EL FAUVISMO Y EL CUBISMO

Anuncio
EL FAUVISMO Y EL CUBISMO
1.- CONTEXTO HISTÓRICO (válido también para el tema del arte abstracto y el
surrealismo). En este apartado, además de introducir el marco hº, adelantamos también
algunas características de estos movimientos relacionadas con ese contexto.
El siglo XX es un siglo de continuas transformaciones y rupturas con el pasado: de ahí
que los cambios políticos, sociales, tecnológicos, científicos… exijan del arte una forma
diferente de afrontar la realidad: Siguiendo la estela dejada por la primera ruptura
artística protagonizada en el XIX por los impresionistas y los postimpresionistas,
asistimos ahora al nacimiento de las vanguardias artísticas (fauvismo, cubismo,
surrealismo, abstracción… entre otras):
En política, las relaciones internacionales son tensas, y las guerras mundiales y la civil
española afectan a los artistas, que se muestran críticos con ellas. P. ej, Picasso criticará
el horror de la guerra civil española en su lienzo “Guernica” pintado bajo estilo cubista.
Este compromiso político del artista lo había iniciado Goya en el XIX contra la ilógica
del absolutismo y de la guerra contra los franceses.
Los avances de la ciencia son inmensos y afectan al arte porque demuestran que detrás
de la realidad aparente se esconde otra realidad oculta a simple vista. Por ejemplo,
Einstein con su teoría de la Relatividad, demuestra que el tiempo y el espacio son
relativos, son realidades no dominadas por los pintores como hasta entonces (ello
influirá en el nacimiento del cubismo, que trata de recoger en una sola imagen distintos
momentos del tiempo, por eso a menudo aparecen dos rostros en uno, uno de perfil y
otro de frente, como dos momentos distintos del mismo espacio). Otro ej: Freud escribe
La interpretación de los sueños, el Psicoanálisis del Arte… obras que demuestran que
hay todo un mundo subconsciente más allá de la consciencia. Los pintores a partir de
ahora saben que tras las apariencias de los rostros se esconde un misterioso mundo de
psicología y angustia que plasmarán en sus lienzos… Pintores como Dalí (surrealista)
basarán gran parte de su obra en estos principios (por ej: “El gran masturbador”).
Los avances tecnológicos asimismo ayudan a descubrir dimensiones, formas y colores
de la materia hasta ahora desconocidos, y obligan al ser humano y a los artistas a pensar
de forma más abstracta: a finales del XIX se inventan la fotografía (ésta ya había
liberado a los pintores del XIX de la esclavitud de retratar la realidad cotidiana tal y
como se percibe, puesto que la fotografía ya lo hace ella); ahora además se inventarán
los collages hechos con trozos de fotos y los montajes, los microscopios, los rayos X …
otras realidades se abren a los ojos de los artistas. Los colores se exageran y en pintura
ya no tienen por qué corresponderse con los reales, tendencia que había iniciado el
postimpresionista Gauguin y que continuarán los fauvistas como Matisse en el XX en
cuadros como “La raya verde” en que el color se independiza de la realidad. Por último,
hay otro mundo más abstracto más allá de la realidad cotidiana percibida por los
sentidos: asistimos al nacimiento del arte abstracto con obras de pintores como el ruso
Kandinsky (como Composición IV).
A comienzos del XX se usa por primera vez el concepto de “vanguardia” (de origen
militar) para designar a un pequeño grupo de artistas que destacan frente al grupo
1
mayoritario, anticipando tendencias futuras, aplicándose a los primeros “ismos”:
fauvismo y cubismo. La fe en el progreso potencia la experimentación y el deseo de
originalidad, por ejemplo, en pintura se deja de ver el cuadro como una ventana
imitadora de la realidad, para considerarlo un espacio bidimensional, una obra en sí
mismo: para ello, se rompe la perspectiva, los colores se tornan arbitrarios, se usan
nuevos materiales… Esta ruptura tiene en el siglo XX dos vertientes:
. una dominada por el intelecto: como el cubismo, la abstracción…
. otra dominada por la subjetividad: el fauvismo, el surrealismo…
- Estas vanguardias se producen en una sociedad liberal y capitalista, en que el
arte está condicionado por la especulación a través de los marchantes. El artista, el
marchante, la galería, la crítica, las subastas, las exposiciones, los coleccionistas…
desempeñan un importante papel en el mercado del arte, que se convierte en un negocio.
2.- EL FAUVISMO.
Es el primer movimiento artístico revolucionario del siglo XX. El término nació
en 1905 cuando en una exposición en París, un crítico de arte, al referirse a una
escultura de Donatello que se encontraba en el centro de una sala que exponía lienzos de
fuertes colores, escribió: “Donatello entre las fieras” (“Donatello parmi les fauves”),
refiriéndose a la violencia del color.
Los antecedentes de esta importancia del color los encontramos en Gauguin
(postimpresionista del XIX que otorgó gran valor al color en sus alegres cuadros
pintados en Tahití). Este estilo fauvista no durará mucho, pero sí influirá en estilos
posteriores como en el arte abstracto.
