del gobierno (Dato) y el líder
anarquista (Seguí); además de provocar la caída de gobiernos.
En el campo andaluz también se extendió la conflictividad con huelgas y agitaciones que exigían repartos de
tierras.
La guerra de Marruecos se convirtió en un grave problema de la monarquía de Alfonso XIII.

4. La guerra de Marruecos y el desastre de Annual
El desastre del 98 acabó con el imperio colonial español en un
momento en el que el “imperialismo” está en su apogeo. España
desea recuperar prestigio internacional y se acerca a las grandes
potencias para participar en el reparto de África. España aspira,
junto con Francia, al dominio de Marruecos, una de las pocas
regiones africanas por repartir a comienzos del S. XX. Por su parte,
a Gran Bretaña le interesaba evitar un control francés del Estrecho
de Gibraltar. En 1904, Francia y Gran Bretaña reconocieron los
derechos españoles sobre la costa mediterránea de Marruecos.
En 1906, se celebró la Conferencia de Algeciras en la que se
acordó el reparto de Marruecos entre Francia y España. A España le
correspondió el Rif, un territorio del norte en el que ya tenía
soberanía sobre Ceuta y Melilla, con más inconvenientes que
ventajas: terreno montañoso y mal comunicado, su única riqueza
eran las minas de hierro y su población eran tribus belicosas
(kábilas) que no deseaban renunciar a su independencia. En 1909 empezó la ocupación militar de la zona cuando
los rifeños atacaron a los obreros españoles que construían un ferrocarril hacia las minas (momento en el que se
desencadenó la Semana Trágica al reclutar Maura a los reservistas catalanes). En 1912 se creó el Protectorado 2
pero la ocupación efectiva se hizo difícil.
2
Protectorado: tipo de colonialismo por el que un estado “protector” controla la política y la economía del “protegido” (en
este caso Marruecos) pero mantienen a algunas autoridades locales aunque sometidas a la voluntad de estado colonialista.
11
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
Desde el principio empezaron los conflictos entre las tropas españolas y las tribus bereberes (kábilas)del Rif que
ofrecieron una fuerte resistencia. Los rifeños se unieron bajo el liderazgo de Abd –el- Krim. El ejército español,
mal dirigido y pertrechado, formado principalmente por reclutas inexpertos, que temían a las kábilas, y poco
motivados, sufrió importantes reveses como el del “Barranco del Lobo” (1909) y sobre todo el de Desastre de
Annual (1921).
La guerra de Marruecos fue siempre muy impopular porque la dominación del Rif, una zona de escaso interés
económico, estaba suponiendo un gran coste en vidas humanas que recaía en los hijos de los pobres. En ella, sólo
estaban interesados dos grupos minoritarios: un sector del ejército –los militares “africanistas”- por afán de
prestigio y posibilidad de un rápido ascenso y un grupo de empresas, relacionadas con miembros del gobierno,
interesadas en explotar las minas.
El “Desastre de Annual” (1921) se convirtió en un asunto clave de la política nacional. El 22 de julio de 1921,
el general, Fernández Silvestre, comandante de Melilla, llevó a cabo una campaña militar imprudente y las tropas
de Abd-el-Krim destruyeron prácticamente el ejército de la comandancia. Murieron 12.000 soldados y 4000
cayeron prisioneros. El general Silvestre se suicidó. El desastre provocó una conmoción en la opinión pública: hubo
protestas en las que se pedía la retirada de Marruecos y se exigieron responsabilidades políticas. Los republicanos y
socialistas hacían responsable al rey por animar a Silvestre3 a una acción imprudente. Los militares culpaban a los
parlamentarios por no darles medios.
La presión de la opinión pública llevó a la formación de una comisión militar para averiguar responsabilidades.
Su resultado fue el Informe Picasso que, pese a las trabas puestas a la investigación, denunciaba irregularidades y
acusaba a varios mandos militares de negligencia, aunque sin llegar al fondo de las responsabilidades políticas.
Antes de llegar el informe al Congreso ya se había producido el golpe de Estado del general Primo de Rivera
en 1923. Este general, tras el desembarco de Alhucemas (1925), en una operación apoyada por el ejército francés,
derrotó a Abd-el Krim y finalizó la guerra de Marruecos.
