331 kb - Fundación BBVA

Anuncio
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
NOTA DE PRENSA
Miguel Ferrer expone, dentro del ciclo Biodiversidad y Conservación de la
Fundación BBVA y el CSIC, los resultados de los primeros proyectos que se
llevan a cabo para reintroducir el águila imperial en distintas zonas de
España
El águila imperial, una especie en peligro
de extinción, se reintroduce por primera
vez, y con éxito, en nuestro país

La reintroducción es una de las medidas más eficaces para evitar la
extinción del águila imperial ibérica, una de las cuatro especies de
aves de presa más amenazadas del mundo y el águila más escasa del
continente europeo

Se estima que la población mundial de la especie, toda ella en
territorio peninsular español, es de menos de 200 parejas

La evolución de los 17 pollos de águila imperial reintroducidos en la
laguna de La Janda (Cádiz) indica que las expectativas de
reproducción de esta especie en la zona sean muy optimistas a corto
plazo

El comportamiento de los pollos de águila imperial, su defensa del
territorio y sus emparejamientos son similares a los de las águilas
silvestres

Se ha iniciado también un proyecto de reintroducción del águila
pescadora, otra especie amenazada y extinguida como reproductora
en la España continental, con ejemplares procedentes de Finlandia,
Escocia y Alemania

En 2004 se han liberado 21 pollos de águila pescadora en Andalucía,
siendo considerado este proyecto uno de los más emblemáticos de
cuantos se han realizado en España en conservación de fauna

Las jóvenes águilas pescadoras están realizando actualmente la
migración, atravesando Marruecos y Mauritania hasta su lugar de
invernada en el Golfo de Guinea
7.10.04.- Hoy se celebra en Bilbao, en la sede de la Fundación BBVA (Gran Vía,
12), la cuarta conferencia del ciclo Biodiversidad y Conservación, un ambicioso
proyecto organizado por la Fundación BBVA y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) con el objetivo de difundir a la sociedad las
amenazas a que se enfrenta la biodiversidad, los resultados de las investigaciones
más recientes sobre esta cuestión y las medidas que se están adoptando para
paliar la crisis de biodiversidad que sufre nuestro planeta.
La conferencia de hoy, que tendrá lugar a las 19,30 horas, abordará “El incierto
futuro del águila imperial” y correrá a cargo de Miguel Ferrer, investigador del
CSIC y uno de los principales expertos internacionales en aves de presa
RECUPERANDO BIODIVERSIDAD
En 2004, un amplio equipo de investigadores dirigido por el científico del CSIC
Miguel Ferrer está llevando a cabo, por primera vez en España, los proyectos de
reintroducción de águila imperial (Aquila adalberti), en la antigua laguna de La
Janda (Cádiz), y de águila pescadora (Pandion haliaetus) en Cádiz y en el Paraje
Natural Marismas del Odiel, en Huelva. Estos proyectos suponen una oportunidad
única para perfeccionar técnicas de conservación de enorme eficacia, recuperar
biodiversidad y estudiar de forma experimental los procesos de colonización y
creación de nuevas poblaciones.
El águila imperial ibérica, Aquila adalberti, es una de las 4 especies de
aves de presa más amenazadas del mundo y el águila más escasa del
continente europeo. Durante el último decenio del siglo XIX y los primeros 60
años del siglo XX, esta especie sufrió una reducción espectacular de sus efectivos,
debido fundamentalmente a la persecución humana directa. En torno a 1970, su
distribución se encontraba limitada al cuadrante suroccidental de España,
habiendo desaparecido de Portugal y Marruecos. Sus poblaciones, fragmentadas y
de pequeño tamaño, sufrieron el efecto de la disminución del conejo, su presa
fundamental, por la introducción de la mixomatosis.
Además, en los años 60-70 hizo su aparición una nueva causa de muerte para la
especie: la electrocución en tendidos eléctricos de distribución (15-45 kv). Este
último factor llevó a muchas de sus poblaciones a situaciones realmente
alarmantes. En los últimos años, la reaparición del uso de venenos en cotos de
caza ha acentuado notablemente el riesgo de extinción de la especie
Actualmente, la población mundial de la especie, toda ella en territorio
peninsular español, está estimada en poco menos de 200 parejas. Su
población consiste en una serie de subpoblaciones de pequeño tamaño (menos de
30 parejas) con un nivel de intercambio medio-bajo, estando algunas de ellas
claramente aisladas. Este tipo de distribución es típicamente inestable y paso
previo habitual de los procesos de extinción. La posibilidad de persistencia de este
tipo de sistemas es muy sensible al nivel de intercambio entre subpoblaciones,
tanto por aspectos genéticos como por la recuperación de extinciones locales.
SI
FRACASAN LOS PROYECTOS DE REINTRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN, LA ESPECIE
SE EXTINGUIRÁ ANTES DE
200 AÑOS
Como investigador principal, Miguel Ferrer es el responsable de evaluar la
situación de la especie y proponer las actuaciones necesarias para su
recuperación. Ferrer se ha centrado en el análisis de la viabilidad de la actual
metapoblación (conjunto de subpoblaciones ), su estructura genética y, en base a
los resultados, en la propuesta de las actuaciones necesarias para aumentar con la
mayor rapidez posible la estabilidad y persistencia de la población mundial de la
2
especie, incluyendo la creación de nuevas poblaciones puente que sirvan para
aumentar los intercambios entre las ya existentes. La reintroducción de esta
especie en la provincia de Cádiz, de donde había desaparecido a mediados del
pasado siglo, se está revelando como una de las medidas más eficaces para evitar
a largo plazo la extinción del águila imperial ibérica.
Entre los resultados aplicables a la conservación de esta especie obtenidos durante
la investigación científica, Ferrer y su equipo han conseguido los siguientes:

La secuenciación por primera vez de un fragmento de ADN mitocondrial, lo
que ha permitido analizar y determinar la baja variabilidad genetica de la
especie, que contribuye a disminuir sus expectativas de supervivencia.

La corroboración de la identidad del Águila Imperial Iberica como especie
distinta del Águila Imperial Europea.

La determinación de la fecha de origen de nuestra especie, que se cifra en
poco menos de un millón de años y, como consecuencia, la elaboración de
un modelo de especiación que conduce a considerar al Águila Imperial
Iberica como una especie relicta (ejemplares supervivientes de especies
casi extinguidas).

La elaboración de un modelo metapoblacional que fija en poco menos de
200 años la fecha de la total desaparición de la especie, comenzando las
primeras extinciones en Andalucía y Extremadura en menos de 50 años.
EL ÁGUILA IMPERIAL DOMINA YA
LA GADITANA LAGUNA DE LA JANDA
El proyecto de reintroducción de águila imperial se inicia en 2002. En junio de
2004, se han introducido otros 6 pollos de la especie en sus torres de liberación,
extraídos de nidos de la población de Sierra Morena a una edad de 45-50 días.
Estos nidos fueron seleccionados por la alta probabilidad de sufrir la muerte de
algunos pollos, evitada mediante suplementación de alimento.
Los pollos seleccionados se marcaron con emisores convencionales (40 gr) con el
propósito de seguir diariamente los movimientos de todos los individuos
reintroducidos, y así conocer su comportamiento, sus áreas de campeo y los
posibles peligros que en ellas se diesen. Los seis jóvenes ya han sido liberados y
ya han superado la fase conocida como “período de dependencia”, durante el cual
dependían del aporte de alimento que se les colocaba por la noche en posaderos
instalados al efecto. Una vez perfeccionadas sus técnicas de vuelo y caza, han
iniciado el periodo de dispersión durante el cual exploran nuevas áreas y territorios
de cría, evaluando su calidad. La zona de liberación es considerada como otro
territorio de cría, por lo que regresan temporalmente con periodicidad. Esto hace
que con frecuencia se detecten en la zona individuos liberados en años anteriores.
3
ELEVADO ÍNDICE DE SUPERVIVENCIA JUVENIL
Al día de hoy, la supervivencia juvenil acumulada es cercana al doble de la
que se registra en poblaciones naturales, un resultado muy prometedor,
teniendo en cuenta que el 60 % de los volantones fallecen en sus primeros 6
meses de vida. Probablemente a esto hayan contribuido las medidas adoptadas
para reducir la mortalidad, como la modificación de líneas eléctricas de distribución
incluyendo apoyos de diseño seguro que no habían sido protegidos con
anterioridad y que están localizadas en la zona de liberación y en las áreas de
campeo conocidas, y el establecimiento de nuevos convenios de colaboración con
las fincas del entorno.
El año 2002 se liberaron 5 pollos, 6 en el 2003 y otros 6 en el 2004. De momento
han muerto menos del 37% de los17 jóvenes incluidos en el proyecto de
reintroducción, lo cual es casi la mitad de la mortalidad esperada en el
periodo más crítico de la vida de las águilas, que es la fase de dispersión,
siendo el porcentaje de muertes registradas en la población silvestre
superior al 60% en el primer año de vida.
El éxito obtenido hasta ahora en este proyecto reside en que el comportamiento
de los ejemplares es similar al de sus hermanos de nido no translocados,
explorando amplias áreas y regresando a su zona de nacimiento, que en su caso
es la zona de liberación. No obstante, la tasa de retorno de los individuos liberados
en hacking (cría en semilibertad) al “área natal” y su permanencia en ella es muy
superior al de pollos silvestres, favoreciendo así su futuro asentamiento. De
hecho, el invierno anterior se observó comportamiento de defensa territorial de
uno de los jóvenes liberado en 2002 en la zona de liberación, y el
“emparejamiento” con otro individuo de una población silvestre. Puesto que el
área donde se han ubicado las torres de liberación es un área típica de dispersión
juvenil, no es raro observar diferentes juveniles e incluso adultos no emparejados
en la misma.
Todo esto hace que las expectativas de futura reproducción de águila imperial en
el área seleccionada para la reintroducción a corto plazo sean muy optimistas.
REINTRODUCCIÓN
DE
ÁGUILAS
PESCADORAS
PROCEDENTES
DE
FINLANDIA,
ESCOCIA Y ALEMANIA
El equipo que dirige Miguel Ferrer también está llevando a cabo un proyecto de
reintroducción del águila pescadora, con el objetivo de restablecer una población
viable de
águila pescadora (Pandion haliaetus) en la España continental,
favoreciendo así la expansión de la población mediterránea y reduciendo su riesgo
de extinción.
El águila pescadora es una especie muy estudiada en todo el mundo, cuyo
descenso poblacional a mediados de este siglo ha despertado gran interés por su
conservación. Se encuentra extinguida como reproductora de la España
continental desde los años 80, mientras que en Canarias y Baleares está
catalogada como “en peligro”. Su estatus de conservación en Europa se
califica como “desfavorable”. La situación de la especie en la cuenca
4
mediterránea es crítica puesto que presenta una población escasa y muy
fragmentada.
Con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia de esta especie a largo
plazo en la cuenca mediterránea, y recuperarla como reproductora en España
continental (y en la Península Ibérica), se ha iniciado el proyecto de reintroducción
del águila pescadora en Andalucía, siendo el CSIC el organismo responsable del
seguimiento científico del proyecto. Si bien las labores preparatorias se iniciaron
en 2002, fue en 2003 cuando se liberaron los primeros 4 pollos en Cádiz y se
seguirá haciendo hasta el 2006 inclusive. En el 2004 se han llevado 13 pollos a
Cádiz y 8 a Huelva. Las jóvenes pescadoras proceden de nidos de
Finlandia (4) Escocia (5) y Alemania (12), convirtiendo así este proyecto
en uno de los más emblemáticos en cuando a sus dimensiones, logística y nivel
de cooperación internacional de cuantos se han realizado en conservación de
fauna en España.
Con esta especie se utiliza, al igual que con el águila imperial, el sistema de
hacking o cría en semilibertad. A primeros de julio se traen los pollos desde los
países donantes del norte de Europa (Finlandia, Escocia, Alemania y,
próximamente, Suecia), que se alojan en una torre de liberación a orillas del
embalse del Barbate, dentro del Parque Natural de Los Alcornocales o al borde de
un estero en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Los pollos permanecen aproximadamente un mes en la torre de liberación hasta
que se abren los portones, cuando tienen más de 60 días de edad. En este
momento los pollos saben volar, y desde entonces hasta el momento de la
migración, permanecen en el entorno del lugar de liberación, alimentándose de los
peces que les son suministrados, mejorando la técnica de vuelo y aprendiendo a
