2−NOTAS DEL AUTOR Biografía

Anuncio
2−NOTAS DEL AUTOR
Biografía
Es uno de los representantes más significativos del Romanticismo tradicional. Nació el 1818 en Valladolid,
pero siendo aún muy niño se trasladó con su familia a Madrid. Su padre le hizo estudiar leyes ya que
despreciaba su gusto por la literatura, sin embargo, en 1836 dejó los estudios y abandonó la casa paterna para
dedicarse totalmente a su faceta literaria. En el entierro de Larra recitó una composición poética, que había
escrito en su honor, hecho que le hizo famoso y le sirvió para ganarse la simpatía de hombres tan reconocidos
como Espronceda o Hartzanbusch. Ocupó después el puesto que el propio Larra había dejado en la revista El
Español donde comenzó a publicar sus poemas. Se casó con Matilde O'Reilly, pero no fue feliz en su
matrimonio. Decidió marcharse a París donde vivió algunos años, y allí entro en contacto con grandes literatos
franceses como Víctor Hugo, George Sand o Alfred de Musset. En 1855 marchó a México convirtiéndose en
director del Teatro Nacional. En 1866 regresó de nuevo a España y tras morir su primera esposa contrajo
nuevas nupcias con Juana Pacheco. Su labor literaria fue reconocida ya en vida, aunque irónicamente siempre
pasó tremendas estrecheces económicas. Murió en 1873. En 1882 se le nombró miembro de la Real Academia
Española y en 1889 el duque de Rivas lo coronó en Granada como gran poeta nacional.
El romanticismo
Movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX.
Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su
idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII
con el significado original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la
novela de caballerías muy en boga en la época.
Se caracterizó por el auge de la burguesía, con la valoración que esta clase social daba al individuo, puesto
que era una clase que se había hecho a sí misma frente al dominio de la aristocracia. La burguesía acarreaba
una ideología propia, el liberalismo, así como un sentimiento político muy determinado, el nacionalismo. El
Romanticismo en general se define, pues, como un arte burgués: dependiente del individuo, subjetivo,
orientado a los valores de la propia nación que se buscan en el pasado.
El romanticismo nace en Alemania, de allí paso a Francia; de Francia a Italia; de Italia a España y de aquí al
resto de Europa.
Cabe destacar los escritores románticos Lord Byron y Víctor Hugo.
SUS OBRAS
Como buen representante del Romanticismo tradicional hay en sus obras predilección por el pasado y por la
recopilación de leyendas y mitos. Por este motivo destaca más como poeta narrativo que como poeta lírico.
Publicó sus poesías en ocho volúmenes entre 1837 y 1840. A partir de 1840 y hasta 1845 dio a conocer sus
leyendas en verso que constituyen lo mejor de su producción poética, entre ellas títulos como A buen juez
mejor testigo, El caballero de la buena memoria, El capitán Montoya
Como autor teatral demostró ser un escritor prolífico. Sus numerosas obras dramáticas, al igual que su poesía,
suele tratar temas de tipo tradicional, muchos de ellos procedentes del Siglo de Oro. Su obra más famosa y
quizá la que ha resistido más el paso del tiempo de entre todas las del teatro romántico español es Don Juan
Tenorio (1844). Aunque el tema de Don Juan no es original ya había sido tratado por autores como Tirso de
Molina o Molière, Zorrilla salva al protagonista, por amor, de la condena final que sufría sus antecedentes
1
literarios, con lo cual da un toque personal y de originalidad a la obra y consigue el favor del público. Otros
títulos que destacan dentro de su producción dramática son: Vivir loco y morir más (1837), El zapatero y el
rey (1840), El eco del torrente (1842), Sancho García (1842), El molino de Guadalajara (1843), El puñal del
godo (1843) y Traidor, inconfeso y mártir (1849).
TEMA PRINCIPAL DE SUS OBRAS
Zorrilla fue un versificador de gran habilidad al que la forma poética le brotaba con una tremenda fluidez.
Tiene sobretodo una gran capacidad narrativa en forma de verso. A veces, cae en retorcismos, repeticiones o
sonoridades inútiles, sin embargo, y pese a las imperfecciones que pueda tener su poesía, posee un gran
sentido de la musicalidad que domina a la perfección. La métrica se funde en sus manos y adopta las más
variadas formas de estrofas y versos, jugando en cada momento con la configuración métrica más adecuada.
En teatro sabe fraguar muy bien la trama, atrayendo la atención del espectador con nuevos elementos que van
surgiendo en el desarrollo de las obras. Los personajes suelen estar bien caracterizados y sabe crear una
personalidad para cada uno de ellos que resulte atractiva para el público.
3−ANÁLISIS DE LA OBRA
1−
• TEMA DE LA OBRA
El libro trata la historia de amor entre un sinvergüenza y una chica pura y bondadosa. Ella acaba muriendo
para salvar el alma impura de su amado que finalmente muere tranquilo junto a ella.