14.2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
La monarquía de Alfonso XIII sólo tenía dos alternativas para mantenerse: la
democratización real del sistema o la dictadura. La dictadura empezó a verse como una
solución a los problemas del país por parte de la alta burguesía, el ejército y de las
clases medias que temían el ejemplo de la revolución rusa. España no era una excepción
ya que en muchos países de Europa (Italia, Portugal, Grecia, Polonia, etc.), el miedo a
la revolución acabó llevando al totalitarismo.
El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera,
dio un golpe de Estado y en el manifiesto Al país y al ejército, publicado en ABC,
declaraba los motivos para rebelarse. El golpe era presentado como una solución
provisional (etapa transitoria de tres meses) para poner fin a la “vieja política” caciquil y
solucionar los males del país.
El dictador era un hombre de mentalidad castrense (disciplina, orden y amor a la patria) que odiaba a los
políticos y se consideraba un “cirujano de hierro” capaz de salvar al país. Su ideología tenía elementos del
regeneracionismo y de Mussolini a quien admiraba.
El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII que nombró presidente del
gobierno a Primo de Rivera, legalizando así un acto anticonstitucional. La oposición al golpe fue escasa: las clases
altas y medias lo apoyaban y los obreros lo recibieron con cierta indiferencia o pasividad. Los socialistas se
mantuvieron de momento a la expectativa, después pasaron a colaborar con el régimen hasta 1928 en que pasaron a
la oposición. Solamente los anarquistas y el minoritario PCE se opusieron al golpe.

Las causas que llevaron al golpe de Estado fueron:
-
El descontento del ejército por la situación creada tras el Desastre de Annual. Los militares culpan a los
políticos de los fracasos en la guerra del Rif que han llevado a cuestionar al ejército y al propio rey. En
3
Manuel Fernández Silvestre era un militar que había participado en la guerra de Cuba y en Marruecos siendo ascendido a
general. Era amigo personal de Alfonso XIII y, enviado por éste a Marruecos, puso en práctica un plan para llegar a la bahía
de Alhucemas en breve tiempo –una zona controlada por las kábilas- y sin el conocimiento del general Berenguer, la principal
autoridad en Marruecos. El rey fue quien animó a Silvestre, de forma irresponsable, a penetrar hacia zonas alejadas de Melilla
sin tener bien defendida la retaguardia; y existía una carta en la que decía: “haz lo que yo te digo y no hagas caso al ministro
de la Guerra que es un imbécil”.
12
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
concreto, se pretenden evitar las consecuencias del Informe Picasso sobre algunos importantes generales como
Berenguer y que el rey pueda ser acusado de responsabilidad en la catástrofe.
-
La conflictividad social –huelgas y ocupaciones de tierras- y el auge del movimiento obrero desde la crisis
de 1917 a consecuencia de los efectos provocados por la 1ª Guerra Mundial (caída de las exportaciones, cierre
de fábricas, paro e inflación) y del ejemplo de la revolución rusa. También, el crecimiento del terrorismo
anarquista en Barcelona que tenía atemorizada a la burguesía y a la clase media.
-
La crisis del sistema político y la ineficacia de los gobiernos.
-
El auge del nacionalismo –sobre todo en Cataluña y del republicanismo.
-
El triunfo del fascismo en Italia. En 1922, la Marcha sobre Roma llevó al poder a Mussolini.

Los objetivos del golpe eran: restablecer el orden público, acabar con el sistema parlamentario al que Primo de
Rivera consideraba inmoral, con el nacionalismo y con la guerra de Marruecos.
La Dictadura de Primo de Rivera se divide en dos etapas:
a) El Directorio Militar (1923-1925)
El general Primo de Rivera se convirtió en “dictador militar único” – era presidente y ministro únicoacaparando todos los poderes. Un Directorio integrado sólo por militares le asesoraba. En todo el país se decretó el
“estado de guerra” durante dos años, se suspendieron las garantías constitucionales y el dictador gobernó
mediante decretos-ley. La Constitución no fue derogada ya que la
situación se consideraba una “solución transitoria”. Sus objetivos
quedaron definidos en el lema: “menos política y más administración”.
