Módulo 2 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia República de Guatemala Generación de condiciones y prediagnóstico 1 Guatemala, SEGEPLAN Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal. Módulo 2. Generación de condiciones y prediagnóstico Guatemala, octubre 2011 88p.; (Guía para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal; 2) 1. Municipio. 2. Guía de desarrollo local. 3. Planificación municipal. 4. Planificación territorial. 5. Planificación del desarrollo. 6. Planificación sustentable. 7. Objetivos de Desarrollo del Milenio Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia 9ª. calle 10-44 zona 1, Guatemala, Centro América PBX 22326212 www.segeplan.gob.gt Edición: Jacobo Dardón y Jovita Bolaños Solares Diseño de portada, interiores y diagramación: Sergio Contreras Dávila - Dirección de Comunicación Social Mapas: Edwin Cabnal Hernández y Raúl Calderón - Sinit Coordinación proceso editorial: Jovita Bolaños Solares - Dirección de Comunicación Social Se permite la reproducción de este documento, total o parcial, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición. 2 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLANKarin Slowing Umaña Secretaria Ana Patricia Monge Subsecretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial Jacobo Dardón Asesor en metodología y planificación Coordinador de sistematización Equipo técnico de apoyo para elaboración de la sistematización del proceso de planificación municipal: Rubén Sánchez-Fernández Coordinador de sistematización hasta mayo 2011 José Antonio López Carlana Imeri Melvin de León Miguel Angel Moir Oscar Martínez Ricardo Miyares Velia Moscoso Norman Mendoza Débora Moctezuma Bayron Milián Byron Moya Milton Gutiérrez Romelia Cal Francisca Mendoza Erick Cotom Walfred Martínez Jorge Medina Betzabé Arrechea Lourdes Oliva Agradecimientos: Este trabajo constituye un esfuerzo de sistematización sobre las experiencias de planificación municipal y ha sido posible gracias a la participación de más de 25,000 actores territoriales, entre ellos autoridades locales, delegados de instituciones de gobierno, delegados de COCODE, representantes de organizaciones de desarrollo con actuación local y miembros de los COMUDE. Todos ellos participaron en los más de 1480 talleres que dieron como resultado los Planes de desarrollo municipal, en el marco del Sistema Nacional de Planificación. Agradecimientos especiales a los facilitadores y especialistas de planificación de Segeplan que dirigieron los talleres desde los territorios. Generación de condiciones y prediagnóstico 3 4 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 índice Módulo 1 - Marco conceptual y metodológico Presentación de la guía....................................................................................................................................7 Introducción......................................................................................................................................................9 1. Marco conceptual.......................................................................................................................................15 1.1. Sistema Nacional de Planificación –SNP–................................................................................................................ 15 1.2. Articulación de los planes de desarrollo municipal en el SNP........................................................................ 16 1.3. Marco conceptual de referencia del Sistema Nacional de Planificación . .................................................. 18 1.4. La relación entre territorio y desarrollo humano.................................................................................................. 20 1.5. La planificación como construcción de ciudadanía............................................................................................. 21 1.6. Componentes activos del proceso de planificación: lo técnico, lo político y lo social.......................... 24 2. Marco metodológico..................................................................................................................................29 2.1. Principios de la planificación participativa para el desarrollo.......................................................................... 29 2.2. Enfoques de la planificación para el desarrollo: genéricos, intersectoriales y sectoriales .................. 31 2.3. Los actores y los espacios de participación............................................................................................................ 33 2.4. Construcción participativa del conocimiento de la realidad local................................................................. 38 2.5. Descripción del proceso de planificación participativa...................................................................................... 38 Índice de figuras..............................................................................................................................................51 Índice de cuadros............................................................................................................................................51 Índice de mapas..............................................................................................................................................51 Siglas y acrónimos..........................................................................................................................................53 Bibliografía......................................................................................................................................................55 Módulo 2 - Generación de condiciones y prediagnóstico Presentación de la guía....................................................................................................................................7 Introducción......................................................................................................................................................9 Capítulo 1. Proceso político participativo....................................................................................................13 1.1. Nivel Nacional..................................................................................................................................................................... 14 1.2. Nivel Departamental........................................................................................................................................................ 15 1.3. Nivel Municipal................................................................................................................................................................... 16 1.4. Nivel Comunitario............................................................................................................................................................. 18 Capítulo 2. Proceso técnico participativo.....................................................................................................23 2.1. Organización del equipo de planificación............................................................................................................... 23 2.2. Capacitación e inducción............................................................................................................................................... 24 2.3. Introducción al uso de las técnicas y sus herramientas..................................................................................... 26 Técnica 1 Transecto municipal de observación inicial....................................................................................... 29 Técnica 2 A nálisis documental y entrevistas......................................................................................................... 35 Técnica 3 Mapeo de actores....................................................................................................................................... 41 Técnica 4 Recopilación de indicadores................................................................................................................... 49 Técnica 5 Prediagnóstico municipal......................................................................................................................... 67 Generación de condiciones y prediagnóstico 5 Índice de figuras..............................................................................................................................................83 Índice de herramientas...................................................................................................................................83 Siglas y acrónimos..........................................................................................................................................85 Bibliografía......................................................................................................................................................87 Módulo 3 - Diagnostico territorial Presentación de la guía....................................................................................................................................7 Introducción......................................................................................................................................................9 Capitulo 1. Construcción social del territorio..............................................................................................15 Dimensión social....................................................................................................................................................................... 16 Dimensión ambiental............................................................................................................................................................... 16 Dimensión económica............................................................................................................................................................. 16 Dimensión político-institucional.......................................................................................................................................... 16 Capitulo 2. Generación de la información....................................................................................................21 Técnica 6 A nálisis de lugares poblados.................................................................................................................. 23 Técnica7 Análisis de riesgos....................................................................................................................................... 35 Técnica 8 Mapeo participativo................................................................................................................................... 57 Técnica 9 Construcción del diagnóstico territorial, (Modelo de Desarrollo Territorial Actual)................................................................................................................. 75 Índice de figuras..............................................................................................................................................87 Índice de cuadros............................................................................................................................................87 Índice de herramientas...................................................................................................................................87 Índice de mapas..............................................................................................................................................88 Siglas y acrónimos..........................................................................................................................................89 Bibliografía......................................................................................................................................................91 Módulo 4 - Desarrollo territorial futuro y su planificación Presentación de la guía....................................................................................................................................7 Introducción......................................................................................................................................................9 Capitulo 1. Construcción social de la visión de desarrollo.........................................................................19 Técnica 1 0 MDTF: marco prospectivo.................................................................................................................... 23 Técnica 1 1 Estrategias de gestión: análisis FODA............................................................................................. 31 Capitulo 2. El plan de desarrollo municipal.................................................................................................39 Técnica 1 2 Árbol de problemas y potencialidades.......................................................................................... 41 Técnica 13 Matriz de planificación......................................................................................................................... 47 Técnica 14 Edición del PDM.......................................................................................................................55 Índice de figuras..............................................................................................................................................59 Índice de cuadros............................................................................................................................................59 Índice de herramientas...................................................................................................................................59 Índice de mapas..............................................................................................................................................59 Siglas y acrónimos..........................................................................................................................................61 Bibliografía......................................................................................................................................................63 6 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Presentación de la Guía L a Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN– de acuerdo con su mandato constitucional, se constituye en el ente rector, articulador y regulador del Sistema Nacional de Planificación –SNP–, y es responsable de coadyuvar en la formulación de la política pública, así como del monitoreo y de la evaluación de su cumplimiento en sus diversos niveles territoriales. La SEGEPLAN lanzó en junio de 2009 su plan estratégico 2009-2011 “Traer a la SEGEPLAN al Siglo XXI” y con éste, se inició el proceso de planificar el desarrollo en todos los municipios del país. A junio de 2011, este retomar de la planificación del desarrollo se había concluido teniendo como resultado 318 planes de desarrollo municipal, 19 planes de desarrollo departamental y 3 planes de desarrollo regional. Esta “Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal” es producto de la sistematización del proceso de planificación municipal realizado por la SEGEPLAN durante 19 meses comprendidos entre junio 2009 y diciembre 2010. Durante este período se realizaron alrededor de 1,480 talleres participativos que convocaron a más de 25,000 personas de ambos sexos en su calidad de autoridades locales, delegados de instituciones de gobierno, delegados de COCODE, representantes de organizaciones de desarrollo con actuación local y COMUDE. Este esfuerzo planificador participativo se llevó a cabo con el apoyo técnico de SEGEPLAN a través de 109 facilitadores de planificación territorial, 7 facilitadores en Gestión de Riesgo, 9 facilitadores en Ordenamiento Territorial, 11 técnicos de Sistema de Información Geográfico, 19 especialistas en Planificación y personal administrativo de la Dirección de Planificación Territorial. Además, se contó con el acompañamiento de los Delegados Departamentales y su personal en los 22 departamentos que conforman el país. Todo el proceso fue orientado por Karin Slowing Umaña, secretaria de SEGEPLAN. Esta Guía se fundamenta en la relevancia que tiene la planificación como función sustantiva del Estado y como instrumento técnico orientador, recurso prospectivo de análisis y herramienta de gestión del desarrollo municipal; destacando su carácter participativo y formador de ciudadanía como elementos esenciales y a la vez resultados del modelo propuesto por la SEGEPLAN. La sistematización que se condensa en esta Guía, obedece a una reflexión crítica derivada de Generación de condiciones y prediagnóstico 7 la articulación entre teoría, metodología y práctica de planificar, recopilada durante todo el proceso participativo de elaboración de los planes de desarrollo municipal con enfoque territorial y sustentable. El registro constante de la información recopilada durante el proceso permitió a un grupo de trabajo constituido por especialistas y facilitadores, realizar una mirada retrospectiva y valorativa de cada actividad realizada en todo el territorio nacional. Simultáneamente, se realizó una entrevista de evaluación a actores relevantes en el proceso que incluyó entre otros a alcaldes municipales, gobernadores, delegados de la SEGEPLAN y delegados de los consejos de desarrollo municipales y comunitarios. La Guía propone de manera secuencial y coherente el proceso de planificación municipal con la incorporación de todas las recomendaciones, rectificaciones e innovaciones recopiladas durante las distintas actividades de sistematización (talleres y consulta de evaluación), con la finalidad de que la experiencia pueda servir de base para la realización futura de los planes municipales pendientes y sobre todo para la actualización futura de los planes ya elaborados, de tal manera que se puedan utilizar las técnicas en su secuencia o por separado según la necesidad de actualización. Así también, pueda servir con sus adaptaciones de contexto y cultura a procesos similares en otras latitudes. Por lo anterior, esta Guía está dirigida especialmente a personas responsables de planificar el desarrollo municipal con enfoque territorial: alcaldes, directores municipales de planificación, técnicos de los diferentes sectores públicos, facilitadores y consultores de SEGEPLAN; así como a los y las ciudadanas asociadas a dichos procesos de planificación del desarrollo (líderes y lideresas comunitarios, organizaciones sociales sectoriales o de desarrollo, dirigentes políticos, etc.). Objetivos de la Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal: El objetivo general de esta Guía es dotar de un marco conceptual y metodológico con sus técnicas y herramientas1 que coadyuven a la elaboración o actualización paso a paso de un Plan de Desarrollo Municipal. La Guía permite que el mismo marco conceptual y metodológico pueda ser replicado en contextos territoriales diversos con las adaptaciones culturales específicas. Así también: • Presentar el marco legal y conceptual del SNP articulado a la propuesta metodológica de la planificación del desarrollo municipal para la mejor comprensión de la dinámica municipal en la planificación multinivel del desarrollo; • Proporcionar de manera accesible y práctica, las técnicas y herramientas de planificación necesarias para elaborar o actualizar paso a paso un plan de desarrollo municipal; • Orientar el ordenamiento y la discusión integral de la información obtenida en los talleres participativos u otras actividades de adquisición de datos y su interpretación desde la perspectiva territorial (sustentable y de riesgo). • Dar lineamientos para la correcta divulgación, apropiación social y seguimiento institucionalizado de los resultados de la planificación: plan, ejes de desarrollo, objetivos y demandas ciudadanas. • Orientar a los usuarios de la Guía para obtener la asistencia técnica y de información que la SEGEPLAN puede brindar a cualquier persona o institución interesada en realizar o actualizar un ‘Plan de desarrollo municipal’. Esta Guía para planificar debe consultarse: • Antes de iniciar un proceso de Planificación Municipal. • Antes de actualizar un Plan de Desarrollo Municipal ya existente. • Como referencia al estar desarrollando las actividades de análisis sobre la problemática de un municipio. 1. El concepto ‘herramienta’ se entenderá como el medio virtual, físico o material que orienta la realización de alguna actividad, se usa como sinónimo de ‘instrumento’ por ejemplo: ficha de registro del análisis documental, un cuestionario, un mapa base. El concepto ‘técnica’ se entenderá como el procedimiento aplicado para la obtención de un determinado resultado; por ejemplo: la realización de un análisis estratégico tipo FODA (véase adelante). 8 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Módulo 2 Generación de condiciones y prediagnóstico Introducción L a Fase de generación de condiciones y prediagnóstico es el punto de partida para impulsar el proceso de planificación para el desarrollo municipal, puesto que en esta fase se afianza, genera y gestiona la disponibilidad y el escenario de los actores políticos, técnicos y sociales para lograr un buen inicio y sostenimiento del proceso de planificación. Como forma de acercamiento a las particularidades del municipio, en esta etapa se contempla la recopilación de antecedentes de planificación, la cual incluye la recopilación y análisis de todo de tipo de documentos relevantes que se hayan escrito sobre el municipio, rescatando todos aquellos insumos, datos e información que puedan servir al proceso de planificación. La generación de condiciones alude a la construcción de un ambiente local favorable a todas las fases de planificación y su posterior seguimiento, pero sienta las bases del proceso en una etapa inicial dedicada exclusivamente a generar un ambiente abierto al diálogo constructivo, democrático, participativo y de interés ciudadano. Es durante esta fase cuando se realiza la concertación técnica y política del proceso planificador y cuando se obtienen los avales del Consejo Departamental de Desarrollo –CODEDE− y del Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE–, acorde a la normativa legal, lo cual le otorga al proceso de planificación un carácter vinculante, de reconocimiento, empatía, apertura y legalidad. En esta fase, se espera que el facilitador, especialista y delegado, generen los espacios técnicos, de promoción, sensibilización, socialización e inducción al proceso de planificación. Todas estas acciones se circunscriben de acuerdo con la identificación de actores relevantes a nivel municipal (sectoriales e institucionales, públicos y privados, individuales o colectivos, etc.). Generación de condiciones y prediagnóstico 9 Los espacios de planificación derivados de la generación de condiciones incluyen la correcta adecuación prospectiva de la metodología participativa y sus respectivas técnicas y herramientas, así como de una identificación adecuada de los actores relevantes para el desarrollo, sus roles, el contexto de las relaciones político-sociales y, las características territoriales locales. El resultado de todas las actividades descritas en esta fase, brindarán al facilitador los insumos necesarios para elaborar un prediagnóstico, que serán de gran utilidad como guía y herramienta participativa para la elaboración del diagnóstico territorial. El prediagnóstico se constituye en el producto final de esta fase. Objetivos general Definir los lineamientos de las primeras acciones preparatorias para la realización o actualización de un plan de desarrollo municipal, así también conocer y apropiarse de las técnicas y de las herramientas de la metodología a aplicar propuesta por SEGEPLAN. Objetivos específicos • Organizar al equipo de planificación y los espacios ciudadanos de socialización y validación del proceso de planificación de acuerdo con la metodología participativa propuesta por SEGEPLAN. • Identificar los niveles territoriales, actores, roles y actividades de los componentes político y técnico en el marco contextual de la implementación del proceso planificación municipal. • Conocer el proceso general de planificación, particularmente la fase de generación de condiciones y prediagnóstico de la situación actual del municipio, así como las técnicas y herramientas que se utilizarán que incluyen a: un análisis documental previo, mapeo de actores, recopilación de indicadores y transecto de observación inicial. • Inducir a todos los y las participantes en el proceso de planificación o actualización de un plan de desarrollo municipal en la importancia ciudadana de la tarea a realizar y de su involucramiento activo en todo el proceso. Figura No. 1 Prediagóstico Análisis documental Desición política, técnica y social Prediagnóstico Transecto Mapa de transecto 10 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Capítulo I Proceso político participativo Generación de condiciones y prediagnóstico 11 12 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Proceso político participativo L a generación de condiciones debe entenderse como una estrategia de gestión política y participativa que propiciará las condiciones de legalidad, legitimidad, apropiación y vinculación del plan, no sólo con el gobierno municipal sino también con la sociedad civil en general, facilitando los canales y espacios de participación. deben dirigir su acción a la divulgación, socialización y posicionamiento en todo el territorio de los beneficios de planificar y la metodología a utilizar. Idealmente, en los procesos de actualización la gestión debería realizarse desde los COCODE y el COMUDE con el apoyo decidido de la Corporación Municipal.3 Los canales son las vías jerárquicas del traslado de información; y los espacios de participación ciudadana en las decisiones públicas sobre el desarrollo son los establecidos formalmente en las leyes, particularmente la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el Código Municipal y la Ley de Descentralización.2 Con la realización de las distintas actividades aquí descritas se espera: Los actores relevantes y responsables en esta estrategia de gestión son: El Director Municipal de Planificación DMP y los Delegados, Especialistas y Facilitadores de SEGEPLAN quienes apropiados de la necesidad de planificar el desarrollo territorial • Construir • Generar la empatía en los espacios políticos territoriales en función de sumar esfuerzos en la promoción, divulgación y legalidad del proceso de planificación a nivel municipal. las alianzas estratégicas, las complementariedades y las sinergias sectoriales e institucionales necesarias para dar soporte al proceso de planificación de desarrollo municipal. 