El fauvismo es una reacción contra el impresionismo (que se basaba en la luz) en
pro del color. Para ello, la técnica que utilizan los pintores fauvistas es pintar
independizando el color del objeto pintado. No sólo se pueden pintar caballos verdes y
el mar rojo o violeta, sino que el color se sale fuera de los límites del objeto y puede
inundar otras partes del cuadro: paredes, sillas, cielo, etc). La luz ya no es importante, y
con ella desaparece la perspectiva y la profundidad: sólo hay un plano (plano único,
como hacía Gauguin). Los contornos de los objetos se pintan con trazos nítidos para
que el objeto pintado no se pierda entre los colores. Los temas favoritos son paisajes,
personas en habitaciones, naturalezas muertas…
MATISSE:
Fue el líder del grupo, muy influido por los postimpresionistas Gauguin (sus colores
vivos) y Cézanne (su geometrización de los volúmenes y las formas). Sus principales
pinturas son: “La raya verde”, “La danza”, “Naturaleza muerta”, “Madame Matisse”,
etc, aunque también esculpió siguiendo la obra de impresionistas como Rodin y Rosso.
Otros pintores fauvistas importantes coetáneos fueron DUFY, DERAIN,
VLAMINCK…
2
3.- EL CUBISMO
Junto al fauvismo, se trata de otra de las primeras vanguardias del siglo XX.
También de origen francés, el término nació de la mano de un crítico de arte que afirmó
peyorativamente que “los lienzos de BRAQUE están compuestos de cubos”. Braque
fue uno de los principales pintores cubistas junto a Picasso o Juan Gris. Se suele tomar
como fecha de referencia a 1907 en cuanto al inicio de este estilo, que es cuando
Picasso pintó “Las señoritas de Avignon”, considerado el primer cuadro cubista.
Además de estos pintores, en España por ejemplo, hubo algunos y algunas que pintaron
más tarde según sus principios, tales como María Blanchard o Vázquez Díaz.
El cubismo bebió de múltiples fuentes anteriores: del puntillismo (Seurat y
Signac) tomó la composición ordenada y el amor por la geometrización de los
volúmenes; de los postimpresionistas, sobre todo de Cézanne, la reducción de los
espacios y objetos a formas geométricas; del arte ibero y negro con que Picasso entró en
contacto también la geometrización (máscaras con rasgos muy geometrizados); de las
nuevas teorías físicas (como la de la Relatividad de Einstein) tomó la nueva visión del
espacio basada no en un punto de vista único, sino en una percepción plural. De ahí que
el cubismo pretenda captar la esencia, no la apariencia de las cosas. Su objetivo último
consiste en trocear el objeto en su conjunto para analizar de una sola vez (suprimiendo
el factor tiempo) todas sus partes. Se trata de pintar “lo que se analiza”, “lo que se
conoce”, no “lo que se ve” como hacían los impresionistas.
Para ello, los cubistas utilizaron las siguientes técnicas:
. Multiplicación de planos: pretenden captar todos los posibles ángulos o puntos de vista
de un objeto (incluso los que no se verían porque estarían fuera del campo de visión del
espectador). Se intenta así captar la cuarta dimensión o suma de todas las perspectivas
posibles. No hay perspectiva.
. Predominio de la línea y la forma geométrica (por encima de la luz y del color,
totalmente secundarios), ya que su interpretación de las cosas es racional y geométrica.
. Nuevas técnicas como el collages (papeles pegados) inventado por Picasso, que suman
diferentes planos de un mismo o varios objetos, componiendo el cuadro.
Se suele hablar de dos grandes etapas dentro del cubismo (hay autores que hablan de
cuatro etapas, pero las dos más importantes son éstas):
1.- El cubismo analítico: Consiste en analizar cada objeto descuartizándolo en planos
pequeños (como si miráramos la realidad a través de un prisma de cirstal). Los pintores
representan objetos descompuestos en múltiples puntos de vista según la luz incida en
cada parte del objeto. Lo hacen pintando con pinceladas muy menudas ocres o grises
que hacen vibrar la superficie. Sobre todo pintaron así naturalezas muertas y retratos.
Destacaron Picasso y Braque.
2.- El cubismo sintético: Consiste en construir objetos en los cuadros a base de planos
esenciales y significativos. Es por tanto, el proceso contrario al analítico: ahora no se
analiza ni se disecciona un objeto en partes pequeñas, sino que se parte de las partes
3
para construir un objeto en su totalidad. Los planos son más grandes y los colores más
vivos. Para reconocer los objetos, los pintores introdujeron elementos de la vida real,
como por ej, etiquetas de botellas reales pegadas sobre la pintura, para distinguir una
mesa. Empezaron por introducir papeles pegados , y terminaron por pegar otros
materiales como plásticos o maderas. Destacó Juan Gris.
El cubismo tuvo muchas versiones diferentes según lugares y autores:
el tubismo (predominan formas cilíndricas como tubos, destacando Léger).
el orfismo (predominan formas circulares, destacando Delaunay)
neocubismo (mezcla elementos cubistas con otros futuristas, dadaístas, surrealistas…,
destacando Duchamp).
E influyó notablemente en otros muchos movimientos pictóricos, como el futurismo
italiano, el constructivismo ruso, el neoplasticismo holandés, el arte abstracto, etc,
siendo por tanto, uno de los movimientos más influyentes del siglo XX.
Además, el cubismo también tuvo su vertiente escultórica en autores como el propio
Picasso o Archipenko, comprendiendo por primera vez el valor expresivo del hueco, del
vacío, e introduciendo nuevos materiales en las esculturas (maderas, metales, vidrios) e
incluso ensamblando objetos enteros en las esculturas (por ej, una cucharilla en la
escultura “Vaso de ajenjo” de Picasso. Gargallo y Julio González son dos escultores
españoles que continúan esta vertiente escultórica.
4
Descargar