-
Los políticos liberales fueron relegados: las Cortes fueron
disueltas y la administración provincial y local pasó a estar en manos
de militares (los antiguos gobernadores civiles y delegados del
gobierno en los ayuntamientos fueron sustituidos por militares y los
concejales elegidos a sorteo).
-
Se acabó con la conflictividad social y las huelgas mediante la
represión: se establecieron “estados de excepción” con restricción de
las libertades, sindicatos y huelgas quedaron prohibidos; anarquistas
y comunistas fueron perseguidos, sus locales y periódicos
clausurados y sus organizaciones desarticuladas. También se acabó
con el “pistolerismo” al servicio de los empresarios.
El movimiento anarco-sindicalista, ahora en la clandestinidad, se fue
radicalizando y en 1927 fundó la FAI (Federación Anarquista
Ibérica) que se convertirá en el grupo más revolucionario del
anarquismo.
-
El catalanismo fue reprimido tanto el autonomista como el independentista: se prohibió el uso oficial de la
lengua, de la bandera catalana y del baile de la sardana; también suprimió la Mancomunidad en 1925. La
política represiva llegó a ser tan obsesiva que solo consiguió una mayor radicalización del nacionalismo
catalán. El Estat Catalá alcanzó gran auge y su líder, Macià, se convirtió –desde el exilio- en símbolo de
resistencia frente a la dictadura.
-
Se solucionó el problema militar en Marruecos. Ante el poderío alcanzado por el líder rifeño Adb-el Krim
que dominaba extensas zonas y acosaba también al ejército francés, las fuerzas españolas en colaboración con
las francesas obtuvieron el éxito militar del “Desembarco de Alhucemas” (1925). Abd-el Krim se rindió y se
13
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
acabó con la resistencia de las kábilas.4 En 1927 había finalizado la guerra. El territorio marroquí fue
controlado por España hasta que, en 1956, el régimen de Franco le concedió la independencia.
El fin de la guerra del Rif elevó el prestigio de los militares africanistas y, sobre todo, del dictador que adquirió
en este momento su mayor popularidad
-
La influencia del fascismo italiano se dejó notar en la creación, en 1924, de un partido único dirigido por él,
Unión Patriótica (UP), de inspiración católica y organización militar.
b) El Directorio civil (1925-1930)
Una vez resueltos los problemas que podían justificar la situación de excepción, Primo de Rivera no retornó a
la normalidad constitucional sino que mantuvo su dictadura y trató de institucionalizar un nuevo régimen,
siguiendo el modelo de Mussolini.
-
En el Directorio entraron seis civiles de la extrema derecha (Martínez Anido en Gobernación, José Calvo
Sotelo en Hacienda) con el fin de emprender proyectos económicos y sociales.
-
Su proyecto institucional tendría poco éxito. En 1924
creó el Partido Único (UP) que atrajo a pocos
políticos importantes. En 1927, convocó la
Asamblea Nacional Consultiva, una institución de
carácter corporativo: sus miembros eran elegidos por
sufragio restringido representando a corporaciones.
Había representantes de los municipios, de las
provincias, de altos cargos del Estado, de la patronal
y los sindicatos católicos y libres. De ellos, 4/5
partes eran miembros de UP. Su función era
asesorar al dictador y preparar una nueva
Constitución que no llegó a aprobarse.
-
En política social imitó el modelo del fascismo italiano creando la Organización Corporativa del Trabajo
que pretendía solucionar los problemas sociales mediante organismos arbitrales (Comités Paritarios) de
patronos, obreros y administración. El gobierno adoptó algunas medidas de política social: vivienda de
protección oficial, ayuda a las familias numerosas, etc. para atraerse al sindicalismo moderado y logró la
colaboración de los socialistas de UGT –dirigidos por Largo Caballero- y de los sindicatos libres de extrema
derecha y marginó a la CNT y al PCE, que siguieron perseguidos.