2. La ley de participación ciudadana; como iniciativa No. 4130 en el Congreso de la República. 3. En el caso de que el proceso sea impulsado desde la sociedad civil, se sugiere buscar a la DMP y a SEGEPLAN como aliados estratégicos con la finalidad de viabilizar y vincular los resultados. Generación de condiciones y prediagnóstico 13 • Obtener el apoyo de las autoridades formales para la implementación de la planificación municipal y las respectivas autorizaciones en los marcos político-administrativos como sustento a la realización del proceso. • Buscar la institucionalización multinivel en el sistema de los consejos de desarrollo y el empoderamiento social participativo en el proceso de planificación y sus resultados, con el proposito de darle sostenibilidad. Espacios de concertación política: La concertación política se entiende como un mecanismo democrático y participativo para la aceptación de un interés común o colectivo sobre los intereses particulares o individuales, más allá de concepciones o posiciones ideológicas. La búsqueda de la concertación política debe entenderse también como un proceso permanente en el cual la información debe fluir hacia los actores políticos. En el caso del proceso de planificación, debe trasladarse primero la información sobre la metodología y el cronograma de planificación y posteriormente, de los resultados alcanzados que deberán ser analizados, discutidos, precisados y retroalimentados. En este momento, es deseable que el facilitador este compenetrado en el conjunto de políticas públicas vigentes en el país y del plan de gobierno. Los espacios de concertación política formales son los constituidos en el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo. 1.1. Nivel nacional: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural En el Módulo 1 se describió el Sistema Nacional de Planificación el cual territorialmente se organiza siguiendo una lógica multiniveles. Se dijo también como el nivel municipal tiene relaciones diferenciadas con los otros niveles territoriales y por lo tanto, es preciso conocer cómo lo político se estructura a través de estos niveles. En el nivel nacional, el espacio político está constituido por todas aquellas actividades que el Presidente de la República realice en impulso al proceso de planificación, en su gabinete de 14 gobierno y en el seno del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural –CONADUR–. También son parte de este nivel de gestión de la planificación, todas aquellas acciones que realizan los ministros de Estado, diputados y representantes de organismos internacionales con las finalidad de apoyar, ejecutar o financiar las políticas o programas del ejecutivo. En este nivel de gestión, se deberá hablar de la importancia del Sistema Nacional de Planificación – SNP– para el desarrollo nacional y de la vinculación de éste con el presupuesto general de la nación y de la inversión pública. Asimismo, de territorializar las políticas públicas (sectoriales-institucionales) y de recoger las demandas ciudadanas territoriales emanadas desde los Consejos Municipales de Desarrollo. Participantes: Altas autoridades de Gobierno encabezadas por el Presidente de la República, Ministros de Estado, Secretarios de Gobierno, Diputados, representantes de organismos internacionales, representantes de instituciones académicas, representantes sociedad civil organizada y miembros del CONADUR. Responsable: Secretaria/o de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República –SEGEPLAN– que cuenta con: la Sub-secretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial; Sub-secretaría de Inversión Pública; Subsecretaría de Cooperación Internacional; y, Subsecretaría de Políticas Públicas. Descripción de actividades: • Promover espacios de presentación, discusión y divulgación del SNP, destacando sus objetivos, avances, dificultades y productos. • Cumplir con lo preceptuado en el artículo 14 de la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto No. 114-97, particularmente en su inciso h) que dice, ‘Coordinar el proceso de planificación y programación de la inversión pública a nivel sectorial y público y territorial’. • Cumplir con lo preceptuado en el artículo 27 de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto Ley 11-2002, que dice ‘Estará a Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 cargo de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia de la República, suministrar al Sistema de Consejos de Desarrollo en sus diversos niveles, el apoyo técnico para la formulación de políticas, planes, programas presupuestarios, dentro del marco general de las políticas del Estado y de su integración con los planes sectoriales’. • Cumplir con las funciones de Secretaria del CONADUR según lo preceptuado en el artículo 23 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo No. 461-2002 y sus modificaciones según Acuerdos Gubernativos 229-2003 y 241-2003. • Desarrollar una estrategia nacional de gestión del SNP para el conocimiento, aceptación, empoderamiento, divulgación e institucionalización del SNP. • Preparar informes sobre las acciones del SNP para socializar en el CONADUR, Gabinete de Gobierno y medios de comunicación social. • Facilitar la formulación del Plan Nacional de Desarrollo con base a la información generada en el proceso multinivel de planificación territorial y sectorial. 1.2. Nivel departamental: Consejo Departamental de Desarrollo En el nivel departamental, el espacio político está constituido por todas aquellas actividades que el Gobernador Departamental realice en impulso al proceso de planificación en el Consejo de Departamental de Desarrollo −CODEDE−. También son parte de este nivel de gestión de la planificación, todas aquellas actividades de planificación que realizan los directores sectoriales departamentales y delegados de instituciones centralizadas y descentralizadas del Estado; así también, los diputados distritales y miembros del CODEDE. En este nivel de gestión de igual manera que en el nivel nacional, se deberá hablar de la importancia del Sistema Nacional de Planificación –SNP– para el desarrollo nacional, departamental, municipal y comunitario, y de la vinculación de éste con el presupuesto general de la nación y el de la inversión pública. Asimismo, de contribuir a ‘territorializar las políticas públicas’ (sectorialesinstitucionales) y de recoger las demandas ciudadanas territoriales emanadas desde los Consejos Municipales de Desarrollo valorando con ellas los desequilibrios sociales y asimetrías en los equipamientos territoriales. Para la planificación municipal del desarrollo es importante que el CODEDE en pleno, conozca y avale el inicio de la planificación o actualización en los municipios, puesto que la mayor parte de los resultados de la planificación a nivel municipal pueden canalizarse a través de programas y proyectos que se ejecutan desde las instituciones que participan en el CODEDE y del plan anual de inversión departamental. Participantes: Gobernador departamental, alcaldes municipales, diputados, delegados y representantes institucionales, miembros de la sociedad civil, iniciativa privada y universidades. Responsables: Delegado institucional y especialista en planificación territorial de SEGEPLAN; con el apoyo del equipo de facilitadores de SEGEPLAN y de otros miembros de las delegaciones departamentales y del conjunto de técnicos del nivel nacional. Descripción de actividades: • Promover espacios de presentación, discusión y divulgación del SNP, destacando sus objetivos, avances, dificultades y productos. • Cumplir las funciones de Secretaría del CODEDE según lo preceptuado en el artículo 40 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo No. 4612002 y sus modificaciones según Acuerdos Gubernativos 229-2003 y 241-2003. • Cumplir con las funciones de Coordinador de la Unidad Técnica Departamental según el artículo 41 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo No. 461-2002 y sus modificaciones según Acuerdos Gubernativos 229-2003 y 2412003. • Desarrollar una estrategia departamental de gestión del SNP para el conocimiento, Generación de condiciones y prediagnóstico 15 aceptación, empoderamiento, divulgación e institucionalización del SNP. • Preparar informes sobre las acciones del SNP para socializar en el CODEDE, instituciones gubernamentales, entidades de gobierno, espacios de la sociedad civil, eventos académicos, medios de comunicación, etc. • Facilitar la formulación del Plan Departamental de Desarrollo con base en la información generada en el proceso multinivel de planificación territorial y sectorial. la actualización o planificación del desarrollo municipal. Realizar el informe de toda la actividad (puede incluir fotografías) y archivar. ¿Qué resultados o productos se obtienen? • Aval y aprobación de CODEDE y la UTD para la implementación o actualización de los PDM en los municipios del departamento. • Certificación del acta del CODEDE y la UTD, sobre la presentación del SNP y su aval para el acompañamiento del proceso de actualización o planificación municipal. Merece particular atención para la realización o actualización de la planificación municipal la obtención del aval del CODEDE. Para obtenerlo se recomiendan los siguientes pasos: • Los participantes en el CODEDE y el delegado Paso 1. Realizar la presentación del proceso de actualización o planificación municipal ante el pleno del CODEDE con la gestión del delegado departamental de la SEGEPLAN y en su caso, la intervención del especialista en planificación territorial. 1.3. Nivel municipal: Consejo Municipal de Desarrollo Paso 2. Se deberá estructurar una exposición que entre otras cosas incluya las siguientes: ¿Qué es el SNP? ¿Por qué se impulsa la actualización o planificación en el territorio? ¿Cuál es la metodología a implementar en el proceso de actualización o planificación? ¿Cuáles son las fases de la actualización o construcción del PDM? Paso 3. Realizar la exposición y presentar al equipo de planificación de SEGEPLAN que estará visitando e impulsando la actualización o planificación en los respectivos municipios. Esta presentación inicial es de suma importancia para la viabilidad del proceso, por lo que la exposición deberá ser lo más convincente e informada posible, procurando despejar cualquier duda e impulsando el involucramiento activo de las autoridades. Paso 4. Obtener copia certificada del punto de acta en donde se aprueba la realización de departamental asumen el compromiso de apoyo político-técnico para la realización o actualización de los PDM. En el nivel municipal, el espacio político está constituido por todas aquellas actividades que el Alcalde Municipal realice en impulso al proceso de planificación tanto en el Concejo Municipal como en el Consejo Municipal de Desarrollo −COMUDE−. También son parte de este nivel de gestión de la planificación, todas aquellas actividades de planificación que realizan los directores de instituciones del estado en el municipio. En este nivel de planificación cobran particular importancia actores individuales que influyen en la dinámica política del municipio, por lo que deberán convocarse a las actividades de actualización o planificación. Una iniciativa valiosa es convocar a ex-alcaldes o ex-funcionarios ediles a participar en el proceso a título de ciudadanos.4 En este nivel de gestión, de igual manera que en los otros niveles, se deberá hablar de la importancia del Sistema Nacional de Planificación –SNP– para el desarrollo nacional, departamental y comunitario, y de la vinculación de éste con el 4. Véase Capítulo VI ‘Del Consejo Municipal, integración y funciones’ de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, en particular lo relativo a la participación de la representación de las mujeres y de las comunidades indígenas. 16 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 presupuesto general de la nación y de la inversión pública. Asimismo, de contribuir a ‘territorializar las políticas públicas’ (sectoriales-institucionales) y de recoger las demandas ciudadanas territoriales emanadas desde los Consejos Comunitarios de Desarrollo. Participantes: Alcalde Municipal y todos los miembros del Concejo Municipal, Director Municipal de Planificación –DMP–, representantes de los Consejos Comunales de Desarrollo – COCODE–, delegados institucionales en el municipio, representantes de organizaciones no gubernamentales en el municipio y representantes de organizaciones sociales del municipio y de las comunidades. Responsable: Facilitador de planificación de SEGEPLAN. Cuenta con el apoyo del delegado institucional y del especialista en PT. Descripción de las actividades: • Promover espacios de presentación, discusión y divulgación del SNP, destacando sus objetivos, avances, dificultades y productos. • Asesorar a la Dirección Técnica Municipal y en su calidad de Unidad Técnica del COMUDE según el artículo 59 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo No. 461-2002 y sus modificaciones según Acuerdos Gubernativos 229-2003 y 241-2003. • Desarrollar una estrategia municipal de gestión del SNP para el conocimiento, aceptación, empoderamiento, divulgación e institucionalización del SNP. • Preparar informes sobre las acciones del SNP para socializar en el COMUDE y en los COCODE, así como en las instituciones gubernamentales, entidades de gobierno, espacios de la sociedad civil, eventos académicos, medios de comunicación, etc. • Facilitar la formulación del Plan Departamental de Desarrollo con base en la información generada en el proceso multinivel de planificación territorial y sectorial. La apertura y disposición de las autoridades y líderes municipales es sumamente importante para el proceso de planificación municipal. Las autoridades municipales son las que dotan al proceso de planificación de un carácter vinculante, el cual permite su apropiación, impulso y legalidad. El gobierno municipal es el ente rector que canaliza, convoca y establece los espacios necesarios para la elaboración del PDM, tal como lo establece el Código Municipal en su artículo 35, inciso ´c´ en el cual se indica que le compete al gobierno municipal “La convocatoria a los distintos sectores de la sociedad del municipio para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales y de los planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando y priorizando las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas locales.” ¿Cómo se ejecuta? En este nivel territorial el equipo de planificación de la SEGEPLAN se convierte en asesor y apoyo técnico sustantivo por lo que deberá realizar una estrategia de sensibilización y socialización con el Concejo Municipal y la DMP, en la cual se plantee la pertinencia, la necesidad y la importancia de la ejecución del proceso de planificación en el territorio municipal. Merece particular atención para la realización o actualización de la planificación municipal la obtención del aval del Concejo Municipal y el COMUDE, para obtenerlo se recomiendan los siguientes pasos: Paso 1. Realizar la presentación del proceso de actualización o planificación municipal ante el Concejo Municipal y del DPT con la gestión del facilitador municipal, y con el apoyo del delegado departamental y especialista en PT de SEGEPLAN. Paso 2. Se deberá estructurar una exposición que entre otras cosas incluya lo siguiente: ¿Qué es el SNP? ¿Por qué se impulsa el proceso de actualización o planificación para el desarrollo municipal? ¿Cuál es la metodología a implementar en el proceso de actualización o planificación? ¿Cuáles son los referentes conceptuales del PDM? Generación de condiciones y prediagnóstico 17 ¿Cuáles son los componentes, enfoques, fases y dimensiones de análisis del PDM? ¿Qué es la generación de condiciones, el diagnóstico territorial, el desarrollo territorial futuro y la auditoria del proceso de planificación? Si bien, estas preguntas son importantes y orientadoras, no son excluyentes de otras que se consideren pertinentes para desarrollar el tema de la Planificación Municipal del Desarrollo con el fin de dejar bien claro todo lo relacionado al proceso. Paso 3. Realizar la exposición y presentar al equipo de planificación de SEGEPLAN que estará visitando e impulsando la actualización o planificación en el municipio. Esta presentación inicial es de suma importancia para la viabilidad del proceso, por lo que la exposición deberá ser lo más convincente e informada posible, procurando despejar cualquier duda e impulsando el involucramiento activo de las autoridades. Paso 4. Obtener copia certificada del punto de acta en donde se aprueba la realización de la actualización o planificación del desarrollo municipal con la asesoría técnica de SEGEPLAN. Realizar el informe de toda la actividad (puede incluir fotografías) y archivar. realización o actualización de los PDM. La amplia representación de los COCODE en el COMUDE dotará además de legalidad al proceso, de legitimidad en cuando al involucramiento de la ciudadanía en ellos representada y de participación social activa y deliberante en las distintas actividades de consulta, diálogo y validación. 1.4. Nivel comunidad: Consejo Comunitario de Desarrollo En el nivel comunidad, el espacio político está constituido por todas aquellas actividades que el Alcalde Comunitario o Auxiliar (según sea el caso)5 realice en impulso al proceso de planificación su alcaldía comunitaria o en el Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural −COCODE−. Son parte de este nivel de gestión de la planificación, todas aquellas actividades de ‘desarrollo’ que se realizan en las comunidades o localidades urbanas. Este nivel del SNP es la base territorial del sistema en la cual la ciudadanía ejerce mecanismos de democracia directa para la definición de las demandas ciudadanas. • Aval y compromisos del Concejo Municipal, La organización social territorial de este nivel siguiendo lo mandatado en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y en el Código Municipal y su representación en los COMUDE es el mecanismo de organización territorial que define el grado de ‘legitimidad’ que la planificación territorial participativa tiene o tendrá. Es un ideal buscar y promover la conformación de los COCODE6 con sentido territorial y no clientelar (al antojo de las autoridades o definido por proyecto). • Certificación del acta de aprobación o Una iniciativa valiosa es convocar a ex-alcaldes comunitarios o dirigentes de comités de desarrollo a participar en el proceso a título de ciudadanos y en su caso, a los Consejos de Ancianos o Principales. Paso 5. Realizar los pasos 1 a 4 ante el pleno del COMUDE con la gestión del facilitador municipal y del DPT. ¿Qué resultados o productos se obtienen? COMUDE y la DMP con el proceso de actualización o planificación del desarrollo municipal. compromisos del Concejo Municipal, DMP y COMUDE. • Los participantes en el COMUDE asumen el compromiso de apoyo político-técnico para la En este nivel de gestión, de igual manera que en otros niveles territoriales, se deberá hablar de la importancia del Sistema Nacional de Planificación –SNP– para el desarrollo nacional, departamental, 5. En la territorialidad en donde las comunidades indígenas tienen formas históricas de organización y representación comunitaria se respetará y aceptará la misma. También incluye aceptar las formas de organización y representación consuetudinaria en comunidades mestizas. 6. Véanse los artículos 53 y 54 de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural sobre consejos comunitarios de desarrollo de segundo nivel. En la Ley, no existe una territorialización específica para las áreas urbanas, pero idealmente deberían organizarse los COCODE de colonia, barrio o sector y organizados en un segundo nivel por zona urbana. 18 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 municipal y comunitario; y de la vinculación de éste con el presupuesto general de la nación y con la inversión pública. Asímismo, sobre la gestión para la elaboración de estrategias sectoriales para ‘territorializar las políticas públicas’ (sectorialesinstitucionales) y de la finalidad de recoger las demandas ciudadanas territoriales emanadas desde los Consejos Comunitarios de Desarrollo evaluadas en el contexto municipal con enfoque de compensar los desequilibrios territoriales y superar las desigualdades sociales. El SNP deberá en el futuro avanzar hacia la planificación territorial comunitaria. Participantes: Alcalde Comunitario o Auxiliar. Los miembros del Consejo Comunal. Los representantes de los grupos o comités de desarrollo en el Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE–, representantes de organizaciones sociales del municipio y de las comunidades. Generación de condiciones y prediagnóstico 19 20 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Capítulo II Proceso técnico participativo Generación de condiciones y prediagnóstico 21 22 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Proceso técnico participativo E l proceso técnico participativo de planificación, es una secuencia de actividades diseñadas para cumplir dos momentos que se desarrollan de manera alterna en todo el proceso: sistematización y problematización. La sistematización se refiere a todos aquellos momentos en donde el elemento técnico cumple con actividades de gabinete (compilar, clasificar, analizar, sinterizar y redactar datos). La problematización se refiere a aquellos momentos en los cuales con metodología participativa7 se consulta un tema de la realidad que se analiza a partir de identificar los datos y hechos relevantes de la relación territorio, sociedad, naturaleza y desarrollo. en el territorio. Pero puede aplicarse a quienes vayan a facilitar un proceso de actualización o inicial de planificación. Es su responsabilidad realizar un primer acercamiento al contexto municipal mediante la recopilación de antecedentes e información que le permitan hacer una lectura territorial de entrada que se profundizará mediante la realización del transecto municipal de observación inicial. Toda la metodología con sus adaptaciones puede ser aplicada en el nivel comunidad. El proceso técnico participativo de planificación, es coordinado por el Director Municipal de Planificación y con el apoyo del Facilitador de SEGEPLAN asignado al territorio. Las tareas y actividades descritas en esta fase están asignadas especialmente al facilitador como parte de su labor La organización del equipo de planificación se refiere a la forma como se articulan los técnicos de SEGEPLAN al proceso multinivel de planificación. La planificación territorial está a cargo de la Subsecretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial. En este nivel nacional, hay un espacio 2.1. Organización planificación del equipo de 7. El taller es una técnica participativa de construcción colectiva de conocimiento, por lo que es utilizada como espacio de recopilación de información, en las técnicas utilizadas en este documento (véase Módulo 1). Generación de condiciones y prediagnóstico 23 técnico-metodológico conformado por técnicos de diferentes disciplinas en el cual se diseño, se monitoreó y se criticó el proceso de planificación, en este espacio realizará el seguimiento y monitoreo de la planificación en el nivel nacional, además se cuenta en este nivel con los recursos informáticos y tecnológicos para apoyar el proceso multinivel de planificación. En el nivel departamental, la SEGEPLAN cuenta con un delegado y un especialista en planificación territorial que cumplen con las funciones de la secretaría de los consejos departamentales de desarrollo y de la coordinación de las unidades técnicas departamentales. En este nivel, hay un espacio técnico-metodológico conformado por el especialista y el conjunto de facilitadores municipales. En este espacio se monitoreó y criticó el proceso de planificación realizado a nivel municipal; y tiene la función del seguimiento y monitoreo de los planes de desarrollo construidos. Este espacio técnico-metodológico de SEGEPLAN en el nivel departamental tiene la perspectiva de constituirse en conjunto con todas las direcciones técnicas municipales en un espacio técnico-metodológico permanente y adherido al SNP. En el nivel municipal de planificación participativa, el espacio técnico-metodológico lo conforman el equipo de la DTM y el facilitador de SEGEPLAN. Es un espacio en donde se analizan, clasifican, ordenan, editan y proponen datos y hechos para su validación en el COMUDE. El espacio técnico-metodológico municipal se constituye en el ente colegiado facilitador del proceso de planificación. El COMUDE es el espacio social en donde se construye conocimiento de la realidad con la facilitación del instrumental que el espacio técnico-metodológico municipal propone para su problematización, análisis, discusión, consenso y síntesis. La construcción colectiva del conocimiento es el resultado o síntesis de esta práctica participativa de planificación en donde todos los actores políticos, técnicos y sociales aprenden del proceso (Véase Módulo 1: Capítulos 1.5; 2.4; 2.5.2: taller). 