3 Bolivia CIOEC-Bolivia: incidencia exitosa para el reconocimiento legal del

Anuncio
3
Empoderamiento de Pequeños Productores en los Mercados
Capítulo
© Photochris | Dreamstime.com
34
Bolivia
CIOEC-Bolivia: incidencia exitosa
para el reconocimiento legal del
sector
GIEL TON, CHRISTIAN GOUËT y NINOSKA GONZÁLEZ
Bolivia es el país más pobre de América del Sur. La mayoría de los bolivianos son indígenas (en su
mayoría aymarás y quechuas), que representan entre un 60 y un 70% de la población total, y una proporción aun mayor de la población rural. La población indígena constituye la vasta mayoría de las
personas en situación de pobreza y pobreza extrema de Bolivia. Bolivia es un país que se encuentra
en la intersección de dos importantes bloques regionales: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y
el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Es el primer país en el que se implementaron programas de
ajuste estructural (en 1985), y durante dos décadas las políticas agropecuarias se implementaron de manera acorde a dichos programas. En agricultura, la mayoría de los instrumentos de apoyo al productor
Capítulo 3 • Bolivia
“La CIOEC estaba a favor de las instituciones facilitadoras de mercado, pero se
oponía a las empresas estatales y a las políticas intervencionistas tales como el
control de precios de los alimentos, cuando estas afectaban negativamente las
actividades colectivas de mercado de sus miembros. Después de 2007, la CIOEC
se ha visto marginada en la toma de decisiones sobre políticas.”
(tarifas, regulación de precios y subsidios al crédito) fueron discontinuados desde 1985. Además, hasta
2005, apenas un número limitado de “nuevos instrumentos” para el desarrollo y la innovación agropecuaria han sido introducidos más allá del nivel de prueba piloto experimental, con la excepción de
los substitutos a la producción de coca. Esta situación política ha cambiado considerablemente desde
2006, cuando el gobierno de Morales no solamente reintrodujo diversos instrumentos de apoyo rural de
los que caracterizaban al período anterior a1985, tales como créditos blandos e intervención directa del
estado en los mercados agropecuarios, sino que desarrolló una gama de nuevas medidas que benefician
a los pequeños productores agropecuarios.
Desafío para la incidencia
La actual situación política boliviana se caracteriza por políticas gubernamentales que enfatizan la
identidad indígena, la regulación de los mercados y el crecimiento endógeno, lo cual contrasta con las
políticas de apertura de mercados de los gobiernos precedentes. El sector de las asociaciones de productores representado por la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas
Indígena y Originarias - CIOEC-Bolivia, ha tenido una relación problemática con el gobierno de Morales.
Dado que la mayoría de los pequeños productores son habitantes de zonas rurales, hay apoyo extendido
para un gobierno que, más que nunca, procura reencaminar las inversiones de las áreas urbanas hacia
las áreas rurales y del sector privado hacia las empresas estatales. Sin embargo, en el discurso político
y en la práctica, se establece una diferenciación entre las organizaciones comunitarias, orientadas a
las aldeas (sindicatos, ayllus) y las organizaciones funcionales orientadas al mercado (Organizaciones
Económicas Campesinas - OECAs). Este debate incide en las políticas gubernamentales referidas al desarrollo económico rural y define el espacio político para la CIOEC en relación a las otras asociaciones
campesinas. Los sindicatos son organizaciones aldeanas basadas en el territorio, que representan a
todos los hogares de la aldea y defienden sus intereses con respecto a derechos sobre la tierra y a inversiones sociales, y que apoyan un rol intervencionista del estado en los mercados. Las OECAs tienen una
composición más restringida y mejor definida de sus miembros, pequeños productores autoconvocados
de una o varias aldeas, que enfocan sus demandas especialmente en el rol facilitador del gobierno, al
crear acceso a los mercados.
La CIOEC se opuso a la doctrina neoliberal de mercados libres y empresa privada y fue bastante exitosa
en este sentido, en el período 2000-2006. Después de 2006, su influencia política se debilitó. En 2006,
durante la campaña política de Evo Morales, la CIOEC se rehusó a apoyar explícitamente al MAS, el
partido de Evo Morales, y por lo tanto no fue incluida en la coalición de gremios que apoyaban al nuevo
gobierno. Aunque la CIOEC contaba con varios delegados de OECAs en el partido gobernante MAS, no
ocupaban posiciones clave. Además, la CIOEC estaba a favor de las instituciones facilitadoras de mercado pero se oponía a las empresas estatales y a las políticas intervencionistas tales como el control de
precios de los alimentos, cuando estas afectaban negativamente las actividades colectivas de mercado
de sus miembros. Después de 2007, la CIOEC se ha visto marginada en la toma de decisiones sobre
políticas.