-
La mejora económica, el mayor éxito de la dictadura, se apoyó en una coyuntura internacional favorable
(felices años 20) y en una política de fuerte intervencionismo estatal que tendía a la autosuficiencia siguiendo
también el modelo fascista. El gobierno llevó a cabo un ambicioso plan de inversiones en infraestructuras
(carreteras, obras hidráulicas), empezó a controlar sectores básicos y, también, a subvencionar a empresas
privadas y a reforzar los aranceles proteccionistas. Algunas de las novedades de estos años tendrán una larga
repercusión en nuestra economía: aparecieron las Cuencas Hidrográficas para el desarrollo del regadío; se
nacionalizó casi toda la red ferroviaria y surgieron los monopolios estatales, el de la distribución y venta de
petróleo (CAMPSA), Telefónica, Tabacalera y Loterías.
La industrialización recibió un gran impulso, se redujo el paro y la renta del país aumentó en estos años. La
contrapartida de esta política inversora fue el endeudamiento excesivo del estado, al carecer éste de la
financiación necesaria por la falta de un sistema fiscal avanzado (las clases altas se oponen al intento de Calvo
Sotelo de crear un impuesto único y progresivo sobre la renta). Esto condicionará de forma negativa la política
reformista de la II República.
4
Primo de Rivera era partidario de la retirada de Marruecos, pero los éxitos de Abd-el-Krim le obligaron a intervenir. Abd-elKrim había cometido el error de atacar a los franceses en 1925. Una actuación conjunta de franceses y españoles le obligó a
rendirse.
14
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
c) La caída de la dictadura
A partir de 1928, se manifiesta la decadencia de la dictadura debido a varios factores:
-
El aumento de la oposición al régimen, que no
había sido reprimida en exceso, formada por un
amplio conjunto de fuerzas: los perseguidos
(CNT, PCE y nacionalismo catalán), los antiguos
miembros de los partidos liberales muchos de los
cuales al republicanismo de derechas (ej. Alcalá
Zamora), los partidos republicanos, la mayoría de
los intelectuales, destacando
Unamuno
(expulsado de la Universidad de Salamanca y
desterrado en Fuerteventura), Ortega y Gasset y
Marañón, estudiantes, y también, un sector del
ejército descontento por las irregularidades en los
ascensos.
-
Las dificultades financieras de España se acentúan al cortarse los créditos exteriores (crack del 29).
-
La reaparición de los conflictos sociales, motivados por la crisis del 29, hizo que los socialistas pasaran a la
oposición.
La enfermedad del dictador y su aislamiento dictador ya que ha perdido el apoyo de los mandos militares y del
rey.
-
El 30 de enero de 1930 pidió al rey su dimisión. Se exilió en París donde murió dos años después.
d) De la monarquía alfonsina a la 2ª República
Alfonso XIII quiso volver al viejo sistema y nombró jefe de gobierno al general Dámaso Berenguer, con el
encargo de restablecer la Constitución y salvar la monarquía. Este momento se conoce como la Dictablanda –para
diferenciarlo del anterior y porque eran un régimen dictatorial más suave: permitió la vuelta de los exiliados y la
actividad de los partidos y eliminó la censura.
Pero los problemas siguieron: la crisis
económica y las agitaciones sociales fueron en
aumento, y la figura del rey estaba muy
desprestigiada por su responsabilidad en la
dictadura.
Al margen del sistema, los partidos de la
oposición firmaron el Pacto de San Sebastián
(agosto de 1930) que agrupaba a republicanos,
nacionalistas y socialistas, y crearon un Comité
Republicano que era, de hecho, un gobierno
provisional clandestino,
presidido por Alcalá
Zamora. Su objetivo era instaurar la República
mediante un alzamiento popular y militar y
reconocer la autonomía de Cataluña. Los
intelectuales crearon la Agrupación al servicio de
la República dirigida por Ortega.
El 12 de diciembre, adelantándose a los planes del Comité, se sublevó la guarnición militar de Jaca. La
sublevación fracasó, los cabecillas fueron ejecutados y los miembros del comité encarcelados.
La caída de las monarquía no se produjo a la manera del S. XIX, como había previsto el comité, sino como
consecuencia de un resultado electoral. El nuevo gobierno de Juan Bautista Aznar convocó elecciones
municipales –antes de las legislativas- y en ellas triunfaron las candidaturas republicanas en las grandes ciudades
(en 41 de las 50 capitales de provincia) donde el voto se ejercía con libertad. El pueblo se lanzó a la calle a celebrar
la victoria. El rey abandonó España después de dirigir el Manifiesto a la nación del 14 de abril.