2.2. Capacitación e inducción inicial a) Participantes: Facilitadores: Director DMP y Facilitador SEGEPLAN. al Sujetos: todos/as delegados/as COCODE COMUDE, delegados institucionales y Figura No. 2 Acompañamiento técnico multinivel Nacional Director de Planificación Territorial Espacio técnico Departamental Especialista en Planificaciòn Territorial Espacio técnico Municipal Facilitador de Planificación Territorial Espacio técnico 24 Director de planificación territorial Especialistas (22) Otras direcciones de SPOT (DOT, SINIT, DPI, DR) Otra Subsecretarías Especialistas Facilitador (4 por departamento) Otros funcionarios y técnicos de Segeplan UTD Redes departamentales de técnicos de DPM Facilitador DPM Otras instituciones en el municipio Actores interesados con experiencia territorial Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 representantes de la sociedad civil organizada con representación en el municipio y organizaciones locales. la inducción con el director/a de la DMP. Posteriormente, se presentará la propuesta y el cronograma de talleres al COMUDE. Pueden extenderse invitaciones a actores relevantes en la localidad como lo son los exalcaldes municipales y comunitarios. c) ¿Cómo se ejecuta? b) Descripción: El facilitador deberá capacitar al personal técnico de la DMP (se puede realizar a nivel departamental convocando a DMP de todos los municipios, según sea el caso). La inducción o capacitación inicial se refiere a construir las condiciones técnico-sociales y a proveer la información necesaria a las personas involucradas en el proceso de planificación con la finalidad de que obtengan los insumos básicos de conocimiento sobre el proceso que se desarrollará en el municipio y, el por qué y para qué de su importancia para el desarrollo local. Para un proceso de inducción exitoso debe tenerse en cuenta la realidad local de participación social en este tipo de actividades en donde la mayoría de personas con funciones de representación comunitaria lo hacen ad honoren y con el tiempo muy limitado, por lo que el esfuerzo de inducción se debe centrar en reflexionar sobre la importancia de planificar el desarrollo en el municipio y en las comunidades. También hay que considerar esta realidad local de participación para todo el proceso de planificación, puesto que muchos de los involucrados serán los interlocutores privilegiados al momento de aplicar la metodología participativa, por lo que se deben propiciar las condiciones adecuadas para que se conviertan en fuentes protagónicas de información y sobretodo canales efectivos de comunicación con sus COCODE, instituciones y organizaciones representadas. La función de canal de comunicación entre el COMUDE y la sociedad local es de central importancia para la legitimidad del PDM debido a que en su rol de representantes cumplen con la función de validación y retroalimentación de la realidad sintetizada de la territorialidad del municipio y sus comunidades. Por lo anterior, el facilitador de SEGEPLAN deberá coordinar y programar cuidadosamente Inducción o capacitación inicial a la DMP: El contenido de la capacitación describe y explica lo siguiente: • Rol de la DMP en el proceso de planificación territorial. • Fases de la planificación que se contemplan en la metodología. • Sistema de información geográfica (grado básico, puede ser apoyado por el SINIT). • Compromisos que asume la DMP: Coordinar el proceso, involucrar a todos los miembros de la DMP, participar en el espacio técnicometodológico municipal, realizar las convocatorias en el municipio, proporcionar la logística de las actividades en el territorio, salón de reuniones, proporcionar el equipo de trabajo (computadora, cañonera, otros) y la información requerida, y finalmente, organizar su sistema de información municipal de planificación y ordenamiento territorial (con el apoyo del SINIT). • Compromisos que asume SEGEPLAN: apoyo técnico directo a través del facilitador municipal y la gestión multinivel del SNP. Así también, del conjunto de direcciones técnicas de SEGEPLAN en el nivel nacional que incluye al SINIT. • Construir una propuesta de programación considerando el ciclo anual de presupuestación municipal, CODEDE y del programa nacional de inversiones (puede usarse un diagrama de Gantt).8 8. Se recomienda utilizar software libre, esta técnica de programación de actividades es muy útil y fácil de obtener, operar y aplicar. Generación de condiciones y prediagnóstico 25 • Programación consensuada de las actividades Inducción al COMUDE El facilitador debe motivar, reflexionar y dialogar con el COMUDE sobre la importancia y necesidad de la planificación territorial para el desarrollo municipal y de la participación que se espera de sus integrantes en cada una de las fases del proceso. El diálogo inicial es muy importante para que los representantes al COMUDE aprehendan su responsabilidad propositiva en todas las actividades realizadas en el proceso, de su actitud reflexiva ante la problematización y su práctica consultiva con el conjunto de sus representados. La exposición y motivación referencia a lo siguiente: debe hacer • Base legal (Ley General de Descentralización, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Constitución Política de la República, Código Municipal, Arts. 142, 143, 144). • El Sistema Nacional de Planificación. • Metodología participativa de planificación: el rol del COMUDE y el de sus integrantes. • Sistema de información geográfica (grado básico, apoyándose en el SINIT). • Retroalimentar y validar cronograma de actividades. propuesta de d)¿Cuáles son los resultados que se obtienen de esta actividad? • Puesta en discusión las expectativas comunitarias sobre la planificación del desarrollo municipal y elaboración de acuerdos para la realización del proceso de planificación que deben consignarse en el acta respectiva y asumirse como compromisos por la DTP y SEGEPLAN. • La aprobación técnica y social al proceso de planificación en el municipio. • Conocimiento, apropiación y apoyo al proceso de planificación por parte del director de la DMP y de todo su personal. • Interacción personal entre técnicos y los representantes al COMUDE. 26 (talleres y reuniones técnicas) necesarias para el proceso de planificación con asignación de responsabilidades. • Un acuerdo con la DMP sobre el proceso de planificación y sobre los roles, funciones y responsabilidades que le corresponden a las partes técnicas. e) ¿En dónde se utilizarán los productos obtenidos? La programación que se establezca en la reunión inicial con el COMUDE será útil para reprogramar con la DTP el conjunto de actividades a desarrollar durante la planificación. Se recomienda que los talleres se programen con un lapso no menor a 15 días entre cada actividad. Las reuniones técnicas pueden programarse de acuerdo a las necesidades de análisis de la información. Las reuniones actualización de información al Consejo Municipal deben programarse mensualmente. 2.3. Introducción al uso de las técnicas y sus herramientas De acuerdo con la sistematización se han definido un total de 14 técnicas de planificación participativa con sus respectivas herramientas. Sin embargo, existen otras técnicas auxiliares que pueden utilizarse para apoyar el proceso reflexivo y dialógico como por ejemplo el diagrama de Gantt que no se incluye en esta Guía pero puede conseguirse muy fácilmente en la web sin costo alguno. El orden recomendado es resultado de la consulta realizada a los facilitadores durante el primer esfuerzo de planificación del desarrollo municipal a escala nacional. El listado completo de las técnicas de planificación de acuerdo con cada fase del proceso se ha descrito en el Capítulo 2 del Módulo I. En consecuencia, para la fase de Generación de Condiciones y prediagnóstico, se propone la utilización de las técnicas de investigación en el siguiente orden: Técnica 1: Transecto municipal de observación inicial Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Técnica 2: Análisis documental y entrevistas Técnica 3: Mapeo de actores Técnica 4: Recopilación de indicadores Técnica 5: Prediagnóstico Para una mayor facilidad en la utilización de cada una de las técnicas de planificación, estas se describen siguiendo un orden lógico para su mejor aprovechamiento: a. b. c. d. e. f. g. h. Introducción Objetivos Participantes Descripción Aplicación Herramientas auxiliares Productos esperados Utilidad de la técnica El prediagnóstico está presentado como una técnica y como el resultado de la fase de generación de condiciones y prediagnóstico. La técnica se describe más adelante acompañada de sus herramientas auxiliares. Como resultado se constituye en el esqueleto de información ordenada sobre el cual se realizará la reflexión, diálogo y construcción del diagnóstico. El prediagnóstico es un punto de partida y llegada permanente. El prediagnóstico es la síntesis de la información obtenida a través de las técnicas de planificación 1 al 4. A continuación se describen las técnicas en el orden recomendado, por tanto no obligatorio. Generación de condiciones y prediagnóstico 27 28 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Técnica Transecto municipal Introducción L a planificación territorial participativa en el SNP tiene como uno de sus fundamentos principales que los ciudadanos organizados en sus propias localidades propongan, ejecuten y gestionen su propio desarrollo en un diálogo vinculante con sus autoridades municipales y del gobierno central. Para legitimar dicho vínculo, las instancias de planificación y los facilitadores deben conocer y tener referencia territorial y contextual de los planteamientos o demandas ciudadanas. Un facilitador o un equipo de planificación por razones de legitimidad, pertinencia y compromiso con el qué y para qué planificar el desarrollo territorial municipal está obligado a tener un contacto directo con el paisaje socio-ambiental municipal. Adicionalmente, la planificación territorial participativa incorpora el entorno cultural e institucional para comprender cada demanda ciudadana es por ello que –adicionalmente a las razones legales− se plantea el reto de planificar con 1 el COMUDE y no sólo con grupos seleccionados de ‘informantes clave’ a los cuales se les atribuyen calificaciones de conocimiento sobre una realidad institucional o territorial dada. Una lógica institucional conocida es que los técnicos en planificación pueden provenir de otros contextos y esto plantearles una real limitación para trabajar y dialogar apropiada y pertinentemente. No obstante, también se ha constatado que no todos los técnicos locales conocen con suficiencia su propio municipio. Esto plantea la necesidad de aplicar una técnica de inducción territorial dirigida al facilitador o equipo técnico de facilitación según sea el caso como punto de partida a un proceso de actualización o planificación del desarrollo municipal. Objetivos de esta técnica • Realizar un reconocimiento inicial del territorio municipal que permita al facilitador una lectura vivenciada y actualizada de los datos y hechos territoriales proporcionados por Generación de condiciones y prediagnóstico 29 los participantes técnicos y sociales en la planificación. • Obtener una base general de datos naturales, ambientales, económicos, sociales y culturales como referencia inicial para la elaboración del prediagnóstico. • Legitimar desde una perspectiva vivencial al facilitador y al equipo técnico para el diálogo apropiado y pertinente sobre la problematización de la realidad local y de las referencias territoriales en las diferentes actividades a realizar con los participantes técnicos y sociales en el proceso de planificación. Participantes: • El transecto municipal debe ser realizado por el facilitador de la planificación o actualización. Idealmente, esta técnica debería ser realizada en conjunto con los técnicos de la DMP. Se pueden sumar a la actividad otros ciudadanos interesados en la planificación y otros técnicos de SEGEPLAN en el territorio (delegado departamental y especialista). ¿Qué es un transecto? El transecto municipal es una técnica que tiene como propósito que el facilitador del proceso de planificación (o el conjunto técnico) pueda recorrer el territorio realizando una observación inicial del conjunto de sus características naturales, ambientales, económicas, sociales y culturales. La realización del transecto municipal es recomendable aún si los técnicos han nacido y residen en el municipio. El contacto con la territorialidad mediante una observación dirigida provee al facilitador de información objetiva y subjetiva que le será muy valiosa para interpretar y analizar los datos que recogerá posteriormente. Así también, al conocer toponimias, las características fisiográficas, la transformación económico-social de los territorios, el facilitador puede dialogar con mejor propiedad y tino con los participantes en el proceso de planificación, bien sean técnicos o representantes de comunidades. 30 Para efectos de la planificación territorial y como punto de partida para la construcción del prediagnóstico, se entenderá como ‘transecto’ a un recorrido a lo largo y ancho del territorio municipal, el cual debe diseñarse considerando a las principales zonas ecológicas, zonas de producción, lugares poblados, variaciones topográficas, actividades e infraestructura socioeconómica. Busca mediante la observación ordenada y de entrevistas libres al azar con ciudadanos en el transecto, detectar y percibir las diferentes dinámicas territoriales de carácter económico, social y ambiental que sintetizan la interacción entre el medio físico y las actividades humanas. ¿Cómo se realiza un transecto municipal? Paso 1. Se diseña el trayecto con base en la información documental recopilada (mapa base, cartografía, ortofotos, etc.). Para poder diseñar un transecto, se requiere estar familiarizado con algunos datos históricos y socio-económicos del municipio. Por esto es recomendable leer previamente alguna monografía del municipio o plan anterior si fuera el caso, ya que esto facilitará la determinación de la ruta. Se debe contar con información cartográfica básica, que contenga los límites del territorio, las carreteras principales y secundarias. La información gráfica facilitará definir las rutas más idóneas del recorrido. Paso 2. Preparar un mapa base que contenga como mínimo, los límites del territorio, las vías principales y/o secundarias del mismo, información de centros poblados (más y menos desarrollados), así como cualquier otro elemento que identifique puntos estratégicos (miradores, cuencas, lagos, áreas agrícolas, forestales, industriales, zonas de riesgo, etc.). El mapa debe ser construido por el facilitador y/o con el apoyo del equipo técnico territorial. Para el transecto se recomienda haber leído el Módulo 1 de esta Guía y observar permanentemente cuál es el impacto de las dinámicas territoriales económicas, sociales, ambientales en el territorio y cómo se expresan en desigualdades sociales y asimetrías en los equipamientos entre los territorios observados. Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Paso 3. Se establece las rutas y distancias mediante la determinación de las vías principales y/o secundarias que atraviesen de forma longitudinal y transversal el territorio intentando cubrir todas las zonas ecológicas, de asentamiento y productivas. Las rutas deberán pasar por los puntos estratégicos definidos, de manera que reflejen las diferentes dinámicas de la totalidad del territorio. El mapa debe tener una escala y tamaño que sea fácil de manejar durante el recorrido. Se recomienda trazar una cuadrícula sobre el mapa poniendo en Y= letras; y en X= números. La referencia servirá para ubicar la descripción de la observación en la herramienta auxiliar. La ruta y/o trayectoria del transecto, también puede ser ampliada o delimitada ya en el recorrido al considerar la información proveniente de entrevistas a actores locales conocedores del territorio. Paso 4. Se realiza el recorrido en un vehículo, caminando y/o utilizando cualquier medio de transporte. Paso 5. Realizar el registro en el recorrido. Deberán anotarse sobre el mapa simbologías que permitan identificar las diferentes áreas y/o puntos de interés detectados de manera que quede un registro gráfico de lo percibido durante el recorrido. Paso 6. En la ruta, el facilitador podrá entrevistar a ciudadanos al azar, hombres y mujeres, de los cuales obtendrá información complementaria a los datos relevantes que le provea la observación que realiza. Esta entrevista es abierta y coloquial. Se recomienda llevar cámara y registrar fotográficamente los paisajes socio-ambientales y aspectos de relevancia para el prediagnóstico. Paso 7. Inmediatamente al finalizar el recorrido, el facilitador deberá anotar en la herramienta auxiliar, la descripción de las observaciones con la finalidad de ampliar o comentar lo plasmado en el mapa. Dicha herramienta auxiliar y el mapa son instrumentos complementarias de información percibida por el observador, de manera que agregue información a lo gráfico y, comente y describa la ubicación de lo observado (véase, Herramienta No 1.1). Paso 8. Redactar el informe de la actividad con el diseño, mapas, herramientas, fotografías y archivar según las orientaciones dadas para conformar el expediente de calidad.9 Productos y utilidad Se obtendrá un esquema gráfico de referencia con la ubicación y una apreciación cualitativa (observaciones, entrevistas y fotografías) sobre las dinámicas territoriales derivada de la observación directa en el recorrido planificado en todo el municipio. Los datos recopilados serán insumos importantes de orientación de la planificación operando como una imagen de referencia del espacio municipal. También se recomienda realizar el transecto municipal aún en los casos de una actualización o monitoreo de un plan de desarrollo municipal. 9. Expediente de calidad es el archivo general ordenado y sistematizado de cada momento o técnica aplicada. Incluye memoria de actividad y su respectivo análisis de resultados. Generación de condiciones y prediagnóstico 31 Ejemplo de transecto Municipio Santa Lucía Milpas Altas Leyenda sobre hoja cartográfica IGN 1:50000 NOTA: Mapa elaborado con fines pedagógicos utilizando datos ficticios para la representación de la técnica. Granjas Bosque Cabecera Milpa Aldea Hortaliza Escuela 32 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Herramienta No. 1.1 Registro de transecto Municipio: Santa Lucía Milpas Altas Facilitador: Diego Morales Fecha: 15 al 22 de septiembre de 2010 Ubicación Tema de observación Descripción o comentario Y X 1 B Cerro Comunal Bosque latifoleado, con sotobosque de arbustos y suelo con zonas compactadas. 1 C Aldea Libertad Zona con cultivos de hortalizas y flores. 2 A Valle de Buena Vista Zona con cultivos de milpa 3 C Cabecera municipal Cultivos de hortalizas en predios urbanos, viveros, talleres artezanales y lotificaciones. 3 D Granja avicolas Zona industrial y granjas avicolas 4 E Joya de las Ventillas Bosque latifoleado. 3 D Finca Monte Antonio Cultivo de Café. 5 C Aldea Santo Tomás Milpas Altas Zona habitacional rodeada de campos con cultivos de hortalizas y flores. 4 A Zona Boscoza Pendiente hacia el sur con dirección hacia la ciudad de Antigua Guatemala con bosques secundarios. 3 E Parcelamiento agrario Santa Rosa Zona con cultivos de maíz sin uso de tecnología de conservación de suelos. ... ... ... ... Generación de condiciones y prediagnóstico 33 34 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Técnica Análisis documental Introducción H ay que recordar que el sentido de la planificación en el Estado, la metodología y su nivel geográfico, han sufrido un proceso continuo de transformación a partir de 1954 hasta la fecha. La planificación en el nivel municipal es un esfuerzo que se ha venido realizando particularmente a partir de los años 90 del siglo pasado con la emergencia de la política de libre mercado y el cambio en las formas de realización de las políticas o programas públicos de desarrollo. La planificación del desarrollo económica prácticamente desapareció del ámbito estatal, por lo que la planificación de las políticas sociales y su metodología se transformó en la institucionalidad del Estado y en cierta medida se privatizó su ejecución. En este contexto, cobraron importancia los procesos de descentralización de las funciones del gobierno y los procesos de planificación regional, departamental y municipal salieron del ámbito público situándose en el marco de la relación 2 entre las instituciones del Estado y la cooperación internacional en forma de programas y proyectos. Ya en este siglo, SEGEPLAN trabajó a nivel municipal con la elaboración de las estrategias de la reducción de la pobreza y posteriormente, con la elaboración de planes estratégicos territoriales. Sin embargo, ninguno de estos esfuerzos alcanzó cobertura nacional. Hoy en el Centro de Documentación de SEGEPLAN se pueden encontrar la mayoría de los documentos sobre los antecedentes de planificación municipal producidos por SEGEPLAN y por las diferentes organizaciones sociales o empresas consultoras, apoyados o realizados por las instituciones de cooperación internacional. No obstante, se plantea la técnica en esta Guía como resultado de la sistematización y para un uso prospectivo de actualización del análisis. De acuerdo con lo anterior, en éste apartado se sientan las bases para realizar un análisis documental exhaustivo de los antecedentes de la planificación para el desarrollo municipal, mediante una búsqueda de la información producida Generación de condiciones y prediagnóstico 35 previamente sobre el municipio, dándole mayor importancia a aquella información relacionada con planes, programas o proyectos de desarrollo municipal, desarrollo económico local, desarrollo territorial, planificación estratégica territorial o planificación estratégica municipal, etc. Objetivos de la técnica • Reflexionar sobre la importancia de incorporar críticamente (análisis participativo de contenido y metodología) los antecedentes históricos de ejercicios o procesos de planificación realizados en el municipio. • Ofrecer lineamientos básicos para realizar el análisis documental y situar el uso actual de la información recuperada. • Establecer el estado de situación de la planificación del desarrollo en el municipio y socializar dicho conocimiento con los participantes en la planificación. • El delegado departamental como enlace con otras instituciones apoyará realizando solicitudes a las instituciones presentes en territorio para compartir estudios que se hayan realizado por o para los mismos. Los facilitadores y especialistas deberán realizar con los delegados, una entrevista sobre los antecedentes de la planificación en el municipio y departamento. ¿Qué es el análisis documental? El análisis documental es una revisión general de los documentos existentes relacionados a la planificación del desarrollo, a la realización de programas o proyectos económicos y sociales sobre el territorio. • Relacionar al facilitador con los portales Básicamente es la recopilación de los antecedentes