resenas_escuela_para_padres_sede_padre_hurtado

Anuncio
SEDE PADRE HURTADO ESCUELA PARA PADRES
7º BÁSICOS
¿CÓMO MEJORAR LA CONCENTRACIÓN Y EL
DESARROLLO INTELECTUAL
A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN?
Es común que los estudiantes recurran a tomar comidas rápidas como pizzas y otros
similares. Estos alimentos son muy ricos en calorías pero poco nutritivos por lo que
las proteínas, vitaminas y minerales serán deficitarios en la dieta. Esta circunstancia
(que se agrava con el sedentarismo) puede hacer que la masa muscular disminuya y
con ello, disminuirá también la producción de hormonas musculares. Este hecho se
traduce en una mayor sensación de cansancio y pérdida de agilidad mental, algo
contraproducente para el estudio. Por eso es tan importante la alimentación en el
estudiante.
Debemos comprender que el cerebro es el mayor órgano que compone el sistema
nervioso, y es el centro de control de nuestro cuerpo, responsable del pensamiento,
memoria, concentración, emociones y lenguaje, por lo que consume al menos un 20%
de nuestra energía diaria. Debido a la complejidad del trabajo de éste órgano, es
imprescindible mantener una dieta balanceada y equilibrada en diversos
macronutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas) y micronutrientes (vitaminas y
minerales) para asegurar el correcto abastecimiento energético y por ende un óptimo
funcionamiento de nuestro organismo.
El combustible de nuestro cerebro es la glucosa de los alimentos, además, está
formado por proteínas (neurotransmisores) y por último, ácidos grasos (lípidos) que
forman una capa llamada vaina de mielina que permite la transmisión de los impulsos
nerviosos. Comprendiendo esto sabemos que debemos integrar todo tipo de alimento
en nuestra alimentación diaria, es por esto que las dietas restrictivas en grasas y
carbohidratos, generalmente traen consigo irritabilidad, mareos y dolor de cabeza.
Además, tenemos diversos nutrientes que nos ayudan a desarrollar la memoria y la
concentración de mejor manera por ejemplo:
Ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6): Se denominan “esenciales” debido a que
nuestro cuerpo no los puede producir por sí solo, por lo que lo obtiene exclusivamente
de nuestra alimentación. Estos ácidos grasos insaturados, el cuerpo los necesita para
el desarrollo del cerebro y retina, el control de la inflamación y la coagulación de la
sangre. Se ha visto que se desarrollan alteraciones en el tejido cerebral y en la visión
en lactantes y niños que no han recibido un aporte adecuado de estos ácidos grasos
durante la gestación y en los primeros meses de vida. Para mantener un buen
funcionamiento cerebral, debemos asegurar una óptima ingesta de estos nutrientes en
la dieta durante toda nuestra vida.
Fuentes alimentarias: pescados, palta, aceites vegetales de semillas y cereales (oliva,
girasol, pepita de uva) frutos secos, aceitunas y germen de trigo.
*Deficiencia: Sin estas grasas el cerebro no puede producir ni transmitir impulsos
nerviosos. Además, un bajo consumo de este tipo de grasas supone un alto consumo
de grasas saturadas (comida chatarra), que pueden cambiar forma y funcionamiento
de células cerebrales.
2. Vitaminas del complejo B: Beneficiosa para la agilidad mental y para luchar contra
la depresión, ya que ayuda a que el cerebro absorba la glucosa que necesita.
Beneficiosa para prevenir males de la vista, ayuda a la restauración de los tejidos.
Beneficia la metabolización de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, así como la
glucosa. Participa en los impulsos nerviosos del cerebro y por tanto, su presencia
mejora la capacidad de concentración y la memoria. Ayudan a la formación de
glóbulos que transportan oxígeno, mejorando la circulación y nutrición cerebral.
Fuentes alimentarias: Mariscos, carnes, lácteos, plátano, legumbres, huevo, vegetales de
hojas verdes, frutos secos, cereales integrales.
*Deficiencia: Ansiedad, trastornos nerviosos,pérdida de memoria, disminución de la
concentración.
3. Vitamina A, C y E: Estas vitaminas ejercen una acción antioxidante, reduciendo la
formación de radicales libres que afecten la actividad cerebral. Además
son potenciadores del
sistema
inmunitario,
favorecen
la
síntesis
de
neurotransmisores y protegen a las hormonas del estrés.
Fuentes alimentarias: Fresas, arándanos, maqui, frambuesas, papas con cáscara, limón,
kiwi, tomate, naranja, brócoli, lácteos.