35
36
Empoderamiento de Pequeños Productores en los Mercados
Recuadro 3 CIOEC-Bolivia
La Coordinadora de Integración deOrganizaciones Económicas Campesinas Indígena y Originarias - CIOEC-Bolivia
es la plataforma nacional de organizaciones económicas campesinas, que incluye cooperativas, asociaciones, corporaciones agropecuarias campesinas (CORACAs) y empresas gestadas por campesinos. Es una organización de
segundo grado que incluye más de 250 organizaciones económicas de base organizadas en torno a la comercialización y procesamiento colectivos por intermedio de 9 organizaciones departamentales y 7 organizaciones sectoriales. Desde su fundación en 1991, la CIOEC-Bolivia pasó de proveer apoyo organizativo y administrativo a sus
miembros, a ser la representante nacional de las OECAs con perfil más orientado hacia las actividades políticas y
de incidencia.
El estatuto orgánico de la CIOEC fue renovado en abril de 2002, con miras a lograr una mayor participación e integración sectorial, y la CIOEC-Bolivia modificó su estructura pasando de ser una organización con membrecía directa
y un directorio ejecutivo, a ser una organización de segundo grado. Se introdujo un directorio ampliado, con representantes de cada uno de los nueve departamentos y de las principales organizaciones secundarias basadas en
commodities (café, quinoa, trigo, lácteos, miel, artesanías y turismo rural). Ambos directorios son elegidos por la
asamblea general de sus miembros.
Proceso de investigación colaborativa
Debido a esta diferente situación política, que vino aparejada con cambios en los integrantes del directorio y del personal, la CIOEC ingresó en una crisis de identidad, desviándose de los objetivos para
los cuales había sido creada. Una autoevaluación del directorio ejecutivo, en mayo de 2012, reveló que
la CIOEC estaba claramente consciente de dicha crisis de identidad. Indicaba que las capacidades de
incidencia estaban en retroceso comparadas con tres años antes, y que se necesitaba una nueva visión y
un nuevo plan de acción para poder recuperar el rol de organización representativa en la arena política.
Esta “reinvención” del rol de la CIOEC fue iniciada con un proceso de planeamiento estratégico. De 2010
en adelante, la CIOEC había estado elaborando un nuevo plan estratégico, aunque sin demasiado éxito.
Un evento que aceleró el proceso fue un taller realizado del 25 al 27 de octubre de 2011, con el apoyo
de Agriterra, una agencia holandesa de cooperación para el desarrollo en el área agropecuaria. Agriterra aplicó una metodología específica para generar propuestas de políticas de manera participativa,
conocida como FACT por su sigla en inglés (Farmers Advocacy Consultation Tool – FACT), en español:
Herramienta de consulta y defensa del agricultor (Gouët, 2013). Este taller, realizado con líderes campesinos nacionales y departamentales, tenía por objeto fortalecer la capacidad de la CIOEC de formular
propuestas y estrategias políticas, mejorar el planeamiento de negocios e intensificar los procesos de
consulta a los miembros. Al final del taller, los participantes delinearon tres planes de trabajo a los
cuales dar seguimiento.
• Generar un seguimiento de la ley de OECAs que había sido aprobada por el parlamento en 2008
pero que nunca había sido reglamentada ni implementada debido a la reforma de la Constitución
boliviana de 2009.
• Formular políticas y mecanismos para la articulación interna, especialmente con respecto a la superposición de responsabilidades de los miembros electivos del directorio, y el personal profesional
contratado, en cuanto a la toma de decisiones operacionales.
• Integrar a las divisiones departamentales de la CIOEC en la estrategia nacional de la CIOEC-Bolivia,
en respuesta a la creciente autonomía de las divisiones departamentales, tanto financiera como
políticamente.
