INTRODUCCIÓN: INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES Constitución de 1978: todos los españoles tienen derecho a la educación. Ley de integración social de minusválidos de 1982: procura ofrecer los medios y recursos necesarios para su integración social. Esta ley estableció que los alumnos con diferencias debían integrarse en el sistema educativo ordinario. Sólo en caso de una diferencia grave su escolarización se produciría en un centro especial. El M.E.C pone en marcha un proyecto experimental para la integración de alumnos con n.e.e dentro de los centros ordinarios. Compromiso de los centros: • Aceptación mayoritaria por parte de los profesores y padres. • Integración inicial de 2 alumnos con n.e.e en ed. Infantil y en 1º de primeria. Compromiso de la Administración: • Se reduciría el nº de alumnos por clase (20−25) • Dos profesores de apoyo en el primer año, y un logopeda en el tercero. • Dotación de materiales adecuados. • Suprimir barreras arquitectónicas. • Impulsar los equipos psicopedagógicos. • Organizar cursos para los profesores. • Garantizar la estabilidad del profesorado. Papel de la familia: • Apoyo y colaboración con la escuela. Papel del profesorado: • Actitud favorable. • Formación para aprender a trabajar con esas personas. Papel de la organización escolar: • Disposición favorable. • Didáctica individualizada: enseñar en función de unas características. • Agrupamientos flexibles de alumnos • Trabajo en equipo de los profesores. • Abrir la escuela a la sociedad. PRINCIPIOS DE LA INTEGRACIÓN: 1 · Normalización: Se acepta al disminuido con sus déficits y se facilitan unas condiciones de vida normales. · Individualización: Al disminuido se le exige en función de sus capacidades, aceptando su propio ritmo de aprendizaje. · Sectorización: Para que reciban las atenciones que precisen dentro de su ambiente natural. SERVICIOS DE APOYO: · Equipos de atención temprana: Atienden a los niños de 0 a 6 años que presenten un déficit. · Equipos de orientación educativa y psicopedagógica: Atienden a los centros de ed. Infantil y primaria. Funciones: • Realización de la evaluación psicopedagógica(resultado de una exploración donde aparece el historial del niño) se decide su escolarización en cada centro. • Elaborar, distribuir o adaptar materiales o instrumentos psicopedagógicos. • Colaborar en la elaboración de las adaptaciones curriculares. • Colaborar en la prevención y detección de problemas. • Promover la cooperación entre familia y escuela. · Equipos específicos: Atienden a los alumnos con un determinado déficit. · Profesor de apoyo: Especialista de pedagogía terapéutica. Se encarga de varios niños con n.e.e. repartidos en varias clases. Funciones: • Elaboración, junto con el profesor tutor, de las adaptaciones curriculares. • Seguimiento de los programas adaptados. • Orientación de los profesores en intervención educativa y educación preventiva. • Elaboración del material didáctico adecuado. • Orientación de padres. • Sirve de nexo con el equipo de orientación psicopedagógica · Logopeda: Se encarga de la rehabilitación del lenguaje. 2 Su trabajo deberá estar coordinado con el trabajo del profesor tutor y con el profesor de apoyo. · Fisioterapeuta: Es la persona que trabaja la recuperación de los niños con problemas motóricos. · Cuidadores: Personas que atienden los hábitos de alimentación e higiene que no puedan realizarlo con autonomía. ADAPTACIONES CURRICULARES Instrumento que permite una respuesta educativa a los alumnos con n.e.e Proceso continuo que facilita el acto de enseñanza−aprendizaje de todos los alumnos. Ajuste o modificación en los elementos educativos para atender a los alumnos que tienen problemas en un marco de respuesta a la diversidad. objetivos Elementos educativos contenidos evaluación: en función metodología de las características del alumno. El punto de partida para llevar a cabo las adaptaciones será el currículo ordinario. Se reflejaran por escrito. · Proyecto educativo de centro · Proyecto curricular de etapa · Proyecto anual TEMA 1: NECESIDADES ESPECIALES CONCEPTO Un alumno con n.e.e. es un alumno que padece dificultades de aprendizaje, mayores