*Deficiencia: cansancio generalizado.
4. Potasio y Fósforo: Juntos ayudan a transportar oxígeno al cerebro. El potasio juega
un importante papel en el funcionamiento de los nervios y músculos del cuerpo,
además interviene en el mecanismo regulador de la cantidad y el reparto del agua en
el organismo. El fósforo se une a las grasas y forma fosfolípidos, constituyendo las
membranas celulares, especialmente las del tejido nervioso. Por lo tanto, tiene un
papel fundamental en el buen funcionamiento del cerebro.
Fuentes alimentarias:
- Potasio: palta, cítricos en general, plátano, papa, tomate, cacao.
- Fósforo: carne y lácteos. Un plan de comidas con cantidades adecuadas de calcio y proteína
también suministra una cantidad suficiente de fósforo. Cereales integrales.
*Deficiencia: Debilidad y fatiga muscular, confusión mental. falta de reflejos y mareo.
5. Agua: A la hora de estudiar, uno de los elementos clave para propiciar tu
concentración es el consumo de agua. De acuerdo al Instituto europeo de
hidratación, no hidratarse afecta negativamente la realización de tareas mentales,
dificultando la concentración, memoria a corto plazo, la capacidad de retención y el
aprendizaje. Esto se debe a que, cuando una persona está deshidratada, el volumen de
la sangre corporal disminuye y supone un riesgo para el desempeño en el estudio,
pues la cantidad de sangre, oxígeno y nutrientes que derivan al cerebro podrían ser
insuficientes para que éste funcione normalmente.
*Deficiencia: fatiga, debilidad, dolor de cabeza, mareo, boca seca, dificultad de
concentración, inestabilidad emocional, somnolencia, confusión
8º BÁSICO
Escuela para padres: Sexualidad, afectividad y
autocuidado.
El objetivo es valorar la importancia de este tema al interior de la familia en alianza
con el colegio y desarrollar habilidades de comunicación, escucha y respeto entre
padres, profesores y alumnos.
Formar en sexualidad, afectividad y género, implica la educación de una
sexualidad responsable, ligada a la dimensión emocional y afectiva, que debe
apuntar al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan a
niños, niñas y adolescentes tomar decisiones informadas, autónomas y
consecuentes.
La familia es la base de la afectividad y es el espacio donde se construyen los vínculos
primarios, en el que niños y jóvenes comienzan a desarrollar su identidad,
incorporando nociones acerca de los afectos, el amor, la experiencia de la maternidad
y la paternidad, lo considerado correcto e incorrecto en relación al cuerpo y la
sexualidad. La familia contribuye desde su particularidad y sus experiencias en el
proceso formativo, transmitiendo a sus hijos los conocimientos y valores sobre
sexualidad y afectividad que se ajustan a sus creencias y costumbres; así entendida, la
sexualidad humana está en gran medida determinada culturalmente, pero es, a la vez,
una experiencia particular que cada sujeto vive de manera diferente según su
capacidad de cuestionar, valorar, dar sentido y significado al mundo que le rodea. De
allí la importancia de entregar a niños y jóvenes las herramientas que les permitan
asumir responsablemente su sexualidad y relaciones de afecto, promoviendo su
libertad de conciencia y su autonomía progresiva.
Fuente: Mineduc.
Iº MEDIO
Sexualidad y Comunicación Asertiva
Los cambios de actitudes, comportamientos y estilos de vida en el área de la
sexualidad que han sucedido en nuestra sociedad en los últimos 30 años presentan,
para padres e hijos, algunos de los problemas más complejos con los cuales se tendrán
que enfrentar. La necesidad para una educación sexual nunca ha estado más urgente
que ahora. Hoy en día, más que nunca, los padres, las escuelas y las comunidades se
están empeñando en desarrollar la colaboración necesaria para asegurar tal
educación.
Por experiencia sabemos que la mayoría de los padres quieren hablar francamente de
la sexualidad con sus hijos, pero que muchos sienten que no están bien preparados
para hacerlo. ¿Cuándo empezar? ¿Qué decir? ¿Cómo mejor expresar los valores
familiares que deseamos inculcar a nuestros hijos? Estas son sólo algunas de las
cuestiones sobresalientes de la comunicación familiar acerca de la sexualidad.
IIº MEDIO.