Capítulo 3 • Bolivia
37
El primer punto pasó a ser la prioridad del apoyo a la investigación de ESFIM. El plan de trabajo para
esta tarea constó de una primera fase consistente en verificar el estado de implementación de la ley de
OECAs y las observaciones que se le hubieran realizado en el Parlamento y las comisiones parlamentarias. En una segunda fase, se analizaron normas legales que cubrían los mismos o similares temas que
los tratados en la ley de OECAs de 2008. En una tercera fase, los resultados de ambas pesquisas fueron
discutidos con las organizaciones de base. Finalmente, y en base a esta retroalimentación, se redactó
un nuevo proyecto de ley de OECAs y se la incluyó en la agenda de discusión parlamentaria (CIOEC-Bolivia, 2012) EL presupuesto para estas actividades de incidencia (US$ 34.000) fue cubierto por Agriterra
(30%), ESFIM (37%) y la CIOEC-Bolivia. ESFIM cubrió los costos del experto legal, el taller nacional y la
publicación de los resultados. El primer plan de acción incluyó los pasos presentados en el Cuadro 6.
Cuadro 6 PLAN DE ACCIÓN QUE SURGIÓ DEL TALLER NACIONAL
OBJETIVOS
ACCIONES
“FORMULAR EL SEGUIMIENTO DE LA LEY DE
OECAS PARA SU APROBACIÓN COMO LEY”
Recopilar observaciones referidas a la ley de OECAs en los diferentes ministerios, y listarlas en
un documento que proponga una modalidad para influenciar a los actores políticos relevantes
(incluyendo un “mapa de poder”, un análisis de las partes interesadas , y un análisis FODA)
El énfasis fue puesto en:
• Composición orgánica y funcional de las OECAs
• Acceso a las políticas de contratación públicas
• Regulaciones impositivas con tratamiento
preferencial para las OECAs
Identificar otras regulaciones que estén relacionadas con la ley de OECAs (para incluir esta
información en el documento que se produzca en el paso 1)
Consultas con los miembros: (a) informar / consultar sobre opiniones: recopilar información sobre e
estado de implementación de la ley de OECAs desde el nivel nacional hasta el nivel departamental y
consultar a los miembros en cuanto a sus opiniones, necesidades, etc.
Consultas con los miembros: (b) informar / obtener retroalimentación: comunicar el estado de
implementación de la ley de OECAs a nivel de las bases: los coordinadores departamentales
distribuyen el documento y un cuestionario a las OECAs y recaban las opiniones.
Consultas con los miembros: (c) validar la propuesta tentativa: organizar un taller sobre la ley de
OECAs con cada una de las CIOEC departamentales para analizar la propuesta.
Redactar una propuesta final (SMART1) en base a los resultados de las consultas y del taller.
Actividades de incidencia basadas en el mapeo de las partes interesadas y el análisis de cabildeo:
dirigidas a Ministerios, Parlamento y el Pacto de Unidad, la coalición de sindicatos campesinos:
sistematizar los resultados y las lecciones aprendidas.
1 SMART: sigla en inglés para significar Specific (específico), Measurable (medible), Achievable (realizable), Realistic (realista) y
Time-bound (limitado en tiempo).
Después de algunos meses de retraso debido a problemas administrativos en la contratación, la CIOEC
recibió el presupuesto de ESFIM y contrató a dos consultores, en marzo de 2012, para revisar el estado
de implementación de la Ley de OECAs que se había presentado al Parlamento en 2004, con el apoyo del
Ministerio de Agricultura. Un experto, financiado por ESFIM, fue contratado para evaluar la situación
legal, analizar las observaciones jurídicas de la Ley de OECAs anterior, y diseñar una propuesta alternativa viable. El segundo experto, financiado por Agriterra, se contrató como oficial de promoción para
proveer seguimiento al proceso, organizar los debates internos y discutir la estrategia de incidencia con
los miembros de la junta de la CIOEC-Bolivia.
Empoderamiento de Pequeños Productores en los Mercados
© Agriterra
38
Proceso de incidencia
La esencia de la iniciativa de Ley de OECAs, presentada en 2004 y aprobada en el Parlamento en 2008,
fue el reconocimiento de las características específicas de las OECAs, al ser organizaciones que tienen
objetivos tanto económicos como sociales. El objetivo de la ley era generar políticas preferenciales para
el sector. Sin embargo, el texto de la Ley OECAs de 2008 se había reducido a un punto tal que su esencia
se había esfumado, según los creadores de la ley. Sólo constaba de un sistema de registro, mientras
que todas las políticas de apoyo que habían formado parte de la propuesta habían sido eliminadas por
una comisión parlamentaria. Por otra parte, debido a la considerable turbulencia política (la dimisión
forzada del presidente Sánchez de Losada en 2004 y del presidente Mesa en 2006, y la victoria de Evo
Morales en las elecciones de 2005 y la posterior modificación de la Carta Magna en 2009), aun esta mínima expresión de la Ley de OECAs de 2008 nunca se había implementado.
Otra complicación importante provino de la Ley 144, promulgada por el gobierno de Morales en julio
de 2011 (Gobierno de Bolivia, 2011). Esta Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria,
había creado el marco jurídico de las OECOMs, Organizaciones Económicas Comunitarias. Estas fueron
diseñadas sobre el modelo de sindicatos y ayllus, con pueblos enteros como miembros. La CIOEC consideró que la Ley 144 incorporaba varios objetivos de su iniciativa de ley original, pero la aplicaba deliberadamente a otro sector de productores organizados, con el fin de reducir cualquier influencia que la
CIOEC pudiera tener aún. La CIOEC había participado en algunos de los debates sobre esta ley y pudo
integrar a las OECAs en ciertos artículos de la ley, pero no fue incorporada en la estructura de manejo
de los cuerpos que fueron designados para aplicar esta política, sobre todo con respecto a la toma de
decisiones sobre prioridades de inversión pública.
«Sólo hay un artículo que menciona a las OECAs, la parte sobre los instrumentos de financiamiento, y el resto nos discrimina, colocando a las organizaciones comunitarias en primera
fila, en lugar de las organizaciones de productores. (…) Sin embargo, la Ley incluye muchos
aspectos que la CIOEC había trabajado durante años, como el seguro agropecuario, el apoyo
al desarrollo rural, la asistencia técnica, etc. Se trata de cuestiones que la CIOEC ya había
incluido en sus tres agendas, entre 2000 y 2008, y que formaban parte de la propuesta original
de la Ley de OECAs de 2008. Pareciera que fueron copiados de nuestra propuesta original. (…)
Sin embargo, creemos que la reforma de algunos de los artículos de la Ley 144 no es suficiente.
Capítulo 3 • Bolivia
“El éxito del proceso de incidencia se debió principalmente a la revisión del
trabajo anterior de cabildeo, el manejo eficaz de los principales participantes
y el proceso participativo en el diseño de la nueva propuesta.”
Existe una discrepancia esencial. La Ley 144 no diferencia el socio comunitario, social, del
socio productivo.» (María Luisa Antezana, asesora política de la CIOEC-Bolivia, entrevistada
en agosto de 2012)
La estrategia para las actividades de cabildeo fue preparada en consulta con expertos jurídicos e incluía
un mapeo de todos los actores pertinentes que estuvieran de alguna manera relacionados con el proceso de discusión de una ley en Bolivia, desde la presentación de la propuesta hasta la aprobación en
el la Cámara de diputados y Senado. La CIOEC implementó una estrategia de acercamiento a ellos en
función de su papel en los debates sobre la Ley, y logró alinear a la mayoría en torno a una propuesta
de ley complementaria. Dado que esto podría haber sido interpretado como una arremetida contra la
Ley 144, fue necesario negociar cuidadosamente la propuesta con las agrupaciones de productores de
los sindicatos y de los ayllus. La nueva propuesta de Ley de OECAs había ganado en atractivo al incluir
varias otras cuestiones que eran importantes para las agrupaciones de productores, pero que no se habían incluido en la Ley 144. De este modo, la nueva propuesta (CIOEC - Bolivia, 2012) hizo hincapié en
la agricultura familiar y en temas de género y generacionales, y recibió el apoyo de las organizaciones
de mujeres, especialmente el Movimiento Bartolina Sosa, que representa los intereses de las mujeres
campesinas.
«Organizamos reuniones, y un taller clave, al que se invitó a mujeres de diversas OECAs. La
CIOEC es parte de la Alianza Nacional de Organizaciones de Mujeres de Bolivia (…) Esto ha
sido importante para la CIOEC, porque no sólo participaron mujeres productoras de las OECAs,
sino que además nos dieron una visión más amplia de la situación de las mujeres rurales: esto
nos ayudó a abrir puertas (…) a partir de ahí, hemos desarrollado una estrecha relación con la
presidente del Parlamento, que tiene un compromiso personal con la ley. Ella nos dijo: ‘Es mi
ley, es nuestra ley, y la voy a sacar adelante’.» (María Luisa Antequera Guerra, asesora política
de CIOEC-Bolivia, entrevistada en agosto de 2012)
La Ley de OECAs se aprobó en la Cámara de Diputados en noviembre de 2012, con un amplio apoyo de
todos los partidos políticos. Después de este exitoso paso se sometió la propuesta al Senado para su
discusión y aprobación final. Curiosamente, en esta etapa posterior, el proceso de negociación de los
contenidos de la propuesta con otras organizaciones de productores se vio fuertemente influenciado
por las elecciones en el sindicato de mujeres Bartolina Sisa, en octubre de 2012. La presidente saliente
de Bartolina Sisa había sido una partidaria clave de la CIOEC cuando se estaba discutiendo la propuesta
en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la presidente recién elegida adoptó una postura muy crítica
en el proceso de seguimiento y por poco ocasionó que la propuesta naufragara en el Senado. En diciembre, los sindicatos de productores con base en las aldeas trataron de intervenir para persuadir al Senado
de que las OECAs eran una amenaza para la unidad del pueblo y que la CIOEC era un instrumento del
neoliberalismo. El movimiento político de las organizaciones de productores, alineado con el ‹Pacto de
Unidad› del gobierno, de hecho logró detener el proceso, convocando a un proceso de renegociación.
Tras duras negociaciones, la ley también fue aprobada en el Senado, en diciembre, y el presidente Evo
39
40
Empoderamiento de Pequeños Productores en los Mercados
Morales la promulgó, el 26 de enero de 2013 (Gobierno de Bolivia, 2013). El principal cambio realizado
fue la incorporación, como beneficiarios de la ley, de otras organizaciones de la sociedad civil.
En este proceso, sin embargo, temas tales como los tratamientos fiscales preferenciales fueron retirados
de la Ley, ya que estos requieren una modificación de cláusulas de la Ley General Tributaria, lo cual
era demasiado riesgoso de tratar en ese momento. El punto más tangible que se mantuvo en la Ley fue
la inclusión de las OECAs como beneficiarias de la Ley 144 y el reconocimiento de la CIOEC como su
órgano de representación. Esto le permite a la CIOEC participar en los diversos consejos nacionales y
regionales de planificación rural. Otro resultado importante de la Ley es que el reconocimiento legal de
las OECAs hace que sea más fácil para los donantes internacionales, como el Banco Mundial, el FIDA o
la Cooperación Suiza para el Desarrollo, involucrarse en los programas y la financiación de este sector
rural más innovador y orientado al mercado.
Cooperación
El apoyo a la investigación de ESFIM para desarrollar el contenido y la estrategia de promoción de la Ley
de OECAs resultó excepcionalmente oportuno y dio lugar a un resultado de incidencia tangible, en un
tiempo relativamente corto. Los contactos con la CIOEC sobre investigación colaborativa se iniciaron en
septiembre de 2011, el apoyo contratado a la investigación se inició en marzo de 2012, la Ley de Iniciativa
fue aprobada en el Parlamento en noviembre de 2012 y fue promulgada como Ley 338, el 28 de enero de
2013, por el presidente Evo Morales.
El éxito del proceso de incidencia se debió en gran medida a la revisión del trabajo de cabildeo previo,
la conducción hábil de las principales partes interesadas y el proceso participativo en el diseño de la
nueva propuesta. El apoyo de Agriterra y de ESFIM funcionó en sinergia para impulsar este proceso.
Agriterra apoyó a la CIOEC-Bolivia por medio del desarrollo de capacidades y mediante asesoramiento.
Su apoyo continuó en el año 2013 con el diseño de una propuesta para la aplicación administrativa de
la ley.
La CIOEC-Bolivia entró en el programa de investigación colaborativa en una fase muy avanzada y con
un presupuesto reducido. En 2011, Agriterra ya había apoyado a la CIOEC a través de un consultor que
había trabajado anteriormente en la Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA), y
que conocía muy bien el programa ESFIM. Fue, por lo tanto, fácil de incorporar al proceso participativo
que la CIOEC ya había puesto en práctica con el apoyo de Agriterra. Las actividades se concentraron
en un período de tiempo breve (tres meses). El investigador de AGRINATURA ya tenía una relación
estrecha con la CIOEC. Entre 1999 y 2004, trabajó en esta organización como asesor de política y se
había dedicado a apoyar la investigación y la incidencia durante el Diálogo Nacional HPIC II y su sucesora, la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza. De hecho, fue el proceso de investigación e
incidencia en CIOEC el que proporcionó el formato básico para el diseño de la metodología de ESFIM
en 2007-2008.