que coadyuvarán con la elaboración del catálogo de indicadores municipales, el prediagnóstico y diagnóstico territorial. • Retroalimentar En la recopilación de información interesan los siguientes tipos de documentos: web de información, académicos y estatales, particularmente el de SEGEPLAN. la observación realizada en el transecto municipal. territorial Planes, programas o proyectos: Participantes • El facilitador es quien se encargará de recopilar todos los documentos que existan en el municipio y realizará el análisis documental. • El especialista en coordinación con los facilitadores, participará en la búsqueda y acopio de la información en diálogo con el conjunto de especialistas e instituciones representadas en el nivel departamental. Discutirá con esta perspectiva nacionaldepartamental los resultados proporcionados por el facilitador. El especialista podrá aportar informes u otro tipo de documentos (incluso teóricos y metodológicos) que considere adecuados para las acciones que el facilitador realiza, en el afán de enriquecer sus productos. • En esta actividad se involucra directamente al director de planificación municipal, ya que 36 tiene conocimiento de trabajos institucionales o de otra índole que se han realizado para el desarrollo del municipio. • Estrategia para la reducción de la pobreza • Plan municipal de desarrollo económico • Plan estratégico de desarrollo territorial • Plan de desarrollo local con o sin enfoque sectorial • Plan de ordenamiento territorial • Programas o proyectos sectoriales realizados en el municipio Diagnósticos, municipales: monitoreos y evaluaciones • Informes sobre planes, programas y proyectos • Monografía municipal o de las comunidades Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 • Agendas sectoriales o municipal de desarrollo Paso 3. El facilitador establecerá un acuerdo de tiempo, fuentes y lugar de búsqueda documental con el director de la DMP, el especialista y el delegado departamental. Se recomienda que el tiempo no exceda de una semana. o incidencia Tesis de grado sobre cualquier tema en el contexto municipal • • Otros Paso 4. Luego de recopilada la información documental existente sobre el municipio y haberla leído, se procederá a realizar el análisis de estos documentos. La información relevante se vaciará en una herramienta auxiliar (véase, Herramienta No. 2.1). ¿Cómo se realiza el análisis documental? Paso 1. El facilitador establecerá el estado de situación del conocimiento sobre antecedentes de planificación que tienen el director de la DMP, el especialista y el delegado departamental, hará el primer acopio de la información. Para los planes se llenarán las casillas relacionadas con la ‘temporalidad y grado de ejecución’. Paso 2. Leer los documentos conforme se obtienen, puesto que en ellos se encuentran a su vez referencias sobre procesos y documentos antecedentes. Paso 5. Una vez identificado el tipo de documento y llenadas las casillas correspondientes, se procederá a realizar el análisis del documento identificando todos los temas relevantes para el prediagnóstico. Para la lectura se recomienda haber leído el Módulo 1 de esta Guía y preguntarse permanentemente cuál es el impacto del problema o la acción de desarrollo en el territorio y cómo ayudan a reducir desigualdades sociales y asimetrías en los equipamientos territoriales. Paso 6. Realizar ficha descriptiva. De acuerdo con los hallazgos relevantes, el facilitador deberá hacer fichas descriptivas de las partes relevantes al Herramienta No. 2.1 Análisis de antecedentes documentales Municipio: Facilitador: Fecha: Temporalidad y grado de ejecución No. Autor o entidad Título Fuente Financiera Año de publicación Temporalidad Nula, baja, media, alta Explicar Temas relevantes al prediagnóstico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Generación de condiciones y prediagnóstico 37 Herramienta No. 2.2 Ficha descritiva Municipio: Autor individual, colectivo o institucional: Título de documento: Editorial: Año de publicación: País de publicación: Número de páginas: Indice del documento Capitulo 1 Tema 1 Capitulo 2 Tema 2 Capitulo 3 Tema 3 Capitulo 4… Tema 4… Descripción de contenido Dimensión Texto relevante 1 Política Texto relevante 2 Ambiental Texto relevante 3 Social Texto relevante 4 Económica Texto relevante 5 Política Texto relevante 6 Política Texto relevante 7 Social Texto relevante 8 Social Texto relevante 9 Social Texto relevante 10 Ambiental Texto relevante 11 Ambiental Texto relevante 12 Económica Texto relevante 13 Económica Texto relevante 14 Económica Texto relevante 15 Ambiental Texto relevante 16 Ambiental Texto relevante 17 Social Nota: se pueden hacen recortes que el facilitador considere necesarios identificando las dimensiones de la relación con el prediagnóstico. prediagnóstico territorial (véase, Herramienta No. 2.2). La ficha descriptiva recoge todas aquellas citas textuales que el facilitador considere importantes para el prediagnóstico del municipio. Desde luego esto se realiza de manera intuitiva y con el apoyo de los datos sobre las dinámicas territoriales recogidos 38 en el transecto municipal. Identificará en la ficha a la dimensión a la que corresponde la cita (Económica, Política, Social o Ambiental), esto le permitirá agrupar los comentarios de distintos documentos para ubicarlos en el prediagnóstico. Paso 7. Realizar la ficha analítica. De acuerdo a su reflexión inicial derivada de las conclusiones o Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Herramienta No. 2.3 Ficha analítica Municipio: Autor individual, colectivo o institucional: Título de documento: Editorial: Año de publicación: País de publicación: Número de páginas: Comentario Dimensión Comentario 1 Social Comentario 2 Política Comentario 3 Ambiental Comentario 4 Social Comentario 5 Económica Comentario 6 Social Comentario 7 Económica Comentario 8 Económica Comentario 9 Económica Comentario 10 Política Comentario 11 Política Comentario 12 Social Comentario 13 Social Comentario 14 Social Comentario 15 Ambiental Comentario 16 Ambiental Comentario 17 Ambiental Nota: se pueden hacen el número de comentarios, contrastaciones o comparaciones que el facilitador considere necesarios recomendaciones de los autores de los documentos leídos y de su conocimiento y observación del territorio, el facilitador realizará comentarios críticos, ampliaciones o contrastaciones al documento que escribirá en la ficha analítica. Identificará en la ficha a la dimensión a la que corresponde el comentario (Económica, Política, Social o Ambiental), esto le permitirá agrupar los comentarios de distintos documentos para ubicarlos en el prediagnóstico (véase, Herramienta No. 2.3). Paso 8. Si el municipio cuenta con un PDM 2010-2025, es necesario hacer una ficha analítica del documento en la cual se debe hacer mención de los vacios específicos identificados hasta ese momento y que se someterán al análisis en el proceso posterior de actualización. Paso 9. Redactar el informe de la actividad con la herramienta auxiliar y las fichas de lectura y análisis; y archivar según las orientaciones dadas para conformar el expediente de calidad. Productos y Utilidad Se obtendrá una recopilación documental que deberá analizarse y archivarse en el Centro de Documentación de SEGEPLAN. La herramienta auxiliar y las fichas de lectura quedarán como insumos ordenados para consulta de usuarios en el municipio o fuera de él. El facilitador con la aplicación de esta técnica inicia su aproximación al conocimiento del municipio, ya que con la lectura y el análisis de la Generación de condiciones y prediagnóstico 39 información el facilitador identificará las distintas dinámicas económicas, sociales y ambientales seguidas por el municipio y sus diversas causas e impactos territoriales. La técnica es complementaria a la realización del transecto municipal y no necesariamente se realiza de manera secuencial. La información analizada le servirá al facilitador para la elaboración del prediagnóstico territorial, así también para el diálogo permanente que establecerá con los interlocutores de autoridades 40 o representantes al COMUDE. La información colectada y analizada debe socializarse de inmediato al conjunto de participantes en el proceso de planificación con el objetivo de confrontar y validar la información con el conocimiento técnico y social de los actores locales. De igual manera que el transecto, el análisis documentos y sus productos se convierten en una referencia y material de consulta permanente a la que se regresará durante todo el proceso de construcción del diagnóstico territorial y el plan de desarrollo. Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Técnica Mapeo de actores Introducción L a gestión del desarrollo y de su planificación requiere de la participación permanente, activa, informada y comprometida de autoridades, funcionarios y actores de la sociedad local con el interés de alcanzar los objetivos que se planteen en la perspectiva del bien común y el desarrollo humano y sustentable. Si bien convocar a participar se oye simple, la realidad de orientar a todos los/las funcionarios y la ciudadanía local hacia la ejecución de estrategias de desarrollo anteponiendo el ‘interés común’ sobre el ‘interés individual’, y que aquellos que sienten más afectados sus intereses particulares continúen participando, constituye un arte de gestión de la planificación que debe desarrollarse no sólo en los funcionarios de Estado sino en toda la ciudadanía. La técnica que se presenta coadyuva a cumplir el propósito de la participación ciudadana 3 (funcionarios y actores locales) en la perspectiva del bien común, de desarrollo humano y sustentable. Hay diferentes propuestas de esta técnica en las instituciones de desarrollo, gubernamentales, no gubernamentales y de cooperación internacional. SEGEPLAN en su función de entidad técnica del Estado, plantea la inclusión sin ningún tipo de discriminación como un principio constitucional y de fortalecimiento democrático. Es por ello que en la técnica aquí presentada se identifica la actitud de los actores como interesada o desinteresada, en el afán de incorporar activamente a quienes tienen esta última actitud y estimular a quienes manifiestan la primera. El Mapeo de Actores ayudará identificar a los actores y su actitud frente a la planificación. Cuando se habla de actores locales se identifica a las personas que tienen un grado de representación o autoridad organizacional o institucional en los contextos en el marco de los cuales se planifica.10 Los actores en lo local, presentan roles y funciones. 10.La diferencia entre actores y sujetos del desarrollo es que los primeros ‘escenifican’ roles de diverso tipo y los segundos construyen procesos de gestión o incidencia situados más en el escenario político. Generación de condiciones y prediagnóstico 41 Los roles en un escenario local son por ejemplo: director, subdirector, técnico, jefe de departamento, representante de organización local o comunidad, etc. El médico director del centro de salud local tiene el rol de ‘director’. Cada actor tiene una función que se vincula al tipo de organización o institución a la que pertenece o representa por titularidad o delegación. Así por ejemplo el médico director del centro de salud local tiene la función del ‘cuidado de la salud’. La aplicación de estos conceptos en el COMUDE son los roles de titular y suplente con la funciones de por ejemplo: cuidado de la salud, velar por los intereses de las comunidades, transparencia, cuidar los bosques, etc. En el COMUDE se reúnen idealmente todas la funciones del desarrollo de una comunidad personificadas por los funcionarios o representantes de organizaciones sociales o comunitarias. La importancia fundamental estructural que el COMUDE cumple tanto en el Sistema Nacional de Planificación como en la planificación, monitoreo y seguimiento de la planificación municipal a corto, mediano y largo plazos es, su función de constituir el espacio democrático de articulación estado-sociedad más cercano al territorio y a la inclusión de toda la sociedad. El COMUDE entre más representativo de las organizaciones e instituciones sociales y comunitarias de un municipio mayor será la legitimidad del Plan de Desarrollo Municipal. No obstante la relevancia central del COMUDE, en los municipios pueden haber otros funcionarios, actores sociales o de cooperación no representados en este espacio por lo que se deberán identificar también. Objetivos: • Identificar la actitud de las autoridades, funcionarios y actores de la sociedad local representados en el COMUDE hacia la planificación del desarrollo. • Identificar a actores no representados en el COMUDE pero relevantes al desarrollo del municipio. 42 • Contar con un perfil de actitud a la planificación del conjunto de autoridades, funcionarios y actores de la sociedad local. • Orientar actividades de sensibilización, información y promoción de la planificación del desarrollo según las características de cada actor para motivar su participación permanente, activa, informada y comprometida. • Obtener y socializar una lectura de interés para construir una estrategia de inclusión y motivación participativa de monitoreo y seguimiento de la planificación. Participantes: • El facilitador y el director de la DMP son quienes realizarán la primera versión del mapeo de actores, dada las funciones que cumple el director de la DMP en el COMUDE y en la gestión de la inversión municipal. • Seguidamente se incorporan en el análisis a los participantes en los distintos espacios técnicometodológicos y finalmente al COMUDE. ¿Qué es un mapeo de actores? El mapeo de actores es una técnica que permite la identificación, clasificación y análisis de los roles y funciones que desempeñan los diferentes actores públicos, sociales y comunitarios que se encuentran en el escenario municipal. En este caso el mapeo de actores está en función del proceso de planificación municipal, su monitoreo, seguimiento y evaluación. ¿Qué es un actor? Son personas que representan por titularidad o delegación a grupos de personas, comunidades, organizaciones o instituciones público y privadas que tienen algún tipo de interés e incidencia en el territorio que se está analizando. ¿Tipo de actores? La clasificación de los actores obedece a criterios que los ubican en un mapa referencial las funciones y roles, tipo de interés, tipo actitud y finalmente por el grado de poder de decisión que Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 sin duda se reflejará en el proceso de planificación, a continuación se amplían cada uno de los criterios de referencia: • Desinteresados, indiferentes o neutros: es Funciones y roles que desempeñan los actores en el contexto municipal (no en el COMUDE): El grado de poder en la toma de decisiones es muy importante identificarlo y se refiere a la capacidad de decidir de un actor frente a un problema y su capacidad general de influencia político-social en la acción de solución. • Función política que comprende al rol de líder local, dirigente, funcionario y autoridad que se representan individualmente, al municipio, a partidos políticos, a las instituciones públicas, al departamento, etc. • Función social (económico-social) que comprende al rol de líder, dirigente, representante y autoridad comunitaria que se representan individualmente, a organizaciones sociales, empresas, cualquier tipo de sociedad jurídica privada, y a comunidades. Como categoría de identificación de actores es amplia, ya que además del componente social incluye también a los componentes económico, cultural y ambiental. • Función de solidaridad o cooperación al desarrollo que comprende a rol de representante de instituciones nacionales o internacionales de cooperación al desarrollo. Tipo de interés o desinterés: ‘enfoque costobeneficio o utilitario’ se establece a partir de cuánto esperan los actores beneficiarse o no en el proceso de planificación ‘enfoque de solidaridad o utópico’ se establece a partir de cuánto esperan los actores alcanzar principios o valores humanitarios expresados en la planificación. Tipo de actitud: La actitud de los actores se define a partir de las expresiones concretas de su comportamiento ante el proceso de planificación y de una manera simple pero útil pueden las actitudes clasificarse de la manera siguiente: • Interesados o potencialmente aliados: es aquel que está a favor, apoya y participa en el proceso de planificación. • Interesados oponentes o no aliados: es aquel que no es aliado e inicialmente no desea participar en el proceso de planificación. Genera oposición. aquel que no está ni a favor, ni en contra y no ha definido su papel en la planificación. • Alto: Son los actores locales que tienen una alta capacidad de convocatoria y convencimiento. • Medio: son actores locales que tienen buena capacidad de convocatoria pero no de convencimiento de la sociedad y viceversa. • Bajo: son actores locales que se encuentran dentro del espacio territorial pero no tienen credibilidad y poca capacidad de convocatoria; generalmente necesitan de otros actores para poder impulsar y ejecutar sus acciones. Es importante señalar que los actores públicos y sociales tienen o pueden tener diferentes espacios geográficos de intervención (comunidad, municipio, departamento, región, mancomunidad, etc.) y cambiar su tipo de actuación de acuerdo con cada uno de ellos. Los actores públicos y sociales en el municipio son imprescindibles, ya que son ellos con sus roles y funciones los protagonistas principales en los procesos de desarrollo. ¿Cómo se ejecuta el mapeo de actores? Paso 1. Inicialmente debe realizarse una reunión técnica con el director municipal de planificación, ya que es él quien conoce mejor a los actores públicos y sociales que intervienen en su municipio. Paso 2. Se propondrá un listado de actores con base en el conocimiento y experiencia del DPM. Paso 3. Se llenará en conjunto la herramienta auxiliar para el mapeo de actores. En la herramienta se registrarán las características de cada actor de acuerdo a los requerimientos de la misma. Generación de condiciones y prediagnóstico 43 Herramienta No. 3.1 Mapeo de actores Municipio: Facilitador: Fecha: En cada actualización de la herramienta deberá consignarse de nuevos los datos para identificar la versión más actualizada Clasificación Función: (p)olítica, (s)ocial, (c)ooperación Actitud: (a)liado, (n)eutral, (o)ponente Poder de decisión: (a)lto, (m)edio, (b)ajo Participación en el COMUDE: (t)itular, (s)uplente, (n)o representado en el COMUDE Información General No. Nombre del actor Institución u organización Actitud Decisión COMUDE p, s, c, a, n, o, a, m, b, t, s, n, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Las casillas que no cumplen con el registro de ninguna propiedad o atributo de los actores se dejarán en blanco (véase, Herramienta No. 3.1). Paso 4. Se realizará el primer análisis de listado obtenido. Siguiendo los resultados descriptivos obtenidos se colocará a cada actor en una casilla del cuadro relacional de doble entrada ‘tipo de actitud y poder de decisión’. La orientación del cuadro se realiza con relación a las actitudes más positivas al proceso de planificación; por lo que siguiendo dicha orientación da un resultado como se puede visualizar en la Figura No. 3. 44 Función Paso 5. De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuadro anterior definir el potencial participativo de cada uno de los actores con la ayuda de la siguiente clasificación para los actores siguiendo los colores asignados para cada una de las casillas. Como se visualiza en la Figura No. 4 los actores en las zonas verdes y amarillas son potencialmente participativos y los actores en la zona roja se clasifican como no participativo y potencialmente opositor al proceso. Paso 6. De acuerdo con la clasificación de los actores en función de su potencial participativo para Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Figura No. 3. Clasificación según tipo de actitud y poder de decisión Figura No. 4. Participación según tipo de actitud y poder de decisión Generación de condiciones y prediagnóstico 45 la planificación del desarrollo municipal, se definen las estrategias comunicativas y de capacitación de la siguiente manera: • ¿Cuál es la posibilidad real que tienen los • Los actores clasificados en la zona verde la conflicto entre los actores? ¿Cómo se mediará o resolverá esta situación? estrategia comunicativa debe estar dirigida a informar del proceso. • Los actores clasificados en la zona amarilla, la estrategia comunicativa debe estar dirigida a informar del proceso pero además insistir en la importancia de la planificación del desarrollo municipal para superar las condiciones actuales de pobreza, desigualdad, asimetrías territoriales y ausencias de oportunidades para el desarrollo de la persona o actor, su familia y las generaciones futuras. • Los actores clasificados en la zona roja, además de la estrategia comunicativa-informativa y de resaltar la bondades de la planificación del desarrollo municipal humano y sustentable, hay que dialogar sobre sus intereses utilitarios o altruistas y cómo estos pueden reflejarse en el proceso de planificación del desarrollo (y más alante de ordenamiento territorial). Paso 7. De acuerdo al número de actores y al tiempo asignado al equipo técnico del proceso de planificación para ejecutar esta fase, se sugiere complementar el análisis anterior intentando ordenar a los actores de acuerdo con su relevancia con el proceso de planificación haciendo las siguientes preguntas: • ¿Cuáles actores son los que más influyen e inciden en el desarrollo del municipio? • ¿Cuáles son los actores con protagonismo local que no están inmersos en procesos de desarrollo pero deben sumarse al proceso? • ¿Cuáles son los actores que no están representados por alguna organización en el COMUDE y que deberían ser convocados en este proceso? • ¿Cómo están clasificados esos actores? • ¿Cuál es la situación socioeconómica de los actores sociales y cómo influye ésta en sus intereses y prácticas? 