que el resto de los alumnos, para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde a su edad. Requiere, para compensar esas dificultades, adaptaciones curriculares. Tratamos de normalizar, llegar a dar una vida normal al alumno, con n.e.e tratamos de evitar términos discriminatorios y las cargas peyorativas de palabras como: minusválido, retrasado deficiente, subnormal... Se trata de un alumnado diverso que requieren respuestas diferentes por parte de la escuela. Va a necesitar más ayuda y distinta del resto de los compañeros para conseguir los fines de la educación. Hay una n.e.e cuando un problema de tipo físico, intelectual, social, emocionales, o una combinación de ellas, 3 afecta al aprendizaje de tal manera que los alumnos no pueden adaptarse a las tareas escolares propuestas por el centro. El criterio fundamental para diagnosticar que un niño tiene n.e.e es que el profesor haya agotado los recursos ordinarios y considere que el alumno necesita ayuda extra para resolver sus dificultades. El sistema educativo debe ofrecer medios para dar ayuda que el alumno necesita dentro del contexto educativo más normalizado posible. Los distintos profesionales que van a incidir en la educación de los alumnos con n.e.e necesitan: • Saber que contenidos educativos son los prioritarios y más adecuados para ese alumno. • Como enfrentarse a la tarea, saber la metodología más adecuada y que tipo de apoyo necesita. Es un decisión delicada y compleja que aconseja la intervención del equipo de orientación psicopedagógico en colaboración del profesorado. Para dar respuesta a las n.e.e hay que tener por referencia los aprendizajes básicos de su edad para conocer la distancia que les separa de sus compañeros y realizan modificaciones oportunas. Sólo se considerarán alumnos con n.e.e aquellos evaluados por el equipo de orientación psicopedagógica. EL INFIRME WARNOCK: Documento encargado por el departamento de ed. Británico para fomentar el debate público sobre la educación especial. (1978) Concepciones generales: · Ningún niño será considerado como ineducable. · La educación es un bien al que todos tienen derecho. · Los fines de la educación son los mismos para todos. · La educación especial consistirá en la satisfacción de las n.e.e de un niño con objeto de a cercarse al logro de estos fines. · Las n.e.e son comunes a todos los niños. · Ya no existirán dos grupos de alumnos: los deficientes (que reciben educación especial) y los no deficientes (que reciben educación simplemente) · La educación especial deberá entenderse como un continuo de prestaciones que va desde la ayuda temporal , o una modificación del curriculo con un período permanente. · Las prestaciones de educación especial serán siempre adicionales y no 4 alternativos y paralelos. · Se recomienda la abolición de las clasificaciones legales de deficientes, sino por sus necesidades educativas. Las recomendaciones de este informe han servido de referencia para la planificación y normalización de recursos educativos especiales en España. El programa de integración escolar es un ejemplo de ello. CLASIFICACIÓN: • RETRASADOS. 6. DÉFICITS SENSORIALES. • SUPERDOTADOS. 7. DEFICIENCIAS MOTORAS. • MINORIAS. 8. DEFICIENCIAS AUDITIVAS. • HIPERACTIVIDAD. • NIÑOS DIFÍCILES. • RETRASADOS: Los modelos genetistas y ambientales superados. Modelo transaccional: interacción continua y progresiva organismo−ambiente. Bajo funcionamiento intelectual: genotipo inadecuado, pobres experiencias sociales o combinación de ambos. Definición: retraso mental: funcionamiento inferior al promedio y déficits de conducta adaptativa en periodos evolutivos. Clasificación: TIPO C.I % PROFUNDOS 0−20 1´5% CARACTERÍSTICAS Requieren Cuidado total Mortalidad muy alta Consiguen niveles de aprendizaje mínimos: SEVEROS 20−35 3,5% Mejora del lenguaje Autocuidado. Pueden Vivir en familia MODERADOS 36−50 6% LEVES 51−67 89% LIMITES 68−89 Suelen ser los enfermos de síndrome de down. Con mucha ayuda consiguen llevar una vida normal. Estudiantes lentos. No diagnosticados Hacen su vida normal. Características: 5 Desarrollo cognitivo: progreso evolutivo similar a los normales. Desarrollo más lento deteniéndose en estadios anteriores (no llegan al pensamiento formal.) Personalidad: Alta expectativa de fracaso. Autoconcepto bajo. Motivación intrínseca reducida. Indefensión aprendida baja. Sobredependencia. Memoria: Déficit de memoria a largo plazo. Dificultades con estrategias de repetición, de elaboración y organización. • SUPERDOTADOS. Niños Y adolescentes precoces excepcionalmente dotados y talentosos. Criterios para fundamentar la superioridad: Fundamentales: test · superioridad intelectual. · madurez intelectual y emocional. · salud física. · creatividad. Evaluación subjetiva: · originalidad de los trabajos. · rápida orientación. · concentración. · interés por muchos temas. · desempeño sobresaliente: las cosas que hacen las hacen muy bien Clasificación: Un niño de cada 260 C.I 130 Y 140 6 3250 33360 2000000 140 Y 150 150 Y 160 > 180 Características: Disincronia interna: particulares ritmo de desarrollo. Disincronía social: dificultades en relación con el entorno. Disincrinía inteligencia−psicomotricidad: · adelanto al andar y al hablar (niñas) · más precoces en la lectura que en la escritura. · dominio en matemáticas y ciencias. · problemas con la ortografia y la expresión escrita (niños) Disincronía lenguaje−razonamiento: · Razonamiento: adelanto de 4 a6 años. · Lenguaje: adelanto de 2 a 3 años. Disincronía inteligencia −afectividad: · Problemas sociales: desfase entre desarrollo interno y norma social para la mayoría. · Fracaso escolar por no atención a la diversidad. Rendimiento en la escuela: · vocabulario avanzado para su edad · amplia y variable información. · se aburren en tareas rutinarias. · son observadores, agudos y despiertos. · leen mucho por su cuenta. · son perseverantes para terminar sus tareas. · prefieren trabajar independientemente. · muestran mucha curiosidad. 7 Son una minoría cuyas capacidades se deterioran sino se ejercitan. • MINORIÁS: educación intercultural. Modelos compensatorio de los años 70 están superados. Noción pluralista de la sociedad. Naturaleza multiétnica de la población infantil. Educación intercultural: la que proporciona la comunicación de los pueblos o grupos más allá de las barreras culturales. Etxeberría (1992); teoría de ed. Intercultural. • Acorde con medidas políticas administrativas. • Educación para todos los niños. • Fomento de la lengua y la cultura = éxito escolar. • Análisis de contenidos y relación entre los alumnos. • Participación de los inmigrantes y sus gobiernos. • Formación de profesores y nuevos materiales (participación de toda la comunidad educativa) Minoría gitana: Olvido en los textos escolares. Fracaso escolar por: • Falta de respuesta de la escuela paya. • Automarginación. Dasinterés de los padres. • Factores socioculturales, pobreza , etc... La educación de los niños extranjeros: 1% de inmigrantes. Adaptación dependiente del país, expectativas... Problemas de lengua , aislamiento, discriminación... Necesidad de respeto, tolerancia y conocimiento. Nadie es superior por raza, religión o cultura. • HIPERACTIVIDAD Teorías causales de la hiperactividad: • Factores neurológicos: Disfunción cerebral mínimo, nivel más elevado de noradrenalina. • Retraso madurativo: Evolución lenta del control dcerebral de las actividades cerebrales. • Complicaciones perinatales: prematuridad, bajo peso, estrés durante el embarazo... • Factores genéticos: Relación con factores antisociales, alcoholismo... de familiares. 8 • Alergógenos: posible reacción alérgica de alimentos con colorantes, conservantes, etc... • Clima familiar: problemas matrimoniales, prácticas educacionales excesivamente estrictos, etc... Características: • Actividad motora excesiva. • Déficits de atención • Impulsividad y carencia de autocontrol. • Son agresivos. • Baja autoestima. • Dificultades de aprendizaje. • NIÑOS DIFÍCILES: En la infancia han carecido de afecto y la seguridad necesario, y en muchos casos han sido rechazados física o moralmente. Con su comportamiento luchan por su propia estima y para ser reconocidos recurren incluso a la violencia. Características: Trastornos emocionales: · hipermotividad: ansiedad y temor ante cualquier incidente, falta de confienza en sí mismo. · Frialdad: insensibilidad ante las personas, lo que dificulta las relaciones. · Son inestables emocionalmente. Trastornos del yo: · Inseguridad en sí mismo (timidez) · Agresividad. · Inmadurez · Comportamientos agresivos infantiles. · Tendencias a la fantasía. Trastornos de la organización motivacional y moral: · Ausencia o mala formación del sentido moral. Trastornos de la actividad: · Inestabilidad psicomotriz · Impulsividad e hiperactividad. 