Distribución de las especies exoticasen la subcuenca ( El boyecito)

Anuncio
DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES EXÓTICAS EN LOS RÍOS Y ARROYOS DE LA
SUBCUENCA DEL RIO SAN JUAN
Rico Romero, S.E.; Pineda López, R. F.; Hernández Camacho N.; García González O. M.;
Rayas Estrada O. A.; Santacruz Vázquez A. O.; Ayala Cuenca N. A.
Facultad de Ciencias Naturales
Universidad Autónoma de Querétaro
RESUMEN
Se llevó acabo un estudio de especies exóticas en la subcenca del río San Juan en la parte baja de
los ríos y arroyos de las microcuencas: Uxdejhe, Portezuelo y El Riito, cerca de la presa
Zimapán. Se pretende localizar su distribución específica para conocer su comportamiento y
contrarestar en el futuro su efecto nocivo sobre las especies y ecosistemas nativos. En total se
capturaron y analizaron 217 peces y 728 caracoles en cuatro localidades (Manantial de Taxhidó,
Río Tecozautla, Río San Juan antes del Geiser y Río San Juan después del Geiser) de los cuales
363 son Physella virgata virgata y 365 Thiara tuberculata. Las especies exóticas localizadas
fueron Oreochromis spp, con la mayor distribución en casi todos los ríos y arroyos de las
microcuencas, Micropterus salmoides, Cichlasoma cyanoguttatum (translocada), Heterandria
bimaculata (translocada), Xiphophorus helleri (translocada), Centrocestus formosanus y Thiara
tuberculata. Estas especies afectan a los peces nativos, cambian la composición de los
ecosistemas y se distribuyen rápidamente por los cauces de los ríos y arroyos.
Lo cual pone en grave peligro, a la diversidad mexicana.
INTRODUCIÓN
Después de la destrucción del hábitat, el impacto por las especies invasoras ha sido identificado
como la segunda causa a nivel global de la pérdida de la biodiversidad. Las especies invasoras
desplazan a las especies nativas de flora y fauna por competencia directa, depredación, la
transmisión de enfermedades, la modificación del hábitat, la alteración de la estructura de los
niveles tróficos y sus condiciones biofísicas, y por la alteración en los regímenes de fuego. En
algunas ocasiones, las especies invasoras se hibridizan con especies nativas alterándose así el
pool génico original de las poblaciones nativas (CONABIO, 2006).
Es por esta razón que la conservación de la biodiversidad en un país debe contemplar: la
prevención, detección temprana, manejo, control, erradicación, concienciación pública, la
regulación, lesgislación y la investigación sobre especies invasoras como una alta prioridad.
Centrocestus formosanus (Asia), Thiara (Melanoides) tuberculata (Asia) y Oreochromis spp
(Norte de África) son especies invasoras ampliamente distribuidas en México (CONABIO,
2006). Por lo que resulta necesario identificar la distribución específica y el impacto que tienen
las especies invasoras sobre las nativas así como predecir su comportamiento futuro; de esta
manera se podrá contrarrestar su efecto nocivo sobre las especies nativas y los ecosistemas.
Este trabajo de investigación forma parte de un proyecto para determinar la distribución de las
tres especies invasoras (Centrocestus formosanus, Thiara (Melanoides) tuberculata, y
Oreochromis spp) en la cuenca del Río Pánuco.
El objetivo general de este estudio es determinar la distribución de las especies exóticas en la
parte baja de las microcuencas Uxdejhe, Portezuelo y El Riito en los cuales se recolectarón,
peces y caracoles.
1
METODOLOGÍA
Las coordenadas y la elevación de los sitios de muestreo se muestran en la tabla 1 y la ubicación
de los sitios en la figura 1.
Tabla 1. Localidades de muestreo
Microcuenca
Sitio
Coordenadas
Altitud (msnm)
Manantial de Taxhidó
20° 36´02´´N, -99° 39´13´´O
1637
Uxdejhe
Río San Juan después del Geiser 20° 34.895´N, 99° 41. 546´O
1618
Uxdejhe
Río San Juan antes del Geiser
20° 34.545´N, 99° 41.646´ O
1643
Portezuelo
Río Tecozautla
20° 34.675´N, 99° 38.137´O
1645
El Riito
Figura 1. Ubicación de las localidades de muestreo en la parte baja de la subcuenca del río San Juan, QuerétaroHidalgo, México.
La captura de los peces se llevó a cabo con un chinchorro de una luz de malla de 1cm, redes de
mano y un equipo de electropesca. Los peces se transportaron vivos hasta el laboratorio. En el
laboratorio los peces se sacrificaron, pesaron, sexaron, midio su longitud total, longitud patrón y
altura máxima. En dicho registro, también se consideraron los siguientes datos: número de salida,
lugar de colecta, nombre científico del pez, nombre común del pez y los datos de los parásitos
encontrados; nombre científico del parásito (identificacion preliminar), lugar de infección,
número de organismos colectados, número de organismos fijados, tipo de fijador y su número de
registro en la colección. Para el examen, fijación, conservación, transporte y tinción tanto de los
2
parásitos como de los hospederos se utilizarón los métodos descritos por Salgado (1979) y para
la identificación de peces se utilizó la guía taxonómica de Díaz-Pardo (2009).
RESULTADOS
En este estudio se registraron cuatro especies invasoras (Oreochromis spp., M. salmoides, T.
tuberculata, C. formosanus) y tres translocadas (C. cyanoguttatum, Heterandria bimaculata, X.
helleri) . En la tabla 2 se muestra la distribución de las especies exóticas.
