Curso Monográfico I (Arte Prehispánico) Prof. Zoltán Paulinyi 2. semestre de 2012 Tipo: Curso lectivo Carácter de la Asignatura: Obligatoria 2) Objetivos de la asignatura Introducir al alumno en el arte de las dos principales áreas culturales prehispánicas, Mesoamérica y Andes Centrales, y entregarles las bases para posibles estudios futuros más profundos y detallados dentro del marco de seminarios y cursos electivos. El Arte Prehispánico Chileno no está incluido en este curso, sino deberá ser tratado por alguno de los electivos mencionados. 3) Contenido de la asignatura Introducción Conocimientos básicos sobre las dos áreas culturales. ¿Cómo estudiar el arte de sociedades sin escritura? El problema del uso de las fuentes coloniales. Posibles acercamientos metodológicos. Mesoamérica Arte Olmeca (1200-600 a.C.). Su importancia como iniciador del Arte Mesoamericano en el Período Formativo. Acerca del debate cultura madre versus cultura hermana. ¿Estado o jefatura? La arquitectura de los centros ceremoniales de la costa del Golfo de México: San Lorenzo y La Venta. Escultura realista de lo sencillo. La tríada de su iconografía: el tema chamánico, dinástico y de las deidades.. “El Luchador”. Las cabezas gigantescas y los tronos; el Trono Nº 5 de la Venta. La estela y sus funciones. Relieves tallados en roca; “El Rey” de Chalcatzingo. Cerámica fina: vasijas incisas y los bebés blancos. Objetos menores de jade: hachas, máscaras, figurillas. Estilo Olmeca temprano y tardío. Arte de Teotihucan (200 a. C. - 600 d. C.). Arte hegemónico del Período Clásico (200-900 d. C.), con él se inicia el dominio político y cultural del Altiplano Central. Teotihuacan, como metrópoli, su estructura y arquitectura. El núcleo sagrado y político de la ciudad: las pirámides principales, la Avenida de los Muertos, y el Complejo de la Ciudadela. Las tríadas de templos y los conjuntos habitacionales.El perfil arquitectónico “talud tablero”. Un estilo simbólico y geométrico con la dominancia absoluta de los dioses y su mundo. La importancia excepcional de la pintura mural; las etapas de su desarrollo estilístico. Murales de Tetitla, Tepantitla, Techinantitla y del Palacio del Sol. Escultura arquitectónica. Los relieves de la Pirámide de la Serpiente Emplumada. El universo de los objetos de cerámica, uso del molde. Incensarios, figurillas y vasijas trípodes. Arte Maya Clásico (200-900 d. C). El uso de la bóveda voladiza en la arquitectura. La estela como formato dominante de su escultura: relieves curvilineares y mensaje escrito. El estilo dinástico por excelencia de Mesoamérica. Unico arte que posee inscripciones jeroglíficas que sirven para comprender el significado de sus obras. El calendario de la Cuenta Larga maya frente el calendario panmesoamericano de ciclos de 52 años. La expansión teotihuacana y su impacto en el arte maya (350-500 d. C.). La Estela 31 de Tikal. Florecimiento del arte maya del Clásico Tardío (600-900 d. C.). Obras maestras de las escuelas escultóricas de Tikal, Copán, Yaxchilán, Piedras Negras y Palenque. Los murales de Bonampak. La cerámica policromada; artistas-nobles. Arte Tolteca (800-1200 d.C.). Un estilo de innovaciones radicales, basadas en la herencia teotihuacana y foránea, en el Período Postclásico Temprano (9001200 d. C). El problema de su relación con Chichén Itzá. Los relatos semihistóricos de los azteca sobre Tollan-Tula y Quetzalcóatl. La arquitectura de Tula: pirámides con salas hipóstiles, tzompantli, canchas de juego de pelota. Escultura en piedra cuyos temas principales corresponden a la guerra y al sacrificio humano. El problema del personaje de los relieves de la Pirámide B. Nuevos formatos escultóricos: atlantes y las columnas serpentiformes, bancas con relieves de procesiones, chac-moles, portaestandartes. La escultura tolteca como modelo para la escultura mexica. Arte Azteca (1200-1500 d.C.). Migraciones al principio del Período Postclásico Tardío (1200 - 