Lecciones aprendidas
• La CIOEC-Bolivia había hecho una propuesta de Ley de OECAs basada en el contenido de una serie
de agendas de cabildeo, desde el año 2000 en adelante - ‹Agenda para el Desarrollo Estratégico de
las OECAs› (CIOEC-Bolivia, 2000) - y tenía experiencia en la implementación de investigación para
apoyar estas prioridades de incidencia. ESFIM no era un enfoque novedoso, pero sí una buena
oportunidad para implementar la investigación-incidencia como prioridad específica. Esta experiencia fue vital para la implementación exitosa de la investigación de ESFIM, aun cuando el apoyo de
AGRINATURA fuera muy limitado.
Capítulo 3 • Bolivia
• El proceso de planificación estratégica para fortalecer la estructura interna de funcionamiento de la
CIOEC y los servicios a sus miembros, facilitado por Agriterra, fue muy funcional en la generación
e incorporación de actividades del tipo de ESFIM en la CIOEC-Bolivia, y viceversa. Esto indica la
sinergia que se puede lograr cuando las actividades de ESFIM se establecen en el contexto del apoyo
organizacional más amplio a las organizaciones nacionales de productores.
• Dado que los miembros del directorio y los líderes campesinos cambian cada dos a cuatro años,
la memoria de la organización necesita que sus estrategias de incidencia sean sistematizadas. El
actual directorio y equipo técnico habían perdido el control de la Ley de OECAs que se propuso en
el año 2004 y que se aprobó (parcialmente) en 2008. La consultoría para definir el status quo y para
revisar las observaciones realizadas a la propuesta original demostró ser muy importante para el
relanzamiento de la Ley de OECAs en 2012. La incidencia exitosa resultó vital para recuperar la fe en
la CIOEC-Bolivia como órgano de representación política influyente para las organizaciones económicas campesinas.
• El momento clave para influir y mejorar el proceso de apoyo a la investigación fue en la fase de
formulación, cuando se definieron los términos de referencia de los consultores. Fueron difíciles la
comunicación de seguimiento y el apoyo a los consultores que fueron contratados por la organización nacional de productores, dado que la contratación estaba totalmente en manos de la CIOEC.
Los consultores y expertos, por lo tanto, debían rendir cuentas a la CIOEC y no necesariamente estaban inclinados a enlazar con el investigador con sede en Europa. En la investigación colaborativa,
el período de tiempo destinado a la obtención de resultados resultó muy corto, y el proceso de consulta fue muy intenso y concentrado en el tiempo, por lo que el investigador de AGRINATURA tuvo
poca influencia sobre el contenido real de la propuesta. El investigador de AGRINATURA discutió la
Ley de Iniciativa en agosto de 2012 con el oficial de promoción, muy poco antes del evento nacional
de lanzamiento público; y en diciembre de 2012, la CIOEC contactó al investigador de AGRINATURA
para reflexionar sobre los comentarios recibidos durante el proceso de negociación con los otros
sindicatos de productores. Debido al carácter eminentemente político de la propuesta, los líderes
campesinos y miembros de la junta fueron importantes en la conformación del espacio político para
la propuesta, junto con el apoyo técnico por parte del equipo de la oficina de la CIOEC, y los abogados que trabajaron con las distintas comisiones parlamentarias..
Agradecimientos
Los autores agradecen al directorio y al personal de la CIOEC-Bolivia y de FONDOECAs. Agradecimientos especiales a María Luisa Antequera, Adela Baltazar, Carlos León, Javier Valda, Magin Herrera y Sandra Marca, quienes fueran claves en la incidencia de la Ley de OECAs.
Referencias
Antequera, M. (2013) Ley de OECAS, Incidencia aprobación
proyecto de Ley de las OECAs: el proceso hasta su
aprobación. AgriStudies 4_53448, Agriterra, Arnhem,
Holanda.
CIOEC-Bolivia. (2000) Agenda para el Desarrollo Estratégico
de las Organizaciones Económicas Campesinas. La Paz:
CIOEC-Bolivia.
CIOEC-Bolivia. (2012) Anteproyecto de ley de Organizaciones
Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (OECAs)
de la agricultura familiar sostenible para la integración y
soberanía alimentaria. La Paz: CIOEC-Bolivia.
Gouët C. (2013) Farmers advocacy consultation tool –FACT.
Agriterra solutions series. Arnhem.
Gobierno de Bolivia. (2011) Ley 144 - Ley de la Revolución
Productiva Comunitaria Agropecuaria. La Paz.
Gobierno de Bolivia. (2013) Ley 338 - Ley de Organizaciones
Económicas Campesinas, Indígena Originarias y de
Organizaciones Económicas Comunitarias para la Integración
de la Agricultura Familiar Sustentable y la Soberanía
Alimentaria. La Paz.
41
Descargar