9 · Apatía y pereza ante la acción. Papel del maestro en la adaptación social: La relación cordial y positiva entre el maestro y el alumno es esencial. El niño inadaptado necesita sentirse querido, valorado y aceptado. Es necesario un trabajo de asistencia y educación que le permita alcanzar la madurez personal que le ha sido negada. La educación irá encaminada a: • Adaptación crítica de la realidad: la educación se propondrá conectarla armónicamente con el entorno social para que pueda sentirse miembro activo del mismo. • Maduración personal: es necesario proporcionarle oportunidades educativas adecuadas. El papel del profesor es el de servir de mediador en la reconciliación niño−entorno. Es un proceso largo y lleno de contradicciones, incertidumbres y hasta retrocesos. A pesar de las dificultades ha de tener una actitud positiva hacia el muchacho , que sea flexible pare no insegura. • DÉFICITS SENSORIALES. Un déficit sensorial supone la existencia de una disminución importante de la cantidad de la información que la persona que recoge del entorno. Un niño ciego, sin la intervención de un adulto, es sólo capaz de recoger las impresiones inmediatamente próximas. En los deficientes sensoriales el nivel de audición juega un papel fundamental en los primeros estadios del desarrollo. Es importante diferenciar el concepto entre ceguera y ambliopía: • Ambliopía: disminución importante de la visión de ambos ojos, que deja, sin embargo, un residuo visual compatible con ciertos actos de la vida corriente. • Ceguera: O.N.C.E considera ciego a aquel sujeto que no conserva un 10% de la visión normal, y no puede contar los dedos de una mano a una distancia de 2'25 m. Con la ayuda de lentes. Implicaciones de la diferencia visual en el desarrollo global. IMPLICACIONES NECESIDADES QUE GENERAN Sus percepciones serán principalmente por el oído Aplicar canales de información a través del tacto y y el tacto. del oído. Necesita la ayuda de los demás para facilitarle Limitación para moverse por el entorno y multitud de experiencias de conocimiento del controlar el mundo que le rodea. entorno. La conexión progresiva y sistemática del niño La comunicación puede estar alterada. Puede ciego con las personas de su entorno es la base producirse un retraso en el lenguaje. imprescindible para la estructuración de la personalidad. Dificultad en adquirir la orientación espacial Necesidad de facilitar la experiencia de 10 (posición, distancia, tamaño y forma) así como movimiento y táctiles par el reconocimiento del tener una imagen ajustada de su esquema corporal esquema corporal. y la de los demás. El aprendizaje de la lectoescritura Este aprendizaje no se realiza de igual manera en los niños ambliope que en los ciegos. En el caso de los ambliopes el material visual aparece como un soporte ideal para la enseñanza. Cuando la ambliopía es muy grande se utiliza libros ordinarios cuyos caracteres son mayores que el tamaño ordinario. En la escritura se utilizan hojas de pequeñas dimensiones, de manera que sus límites sean un punto de referencia especial para el niño. En el caso del niño ciego el aprendizaje de la lectoescritura se realiza a través del método Braille, que es un sistema de puntos en relieve dispuestos en dos columnas verticales y tres paralelas. Cada letra del alfabeto se realiza por la reunión de 1 a 6 puntos. Para nombrarlos se numeran del 1 al 6 y cada número tiene una situación diferente. • DEFICIENCIAS MOTORAS Niño que presenta de manera permanente o transitoria alguna alteración en su aparato motor. Es muy importante hacer hincapié en el aprovechamiento de los restos de movimiento. Deficiencia motora no se corresponde con transtornos mentales, aunque si