15
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
COMENTARIO DE TEXTO
“Oligarquía y Caciquismo”
“Con esto, llegamos por la mano a determinar los factores que
integran esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa
respecto de los demás. Estos componentes exteriores son tres:
1º. Los oligarcas (los llamados primates), prohombres o notables
de cada bando, que forman su “plana mayor”, residentes
ordinariamente en el centro; 2°. Los caciques, de primero,
segundo o ulterior grado, diseminados por el Territorio.
3° El gobernador- civil que les sirve de órgano de comunicación y
de instrumento.
A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y
postrada la nación.
Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante,
distribuida y encasillada en ‘partidos’. Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese,
formaría parte integrante de la nación, sería orgánica representante de ella, y no es sino un
cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de
ministerios, capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y
cobrarlos
En las elecciones (…), no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes
falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los
resortes de la autoridad y del poder que, para dirigir desde él a las masas, les había sido
entregado”.
Joaquín Costa. Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España. Madrid,
1901.
1.- Clasificación del texto
Se trata de un fragmento de la obra “Oligarquía y Caciquismo” cuyo autor es Joaquín Costa, jurista, historiador y
economista de origen aragonés, y procedente de una familia campesina modesta, aunque consiguió titularse en la
Universidad de Madrid. Ligado al movimiento krausista, se convirtió tras la crisis del 98 en el principal
representante del movimiento regeneracionista español, que denunciaba al sistema canovista de la Restauración y
defendía una renovación del país. El texto está destinado al público en general ya que es un libro al alcance de
cualquiera y también al gobierno en particular. La obra fue publicada en Madrid en 1901, en la mitad el periodo
de la Restauración y en un momento en el que el país está conmovido por el desastre del 98, hecho que provoca la
aparición de corrientes críticas frente al sistema.
2. Análisis del texto
 La idea principal, que aparece en el último párrafo, es la denuncia del falseamiento electoral por parte los
“caciques” o miembros de las clases altas y conservadoras que controlan la vida rural.
 Otras ideas son:
- La clasificación de los elementos que forman el sistema de gobierno caciquil: los dirigentes u oligarcas de
cada uno de los bandos (los dos partidos de turno) que residen en Madrid; los caciques de distinta categoría
distribuidos por todo el país (zonas rurales) y los gobernadores civiles que los ponen en contacto.
- La organización en “partidos” de la clase dirigente, que según el autor, no son tales ya que no representan a la
nación, sino un cuerpo extraño que se ha apoderado del poder por la fuerza y abusa de él.
3. Comentario
El texto recoge el funcionamiento del sistema político de la Restauración, o sistema canovista instaurado por
Cánovas en 1876, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, que proclamó a Alfonso XII,
hijo de Isabel II, como rey de España. El sistema se mantuvo hasta la Dictadura de Primo de Rivera en 1923. El
sistema canovista se basó en la Constitución de 1876, de carácter flexible pero moderada ya que mantuvo la
soberanía compartida y la confesionalidad católica del Estado, y en el bipartidismo tuurnista del partido
conservador, creado por Cánovas y, de liberal, creado por Sagasta, inspirado en el sistema británico pero falseado
por completo. Los dos partidos se turnaban en el poder mediante un pacto previo. El partido llamado a formar
gobierno por el rey tenía garantizada la victoria electoral gracias al caciquismo. Los “caciques” pertenecientes a la
oligarquía poderosa e influyente, controlaban la vida política, económica y social, sobre todo en el campo,
compraban votos y manipulaban las elecciones; y en algunas ocasiones, recurrieron al “pucherazo” o falsificación
del censo y el resultado electoral. El bipartidismo mantuvo fuera del gobierno a los demás partidos (carlistas,
[Escribir texto]
Página 1
republicanos, socialistas y regionalistas o nacionalistas) que formaron la oposición. El objetivo de Cánovas era
evitar pronunciamientos y revoluciones mediante un sistema menos excluyente que el moderado de Isabel II. Así se
aseguraba el poder a la oligarquía y se pretendía alejar el peligro revolucionario.