B)JUSTIFICACIÓN DEL TITULO
• SINTESIS DEL ARGUMENTO
Don Juan y Mejía se reencuentran después de un año para comparar los resultados de su apuesta, en presencia
del comendador. Al ganar don Juan, don Luis le dice que aún así él será marido, a esto don Juan responde que
conquistará a su novia. Don Gonzalo considera la acción del Tenorio inmoral y le dice que no se casará nunca
con su hija, a esto otro le responde que en ese caso se la llevará. El Tenorio cumple sus amenazas: secuestra a
Inés y después de conquistar a doña Ana llega a su casa donde se declara a su amada. Al poco tiempo se
presentan los dos hombres burlados para retar a don Juan, que le pide una oportunidad al comendador. Ante la
negativa lo único que puede hacer es acabar con la vida de ambos y huir. Después de cinco años, regresa y
descubre que doña Inés ha muerto. Mientras el hombre se lamenta, la sombra de la chica aparece y le advierte
de que si realmente quiere morir tranquilo debe arrepentirse de sus fechorías. Más tarde don Juan invita a
cenar a Centellas, Avellaneda y al difunto don Gonzalo para demostrar su valentía frente a los espectros.
Durante la cena el fantasma avisa a don Juan de que aproveche su oportunidad y los invitados se desmayan.
Cuando éstos despiertan se baten con don Juan porque creen que les ha tomado el pelo y para defenderse éste
mata a Avellaneda y Centellas le mata a él. Es entonces cuando empieza a arrepentirse, ya muerto. Llega
entonces el comendador para llevárselo al infierno, pero doña Inés le salva y consigue que permanezca feliz a
su lado toda la eternidad.
3.CARACTERIZACION DE LOS PERSOBNAJES
• PRINCIPALES
2
Los personajes son:
Don Juan Tenorio: Protagonista de la obra. Arrogante, mujeriego y temerario son los adjetivos que más le
caracterizan. Por dar un ejemplo, esta es su manera de tratar a las mujeres.
La obra se desenvuelve en todas sus desventuras: apuestas, asesinatos, desamores, engaños...
Don Luis Mejía: mismas características que el protagonista principal, pero con menos suerte. Don Juan en una
apuesta seduce a su prometida. Don Luis muere asesinado por don Juan al ganar éste la apuesta.
Doña Inés de Ulloa: Novicia que ,tentada por las artimañas de don Juan, se enamora de éste. Contra todo
pronóstico don Juan también de se enamora de ella. Después de mucha desdicha se salvan juntos, y como no,
van al cielo. Doña Inés se caracteriza por su ingenua inocencia, que al verse tentada por don Juan cae
tremendamente enamorada.
Secundarios
Don Gonzalo de Ulloa, comentador de Calatrava: es el padre de doña Inés. Indignado este personaje reta a
don Juan a un duelo, y lo pierde.
Don Diego Tenorio: Padre de don Juan, se siente humillado por las aventuras de su hijo.
Doña Ana de Pantoja: mujer de don Luis, sucumbe a los encantos de don Juan.
Marcos Ciutti: mano derecha de don Juan, le ayuda en todas sus aventuras.
Brígida: institutriz de doña Inés, la convence a que acepte las plegarias de don Juan.
Nivel fónico:
Son muy comunes en el Tenorio las redondillas, las cuales son el 60% del texto, para los diálogos comunes; se
utilizan los romances y las quintillas en el 20% del texto, para el relato de sucesos ocurridos fuera de escena;
se utilizan las décimas en el 10% de los versos, para quejas de amor. Se utilizan poco las octavillas, cuartetos
y versos sueltos. Los ovillejos se utilizan también. En el 98% de los versos se utilizan versos de arte menor.
Se utilizan versos de arte mayor al principio del último acto.
Algunos ejemplos de la métrica:
Redondillas
Romances
Cuartetos
4−
A)TIPO DE NARRADOR
Explicativo: Tiene la función de presentar a los personajes o indicar los pasos de una acción determinada. −
De conflicto: Enfrenta a personajes con ideas distintas con un lenguaje violento y tenso. Crea efecto
dramático. Un claro ejemplo de este diálogo es el que mantienen Don Juan y Don Luis al principio de la obra.
− Amoroso: es el diálogo más tierno, un claro ejemplo es el que mantienen Don Juan y Doña Inés. −
3
Reflexivo: Punto del diálogo en el que dos personajes exponen sus ideas sobre un mismo tema. − El lenguaje
utilizado en estos diálogos es culto y antiguo.
B)ESPACIO Y TIEMPO
Está obra transcurre en varios paisajes. − En la Hostelería, cuando efectúan las apuestas. − En el Convento,
Don Juan va a enamorar a Doña Inés. − En casa de Don Juan, cando las sombras de Don Gonzalo y Doña Inés
le advierten de su muerte. − En el cementerio, donde después de hablar con las sombras, fallece.
Se utiliza el castellano moderno con algunos arcaísmos y dichos. También viene un diálogo en Italiano entre
Don Juan, Buttarelli y Miguel, imitando la comedia clásica.
5− ESTILO
Don Juan es una de las mejores obras de la literatura castellana, todavía hoy se sigue representando cada
noviembre en las salas de teatro de media España. Su lectura no ha sido muy interesante debido a diversos
motivos ajenos a la obra. Espero poder verla en directo, que supongo será mas ameno y emocionante.
José Zorrila escritor romántico, relata la leyenda, tantas veces repetida por varios autores, del burlador de
Sevilla. Un hombre, promiscuo a matar se enamora contra todo pronóstico.
Don Juan Tenorio, la obra, roza la cursileria, pero queda compensada con el dramatismo de muchas escenas y
la firmeza del que están retratados los rasgos psicológicos de los personajes.
6−BIBLIOGRAFIA
A.A.V.V.− Gran enciclopedia Larousse. Barcelona: Planeta, 1990.
Enciclopedia .MICRONET
Internet
4
Descargar