pueden tenerla: • No se da en todos los niños por igual. • Se da en grados muy variables. • Muy a menudo responden a unas situaciones muy privadas de estimulación socioambiental. La intervención educativa tiene que tener este punto como referencia para adecuar la posible respuesta educativa a las necesidades educativas. Características Los niños con deficiencias motoras pueden tener trastornos del tipo siguiente: • Problemas de movilidad: en cuanto al desplazamiento, alteraciones de los patrones de movimiento voluntario, problemas de fuerza, de coordinación y problemas manipulativos. • Problemas de lenguaje: problemas de expresión y articulación. • Problemas perceptivos: la percepción de su esquema corporal es insuficiente, la relación con el entorno y orientación con el espacio están alterados. • DEFICIENCIAS AUDITIVAS. Una persona no puede oír por tres motivos: · Herencia: se tratara de una sordera recesiva. 11 Son niños despiertos y están adaptados a la situación. · Causas exógenas: por enfermedades como la meningitis, la rubéola en el embarazo o la incompatibilidad del RH. · Causas psicológixas: la más conocida es la sordera de frecuencia. Se genera por la vivencia de situaciones traumáticas. Variables que influyen en el desarrollo de undeficiente auditivo. • La familia: · Nivel cultural y económico. · Capacidad de los padres para favorecer la comunicación con su hijo sordo (aceptación de la sordera de su hijo) • El ambiente en la escuela: · Detección temprana · Estimulación y educación temprana que le permita ampliar las experiencias del niño. · Resolver pequeños conflictos y que le permita comunicarse con sus semejantes. Implcaciones de la deficiencia auditiva en el desarrollo global. IMPLICACIONES Reciben la información por medio visual. Menor conocimiento del mundo NECESIDADES QUE GENERAN Recurrir a estrategias visuales y aprovechar otros canales ( tacto, vista...) Experiencia directa y mayor información de lo que sucede. Mayor información referida a valores y normas. Dificultades de incorporar normas sociales. Dificultad para representar la realidad mediante el Un sistema lingüístico de representación. lenguaje oral. Dificultades en la identidad social y personal. Asegurar la identidad y la autoestima. Dificultades para incorporar y comunicar y Un código comunicativo útil. comunicar en el lenguaje oral. Implicaciones educativas. Para los niños sordos es de vital importancia que se haga hincapié en la lectura, ya que el medio principal de comunicación en la lectura, ya que el medio principal que le va a permitir el acceso a la cultura. Se prestará especial atención a la lectoescritura, utilizando técnicas y estrategias útiles y motivadoras. la comunicación bimodal ha sido una opción extendida en los últimos 20 años y su práctica ha sido 12 generalizada en muchas escuelas en la práctica logopédica y educativa. Por bimodal o lenguaje signado entendemos el empleo simultáneo de la lengua oral acompañada de signos. Usar técnicas y estrategias predominalmente visuales en las actividades, de forma que puedan participar los niños con deficiencias auditivas Diseñar actividades para todo el centro que faciliten el contacto entre alumnos y un mayor conocimiento de lo que es la sordera. PRINCIPIOS GENERALES DE ADAPTACIÓN ESCOLAR PARA NIÑOS CON N.E.E En primaria se deben alcanzar 3 grandes fases: • Socialización. • Autonomía de acción en el medio. • Adquisición de los aprendizajes instrumentales básicos (lectura, escritura, cálculo) Es importante posibilitar en el aula interacciones comunicativas entre el profesor y el alumno y entre los alumnos donde se refuercen y alaben los intentos comunicativos del niño con retraso. Será necesario adoptar estrategias y metodologías que permitan la adquisición de un buen nivel de lectura funcional. Se buscarán los objetivos y actividades sobre los contenidos que más directamente están relacionados con su experiencia (aprendizaje significativo) Lo importante es que cada alumno consiga los objetivos generales de la etapa con el mayor grado posible de participación en las actividades del grupo. Los fines educativos son los mismos para todos los alumnos, aunque para