Chile informe nacional

Anuncio
Informe Nacional Global Monitoring Plan (GMP)
GRULAC
Chile
2011
Instituciones participantes:
Ministerio del Medio Ambiente
Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepcion
Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia
Coordinador Nacional: Lorenzo Caballero
Equipo de trabajo
Dr. Ricardo Barra
Dr. Roberto Quiroz
Biologa Marina Cesiah Concha
Quimico analista Mary Perez
9.
Chile
9.1
Introducción
9.1.1
Contexto Nacional
Chile ratificó el Convenio de Estocolmo en el año 2005 y lo aprobó por el Decreto Nº 38 de
mayo del mismo año. Para dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio, Chile elaboró un
Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los Contaminantes Orgánicos Persistentes
(COPs), en el cual se insertan medidas tendientes a reducir o eliminar las liberaciones de COPs
a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente. Adicionalmente, nuestro país es parte
de los Convenios de Basilea y Rotterdam, se ha adherido al Enfoque Estratégico para la Gestión
de los Productos Químicos (SAICM) y es miembro de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE).
En septiembre de 2010, la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) firmó un
Memorando de Entendimiento con el Centro Regional del Convenio de Estocolmo para
América Latina y el Caribe (SCU), para implementar el Proyecto GEF/UNEP “Apoyo a la
Implementación del Plan de Monitoreo Global de los COPs en los Países de América Latina y el
Caribe. El objetivo principal del referido proyecto fue fortalecer la capacidad de monitoreo
nacional y contribuir a la generación de datos para el plan de monitoreo global de estas
sustancias asociadas al Convenio de Estocolmo, del cual Chile es signatario y el Ministerio del
Medio Ambiente, sucesor legal de CONAMA, es el Punto Focal.
El proyecto tuvo una duración de 14 meses y fue financiado por el GEF (Fondo para el Medio
Ambiente Mundial), correspondientes a US$ 33.500, con aportes adicionales en especies y de
personal del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
9.1.2
Aspectos Organizacionales
En noviembre de 2009, se realizó en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, LATU, el Taller
Regional de Inicio del Proyecto, organizado por PNUMA y el Centro Regional del Convenio de
Estocolmo para América Latina y el Caribe, localizado en Uruguay. Participaron países de
América Latina y del Caribe, integrantes del proyecto. Por Chile, asistieron al evento
profesionales de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y del Instituto de Salud
Pública de Chile (ISP).
En Septiembre de 2010, el MMA solicitó al ISP y al Centro de Ciencias Ambientales EULA de la
Universidad de Concepción oficializar su participación como laboratorios nacionales
participantes; ambas instituciones comunicaron su disposición a colaborar en esta iniciativa. El
11 de febrero de 2011, el MMA firmó un contrato de participación en el desarrollo del
proyecto con la Universidad de Concepción y el 25 febrero de 2011 con el ISP. Mediante este
contrato ambas instituciones se comprometieron a realizar, dentro de un plazo de 10 meses,
las siguientes actividades:
-
EULA: a) proporcionar la información necesaria sobre manuales y procedimientos de
muestreo y análisis existentes de COPs en la matriz aire y coordinar el desarrollo de
procedimientos normalizados de trabajo, formación y creación de capacidades; b)
-
participar en el taller sobre fortalecimiento de capacidades analíticas de COPs a ser
organizado por el proyecto; c) llevar a cabo el monitoreo de aire en un área a
determinar; d) analizar las muestras acordadas y suministrar los datos obtenidos a los
laboratorios de referencia a designar por el SCU; caso sea necesario, adquirir
repuestos, consumibles, estándares y pequeños equipos para permitir el análisis de los
COPs en la matriz aire; e) Desarrollar un informe final sobre las actividades
desarrolladas, incluidos los resultados, las lecciones aprendidas y las necesidades
futuras; f) participar en el taller final para discutir los resultados e intercambiar
opiniones.
