ASPECTOS CRITICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARTE II

Anuncio
ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS
CIENCIAS SOCIALES
PARTE II
SI NOS CENTRAMOS EN EL
MÉTODO QUE DEBEN
UTILIZAR LAS CIENCIAS
SOCIALES, TENEMOS:
Algunos autores, Nagel por ejemplo, en
distintas épocas, han sostenido que las
falencias de las investigaciones sociales se
deben a la falta de aplicación de un método
realmente científico para llevarlas a cabo. Y
el método en cuestión no es otro que el
utilizado por los científicos naturales.
* Monismo y pluralismo
metodológicos
El monismo metodológico postula la
unicidad del método científico , esto
significa un solo método para todas las
ciencias empíricas, sean naturales o
sociales.
Caracterizando al método de tal modo
que pueda aplicarse al estudio de distintos
aspectos de la realidad y respetando las
diferencias en cuanto a los procedimientos de
investigación apropiados para cada disciplina.
PLURALISMO METODOLÓGICO:
Los pluralistas sostienen que es erróneo
descalificar las ciencias sociales porque no han
brindado resultados similares a los producidos
por las ciencias naturales. A su juicio, el error
se origina en no haber advertido que las
ciencias sociales cuentan con una metodología
completamente diferente de la que utilizan los
científicos naturales.
Las diferencias metodológicas entre ambos
tipos de ciencias justifican la utilización de
criterios diversos para evaluar sus resultados.
Se sugiere así que las investigaciones sociales
son científicas, pero en este caso la palabra
“ciencia” debe tomarse con un significado
diferente del que tiene cuando se aplica a las
tareas de un físico o un biólogo.
De esto se seguiría que no es procedente
preguntarse, por ejemplo, si una teoría
social puede contrastarse empíricamente,
si brinda explicaciones plausibles o si
permite formular predicciones.
Pero también en el pluralismo hay
distintas posturas en cuanto a los rasgos
distintivos, propios de la investigación
social. Aunque suelen compartir el
objetivo de utilizar la doctrina pluralista
para defender la condición científica de
las disciplinas sociales.
POSTURAS ALTERNATIVAS
Existe también la posibilidad de creer que las
ciencias, ya sean naturales o sociales, carecen
de un método identificable, no cuentan con un
conjunto permanente de reglas o pautas –tales
como la lógica inductiva o el criterio de
refutabilidad de Popper-- que guíen la tarea del
investigador.
Kuhn, por ejemplo, sostuvo que los intentos de
brindar un sistema de reglas metodológicas ha
fracasado. La historia de la ciencia muestra que
los científicos a menudo han conservado sus
teorías pese a las experiencias refutatorias. Es
inútil buscar una formulación metodológica
universalmente válida porque la conducta de
los científicos no se ajusta a ninguna. Podría
pensarse que Kuhn es un pluralista radical
Según el Enfoque del objeto de
estudio, tenemos:
Holismo e individualismo
metodológicos
Entre las razones que se han invocado para
explicar las dificultades inherentes a las
ciencias sociales, citamos:
las características de su objeto de estudio,
donde se postulan entidades teóricas como
por ej: clases sociales, cohesión social, etc.
Así como, la enorme complejidad de
los fenómenos analizados, más las
limitaciones que sufren los
investigadores, como sus prejuicios, sus
intereses individuales o grupales; la
contaminación de las descripciones por
los juicios valorativos y la influencia de
las investigaciones mismas en la
conducta de los sujetos estudiados.
Una de las cuestiones más debatidas a
propósito de la relación que guarda el
método de investigación con las
características de los fenómenos, es la
que enfrenta a los individualistas con
los holistas.
INDIVIDUALISTAS:
Esta visión postula que los hechos
sociales son un agregado formado por
las acciones, las actitudes individuales y
demás circunstancias correspondientes
a las personas que toman parte en
ellos.
Los grupos, instituciones o acciones
colectivas constituyen una suerte de
“ficción” muy útil --tal vez
imprescindible— para organizar y
expresar nuestro conocimiento.
HOLISTAS:
Los partidarios del holismo, en cambio,
enfatizan el papel de las “entidades
colectivas”; y éstas constituyen el tipo de
objetos que debe reconocer el científico
social.
En el ámbito de las ciencias
sociales, la controversia entre
individualistas y holistas trasciende
los aspectos puramente filosóficos
se proyecta como una cuestión
fundamental para el establecimiento
del método de investigación.
En consecuencia, la decisión que se
adopte determinará, por ejemplo, el tipo
leyes y la clase de explicaciones que
serán aceptadas como válidas.
Un individualista intentará, en principio,
vincular las hipótesis teóricas con
descripciones de acciones individuales
.
La historia de las ciencias naturales muestra
que ha resultado provechoso tratar de
descomponer los macro- fenómenos en las
partes que los componen.
Recordemos el avance que significó el
descubrimiento de las células para la
comprensión de los procesos vitales de los
organismos vegetales y animales.
Los holistas subrayan, precisamente, la
emergencia de los fenómenos sociales con
respecto a los individuos y sus acciones
singulares. El concepto de “emergente” esta
regido por su propio modo de funcionamiento,
que no podría inferirse del conocimiento de sus
componentes.
Además existen diferencias entre lo que
puede suceder con las acciones
individuales de cada uno y el
comportamiento grupal que pueda
adoptar cada una de estas personas. El
grupo suele modificar la conducta
individual.
Determinismo y libre albedrío
Otra razón que también se ha esgrimido para
marcar diferencias entre las ciencias naturales
y las sociales radica en el hecho de que los
seres humanos, en tanto agentes sociales,
están dotados de libre albedrío. Pueden elegir
cómo actuar y comúnmente cuentan con una
amplia gama de elecciones y/o reacciones
posibles.
Por ese motivo no pueden establecerse
regularidades estrictas, leyes universales, con
respecto al comportamiento humano.
Algunos autores han señalado que en el caso
de la conducta humana las razones o motivos
que posee el agente desempeñan una función
análoga a la que cumplen las causas en los
fenómenos naturales.
Los hechos naturales, que ocurren en la
naturaleza <o por lo menos algunos de
ellos> son fenómenos determinísticos, en
tanto las acciones humanas no lo son.
En la Física existen ciertas clases de
procesos para los cuales no se han podido
formular leyes determinísticas, pero sí se
han propuesto leyes estadísticas que
establecen las probabilidades de que
ocurran de cierta forma.
Esto nos lleva a preguntarnos: ¿si
algunos aspectos del mundo físico son
por sí mismos indeterminados— o si se
trata solamente de una limitación de
nuestro conocimiento?
En el caso del comportamiento
humano, hay motivos adicionales para
pensar que el indeterminismo no es
simplemente el resultado de una
limitación del conocimiento sino una
característica de la conducta en sí
misma.
Finalmente conviene aclarar
que:
CADA UNO DE NOSOTROS
ADOPTAREMOS, SI ES QUE AÚN
NO LO HEMOS HECHO, ALGUNO/S
DE LOS “COMPROMISOS” AQUÍ
EXPUESTOS EN EL MOMENTO DE
ABORDAR NUESTRO “OBJETO DE
ESTUDIO”, <desde la disciplina en
la que nos hemos especializamos>
Descargar