RELACIONES AMOROSAS EN ADOLESCENTES
E INICIACIÓN SEXUAL
La Educación sexual no se restringe a una conversación concreta, sino que es un proceso
gradual que se extiende desde la infancia a la adolescencia.
Los padres son los responsables de conseguir que sus hijos adquieran una adecuada
educación sexual a través de un proceso gradual que se inicia en los primeros años de vida y
pasa por la adolescencia. A lo largo de todo este proceso es importante que padres y
educadores respeten la madurez y el estado evolutivo de los menores, por lo que ambos
debemos estar mancomunados al momento de tratar el tema con y así transmitir el mismo
mensaje. En la búsqueda de dicha meta es que los invitamos de manera cordial a participar de
un taller creado exclusivamente para padres, en donde podremos compartir ideas, opiniones
y pensamientos con respecto a la maduración afectiva, y por ende sexual, de los adolescentes.
La razón principal para reunirnos es poder apoyarlos y construir de manera conjunta un
lineamiento respecto a cómo educar a nuestros jóvenes en la sexualidad responsable, cómo
fortalecer la formación valórica que ustedes les han brindado a sus hijos y, a través de ello,
conseguir que los adolescentes pospongan su iniciación sexual. Lo anterior, fundamentados
en que las primeras experiencias de pololeo no debieran conducir a una iniciación temprana a
la vida sexual de los jóvenes. Este planteamiento se realiza no por razones moralistas sino
que preocupados de la integridad de nuestros hijos, de su madurez, nivel de compromiso y de
que asuman sus relaciones con amor por el otro. De este modo estamos previniendo una serie
de situaciones complejas que los adolescentes podrían llegar a vivir, como el embarazo
adolescente y el contagio de enfermedades por transmisión sexual que aumentan cada año en
la sociedad. Con esto creemos que nuestros jóvenes tendrán más y mejores herramientas
para que sean futuros adultos comprometidos y responsables con su sexualidad.
IIIº MEDIO
“Conversando sobre afectividad y sexualidad”
El desarrollo biológico y afectivo del adolescente es esencial para comprender el
devenir de su vida. Es parte natural e imprescindible de la vida. Negarlo, sería no apreciar lo
significativo e importante que es este proceso en la formación de su identidad personal. Por
ello, los lazos comunicativos que se puedan establecer, desde el amor y la comprensión,
ayudarán infinitamente a la formación valórica de sus hijos e hijas.
Debemos superar los miedos internos, las dudas e inquietudes. Esto es parte del rol de
la familia, núcleo irremplazable en la educación afectivo-sexual de los adolescentes. Este es el
propósito de la escuela para padres de los terceros medios. Debemos generar espacios de
confianza y diálogo, conversar sinceramente sobre el tema, dejar que fluyan las inquietudes
propias a la edad.
¿El cómo? Ahí, cada familia establecerá desde sus principios y valores las formas. Pero,
el fondo es el mismo. El cuidado personal y la entrega de una información certera y veraz. Este
es nuestro granito de arena para derribar mitos y reforzar la comunicación como piedra
angular del desarrollo afectivo, emocional y sexual de nuestros jóvenes
IVº MEDIO
“El ingreso a la Universidad, factores de riesgo
y de protección en esta nueva etapa”.
El ingreso a la universidad se concibe como un periodo de transición que prepara a
una persona para una nueva etapa de la vida. Considerando los temores y las
preocupaciones de los jóvenes y sus padres, se pretende establecer aquellas
situaciones más comunes que puedan perturbar este paso y las posibles
sugerencias que puedan contrarrestar los efectos, a fin de poder enfrentarlas y salir
con éxito de ellas.
En esta oportunidad reflexionaremos sobre los temores al entrar al universidad, los
primeros fracasos y frustraciones, la desmotivación, el problema de la ansiedad y
sus consecuencias, con el propósito de entregar sugerencias para cada dificultad.
Reconocer los factores de riesgos y de protección que puedan tener repercusión
durante su primer año académico.
La escuela para padres ha sido preparada por los profesores jefes del nivel cuarto
medio, los que se han dedicado a investigar del tema, además se contará con la
presencia de ex alumnos del colegio quienes entregarán su propia experiencia en
la universidad y cómo han logrado superar los obstáculos que se les ha presentado.
La vida universitaria es hermosa, trascendente, muy positiva si la persona está
dispuesta a reincorporarse a ella y a recibir sus beneficios. Por lo tanto, la
dificultades deben enfrentarse, buscar la solución y que mejor que contar con redes
de apoyo disponibles, en este casos sus propios padres.
Descargar