ISP: a) proporcionar la información necesaria sobre manuales y procedimientos de
muestreo y análisis existentes de COPs en la matriz leche materna y coordinar el
desarrollo de procedimientos normalizados de trabajo, formación y creación de
capacidades; b) organizar y participar en el taller sobre fortalecimiento de capacidades
analíticas de COPs a ser organizado por el proyecto; c)llevar a cabo el monitoreo de
COPs en leche materna en áreas a determinar; d) analizar las muestras acordadas y
suministrar los datos obtenidos a los laboratorios de referencia a designar por el SCU;
caso sea necesario, adquirir repuestos, consumibles, estándares y pequeños equipos
para permitir el análisis de los COPs en la matriz leche materna; e) desarrollar un
informe final sobre las actividades desarrolladas, incluidos los resultados, las lecciones
aprendidas y las necesidades futuras; f) participar en el taller final para discutir los
resultados e intercambiar opiniones.
En marzo de 2011, el ISP y el EULA participaron en el Taller Regional Final del proyecto,
realizado en Barcelona, España, donde fueron analizadas las actividades realizadas y
pendientes por los países participantes del proyecto.
La coordinación central del proyecto estuvo adscrita en la Sección de Gestión de Sustancias y
Sitios Contaminados del Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas, División de
Política y Regulación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
9.1.3
Actividades Nacionales
a) Realización del Taller “ Fortalecimiento de la Capacidades Analíticas en el Análisis de
Contaminantes Orgánicos Persistentes “
Según lo acordado con la coordinación del proyecto y establecido en el contrato entre el MMA
y el ISP, este último organizó el referido taller. Se dictó en octubre de 2010 en el Laboratorio
de Referencia Ambiental del ISP por tres expertos del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, CSIC, a través del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de España.
Las materias contemplaron tratamiento de muestras, detección y confirmación de COPs,
interpretación de resultados, evaluación de informes y trabajos prácticos con cromatografía
líquida, gaseosa y análisis por detector de masa. Contó con la participación de siete alumnos
provenientes de la Universidad de Concepción, del ISP y del Centro Nacional del Medio
Ambiente (CENMA) (Anexo 1).
b) Coordinación general.
Fueron realizadas actividades de coordinación tanto presenciales como vía correo electrónico
o teléfono para articular y gestionar las actividades del proyecto. Las actividades del proyecto
se cerrarán con un Taller Final de difusión e intercambio de los resultados con actores
provenientes de la institucionalidad pública, academia y ONGs.
9.2 Muestreo Matriz Leche Materna (Mother´s Milk Sampling)
1.
Organización
El Instituto solicitó a las Secretarías Ministeriales de Salud de la VIII y XV Regiones del país,
colaboración en la toma de muestras de leche materna, remitiendo los protocolos de trabajo,
los formularios de consentimiento previo y los materiales y formas de envío al ISP.
2.
Metodología
- Análisis de plaguicidas clorados
La metodología usada fue la proporcionada por el CSIC de Barcelona, España, en el curso
efectuado en las instalaciones del ISP. El método de extracción de muestras de COPs en leche
materna consistió en:
-
Agregar 50 ml de muestra en un embudo de decantación de 500 ml.
-
Adicionar 50 ml de agua desionizada.
Agregar 0,5g de Oxalato de Sodio y agitar 30 seg.
Agregar 100 ml de Metanol y agitar 30 seg.
Adicionar 100 ml de Eter dietílico y agitar durante 30 seg.
Agregar 100 ml de Eter de Petróleo.
Agitar durante 60 seg.
Dejar que se separen las fases durante una noche completa
Recolectar la fase orgánica.
Repetir esta extracción 2 veces.
Una vez que se haya recolectado toda la fase orgánica de cada extracción, concentrar
hasta un volumen aproximado de 15 mL en Rotavapor.
Hacer pasar los 15 mL por Sulfato de Sodio, arrastrando por las paredes con pequeñas
cantidades de Eter Dietílico.
Evaporar hasta obtener un pequeño volumen (evitando sequedad) en un Rotavapor.
Reconstituir con Hexano hasta un volumen de 2 mL
Inyectar GC-ECD y GC-Masa.