Tabla 2. Distribución de las especies exóticas en la parte baja de las microcuencas
Uxdejhe, Portezuelo y El Riito
Rio San Juan
Río San Juan
Manatial de
Río
Especie
antes del
despues del
Taxhidó
Tecozautla
Geiser
Geiser
Oreochromis spp.
x
x
x
Micropterus salmoides
x
Thiara tuberculata
x
x
Centrocetus formosanus
x
x
Cichlasoma cyanoguttatum
x
x
x
Heterandria bimaculata
x
x
Xiphophorus helleri
En el estudio realizado, entre las especies exóticas acuáticas mayormente distribuidas, están las
tilapias, que son peces fecundos y, sobre todo, con alta sobrevivencia de larvas, ya que adquieren
biomasa con rapidez. Son tolerantes a condiciones ambientales cambiantes y extremas, tales
como concentraciones de oxígeno disuelto cercanas a cero y un pH neutro, hasta un pH ácido. Su
alimentación es diversa, basada primordialmente en detritus, lo que ocasiona el desplazamiento
de las especies nativas de menor tamaño. Las tilapias también son responsables de impactos
ecológicos severos en ambientes naturales. En densidad elevada pueden incluso disminuir la
calidad del agua a través de sus deyecciones (Schmitter-Soto, 2006). Aunque Heterandria
bimaculata se distribuye, casi por todo el cauce del río, ésta no es una especie invasora, sino que
se trata de una especie translocada (Macías, 2007). Aunque hay especies que pueden no
desplazar a las especies nativas, como es el caso de Heterandria bimaculata, la competencia por
los recursos es mayor, además de que pueden traer consigo parásitos que afecten a las especies
nativas y las posibilidades de hibridación con especies filogenéticamente cercanas son mayores.
La presencia de Centrocestus formosanus en el manatial de Taxhidó y el Río San Juan después
del Geiser se debe a la presencia de Thiara tuberculata, hospedero intermediario de C.
formosanus y la presencia de aves piscívoras. Lo mencionado por Roberts y Sommerville (1982)
quienes explican la presencia de C. formosanus en un ambiente cuando éste cuenta con una
abundancia de moluscos considerable en el arroyo, además de la presencia de vertebrados
terrestres como aves piscívoras. En México estos tres factores también explican la dispersión de
C. formosanus en más de 21 localidades y sobre 43 hospederos (Rodríguez 2002). Aunque se
recolectaron caracoles (T. tuberculata) para el análisis en el laboratorio, no se encontrarón
cercarias; sólo se encontrarón como metacercarias enquistadas en las branquias de los peces
(Oreochromis spp y Poecilia mexicana) en las localidades de Taxhidó y el Río San Juan después
del Geiser.
3
En el río Tecozautla no se encontrarón caracoles de la especie T. tuberculata, pero se encontró
una especie nativa (P. mexicana) infectada con C. formosanus. T. tuberculata al igual que otras
especies invasoras, como C. formosanus y Oreochromis spp. generalmente provocan la
disminución de las poblaciones nativas debido a su elevada tasa de reproducción (Cruz-Ascencio
2003).
CONCLUSIÓN
La distribución de las especies exóticas en la parte baja de las microcuencas Uxdejhe, Portezuelo
y el Riito es muy amplia, pero no se encontraron algunas especies mencionadas anteriormente.
Hace seis años Gutierrez 2003 reportó la presencia de Poecilia mexicana como la única especie
nativa en el manantial de Taxhidó sin embargo en este estudio no se capturarón ejemplares de P.
mexicana, aunque estuvo presente en los otros tres sitios de estudio. Se encontraron tres nuevos
registros de especies translocadas. La subcuenca del río San Juan alberga a un número
importante de especies exóticas y translocadas que afectan a las especies nativas y cambian los
ecosistemas. Por lo que pensar en la eliminación de las especies exóticas no es una alternativa,
sin embargo se puede estudiar este sitio como un ambiente altamente alterado.
REFERECIAS BIBLIOGRAFICAS
CONABIO, Aridamérica, GECI, TNC. “Especies invasoras de alto impacto a la
biodiversidad: Prioridades en México 2006”. Ciudad de México. Mayo 2006.
Cruz-Ascencio, M. Florido, R. “Registro del caracol Exótico Thiara (Melanoides)
tuberculata (Müller, 1774) (Gastropoda: Thiaridae) en la reserva de la biosfera pantanos de
centla”. 19 (38), 101-103, 2003.
Díaz-Pardo E., Guerra-Magaña C., Pineda-López R., Alcántara-Soria L., Soria-Barreto
M., Soto-Galera E.,“Manual para el Reconocimiento Taxonómico de la Flora y Fauna Asociada
a Arroyos y Ríos de las Cabeceras de las Cuencas Lerma-Chapala y Pánuco”. Universidad
Autónoma de Querétaro. 2009.
Gutiérrez, H. A. “Análisis limnológico e ictiofaunistico del embalse Zimapán QuerétaroHidalgo”. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ciencias Naturales. 2003.
Macías, G. C. “Distribución de peces dulceacuícolas introducidos en las cuencas del
México central, con especial atención a las localidades dentro del área de distribución de los
peces endémicos de la familia Goodeidae”. Universidad Autónoma de México. Instituto de
Ecología. 2007.
Rodríguez V. F. A. “Estudio de las comunidades de macroparásitos de la tilapia negra
Oreochromis mossambicus (Peters, 1852) (Pisces: cichlidae) en el complejo hidroelectrico
zimapán”. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ciencias Naturales. 2002.
Salgado, M. G. “Procedimiento y técnicas generales empleados en los estudios
helmintologicos”. Departamento de pesca México, D. F. 1979.
Schmitter-Soto J. J. “El caso de la tilapia africana en Quintana Roo”. Texto presentado en el IV
Foro Mundial del Agua; México D. F. 2006.
4
Descargar