Instituto de Investigaciones Químicas - UMSA Gestión de cuencas con actividades mineras en regiones áridas y semiáridas de Sudamérica (Catchment Management and Mining Impacts in Arid and Semi-Arid South America) Boletín de difusión pública Nº 1, Octubre de 2007, La Paz, Bolivia Presentación del proyecto Antecedentes Más del 25% de la superficie de Sudamérica se clasifican como zonas áridas o semiáridas. Las deficiencias en los sistemas de gestión del agua dificultan el sustento o la recuperación de ecosistemas y comunidades humanas en estas áreas. Asimismo, la erosión y la salinización se agravan por distintas actividades humanas. La minería tiene potencialmente uno de los impactos más altos para el ambiente; sin embargo, también tiene una mayor contribución, por exportación, a los ingresos de la región que cualquier otro sector. Por lo tanto, claramente hay necesidad de desarrollar nuevas estrategias para la gestión de cuencas, asegurando así la armonía entre actividades económicas importantes y el manejo sostenible de los recursos hídricos. Objetivos en Bolivia es un proyecto coordinado por el Instituto de Investigaciones Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés y trabaja de manera conjunta con el Centro de Estudios Ecológicos y de Desarrollo Integral, CEEDI. • • • • • busca los siguientes objetivos: Establecer foros de diálogo sobre los impactos de la minería y el manejo del agua en cuencas áridas y semiáridas en cada país y a nivel regional. Evaluar críticamente la efectividad de las regulaciones existentes para la minería con estudios de caso en cuencas áridas y semiáridas seleccionadas en Perú, Bolivia y Chile. Desarrollar guías de manejo para la gestión integrada de recursos hídricos y ecosistemas en zonas áridas y semiáridas de Sudamérica con énfasis en mitigación de impactos mineros. Desarrollar herramientas de decisión para la planificación participativa de la gestión del agua en tales cuencas. Proponer un grupo de principios para un futuro desarrollo e implementación de políticas para la protección de ecosistemas frágiles y las comunidades humanas dependientes en regiones áridas y semiáridas. El equipo de – Bolivia, se establece de manera satisfactoria, a través del contacto con los cuatro grupos identificados como actores clave del proceso. El primer grupo lo constituyen autoridades gubernamentales. Los cuatro Viceministros involucrados en la temática: el de Minería, de Medio Ambiente, de Ciencia y Tecnología y de Aguas, participan activamente y están totalmente compenetrados de los objetivos de y están manifiestamente interesados en la participar en el proyecto de manera directa. IDENTIFICACION E INCLUSIÓN DE ACTORES SOCIALES Sector privado Industria minera: 9 Empresarial Sector Gubernamental Municipios Prefecturas Ministerios 9 Cooperativista 9 Gubernamental DIÁLOGO Y MESA DE CONCERTACIÓN Pobladores Comunarios rurales Pobladores de ciudades intermedias Autoridades originarias Cooperantes Universidades ONG´s de desarrollo tecnológico ONG´s con intervención socio ambiental La presencia estatal también se encuentra fuertemente apoyada por la relación existente con las instancias locales de las Direcciones Departamentales de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Minería, ambas dependientes de la Prefectura (Gobierno Departamental) de Oruro. El segundo grupo está constituido por los empresarios mineros, tanto de las empresas más grandes que operan en el país como por la empresa minera del Estado (COMIBOL). En este segundo grupo también se encuentran, como productores mineros y catalogados como pequeños mineros, los cooperativistas agrupados en FEDECOMIN, la Federación de Cooperativistas Mineros. Cabe mencionar que estos tienen una situación especial, puesto que si bien son micro empresarios mineros, también sufren las consecuencias de la contaminación al ser pobladores originarios de las zonas de explotación minera y desarrollan sus actividades en situaciones muy precarias. El tercer grupo lo conforman las comunidades que sufren los embates de la contaminación y las consecuencias de la misma, son los pobladores de las comunidades de la región del Poopó, Cañadón Antequera y Pazña. Se encuentran representados por CORIDUP y también ejercen su representación a través de sus autoridades originarias y autoridades políticas (Concejales Municipales). El cuarto grupo es el científico-investigador compuesto por aquellas instancias que tienen capacidades para realizar investigaciones, propuestas de remediación y/o proyectos que conlleven a propuestas de remediación. Los integrantes de este grupo son la Universidad Técnica de Oruro, a través de varios de sus institutos o profesionales de diferentes carreras que poseen experiencias y estudios específicos sobre la materia, también está el CPTS (Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles) de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, MEDMIN (Medio Ambiente, Minería e Industria) que es una fundación que se desarrolla en el campo de la prestación de servicios de asistencia técnica y asesoría ambiental. En este grupo también se pueden incorporar a otras ONG`s que tienen radio de acción en Oruro y las zonas de estudio de la cuenca del Poopó, como ser CEPA, Caritas, CISEP, Mancomunidad Azanaque y otras. Un contacto que debe ser nombrado de manera especial, es AMDEOR, que es la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro, que realiza trabajo de seguimiento, control y asesoría en medio ambiente a través de un especialista en esa instancia. AREA DE ACCIÓN DE Si bien en Bolivia existen extensas áreas con actividad minera, el