-
Con las muestras obtenidas se iniciaron los análisis en los plaguicidas clorados en el laboratorio
del ISP y se prepararon los envíos de muestras compuestas al laboratorio de referencia en
leche materna en Freiburg, Alemania, de acuerdo a las instrucciones establecidas en el
protocolo de trabajo (Anexo2 )
Con las metodologías disponibles en el laboratorio se analizaron cada una de las 50 muestras
de donantes chilenas para la detección de plaguicidas clorados, cuyos resultados serían
informados a las madres donantes que consintieron participar en el proyecto.
Dioxinas y furanos
Se prepararon los envíos de muestras compuestas al Laboratorio de Referencia en Leche
Materna en Freiburg, Alemania, de acuerdo a las instrucciones establecidas en el protocolo de
trabajo (Anexo 3).
9.3
Muestreo Matriz Aire (Passive Air Sampling)
1. Organización (Set-up)
El sitio de despliegue del PAS estuvo situado en la región de Aysén en medio de la
Patagonia occidental de Chile a 8 km de la ciudad de Coyhaique. Este punto fue
seleccionado porque anteriormente había sido utilizado en los estudios con
muestreadores pasivos en el estudio de la red Global Atmospheric Passive Sampling (GAPS,
2008) y Shunthirasingham et al., (2011) y entre los años 2005-2006 y 2006-2007,
respectivamente. Además, las características regionales de una baja densidad poblacional,
la casi nula existencia de actividad industrial y agrícola, lo hacían el sitio ideal para la
evaluación del transporte a larga distancia de los COPs. En este contexto, el despliegue de
los PUFs en este punto vino a incrementar la información para lograr una evaluación del
transporte de los COPs y otros contaminantes hacia zonas remotas del hemisferio sur de
América.
2. Metodología (Methodology)
La preparación de las espumas su limpieza y análisis fueron realizados en los laboratorios
del Centro EULA-Chile de la Universidad de Concepción. El despliegue y recolección fue
llevado a cabo en las cercanías de la ciudad de Coyhaique con el apoyo del Centro de
Investigación de Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Los envíos nacionales e internacionales
fueron efectuados por los couriers Chilexpress y DHL, respectivamente.
3. Descripción de los Sitios de Muestreo (Description of sampling sites (e.g., sites where
mothers came from, average age, etc.) include 2-3 photos from the field.)
El punto de despliegue está ubicado 8 km de la ciudad de Coyhaique y aproximadamente
500 m de un camino secundario paralelo al río Simpson. Específicamente, el punto está
situado en las coordenadas 45°34’57,3’’ S, 72°09’32,8’’ W con una altitud de 424 msnm de
un terreno sin árboles destinado a pradera (Figuras 1 y 2).
Figura 1: Diagrama con la ubicación del punto de despliegue
Figura 2: Fotografías del sitio y del procedimiento de despliegue
4. Metodología de Muestreo (Sampling methodology (sample collection, preservation,
transport and storage). Include a summary table of the exposure periods)
En Coyhaique fueron desplegados 5 PUF, los cuales fueron divididos en dos grupos: los
PUF 1, 2 y 3 fueron enviados a los laboratorios del CSIC en España; y los PUF 4 y 5 fueron
analizados en el laboratorio del Centro EULA-Chile. En la tabla 1 son detallados los
periodos de exposición durante el estudio.
Tabla 1: Fechas de despliegue de los PUF en el sitio de Coyhaique
Campaña
I
Período
4 de agosto
30 septiembre
Número de
días de
despliegue
57
Comentarios
Hubo retraso en la instalación
debido a que una nevada en mes
de julio que impidió acceder al
punto de despliegue.
Durante esta campaña hubo
vandalismo en el punto de
despliegue en el cual se perdieron
3 PUF.
II
1 octubre
8 enero
99
Sin novedad
III
8 enero
31marzo
82
Sin novedad
IV
31 marzo
30 junio
90
Sin novedad
El procedimiento de acondicionamiento, despliegue y recolección de los PUF fue realizado de
acuerdo a la guía entregada por el CSIC-PNUMA, detallado en Anexo 4.
El análisis de los PUF fue basado en el método aplicado por Pozo et al., 2004, el cual consiste
en forma general en una extracción soxhlet con una mezcla de diclorometano (DCM) y éter de
petróleo (EP) por 24 h. Debido a que las mediciones la realizamos por cromatografía de gases
acoplada a un detector de captura de electrones (GC-ECD), incluimos dentro de la metodología
de análisis un procedimiento de limpieza con una columna de purificación de alúmina.
