“Empoderamiento de los Pequeños Agricultores en los Mercados” Taller Nacional Costa Rica “II Etapa” Octubre a Diciembre 2010. San José, Costa Rica I. Antecedentes El programa ESFIM es una acción surgida en 2007 en la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA) y secundada por diferentes institutos o consorcios académicos o de investigación europeos cuyo objetivo es apoyar acciones que propicien cambios del contexto institucional y legislativo para fortalecer las organizaciones de pequeños productores y así potenciar a los agricultores en los mercados. En el caso específico de Costa Rica la primera fase se llevó a cabo desde enero y hasta julio 2009 bajo la tutela de la Asociación Coordinadora de Mujeres Campesinas (CMC) y ejecutada desde el espacio denominado “Plataforma de Organizaciones Rurales y Empresariales” (PORyE), del cual CMC es un miembro activo. En el plazo referido se realizó un taller que contó con la participación de representantes 15 organizaciones de productores de corte regional y nacional, se contó con la participación de de la institución rectora de la producción y comercialización en el país CNP y del principal gremio de comercialización de pequeños productores en Costa Rica, las Ferias del Agricultor. Está acción permitió la identificación de los principales aspectos que limitan el acceso a los mercados para los pequeños productores y que según los participantes son: Altos costos de producción, dificultad de acceso al recurso crediticio, desarticulación organizativa, débil capacidad de negociación, falta de apoyo estatal, limitada asistencia técnica, dificultad para cumplir normas internacionales y de legislación, falta de planificación en la producción, limitada infraestructura y elevada competencia debido a la integración regional. Con esta información de preámbulo, se logró establecer tres aspectos trasversales para el desarrollo del proyecto y que son: Fortalecimiento organizativo Capacidad de negociación Incidencia política. Esta propuesta se justifica debido a las limitaciones que enfrentan los productores nacionales para comercializar sus productos. En el caso de Costa Rica, un país de gran trayectoria agrícola y agropecuaria han y siguen ocurriendo diferentes circunstancias que hacen del sector el menos beneficiado en términos de desarrollo y de ingreso, aún siendo el que aporta el grueso de la seguridad y soberanía alimentaria nacional. Es por esta razón que en el intento de mejorar las condiciones dentro de las cuales los pequeños productores comercializan, debe apoyarse el fortalecimiento de las organizaciones de productores y el desarrollo de capacidades entre sus líderes y técnicos, además del desarrollo de competencias en lo que a incidencia política asertiva se refiere. En este nuevo arranque de ESFIM capítulo Costa Rica, se ha priorizado en una comisión extraordinaria los temas que serán objeto de la investigación durante el 2010: 1) Las fuentes de información de Mercados y 2) El acceso de los pequeños productores al mercado internacional. Sin embargo otras temáticas como el sistema de banca para el desarrollo, el acceso al crédito diferenciado para pequeños productores , la competencia desleal generada a las Ferias del Agricultor, las trabas a la ley que posibilita el uso de insumos genéricos en la agricultura, la legislación de aseguramiento de cosecha y los programas de apoyo no financiero continúan siendo temáticas de interés y en la medida de lo posible deberán ser abordadas en el transcurso del desarrollo del programa. Los derroteros de priorización de estos temas principales fueron la pertinencia, la factibilidad, la utilidad y el potencial de cada uno de ellos. II. Objetivos. Objetivo general. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de acceso a los mercados para los pequeños productores costarricenses. Objetivos específicos 1.Investigar acerca de la situación actual de las fuentes de información de Mercados disponibles a los pequeños productores, así como de las posibilidades de inserción de los pequeños productores en los mercados internacionales. 2.Diseñar una estrategia de acción que permita a los pequeños productores influir políticamente en el marco regulatorio costarricense relacionado con el acceso de los pequeños productores en los mercados, de forma objetiva y eficaz. 3.Generar talleres cortos de devolución de avances del estudio en el marco de la plataforma integrando además a los demás sectores interesados. 4.Desarrollar a mediano plazo una estrategia de divulgación de la información generada asequible a los pequeños productores costarricenses. III. Actividades programadas para alcanzar los objetivos específicos Actividades 1.1Recopilación de información relevante al tema de fuentes de información de mercados 2010 Noviembre Diciembre x 2011 Enero Febrero y de posibilidades de inserción de los pequeños productores en los mercados internacionales. 1.2 Diseño de las bases de una estrategia de acción que permita a los productores influir políticamente en las temáticas desarrolladas. 1.3 talleres cortos de devolución temática en el espacio PORyE. 1.4 Taller Nacional 1.4 Entrega de informe final de esta fase x x x x x Presupuesto. Presupuesto Noviembre –Febrero 2010. Rubro Actividades Monto euros % %Total 1125 15% 15% 2625 35% 50 Consultor principal (TDR y apendice 1) 3750 50% 100% Totales 7500 100 100 Reuniones de coordinación con Plataforma Revisión y ajuste de la propuesta Definición TDR de consultor local y seguimiento al plan de trabajo. Facilitación Soporte logístico de la investigación (Internet, actividades de oficinas, sala de reunión , convocatoria) ESFIM en Costa Rica 2 talleres cortos de seguimiento en los meses de diciembre y enero 2011 con participación de plataforma y órganos de trabajo y expertos. Talleres cortos de trabajo y taller nacional Consultor Nacional Taller nacional en 2011 para validación de estrategia Términos de Referencia Consultor Local En el marco del programa de ESFIM se solicita a la organización nacional de agricultores (ONA) líder, que contraten un consultor para emprender las siguientes actividades: 1. Coordinar el desarrollo de esta fase con el comité de gerencia, los equipos de coordinación del país, la organización nacional de productores y el miembro de Agrinatura. 2. Estructurar un plan de trabajo sometido a las instancias antes descritas. 3. Preparar los contenidos temáticos seleccionados como prioritarios (ver apéndices 1 y 2) a. Investigar y compilar la información existente acerca de los temas. b. Realizar entrevistas clave para complementar la información. c. Someter los documentos a lectores conocedores del tema para orientar la investigación. Durante el 2010 se realizará la primera parte del estudio “ Fuentes de información de Mercados (apéndice 1). El segundo tema escogido “Acceso a mercado internacional se inciará en 2010 (noviembre) pero se culminará en los primeros meses de 2011 (febrero), dada la limitante del tiempo. Los otros temas serán incluidos progresivamente a través de informaciones sobre procesos actuales de reflexión (específicamente tema de sistema de banca para el desarrollo y Ley de Genéricos). 4. Preparar el primer taller corto para el mes de diciembre 2010 con el objetivo de realizar la entrega de información relativa al primer estudio y revisión de acuerdo al avance de la investigación. a. Revisar en conjunto con el representante de Agrinatura los estudios preliminares. b. Cursar invitaciones al taller y solicitar confirmación. c. Enviar el material con 8 días de anticipación para su revisión por parte de los participantes confirmados al taller. d. Elaborar el programa y someterlo a consideración de las instancias coordinadoras. e. Coordinar la logística del evento f. Elaborar el reporte del evento. 5. Diseñar una estrategia de acción que permita a los productores influir políticamente en los temas escogidos. a. Organizar la información recopilada en el taller y establecer una estrategia de acción que permita a los productores influir políticamente en estos temas b. Compartir para retroalimentación la estrategia con las instancias coordinadoras 6. Preparar el segundo taller corto en enero 2011 para la entrega de información del segundo tema y revisión del avance, así como la preparación del taller nacional. a. Cursar invitaciones al taller y solicitar confirmación. b. Enviar el material con 8 días de anticipación c. Compartir la estrategia planteada para su análisis y retroalimentación. d. Establecer plan de recursos y acción para ejecutar la estrategia e. Coordinar logística del evento. 7. Taller Nacional (II quincena de febrero de 2011) El objetivo es desarrollar un taller nacional con conocedores del tema y tomadores de decisiones para validar la factibilidad de la estrategia planteada para incidir en las temáticas definidas como prioritarias. a. Cursar invitaciones al taller y solicitar confirmación. b. Enviar el material con 8 días de anticipación c. Compartir la estrategia planteada para su análisis y retroalimentación. d. Establecer plan de recursos y acción para ejecutar la estrategia e. Coordinar logística del evento. f. 8. Preparar el informe final de esta fase. a. Remitirla el informe a las instancias coordinadoras y una vez aprobado remitirlo a las instancias pertinentes. Apendice 1. Términos de referencia específica para la consultoría sobre el tema de informaciones sobre mercado. El tema de información fue escogido como prioritario para arrancar el programa en el 2010 por el potencial del tema en la inserción de los pequeños productores en los mercados. Los miembros consultados piensan que una mejor información a los pequeños productores permitirá mejorar la valoración de los productos , mejorar la planificación de sus cultivos, encontrar y asegurar los mercados y ayudar a los productores a decidir adonde y a quién vender? Este tema es estratégico y trasversal y a abarca las necesidades informáticas de los pequeños productores en varios momentos del proceso productivo y se maximiza en el instante de la comercialización. A pesar de que se reportan diversas fuentes como el CENADA y los precios de subasta de muchas fuentes involucradas como las oficinas de servicios agropecuarios del MAG y del CNP y del Ministerio de Ciencia y Tecnología, los pequeños agricultores no utilizan estas informaciones, lo que repercute directamente en la problemática de la desinformación, la poca pertinencia de la información (calidad y adaptación), el saber usar y movilizar informaciones. La consultoría desarrollará los siguientes puntos: 1)Diagnóstico de la situación de los productores en frente de la oferta de información y sus necesidades para la toma de decisiones a)Revista de la fuente de información disponibles (quienes, donde , sobre qué, fiabilidad) por medio de trabajo de escritorio y entrevista a personas clave. b)Diagnosticar el nivel de uso (por medio de entrevistas o grupos focales con productores) c)Diagnosticar las necesidades (por medio de entrevistas o grupos focales con productores) conjuntamente con el punto 1.2. Se desglosará este diagnóstico por tipo de productos, y por región si es pertinente. Se caracterizará por productos de manera preliminar, cuales son las configuraciones dominnates del mercado (subasta, contrato, ferias) y de regulaciones existentes (predio de referencia, regulación ect..)así como el comportamiento global de la oferta y demanda de estos grupos de productos agrícolas. Se clasificarán las fuentes de información de acuerdo al tipo de decisión que se prevé apoyar (decisión de orientación productiva, planificación de siembra, decisión puntual de mercadeo (donde vender, fuente de información instantáneo sobre precio, volumen, lugar), desición estratégica de comercialización (remuneración de mercado tomando en cuenta el costo real) Se precisaran los costos de acceso a esta información por parte del productor (problemática de acceso) cómo llega la información y cuál es su costo?. Así como el nivel de uso de las fuentes , porque se usa o nó y que tipo de información es útil o no? 2)Propuesta de medidas para mejorar la información a los pequeños productores para el acceso al mercado. a) Búsqueda de soluciones y revisión de experiencias existosas en otros países. b) Formulación de un plan de acción e incidencia para el mejoramiento de los pequeños productores en término de informaciones. Con base en el diagnóstico el consultor propondrá un plan de acción y de incidencia para el mejoramiento del acceso a informaciones pertinentes para los productores. Se investigarán experiencias valiosas en el tema por parte de otros países (Uruguay, Argentina, España). 3)Reflexión sobre las condiciones para que este acceso de los productores a la información sea mejorado. Se llevará una condición crítica sobre las condiciones necesarias para que la información de mercados sea adaptada a los pequeños productores y se refleje su acceso real a los mercados. Se definirán acciones de manera puntual para el apoyo de los produtores. Se supone que a mayor y mejor información de mercado los productores serán beneficiados con mayores índices de productividad, mejor precio, más eficiencia y escalonamiento de la producción y mayor competitividad. Estos supuestos deberán discutirse con los productores e identificar otras medidas necesarias para que se conviertan en una realidad. Otros temas en los cuales reflexionar serán : Financiamiento diferenciado, otros servicios no financieros. Productos esperados por la consultoría: Un informe que contemple Revisión bibliográfica, consulta a productores y actores claves y la propuesta operativa para incidir en el tema. Un taller de devolución de resultados Una propuesta de boletín de información a los productores. Apendice 2. Términos de referencia específica para la consultoría sobre el tema acceso de los pequeños productores a los mercados internacionales. Existe una política de agroexportación en Costa Rica.sin embargo los pequeños productores son más enfocados a los mercados nacionales y locales debido a los impedimentos para acceder a este nivel de mercado. (conocimientos, capacidad financiera, cumplimiento de normas, volumen, calidad, idioma). El objetivo de esta consultoría es de aclarar estos impedimentos y proponer acciones correctivas para favorecer la integración de los pequeños productores a los mercados externos. 1.Diagnóstico de acceso a mercado internacional y sus impedimentos específicos para pequeños productores. a) Caracterizar la política agroexportadora costarricense. b) Caracterizar las barreras y trámites de algunos productos estratégicos por los pequeños productores en los mercados internacionales. c) Determinar las barreras arancelarias, no arancelarias y de logística Se evaluará el costo de acceso a exportación a los pequeños productores y las estrategias actuales (acción colectiva, organización, venta directa y venta a través de consorcios privados) Se tomarán en cuenta las barreras emocionales de los productores (miedo). Se formularán los diferentes impedimentos (Conocimientos, cumplimiento de normas, costos de exportaciones, conocimiento de mercado y escala de producción ect.) 2. Diagnóstico de las iniciativas actuales para apoyar los productores en el acceso a los mercados internacionales. Existe actividad y apoyo de instituciones como Procomer, pero el acceso y uso de los pequeños productores es mínimo y parece inoportuno. Se tratara de mapear los apoyos posibles por los productores y las limitaciones que tienen los pequeños productores para beneficiarse de estos dispositivos. 3.Porpuesta de política diferenciada para exportación de pequeños productores. Con base a los diagnósticos y búsqueda de experiencias en otros países, se formulará una propuesta de estrategias de productores para acceder a mercados internacionales así como política diferenciada para mejorar el acceso de los productores en los mercados internacionales. Productos: Un informe que contemple Revisión bibliográfica, consulta a productores y actores claves y la propuesta operativa para incidir en el tema. Un taller de devolución de resultados Una propuesta de boletín de información a los productores.