proyecto escogió, como una zona representativa que resume la problemática en sus diferentes aspectos, a la cuenca del Poopó, localizada en el Departamento de Oruro. Ubicada a una altura media de 3.686 msnm, es de forma alargada, 330 km de largo por 83 km de ancho, caracterizándose su relieve por una planicie central que presenta una depresión en su parte meridional ocupada por el Lago Poopó, que sirve de nivel de base de la subcuenca. Esta se halla delimitada al norte y este con la cordillera Oriental, al Sur con las cordillera de Chichas y al Oeste con la serranías de Andamarca, Corque, Huayllamarca. En la región se identifican, alrededor de 300 minas en actividad, que incluyen la minería grande 6 empresas, mediana 4 empresas, y pequeña incluidas cooperativas, ubicadas predominantemente en la cordillera oriental frente al lago Poopó. NOTICIAS En el transcurso del primer año del proyecto, se realizaron importantes actividades, como el I Taller de Involucramiento de que se llevó a cabo en la ciudad de Oruro, los días 5 y 6 de julio de 2007. En este taller participaron representantes de los cuatro sectores involucrados en el proyecto. Se contó con la exposición de temas tan importantes como Tratamientos de remediación para la eliminación de metales pesados en aguas de mina; Origen y efecto de la contaminación por polimetálicos en niños; Evaluación de Alternativas de Tratamiento de Aguas Residuales Mineras, por su Caracterización Química; Clasificación Espectral para Identificación de Suelos Contaminados por la Actividad Minera; Fitoremediación de Suelos Contaminados por la Actividad Minera a través de la Espina de Mar; Caracterización de Pasivos Mineros y Alternativas de Remediación y otros temas de gran importancia. Los disertantes representaron a los centros de investigación más importantes del país en temas mineros en esta cuenca, así como a comunidades afectadas, como el municipio de Pazña que contó con la representación de la H. Adela Chaparro, Viecepresidenta del Concejo Municipal de esa localidad. Tuvieron importante participación miembros del CPTS, UTO, COMIBOL, y otros. Otra reunión que tuvo gran repercusión dentro del proyecto fue la realizada en el Municipio de Poopó los días 18 y 19 de octubre. En el encuentro, que contó con una masiva participación de pobladores de esta comunidad y otras aledañas, se realizó el análisis del estado actual de la contaminación de los cursos de agua, se elaboraron los mapas parlantes y se identificaron los puntos críticos de afectación de las comunidades. Fueron las autoridades locales y las autoridades originarias quienes expresaron su preocupación respecto a los daños que sufren en la salud y en los procesos económicos (cultivos, crianza de ganado, etc.) por causa del poco control del Estado sobre el cumplimiento de regulaciones ambientales en la actividad minera. ARTÍCULO CENTRAL: El desarrollo de la legislación Ambiental en Bolivia (Dr. Carlos Peláez Daza) Antes del año 1992, un examen del conjunto de la normativa positiva que regulaba el entorno natural del hombre, mostraba que por lo general, ésta normativa no eran fruto de un criterio holístico del ambiente, sino, en el mejor de los casos, de criterios sectoriales de conservación y protección de ciertos elementos ambientales aislados. La legislación ambiental se encontraba dispersa, anacrónica y completamente desactualizada, con muchas contradicciones y prácticamente desconocida, tanto así, que en la mayoría de los casos, perdía completamente su idoneidad haciéndose inaplicable. Por otro lado, no se observaba la existencia de una autoridad ambiental competente que defina políticas o que vele por el cumplimiento de tan dispersa legislación, salvo en los casos de recursos de vida silvestre o forestal que respondían a criterios absolutamente sectoriales y no contemplaba una visión holística del entorno. La capacidad institucional se encontraba severamente limitada en relación a la magnitud del problema. Existía una total y alarmante falta de conciencia en los organismos públicos que elaboran y ejecutan planes y programas de desarrollo, con relación al papel primordial que tienen el medio ambiente y los recursos naturales en el desarrollo del país, privándole de esta manera, la posibilidad de aproximarse al estilo de desarrollo sostenible como medio de alcanzar una administración óptima del Estado. Es de esta manera que a partir de una iniciativa de la Vicepresidencia de la República, en el mes de mayo de 1986 se conforma una Comisión de Alto Nivel a la cual se encomienda la redacción del primer proyecto de Ley del Medio Ambiente, proceso que, después de varios cambios y de sucesivas comisiones, desembocaría en la actual Ley 1333 “Ley del Medio Ambiente” que fue promulgada el 27 de abril de 1992. La Ley del Medio Ambiente (Ley 1333) inició la legislación ambiental en Bolivia, introduciendo la base legal para futuras regulaciones. Los Reglamentos a la Ley del Medio Ambiente comprenden 6 cuerpos normativos: Reglamento General de Gestión Ambiental Reglamento de Prevención y Control Ambiental Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Reglamento para Actividades con Substancias Peligrosas y Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos fijando además, un plazo para la elaboración de reglamentación específica para otro tipo de residuos (mencionando expresamente a los de la industria minero - metalúrgica), reglamento que es promulgado en fecha posterior con el nombre de Reglamento Ambiental para Actividades Mineras. PARA MAYOR INFORMACIÓN, COMUNICARSE CON EL CEEDI: ceedi@unete.com.bo o con el IIQ-UMSA: hidroqui@gmail.com