Los resultados mostraron que los PCBs y pesticidas tenían diferentes eluciones desde la
columna de alúmina, por lo cual se definió condiciones diferentes de elución para cada grupo
de compuestos. En la tabla 2, se detallan las condiciones finales de análisis (el detalle de las
pruebas de recuperación son resumidos en el Anexo 5.
Tabla 2: Condiciones analíticas empleadas
Extracción
Extracción soxlhet DCM:EP (1:1)
por 24 horas
Clean-up
PCBs
Columna con 2 gr de alumina,
eluida con 25 mL de DCM:EP
(15:85)
Análisis
Cromatógrafo de gases Perkin
Clarus 500 equipado con
detector
de
captura
de
electrones.
Columna cromatográfica capilar
PTE-5 (30 m. x 0,25 mm.de
diámetro y 0,25 µm. de espesor
del film), Helio como gas de
arrastre.
Temperatura del inyector de
240ºC y temperatura del
detector de 360ºC
9.4
Muestras Espejo (Mirror samples)
Siguiendo los objetivos del proyecto de fortalecer las capacidades analíticas, las muestras
espejos fueron seleccionadas en base a los estudios que actualmente estamos realizando. Las
muestras fueron sedimento de la Antártica y músculo de peces de la Patagonia.
A continuación se detallan los procedimientos en forma general:
Muestras de sedimento:
2 gramos de sedimento húmedo fueron pesados e introducidos en un tubo de vidrio de
centrifuga de 50 ml, con tapa plástica con cubierta de teflón registrando la pesada exacta con
el respectivo correlativo de la muestra; además, se agregaron 50 μL de estándar de
recuperación PCB-142 de 106 mg/L para evaluar la recuperación del método.
La extracción se llevó a cabo agregando 10 ml de metanol y 10 ml de n-hexano:DCM 4:1 (v/v) y
dejando en baño con ultrasonido de agua/hielo por 15 minutos, luego la mezcla fue
centrifugada durante 5 minutos a 1500 rpm. La fracción orgánica fue extraída y colocada en un
balón de 100 ml y la fracción acuosa fue llevada a otro tubo centrifuga, repitiendo esta etapa
tres veces. Finalmente se le realizó una extracción bajo estas mismas condiciones a la fracción
acuosa colectada. La fracción orgánica recuperada fue reducida en rotavapor a un volumen
final de ~3 ml. El extracto fue traspasado cuantitativamente a un tubo centrifuga, al que se le
agregaron 4 ml de H2SO4 concentrado, la mezcla se agitó por 30 segundos y posteriormente se
centrifugó durante 5 minutos a 1500 rpm, y el sobrenadante fue traspasado a un balón de 100
ml. Este paso se realizó tres veces. El extracto obtenido anteriormente se redujo en rotavapor
a un volumen de 3 ml, al que se dejó bajo agitación con Cobre en polvo para retirar los
compuestos de azufre que podrían afectar la cuantificación y el desempeño del cromatógrafo.
Luego se hizo pasar por una columna previamente empaquetada, compuesta de Na2SO4,
fluorosil activado y cubierto con Na2SO4; la que fue eluída con n-hexano. El volumen colectado
en un balón fue reducido en rotavapor hasta 1 ml. El extracto reducido fue traspasado
cuantitativamente a un vial de 1500 μl, el que se llevo a sequedad bajo corriente de nitrógeno,
luego se le agregó el patrón interno PCNB (Penta-cloro Nitrobenceno) y fue completado a
volumen con iso-octano.
La muestra fue almacenada a -20ºC hasta su inyección en el Cromatógrafo de Gas con Detector
de Captura de Electrones (GC-ECD).