El sistema funcionó bien hasta finales de siglo por la escasa fuerza de la oposición y porque el país seguía siendo
mayoritariamente rural con grandes índices de analfabetismo. Pero, tras el desastre del 98, el sistema entró en
crisis por varios factores: la aparición de una corriente crítica o regeneracionismo; la modernización económica y
social del país, que trajo el desarrollo de las clases medias y obreras, representadas por los partidos de la oposición
que adquieren gran desarrollo; el auge del movimiento obrero (UGT y CNT) tras su legalización, debido a la
persistencia de las duras condiciones de vida agravadas a raíz de la 1ª Guerra Mundial (momento en el que la
burguesía hacen grandes negocios) y de la crisis posterior más la influencia de la revolución rusa de 1917; el
desprestigio del ejército por las guerras coloniales (Cuba y Marruecos) que lo aísla de la sociedad y lo vuelve cada
vez más conservador; y la inestabilidad gubernamental, debida a que, después de la muerte de Cánovas y Sagasta,
los partidos del turno no encontraron sustitutos capaces, de mantenerlos unidos y de renovar el sistema para dar
entrada a las nuevas fuerzas políticas. La Semana Trágica de 1909 y la crisis de 1917 auguran su hundimiento
definitivo.
MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA TRAS EL GOLPE DE ESTADO
(13 de septiembre de 1923)
«Al país y al Ejército:
Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque
hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida
española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la
Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los
que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron
el año 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso.
La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas,
secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que
ellos dicen no dejan gobernar, aludiendo a los que han sido su único —aunque débil— freno, y
llevaron a las leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún
tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos
mismos designan la sucesión. Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y
a gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de
rebeldías mansas, que, sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina que está
recia y viril a que nos lancemos por España y por el Rey.
Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente
caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar los días buenos que para la patria
preparamos. Españoles: ¡Viva España y viva el Rey!
No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de
prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e
impunes atracos; depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos reservados;
sospechosa política arancelaria [...] porque quien la maneja hace alarde de descocada
inmoralidad; rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos;
incertidumbre ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo
ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agraria e industrial; impune propaganda
comunista; impiedad e incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda
separatista [...].»
En virtud de la confianza y mandato que en mí han depositado, se constituirá en
Madrid un Directorio Militar con carácter provisional encargado de mantener el orden público
[...]. Para esto, y cuando el ejército haya cumplido las órdenes recibidas [...] buscaremos al
problema de Marruecos solución pronta, digna y sensata [...]. La responsabilidad colectiva de
los partidos políticos la sancionaremos con este apartamiento total a que los condenamos [...].
Miguel Primo de Rivera. Capitán General de la IV Región”. ABC, 14/09/1923
1.- Clasificación del texto.
Es un texto político y fuente histórica primaria. El autor individual es Miguel Primo de Rivera (1870-1930), militar
español que participó en las guerras coloniales gracias a lo que consiguió ascender a general y consiguió su ascenso
Desde 1922 es Capitán General de Cataluña, donde se distinguió por apoyar a la burguesía catalana frente a las
protestas sociales. Tras el golpe de estado que protagoniza, gobernará España de forma dictatorial hasta 1930,
2
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
cuando el rey le retira su confianza, y marcha enfermo al exilio donde morirá poco después. El manifiesto va
dirigido a la población española, anunciando los motivos de su golpe de estado y las medidas inmediatas que va a
adoptar.
Las circunstancias en las que se produce el golpe son muy complicadas en España. El sistema político de la
Restauración está en crisis: los partidos políticos dinásticos están divididos en facciones lo que provoca una
inestabilidad gubernamental (fracaso de los gobiernos de concentración) y una incapacidad para resolver los
problemas. La tensión social es muy alta, debido a los efectos de la crisis de la posguerra y a la presión del
movimiento obrero, lo que lleva a la patronal a usar métodos terroristas para contener sus éxitos (pistolerismo en
Barcelona). El nacionalismo autonomista, y hasta separatista, está en auge, especialmente en Cataluña, lo que es
visto por sectores militares como un ataque a la unidad de España; la monarquía empieza a ser impopular por su
excesivo intervencionismo en la vida política y su identificación con los intereses del ejército que no coinciden con
los de la mayoría. La situación se agrava con el desastre de Anual (1921), que provoca una nueva conmoción
social y duras críticas al ejército. La posterior investigación parlamentaria (Expediente Picasso) sobre las
responsabilidades parece afectar directamente al monarca. Esta situación de caos social, junto al ejemplo de
Mussolini que acaba de llegar al poder en Italia, es lo que determina la acción de Primo de Rivera. En gran parte
de Europa, el miedo a la revolución también lleva a la instauración de sistemas totalitarios.
