“El Milagro de Ana Sullivan” Ficha Técnica Título original Director Productora Nacionalidad duración año “The miracle worker” Arthur Penn United Artists EE.UU. 102m. 1962 (B/N) Ficha Artística Anne Bancroft Patty Duke Victor Jory Inga Swenson Andrew Prine Katheleen Cornegys Ana Sullivan Hellen Keller Capitán Keller Kate Keller James Keller tía eva Sinopsis: Una profesora con una infancia traumática trata de educar a una niña sorda, ciega y muda. Un oscuro complejo de culpabilidad –por la muerte de su hermano– impulsa a la pedagoga a redimirse mediante la educación de la niña. Cuando llega a la casa donde vive la niña se encuentra con una familia que ha mantenido a la niña a su antojo ante la incapacidad de los padres para poder educarla. Hellen es considerada como una desgracia de la naturaleza que no tiene remisión y con la cual es imposible entablar cualquier comunicación. Tan sólo la madre es quien mantiene una leve esperanza. La adolescente, por su parte, vive en un mundo propio completamente ajeno. No sabe cómo romper esta burbuja hasta que llega Ana Sullivan, quien con mucha paciencia y rigor se encargará de su educación. Para que Hellen pueda llegar a comunicarse haría falta un “milagro”. Descripción de los personajes: A lo largo de toda la película entrarán en conflicto todos los personajes principales: Anna Sullivan porque tiene un oscuro y traumático pasado que no ha resulto y espera redimirse de sus miedos a través de su entrega a Hellen. Los métodos que adopta escandalizan a los padres que siempre han sido muy proteccionistas con la hija y le han consentido todo. Hellen vive en otra órbita y a causa de sus discapacidades está muy mal acostumbrada y consentida, ello le hará entrar en conflicto con Ana y consigo misma. Los padres de Hellen son extremadamente proteccionistas y casi han tirado la toalla. Apenas esperan una mejora en su hija; el padre tan sólo se conforma con que su hija tenga una buena conducta y no cree problemas. El Hermano de Hellen es el hijo mayor y siempre ha estado a la sombra de su hermana. Él es “normal” y sus padres han concentrado toda su atención especial en Hellen. Esto le hace reaccionar siempre negativamente ante su hermana. Sin embargo es quien ve con más lucidez el problema radical de Hellen: el excesivo paternalismo y mala educación que ha recibido de sus padres. Todos estos personajes con la llegada de Ana Sullivan a la casa comenzarán un camino paralelo al de Hellen. Todos, incluso la misma Ana, irán descubriéndose mutuamente. La incomunicación absoluta que sufre Hellen es similar a la incomunicación que padecen el resto de los miembros de la familia. Poco a poco y dolorosamente irán aprendiendo a comunicarse y a entablar una relación más sincera y despojada de todo prejuicio. El éxito mayor será el conseguir que Hellen pueda comunicarse con ellos a través de signos. Tratamiento formal: Arthur Penn tras haberla dirigido para Broadway en 1959 y anteriormente para la televisión en 1956 llevó a las pantallas esta versión ganadora de dos Oscars por la interpretación de Bancroft y Duke, que ya habían trabajado en la versión teatral. Nuestro director se inscribe dentro de la nueva generación de cineastas que aparece en Estados Unidos a lo largo de los años 50. Es un director que proviene de la televisión y que hace un cine con muy pocos medios y a partir de historias cotidianas, cercanas al hombre de la calle, llenas de emociones y pasiones muy humanas y fácilmente identificables por el público. Es la alternativa al cine hollywoodense de las grandes superproducciones, que se ha venido a llamar el nuevo cine americano, enmarcado dentro de los “nuevos cines” que surgieron por todo el mundo a raíz del fenómeno desatado por el “neorrealismo italiano”. Esta película responde fielmente a esta manera de hacer cine, afianzado