Muestras de tejido muscular de peces:
El tejido muscular fue homogenizado con 5 veces su peso con sulfato de sodio. La mezcla fue
colocada en un dedal de celulosa limpio extraído por 24 h con una mezcla hexano:
diclometano (4:1). El extracto fue reducido a presión hasta 1 ml. El extracto fue traspasado
cuantitativamente a un tubo centrifuga, al que se le agregaron 4 ml de H2SO4 concentrado, la
mezcla se agitó por 30 segundos y posteriormente se centrifugó durante 5 minutos a 1500
rpm, y el sobrenadante fue traspasado a un balón de 100 ml. Este paso se realizó tres veces. El
extracto fue reducido y traspasado cuantitativamente a un vial de 1500 μl, el que se llevo a
sequedad bajo corriente de nitrógeno, luego se le agregó el patrón interno PCNB (Penta-cloro
Nitrobenceno) y fue completado a volumen con iso-octano.
La muestra fue almacenada a -20ºC hasta su inyección en el Cromatógrafo de Gas con Detector
de Captura de Electrones (GC-ECD).
Para ambos tipos de muestras se realizo un blanco y una prueba de recarga que sirvieron para
controlar las posibles contaminación y pérdidas durante el proceso de análisis
9.4.1
Características de los Laboratorios
9.4.1.1 EULA
El laboratorio de química ambiental del Centro EULA-Chile está destinado a dar servicios
externos a empresas, dar soporte a la investigación y formación a nivel de pre y postgrado.
El personal cuenta con un profesional responsable y técnicos de laboratorio especializados
contratados a tiempo completo. Los estudiantes que desarrollan sus trabajos en el laboratorio,
son entrenados y supervisados por los académicos y técnicos responsables de cada sección.
La infraestructura cuenta con: una sala limpia para la realización de extracción habilitada con
un sistema de extracción de aire y una sala instrumental con tres cromatógrafos de gases
Perkin Elmer Clarus 500 acoplados a detectores de masas, captura de electrones y de
ionización de llama.
Para la gestión de residuos esta bajo el alero del sistema de gestión de residuos MAPEL
(http://www2.udec.cl/matpel/descripcion.php) de la universidad de Concepción, donde se
considera la separación y disposición de los residuos químicos.
9.4.1.2 ISP
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es una institución autónoma, descentralizada, con
patrimonio propio y depende del Ministerio de Salud, tiene cinco Departamentos de los cuales
uno es el Departamento de Salud Ambiental, con tres subdepartamentos, uno de los cuales es
el Subdepartamento del Ambiente, del cual depende el Laboratorio de Referencia Nacional,
con una infraestructura de 600 m2 y cinco unidades operativas, aguas, residuos peligrosos,
aire, COPs y seguridad química. Cumple sus funciones y tareas encomendadas en el
Reglamento del ISP bajo la dirección de un Jefe de Sección.
Funciones
1.- Recibir y analizar muestras provenientes de las Secretarías Regionales Ministeriales de
Salud, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ministerio Público y otras instituciones públicas y
privadas del país, también se reciben muestras de particulares;
2.- Elaborar informes técnicos en materias ambientales solicitadas por el Ministerio de Salud;
3.- Participar en los muestreos y análisis que se soliciten en las emergencias naturales y no
naturales que se produzcan en el país;
4.- Capacitar y participar en la entrega de las normas de calidad necesarias para dar
confiabilidad a los protocolos de ensayo de los laboratorios de salud públicos y privados
reconocidos;
5.- Auditar los laboratorios de residuos peligrosos, confeccionar y enviar los informes de dichas
auditorías a la autoridad sanitaria;
6.- Colaborar en la vigilancia epidemiológica con al análisis de alimentos y matrices
ambientales en el cumplimiento de la normativa vigente.
Capacidades analíticas
El laboratorio dispone de todos los implementos para la toma de muestras en matrices
ambientales, suelos, aguas de consumo y residuos líquidos, polvos, suelos y filtros y, está en
condiciones de analizar metales pesados, plaguicidas, hidrocarburos volátiles, aditivos
industriales.
En relación a los COPs, tiene capacidades para analizar los plaguicidas clorados en alimentos,
aguas y suelos y tres tipos de bifenilos clorados en agua de consumo. Se analizan dioxinas por
el método CALUX, un bioensayo validado por la Comunidad Europea, pero que requiere
confirmación por cromatografía gaseosa de alta resolución no disponible en el ISP.
El laboratorio está acreditado bajo la norma ISO 17025 por el Instituto Nacional de
Normalización (INN) en las metodologías de residuos peligrosos y aguas.
9.5
Resultados y Discusión
9.5.1
Evaluación y conclusiones, recomendaciones
Esta iniciativa llena un vacío en cuanto a la formación de capacidades a nivel regional para el
análisis de los compuestos establecidos en el convenio de Estocolmo. Es necesario establecer a
mediano plazo un programa que fortalezca y de sustentabilidad a las capacidades que se han
desarrollado durante este proyecto.
9.5.2
Resultados en leche materna
En el anexo 2 se muestran los niveles de plaguicidas clorados en leche materna de donantes de
las zonas sur y norte del país.
Es posible apreciar niveles en ng/gramo ( ppb) de grasa de ppDDE, el principal metabolito del
DDT en las muestras de leche materna, insecticida muy usado en las décadas del 60 y 70 en
Chile, que demuestra claramente las características de persistencia, liposolubilidad y
globalidad de esta sustancia. Prácticamente en todas las leches maternas fue posible detectar
esta estructura, no se detectaron muestras con ausencia de dicho compuesto.
Distinto es el caso del ppDDT, que por ser metabolizado dentro del organismo, se transforma
en ppDDE, no debiera ser detectado en las muestras de leche materna, ya que significaría
haber consumido alimentos con residuos de DDT de manera reciente.
Algunas madres donantes del norte de Chile, que habitan en las cercanías de las fronteras,
presentaron niveles ligeramente más altos que los de la zona sur del país, su única explicación
es haber consumido alimentos con residuos de DDT. Es necesario comentar que el DDT todavía
es usado para combatir los vectores en salud pública, malaria, dengue en algunos países de la
región y, es probable que haya ingresado al país de manera clandestina.
Se detectó lindano, clasificado en Chile como fármaco pediculicida y prohibido para uso
humano en el año 2009. Sin duda que su aplicación por décadas explica su detección y que
seguirá siendo detectado por años en los tejidos adiposos de las poblaciones.
La detección de bifenilos policlorados y dioxinas en las muestras de leche materna son
explicados por los fenómenos de globalización y por la liberación de dioxinas y furanos a través
de principales fuentes identificadas en el país: incineración de desechos médicos, calefacción
doméstica y cocina basada en biomasa, quema de biomasa y el aporte de los
rellenos/vertederos y vaciaderos a cielo abierto/basurales.
9.5.3
Resultados en Aire
La zona de despliegue del PUF no tiene fuentes directas de contaminantes tanto de PCBs o
pesticidas, donde la actividad agrícola e industrial es limitada. En el estudio del GAPS-GRULAC
(2004 y 2005), este punto fue definido como background por la limitada actividad agrícola e
industrial de la región. Para los PUF que fueron desplegados el 2005 se estimó un valor
promedio anual de 12 ng/m3 y la presencia de diferentes pesticidas en valores cercanos a los
límites de detección.
A continuación (Tabla 3) se resumen los valores de los PCBs y pesticidas (Tabla 4) expresados
en relación al peso de los PUFs
Tabla 3: Resumen de las concentraciones de PCBs en los PUFs
Campaña 1
Campaña 2
Campaña 3
Campaña 4
(ng/ PUF)
(ng/ PUF)
(ng/ PUF)
(ng/ PUF)
PCB-28
<0.3
<0.3
<0.3
<0.3
PCB-52
<0.3
<0.3
<0.3
<0.3
PCB-101
<0.3
<0.3
<0.3
<0.3
PCB-118
<0.3
<0.3
<0.3
<0.3
PCB-138
0.414
8.326
4.299
<0.3
PCB-153
0.375
9.563
0.480
<0.3
PCB-180
<0.3
2.536
2.416
<0.3
5.9083
5.6221
5.5470
5.8607
57
99
82
90
Campaña 3
Campaña 4
Peso PUF (g)
Tiempo de despliegue (días)
Tabla 4: Resumen de las concentraciones de pesticidas en los PUFs
Campaña 1
Campaña 2
(ng/g de PUF)
(ng/g de PUF)
(ng/g de PUF)
(ng/g de PUF)
Alfa –HCH
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Beta HCH
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Gama- HCH
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Delta HCH
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
HCB
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Heptaclor Epoxido
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Alfa Endosulfan
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Beta Endosulfan
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Dieldrin
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Endrin
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
Endrin Aldehido
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
44 DDD
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
44DDT+Ensosulfan
<1.5
<1.5
<1.5
<1.5
5.9083
5.6221
5.5470
5.8607
57
99
82
90
Peso PUF (g)
Tiempo de despliegue (días)
9.5.4
Resultados de las Muestras Espejo
A. Leche Materna
Para comparar los resultados analíticos obtenidos por el ISP, éste envió las muestras espejo a
los laboratorios del CSIC, España, lo que fue de gran ayuda para determinar la calidad de las
prestaciones del Instituto y adoptar las medidas necesarias para corrección y mejora de las
metodologías.
