Estudio de la producción potencial polínica del olivo (Olea europaea L.) Aguilera, F. & Ruiz Valenzuela, L. Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén, 23071. Jaén (España). faguiler@ujaen.es, La polinización realizada utilizando como vector polinizante al viento recibe el nombre de anemofilia. Las plantas que utilizan este tipo de polinización han tenido que desarrollar diferentes estrategias reproductoras para asegurar la fecundación debido al elevado grado de imprecisión del vector polinizante, como por ejemplo aumentar la tasa de producción polínica, determinada por el número de granos de polen que produce cada antera, del número de flores producidas y por el tamaño de la planta. Existen diversos estudios realizados sobre producción polínica en diferentes especies vegetales, tanto en gimnospermas (Allison, 1990) como en angiospermas (Gómez-Casero, 2004, Rallo, L et al., 2005), que demuestran que los diferentes procesos fisiológicos relacionados con la biología floral, como es el caso de la producción de polen, son de gran importancia en el buen desarrollo de la cosecha final en plantas cultivadas, y que esta capacidad se encuentra condicionada por factores genéticos y fisiológicos, además de por factores meteorológicos, que influyen tanto en la duración de la floración como en la tasa de producción de polen (Fornaciari et el, 1997; Galán et al, 2008). El presente trabajo está basado en el estudio de la producción polínica del olivo (Olea europaea L.), especie cultivada de gran importancia para la economía y ampliamente distribuida en la provincia de Jaén, realizando observaciones sobre árboles situados en zonas con diferente situación geográfica y altitud con el fin de comprobar si existe influencia por parte de éstas. Los resultados obtenidos arrojan evidencias de la existencia de una producción diferencial de flores y polen en función de la altitud, siendo los olivos localizados a mayor altitud los que presentan una mayor tasa de producción polínica, ya que, a pesar de ser los que producen menos cantidad de polen por antera y flor, compensan éste hecho con una mayor producción de brotes, racimos y flores. Existen pocos estudios sobre la capacidad productiva de polen en el olivo a pesar de ser una especie de gran importancia para la sociedad tanto en el campo económico como en el campo de la salud pública, ya que Jaén es la ciudad donde se obtienen las mayores concentraciones de polen de olivo en el aire, siendo este considerado uno de los principales pólenes causantes de polinosis en el área mediterránea (Díaz de la Guardia et al, 1994; Ruiz Valenzuela, L, 2001), razones que han impulsado a realizar este trabajo. Referencias: ALLISON, T.D. 1990. Pollen production and plant density affect pollination and seed production in Taxus canadensis. Ecology. 71: 516-522. DÍAZ DE LA GUARDIA, C. & BLANCA, G. 1994. Flora Ornamental de Granada. Polen e incidencias en las alergias. Universidad de Granada. FORNACIARI, M., PIERONI, L., CIUCHI, P. & ROMANO, B. 1997. A stadistical model for correlating airborne pollen grains (Olea europaea L.) with some meteorological parameters. Agr. Med. 127: 134-137. GALÁN, C., GARCÍA-MOZO, H., VÁZQUEZ, L., RUIZ, L., DIAZ DE LA GUARDIA, C. & DOMÍNGUEZ VILCHES, E. 2008. Modeling Olive Crop Yield in Andalucía, Spain. Agronomy Journal. 100: 98-104. GÓMEZ-CASERO, M.T., HIDALGO, P.J, GARCÍA-MOZO, H, DOMÍNGUEZ, E. & GALÁN, C. 2004. Pollen biology in tour Mediterranean Quercus species. Grana 43: 1-9. RALLO, L., BARRANCO, D., CABALLERO, J.M., DEL RÍO, C., MARTÍN, A., TOUS, J. & TRUJILLO, I. 2005. Variedades del olivo en España. RUIZ, L. 2001. Estudio aerobiológico de la atmósfera de Jaén. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén.