Guía para la elaboración de estrategias de comunicación

Anuncio
Estándar de calidad en la gestión para la conservación
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
ASOCIADAS A LA PLANIFICACIÓN DE ACCIONES DE CONSERVACIÓN
OBJETIVO
Con la presente guía se pretende dar, de manera esquemática y ordenada, algunas
pautas e ideas para la elaboración de herramientas de comunicación asociadas a
acciones de conservación. En este sentido, se recomienda la consulta de las
referencias recogidas al final del documento, con el fin de profundizar en aquellas
actividades y metodologías más acordes a la realidad específica de cada acción de
conservación.
FASES PRINCIPALES
1 – Determinar claramente el objeto y problemas de conservación sobre los que se
actuará, identificando las causas de dichos problemas.
2 – Determinar cuáles son los agentes implicados directa o indirectamente en la
conservación del objeto, intentando definir su perfil, grado de implicación y
representatividad. En este sentido, es importante huir de estrategias de comunicación
generalistas o dirigidas al “público en general”, pues generalmente su efectividad es
muy limitada.
3 – Definir cuál será el nivel de intervención de la estrategia, entendiendo por éste al
grado de cambio de actitudes e implicación del destinatario en la prevención / solución
de un determinado problema de conservación. En este sentido, cabe distinguir los
siguientes grandes niveles (Benayas, J. et al., 2000):
-
Información
-
Interpretación ambiental
-
Educación formal / no formal
-
Formación y capacitación
-
Voluntariado
1
Estándar de calidad en la gestión para la conservación
4 – Definir cuáles serán los medios de comunicación asociados (tanto tangibles y
logísticos como intangibles), adecuados al contexto sociocultural del/los destinatario/s.
Algunos ejemplos:
-
Notas de prensa/cuñas de radio y TV en medios masivos o
especializados
-
Boletines del Parque/hojas informativas/folletos/publicaciones
-
Listas de distribución
-
Información on-line en páginas web (actualizadas)
-
Memorias de gestión e informes técnicos (tanto para comunicación y
divulgación externa como interna)
-
Información personalizada en puntos de información
-
Interpretación
de
la
naturaleza
(personalizada,
autoguiada,
interpretación itinerante, diseños expositivos, paneles interpretativos
asociados a acciones de conservación…)
-
Actividades de educación ambiental formal (unidades didácticas, visitas
escolares…) e informal (actividades en el espacio natural protegido, en
los municipios del Área de Influencia Socioeconómica…)
-
Programas de formación (cursos, jornadas, talleres, mesas redondas,
visitas técnicas…)
-
Programas de voluntariado/campos de trabajo en la naturaleza
5 – Diseñar las herramientas de comunicación de una manera sencilla, coherente,
personalizada e interpretativa, evitando en todo momento tecnicismos e intentando
ajustar el mensaje al perfil y comportamiento del destinatario. En este sentido, son
numerosas las referencias y manuales sobre diseño de programas, campañas y
estrategias de comunicación, como FUTERRA/PNUMA (2005), EUROPARC-España
(2007), Hesselink, F.J. et al. (2007), Ham, S. (1992) o Piñeiro, C. (2008).
6 – Prever el inicio y duración de la acción / estrategia de comunicación, presupuesto,
organización logística y viabilidad técnico – económica de la misma. En este sentido,
es fundamental que la estrategia / acción de comunicación sea coherente con los
objetivos general y operativos de la acción de conservación, sin dejar espacio para las
contradicciones entre lo que se dice y se hace (ya que puede generar desconfianza /
hastío entre el público destinatario).
2
Estándar de calidad en la gestión para la conservación
7 – Evaluar la estrategia de comunicación. Las metodologías de evaluación, tanto
cuantitativas como cualitativas son variadas (consultar la documentación de
referencia), y deben ir enfocadas a la evaluación tanto de las actitudes del público
destinatario sobre el objeto de conservación como a su grado de conocimiento, así
como de la propia metodología utilizada. Puede consultarse un listado completo de
metodologías de evaluación en Hesselink, F.J. et al. (2007).
REFERENCIAS

Benayas J. et al. (2000). Manual de buenas prácticas del monitor de naturaleza. Espacios
naturales protegidos de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Consejería de Empleo y
Desarrollo
Tecnológico
de
la
Junta
de
Andalucía.
Disponible
en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/publicaciones/detalle/45943.html

EUROPARC – España (2007). EnREDando. Herramientas para la comunicación y la
participación social en la gestión de la Red Natura 2000. Disponible en:
http://www.redeuroparc.org/documentos_anexos/Publicaciones/ligadas_a_plan_de_accion/manu
al_4.pdf

Futerra / PNUMA (2005). Comunicando la sustentabilidad: Cómo producir campañas
públicas efectivas. Disponible en:
http://www.unep.fr/scp/publications/details.asp?id=DTI/0731/PA

Ham, S. (1992). Interpretación Ambiental: guía práctica para personas con grandes ideas y
presupuestos pequeños. North American Press. Colorado. 437 pags.

Hesselink, F.J. et al. (2007) Comunicación, Educación y Conciencia Pública. Una caja de
herramientas para personas que coordinan las Estrategias y Planes de Acción nacionales
sobre diversidad biológica. UICN. Montreal (Canadá). Disponible en: http://www.cbd.int/cepatoolkit/cepa-toolkit-sp.pdf

Ministerio de Medio Ambiente de España (2005). Orientaciones para planes CECoP
(Comunicación, Educación, Concienciación y Participación) en humedales españoles.
Madrid. Disponible en:
http://www.mma.es/secciones/formacion_educacion/grupos_ceneam/conserv_humedales/pdf/hu
medales.pdf

Piñeiro, C. (2008). En el jardín de la comunicación ambiental: aprendiendo del diálogo. En
Riechmann, J. (coord.). ¿En qué estamos fallando?. Cambio social para ecologizar el
mundo. Ed. Icaria. Barcelona. 334 pags.
3
Descargar