B. Aire
El EULA, en los últimos años, se ha centrado en evaluar el transporte de COPs a largas
distancias y su posible impacto en los organismos. En este contexto, se están estudiando los
PCBs en sedimento de la Antártica y en el tejido muscular de peces de la Patagonia. Esto ha
sido un desafío en el sentido analítico ya que las bajas concentraciones hacen necesarios
extremar las medidas de control de contaminación y bajar los límites de detección.
A continuación se resumen los resultados de las muestras espejos.
Peces
Las muestras provienen de una campaña realizada en noviembre del 2009 en la Patagonia. La
muestra analizada es de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Para esta muestra se
analizaron los PCB marcadores de los cuales solo el PCB 101 mostró concentraciones sobre el
límite de detección (Tabla 5).
Tabla 5: Concentraciones de PCBs observadas en las muestras de peces
Porcentaje de recuperación
Musculo de peces, Muestra espejo
(ng/g ps)
PCB-28
57%
<0.3
PCB-52
53%
<0.3
PCB-101
62%
0.321
PCB-118
99%
<0.3
PCB-138
98%
<0.3
PCB-153
85%
<0.3
PCB-180
97%
<0.3
Sedimento
Las muestras son de sedimento marino de la Antártica (Tabla 6). En esta muestras para los
PCBs marcadores todos los valores fueron menores que los limites detección
Tabla 6. Concentraciones de PCBs en la muestra espejo de sedimentos
Porcentaje de recuperación
Sedimento Muestra espejo (ng/g ps)
PCB-28
66%
<0.3
PCB-52
75%
<0.3
PCB-101
66%
<0.3
PCB-118
125%
<0.3
PCB-138
96%
<0.3
PCB-153
83%
<0.3
PCB-180
99%
<0.3
9.5.5
Resultados de Intercalibración
En el marco de este proyecto, el laboratorio del Centro EULA-Chile participó en un ejercicio de
intercalibración para la muestra de tejido de pescado, y el análisis de un estándar para PCBs y
de tejido de pescado para algunos de los pesticidas. Los resultados son detallados en las
siguientes tablas 7 - 8.
Los pesticidas analizados corresponden solamente a los que rutinariamente son realizados por
el laboratorio de Química del Centro EULA.
Tabla 7: Resumen de la intercalibración para PCBs
Peces (ng/Kg lípidos)
Estándar 1B (ng/ L)
PCB 28
71
1.41
PCB 52
443
1.44
PCB 101
2832
1.43
PCB 118
5595
ND
PCB 138
5782
1.54
PCB 153
5985
1.63
PCB 180
2973
1.63
Suma de PCB, limite inferior (ND = 0)
23682
9.08
Suma de PCB, limite superior (ND = LOD)
23682
24.08
ND: no detectado; NA: no analizado
Tabla 8: Resumen de la intercalibración para Pesticidas
Peces (ng/Kg Lipidos)
Drins
Aldrin
27.5
Dieldrin
ND
Endrin
ND
Chlordanes
trans-Chlordane
NA
cis-Chlordane
NA
trans-Nonachlor
NA
cis-Nonachlor
NA
Oxychlordane
NA
Heptachlor
ND
cis-Heptachlorepoxide
NA
trans-Heptachlorepoxide
NA
DDTs
p,p'-DDT
1794
o,p'-DDT
ND
p,p'-DDE
11387
o,p'-DDE
NA
p,p'-DDD
1270
o,p'-DDD
NA
Mirex
NA
Hexachlorobenzene
79
ND: no detectado; NA: no analizado
NOTA: no existe una discusión sobre los resultados de la inter calibración por no poseer estos
resultados.