su logro haya que adaptar los elementos del currículo. TEMA 2: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA. Dislexia: incapacidad primaria para la lectura que afecta notablemente a la habilidad para enfrentarse con las letras y las palabras como símbolos y de este modo, integrar el significado material al escrito. Características de la lectura que presentan los niños con problemas lectores. • Exatitud lectora: errores en la lectura de letras. · Sustituciones: confusión de fonemas con sonidos similares. d−t, l−m,j−g... · Inversiones: alteración de la forma de la letra invirtiéndola. u−n, w−m... · Rotaciones: rotación de la letra sobre su eje. 13 p−q, b−p, b−d. · Omisiones: puede omitir letras. · Adiciones: puede añadir letras inexistentes. • Errores en la lectura de sílabas y palabras. · Sustituciones: puede sustituir sílabas o palabras enteras. Papá por padre. · Inversiones: problema para seguir la dirección de izquierda a derecha Solo por los. · Omisiones: de signos de puntuación, sílabas... • Lectura lentificada. · Vacilaciones y repeticiones. TEMA 3: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA. DISGRAFÍA Procesos psicológicos y neurológicos: Lectura: proceso perceptivo− cognitivo. Estímulo visual: interpretación en la corteza cerebral. Escritura: proceso de grafismo y lenguaje. Idea del cerebro: acto psicomotor. Posibles factores de las dificultades en el aprendizaje de la escritura. • Alteraciones del control motor: · Apraxia: incapacidades para realizar los actos motores complejos y voluntarios. · Ataxia cerebral: incoordinación motora y movimientos espasmódicos. · Alteración en el tono muscular: tanto por una hipotonía o por una hipertonía que afectan al trazo. • Alteración de la percepción visual: · Trastornos en la discriminación visual de las características de las letras, los números, las palabras... • Alteraciones en la memoria cinestésica: · Dificultades en el recuerdo de pat5rones de los trazos. 14 Características de la escritura de los niños disgráficos: Fallos en los trazos de las letras. Los trazos elípticos se realizan de manera inversa. Progresivo deterioro en la calidad de ejecución. Trazado de las letras y los números lo hacen de abajo a arriba. Borrones para corregir la dirección del trazo. Dificultades para mantenerse en el reglón. Ausencia o mala conservación de márgenes. Grafismo tembloroso o irregular. Diferentes tamaños de las letras. TEMA 4:DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DEL CÁLCULO. DISCALCULIA. Discalculia: trastorno en la capacidad de manejar signos aritmétricos y de hacer cálculos. Posibles trastornos relacionados: • Déficits preceptúales: afectan a la diferenciación entre figura−fondo, discriminación y orientación espacial. • Déficit de memoria: afecta al razonamiento de números, realización de cálculos mentales. • Déficit simbólicos: la resolución de problemas matemáticos se ve afectada por problemas en la lectura, escritura y de lenguaje. • Déficit cognitivo: la realización matemática se verá afectada por el razonamiento lento o dificultades de comprensión de relaciones causa−efecto. • Trastornos en la conducta: impulsividad, corto plazo de ateción etc... perjudican en el rendimiento matemático. Manifestaciones de la discalculia Dificultad en la identificación de los números, tanto en lectura como en escritura. Escasa habilidad para contar comprehensivamente. Dificultad de entender el valor en función de la ubicación de un nº . Ej. 760, 607,706... Dificultad en cálculo mental.. Dificultad en la comprensión del lenguaje matemático y de los símbolos (+, −, /...) 15 Dificultad para resolver problemas orales. TEMA 5: LA ZURDERÍA No produce ninguna dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura. Los problemas surgen con una instrucción inadecuada del niño zurdo en un mundo fundamentalmente para diestros. Si un niño es ambidrexto es conveniente que se le entrene en la utilización de la derecha. Si es zurdo puede ser muy perjudicial que se intente cambiar su preferencia manual. Intentar que el niño sea consciente de que las personas zurdas pueden realizar igual de bien que las diestras las mismas actividades. 16