pescar por sí mismos.
Los pollos son marcados con emisores convencionales (de 26 gr de peso) o con
emisores satélite (de 30 gr), lo cual permite aprender sobre su comportamiento y
seguir su ruta migratoria.
LAS
JÓVENES ÁGUILAS PESCADORAS ACABAN DE SUPERAR LA FASE MÁS CRÍTICA Y
VUELAN EN ESTOS MOMENTOS HACIA EL GOLFO DE GUINEA
En el primer año de liberación, a finales de septiembre y a una edad media de 103
días, los pollos iniciaron su migración hacia África. De los dos individuos marcados
con emisor satélite, uno de ellos abandonó la Península con orientación 240º,
probablemente arrastrado por el fuerte viento de levante que soplaba ese día, y se
dirigió hacia la costa oeste de Marruecos asentándose en Merja Zerja. El otro
partió de la Península con orientación 120º dirigiéndose hacia la costa este de
África, se adentró en el continente atravesando directamente el desierto del
Sahara y sin realizar paradas de más de un día llegó hasta el río Níger y a Mali,
donde se supone que aún se encuentra, puesto que no retornan hasta los dos
años de edad. Estos pollos no solo han mostrado un comportamiento similar al de
sus hermanos, sino al de otros individuos liberados dentro de otros proyectos de
reintroducción.
5
Las jóvenes pescadoras liberadas este año tanto en Cádiz como en
Huelva, actualmente están realizando la migración atravesando
Marruecos y Mauritania, algunas incluso han alcanzado ya sus típicas
áreas de invernada en el entorno del Golfo de Guinea, concretamente en
Senegal, Gambia y Guinea Bissau, habiendo superado una de las fases
más críticas y peligrosas.
Lamentablemente no todas han logrado desarrollar el ciclo completo, habiéndose
registrado la muerte por disparo de uno de los individuos liberados en Huelva
antes de que pudiese iniciar la migración (dado que el ejemplar estaba equipado
con un emisor satélite se pudo localizar a orillas del embalse de río Piedras).
A pesar de este suceso, el proyecto de reintroducción en estas primeras fases está
siendo un éxito, teniendo en cuenta el buen estado en el que llegaron los
ejemplares tras el largo viaje, el comportamiento que mostraron mientras
permanecieron en la torre de liberación, el que tuvieron en el periodo de
dependencia aprendiendo las técnicas de vuelo y pescando por sí mismos y,
finalmente, la realización de la migración.
MIGUEL FERRER / PERFIL
Es investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana (EBD). Ha sido jefe
del Departamento de Biología Aplicada de la EBD de 1993 a 1996, director de este
instituto de investigación desde 1996 al 2000, Director-at-large de la Raptor
Research Foundation desde 1998 al 2000 y presidente de la Fundación Migres
desde 2003. Además es investigador asociado de Hawk Mountain, premio medio
ambiente de Andalucía 2000 y Distinción especial de la Junta de Andalucía 2004.
Es autor de 78 artículos en revistas científicas incluidas en el SCI, además de otros
40 artículos en otras revistas. Autor de numerosos libros y capítulos de libros tanto
en español como en ingles. Su actividad científica se centra en la Biología de la
Conservación, trabajando especialmente con aves de presa. Su líneas básicas son
la dinámica de pequeñas poblaciones, estabilidad, estructura y análisis de
impactos de infraestructuras y desarrollo de sistemas para paliar estos impactos.
Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de
Comunicación de la Fundación BBVA (91 537 66 15 y 94 487 46 27)
6
Descargar