46 actores para intercambiar opiniones entre sí? • ¿Cuáles son los puntos de desencuentro o de Paso 8. Realizar un agrupamiento inicial de aquellos actores que pudieran proponerse ante el COMUDE para formar parte del espacio técnicometodológico para el proceso de actualización o planificación, así como la posterior conformación de comisiones de monitoreo, seguimiento y evaluación del PDM. Se recomienda un número entre 20 y 25 personas buscando la mayor participación posible de mujeres y de personas de las comunidades. También que representen las diversas instituciones sectoriales del Estado y los diversos intereses de la sociedad local. Paso 9. Discutir los resultados preliminares del mapeo participativo con el conjunto. Si bien el mapeo de actores es una técnica para la facilitación del proceso de planificación, lo mejor y de acuerdo con la dinámica de la actualización o planificación, es discutir el mapeo en el equipo técnicometodológico como responsables de la estrategia comunicativa-capacitación de inclusión del conjunto de actores identificados. En esta sesión de socialización es preciso discutir y reflexionar sobre: • ¿Qué es un actor? • Tipos de actores que existen • Actitud del actor ante el proceso de planificación • Finalidad del análisis de actores • Importancia de los actores en el territorio y de su participación en el proceso de actualización o planificación. • La estrategia comunicativa-capacitación se basa en proveer de información sobre el proceso de manera personalizada y cuando se requiera, capacitar sobre el SNP y el beneficio personal y local de planificar. Adicionalmente, se debe considerar que el proceso de planificación territorial municipal se llevará a cabo en el seno del COMUDE, por lo que los Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 representantes de los COCODE deben ser incluidos prioritariamente en el mapeo de actores, como los líderes comunitarios y ex-alcaldes municipales y comunitarios. Paso 10. La información que se recopile y analice durante el mapeo de actores se digitalizará en los formatos correspondientes. Redactar el informe de la actividad con la herramienta auxiliar y el cuadro de análisis de actores y archivar según las orientaciones dadas para conformar el expediente de calidad. Productos y utilidad Con esta técnica se tendrá una lista actualizada y clasificada de actores locales que residen en los espacios urbanos y rurales en el municipio (en versión física y digital). Así también un análisis ponderado de los actores locales (en versión física y digital). Se obtendrán las pautas personalizadas para realizar la estrategia de comunicación y capacitación a favor de la inclusión del conjunto de actores en el municipio para generar un ambiente dinámico y propositivo al proceso de actualización o planificación. Finalmente, una lista de actores para participar en el espacio técnico-metodológico. Se sugiere que se tenga un listado entre 20 y 25 actores como base, ya que por lo general no todos los convocados asisten a las actividades. La información vaciada en la herramienta, permitirá una lectura analítica, clasificada y sistematizada de la correlación de fuerza, influencia e incidencia de los actores respecto al proceso de planificación municipal. El análisis de actores dará la pauta para la manera en que se abordará a cada uno/a en las diversas fases del proceso de actualización o planificación, es decir conforme se conoce a los actores y sus interrelaciones en la dinámica de la planificación, esta técnica puede ayudar a evitar conflictos futuros. La información recopilada se utiliza en la dimensión político-institucional en donde se destacan los niveles organizativos de la sociedad local, sus intereses y sus aportes al desarrollo. Analizada la información, se puede anticipar el grado de participación de las mujeres como también el grado de participación y representación de las comunidades en el COMUDE. Los resultados serán muy útiles durante todo el curso del proceso de actualización y planificación que deberán confrontarse con la realidad de participación y retroalimentarse constantemente. De este análisis se obtiene la propuesta de candidatos para conformar la comisión del COMUDE de seguimiento, monitoreo y evaluación del plan. Generación de condiciones y prediagnóstico 47 48 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Técnica Recopilación de indicadores Introducción L a cotidianidad nos enseña que año con año los centros urbanos de los municipios van sufriendo cambios en cuanto a su infraestructura. Esa percepción puede ser generalizada y pensar que el municipio está desarrollándose. Hoy, en aquellos municipios en donde hay altos índices de migración se reciben remesas y directamente los cambios se extienden a las viviendas y la proliferación de servicios, principalmente los de construcción, salud, comercio, microcrédito y educación. Todos estos cambios si bien reflejan un tipo de crecimiento económico, no expresan desarrollo, ni humano, ni sustentable. El problema se centra entonces en cómo medir el desarrollo en los municipios. En la actualidad podemos hablar del estado de situación de los municipios a través de las mediciones realizadas con censos y encuestas, las estadísticas institucionales 4 que se recogen en los municipios y mediciones poco estudiadas a través de registros territoriales apoyados en información satelital, pero no de un sistema basal de indicadores que permitan estimar el desarrollo del municipio en corto, mediano y largo plazos. El primer ejercicio nacional de planificación territorial, dio como resultado una base de indicadores que se expresan en el nivel municipal. El conjunto de estos indicadores ya constituyen una línea basal preliminar pero que aún debe ordenarse, clasificarse y desarrollarse para constituir una ‘línea basal del desarrollo municipal’, tarea que está realizando SEGEPLAN. En el actual proceso de planificación del desarrollo se tienen los indicadores de las metas propuestas en los Objetivos del Milenio como una referencia tanto específica como comparativa del avance del desarrollo municipal en los últimos 20 años, pues los datos de base de la medición se situaron en el año 1990.11 11.Para una mayor información sobre la medición de los ODM en Guatemala y el III informe del monitoreo del cumplimiento de los ODM al 2015, véase: http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_content&view=article&id=503&Itemid=348 Generación de condiciones y prediagnóstico 49 Objetivos de esta técnica • Construir un catálogo de indicadores a nivel municipal como referencia de una preliminar línea basal para monitorear el desarrollo municipal que pueda ser discutida y socializada. • Contar con un catálogo de indicadores que por su condición de dato objetivo sirva para construir una visión consensuada de la realidad del municipio. • Identificar vacíos de información local para la toma de decisiones con datos verificables y comparables en el tiempo. • Facilitar el conocimiento técnico para la realización de mediciones locales para el acopio sistemático de información territorial municipal. • Contribuir al sistema de información territorial con información que pueda compararse en el tiempo dentro y fuera del municipio. Participantes • El facilitador y el director de la DMP son quienes realizarán la primera versión del catálogo de indicadores, dada las funciones de información estadística que cumple el director. • Seguidamente se incorporan el delegado, el especialista y el equipo técnico de SEGEPLAN en el nivel nacional.12 ¿Qué es un indicador? Es una expresión numérica, matemática, estadística o cualitativa con la cual se pueden describir y analizar manifestaciones de uno o más fenómenos (su naturaleza, estado o evolución) y estudiar relaciones entre sus variables. Puede entenderse como una expresión que establece una relación entre dos o más datos significativos de dominios semejantes o diversos, y que proporciona información sobre el estado en el que se encuentra una unidad. Sin embargo, el valor de un indicado ‘no se refiere exclusivamente a una relación estadística/ matemática compleja’ sino a que ‘en la precisión y sencillez de interpretación, con la que el indicador de luces sobre un fenómeno, es donde radica el valor y eficacia de los indicadores’.13 Los indicadores sirven para analizar las condiciones actuales y establecer la ‘visión’ hacia dónde se desea proyectar un proceso de desarrollo, los objetivos y los cambios a alcanzar, así como para monitorear el proceso de ejecución y posteriormente, la evaluación y actualización de la planificación de mediano y largo plazos. Es decir, la recopilación de indicadores es una actividad que alude a la búsqueda de información cuantificable para la elaboración del PDM. Estos indicadores se constituyen en parámetros sobre la situación de la realidad del desarrollo a nivel municipal. Como parámetros ofrecen ventajas sustantivas y comparativas, tanto dentro del mismo municipio para valorar la igualdad y equidad entre comunidades como en comparación con otros municipios del país comprendidos en los diferentes niveles de planificación. Es importante que los indicadores que se recopilen, incluyan datos de los siguientes temas: • • • • • • • • • • • Educación Salud Infraestructura Aspectos socioeconómicos (desarrollo humano, pobreza, etc.) Ambiente Demografía Político Institucional Economía Seguridad Riesgo a desastres Cultura El número de indicadores recopilados para cada uno de los anteriores sectores varía según 12.En SEGEPLAN se está construyendo el catálogo de indicadores para el desarrollo municipal, por lo que se recomienda consultar a la Dirección de Planificación Territorial. 13.Véase, Karen Mokate (2000): El monitoreo y la evaluación; citado por la Unidad de Análisis de la Dirección de Monitoreo y Evaluación de SEGEPLAN en el documento interno ‘Elaboración de indicadores’ preparado en mayo 2009 y fuente principal para la elaboración de esta guía de la técnica. 50 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 el territorio, pero se ha listado un total de 75 indicadores y sus fuentes que se pueden comparar en el total de los municipios del país. Estos indicadores deben estar contenidos en el catálogo de indicadores del municipio en donde se actualiza o planifica. ¿Cuáles son los tipos de indicadores? • El uso pertinente del indicador para ilustrar situaciones concretas y afines a la información que proporciona. • Dado que es una expresión de medida, su uso debe ser interpretado y explicado cualitativamente de acuerdo a las situaciones del contexto. Indicadores de proceso: Son los que permiten monitorear tempranamente el comportamiento de un proceso, permitiendo con ello corregir su rumbo y poder alcanzar el resultado deseado. Están íntimamente relacionados con los objetivos y se aplican en función del avance para alcanzarlos. • La claridad conceptual de que un indicador Indicadores de gestión: Están en función de la cantidad o medida de los productos entregados, actividades realizadas o servicios prestados. Ejemplos: • Reportes oficiales: En documentos impresos, • Cantidad de fertilizantes entregados no es una tasa, un promedio o un coeficiente, por lo que al momento de citarlo no debe confundírsele con otras expresiones de medida. ¿En dónde se encuentra este tipo de información? bases de datos y páginas web (ejemplo: Informes Nacionales de Desarrollo Humano). • Información primaria: Disponible a través de Indicadores de resultado: Cada objetivo definido debe medirse en función de la meta establecida. Ejemplos: las personas involucradas en la(s) políticas(s)/ proyecto(s). En este caso es importante identificar a la persona/puesto/institución que tiene a su cargo la información, e indagar sobre la información que está disponible (ejemplo: en el caso de la vulnerabilidad alimentaría la entidad rectora es la SESAN). • Disminuir la tasa de repitencia escolar • Información producida de censos y encuestas. • Cantidad de pacientes atendidos (promoción) • Aumentar capacitadas el número de comadronas Indicadores de impacto: Este tipo de indicador permite medir el grado de avance en la concreción de un objetivo estratégico. Sirve para medir los efectos que tiene una intervención y en qué medida resuelve o impacta un problema determinado. Es un indicador relacional dentro una variable sobre otra. Ejemplo: Efecto de las políticas públicas de salud infantil sobre la mortalidad en menores de 5 años. ¿Qué información será complementaria para la identificación y el uso del indicador? Una vez se ha encontrado el indicador, se procede a identificar: • Las fuentes de información de las cuales se obtuvo el indicador. La SEGEPLAN dispone de la mayor parte de información censal y encuestas nacionales que levanta el INE y el SINIT su aplicación territorial. Para el caso de encuestas que levanten otras instituciones (gubernamentales, privadas y centros de investigación), se debe identificar: El nombre de la encuestas, los principales temas que abarca, período de tiempo, representatividad estadística a nivel geográfico (nacional, regional, departamental, municipal). Contar con esta información básica es importante para ampliar el conocimiento sobre las fuentes potenciales que pueden utilizarse para generar indicadores. ¿Cuál es el nivel de desagregación de la información? Los programas y proyectos usualmente están dirigidos a grupos de población específicos, clasificados a menudo por: Generación de condiciones y prediagnóstico 51 • • • • • Información general del proceso de planificación sexo edad (simples o agrupadas) grupo étnico área geográfica, etc. y su metodología. • Discutir el aporte y acordar la participación en ¿Cómo se construye el catálogo de indicadores? Paso 1. Considerar que la recopilación del catálogo de indicadores contemplado en esta Guía se realiza al inicio del proceso de planificación y constituye una base cuantitativa y cualitativa de la situación municipal. Paso 2. Solicitar a los representantes de las instituciones en el territorio que aporten los datos que corresponda a cada institución o sector, para eso se deberá de coordinar con el delegado una reunión técnica con la UTD. Antes de la reunión técnica preparar el grupo de indicadores que se solicitará por sector. Paso 3. En la reunión técnica con delegados institucionales, se recomienda socializar lo siguiente: el equipo técnico de planificación. • Socializar los hallazgos anteriores, antecedentes de la planificación. • Plantear y consensuar qué es un indicador y su tipología • Definir la estrategia de la compilación participativa del catálogo de indicadores para el municipio. Paso 4. La DMP realiza el seguimiento y acopio de los indicadores sectoriales o institucionales, luego se llenará la herramienta auxiliar por municipio que se socializará y validará una reunión técnica. Un aspecto importante es identificar si el indicador cuenta con una ficha técnica (véase, Herramienta No. 4.1). Herramienta No. 4.1 Catálogo de indicadores Municipio: Facilitador: Fecha: No. 52 Nombre del indicador Año reportado Fuente de Mecanismo de acceso Ficha técnica Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Herramienta No. 4.2 Ficha técnica básica de indicadores del desarrollo Número de ficha: Municipio: Facilitador: Fecha: No. Caraterística Descripción 1 Nombre del indicador 2 Definición 3 Características generales del indicador Unidad de medida Cobertura Frecuencia de medición Desagregación: sexo, etnia, edad, territorio 4 Método de medición Describir 5 Propósito Describir 6 Línea Base, Tendencia y Meta Año base Mediciones subsecuentes Meta si existe Nombre de la medición 7 Fuente de datos del indicador Institución responsable 8 Dónde se utilizará el indicador De acuerdo con el tipo de indicador: Proceso, resultado, gestión, impacto Paso 5. Se realiza el análisis técnico de los indicadores que consiste en conocer las características del indicador y su aplicabilidad en el proceso de actualización o planificación; para ello se realiza una ficha técnica básica por cada uno de los indicadores en el nivel municipal (véase, Herramienta No. 4.2). En la actualidad, SEGEPLAN está realizando el conjunto de fichas técnicas para todos los indicadores del desarrollo aplicados a los distintos niveles territoriales, por lo que hay que preguntar en la Dirección de Planificación Territorial por el catálogo de indicadores. Paso 6. La información que se recopile y analice se digitalizará en los formatos correspondientes. Redactar el informe de la actividad con la herramienta auxiliar y las fichas de indicadores; y archivar según las orientaciones dadas para conformar el expediente de calidad. Productos y utilidad: Como resultado de la digitalización del catálogo de indicadores y sus fichas, se obtendrá una base de indicadores, ordenada de tal forma que se podrán realizar las aplicaciones pertinentes en la planificación. Se tendrán indicadores que evalúen los objetivos y las metas propuestas y esta información desagregada en el mejor de los casos (por etnia, género, edad, territorio, etc.). La utilidad de su aplicación es que permitirá realizar comparaciones de las distintas situaciones en el municipio, entre municipios y a nivel departamental, lo que servirá para realizar identificar las desigualdades sociales y asimetrías territoriales de una manera medible. La realización de la búsqueda de antecedentes documentales de planificación y esta técnica se conjugan para proveer a los/las facilitadores de la actualización o planificación territorial, Generación de condiciones y prediagnóstico 53 el conocimiento institucional, las políticas, los programas, y los alcances de la producción estadística local y nacional para la planificación municipal. Es decir, induce una auto-capacitación en el proceso. La información generada por esta herramienta servirá para realizar el Pre-diagnostico, y luego para realizar el Diagnostico Territorial. Los indicadores tendrán un trato especial en la Fase de Planificación. Indicadores ODM a nivel municipal FICHAS TECNICAS: METAS E INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta 1A Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día INDICADOR 1.1 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON INGRESOS INFERIORES A 1 DÓLAR PPA (PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO) POR DÍA 1. Definición Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día es el porcentaje de la población que vive con menos de 1.25 dólares por día, a precios de 2005. La línea de pobreza de 1 dólar diario se compara con el consumo o ingreso por persona e incluye el consumo resultante de la producción propia y el ingreso en especie. Esta línea de pobreza tiene un poder adquisitivo fijo en los diferentes países o zonas y se conoce muchas veces con el nombre de “línea de pobreza absoluta” o medida de la pobreza extrema. 2. Características generales del indicador 3. Método de medición Unidad de medida Cobertura Porcentaje Frecuencia de medición Nacional 1989 (ENS), 2000 y regional (ENCOVI) y 2002, 2004 (ENEI) Desagregación Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural La pobreza de un país se estima convirtiendo la línea de pobreza de 1 dólar diario a la moneda local, utilizando la información más reciente sobre el tipo de cambio basado en la PPA, tomadas de estimaciones del Banco Mundial. Luego, se emplean índices de precios de consumo locales para ajustar la línea de pobreza internacional en moneda local a los precios vigentes en las fechas próximas a las encuestas. Esta línea de pobreza internacional se utiliza para determinar cuántas personas se encuentran por debajo de la línea de 1 dólar por día. Otras variantes para la medición de este indicador: - Proporción de mujeres con ingresos inferiores a 1 dólar PPA - Proporción de hombres con ingresos inferiores a 1 dólar PPA - Proporción de mujeres indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA - Proporción de mujeres no indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA - Proporción de hombres indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA - Proporción de hombres no indígenas con ingresos inferiores a 1 dólar PPA 4. Propósito 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador 54 Hacer comparaciones entre países y obtener estimaciones de la pobreza en cifras agregadas. La mayor parte de los países establecen también sus propias líneas de pobreza. Año base Valor Último dato oficial 20 16 Año 1989 2000 Fuente ENS 1989 SNU 2002 Meta 20 21.5 2002 2004 ENEI 2002 ENEI 2004 Instituto Nacional de Estadística (INE) Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal 10 Módulo 2 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE INDICADOR 1.* Índice de recuento de la pobreza (porcentaje de la población por debajo de la línea nacional de pobreza) 1. Definición Índice de recuento de la pobreza es la proporción de la población nacional cuyo ingreso es inferior a la línea o líneas oficiales fijadas por el gobierno nacional. Normalmente, se establecen líneas nacionales de pobreza para los hogares de diferentes composiciones con el fin de tener en cuenta a las familias de diferentes tamaños. Cuando no hay una línea oficial de pobreza, ésta puede definirse como el nivel de ingreso necesario para tener únicamente los alimentos necesarios o los alimentos más otros artículos de primera necesidad para la supervivencia. Unidad de medida 2. Características generales del indicador Cobertura Frecuencia de medición 1989 (ENS), 2000 Nacional y regional (ENCOVI) y 2002, 2004 (ENEI) Porcentaje Desagregación Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural 3. Métodos de medición Se utiliza el consumo computado a través de encuestas de hogares para calcular la proporción de la población que se encuentra abajo de líneas de pobreza. Otras variantes para la medición de este indicador: -Proporción de mujeres que se encuentran debajo de las líneas de la pobreza nacional -Proporción de hombres que se encuentran debajo de las líneas de la pobreza nacional -Proporción de mujeres indígenas que se encuentran debajo de la línea de la pobreza nacional -Proporción de mujeres no indígenas que se encuentran debajo de la línea de la pobreza nacional 4. Propósito Conocer, con los estándares nacionales, la proporción de la población que no consume lo necesario de alimentos y otros artículos para su supervivencia. Año base 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador Meta Pobreza extrema 18 15.2 9 Pobreza general 61.5 50.9 30.8 Año 1989 2006 2015 Fuente ENS 1989 ENCOVI 2006 Instituto Nacional de Estadística (INE) Generación de condiciones y prediagnóstico 55 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta 1B. Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes INDICADOR 1.5 RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN 1.Definición Es el porcentaje de la población de 7 y más años que durante la semana de referencia, realizó algún tipo de actividad económica, de manera independiente o dependiente, con o sin remuneración o que estuvo temporalmente ausente de su trabajo pero sin interrumpir su vínculo laboral con la unidad económica. Unidad de medida 2.Características generales del indicador 56 Porcentaje Cobertura Nacional y regional Frecuencia de medición Desagregación 2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010 2000, 2006 (ENCOVI) Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural 3. Métodos de medición Se divide la población que realizó algún tipo de actividad económica entre la población total en edad de trabajar. 4. Propósito Conocer el porcentaje de población que realizó alguna actividad económica en un período determinado. 5.Línea base, tendencia y meta Indicador nuevo 6.Fuente de datos del indicador Instituto Nacional de Estadística (INE) Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta 1B. Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes INDICADOR 1.7 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA QUE TRABAJA POR CUENTA PROPIA O EN UNA EMPRESA FAMILIAR 1. Definición Es el porcentaje de la población ocupada que desempeña un oficio o profesión, sólo o asociado con otros (no tiene trabajadores remunerados a su cargo, pero puede disponer de trabajadores sin pago), o que no recibe un pago por su trabajo por parte de la unidad económica para la que labora. Unidad de medida 2. Características generales del indicador Cobertura Nacional Regional Porcentaje Frecuencia de medición 2002, 2004 (ENEI) Programado realizar una nueva ENEI en el 2010 2000, 2006 (ENCOVI) Desagregación Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural 3. Métodos de medición Se divide el número de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados, entre la población total ocupada. Otras variantes para la medición de este indicador: -Proporción de mujeres ocupadas que trabajan por cuenta propia o en una empresa familiar -Proporción de mujeres indígenas ocupadas que trabajan por cuenta propia o en una empresa familiar -Proporción de hombres indígenas ocupados que trabajan por cuenta propia o en una empresa familiar -Proporción de población indígena ocupada que trabajan por cuenta propia o en una empresa familiar 4. Propósito Conocer el porcentaje de población que es cuentapropista o trabaja en empresas familiares. 5. Línea base, Indicador nuevo tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador Instituto Nacional de Estadística (INE) Generación de condiciones y prediagnóstico 57 FICHAS TECNICAS: METAS E INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 2 LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL Meta 2A Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar ciclo completo de enseñanza primaria. INDICADOR 2.1 TASA NETA DE MATRICULACIÓN EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA 1. Definición Porcentaje de niños de 7-12 años inscritos en educación primaria con respecto a la población total estimada del mismo grupo de edad. 2. Características generales del indicador Unidad de medida Cobertura Frecuencia de medición Desagregación Tasa Nacional Regional Departamental Municipal Anual (Mineduc) Sexo 3. Métodos de medición Los datos sobre la tasa de matrícula son registrados habitualmente por el Ministerio de Educación. Los datos sobre la población del grupo de edad oficial para la enseñanza primaria se obtiene de los institutos nacionales de estadística, sobre la base de los censos de población. 4. Propósito Este indicador es importante debido a que el primer paso para terminar la primaria consiste en que los niños y las niñas puedan inscribirse, es decir que tengan acceso a la enseñanza. 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador 58 un Indicador Año base 1991 2000 2004 2008 Meta 2015 Porcentaje de niños de 7-12 años inscritos en educación primaria con respecto a la población total estimada del mismo grupo de edad. 71.6 85.4 92.4 95.1 100 MINEDUC Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 2 LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL INDICADOR 2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de enseñanza primaria 1. Definición Es el porcentaje de alumnos que terminan la educación primaria en un ciclo escolar dado, respecto a los alumnos de nuevo ingreso a primer grado primaria cinco años antes. Unidad de medida 2. Características generales del Tasa Regional indicador Departamental Municipal Frecuencia de medición Cobertura Nacional Regional Departamental Municipal Anual a partir de 1997 (Mineduc) Desagregación Sexo Urbano- rural 3. Métodos de medición Se divide el número de egresados de sexto primaria en un ciclo escolar X, entre el número de estudiantes de nuevo ingreso a primer grado de primaria, cinco años antes, multiplicado por 100. 4. Propósito Este indicador mide la eficacia con que un sistema educativo mantiene a los alumnos desde un grado hasta el siguiente, así como su eficiencia interna. Varios factores explican los bajos resultados en relación con este indicador, entre ellos la mala calidad de la enseñanza, el desaliento por los malos resultados y los costos directos e indirectos de la escolarización. El progreso de los alumnos a grados superiores puede verse también limitado por la falta de disponibilidad de personal docente, aulas y material docente. 