1500) y el surgimiento de nuevas ciudades-estados del Altiplano Central. Masiva producción escultórica en piedra. El arte Mexica como la versión imperial del arte Azteca. La carrera imperial de Tenochtitlan (1428-1519 d.C.) y el surgimiento de sus obras magnas monumentales y únicas. La creación del recinto sagrado de Tenochtitlan y su Templo Mayor. En los inicios la escultura mexica no es más que copias pobres de trabajos toltecas; posteriormente, surgen obras de gran aliento: la Piedra de Coyolxauhqui, la Piedra de Tizoc y Coatlicue, con diferentes tendencias estilísticas. Obras clásicas del período síntético Motecuhzoma II (1500-1520 d.C.): la Piedra del Sol, la Piedra del Templo. Obras excepcionales de plumas, oro y madera que sobrevivieron la Conquista. Andes Centrales Arte Chavin (900-200 a. C.). Chavín temprano como estilo local del Período Formativo (1800-400 a. C.) en la sierra del norte del Perú. Significado sagrado, polivalencia visual. Los kennings. Los seres sobrenaturales. El complejo chamánico. Las características del Templo Antiguo. El Lanzón y el Obelisco Tello. Chavín tardío como el primer estilo panandino (Período Horizonte Temprano: 400-200 a. C). La transformación del estilo tardío.Ampliación del Templo Antiguo. El Portal Blanco y Negro, y la Estela Raimondi. Manifestaciones del estilo en diferentes zonas de los Andes Centrales. La revolución de los textiles y las obras de metal. Cerámica escultórica. Chavin tardío: ¿jefatura o estado? Arte Moche (1 - 700 d. C.). El nacimiento del estado en la Costa Norte del Perú (Período Intermedio Temprano: 200 a. C.-600 d. C.). Centro ceremonial y ciudad. Arquitectura de plataformas monumentales de adobe. Relieves de arcilla y murales policromados. Moche, Pampa Grande. Surge el estilo excepcional de los Andes Centrales: realismo y narración. Al lado de los seres sobrenaturales aparece el mundo humano La predominancia de los objetos portables: cerámica bicroma (asa estribo) y metalurgia. Historia estilística de la pintura de vasijas y de las vasijas escultóricas. El apogeo de la fase IV. Los tesoros de las tumbas reales de Sipán. Arte Tiwanaku (300-1100 d.C.). Surge al sur del lago Titicaca, en el altiplano. Tiwanaku: centro sagrado y ciudad. Primer apogeo de la arquitectura en piedra. La pirámide Akapana y su significado cosmológico. Los recintos de elite. Kalasasaya y Putuni. La importancia de los arquitraves y portales. Importancia de la litoescultura. La Puerta del Sol y el Monolito Bennett. Temas principales de la iconografía: la Deidad de la Puerta del Sol, los seres alados el gobernante y el decapitador. La figura del gobernante sagrado. Lo chamánico y las tabletas para inhalar alucinógenos. Producción cerámica. Los incensarios y los keros. El arte textil: tunicas y gorros de cuatro puntas. Relaciones con el Norte Grande de Chile, San pedro de Atacama y el Valle de Azapa. Arte Wari (600-1000 d .C) Wari como estilo hermano de Tiwanaku: sus semejanzas y diferencias. El debate sobre el papel de Tiwanaku en el nacimiento del estilo Wari. Segundo estilo panandino después de Chavín (Periodo Horizonte Medio: 600-1000 d. C.). Su expansión desde la cuenca serrana de Ayacucho del sur de Perú. Wari, la capital del imperio y los centros provinciales. Piqillacta. El estilo arquitectónico modular ortogonal. El universo de la textilería: el proceso de abstracción. La tunica de Lima. Producción de cerámica; las tinajas monumentales. Arte Inca (1400-1530 d. C.) Tercero y último estilo panandino que corresponde al Periodo Horizonte Tardío. Segundo apogeo de la arquitectura en piedra. La cancha y la sencillez del concepto del espacio. Cusco, capital del imperio y los centros menores. Ollantaytambo y Machu Pichu. - Estilo sévero y harmónico. Insignificante la escultura monumental, predominan los objetos de arte portatiles, los cuales funcionaban como pago de la nobleza. Perfección técnica y estandarización. La geometría de los unkus. Los tokapus. Los tipos del unku como expresión de la jeraquía de la nobleza. La cerámica policromada cuzqueña y provinciana: urpu, paccha, kero. Plástica menor de metal. Los sacrificios de los santuarios de altura: contexto arqueológico de unkus y figurillas. 4)Metodología: Como existe muy poca literatura adecuada en castellano, mis charlas constituyen la materia principal para las pruebas y examen. La mayor parte de las charlas se apoya fuertemente en diapositivas y transparencias; estas últimas no son sencillamente ilustraciones, sino muy contrariamente, la charla se construye a través del análisis de las imágenes. Además, en el marco del curso se realizan dos visitas al Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago (a sus salas Mesoamérica y Andes Centrales, respectivamente), para conocer y analizar piezas originales. 5) Evaluación: Los alumnos deberán rendir dos pruebas: dos tests visuales y dos pruebas escritas o - preferentemente - examen oral. El test visual se constituye del reconocimiento del estilo por medio de imágenes proyectadas.. Debido a la gran cantidad de alumnos se excluye el trabajo individual, el cual se reserva para los seminarios afines al tema. 6) Bibliografía obligatoria Mesoamérica Miller, M. E. 1988 El arte de Mesoamerica desde los olmecas hasta los aztecas. Editorial Diana, México, D.F. Capítulos seleccionados : Los sistemas de escritura y calendario Arte Olmeca Arte Maya Clásico I-II Arte Azteca Reents - Budet, D. 1998 La cerámica polícroma del clásico y las historias que cuenta. En Los mayas, coord. P. Schmidt, páginas 371-295. CONACULTA INAH. Cobean, R. - Mastache, A. G. 2001 Tula. En Xochicalco y Tula, por Cobean, López Luján Mastache, páginas 145 221. Jaca Book - CONACULTA. Andes Centrales Los primeros americanos y sus descendientes. 1988 Museo Chileno de Arte Precolombino - Editorial Antártica S. A., Santiago de Chile. Capítulo seleccionado: Martínez: Tahuantinsuyu, el imperio de los Incas Berenguer, J. 2000 Tiwanaku: señores del lago sagrado. MCHAP – Banco Santiago, Santiago de Chile: páginas 1-35. Donnan, C. B. 1985 Arte Moche. En Moche, ed.. A. Jimenez Borja et al., 54 - 90. Colección Arte y Tesoros de Perú. Banco de Crédito del Perú, Lima. Protzen, J. P. 1992 Arquitectura Inca. En Los reinos preincaicos y los incas, ed. C. Bákula et al., 193-217. Lunwerg Editores, Madrid - Barcelona. 7) Bibliografía recomendada e imágenes: Coe, M. D. et al. 1996 The Olmec World: Ritual and Rulership. The Art Museum, Princeton University, Princeton. Benson, R. P. – B. De la Fuente (eds.) 1996 Olmec Art of Ancient Mexico. National Galery of Art, Washington. Scheele, L.- M. Miller 1986 The Blood of Kings. Dynasty and Ritual in Maya Art. Kimbell Art Museum, Fort Worth. Reents Budet, D. (ed.) 1994 Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Press. Pasztory, E. 1988 A Reinterpretation of Teotihuacan and its Mural Painting Tradition. En Feathered Serpents and Flowering Trees, ed. K. Berrin, pp. 45 - 77. The Fine Arts Museums of San Francisco Miller, A. 1973 The Mural Painting of Teotihuacan. Dunbarton Oaks, Wasshington,D. C. Berrin, K.- Pasztory, E. 1993 Teotihuacan: Art from the City of the Gods. Thames & Hudson, New York. Pasztory, E. 1983 Aztec Art. Abrams, New York. Rowe, J. H. 1967 Form and Meaning in Chavin Art. En Peruvian Archaeology: Selected Readings, eds. J. H. Rowe y D. Menzel, 36-71. Peek Publications, Palo Alto, California Donnan, C. B. 1978 Moche Art of Peru: Pre-Columbian Symbolic Communication. Museum of Cultural History, Los Angeles. Alva, W.- C. B. Donnan 1993 Las tumbas reales de Sipán. Fowler Museum of Natural History, Los Angeles. Isbell, H. William y Anita G. Cook 1987 Ideological Origins of an Andean Conquest State. Archaeology 4: 27-33. Kolata, Alan y Carlos Ponce Sangines 1992 Tiwanaku: The City at the Center. En: The Ancient Americas. Art from Sacred Landscapes. Págs.27-33. Edit. Richard F. Townsend, Chicago.