2. Análisis del texto
 La idea principal del texto es su objetivo de dar por finalizado el régimen político existente, el de la
Restauración, para sustituirlo por una dictadura militar que tratará de dar solución a los problemas que
atenazan España. El dictador lo expresa diciendo que su objetivo es librar a España de “los profesionales de la
política”, que han creado un régimen inmoral, y sustituirlo por otro en el que gobiernen militares o civiles con
sus mismas ideas o principios (que resume con el término “viriles”).
 Las ideas secundarias son:
- El golpe no es algo deseado o gustoso para él, sino una obligación o responsabilidad ineludible que le
imponen las circunstancias, ya que de no hacerlo, el futuro de España sería trágico. Esta obligación le
corresponde a él como destacado miembro el estamento militar que es el encargado de defender la nación.
Además, el “pueblo sano” lo demanda y exige por lo que no debe justificar su decisión.
- La referencia al inicio de los problemas (desdichas e inmoralidades) que, según él, se iniciaron en el 98, y
que los partidos políticos no han solucionado. Se supone que por desdichas se refiere a los desastres
militares y a las crisis de 1909 y 1917; y por inmoralidades, al sistema del turno basado en el caciquismo y
a las envidias y disputas por el poder que han llevado al desgobierno.
- La enumeración de una serie de problemas –del momento- que le han llevado a dar el golpe: asesinatos,
atracos, huelgas, corrupción, propaganda separatista y comunista, etc.
- Las medidas que se propone adoptar: creación de un Directorio militar, apartamiento de los políticos del
poder, restablecimiento del orden y finalización de la guerra de Marruecos.
3. Comentario del texto
En 1923, el sistema de la Restauración había dejado de funcionar al ser incapaz de hacer frente a los problemas
y el país estaba sumido en un caos social y político. Existían varias alternativas: la democratización del sistema,
con el riesgo de la que las clases acomodadas perdieran el poder, la revolución o la dictadura. La dictadura empezó
a verse como una solución a los problemas del país por parte de la alta burguesía, el ejército y las clases medias que
temían el ejemplo de la revolución rusa.
El golpe militar de Primo de Rivera fue apoyado por el rey, que le nombró presidente de gobierno, y recibido
con satisfacción o indiferencia por la mayoría de la población, por su carácter provisional y por compartir con el
dictador el rechazo al sistema caciquil y a los partidos políticos. Sólo anarquistas y comunistas se oponen al golpe.
Primo de Rivera asume el poder y disuelve las instituciones de la monarquía parlamentaria, ejerciendo el
gobierno a través de un directorio militar que tendrá como principal objetivo restablecer el orden. Para ello, se
declara el estado de guerra quedando suspendidas las garantías constitucionales. Partidos, sindicatos, huelgas serán
prohibidos, se establecerá la censura; se reprimirá el nacionalismo, etc. El segundo objetivo, acabar con el
problema de Marruecos lo resuelve en el desembarco de Alhucemas, un éxito personal del dictador.
Solucionados los dos problemas anterior, trató de normalizar la vida política española incluyendo a civiles en
el gobierno (Directorio civil) y buscando una fórmula política, inspirada en el fascismo italiano, sin pluralidad de
partidos (sólo legaliza uno, el suyo) que tendría poco apoyo. La política económica sería el mayor éxito de la
dictadura pero a consta de un fuerte endeudamiento del Estado.
A partir de 1928, la dictadura entra en decadencia debido al desarrollo de la oposición, a las dificultades
financieras agravadas por la crisis del 29, a la falta de apoyo del rey y del ejército al dictador y a la enfermedad de
éste; por ello, se vio forzado a dimitir.
3
14. Alfonso XIII. La crisis de la Restauración
Descargar