ASPECTOS CRITICOS CIENCIAS SOCIALES PARTE I

Anuncio
ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS
CIENCIAS SOCIALES
•Las corrientes epistemológicas vista
clasifican a las ciencias en:
FORMALES
Y
EMPÍRICAS
*OTROS enfoques alternativos han
utilizado la división de las CIENCIAS
EMPÍRICAS EN:
“CIENCIAS NATURALES” Y
“CIENCIAS SOCIALES”
sin mayores especificaciones, asumiendo
la estandarizada clasificación que divide la
ciencias fácticas en estos dos grupos.
ANÁLISIS:
Pero si reflexionamos con más cuidado sobre
la naturaleza de las ciencias naturales y
sociales la clasificación propuesta se torna
problemática.
La denominación “ciencias sociales” ha
surgido en épocas bastante recientes: hasta las
primeras décadas del siglo XX aún estaban en
uso los rótulos “ciencias del espíritu” y
“ciencias morales”.
CIENCIAS SOCIALES, se dividían en;
CS. DEL ESPÍRITU
Y
CS. MORALES
Ambas nomenclaturas marcan, de todos
modos, un contraste entre las indagaciones de
estas ciencias y las ciencias naturales.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE
LAS
DIVERSAS CIENCIAS LLAMADAS
SOCIALES.
La sociología, la economía, los estudios políticos, la
antropología, la geografía y la psicología tienen algo en
común para ser consideradas en una clasificación que las
agrupe?
Pensemos:
Su objeto de estudio o de indagación...
Su posibilidad explicativa y/o predictiva...
La metodología que emplean en sus investigaciones...
La predominancia en los enfoques de aspectos físicos o
bien sociales...
El tipo de leyes a las que llegan....
La forma en que justifican sus hipótesis...
La Historia- Un ejemplo
paradigmático.
La Historia se diferencia de las disciplinas
sociales mencionadas porque la tarea del
historiador no parece estar dirigida al
descubrimiento de leyes generales, como se
supone que procuran hacerlo los teóricos de la
sociología o la economía, sino al
establecimiento de las características de
hechos singulares, acontecimientos
irrepetibles. Tratan de averiguar qué sucedió
realmente y, en todo caso, buscan explicar por
qué las cosas sucedieron así. Esas
explicaciones suelen incluir hipótesis generales
--de carácter sociológico, económico o
psicológico--, extraídas de teorías preexistentes
surgidas en el seno de aquellas disciplinas o
de las creencias del sentido común.
Pero, a pesar de la carencia de un criterio
estricto compartido, puede sostenerse que en
términos generales hay suficiente consenso
sobre el carácter científico de ciertas teorías y
la naturaleza filosófica <no científica> de otras.
Difícilmente se cuestionaría, por ejemplo, la
cientificidad de la mecánica newtoniana o de la
teoría de la relatividad. La mayoría de los
autores consideran importante la posibilidad
de someter las teorías a contrastaciones
empíricas.
Ahora bien, no se tendrían por científicas las
tesis de Hegel sobre el Espíritu Absoluto, ni los
escritos Platónicos, ni cualquier otro desarrollo
filosófico.
Pues las concepciones filosóficas se fundan en
argumentos apriorísticos, es decir,
independientes de la experiencia sensible. Y no
requieren contrastación empírica para ser
aceptados.
HEMOS VISTO ALGUNOS CRITERIOS DE DEMARCACIÓN
UTILIZADOS PARA DECIDIR SI UNA TEORÍA ES O NO
CIENTÍFICA. A saber:
Los empiristas lógicos sostenían que las hipótesis
científicas se caracterizan por su verificabilidad o
confirmabilidad empírica, en contraste con las
suposiciones metafísicas.
El criterio popperiano (falsacionista) que hace depender
de la refutabilidad el carácter científico de una teoría.
En oposición a ambas concepciones Kuhn ha argumentado
que muchas veces los científicos sostienen una teoría sin
otorgar un peso decisivo a sus evidencias confirmatorias o
refutatorias, solo deben resolver los problemas
extraordinarios de la ciencias.
Lakatos ha llegado a decir que las teorías científicas flotan
en un océano de anomalías. Pero da tres criterios para
decidir qué programa de investigación es mejor o permite
un cambio progresivo.
¿QUE ASPECTOS INFLUYEN EN UNA
CLASIFICACIÓN?
LAS CLASIFICACIONES SE ORGANIZAN SIGUIENDO
ALGÚN CRITERIO. (EN LA CLASIFICACIÓN DE LAS
CIENCIAS NORMALMENTE SE CONSIDERA: SU
OBJETO DE ESTUDIO, SU METODOLOGÍA, SUS
RESULTADOS, ETC.). EN LA CLASIFICACIÓN ANTERIOR
SE TUVO EN CUENTA , EN APARIENCIA, EL OBJETO DE
ESTUDIO, (PERO HAN INFLUIDO OTRAS
CONSIDERACIONES)
LAS CLASIFICACIONES NO POSEEN VALOR
VERITATIVO. PUEDEN SER ÚTILES O NO,
.
ESCLARECEDORAS O CONFUSAS
¿Cuáles son los criterios utilizados para
diferenciar ambos tipos de ciencias?
Según su objeto de estudio o de
indagación...
la diferencia entre las ciencias naturales y
las sociales atendiendo a la distinción entre
sus respectivos objetos de investigación:
en un caso, el mundo físico y biológico;
en el otro, las organizaciones humanas y sus
actividades.
Pero hay algo más: tanto en la actualidad
como en épocas anteriores diversos autores
han sostenido que a diferentes objetos de
estudio les corresponden también
metodologías de investigaciòn distintas.
El tipo de leyes a las que llegan...
Existe un altísimo consenso en torno a la creencia
de que las ciencias naturales, como la física o la
biología, han protagonizado un progreso
impresionante –aunque no todas simultáneamente- mientras que las disciplinas sociales han
permanecido muy rezagadas.
Por diversos motivos, las leyes de las ciencias
sociales no expresan regularidades universales
mientras que las naturales han logrado leyes
universales con alto poder explicativo y predictivo.
Además las crecientes innovaciones tecnológicas
que han aportado los conocimientos de las
Ciencias Naturales, no se ha producido en las
Ciencias Sociales.
• Su posibilidad explicativa y/o
predictiva...
Las ciencias naturales demuestran su capacidad para
explicar y, sobre todo, predecir los hechos que caen bajo
su campo de análisis.
El temprano desarrollo de la astronomía ha quedado
evidenciado por su virtud para anticipar con destacable
exactitud muchos fenómenos celestes.
Lo mismo ocurre con la física, si bien la llamada física
cuántica sobresale en sus predicciones, más que en sus
explicaciones.
.La genética nos sorprende todos los días con sus avances
explicativos.
Es difícil encontrar ejemplos similares en las ciencias
sociales, que expresen un genuino progreso en el
revelamiento de los mecanismos que subyacen a las
prácticas sociales.
Aun las teorías económicas, cuyos principios tienen aplicación
en el diseño de las políticas implementadas por los estados,
brindan resultados más que discutibles.
La proliferación de teorías rivales, la falta de
consenso entre los investigadores y la
escasez de logros que aquejan a los
estudios sociales no son temporarios, sino
indicadores de que la realidad social –a
diferencia de la naturaleza-- se resiste a la
posibilidad de ser conocida científicamente.
Todo esto ha generado una especie de
“pesimismo epistemológico”.
Peter Mayer, por ejemplo, se pregunta
literalmente si las ciencias sociales son
ciencias y dentro de ellas la sociología, y
concluye que las mismas no conducen a un
conocimiento objetivo.
Descargar