EL SECRETO DE LA JUDIA Actividades previas a la lectura: a)Una judía la cual guarda un secreto para sí misma y no a podido ser rebelado b)El Golem: Era se una vez un pequeño un pequeño poblado, en el cual vivía un brujo. Que se construyo una figura `'Humana'' y escribió en sí frente la siguiente palabra: ``EMET ´´. Esta significaba ``verdad´´ . Este se revelo contra su creador y destruyo medio poblado en el que este vivía y solo había una forma de matarlo: −Debemos borrar la primera ``E´´ de su frente para que esta palabra cambie de significado y signifique muerte. Un guerrero se enfrento al Golem: −¡Tu, tienes una mancha en la frente!− Este se rasco la frente y murió. FIN Actividades posteriores a la lectura: 1.Titulo: a)No, ya que casi siempre hablan de todo menos de la judía, es más espero la secuela el secreto de Delmiro. 2.Temas: a)Citas de Libro: Pág.13: El conocimiento es dolor, y ese dolor es el precio por el placer infinito y divino de la sabiduría(Huwa al−Baqui) Pág.18: El hombre es polvo de estrella y barro, creado en ambos sexos, transita por ambos de dolorosa manera ya que no logra recordar su divina unidad. (fresco de la capilla) Pág.100: Pondré enemistades entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo. Pág.134: Se dice que dios se compadeció de Adán después de que este fuese desterrado del edén, y que le envió al arcángel Raziel, cuyo nombre significa<<Secreto de Dios>>, para que entregase un libro gracias al cual el hombre podría no solo acceder de nuevo al jardín del paraíso, si no recordar que el era, en tanto que imagen de dios, el observador del espejo donde pudiese percibir el Rostro Divino. b)En los primeros capítulos se nombra en varias ocasiones. 3.Personajes: a)Es un hombre deprimido, por que le abandono su chica (Lola), es una persona que no se enfrenta directamente a sus problemas, pero sin embargo en el palacete de 1 Dª Elvira, se enfrenta a los problemas de la vida. b) Era una chica de pelo por los hombros, muy valiente y que sus ilusiones eran poder tener las mismas oportunidades que un hombre en cuanto al acceso de la cultura. 4.Descripciones: a)Es de construcción no muy antigua, no tengo ventanales, pero un hermoso balcón. Mi casa esta rodeada por una jungla de edificios y poco tengo que decir. b)Que en algunas ocasiones este se comporta como un chico acorde a su edad, pero sin embargo en otras parece una persona con gran cantidad de años a su espalda y una forma de ser de una persona muy seria. 5.Misterio: El rincón de los cipreses, la capilla y Santuario Virgen de los Desamparados(el manicomio de Lisseta) 6.Tensión dramática y tiempo objetivo de la narración: a)No he encontrado esas partes, lo siento. b)Tampoco lo he encontrado. ACTIVIDADES: A)Que esta historia se habría repetido una y otra vez con distintos protagonistas, hasta que estos hubiesen conseguido su objetivo que era liberarse de esa maldición que los encadenaba a la vida eterna. B)Si, ya que Delmiro es un nombre no muy común en la actualidad, y el comportamiento tampoco lo era. C)La historia esta al final del todo. Actividades 2 C)Escuela de traductores de Toledo, grupo de estudiosos cristianos, judíos y musulmanes que desarrolló una importantísima labor científica y cultural en Toledo, especialmente durante el reinado de Alfonso X el Sabio (1252−1284). Sus trabajos de investigación y traducción permitieron que obras fundamentales de la antigua cultura griega fueran rescatadas del olvido y transmitidas a la Europa medieval a través de España. A partir de estas versiones, y gracias a las mismas, España transmitió a Europa todos aquellos saberes que cubrían campos como la geografía, la astronomía, la cartografía, la filosofía, la teología, la medicina, la aritmética, la astrología o la botánica, entre otros. Esta escuela fue el origen y la base del renacer científico y filosófico de las famosas escuelas de Chartres y, más tarde, de la Sorbona. Las grandes obras científicas y filosóficas griegas, conservadas y acrecentadas en Alejandría (verdadera encrucijada entre Oriente y Occidente), fueron salvadas del olvido gracias a los científicos musulmanes, cuyo florecimiento más acusado se dio en Bagdad a partir de la segunda mitad del siglo VIII. Los eruditos y traductores árabes lograron aglutinar las antiguas culturas griega, persa e india con las de los nuevos pueblos incorporados al gran imperio árabe. Todo este acervo multicultural fue transmitido a la España musulmana y, de ella, a los reinos cristianos medievales. En la Córdoba califal de Abd al−Rahman III, de Al−Hakam II cuya biblioteca llegó a contener 400.000 volúmenes y de sus sucesores, el espíritu cultural importado de Oriente fue recreado, transformado, 2 acrecentado y traducido en el seno de florecientes círculos culturales integrados por musulmanes, judíos y cristianos, de modo que Córdoba pasaría a ser la heredera científica y cultural de Bagdad. Dentro de este ambiente cultural, la escuela de traductores de Toledo se inició en la primera mitad del siglo XII gracias al impulso del arzobispo don Raimundo, quien desarrolló su labor en Toledo entre 1130 y 1150. Su esfuerzo no hizo sino aglutinar la tradición que llevaba produciendo frutos muy valiosos desde tiempos anteriores con nombres como Pedro Alfonso (Mosé Sefardí), Abraham bar Hiyya o Abraham ibn Ezra, verdaderos iniciadores de la escuela. Ésta, llevó a su zenit toda esta tradición y Toledo se convirtió en el centro cultural más desarrollado de la Europa del momento. Entre sus nombres más preclaros pueden citarse los de dos personas que hicieron florecer la filosofía neoplatónica: Dominico Gundisalvo (arcediano de Segovia) y Juan Hispalense (judío converso de Sevilla), quienes, en equipo, tradujeron importantes obras de Avicena, Algazel, Ibn Gabirol o Averroes. Por otro lado, importantes personalidades de la cultura y la ciencia europeas viajaron a Toledo para trabajar allí e integrarse en el ambiente cultural que floreció en esos años. Entre otros pueden citarse los nombres de Gerardo de Cremona (que tradujo más de ochenta obras); Adelardo de Bath, traductor junto a Pedro Alfonso de las Tablas astronómicas de Al−Jwarìzmì; Roberto de Retines; Rodolfo de Brujas; Alfredo de Sareschel; Miguel Scoto o Hermann el Alemán. C) Cábala (en hebreo, `tradición recibida'), término que, en su sentido genérico, designa al misticismo judío en todas sus variantes. En sentido específico, se utiliza para nombrar a cada una de las dos escuelas cabalísticas: la alemana (centrada en la oración y meditación) y la hispana, que derivó hacia la especulación y la teosofía esotérica y que cristalizó en el siglo XIII en la península Ibérica y Provenza alrededor del Sefer ha−zohar (Libro del Esplendor), conocido como el Zohar, y de donde derivan todos los movimientos religiosos posteriores en el judaísmo. La forma más antigua conocida del misticismo judío data de los primeros siglos y es una variante del misticismo helenístico astral de la era cristiana, en el cual, el adepto, a través de la meditación y la utilización de fórmulas mágicas, viajaba en éxtasis, a través y por encima de las siete esferas astrales. En la versión judía, el adepto busca una versión extática del trono de Dios, el carro conducido por Ezequiel. 2C)Frankestein :Esta es una historia en la cual un doctor crea un monstruo, le da vida y este se vuelve contra su creador y lo mata. El judaísmo medieval La hegemonía de los rabinos de todas las juderías, incluyendo todas aquellas que estaban surgiendo en el Mediterráneo, y en otras zonas de Europa como consecuencia de la diáspora, fue un proceso gradual que tuvo que sobreponerse a los duros desafíos que significaron los caraítas, además de otros movimientos antirrabínicos. La conquista del Oriente Próximo por las tropas musulmanas en el siglo VII facilitó la divulgación de un judaísmo rabínico más uniforme. Cerca de la sede de los califas Abasíes, en Bagdad, las principales academias rabínicas de Babilonia (dirigidas por los geonim; plural de gaón, `excelencia') hicieron grandes esfuerzos para unificar las leyes, costumbres y liturgias judías de acuerdo con sus propias prácticas, que luego debían exponer y explicar en sus respuestas (responsa) ante las numerosísimas preguntas a que eran sometidos por las comunidades en la diáspora. Por eso, la hegemonía de las juderías pasó de Palestina a Babilonia, y el Talmud babilónico se convirtió en el documento rabínico de mayor autoridad. Dentro del ámbito cultural del islam, el judaísmo rabínico mantuvo íntimos contactos con la filosofía griega, que fue recuperada e interpretada por comentaristas y estudiosos islámicos. Los sabios rabínicos comenzaron a cultivar la filosofía y a defender al judaísmo contra las polémicas creadas por los teólogos islámicos, demostrando así a los otros judíos la racionalidad de su fe y de sus leyes reveladas. La filosofía medieval judía estuvo enfocada principalmente a tratar temas relacionados con los atributos de Dios, milagros, profecías 3 (revelación) y la racionalidad de los mandamientos. Las más notables interpretaciones filosóficas del judaísmo fueron realizadas durante el siglo IX por el gaón Saadia ben Josef, y durante el siglo XII por Judá Ha−Levi, y especialmente por Maimónides (Guía de perplejos, c. 1190). El hecho de haber estado en contacto con una lógica sistemática afectó también a los estudios legales dentro del mundo musulmán. Esto se demuestra en las numerosas codificaciones postalmúdicas de las leyes judías, la más notable de las cuales fue la Mishné Torá de Maimónides. El judaísmo medieval se desarrolló a partir de dos culturas de gran notoriedad: la sefardí (centrada en la península Ibérica) y la asquenazí (en los territorios del Sacro Imperio Romano). Las actividades de los sefardíes se enfocaron principalmente a la filosofía y al sistema de codificación legal sin olvidar las ciencias o la poesía. Opuestamente a esto, los asquenazíes se dedicaron al intenso estudio del Talmud babilónico. La gran escuela para el estudio del Talmud, en estos territorios, comenzó sus actividades en el siglo XI, bajo la dirección del estudioso Salomón ben Isaac (Rashí) de Troyes, y continuó dirigido por sus nietos y estudiantes, conocidos como tosafistas, quienes crearon la literatura de tosafot (`adiciones' a los comentarios que Rashí hizo del Talmud). La Cábala es una teosofía esotérica, que contiene elementos del gnosticismo y del neoplatonismo; describe la naturaleza dinámica de la divinidad y ofrece una valiosa interpretación simbólica de la Torá y de los mandamientos. Comenzó en círculos reducidos y muy exclusivos de estudiosos, pero adquirió gran popularidad después de la expulsión de los judíos de España, por parte de los Reyes Católicos en 1492. La divulgación de la Cábala se vio facilitada por la interpretación mítico−mesiánica que de ella hizo Isaac ben Solomon Luria. La Cábala luriana (o luriánica) explicaba a los judíos exiliados el significado cósmico de su sufrimiento, y les otorgaba un importante papel en el drama cósmico de la redención. Las ideas de Luria prepararon el camino para una fuerte sacudida mesiánica, que se centró alrededor de la figura de Shabtai Tzví, quien influyó notablemente en todas las juderías del siglo XVII. También influyeron sobre el hasidismo, popular movimiento revitalizador polaco del siglo XVIII. Iniciado por Baal Shem Tov, el hasidismo proclamaba que, a través de una entusiasta y ferviente devoción, los judíos pobres e incultos podían servir a Dios mejor incluso que los talmudistas. La fuerte oposición que los rabinos dirigieron en contra de los seguidores del hasidismo, quedó mitigada más tarde, ya que ambos grupos tuvieron que enfrentarse a un desafío mucho mayor: la aparición en Europa occidental de la Ilustración, y los diversos movimientos de modernización que se generaron dentro del judaísmo. 4