9.6
Conclusiones y Recomendaciones
9.6.1
Leche Materna
1. El curso realizado por expertos españoles en el ISP, las visitas a los laboratorios del CSIC de
Barcelona y del LATU de Uruguay, permitieron tomar contactos técnicos y científicos con
instituciones científicas relacionadas en el tema y establecer contactos con profesionales de
vasta experiencia y gran calidad científica.
2. El proyecto permitió la formación de profesionales en metodologías modernas de detección
de COPs, tanto en el IPS como a profesionales del Centro Nacional del Medio Ambiente y la
Universidad de Concepción., todas instituciones colaboradoras del Ministerio del Medio
Ambiente, contraparte técnica del proyecto del presente informe.
9.6.2
Aire
El desarrollo de esta iniciativa marca un punto de partida en el desarrollo regional de
capacidades para el análisis de los compuestos establecidos en el Convenio de
Estocolmo.
Es necesario establecer un programa de vinculación entre laboratorios a nivel regional
de forma que puedan fortalecer las capacidades desarrolladas durante el desarrollo de
este proyecto con actividades específicas como ejercicios de intercalibración, desarrollo
de talleres y cursos.
9.6.3
Plan de Monitoreo Mundial
El desarrollo de un programa de vinculación e intercalibración permanente entre los
diferentes laboratorios a nivel regional es el paso para dar continuidad a las capacidades
desarrolladas en este proyecto.
La incorporación del análisis de los nuevos COPs deber ser gradual y realizada en forma
conjunta entre los diferentes laboratorios a nivel regional con ejercicios de
intercalibración, cursos y talleres.
La experiencia en Chile en cuanto a las fuentes de financiamiento para el desarrollo de
capacidades ha sido utilizando recursos Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología
(FONDECYT) internos de Universidades en los cuales se han implementados las
metodologías y formado capital humano a nivel de pregrado y postgrado.
Es necesario gestionar a nivel gubernamental recursos específicos para el
fortalecimiento de estas capacidades a largo plazo.
9.6
Referencias
CONAMA. 2005. Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los Contaminantes
Orgánicos Persistentes en Chile, 2006-2010
CONAMA.2008. Política Nacional de Seguridad Química
EPA. 1990. Manual of Analytical Methods for the Analysis of Pesticides in Humans
and Environmental Samples
FAO/0MS. 2006. Pesticides Residues in Food
FDA. 1996. Pesticides Analytical Manual, part 4
GAPS 2008. GLobal Atmospheric Passive Smapling in the GRULAC region, Summary of the
results
Pozo, K., Harner, T., Shoeib, M., Urrutia, R., Barra, R., Parra, O., & Focardi, S. (2004). Passivesampler derived air concentrations of persistent organic pollutants on a north-south transect
in Chile. Environmental Science and Technology, 38(24), 6529-6537.
Shunthirasingham, C., Barra, R., Mendoza, G., Montory, M., Oyiliagu, C. E., Lei, Y. D., & Wania,
F. (2011). Spatial variability of atmospheric semivolatile organic compounds in Chile.
Atmospheric Environment, 45(2), 303-309.
9.8
Anexos
9.8.1
Leche Materna
Anexo 1. Taller de Fortalecimiento de las Capacidades Analíticas de COPs
Anexo 2. Resultados de los análisis de plaguicidas COPs iniciales. Freiburg
Anexo 3. Resultados del análisis de dioxinas y furanos y PCBs. Freiburg
9.8.2
Aire
Anexo 4. Acondicionamiento y despliegue de los PUF
Anexo 5. Análisis de los PUFs
9.9
Responsables de la Ejecución del Proyecto
Lorenzo Caballero, Coordinador Nacional del Proyecto, Ministerio del Medio Ambiente
Iván Triviño, Instituto de Salud Pública
Ricardo Barra, Centro EULA
Descargar