5. Línea base, tendencia y meta Tasa de Supervivencia 6. Fuente de datos del indicador Anuarios Estadísticos MINEDUC 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008 2015 32.4 35.6 37.9 37.2 35.9 39 41.6 44.2 100 Generación de condiciones y prediagnóstico 59 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 2 LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL INDICADOR 2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, mujeres y hombres 1. Definición La «Tasa de Alfabetización de las Personas de 15 a 24 Años» o también llamada «Tasa de Alfabetización de Jóvenes», es el porcentaje de la población de 15 a 24 años de edad que pueden leer y escribir con comprensión un documento corto y sencillo. Unidad de medida 2. Características generales del indicador Nacional Departamental Municipal Frecuencia de medición 1994, 2002 (Censos); 2000, 2006 (ENCOVI) Desagregación Sexo Etnia (Indígena/no indígena) Urbano- rural 5.Métodos de medición El método habitual de cálculo es dividir el número de personas de 15 a 24 años que han conseguido la alfabetización por la población total del mismo grupo de edad y multiplicar el total por 100. 6.Propósito La «Tasa de alfabetización de jóvenes» refleja los resultados de la educación primaria sobre aproximadamente los 10 años previos. Esta tasa puede utilizarse como medida de eficacia del sistema de educación primaria y considerarse como indicador del progreso social y logro económico de un país. 7.Línea base, tendencia y meta 8.Fuente de datos del indicador 60 Tasa Cobertura Indicador 1989 2002 2006 Meta 2015 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años de edad 74.8 82 87.8 100 ENS 1989, Censos Nacionales 1994 y 2002, ENCOVI 2006 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 FICHAS TECNICAS: METAS E INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GENERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Meta 3A Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015. INDICADOR 3.1 RELACIÓN ENTRE NIÑAS Y NIÑOS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR. 1. Definición La «Relación entre niñas y niños en educación primaria, secundaria y terciaria» es la proporción de estudiantes del sexo femenino matriculadas en escuelas públicas y privadas en los niveles de educación primaria, secundaria y terciaria, con respecto al número de estudiantes de sexo masculino. Unidad de medida 2. Características generales del indicador Ratio Cobertura Nacional Regional Departamental Municipal Frecuencia de medición Desagregación Sexo Grupo étnico Área geográfica Anual 3. Métodos de medición Este indicador es una relación entre el número de niñas y de niños matriculados en los niveles de primaria, básicos y diversificado, cualquiera que sea su edad. Y la relación entre mujeres y hombres matriculados en el nivel de enseñanza superior. 4. Propósito El indicador de igualdad de oportunidades educativas, medido en función de la matriculación escolar, es una medida de la equidad y de la eficiencia. La educación es uno de los aspectos más importantes del desarrollo humano. La eliminación de la diferencia entre sexos en todos los niveles de la educación ayudaría a mejorar la condición de la mujer y a aumentar sus capacidades. La educación femenina es también un factor importante de desarrollo económico. 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador Nivel Educativo Año base 2007 Meta Primaria 0.99 0.97 1 Secundaria 0.91 0.93 1 Diversificado 1.08 1.04 1 Los datos sobre matriculación son registrados por el Ministerio de Educación. Los datos sobre matriculación terciaria son registrados por el Depto. de registro y Estadística de la universidad estatal, y por las oficinas correspondientes de las universidades privadas. Generación de condiciones y prediagnóstico 61 FICHAS TECNICAS: METAS E INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 4 REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Meta 4 A Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años. INDICADOR 4.1 TASA DE MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 1. Definición Probabilidad que tiene una niña o niño de morir entre la fecha de su nacimiento y antes de cumplir los 5 años de edad. Unidad de medida 2. Características generales del indicador Nacional Tasa Frecuencia de medición Desagregación Sexo Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural Regional Departamental ENSMI 1987, 1995 1998/1999, 2002, 2008/2009. 3.Métodos de medición En la ENSMI, se solicita información a las madres de las muertes y nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta. En el caso de los niñas (os) fallecidos, se obtienen datos sobre la edad al momento de morir. 4. Propósito Permite analizar cómo se ha comportado la mortalidad en este grupo de edad (0 a 60 meses de edad) y tomar las medidas apropiadas para reducirla. En gran medida denota la supervivencia de las niñas y niños, reflejando su entorno social, económico y las condiciones en las que los infantes viven, incluyendo el cuidado de su salud. 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador 62 Cobertura Año base 1987 1995 2002 2008/2009 Meta 2015 110 68 53 42 37 ESTADÍSTICAS VITALES INE ENSMI MSPAS/SIGSA/CNE. Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 4 REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS INDICADOR 4.2 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1. Definición Probabilidad que las niñas (os) mueran entre el nacimiento y antes de cumplir exactamente 1 año de edad. Unidad de medida 2. Características generales del indicador Tasa Frecuencia de medición Cobertura ENSMI 1987, 1995 1998/1999, 2002, 2008/2009. Nacional Desagregación Sexo Étnica (indígena/no indígena) Urbano – rural Regional Departamental 3. Métodos de medición En la ENSMI, se solicita información a las madres de las muertes y nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta. En el caso de los niñas (os) fallecidos, se obtienen datos sobre la edad al momento de morir. 4. Propósito Nos expresa la probabilidad que tienen las niñas (os) de morir entre el nacimiento y antes de cumplir exactamente el año de edad, en una población y año determinado. También permite conocer y analizar cómo se ha comportado la mortalidad infantil e implementar las medidas correctivas pertinentes para reducirla. 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador 1987 1995 2002 2008/2009 Meta 73 51 45 39 24 ESTADÍSTICAS VITALES INE ENSMI MSPAS/SIGSA/CNE. Generación de condiciones y prediagnóstico 63 FICHAS TECNICAS: METAS E INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 5 MEJORAR LA SALUD MATERNA Meta 5A: Reducir entre 1990 y 2015, la Mortalidad Materna en tres cuartas partes. INDICADOR 5.1 TASA DE MORTALIDAD MATERNA Es el número de mujeres que mueren durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación (puerperio); por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto, puerperio o su manejo, pero No por causas accidentales o incidentales). La probabilidad es expresada como una razón por cada cien mil (100,000) nacidos vivos. 1.Definición 2. Características generales del indicador Cobertura Razón Nacional Regional y Departamental Frecuencia de medición 2001 (Linea basal) Desagregación Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural 3. Métodos de medición Metodología Reproductive Age Mortality Survey (RAMOS retrospectivo): Se reliza una investigación de la mortalidad de mujeres en edad fértil (10 y 54 años), se descartan aquellas que son por causas incidentales o accidentales y se investigan las muertes sospechosas a través de una autopsia verbal, cuyos informantes son los familiares de la fallecida. Esto permite captar mortalidad materna subregistrada. 4. Propósito Representa el riesgo obstétrico, además refleja el grado de desarrollo sanitario, cultural y económico de un país. Es en este indicador donde se establecen las brechas más amplias entre los países según su nivel de desarrollo. 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador 64 Unidad de medida 1989 2002 2006 meta 248 153 - 62 Estudios de muertes de mujeres en edad fértil (10 a 54 años de edad) ocurridas en el año 2007. Estadísticas vitales del INE. Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 5 MEJORAR LA SALUD MATERNA INDICADOR 5.2 1.Definición PROPORCIÓN DE PARTOS CON ASISTENCIA DE PERSONAL SANITARIO ESPECIALIZADO La proporción de nacimientos atendidos por personal calificado (capacitado para brindar supervisión, cuidado y orientación a la mujer durante el embarazo, parto y post-parto). Las personas capacitadas son aquellas quienes recibieron formación o entrenamiento apropiados y quienes tienen el equipamiento y los medicamentos necesarios. Unidad de medida 2. Características generales del indicador Cobertura Nacional Regional Departamental Porcentaje Frecuencia de medición 1987, 1995 1998/1999, 2002 (ENSMI) En proceso de análisis ENSMI 2009 Anual (Estadísticas vitales). Desagregación Etnia (indígena/no indígena) Urbano – rural 5.Métodos de medición Se solicita información a la encuestada del personal que la atendió durante el parto en los últimos 5 años. Las respuestas se clasifican en Médico, enfermera, comadrona, familiar, amigo u otro, o no recibió atención. Se determina la proporción de partos atendidos por médicos y enfermeras con relación al número de nacidos vivos en para este período específico. 6.Propósito Estimar el número de partos atendidos por personal calificados, que es un indicador de acceso a servicios institucionales (MSPAS, IGSS, ONG,s, Privados). 7. Línea base, tendencia y meta 8.Fuente de datos del indicador 1987 2002 2010 meta 29.2 41.4 Encuesta de Salud Materna Infantil Estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística –INE- y RENAP Memorias epidemiológicas anuales, del Centro Nacional de Epidemiologia –CEN/ MSPAS- Generación de condiciones y prediagnóstico 65 FICHAS TECNICAS: METAS E INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CON INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL OBJETIVO 7:GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE Meta 7C reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable y servicios de saneamiento. INDICADOR 7.8 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON ACCESO A FUENTES MEJORADAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 1. Definición Proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua. Esta población puede utilizar el agua corriente, fuente pública, pozo perforado o bomba de agua y agua de lluvia para abastecerse de agua potable. No se toma en cuenta el agua suministrada por vendedores. 2. Características generales del indicador Cobertura Frecuencia de medición Desagregación % Nacional 1990 NA 3. Métodos de medición El indicador es calculado dividiendo el número de personas que usan agua de las siguientes fuentes: conducida por tubería; red de agua pública; agua de perforacvión o bombeo; manantiales o depósitos de agua de lluvia, entre el total de la población y expresando el resultado como porcentaje. El mismo método aplica para áreas urbanas y rurales. 4. Propósito Este indicador mide el acceso a fuentes de agua mejoradas con base en la suposición de que las fuentes mejoradas son más adecuadas para proveer agua potable. El agua no potable es la causa directa de muchas enfermedades en los países en desarrollo. 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador Unidad de medida Año base Periodo de medición Meta % 1990 1994 2006 2015 63 68 86.06 90 Instituto Nacional de Estadística (INE) INDICADOR 7.9 PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN CON ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO MEJORADOS 1. Definición La proporción de la población urbana y rural con acceso a servicios sanitarios mejorados, se refiere al porcentaje de la población con facilidades de separar higiénicamente excrementos humanos del contacto con humanos, animales e insectos. 2. Características generales del indicador Unidad de medida Cobertura Frecuencia de medición Desagregación % Nacional 1990 NA 3. Métodos de medición El indicador se calcula dividiendo el número de personas en áreas urbanas o rurales con el acceso a infraestructura mejorada para la disposición de excrementos, entre la población total y expresado el resultado como un porcentaje. 4. Propósito Dado que el acceso y el volumen de agua para beber son difíciles de medir, los datos de las fuentes de agua potable son usados como una aproximación. 5. Línea base, tendencia y meta 6. Fuente de datos del indicador 66 Unidad de medida Unidad de medida Año base Periodo de medición Meta 1990 1999 2006 2015 % 32 35 55 66 Instituto Nacional de Estadística (INE) Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Técnica Prediagnóstico municipal Introducción 5 Territorial Actual y del cual se extraerán las conclusiones sobre el modelo de desarrollo territorial utilizado en el municipio. E n la propuesta metodológica de SEGEPLAN, la construcción del prediagnóstico es la piedra angular para la mejor apreciación de la realidad actual municipal del conjunto de participantes en los procesos de planificación. El análisis de la realidad en un marco participativo requiere de un proceso de inducción de los participantes al uso reflexivo de la información y como insumo para profundizar la información que los actores tienen retroalimentándola en ambas direcciones. El prediagnóstico es la técnica que sirve para ordenar toda la información recolectada de tal manera que proporciona una versión de la situación actual del municipio. Así también, se constituye en el documento ordenado de arranque para la realización del diagnóstico participativo, proceso durante el cual el prediagnóstico se convierte en Diagnóstico Para la elaboración del prediagnóstico se pone a disposición del facilitador y el equipo técnico, un “índice temático básico” que contiene explicación detallada de cada sección del prediagnóstico vinculada además a una “base de datos o enlaces institucionales para la planificación” en donde el facilitador puede obtener información complementaria a la que ha recolectado. Objetivos del prediagnóstico • Obtener una visión inicial de la situación del municipio en los temas de: educación, salud, infraestructura, socio-economía, ambiente, demografía, político-institucional, economía, seguridad, riesgo a desastres, y cultura. • Evaluar de manera general el comportamiento territorial (equilibrios y asimetrías) de la información ordenada primero por temas y luego de acuerdo con el índice temático básico del prediagnóstico. Generación de condiciones y prediagnóstico 67 • Contar con un prediagnóstico como punto de partida y como imagen colectiva del municipio para reflexionar sobre datos y hechos consensuados de la problemática de la realidad municipal. Participantes • El facilitador y el director de la DMP son quienes realizarán la primera versión del prediagnóstico. • La realización del prediagnóstico debe realizarse en consulta con el especialista y delegado departamental de SEGEPLAN. • Al concluir el proceso debe validarse en el equipo técnico primero y luego en el COMUDE. Esta actividad deberá plantearse como la inducción a la problemática territorial en el municipio, su retroalimentación ya es el arranque de la segunda fase. ¿Qué es el prediagnóstico? El prediagnóstico consiste en ordenamiento inicial de la información siguiendo un ‘índice temático básico’ en el cual se coloca o vacía toda la información recopilada relacionada con el municipio luego de la aplicación de las primeras técnicas contenidas en la fase de Generación de Condiciones. El índice temático básico está construido en el mismo orden y formato en el que se presentará el Diagnostico Territorial como ordenamiento final de la información directa e indirecta recopilada en la fase de diagnóstico. ¿Cómo se construye el prediagnóstico? Paso 1. Tener a la mano toda la información obtenida luego de la aplicación del transecto municipal, el mapeo de actores, el análisis documental y los indicadores de la línea base municipal. Paso 2. Estudiar el instrumento ‘índice temático básico’ con sus sugerencias de enlaces y bibliografía. Al final se presenta el instrumento. Paso 3. Siguiendo el orden de aparición de los temas, iniciar con el llenado de cada subtema con la información pertinente de las fuentes primarias y 68 secundarias recopiladas. Tener muy presente anotar los comentarios críticos a la información derivados del transecto municipal, el análisis de antecedentes de planificación y de los indicadores del desarrollo recopilados. En la página web de SEGEPLAN se listan los enlaces institucionales. Paso 4. Reflexionar los datos encontrados siguiendo el índice temático básico con el director de la DMP, siguiendo los criterios de desigualdades sociales (énfasis en género, etnia) y asimetrías territoriales. Anotar los comentarios consensuados en el orden temático. Completar información. Los comentarios pueden ser preguntas a responder o afirmaciones a comprobar durante el proceso de planificación, bien sea en los talleres o en fuentes aún no accesibles. Deben rescatarse obligadamente los vacios de información existes en los niveles comunitario y municipal. La redacción del documento deberá ser de manera sintética, fácil de comprender y abierta a la discusión y reflexión, diferencia los datos de fuentes secundarias y los datos de fuentes directas como los levantados por el facilitador. Paso 5. Preparar una reunión de socialización y retroalimentación con el equipo técnico de la planificación. Se aclaran, reflexionan y consensuan datos y comentarios que deberán quedar incluidos en el orden temático del índice. Paso 6. Preparar y realizar un taller de socialización-capacitación, validación y retroalimentación con el COMUDE. Este taller es la actividad de arranque de la segunda fase. Paso 7. La información que se recopile y analice se digitalizará en los formatos correspondientes. Redactar el informe de la actividad con el documento digitalizado del prediagnóstico; y archivar según las orientaciones dadas para conformar el expediente de calidad. Productos y utilidad Se obtendrá un documento con el prediagnóstico desarrollado de acuerdo con la información obtenida durante la fase de generación de condiciones y prediagnóstico. Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 El prediagnóstico presenta un acopio inicial de los datos recopilados y ordenados de acuerdo con un índice temático básico. En cada subtema, los datos se presentan de manera reflexiva para ser profundizados y completados durante la siguiente fase por todos los participantes en el proceso de planificación. Por tanto, es un instrumento fundamental para todo el proceso de planificación. Se recuerda que al llenar el índice temático básico, se deberán de hacer anotaciones sobre reflexiones propias, comentarios comparativos o sobre vacios de información para su posterior seguimiento; y toda la información deberá visualizarse expresada en todo el territorio, estableciendo las asimetrías de equipamiento y de atención socio-económica (desigualdades). La información ordenada y analizada en el documento se presenta problematizada a partir del criterio de cuánto expresan desigualdades sociales y asimetrías territoriales; así también, permite identificar los vacios de información en cada uno de los temas y su alcance de explicación en el nivel municipal y comunitario que deberán completarse en cada una de las actividades a realizar durante la fase de diagnóstico. I. Es decir, al realizar un taller participativo el facilitador de manera ex-ante y ex-post puede colocar la información en los temas y subtemas correspondientes, por lo que el diagnóstico se construye, enriquece y retroalimenta en el proceso. La socialización del prediagnóstico constituye en una actividad obligatoria en la metodología de SEGEPLAN porque a la vez que informa y capacita, sirve para generar un diálogo reflexivo informado y validado entre los datos de fuentes primarias y directas, y las secundarias. Esta es la llave para la construcción colectiva del conocimiento y a través de éste, de la ciudadanía (sustentable). Indice temático básico del prediagnóstico A continuación se presentan los temas o subtemas con una descripción de su contenido y solo en algunos casos se introduce algún comentario explicativo. La mayoría de los ‘item’ tienen un recuadro en el cual se provee de una referencia para completar la información del texto. Se sugiere construir los ‘ítem’ o subtemas de la siguiente manera: primero redactar toda la información obtenida de fuentes documentales e institucionales con referencias válidas. Seguidamente, redactar la información obtenida de fuentes directas, por observación o entrevistas a actores relevantes en el municipio o referentes ciudadanos con un conocimiento de interés específico al prediagnóstico. Antecedentes de la planificación en el municipio • En este apartado deben señalarse todos aquellos estudios, informes, tesis, investigaciones, caracterizaciones municipales, monografías u otro tipo de documentos que estén relacionados con la planificación en el municipio y las dimensiones del desarrollo desde una perspectiva municipal. • Debe describirse el tipo de estudio, la temporalidad en que se realizó, la proyección temporal contemplada y en que áreas geográficas tiene cobertura. Además debe añadirse una breve reflexión sobre el alcance de los documentos citados. Debe tenerse en cuenta que la recopilación de antecedentes será un punto clave para la realización del prediagnóstico, ya que le nutrirá de información. • En caso no existan o sean pocos los antecedentes disponibles, debe señalarse cuáles han sido las condiciones o factores que han influido en esta situación. • Un criterio importante es incorporar los hitos anteriores de planificación en el actual proceso de planificación. II. Prediagnóstico 2. Distribución geográfica y demografía 2.1 Descripción general del municipio a) Historia En este apartado se describen las particularidades históricas del municipio. Estas deben contener: Significado u origen del nombre del municipio; evolución territorial y político Generación de condiciones y prediagnóstico 69 administrativa del municipio; hechos históricos de importancia en su desenvolvimiento. Esta información se obtiene de los anteriores documentos recopilados en los antecedentes de planificación. También véase, Diccionario Geográfico de Guatemala como fuente principal. Entrevistas locales. • Aspectos territoriales y demográficos respecto de los demás municipios del departamento (tamaño, posición y otras características que le diferencian como municipio dentro del departamento). • Distancia de la cabecera municipal a la ciudad capital. b. Cultura e identidad En este apartado se describen los principales marcadores culturales de la población, los cuales están ligados a las características étnicas, lingüísticas y cosmogónicas de sus habitantes. Estos marcadores tienen sus formas de expresión en muchas de las tradiciones y las costumbres locales las cuales deben indicarse. Esta información se localiza en el Diccionario Geográfico Nacional. Consúltese Academia de Lenguas Mayas. Entrevistas locales. c. Costumbres y tradiciones Este apartado permite caracterizar aspectos como: trajes típicos de los hombres y mujeres del municipio; comidas locales; prácticas religiosas o espirituales; ceremonias comunitarias; simbolismos locales; fechas y formas de las celebraciones importantes. Estas caracterizaciones deben narrar al lector de forma ilustrativa como se desarrollan tales actividades. d. Lugares sagrados El facilitador debe describir nombre y ubicación; significado del lugar; pobladores y/o visitantes a estos sitios; lugares reconocidos oficialmente que incluyen algún tipo de práctica ceremonial. 2.1.1 Ubicación geográfica En este apartado deben consignarse los datos siguientes: • • • • 70 Ubicación exacta del municipio. Localización de la cabecera municipal. Región geográfica a la que pertenece. Coordenadas geográficas (extensión territorial, altitud y latitud). Véase, Diccionario geográfico de Guatemala en http:// www.inforpressca.com/municipal/mapas_web/guatemala. php a. Colindancias Mencionar los municipios con los que colinda señalando su ubicación (este, oeste, norte y sur). b. Estructura espacial o distribución territorial actual • Este apartado debe ilustrar la forma en que está estructurado el municipio a partir de sus centros poblados. Esto significa ofrecer una caracterización de la distribución de sus habitantes, tanto en el área urbana como rural, señalando el nombre y número de aldeas, pueblos, parajes, caseríos, fincas, etc. El número de personas y lugares debe coincidir con el total de población descrito en el lugar correspondiente. • También debe describir como está conformada la cabecera municipal, señalando el número de zonas, cantones, barrios o la categoría que aplique. Es importante no obviar ningún lugar. El facilitador debe hacer una lectura del contexto, reflexionando sobre las formas en que interactúan los diversos centros poblados entre sí. Esto significa que debe resaltar algunos aspectos que ayuden a entender el funcionamiento poblacional y territorial del municipio, contrastando, por ejemplo: a) algunas características urbanas con respecto a las rurales; b) señalando cuales son los centros más poblados; c) cuáles son los más grandes o extensos; d) que centros poseen mayor accesibilidad y conectividad; e) distancias de la cabecera municipal, entre otros. Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 • Se recomienda obtener una ortofoto del municipio y cotejar la descripción. Esta información debe obtenerse en la DMP, también se puede consultar la dirección: http://www.inforpressca.com/municipal/mapas_web/guatemala.php Para obtener la ortofoto del municipio, solicítela al SINIT de SEGEPLAN. c. Subregionalización14 municipal o microrregiones En este ítem deben agregarse variables poblacionales como la tasa de crecimiento y las proyecciones poblacionales realizadas por el INE. En este caso, las proyecciones poblacionales que deben anotarse las que van al año 2025, ya que esta es la temporalidad que abarcará el PDM. Consúltese Proyecciones de Población 2002-2050 del INE. Otra fuente complementaria de consulta para este ítem son las ‘Memoria de estadísticas vitales y vigilancia epidemiológica’ proporcionada o construida por los diversos referentes municipales del MSPAS. No obstante, debe privilegiarse la información de las fuentes rectoras en la materia sugerida en el título o subtítulo del ítem. • Si aplica, describir. 2.1.2 Demografía a. Población • En este apartado el facilitador deberá consignar el número de habitantes del municipio. Dado que es importante conocer las particularidades sociodemográficas, se consignará información desagregada por: sexo, edad, etnia y área de habitación de las personas. • La información desagregada debe mostrarse en cifras absolutas y en porcentajes (esto aplica para todos los casos). En los casos que sea requerido y pertinente, la descripción debe ser ilustrada con cuadros o gráficas. • Es importante recalcar que las descripciones no deben ser mecánicas o repetitivas de los datos mostrados gráficamente. Esto significa que la lectura de las gráficas en la narración del texto debe ser interpretativa y analítica. Consúltese el XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. Instituto Nacional de Estadística INE. 2002. Recuerde registrar las fuentes de información que va consultando, citándolas según los parámetros establecidos. Datos mínimos a describir: • • • • b. Crecimiento poblacional Población urbana y rural. Proporción de población por adscripción étnica. Proporción por sexo. Composición por edad. El punto de partida para la lectura comparativa del crecimiento poblacional es del 2002 al 2010 (debe señalarse la cifra y el porcentaje de este crecimiento). Pueden agregarse otras variables poblacionales como el crecimiento vegetativo u otras que enriquezcan la información demográfica a presentar. Dado que el municipio es un nivel territorial distinto al departamento, el análisis no debe perder relación entre ambos niveles (municipio/ departamento). Un punto importante para lograr esto, es realizar lecturas comparativas entre los demás municipios del departamento, ejemplos: posición municipal en el departamento respecto a: número de habitantes; tasa de crecimiento poblacional; promedio departamental de población; la tasa de crecimiento; tiempo en que se duplicará el número de habitantes; y implicaciones del crecimiento demográfico, etc. c. Población por intervalos de edad En este ítem debe desagregarse la información de manera que se ilustre como se conforma la pirámide poblacional del municipio según los distintos intervalos de edad. Si bien, la pirámide poblacional ilustra cómo se conforman los intervalos, es necesario que el facilitador indique cuales son las particularidades de dicha estratificación poblacional, 14.Se entiende por ‘regionalizar’ a la división o subdivisión arbitraria de un territorio, puede entenderse como sinónimo de zonificación territorial. Generación de condiciones y prediagnóstico 71 agrupando la información con fines analíticos. Ejemplos: cifra y porcentaje de población menor de 18 años; cifras y porcentajes de niñez; personas mayores de 60 años; tendencias poblacionales de los grupos de edad más importantes a determinado año o temporalidad; comportamiento estadístico en los últimos años del grupo poblacional más numeroso, etc.; necesidades particulares de cada grupo demográfico y retos para el desarrollo de los grupos etarios mas vulnerables. Esta agrupación debe conducir al facilitador a interpretar la gráfica, de manera que ilustre las características poblacionales del municipio. Este análisis se realiza en función de la pirámide poblacional según datos del INE proyectados al 2009. Solicitar a la Dirección de Planificación Territorial modelo Excel para realizar la pirámide. d. Concentración y densidad poblacional La concentración y la densidad están asociadas con la distribución habitacional de las personas sobre determinado espacio o territorio (ejemplo: urbanorural). La densidad se obtiene de la relación entre el número de habitantes y la superficie o extensión territorial. Se puede estimar la evolución de la concentración urbano-rural a partir de comparar los censos de 1982, 1994 y 2002. Puede compararse esta misma situación a nivel departamental. Este análisis se realiza con apoyo en la información del municipio que tiene la DMP. e. Condiciones de vida En este ítem agotar todas las referencias, cifras y porcentajes que moldean las condiciones de vida de los habitantes del municipio. Puntos mínimos a describir sobre el municipio: • • • • • • Pobreza y pobreza extrema Marginalidad Índice de desarrollo humano Índice de Vulnerabilidad Alimentaria Desigualdad Riesgo a emergencias y desastres Debe hacerse un análisis que permita visibilizar cuáles son los principales obstáculos y retos para lograr el desarrollo integral en el municipio y la consecuente mejora en las condiciones de vida de las personas, indicando cuales son las comunidades, sectores, áreas o zonas que presentan las condiciones más desfavorables en el municipio: lugares, características de población, localización, estratos de edad, etc. Estos datos se pueden comparar con otros municipios a nivel departamental. Veáse, Análisis Multivariado, producido por SEGEPLAN (2008). f. Población según grupo étnico Señalar la composición étnica de la población en el municipio en cifras y porcentajes. Comparar con otros municipios y a nivel departamental estos resultados. Esta información debe obtenerse del INE. En caso sea necesario la información debe desagregarse según las particularidades étnicas y lingüísticas de cada grupo que habita el municipio. g. Flujos migratorios15 En este apartado el facilitador deberá hacer mención de los principales flujos migratorios (emigración e inmigración) que se dan en el municipio. A menudo las corrientes migratorias están condicionadas por factores asociados al empleo, lo que deberá señalarse si es el caso. Es importante destacar el motivo laboral u de otro tipo de las migraciones; las características de los migrantes; las temporadas en que se realizan; los destinos que se buscan y los resultados sociales de dichas migraciones en el municipio. 2.2 Dimensiones para aprehender la realidad La delimitación de las dimensiones (social, ambiental, económica y político-institucional) obedece a un esfuerzo metodológico para ordenar y estructurar una lectura del contexto municipal de manera comprensiva. Si bien, estas dimensiones se constituyen como categorías separadas de análisis, debe tenerse en cuenta que en la realidad no existen como dimensiones aisladas unas de otras, por lo que 15.De manera simple podemos entender por ‘migración’ como el desplazamiento de una persona producido por un cambio de residencia; y ‘emigración’ la migración de una persona desde un territorio hacia el exterior y como ‘inmigración’ el movimiento en sentido inverso. 72 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 el esfuerzo por delimitarlas y posteriormente por interrelacionarlas debe ser parte de los diferentes momentos metodológicos del prediagnóstico. A continuación, se presentan los principales atributos y propiedades de cada dimensión sin agotarlos. 2.2.1 Dimensión social • Morbilidad y mortalidad En este apartado debe consignarse información relativa a: a) principales causas de morbilidad general; b) principales causas de mortalidad general. Esta información se encuentra en SIGSA, página web: http://sigsa.mspas.gob.gt/; y en las correspondientes ‘Memorias de labores de centros y áreas de salud’. a. Salud • Cobertura En este ítem consignar información sobre: la cobertura, ubicación y el tipo de los servicios de salud (públicos y privados); la cantidad y calidad del personal y infraestructura con que se cuenta; las características de la población que acude a dichos servicios; las diferencias territoriales en cuanto a la cobertura y el acceso a dichos servicios; las demandas de la población y las capacidades instaladas para darles respuesta a tales demandas (personal disponible, infraestructura, oferta de servicios, etc.); la población que no tiene acceso a los servicios de salud –cifras, porcentajes y ubicación-; la recomendación de la OMS es 1 médico por cada 10,000 habitantes, describir el resultado de esta proporción en el municipio; Describir otros tipos de instituciones o entidades que prestan este tipo de servicios a la población dentro y/o fuera del municipio. Esta es información que se encuentra en el centro o puesto de salud. Es importante obtener la ‘Memoria de labores’ ya que ésta contiene la mayor parte de los datos requeridos. • Movilidad16 Este ítem alude a los desplazamientos y las distancias que se recorren para acceder a los servicios de salud. De manera general debe ofrecerse un panorama sobre las condiciones de acceso y movilización según las demandas y necesidades de la población. Esta es información la provee el DMP, así como el transecto municipal. Es importante obtener la ‘Memoria de labores’ ya que ésta contiene la mayor parte de los datos requeridos. • Mortalidad infantil y materna Existen situaciones municipales que están ligadas a los ODM (ver ejemplos de los recuadros), por lo que es importante recopilar esa información en el Pre-diagnostico. Esta debe confinar los datos siguientes: a) número de muertes maternas en el municipio; b) la tasa de mortalidad entre 1 y 4 años; c) la tasa de mortalidad en menores de un año; d) las principales causas que determinan los incisos anteriores. Los datos requeridos en los recuadros deben colocarse en los lugares destinados para ello. Un aporte importante es la comparación intermunicipal de estos indicadores. También debe caracterizar la situación de salud de la población de manera general, tocando temas como VIH-Sida o otros que temas de trascendencia en la salud de la población. Esta información se encuentra en SIGSA, página web: http://sigsa.mspas.gob.gt/; y en las correspondientes ‘Memorias de labores de centros y áreas de salud’. Se relaciona con el ODM4: Reducir la mortalidad de los niños(as) menores de 5 años. Meta 4A: “Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años (por mil nacidos vivos)”. • Referido a niños y niñas menores de 5 años. • Referido a niños y niñas menores de 1 año. Se relaciona con el ODM5: Mejorar la salud materna. Meta 5A: Reducir de 248, que había en 1989, a 62 para el 2015, las muertes maternas, por cada 100,000 mil nacidos vivos. • Referido a mortalidad materna. • Prevención En este ítem debe colocarse información relativa con los servicios de salud preventiva en 16.La movilidad es el desplazamiento que efectúan los individuos para tener acceso a mejores servicios. Generación de condiciones y prediagnóstico 73 el municipio: a) jornadas y tipo de vacunación; b) cobertura; c) tipo de inmunización; d) formas en que se trabaja la salud preventiva; e) datos, cifras y porcentajes que reflejen este tipo de acciones. Esta información se encuentra en SIGSA, página web: http://sigsa.mspas.gob.gt/; y en las correspondientes ‘Memorias de labores de centros y áreas de salud’. • Medicina maya y tradicional Corresponde señalarse las formas y las prácticas tradicionales en el campo de la salud. Señalar con claridad las prácticas de la medicina Maya. Este apartado contempla desde el número y la forma de atención que brindan comadronas, terapeutas tradicionales u otro tipo de personas que prestan este tipo de atención. En este rubro es importante ilustrar la situación en lo relativo a las maneras en que se atienden los partos, ya que está relacionado con el acceso y las condiciones culturales, entre otras cosas. Esta información se encuentra en SIGSA, página web: http://sigsa.mspas.gob.gt/; y en las correspondientes ‘Memorias de labores de centros y áreas de salud’. Se relaciona con el ODM5: Mejorar la salud materna. Meta 5A: Reducir de 248, que había en 1989, a 62 para el 2015, las muertes maternas, por cada 100,000 mil nacidos vivos. Referido a la proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado (médico o enfermera). b. Seguridad alimentaria y nutricional Este es un aspecto de la dimensión social que refleja de manera considerable la calidad de vida de los habitantes en el municipio. En este ítem deben tratarse factores como: situación de la vulnerabilidad alimentaria del Municipio −VAN− del municipio17; uso y tipología del suelo; tipo de producción predominante (productos, hectáreas cubiertas, cantidad de producto generada, uso del producto); noticias u otro tipo de información disponible sobre cuadros de seguridad alimentaria y nutricional en el municipio; tipo de factores que permiten la obtención de alimentos (pobreza y pobreza extrema, cantidad de miembros de una familia promedio, forma de obtención de los ingresos monetarios, salarios promedio, agricultura de subsistencia, etc.); distribución y régimen de propiedad de la tierra; relación entre la cantidad y destino de la producción respecto del número de habitantes y necesidades alimentarias; comportamiento de los precios de la canasta básica y de los artículos que conforman la dieta de la mayoría; impactos negativos sobre la producción y/o el acceso a los alimentos; condicionantes climáticas o económicas que influyen sobre el acceso y/o la disponibilidad de alimentos; estrategias de sobrevivencia montadas por la población afectada. Como en casi todos los ítems, el ejercicio comparativo permite ilustrar la situación de mejor manera en los niveles intramunicipal, intermunicipal y departamental, contrastando las cifras y promedios en afán de tener una mejor idea de la situación del municipio. Véase el índice de Vulnerabilidad Alimentaria y Nutricional (VAN-SESAN). Consulta complementaria en el Análisis Multivariado (SEGEPLAN), Memorias de labores (MSPAS), Censo Nacional de talla 2008 (SESAN-MINEDUC) y Censo Agropecuario 2003 (MAGA). Se relaciona con el ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Meta 1A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015 el % de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día. • Referido a porcentaje de población en condiciones de pobreza extrema. c. Educación En el desarrollo del ítem dedicado a la educación, el facilitador debe consignar información sobre: cobertura y ubicación (párvulos, preprimaria, primaria, básicos, diversificado, etc.) y el tipo de los servicios educativos y niveles ofertados en el territorio (públicos y privados según nivel, si son bilingües, etc.); La cantidad y calidad del personal y infraestructura con que se cuenta; las características de la población que acude a dichos servicios (número, tasas, diferencias de género, proporción maestro-alumnos); las diferencias territoriales en cuanto a la cobertura (urbano-rural) y el acceso a dichos servicios; las demandas de la población y las capacidades instaladas para darles respuesta a tales demandas (personal disponible, infraestructura, oferta de servicios, etc.); la población que no tiene acceso a estos servicios –cifras, porcentajes y ubicación-; factores que influyen el desempeño y el 17.Vulnerabilidad alimentaria, se considera que las personas que se encuentran permanentemente o durante períodos específicos expuestas a esta situación, inducidos por factores de tipo económicos, sociales, ambientales y emergencias por desastres, están en riesgo de convertirse en inseguras en términos de alimentos o desnutridas. 74 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 escalonamiento educativo; Evolución de las tasas de matriculación, tasas netas de cobertura, repitencia u otras (en este aspecto es útil la comparación entre hombres y mujeres, así como el contraste intermunicipal); Describir otros tipo de instituciones o entidades que prestan este tipo de servicios a la población dentro y/o fuera del municipio. Véase, Anuario Estadístico 2008 en la página web: http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2008/default. htm; ingresar a estadísticas educativas (cifras e indicadores). • Matriculación Debe desagregarse según los niveles educativos presentes en el municipio. Colocar las cifras y porcentajes correspondientes a este ítem. Realizar comparación intermunicipal de acuerdo a los niveles educativos y a las características de género de los estudiantes. Una consulta complementaria a estos temas es el Índice de Avance Educativo Municipal (IAEM-MINEDUC) el cual es una medida comparativa entre los años 2002-2006 entre los municipios de todo el país. Véase, Matrícula de Conteo Rápido del MINEDUC (pueden compararse años recientes, con el objeto de ver la evolución de la situación educativa en el municipio dentro de cada nivel); también, IAEM ya disponible en versión 2009. ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Meta 2A: Asegurar que, para el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. • Referido a la tasa neta de escolaridad primaria (TNE). • Referido a la proporción de estudiantes que comienzan primer grado y culmina sexto. • Referido a la tasa de alfabetización (TA) en personas entre 15 y 24 años. • Deserción y completación o tasa de terminación Colocar las cifras y porcentajes correspondientes a este ítem. Realizar comparación intermunicipal de acuerdo a los niveles educativos y a las características de género de los estudiantes. Una consulta complementaria a estos temas es el Índice de Avance Educativo Municipal (MINEDUC) el cual es una medida comparativa entre los años 20022006 entre los municipios de todo el país. ODM 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. Meta 3A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferentemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015. • Referido a nivel primario, secundario y diversificado. • Calidad y movilidad educativa En este ítem deben tocarse temas respecto al IAEM; la percepción de la población sobre la cantidad y la calidad de los servicios; datos oficiales o secundarios que ilustren con cifras la calidad de la educación en el municipio; la pertinencia cultural de los servicios; e) las diferencias entre los niveles; la calidad debe ser mesurada teniendo en cuanta factores como (personal, infraestructura, calidad de la oferta, accesibilidad, etc.). En lo relativo a la modalidad deben ilustrarse las trayectorias y los desplazamientos para acceder a tales servicios. En este caso y en cuestiones similares serán de gran utilidad los mapas o esquemas geográficos, tal como se muestra en el ejemplo siguiente. Esta información debe solicitarse directamente con el CTA en el municipio y la DMP. Es importante subrayar que el prediagnóstico se convertirá en un punto de partida para la interlocución con los actores clave del municipio, el cual deberá ser nutrido y retroalimentado participativamente durante todo el proceso. Una de las habilidades del facilitador es captar toda la información recopilada en el prediagnóstico y encontrarle vacios o puntos medulares que merecerán ser ampliados en los posteriores talleres participativos. • Relación alumno-docente El facilitador indicará cual es la proporción de alumnos por docente en los respectivos niveles existentes en el municipio. • Analfabetismo Describir cifras y porcentajes desagregando y comparando variables como el género y otras que se consideren importantes (etnia); Hacer comparaciones con otros años para ver cómo ha evolucionado el proceso; Mencionar y describir brevemente las acciones de alfabetización que se llevan a cabo en el municipio; Realizar comparación intermunicipal. Generación de condiciones y prediagnóstico 75 d. Servicios Básicos • Condiciones de vivienda. Información requerida: número de viviendas; características de las viviendas; materiales del techo, piso y paredes de las casas; tipo de habitaciones; condiciones de habitabilidad (hacinamiento, habitantes promedio, etc.); área de ubicación de las viviendas (cifras y porcentajes); apreciación local de las diferencias entre los sectores donde se asientan las viviendas. Véase, VI Censo de Habitación y Vivienda 2002. • Servicio de agua En este apartado el facilitador debe describir: cifras y porcentajes de hogares con servicio de agua; desagregar las formas de acceso al agua (entubada, pozos, si es clorada o no, ríos u otras fuentes); comunidades que cuentan con este servicio; d) formas en que se trata el agua. Véase, información de la DMP relacionada con los Censos 2002. Deberá de analizarse en función de datos actuales VRS. Analizar en función de ODM 7, meta 10. ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7C: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. • Referido a la proporción de las viviendas con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable. • Referido a saneamiento básico (drenaje intradomiciliar) • Servicio sanitario En este ítem se deben caracterizar las formas en que se eliminan los deshechos (letrinas, inodoros, pozos ciegos, fosas sépticas, etc.); el sistema de drenajes, alcantarillado, etc. • desechos o residuos sólidos Analizar la forma o manejo de los desechos o residuos sólidos; número y ubicación de los basureros; cobertura y servicios de recolección de basura; características de los basureros (municipales, privados o clandestinos); costo y funcionamiento de 76 los servicios; tratamiento que se da a los desechos si existiese; formas de deshacerse de los desechos o residuos sólidos según número de hogares. Condiciones y consecuencias que genera la forma en que se tratan los desechos o residuos sólidos. • Servicio de alumbrado Caracterizar la cobertura e infraestructura de este servicio en cifras y porcentajes; ubicación del servicio; comunidades que carecen de tal cobertura; formas de sustituir o complementar la ausencia de dicho servicio. • Equipamiento o infraestructura Hacer referencia al equipamiento disponible en los servicios de salud; educación; además de transportes; mercados; carreteras; infraestructura; infraestructura vial; terminal de buses; esta información deberá ser ampliada en los talleres participativos capturando toda la información que proporcionen los participantes sobre estos servicios y equipamiento (cantidad, calidad, ubicación, cobertura, accesibilidad, etc.). Debe hacerse mención de todo el equipamiento estratégico de funcionamiento y comunicación con el que cuenta el municipio. • Comunicaciones Describir la red vial; características de los caminos; formas de interconexión; servicios, cobertura y precio de los transportes. En el ámbito de la telefonía (número de líneas fijas, cobertura, promedio de servicio según número de viviendas, telefonía móvil). En este ítem también se debe hacer mención de los servicios televisivos, radiales, internet, etc. e. Seguridad ciudadana En este ítem se deberá abordar la caracterización general de la seguridad en el municipio: número de agentes; formas de funcionamiento y de turnos; equipo con el que se cuenta; infraestructura, ubicación y cobertura; relación proporcional entre el número de agentes y población; zonas de mayor inseguridad; estadísticas delictivas; otras formas de organización social en materia de seguridad como juntas locales; datos y percepciones sobre Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 la violencia e inseguridad; impactos del clima de inseguridad sobre el municipio. Esta información se obtiene en la sede de la PNC del municipio. Véase, Mapa fisiográfico y geomorfológico de la República de Guatemala a Escala 1:250,000. También, mapa Fisiográfico y Geomorfológico de la Unidad de Planificación Geográfica y Gestión de Riesgo (SIG–MAGA) 2004. c. Flora y fauna f. Reflexión crítica sobre la dimensión social La reflexión crítica de la dimensión social es el punto en que el facilitador (con el apoyo de director de la UTD) analiza la situación del municipio utilizando el criterio de visualizar las desigualdades sociales y las asimetrías territoriales. Teniendo como base la observación directa realizada en el transecto municipal, analizar la relación de los datos para destacar aquellos problemas o potencialidades que involucran a mayor número de población general, de mujeres y de indígenas. Así también, destacar aquellos problemas o potencialidades que involucran a espacios territoriales específicos. Las potencialidades y problemáticas deben analizarse apoyándose en las siguientes categorías: causa-efecto y sinérgicas. 