sobre un historia personal muy cruda y llena de emociones. Utiliza un lenguaje de lo más clásico, pero no en función de crear un gran espectáculo sino en la búsqueda de transmitir esas emociones, pasiones y sufrimientos que viven los personajes y que Penn es muy hábil de transmitir. Es una estructura clásica en tres actos donde se van alternando escenas cortas con otras largas, grandes diálogos con escenas de montaje breves para marcar los pasos de tiempo. En este sentido es un film enmarcado dentro de todos los cánones. Lo que ya no es tan clásico es el tema elegido y la manera de tratarlo. Tratamiento conceptual: Arthur Penn afronta la historia de una adolescente que a causa de una enfermedad cuando era un bebé perdió 3 de sus sentidos, de tal forma que se ha convertido en un ser extraño dentro de este mundo, marginada porque no puede comunicarse. Hasta que llega su pedagoga, Ana Sullivan, su comunicación con el mundo se limita a satisfacer necesidades vitales inmediatas, pero es ahora, cuando llega su adolescencia, cuando le toca descubrir la vida y sus misterios. Ahora más que nunca necesita de esa comunicación que le ayude a descubrir el mundo. Ya no le vale el pequeño círculo cerrado de su familia, la burbuja se le ha quedado demasiado pequeña y necesita más. Paralelamente sus padres viven la desgracia de su hija de una manera traumática y proteccionista: ya que es una desgraciada, que al menos haga lo que quiera, porque además cómo poder ayudarla si no pueden comunicarse con ellos. La profesora llegará a la casa de los Keller como último remedio a una “enfermedad” sin solución. Llega cuando la única esperanza de sus padres es un imposible e inesperado milagro. Su tarea será la de educar (y luchar) tanto a Hellen como a sus padres. El conformismo e impotencia de tantos años ha de ser superado ahora por un esfuerzo y paciencia desmesurados. Paralelamente Ana Sullivan vive un pasado muy oscuro y traumático. Constantemente tiene presente la muerte de su pequeño hermano, de la que se hace responsable. Este sentimiento de culpabilidad será el que mueva fundamentalmente a nuestra protagonista a trabajar con Hellen de una manera muy especial y responsable. Ana llega a la casa de los Keller su primer trabajo para demostrarse a sí misma que es una persona válida y redimirse de la culpa que carga desde que murió su hermano. Para ella el trabajo de pedagoga es más que un trabajo, es un proceso de autoafirmación. El “milagro” acontecido en Hellen será un milagro extendido a todos, porque con ella todos conseguirán ver, oír y hablar en la misma lengua, todos conseguirán descubrir el mundo y verlo ahora desde una perspectiva diferente. Para trabajar en grupo: Analizar uno por uno los personajes principales de la película y ver cómo afrontan el problema de Hellen y el propio problema personal que ellos viven. ¿Qué buscan y qué encuentran cada uno de ellos? ¿Qué necesitan? ¿Qué evolución sufre cada uno de ellos? Analizar las motivaciones que llevan Ana a trabajar con Hellen. ¿qué hay de positivo y qué hay de negativo? ¿dónde se ha de fundamentar una opción así? Analizar la relación que hay entre los padres y Hellen, así como entre aquellos y el hermano mayor. ¿Cuál es el verdadero problema que hay en la familia Keller? Analizar la relación entre los padres y Ana. ¿cómo es el diálogo? ¿Cómo es la relación entre Ana y Hellen? ¿Cómo reacciona Hellen ante la llegada de Ana? ¿Cómo “trabaja” Ana con Hellen? ¿qué relación hay entre ellas? ¿cómo evoluciona esta relación? ¿cuándo entra en crisis y por qué Ana? ¿Qué es lo que realmente necesita Hellen para descubrir el lenguaje? ¿por qué es tan importante el lenguaje? Debatir sobre los dos conceptos de educación que se evidencian en la película. El proteccionismo y compasión de los padres y la exigencia y responsabilidad de Anna.