2.2.2 Dimensión ambiental18 En este ítem debe ofrecerse una caracterización de: la vegetación; zonas boscosas; áreas protegidas; clasificación de eco-regiones; y, tipos de flora y fauna. Véase, Eco-regiones de Guatemala. Perfil Ambiental de Guatemala. Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática. Universidad Rafael Landívar, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. Guatemala, 2004 d. Clima Incluye temperatura, altura sobre el nivel del mar, precipitación pluvial. Véase, la clasificación climática de Thornwhite en Perfil Ambiental de Guatemala. Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática. Universidad Rafael Landívar, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. Guatemala, 2004. e. Gestión Integrada del Recurso Hídrico –GIRH– a. Recursos naturales Son los elementos que proporciona la naturaleza sin intervención del hombre y que éste pueda aprovecharlos para satisfacer sus necesidades.19 Se recomienda hacer uso de los conceptos proporcionados en Modulo 1. b. Suelos Deben caracterizarse los tipos de suelo y áreas ecológicas; su extensión territorial; su vocación; uso y productividad. Todos estos datos deben consignarse en las cifras y porcentajes correspondientes. Este es un tema que debe desarrollarse con particular importancia en aquellos municipios donde las condiciones socio-ambientales permitan profundizarlo. Este tema incluye la planificación, protección y aprovechamiento del agua. Deben señalarse en este ítem: ubicación y características hídricas en el municipio; accidentes hídricos, número de ríos, extensión, caudales, etc.; situación ambiental de los recursos hídricos; principales amenazas y consecuencias negativas hacia la preservación de los recursos hídricos; principales acciones de protección, manejo y aprovechamiento del agua. 18.Se entiende como el conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan para formar una unidad general del paisaje y se constituyen en el soporte material del territorio municipal. La planificación ambiental es uno de los más significativos dentro del proceso de ordenamiento y desarrollo de cualquier municipio. No hay que olvidar que el medio-ambiente es fundamental en el desarrollo socio-económico de un territorio. 19.Los recursos renovables son aquellos que se regeneran con bastante rapidez: madera, peces, etc., (siempre y cuando las técnicas de captura o talado sean adecuadas). Dentro de ellos se pueden englobar a todos aquellos que, aunque sean utilizados por el hombre durante un período, más tarde vuelven a aparecer sobre la Tierra. Los recursos no renovables son aquellos cuya velocidad de regeneración es nula o casi nula, para la percepción humana. Estos han precisado de millones de años para llegar a formarse como los minerales, fuentes de energía como el carbón, el gas o el petróleo. Generación de condiciones y prediagnóstico 77 Véase, mapas de las Cuencas Hidrográficas (Superficie y Población aproximada). Unidad de Planificación Geográfica y Gestión de Riesgo (SIG–MAGA), 2004. Como parte complementaria, el facilitador debe registrar: el número de viviendas con conexión de agua intra-domiciliar; diferencias en el acceso entre lo urbano y lo rural; principales problemáticas en torno al agua para consumo humano, Véase, Memoria de Labores de Salud a nivel Municipal (MSPAS). f. Gestión de Riesgo −GR− El riesgo a desastres es la relación entre la amenaza y la vulnerabilidad. En este ítem debe señalarse: antecedentes históricos de emergencias y desastres en el municipio y la región; principales amenazas; principales vulnerabilidades en el municipio; formas y niveles de organización municipal en materia de gestión de riesgo; relación entre amenazas y riesgo de población según ubicación y número de personas expuestas (erosión, sequías, heladas, inundaciones, deslizamientos, sismos, etc.); estadísticas recientes sobre daños ocasionados por desastres (heridos, muertos, albergados, evacuados, etc.); principales causas de la vulnerabilidad; zonificación de las amenazas; temporalidad y comportamiento de las amenazas. Véase, Mapa de susceptibilidad a amenazas CONRED. Otras fuentes recomendadas son la clasificación climática de Thornwhite, el Perfil Ambiental de Guatemala (Universidad Rafael Landívar, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. Guatemala). Ver archivo Amenazas y vulnerabilidad ambiental y At6las de Riesgo de SEGEPLAN. g. Saneamiento ambiental. En este ítem deben colocarse las principales características de agua y saneamiento en el municipio, describiendo: acceso, cobertura y condiciones de estos servicios en las cifras y porcentajes correspondientes; diferencias entre lo urbano y lo rural; principales consecuencias y lugares en donde se carece de estos servicios; formas de tratamiento de los desechos; principales focos de contaminación. 78 h. Reflexión crítica sobre la dimensión ambiental La reflexión crítica de la dimensión ambiental es el punto en que el facilitador (con el apoyo de director de la UTD) analiza la situación del municipio utilizando el criterio de visualizar las desigualdades sociales y las asimetrías territoriales. Teniendo como base la observación directa realizada en el transecto municipal, analizar la relación de los datos para destacar aquellos problemas o potencialidades que involucran a mayor número de población general, de mujeres y de indígenas. Así también, destacar aquellos problemas o potencialidades que involucran a espacios territoriales específicos. Las potencialidades y problemáticas deben analizarse apoyándose en las siguientes categorías: causa-efecto y sinérgicas. 2.2.3 Dimensión económica a. Empleo y migración internacional En este ítem debe mencionarse: La PEA y su distribución según rama y tipo de ocupación señalando cifras y porcentajes; características generales de las actividades que se realizan en el municipio; principales fuentes de empleo; productividad de los sectores identificados; desagregación según grupos sociales (hombres, mujeres, etc.); desempleo, informalidad y precariedad ocupacional; migraciones asociadas a lo laboral; forma de obtención de los ingresos. Es importante realizar lecturas comparativas intermunicipales dentro del departamento. Véase, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. Instituto Nacional de Estadística INE. 2002 • Remesas familiares: En este ítem debe asociarse con el de las migraciones internacionales, principalmente las que se dirigen a Estados Unidos. Debe señalarse el monto aproximado de los migrantes radicados fuera, un estimado de cuanto envían, a cuantas familias llegan esos ingresos y que porcentaje de la población se encuentra fuera del país. Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Se relaciona con el ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1B: Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes. • Referido a la relación empleo–población. • Referido a la proporción de la población ocupada que trabaja por cuenta propia o en una empresa familiar. • Movilidad interna y flujos migratorios Este apartado es complementario del anterior, pero se enfoca más en las migraciones de carácter nacional. Señalar: motivos y destinos de la migración; tareas que se realizan; ingresos que se obtienen; temporalidad de las migraciones; características básicas de los migrantes; repercusiones positivas y negativas de las migraciones. b. Desarrollo productivo20 Para tener una referencia del potencial económico y productivo del municipio se sugiere llenar la Herramienta No. 5.1 de la cual se pueden identificar y sintetizar los principales motores económicos principales y secundarios. • Profundizar en aspectos de empleo y su relación con la producción; distribución de la PEA por sector productivo; ingresos promedio que genera cada sector identificado (como sector y empleo); diferencias entre lo urbano y lo rural; relación entre la oferta y la demanda laboral; dinámicas laborales emergentes en el municipio. • Producción agrícola: En este ítem deben señalarse, entre otras cosas: número, ubicación y extensión de fincas; características del tamaño y productividad de las fincas; distribución de la tierra; principales productos (cifras y porcentajes); economía agrícola de subsistencia; productos emergentes o no tradicionales; g) temporalidad de la producción según tipo de cultivo. Véase, Censo Agropecuario. • Producción pecuaria: Describir la ubicación; tipo de actividad; número de empleos e ingresos que genera; actividades relacionadas con el tema. • Industria, principales actividades económicas: ubicación; tipo de actividad; actividades secundarias básicas; pequeñas aglomeraciones industriales; actividades complementarias. La mayoría de municipios no cuentan con desarrollo industrial, sin embargo es necesario abordar el sector secundario de la economía. En el caso de los municipios con actividad industrial debe especificarse. • Infraestructura productiva: Se refiere a toda la infraestructura (por sector); todo el equipamiento (formal o informal); sistemas y tecnologías de apoyo a la producción; debe destacarse el sector comercial en pequeña, mediana y gran escala. c. Mercado y condiciones del entorno • Mercado de trabajo: Distribución de la fuerza de trabajo según tipo de ocupación; sector al que pertenecen; ingresos promedio por sector y área; área de habitación; género; características de la oferta y la demanda, y otras que amplíen la información sobre el mercado laboral. • Mercado de productos: Debe hacerse énfasis en los flujos de intercambio comercial, resaltando: identificación de principales productos (oferta y demanda); productos relacionados con la canasta básica (oferta y demanda); formas y lugares de comercialización; flujos monetarios según tipo de producto; días de mercado; ventajas comparativas del municipio; ventas y negocios informales; microempresas; fuerza de trabajo que absorbe (formal e informal); seguridad y estabilidad laboral de los trabajadores. • Importaciones y exportaciones: Se refiere al intercambio comercial de productos, donde debe considerarse: productos y volumen de las exportaciones; mercados o sectores a los que se dirigen las exportaciones; valor monetarios estimado de las exportaciones; productos y volumen de las importaciones; mercados o sectores a los que se dirigen las 20.Se refiere al sistema de producción (agrícola, pecuario, forestal, industrial, minera, etc.). Generación de condiciones y prediagnóstico 79 Herramienta No. 5.1 Motores Económicos que determinan el potencial económico principales y secundarios Municipio: Primario Secundario Terciario Agricultura, pecuaria, silvicultura, caza, pesca Industria manufacturera, construcción, minas y canteras. Comercio, turismo, servicios: electricidad, agua, etc. Principales Actividades Económicas (Identificar principales actividades para cada Sector) Productos Actividades secundarias que generan Condiciones necesarias para su desarrollo Ubicación geográfica Potencial productivo (Actual, dinámico, emergente, potencial) Mercados (Local, departamental, nacional, extranjero) Sector importaciones; valor monetarios estimado de las importaciones. • Organizaciones comerciales: En este ítem se consignan las formas en que está organizado el municipio en el plano comercial (Cámaras, Grupos gestores, asociaciones, cooperativas, etc.). • Centros de acopio: Se refiere al lugar donde se reúne la producción de pequeños productores para que puedan competir en cantidad y calidad con otros mercados. Debe comprender: ubicación y número de centros de acopio; tipo de almacenamiento y funcionamiento. d. Servicios • Turismo: En caso de que esta sea una actividad que se desarrolla en el municipio, debe señalarse: ubicación y lugares turísticos representativos; impulso comercial que representa este sector; 80 tipo de inversión (pública, privada, comunitaria, etc.); temporadas altas; empleos que genera; infraestructura y servicios. • Tecnología: Deben destacarse aspectos tecnológicos asociados a los siguientes puntos: sector productivo; área de comunicaciones (internet, telefonía móvil, etc.); lugares en que se concentra la tecnología; principales brechas tecnológicas; relación entre tecnología y educación; relación entre tecnología y competitividad municipal. • Transporte: Señalar líneas y características de: transporte urbano y extraurbano; características del parque vehicular en el municipio; costos estimados y cobertura; otros servicios de transporte disponibles; describir conexiones básicas de los centros poblados dentro del municipio. • Empresas de servicio: Caracterizar los servicios según: tipo de servicio que se prestan; lugares Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 la municipalidad y cobertura de los mismos (agua, cementerio, recolección de basura, etc.); organización municipal (DMP, oficina de la mujer, Departamento de tránsito, tesorería, unidad de acceso a la información pública, etc.); infraestructura propia de la municipalidad (rastros, parques, palacio municipal, etc.). donde se ubican; empresas más importantes en el municipio; especializaciones profesionales disponibles. • Servicios financieros: Como parte del flujo comercial y financiero a nivel del municipio, debe registrarse: bancos o entidades financieras presentes; importancia del sector financiero; formas en que se realizan las principales transacciones monetarias; d) ubicación de las mismas. • Presencia institucional y universidades: En este ítem deben enumerarse: todas las instituciones públicas con sede municipal; las entidades públicas con cobertura en el municipio, pero sin sede en el municipio; la distribución de la presencia estatal según área (urbana y rural); la presencia estatal según sector de atención (salud, educación, seguridad alimentaria, etc.); universidades presentes; funcionamiento general de las instituciones públicas en el municipio; principales demandas de la población. f. Reflexión crítica sobre la dimensión económica La reflexión crítica de la dimensión económica es el punto en que el facilitador (con el apoyo de director de la UTD) analiza la situación del municipio utilizando el criterio de visualizar las desigualdades sociales y las asimetrías territoriales. Teniendo como base la observación directa realizada en el transecto municipal, analizar la relación de los datos para destacar aquellos problemas o potencialidades que involucran a mayor número de población general, de mujeres y de indígenas. Así también, destacar aquellos problemas o potencialidades que involucran a espacios territoriales específicos. Las potencialidades y problemáticas deben analizarse apoyándose en las siguientes categorías: causa-efecto y sinérgicas. 2.2.4Dimensión de organizacional política-institucional- En este ítem deben tocarse los siguientes aspectos: caracterización del los actores y el funcionamiento político-institucional-organizacional en el municipio; entidades estatales presentes en el municipio (presentes y/o con cobertura); organización social en el territorio; y participación ciudadana. a. Administración local e instituciones públicas y privadas • Sobre la municipalidad registrar: forma en que se estructura y funciona el Concejo Municipal; instituciones municipales; servicios que presta • Entidad privadas clave en el municipio; otro tipo • de organizaciones e instituciones presentes en el municipio (cooperativas, asociaciones, comités pro-mejoramiento, etc.). Organizaciones No Gubernamentales (ONG): describir el nombre, tipo de servicio o atención que brindan; debe añadirse su cobertura y un estimado de la población que atienden; relación de las ONG con instituciones públicas en el municipio; tipo de grupos sociales a los que apoyan. Información a obtener en la DMP b. Funcionamiento del gobierno municipal • Gestión municipal en este se debe hacer referencia a la: forma en que se ejerce la administración municipal; la integración del concejo y del gobierno municipal; aspectos normativos de la administración municipal; funcionamiento del gobierno municipal y sus respectivas comisiones; número de COCODE; funcionamiento del COMUDE. • Dirección Municipal de Planificación –DMP-: en este ítem debe señalarse la labor de la DMP. • Regulaciones: describir la gestión el Consejo Municipal mencionando: Generación de condiciones y prediagnóstico reglamentos, 81 acuerdos, disposiciones municipales y políticas municipales. Datos a obtener en la Municipalidad (DMP) • Inversión: Describir las principales inversiones, programas de desarrollo, ubicación y sectores prioritarios de inversión. Datos a obtener en la Municipalidad (DMP) y Delegación de SEGEPLAN. c. Formas de organización comunitaria Tipos de organización con incidencia en el municipio, destacando: Consejos Comunitarios de Desarrollo, COCODE; COMUDE; comités de desarrollo; cooperativas, cajas comunales; otras organizaciones con influencia a nivel municipal. Organizaciones de mujeres e indígenas: nombre, número de organizaciones y sector al que representan; ubicación; demandas que plantean; mujeres e indígenas en puestos de decisión (cifras y porcentajes). Datos a obtener en la OMM, si no existe, en la DMP o en la SEPREM. COCODE, COMUDE y Relación municipalidadcomunidad: describir la conformación de cada una de ellas (número de miembros, comisiones, etc.) y las relaciones más importantes entre estos actores, vinculándolas a las negociaciones, planes y políticas de desarrollo municipal; Hacer mención de los COCODE de primer y segundo nivel; describir en términos generales los elementos más importantes de la gobernabilidad local; describir de manera general la relación municipalidad-comunidad. 82 d. Participación ciudadana Describir las formas de participación de la comunidad: COCODE, COMUDE y CODEDE. Se deben nombrar todas las formas en que la comunidad se organiza y participa (organizaciones de mujeres, campesinos, cooperativas, comités promejoramiento, movimientos sociales, asociaciones gremiales, religiosas, culturales, etc.). Describir todos los espacios de participación organizadas en el municipio distintos al COMUDE y los COCODE. En este punto es importante resaltar como es la calidad, los avances y la intensidad de la participación de cada uno de los actores nombrados en la vida pública del municipio. También deben anotarse datos como número de empadronados, porcentaje de la población en edad de votar, porcentaje de la población que vota, etc. f. Reflexión crítica sobre la dimensión político-institucional-organizacional La reflexión crítica de la dimensión políticoinstitucional-organizacional es el punto en que el facilitador (con el apoyo de director de la UTD) analiza la situación del municipio utilizando el criterio de visualizar las desigualdades sociales y las asimetrías territoriales. Teniendo como base la observación directa realizada en el transecto municipal, analizar la relación de los datos para destacar aquellos problemas o potencialidades que involucran a mayor número de población general, de mujeres y de indígenas. Así también, destacar aquellos problemas o potencialidades que involucran a espacios territoriales específicos. Las potencialidades y problemáticas deben analizarse apoyándose en las siguientes categorías: causa-efecto y sinérgicas. Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Índice de figuras Figura No. 1 Prediagóstico.............................................................................................................................10 Figura No. 2 Acompañamiento técnico multinivel.....................................................................................24 Figura No. 3 Clasificación según tipo de actitud y poder de decisión......................................................45 Figura No. 4 Participación según tipo de actitud y poder de decisión.....................................................45 Índice de herramientas Herramienta No. 1.1 Registro de transecto.................................................................................................33 Herramienta No. 2.1 Análisis de antecedentes documentales..................................................................37 Herramienta No. 2.2 Ficha descritiva............................................................................................................38 Herramienta No. 2.3 Ficha analítica..............................................................................................................39 Herramienta No. 3.1 Mapeo de actores.......................................................................................................44 Herramienta No. 4.1 Catálogo de indicadores............................................................................................52 Herramienta No. 4.2 Ficha técnica básica de indicadores del desarrollo.................................................53 Herramienta No. 5.1 Motores Económicos que determinan el potencial económico principales y secundarios...............................................................................................................................80 Generación de condiciones y prediagnóstico 83 84 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Siglas y acrónimos ATB COCODE CODRED COLRED COMUDE COMRED CONALFA COPREDEH CTA DMP DT FODA GIRH GR IDE INAB INE MINEDUC MSPAS MDTA MDTF ODM OG OIT ONG PDD PDM PEA PNC PT POT RIC SAA SEGEPLAN SESAN SINIT SNCDUR SNP TSE UTD Análisis Territorial Base Consejo Comunitario de Desarrollo Consejo Departamental de Riesgo de Desastres Consejo Local de Riesgo de Desastres Consejo Municipal de Desarrollo Consejo Municipal de Riesgo de Desastres Comité Nacional de Alfabetización Comisión Presidencial de Derechos Humanos Coordinador Técnico Administrativo Dirección Municipal de Planificación Desarrollo Territorial Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Gestión Integrada del Recurso Hídrico Gestión de Riesgo Indicadores de Datos Espaciales Instituto Nacional de Bosques Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Modelo de Desarrollo Territorial Actual Modelo de Desarrollo Territorial Futuro Objetivos de Desarrollo del Milenio Organización Gubernamental Organización Internacional de Trabajo Organización No Gubernamental Plan de Desarrollo Departamental Plan de Desarrollo Municipal Población Económicamente activa Policía Nacional Civil Planificación Territorial Plan de Ordenamiento Territorial Registro de Información Catastral Secretaria de Asuntos Agrarios Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sistema Nacional de Información Territorial Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Sistema Nacional de Planificación Tribunal Supremo Electoral Unidad Técnica de Departamental Generación de condiciones y prediagnóstico 85 86 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal Módulo 2 Bibliografía Asamblea Nacional Constituyente (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Congreso de la República de Guatemala (2001). Ley de Desarrollo Social: Decreto Número 42-2001. Congreso de la República de Guatemala (2002a). Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural: Decreto Número 11-2002. Congreso de la República de Guatemala (2002b). Código Municipal: Decreto Número 12-2002. Congreso de la República de Guatemala (2002c). Ley General de Descentralización y su reglamento: Decreto Número 14-2002. SEGEPLAN. Guía de Facilitación de la Planificación Estratégica (PET) y el Plan de Desarrollo Municipal (PDM). Dardón, Jacobo (2005). Perspectiva de desarrollo sustentable y multinivel en el altiplano occidental de Guatemala. Colegio de la Frontera Sur. Tesis de Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable. Agosto 2005. Pp: 170 SEGEPLAN (2006a). Base metodológica. Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial. Guatemala. FAO. Abril. 38 págs. SEGEPLAN (2006b). Marco conceptual y metodológico. Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial. Guatemala. FAO. Abril. 30 págs. SEGEPLAN (2007). Guía de facilitación de la planificación estratégica territorial (PET) y el Plan de desarrollo municipal (PDM). Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial. Guatemala. Febrero. 84 págs. SEGEPLAN (2009). Elaboración de Indicadores. Dirección de Monitoreo y Evaluación. Unidad de Análisis. Subsecretaria de Políticas Públicas. Guatemala. Mimeo. Mayo. 11 págs. SEGEPLAN (2010a). III Informe de Avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. Versión digital. www.segeplan.org.gt SEGEPLAN (2010b). Atlas nacional de riesgo a desastres. Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. Versión digital. www.segeplan.org.gt Generación de condiciones y prediagnóstico 87 88 Guía para la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal