I. Introducción a la Microeconomía 1 I. INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA 1 1. Conceptos generales La economía es el estudio de la elección bajo condiciones de escasez, es decir el estudio de la elección con restricciones. Por consiguiente, consiste en el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden emplear sus recursos escasos que podrían tener usos alternativos, a fin de producir productos y servicios, y los distribuyen, ya sea en el presente o en el futuro, entre distintos individuos y grupos de la sociedad. En microeconomía, la unidad fundamental de análisis es el agente económico. Típicamente este agente es un consumidor individual o una firma. También puede ser el administrador de una empresa de servicios públicos, el accionista de una corporación, o un tomador de decisiones políticas, etc. Definimos escasez como la insuficiencia de los medios disponibles para satisfacer distintos fines, siendo que los medios tienen la capacidad de ser utilizados con fines alternativos. Ello da origen al problema económico, que puede ser caracterizado como el empleo racional de los medios. Conduce a la actividad de cálculo económico o planeamiento. Tomaremos como sinónimos a las expresiones ciencia económica, teoría económica y análisis económico. Suele distinguirse entre modelo y teoría. El modelo sería la construcción lógica, la sistematización formal de los enunciados, en tanto que la teoría incluiría al modelo más un teorema de aplicabilidad que permite vincular al modelo con el sistema histórico. En tal sentido, la construcción de Léon Walras de 1874 en Eléments d'Economie Politique Pure debe ser considerada un modelo, en tanto que la obra de Karl Marx Das Kapital (Kritik der politischen Oekonomie) de 1867 debe ser considerada como una teoría (de esta obra sólo fue publicado el Libro I en vida de Marx). El supuesto subyacente del análisis económico es que todos los agentes tienen un orden de preferencias que les permite ordenar los estados alternativos del mundo. El supuesto de conducta de la economía es que todos los agentes toman decisiones consistentes con este orden de preferencias subyacente. Un agente es competitivo si supone o cree que el precio de mercado de un producto está dado y que sus propias acciones no influyen sobre el precio de mercado u oportunidades de intercambio. 2. Una visión a vuelo de pájaro Consumidores El caso más simple es el de consumidores con ciertos montos de ingreso monetario. Supongamos que los productos finales son los únicos objetos de elección posibles para un individuo del sistema económico. Estos varios productos y servicios están disponibles para ser adquiridos en el mercado. El número de productos es finito e igual a L (l=1, 2,...,L). Un vector de producto es una lista de cantidades de los diversos productos: x= (x1,...,xL)’ 1 Véase Arne Hallam, Microeconomics, Iowa State University, “Introduction to Microeconomic Theory”; Jon Elster, A plea for mechanisms, 1998; Lawrence Boland, “Dealing with Popper in Economic Methodology”, Philosophy of the Social Sciences, 33, 2003; Karl R. Popper, La Lógica de la investigación Científica, Routledge Classics, 2002; Weblog de Juan José Ibáñez, mayo 2007. I. Introducción a la Microeconomía 2 en donde x es un vector fila traspuesto; es decir columna. Cuando no haya posibilidad de confusión, el tilde (‘) será eliminado. La canasta x puede ser vista como un punto de RL. Conjunto de consumo El conjunto de consumo es un subconjunto del espacio producto RL denotado como XL⊂ RL, cuyos elementos son las canastas de consumo que el individuo podría consumir dadas las restricciones físicas impuestas por su entorno. Un supuesto típico es que X=RL+={xєRL: xl≥0 para l=1, ..., L}. Precios Supondremos que todos los L productos son comerciados en el mercado a precios monetarios que están públicamente disponibles. Luego veremos cómo son determinados. Los precios son representados por un vector p: p=(p1...,pL). Se supondrá inicialmente que todos los precios son estrictamente positivos, es decir p>>0, y que todos los consumidores son tomadores de precio, ya que no pueden influir sobre el precio al que adquieren o venden un producto. Ingreso Cada consumidor tiene una riqueza monetaria igual a m. Canastas de consumo factibles Diremos que una canasta de consumo x es factible para un consumidor si px = p1x1+p2x2+ ... +pLxL≤ m. Si x también es un elemento de RL+ el conjunto de canastas de consumo factibles es {xєRL+: px≤m} y este conjunto será llamado el conjunto presupuestario walrasiano y denotado como Bp,m. Preferencias Supondremos que existe una relación de preferencias sobre los productos R con las propiedades siguientes: • • • • • Es completa, por cuanto para todo x1, x2 de X se tiene x1R x2 o x2 R x1 (o ambas) Es transitiva: para todo x1, x2, x3 en X, si x1Rx2 y x2Rx3 se sigue que x1Rx3. Está localmente no saciada: para todo x1 de X y cualquier ε>0, luego existe x2 en X tal que ││x2 – x1 ││≤ε y x2Rx1. Es continua: para toda sucesión de puntos {(x1n, x2n)}n=1∞con x1nRx2n para todo n, x1=limn→∞x1n, y x2= limn→∞x2n, se tiene x1Rx2. Basada en las preferencias definidas previamente, existe una función de utilidad u(x) que representa a R en el sentido de que x1Rx2 si y sólo si u(x1)≥u(x2). Problema de maximización de utilidad El consumidor tiene el problema de elección siguiente: maxx≥0 u(x) sujeto a px≤m. En este problema se supondrá que p>>0, m>0 y X=RL+. Propiedades de la solución La solución x(p,m) tiene las propiedades siguientes: I. Introducción a la Microeconomía • • • • 3 homogeneidad: x(λp, λm) = x(p, m) ley de Walras: px = m para todo xεx(p, m) convexidad: Si R es convexo, de manera que u(.) sea cuasi-cóncava, luego x(p, m) es un conjunto convexo. unicidad: si R es estrictamente convexo, de manera que u(.) sea estrictamente cuasicóncava, entonces x(p, m) consiste de un único elemento. Agregación Por el momento se supone que existe una función de demanda agregada para los I consumidores de la economía, de la manera siguiente: x(p, m1, m2, …, mI) = ∑i=1I xi(p, mi) = x(p, ∑imi) En esta ecuación, el vector x es el total demandado de cada uno de los productos de la economía. Recursos Los recursos son cualquier cosa que puede ser utilizada directa o indirectamente para satisfacer las necesidades humanas. Los productos y servicios son recursos, así como los recursos naturales y humanos. A veces a los recursos se los llama factores de producción porque son las cosas utilizadas para producir productos y servicios para el consumo. Tenemos habitualmente tres tipos de factores: • • • tierra, que es el espacio físico conjuntamente con los recursos naturales que se encuentran en la superficie o por debajo. trabajo, consistente en el tiempo invertido por los seres humanos en la actividad productiva. capital, un recurso de larga duración que no se agota en el proceso productivo. El capital puede ser dividido en dos categorías: • • capital físico, como herramientas, máquinas, construcciones, terraplenes, depósitos de gas natural, bosques, ríos, etc. capital humano, correspondiente a las capacidades naturales, habilidades y entrenamiento de los trabajadores. Sistemas de producción, productos, servicios y factores Una tecnología de producción es una descripción del conjunto de productos que pueden ser obtenidos mediante un conjunto dado de factores de producción o insumos, utilizando métodos o procesos de producción dados. Factores de producción Un factor de producción o insumo es un producto o servicio empleado en el proceso productivo. Factores fungibles Son las materias primas, o factores de producción usados o consumidos íntegramente durante un único período de producción. Por ejemplo, la nafta, las semillas, el mineral de hierro y el fluído usado para la limpieza. Capital Es un acervo o stock que no se agota en un único período de producción, provee servicios a lo largo del tiempo, reteniendo su identidad. Por ejemplo, la maquinaria, las construcciones, el equipamiento, la tierra, los stocks de recursos naturales, los derechos de producción, y el capital humano 2 . 2 Ésta no es la única forma de introducir al factor capital en la teoría de la producción. El matemático John von Neumann utilizó otro enfoque: un proceso productivo transforma cantidades dadas de “bienes de I. Introducción a la Microeconomía 4 Servicios de capital Constituyen el flujo de servicios productivos que pueden obtenerse a partir de un stock dado de capital durante un período de producción. Están asociados a un item específico de capital, más que con el proceso productivo. Usualmente es imposible separar los derechos a usar los servicios de la propiedad del bien de capital. Pero se pueden alquilar los servicios de una excavadora para hacer una zanja (pues no podemos separar esos servicios de la excavadora), de un trabajador (con capital humano incorporado) para hacer hamburguesas, o de un pedazo de tierra para sembrar soja. Firmas La firma neoclásica es una organización que controla la transformación de insumos (recursos que posee o adquiere) en productos (productos valiosos que vende) y gana la diferencia entre el valor de sus ingresos y de lo que gasta por sus insumos 3 . Tecnologías de producción Conjunto tecnológico Para un proceso productivo dado, el conjunto tecnológico es definido mediante: T={(x,y): xεRn+, y εRm+, x puede producir y} En esta definición x es el vector de insumos e y el vector de productos. El conjunto está compuesto por las combinaciones de x e y tales que y puede ser producido a partir de un x dado. Suponemos que n+m=L, el número de productos y servicios de la economía. Para algunas tecnologías el factor i-ésimo de la economía puede ser un insumo, para otras puede ser un producto, y para otras ni lo uno ni lo otro. Por ejemplo, consideremos una empresa que produce lingotes de acero que luego son moldeados de distintas formas, chapas, rollos, barras, láminas, etc. La empresa podría comprar estos lingotes de otra firma, o venderlos a una firma distinta. Aunque no se debe probablemente al costo de transporte, el flujo neto de lingotes desde y hacia la empresa podría ser distinto en períodos diferentes. Ingresos netos de la tecnología de producción Los rendimientos obtenidos mediante un determinado plan de producción vienen expresados por la diferencia entre los ingresos generados por el plan menos los costos de los insumos, es decir: capital” en nuevos bienes de capital (que difieren de los anteriores por haber sido utilizados previamente y a los cuales, por consiguiente, es necesario imputar a cada uno un deterioro específico, su obsolescencia, etc. 3 La escuela neoclásica es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda. Entre los neoclásicos modernos puede distinguirse, entre otros, a los nuevos clásicos (muchos de los cuales son partidarios del monetarismo) y a los adherentes de la síntesis neoclásica (muchos de los cuales son además adherentes del llamado neokeynesianismo). Hoy en día, el enfoque de la escuela neoclásica predomina entre los economistas. Aunque existen muchas críticas a varios de los supuestos de la escuela neoclásica, frecuentemente algunas de estas críticas han sido incorporadas en nuevas versiones de la teoría neoclásica (por ejemplo, la escuela neokeynesiana está basada tanto en principios neoclásicos como keynesianos). La economía neoclásica es producto de varias escuelas de pensamiento. No todos están de acuerdo acerca de qué se denomina economía neoclásica, y el resultado de ello es una amplia gama de aproximaciones neoclásicas a varias áreas problemáticas y dominios, comenzando con las teorías del trabajo y llegando a teorías de los cambios demográficos. E. Roy Weintraub expresa que la economía neoclásica está basada en tres cuestiones: Las personas tienen preferencias racionales hacia los resultados que pueden ser identificadas y asociadas con un valor. Los individuos maximizan la utilidad y las firmas maximizan sus ganancias. Las personas actúan independientemente en base a información completa y relevante. I. Introducción a la Microeconomía 5 π = Σj=1m pjyj – Σi=1n wixi donde pj es el precio del producto j y wi el precio del insumo i. Por lo tanto, la firma neoclásica es una organización que controla una o más tecnologías 4 de producción y recibe los ingresos resultantes de implementar esas tecnologías de cierta manera, pagando por los insumos, y recibiendo el ingreso neto o beneficio resultante. Objetivos de una firma Supondremos que, típicamente, las firmas existen para ganar dinero, en cuyo caso son denominadas firmas con objetivo de lucro 5 . Bajo este supuesto, podemos escribir el problema a nivel de la firma como el de maximizar los ingresos netos de las tecnologías controladas por las mismas, teniendo en cuenta la demanda de los productos de consumo final, las oportunidades de adquirir y vender productos de otras firmas, y las acciones de las otras empresas en los mercados en los cuales participa. En un mercado perfectamente competitivo la firma tomará a los precios como datos independientes de sus decisiones y elegirá los niveles de insumos y productos que hacen máximo su beneficio. Si la firma controla una única tecnología dentro de una cadena vertical el problema puede ser escrito de la siguiente manera: max x,y [py - ∑i=1n wixi] tal que [(x,y)εT} Si la firma controla más de una tecnología de producción tomaría en cuenta la interacción entre las tecnologías y los beneficios globales de ese grupo de tecnologías. Una firma adquirirá más tecnologías y controlará más eslabones de la cadena productiva si ello la conduce a reducir los costos de producción y de venta de los productos de la cadena. La solución al problema anterior viene dada por x(p,w) e y(p,w). Estas soluciones tienen las siguientes propiedades: • • homogeneidad de grado 0 en precios: y(tp,tw)=y(p,w). Asimismo, x(tp,tw)=x(p,w) Convexidad: ∂y(p,w)/∂p≥0 ∂x(p,w)/∂w≤0 • derivadas cruzadas con respecto a los precios: ∂yj/∂wi= - ∂xi/∂pj ∂xi/∂wj= ∂xj/∂wi Agregación Supóngase que hay J empresas en la economía, cada una de las cuales tiene una tecnología de producción especificada T1, T2, ..., TJ. Por el momento supondremos que existe una función de oferta agregada para todas las firmas del sipo siguiente: y(p,w) = ∑j=1J yj(p,w) = {yεRm: y= ∑j=1Jyj para algunos yjєyj(p,w), j=1,2, ..., J} 6 4 Otros autores prefieren hablar de técnicas de producción, reservando la denominación de tecnología a un conjunto de técnicas posibles para una firma. 5 Las actividades sin fines de lucro constituyen sin embargo un sector importante de la economía, por caso: la investigación científica, la actividad cultural y deportiva, los servicios de donación de órganos, etc. que no se encuentran organizadas en el sector público, tampoco surgen en empresas maximizadoras de beneficios. 6 Obsérvese que la notación yjєyj(p,w) indica que en realidad yj(p,w) es un conjunto de vectores. I. Introducción a la Microeconomía 6 En esta ecuación, y es un vector que contiene el total ofrecido por las firmas para cada uno de los productos y servicios de la economía. La firma neoclásica Algunos economistas afirman que la definición de la firma la trata como un sinónimo de tecnología. Es una construcción tecnológica que especifica cómo están vinculados insumos y productos, que asume una regla de decisión para elegir insumos y productos sujeta a la tecnología y obtiene un retorno en el proceso productivo. En realidad, las firmas deben convivir con cuestiones humanas complejas, tales como la creación de incentivos y resolver la carencia de información. El modelo neoclásico de la firma trata al trabajo como a cualquier otro insumo. Pero el trabajo es un insumo diferente, puesto que los trabajadores no son insumos pasivos, sino que deben ser motivados a trabajar en forma eficiente. Generar los incentivos apropiados puede ser difícil, porque el empleador puede carecer de información completa sobre el esfuerzo realizado por el trabajador. Tales cuestiones serán ignoradas por el momento pero analizadas más adelante. Entorno económico y “resultados” de un sistema económico Una posible definición de sistema económico es una colección de consumidores, firmas y productos, además del entorno (que será definido a renglón seguido) siguiendo la notación ya introducida: 1) Hay I consumidores numerados 1, 2, ..., I, cada uno de los cuales tiene un conjunto de consumo Xi ⊂ RL y una relación de preferencia Ri definida sobre Xi. 2) Hay J firmas numeradas 1, 2, ..., J, cada una de las cuales está caracterizada por una tecnología de producción Tj ⊂RL. 3) Hay una dotación inicial de factores en la economía 7 , correspondiente al vector ώ=(ώ1, ώ2, ..., ώL) εRL. 4) Cada consumidor tiene una dotación inicial de recursos (vector ωiεRL) con ώ=ΣiIωi. 5) Cada consumidor tiene derechos 8 θij ε [0,1] sobre los beneficios de la firma j, donde ΣiIθij=1 para toda firma j. 6) Todos los agentes de la economía tienen un comportamiento competitivo. 7) Toda la producción, intercambio y consumo entre los agentes tiene lugar dentro de un conjunto de reglas institucionales, procedimientos, tradiciones y otros factores definidos por el entorno económico. Entorno económico Las acciones emprendidas por los agentes dependen de las oportunidades que se les presentan. Estas oportunidades dependen, a su vez, del entorno económico del agente. Este entorno está determinado por: • • • • • • 7 Propiedades físicas y biológicas del mundo en el que viven los agentes. Las tecnologías disponibles y en uso elaboradas por el hombre. Las acciones de los otros agentes. La estructura institucional del sistema económico. Otras restricciones legales, sociales y morales a la elección. Factores inciertos o estocásticos que influyen sobre otras partes del entorno. Son casos típicos la cantidad total de horas de que disponen para trabajar los empleados y los gerentes, o la tierra disponible para labranza. 8 Estos coeficientes representan la participación del consumidor i en el capital de la firma j, e.d. su participación accionaria. I. Introducción a la Microeconomía 7 Resultados Dados un entorno económico particular y un conjunto de reglas de elección de los agentes, podremos determinar el resultado para cada agente dependiendo de las acciones de los demás agentes en el sistema y una realización particular de los factores aleatorios influyentes. Por consiguiente, el resultado de un sistema económico no está predeterminado sino que depende de eventos aleatorios, elecciones individuales y reacciones de otros agentes a estas elecciones individuales. Las acciones conjuntas de los agentes económicos influirán sobre los resultados. La economía puede ser vista como un sistema complejo donde las acciones de cada uno influyen sobre el estado y dirección del sistema. Por ejemplo, si una persona decide trabajar menos horas para gozar más de la vida fuera de la oficina, probablemente disminuirá la cantidad de bienes y servicios que consume. O si una firma decide producir menos, puede tener menos ganancias, pero también podría tener ganancias mayores que las normales debido a un shock de precios o de la demanda positivos. Dadas las acciones conjuntas de los agentes económicos, el estado de la economía no es determinístico sino estocástico 9 . A menudo simplificamos el análisis suponiendo que no hay factores aleatorios. Esto corresponde al análisis económico bajo certidumbre. La economía de la incertidumbre es un estudio de la naturaleza aleatoria del entorno económico y de su impacto sobre la elección individual, el bienestar individual y el rendimiento del sistema en su conjunto. Mercado Definición 1 Un mercado es definido como un producto particular (o el producto y sus sucedáneos y complementos próximos) y las interacciones económicas de individuos que poseen, producen, comercian y consumen este producto. Esta definición tiene cierto grado de imprecisión, porque no siempre resulta obvio cómo definir a un producto. En sentido purístico el producto debería ser homogéneo. La homogeneidad se define en términos de forma, lugar, tiempo y posesión. Por ejemplo en algunos casos el producto puede ser exactamente el mismo en lo que hace a características físicas (forma), pero puede diferir en su localización (lugar) o el momento en que está disponible. Coca-Cola y Pepsi-Cola pueden ser considerados como constituyendo un mercado. Pero la consideración del pollo y la carne vacuna como sustitutos al analizar el consumo de carnes no siempre es obvia. En general, supondremos que un mercado está bien definido y que implica o bien un producto homogéneo o un grupo de productos diferenciados que son sustitutos (o complementos) muy próximos de al menos un producto del grupo y que tienen una interacción limitada con el resto de la economía. Definición 2 A menudo un mercado es definido como una situación en la cual los compradores y vendedores pueden negociar el intercambio de algún producto o de varios de ellos. Podría decirse que estamos en presencia de un grupo de compradores y vendedores con facilidades para la comercialización. Un mercado puede operar en un lugar específico – como el local de un granjero – pero también podría hacerlo sin ningún participante presente, ni siquiera el producto en cuestión (como el mercado de trigo incluyendo futuros de trigo o el mercado de autos usados). En la medida que los agentes estén en comunicación (por ejemplo mediante internet) un mercado puede no estar situado en ningún lado. Diferenciación de productos 9 Se denomina estocástico a aquel sistema que funciona, sobre todo, por el azar. La palabra proviene del griego: στοχαστικός, “hábil en conjeturar”. Significa "perteneciente o relativo al azar". Las leyes conocidas de causa-efecto no explican cómo actúa el sistema (y de modo reducido el fenómeno) de manera determinista, sino en función de probabilidades. I. Introducción a la Microeconomía 8 Un producto no homogéneo es llamado diferenciado, a saber por forma, lugar, tiempo o posesión. Pepsi y Coca son dos productos cola pero diferentes (al menos para los paladares sensibles) en aspectos físicos como para no considerarlos el mismo producto. Lo mismo sucede con las hamburguesas. El procesamiento es una manera usual de cambiar el impacto de utilidad de un producto. En cuanto a la diferenciación por lugar y tiempo de la utilidad ya Alfred Marshall 10 especificó que “a mayor perfección del mercado, más fuerte será la tendencia a que el mismo precio sea cargado en todas las partes del mercado; pero naturalmente, si el mercado es amplio, uno debe contemplar los gastos de entregar los productos a los distintos clientes, con lo cual cada uno pagará una suma adicional al precio de mercado en razón de su entrega.” La utilidad del lugar se define como la diferencia (para un único consumidor como argumento de su función de utilidad o, en equilibrio general, en valor) en lo que hubiera sido un producto homogéneo de no ser por la localización física del producto o la circunstancia. El transporte es la forma habitual de cambiar la utilidad del lugar de un producto. Adicionalmente, un producto puede venderse a precios diferentes según la fecha de entrega, como en el caso de los futuros de vacunos o la estructura a término de las tasas de interés. La diferencia de precio atribuíble al momento de entrega del producto es llamada utilidad del tiempo. En una economía suficientemente desarrollada, los títulos legales y términos de los contratos ocupan un lugar importante. A menudo el título de entrega de un producto especificará ciertos términos como la fecha de pago, la responsabilidad limitada, la posibilidad de devolver el producto si es defectuoso, vínculos con otros productos o acciones tales como el acuerdo de comprar producto adicional, precio basado en algún índice, etc. Todos estos términos hacen a la diferenciación de lo que sería un producto homogéneo y corresponden a la utilidad de la posesión. Son muy frecuentes en el derecho norteamericano. El proceso que se inicia con la adquisición de materia prima y termina con la distribución y venta de productos terminados a los consumidores es conocido como cadena vertical. Estas cadenas pueden estar integradas por una única firma o por varias firmas. Finalmente, un canal de mercado es un conjunto de firmas o actividades que agregan lugar, tiempo, forma o utilidad de la posesión a un producto a medida que es transformado desde la materia prima o un producto intermedio hasta su adquisición por otra firma o consumidores finales. Un canal de mercado, definido en forma amplia, es sinónimo de una cadena vertical, mientras que una definición más ajustada podría ser un subconjunto de una cadena particular como canal de mercado, por ejemplo el canal de mercado de autos 0 km. (inventario de los productores hacia venta minorista) o el canal de mercado de granos vendidos al borde de la carretera. Estructuras de mercado y equilibrio Equilibrio (definición preliminar) Un conjunto de precios (p,w) y de asignaciones de productos a los consumidores y a las firmas es un equilibrio si: • • 10 En cada firma, el conjunto de insumos y productos decididos por la firma maximiza el beneficio de los propietarios a esos precios, dada la tecnología; Para cada consumidor, la canasta de consumo es la mejor según la relación de preferencia Ri dentro del conjunto presupuestario dado por las dotaciones iniciales (valoradas a los precios de equilibrio) y su participación en los beneficios de las firmas de la economía; A. Marshall, Principles of Economics, 8va. Ed., London, 1946. I. Introducción a la Microeconomía • 9 Para cada producto/servicio, la cantidad consumida es igual a la dotación inicial más el producto neto de las firmas. Estructura de mercado Una estructura de mercado se refiere a todas las características de un mercado que afectan al comportamiento de firmas y consumidores de la economía. Factores clave para definir una estructura de mercado son los objetivos de corto y de largo plazo de los compradores y vendedores en el mercado, su creencia sobre la capacidad de ellos y de otros agentes de modificar los precios, las tecnologías empleadas, la cantidad de información disponible sobre el producto y sobre los demás, el grado de coordinación o ausencia de cooperación que pueden exhibir, la fuerza de las barreras a la entrada y la salida, y el grado de diferenciación de los productos. Tipos de análisis económico El análisis económico positivo se refiere a entender, describir y predecir el comportamiento económico. Por ejemplo, ¿qué determina el precio del arroz? ¿y el del acero? ¿qué sucedería con la producción de hidrocarburos si subiera su precio? El sello de la economía positiva es el test de hipótesis: construir hipótesis sobre el comportamiento económico y someterlas a verificación empírica (Ver Nota 18). El análisis económico normativo se ocupa de “lo que debería ser”, en particular, determinar el uso óptimo de los recursos a efectos de alcanzar un máximo de bienestar para los individuos de la sociedad. Ejemplos: ¿Deberíamos construir otra línea de transporte de electricidad? ¿Debería ser eliminada la tarifa sobre las importaciones de libros? ¿Debería compensar el Gobierno a los trabajadores que fueron dejados sin empleo en el sector de la construcción? Un productor agropecuario específico (Pérez, González o Correa) ¿debería sembrar soja o maíz? Finalmente, el análisis normativo condicional trata de entender, describir y predecir el comportamiento económico suponiendo que los agentes económicos optimizan (o maximizan sus preferencias) siguiendo ciertos supuestos o reglas y calcular su respuesta óptima dentro de esas reglas. A renglón seguido, utilizar las expresiones derivadas para docimar distintas hipótesis positivas. Por ejemplo, estimar una función de producción de maíz, determinar la oferta de maíz como una función de su precio, y luego predecir la elasticidad de oferta de maíz. Desarrollar un modelo de programación no lineal de una empresa de electricidad y del mercado en el que opera, incluyendo una representación de las redes de transmisión, del feedback, un mercado de opciones para la electricidad, la demanda final, las restricciones de política del gobierno, y así sucesivamente; cambiar una de las restricciones de política y usar el modelo a fin de predecir la respuesta al cambio de políticas. Describir la función de inversión de la firma como un problema de control óptimo, determinar la regla de inversión óptima, y luego usar esta regla para predecir la respuesta a un cambio de la tasa de interés de la economía. 3. Cuestiones metodológicas. Leyes, mecanismos, descripciones Una pregunta que cabe hacerse es si en las ciencias sociales existen generalizaciones bajo la forma de ley. En caso contrario, la única alternativa sería la descripción y la narración. Pero entre la ley y la mera descripción existe un paso intermedio, que es el mecanismo. Éste es un patrón causal fácilmente identificable, que ocurre con frecuencia, disparado bajo condiciones generalmente desconocidas o que tiene consecuencias indeterminadas. Un mecanismo permite explicar, mas no predecir. Ejemplo: tal vez por cada niño que se transforma en alcohólico en respuesta a un entorno alcohólico, otro niño evita el alcohol en respuesta al mismo entorno. Las reacciones innatas entrañan mecanismos: hacer lo que sus padres hacen o hacer lo contrario. No podemos predecir qué sucederá con el hijo de un alcohólico, pero podemos sospechar la razón de por qué se transformó en abstemio o en alcohólico. I. Introducción a la Microeconomía 10 El antónimo de un mecanismo es una ley científica, que asevera que, dadas ciertas condiciones iniciales, un evento de cierto tipo (la causa) producirá siempre un evento de algún otro tipo (el efecto). Por ejemplo, si mantenemos el ingreso real y los restantes precios constantes, un aumento del precio de un bien dará lugar a un menor volumen de ventas del bien (“la ley de la demanda”). Podemos buscar un argumento que justifique la ley. Uno es que los consumidores maximizan su utilidad. Gary Becker 11 sin embargo demostró que la ley de la demanda puede ser obtenida mediante otros argumentos (por ejemplo, que los consumidores siguen una conducta tradicional en lo posible, o aún que se comportan en forma aleatoria). Una ley tiene la forma siguiente: “Si se dan las condiciones C1, C2, ..., Cn entonces siempre sucede E”. Una explicación de E llevaría a demostrar la presencia de C1, C2, ..., Cn . Al mismo nivel de abstracción, una afirmación sobre mecanismos podría ser que “Si se dan las condiciones C1, C2, ..., Cn entonces a veces sucede E”. Lo cual no es demasiado promisorio con fines explicativos. Por ejemplo, es cierto que cuando hay un eclipse de luna a veces llueve al día siguiente, y sin embargo no podemos mencionar al primer hecho para explicar al segundo. Pero en su lugar considérese la idea de que cuando a la gente le gustaría que algo fuera cierto, a veces terminan creyéndolo así. En este caso a menudo utilizamos al primer hecho para explicar al segundo, descansando en el mecanismo conocido como wishful thinking (ilusionarse). Este no es un fenómeno con forma legal. Mucha gente tiene creencias que desearía fueran falsas. Ex ante, no podemos predecir que descansarán en wishful thinking – pero cuando lo hacen lo podemos reconocer enseguida. Por supuesto, el mero hecho de que la gente adopte una creencia que le gustaría que fuera cierta no demuestra que han sido víctimas de ilusiones. Aunque la creencia sea falsa o inconsistente con la información de que disponen, no podemos inferir que el mecanismo esté funcionando. Para extraer tal conclusión se requiere más análisis: ¿se trata de un patrón regular de conducta? ¿Se aferran a sus creencias aunque la evidencia en contrario resulte muy fuerte? ¿Pueden descartarse otras hipótesis? Mediante tales procedimientos podríamos concluir, al menos en forma provisoria, que las ilusiones estaban jugando su rol en esta situación. Al hacerlo, ofrecemos una explicación de por qué la gente se aferró a la creencia en cuestión. El mecanismo provee una explicación porque es más general que el fenómeno subsumido. El pensamiento ilusorio es analizado por la psicología como la formación de creencias y decisiones de acuerdo a lo que sería más placentero de imaginar en lugar de apelar a la evidencia o racionalidad. Hay estudios que han mostrado que, manteniendo todas las posibilidades iguales, los sujetos predecirán resultados positivos más que resultados negativos. Además de ser un sesgo cognitivo y una forma incorrecta de tomar decisiones, el pensamiento ilusorio puede ser un caso específico de falacia lógica en un argumento cuando se asume que si se desea algo para que sea verdadero o falso éste será o llegará a ser verdadero o falso. Esta falacia se da en la forma "Si yo deseo P para que sea verdad o mentira, entonces P será verdad o mentira". Algunos ejemplos de pensamiento ilusorio incluyen a) la Operación Barbarroja, que fue el plan extremadamente optimista de Hitler para la invasión de la Unión Soviética; b) El refrán que dice: “Querer es poder.” Y aunque está más orientado a la motivación, en sentido estricto es una falacia. Se ha demostrado que aquellos que tienen pensamientos ilusorios consiguen debido a la motivación ejecutar más planes, aunque no se asegure más por esto su triunfo que los que no los tienen. Esto es debido al efecto motivador más que a la veracidad de su pensamiento. 4. Verdad, justificación, falsabilidad 11 Gary Becker, 1962, “Irrational behavior and economic theory”, Journal of Political Economy 70. I. Introducción a la Microeconomía 11 A fines de los años 1930 hubo una movida generalizada para convencer a los economistas de que debían utilizar matemáticas al hacer análisis económico. Más adelante veremos los precedentes de esta movida originados en la obra de Léon Walras. Pero en ese momento los que estaban a favor del uso de las matemáticas se encontraron con un problema, a saber la cuestión metodológica de que las matemáticas no son más que tautologías 12 . Por la misma época Paul Samuelson y Terence Hutchison abogaron por una regla metodológica para evitar tautologías y que resolvería el problema. La regla era que todo teorema o hipótesis de la economía deben ser empíricamente falsables. La tesis de Samuelson (1941) comenzó con la regla metodológica de que los economistas deben buscar ‘teoremas significativos desde el punto de vista operativo’ y subsiguientemente definió a este tipo de teoremas como ‘simplemente hipótesis sobre los datos empíricos que podrían ser hipotéticamente refutados’. Continuó diciendo: ‘un teorema significativo puede ser falso’. Más adelante 13 demostró claramente que los ‘teoremas significativos’ podían ser derivados a partir de su análisis matemático de la teoría económica estándar. Por su parte, para Hutchison 14 la cuestión era si los enunciados de la economía se pretenden como científicos y abogó a favor de la regla metodológica de que debe ser posible someterlos a ‘pruebas intersubjetivas’ o, en resumen, que resulten ‘posibles de ser testeados o docimados’. Excepto una referencia a su propia regla metodológica de falsación, según Boland ninguno hizo una referencia de fondo al racionalismo crítico de Karl Popper (del cual ya estaba disponible la edición en alemán de su libro básico 15 ). En los años 1950, casi todos los esfuerzos de investigación de los departamentos de economía líderes estaban dedicados a promover la economía matemática. Samuelson era portaestandarte del movimiento. Pero excepto la mención de Hutchison de 1938 y alguna actividad underground en la London School of Economics, el punto de vista de Popper – de que los teoremas económicos deben ser falsables – pocas veces era invocado. Recién en 1959 Popper fue introducido a sus lectores economistas en un artículo publicado en la revista Economica 16 . Popper expuso su visión sobre la Karl Raimund Popper (1902-1994) filosofía de la ciencia en su obra clásica La Lógica de la Investigación Científica cuya primera edición fue publicada en alemán (Logik der Forschung) en 1934. En ella el filósofo austríaco aborda el problema de los límites entre la ciencia y la filosofía y se propone la búsqueda de un Criterio de demarcación entre las mismas que permita, de forma tan objetiva como sea posible, distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son. Es importante señalar que el Criterio de demarcación no decide sobre la veracidad o falsedad de una afirmación sino sólo sobre si tal afirmación ha de ser estudiada y discutida dentro de la ciencia o, por el contrario, se sitúa en el campo más especulativo de la filosofía. En este punto Popper discrepa intencionadamente con el programa positivista, que establecía una distinción entre proposiciones contrastables (positivas), tales como hoy llueve y aquellas que no son más que abusos del lenguaje y carecen de sentido, 12 Véase Lawrence Boland, Dealing with Popper in Economic Methodology. Paul Samuelson, 1965, Foundations of Economic Analysis, 2nd ed. 14 T. Hutchison, 1938, The Significance and Basic Postulates of Economic Theory. 15 K. Popper, Logic of Scientific Knowledge (1959, New York). 16 K. Hlappholz and J. Agassi, 1959, “Methodological prescriptions in economics”, Economica, 26. 13 I. Introducción a la Microeconomía 12 por ejemplo Dios existe. Para Popper este último tipo de proposiciones sí tiene sentido y resulta legítimo discutir sobre ellas, pero han de ser distinguidas y separadas de la ciencia. Lo cierto es que Popper era consciente del enorme progreso en el conocimiento científico que se experimentó en los siglos que le precedieron en tanto que problemas como la existencia de Dios o el origen de la ley moral parecían resistirse sin remedio, puesto que no mostraban grandes avances desde la Grecia clásica. Por ello, la búsqueda de un Criterio de demarcación aparece ligada a la pregunta de ¿qué propiedad distintiva del conocimiento científico ha hecho posible el avance en nuestro entendimiento de la naturaleza? Algunos filósofos habían buscado respuesta en el inductivismo según el cual cuando una ley física resulta repetidamente confirmada por nuestra experiencia podemos darla por cierta o, al menos, asignarle una gran probabilidad. Pero tal razonamiento, como ya había sido notado por David Hume, no puede sostenerse sobre criterios estrictamente lógicos, puesto que éstos no permiten extraer (inducir) una ley general (universal) a partir de un conjunto finito de observaciones particulares 17 . La salida a este dilema propuesta en La Lógica de la Investigación Científica es que el conocimiento científico no avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la experiencia. A este descarte Popper lo llama falsación. De acuerdo con esta nueva interpretación la labor del científico consiste principalmente en criticar (acto al que Popper siempre concedió la mayor importancia) leyes y principios de la naturaleza para reducir así el número de las teorías compatibles con las observaciones experimentales de las que se dispone. El Criterio de demarcación puede definirse entonces como capacidad de una proposición de ser refutada o falsabilidad 18 . Sólo se admitirán como proposiciones científicas aquellas para las que sea conceptualmente posible un experimento o una observación que las contradiga. Así, dentro de la ciencia quedan por ejemplo la teoría de la relatividad y la Mecánica Cuántica y fuera de ella el Marxismo o el Psicoanálisis. En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de nuestro conocimiento. Es por eso que tal sistema fue bautizado como Racionalismo Crítico. 17 El inductivismo extrae conclusiones generales de algo particular. Se caracteriza por cuatro etapas básicas: la observación y registro de todos los hechos; su análisis y clasificación; la derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos; y la contrastación. En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos y clasificarlos ordenadamente. A partir de los datos procesados se de deriva una hipótesis que solucione el problema basada en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento inductivo. En la última etapa se deduce una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en caso de que la hipótesis sea verdadera, de modo que si se confirma la implicación contrastadora de hipótesis quedará validada la hipótesis principal. 18 Es interesante notar que un procedimiento similar es empleado en los tests estadísticos usuales. Considérese el conocido test de Granger, que practica tests de causalidad de Granger de a pares entre todos los (posibles) pares de series estadísticas listadas. Por ejemplo, para el período que va entre el primer trimestre de 1999 y el primer trimestre del 2000 (27 observaciones) un test de Granger entre la tasa real de interés trimestral y el consumo privado trimestral –practicado con 2 retrasos – brinda un estadístico F=5.62 para la dócima el consumo privado no es causa de la tasa de interés real, que tiene un nivel de significación del 99%, mientras que la dócima la tasa de interés real no es causa del consumo privado tiene un estadístico F=2.28 con un nivel de significación del 87%. Utilizando los estándares clásicos de probabilidad, podría decirse que la primera dócima permite refutar la hipótesis de que el consumo privado no es (una) causa de la tasa de interés real. Sin embargo, el ejemplo es demasiado simple, porque en realidad hay que contrastar la hipótesis dentro de un marco multivariable, pero es compatible con el concepto de falsabilidad. I. Introducción a la Microeconomía 13 Las ideas de Popper sobre el conocimiento científico pueden considerarse como la base que sustenta el resto de sus contribuciones a la filosofía. Además han gozado de enorme popularidad desde que fueron publicadas por primera vez y, al menos entre la comunidad científica, el concepto de falsabilidad ha enraizado fuertemente y es comúnmente aceptado como criterio válido para juzgar la respetabilidad de una teoría. Consciente de ello, y de las críticas que suscitaron sus teorías, Popper amplió y matizó su trabajo originario en sucesivas ediciones y postscripta. A tenor del historiador Paul Johnson 19 una de sus más tempranas contribuciones en la universidad de Viena, [que] impresionó positivamente a Popper y a sus amigos de Viena, fue la experiencia de las pruebas a las que Albert Einstein, sometió la que posteriormente sería llamada su Teoría Especial de la Relatividad, publicada en 1905 como un paper, ‘On the electrodynamics of moving bodies’ cuando era un joven judío alemán de veintiséis años. En 1907 había publicado una demostración de que toda la masa tiene energía, encapsulada en la ecuación E=mc2 que más adelante sería el punto de partida para la carrera hacia la bomba A. El paper había sido contrabandeado vía Holanda a Cambridge, y recibido por Arthur Eddington, Profesor de Astronomía y Secretario de la Royal Astronomical Society. Eddington publicó el paper en 1918 para la Physical Society. Pero en la metodología de Einstein era esencial su insistencia en que sus ecuaciones debían ser verificadas empíricamente y a tal efecto diseñó tres pruebas específicas. La experiencia clave era que un rayo de luz que rozara apenas la superficie del sol debía curvarse levemente en 1,745 segundos de arco – el doble de la deflexión gravitatoria predicha por la teoría clásica de Newton. La experiencia involucraba fotografiar un eclipse de sol... Los apuntes de Eddington del 29 de mayo de 1919 registraron una tremenda tormenta eléctrica en [el observatorio]. A la 1.30 PM las nubes se despejaron justo a tiempo para visualizar el eclipse. Eddington tenía solamente ocho minutos para actuar. “Como estaba muy ocupado en cambiar las placas fotográficas, no tuve tiempo de ver el eclipse... En total tomamos dieciséis fotografías”. Luego, a razón de dos por noche, pudieron ir revelando las placas. El 3 de junio por la tarde, luego de tomarse todo el día para medir las impresiones obtenidas, Eddington confirmó que el experimento había sido exitoso. La expedición había satisfecho dos de las pruebas de Einstein, posteriormente reconfirmadas por W.W. Campbell durante un eclipse de 1922. Pero una medida de la rigurosidad científica de Einstein era que rechazaba la validez de su propia teoría hasta que no satisfaciera la tercera prueba (el ‘corrimiento al rojo’, the red shift). ‘Si se demostrara que este efecto no existe en la naturaleza’, escribió en una carta a Eddington de diciembre de 1919, ‘luego la teoría completa debería ser abandonada’. De hecho, el ‘corrimiento al rojo’ fue confirmado en 1923 por el observatorio del Monte Wilson, y desde entonces pruebas empíricas de la teoría de la relatividad se fueron acumulando constantemente. El heroísmo intelectual de Einstein causó un gran impacto en Popper. Más tarde, Popper escribiría que “lo que más lo había impresionado fue la propia afirmación de Einstein de que consideraría a su teoría como insostenible si fuera incapaz de superar ciertas pruebas... Allí nos encontrábamos con una actitud completamente diferente al dogmatismo de Marx, Freud, Adler y el de sus seguidores. Einstein estaba buscando experimentos cruciales cuya concordancia con la teoría no serviría en modo alguno para establecerla; mientras que una discordancia permitiría mostrar que su teoría era insostenible, y fue el primero en acentuarlo. Creo que ésta era la verdadera actitud científica.” (Karl Popper, Conjectures and Refutations, London 1963). El impacto de la relatividad fue particularmente importante porque coincidió con la recepción pública de las teorías de Freud. Mientras Eddington verificaba la Teoría General de Einstein, Sigmund Freud ya había alcanzado los cincuenta y cinco años. La mayor parte de su obra realmente original había sido escrita a comienzos de siglo. La Interpretación de los Sueños se había publicado ya en 1900. Era una figura muy conocida y controvertida en círculos médicos y psiquiátricos especializados y había fundado una escuela propia y desarrollado una disputa teológica espectacular con su principal discípulo, Carl Jung, antes del comienzo de la Gran Guerra. Pero sus ideas solamente empezaron a circular como moneda corriente a fines de ésta. Esto se debió a la atención que la prolongada guerra de trincheras había concentrado en 19 Paul Johnson, Modern Times, The World from the Twenties to the Eighties, Harper & Row, Publishers, 1983, ch. One, ‘A Relativistic World’ (traducción propia). I. Introducción a la Microeconomía 14 casos de perturbaciones mentales causadas por stress: el shock de obús era el término popular. Gente procedente de familias de militares, que practicaba el servicio voluntario, había luchado con valentía evidente y había sido repetidamente condecorada, repentinamente se quebraba. No podía tratarse de cobardes ni de locos. Durante mucho tiempo Freud había ofrecido dentro del psicoanálisis alternativas que parecían más sofisticadas que los métodos ‘heroicos’ de curar la enfermedad mental, tales como las drogas, la intimidación ó el tratamiento mediante electro-shocks. Estos métodos habían sido usados en dosis crecientes, a medida que las ‘curaciones’ se tornaban de más corto plazo. Cuando aumentaba la corriente eléctrica, los hombres en tratamiento morían o se suicidaban antes de continuarlo, cual víctimas de la Inquisición. El enojo de sus parientes por las crueldades que se cometían en los hospitales militares, en especial la división psiquiátrica del Hospital General de Viena, condujo al gobierno austríaco a poner en marcha en 1920 una comisión de investigación, que apeló a Freud. Aunque la controversia resultante no condujo a ningún lado, le dio a Freud la publicidad mundial que necesitaba. Para él, profesionalmente hablando, 1920 fue el año del despegue, cuando tuvo lugar la apertura del primer policlínico psiquiátrico en Berlín, y su alumno y futuro biógrafo, Ernest Jones, creó el International Journal of Psycho-Analysis. Hoy es sabido que muchas de las ideas centrales del psicoanálisis no tienen base biológica. Fueron formuladas por Freud antes del advenimiento de las leyes de Mendel, la teoría cromosómica de la herencia, el reconocimiento de los errores metabólicos innatos, la existencia de hormonas y el mecanismo del impulso nervioso, que las invalidan en forma colectiva. Según Peter Medawar, el psicoanálisis está más cerca del mesmerismo y de la frenología: contiene pepitas aisladas de verdad, pero la teoría general es falsa. Como el joven Popper observó en su momento, la actitud de Freud hacia la prueba científica era muy diferente de la de Einstein y más próxima a la de Marx. En lugar de formular sus teorías con un elevado contenido específico que invitara al test empírico y a su refutación, Freud las convirtió en super-abarcativas y difíciles de docimar. Y como los seguidores de Marx, cuando la evidencia parecía contradecirlas, modificó sus teorías para acomodarlas a la realidad. Por lo tanto, el cuerpo freudiano de creencias estaba sujeto a expansión continua y a ósmosis, como un sistema religioso en su período de formación. Los críticos internos, como Jung, fueron tratados como heréticos; los externos, como infieles. Entre éstos, Havelock Ellis, que como muchos otros eran considerados de temperamento inestable y con necesidad de tratamiento. Mi inclinación – escribió a Jung antes de su ruptura – es tratar a todos estos colegas que ofrecen resistencia exactamente como si fueran pacientes en la misma situación. Veinte años después, la noción de que la disidencia es una forma de enfermedad mental, que requiere hospitalización compulsiva, fue explotada en la Unión Soviética bajo la modalidad de nuevas formas de represión política. A pesar de sus notables contribuciones a la epistemología, Popper es recordado por muchos como un filósofo social, teórico del liberalismo y defensor de la sociedad abierta frente a los sistemas que según su concepción, resultaban totalitarios, tales como el comunismo y el nacionalsocialismo. Sin embargo, para comprender sus posiciones políticas, es preciso partir de sus aportaciones a la teoría del conocimiento. La obra más conocida de Karl Popper es La sociedad abierta y sus enemigos, escrita durante la Segunda Guerra Mundial desde su exilio en Nueva Zelanda. En ella el autor se propone aplicar a la política sus teorías sobre la ciencia y el avance del conocimiento. Al tiempo, Popper indaga en la historia de la filosofía para trazar los orígenes del totalitarismo que había desembocado en la guerra y en la radical crisis del pensamiento occidental. Es notable que, desde sus primeras páginas, Popper aborda el problema armado de un firme optimismo respecto a la naturaleza humana, pues afirma que el pensamiento totalitario y la destrucción asociada con él nacen del empeño sincero de los hombres en mejorar su condición y la de sus semejantes, si bien su buena voluntad descarrila al ser guiada por filosofías utópicas y metodológicamente equivocadas. Este reconocimiento moral que Popper otorga a sus adversarios ideológicos es particularmente visible en la consideración con la que trata a Karl Marx puesto que, si bien puede considerarse a La sociedad abierta y sus enemigos como una acerada crítica al marxismo, el pensador vienés reconoce en Marx un sincero interés en mejorar las condiciones de las clases humildes así como valiosas aportaciones a la sociología. I. Introducción a la Microeconomía 15 Popper plantea una interpretación de la historia del pensamiento político basada en la confrontación entre dos escuelas o visiones del mundo: una reaccionaria que añora una comunidad cerrada y perfecta, heredera de la tribu, y otra, racional y crítica, que persigue la reforma gradual de la sociedad mediante la discusión de alternativas posibles, no utópicas. Esta última es la que Popper denomina 'Sociedad Abierta'. La Sociedad Abierta y sus Enemigos se concentra en atacar a dos de los que Popper considera enemigos principales de la sociedad abierta: Platón y Karl Marx. En ellos Popper encuentra la propuesta seductora de rediseñar por completo el armazón de la sociedad para convertirla en una comunidad utópica en la que todos los problemas concretos quedarían resueltos en virtud de una visión totalitaria del mundo y de la naturaleza humana. Una visión que, sin embargo, nunca podrá ser contrastada y que, por tanto, solicita unos sacrificios al presente a cambio de un incierto premio futuro. Frente a ello, Popper propone la ingeniería social, una filosofía política que, análoga a su concepción sobre la ciencia, persigue el avance mediante la negación. Las propuestas sociales han de ser criticadas e incluso, con ciertas limitaciones, experimentadas para así descartar aquellas que sean perjudiciales o que no reporten los beneficios previstos. Así pues, frente a las transformaciones revolucionarias de la sociedad, Popper aboga por una transformación gradual. Otra conocida obra de Karl Popper es el opúsculo La Miseria del historicismo, cuyo título parafrasea el de la obra de Karl Marx La Miseria de la Filosofía, a su vez una burlesca crítica a La Filosofía de la Miseria, de Proudhon. En el libro de Popper se critica, desde un punto de vista metodológico y a partir de los postulados contenidos en La Lógica de la Investigación Científica, la posibilidad de predecir el devenir histórico. También critica las diferentes versiones de las teorías de la conspiración (judaica, masona o capitalista), que atribuyen el curso de los grandes acontecimientos a los designios manipuladores de un grupo oculto y poderoso. Para Popper, el desarrollo de la humanidad depende de sus avances técnicos y científicos que, por su propia naturaleza, resultan siempre imprevisibles; por ello es imposible adelantarse a la historia y predecir su avance. Aquellas teorías que traten de hacerlo pueden sostenerse sólo si construyen un lenguaje lo suficientemente vago y abierto a reinterpretaciones como para no poder ser refutadas (falsadas), con lo que no son teorías científicas según el Criterio de demarcación de Popper, en contra de lo proclamado por muchos marxistas, que atribuyen a Marx el descubrimiento de leyes científicas del devenir histórico. 5. Críticas al pensamiento de Popper: Kuhn, Lakatos, Feyerabend Thomas Kuhn, en su influyente obra La estructura de las revoluciones científicas (1962) argumentó que pocas veces los científicos han actuado siguiendo estrictamente los postulados popperianos del falsacionismo. Por el contrario, Kuhn defiende la tesis de que la ciencia ha avanzado a través de paradigmas que dominan la mentalidad de cada época: los nuevos desarrollos científicos son únicamente examinados a la luz del paradigma en uso y sólo raramente ocurre una revolución que cuestiona el paradigma mismo. Imre Lakatos, discípulo de Popper, trató de reconciliar esta postura con la de su maestro mediante la introducción de programas de investigación que serían el objeto de crítica y falsación, en lugar de las más concretas proposiciones universalmente válidas de las que hablaba Popper. A pesar de truncarse su carrera en un momento de gran fertilidad (a sus 52 años), la perspectiva de Lakatos tuvo un gran impacto, tanto en el ámbito de las ciencias naturales como en el de las sociales. Su trabajo es recordado como un valioso esquema para la evaluación del progreso (y/o degeneración) del conocimiento de cualquier área científica de investigación. I. Introducción a la Microeconomía 16 Lakatos presentó su metodología de los programas científicos de investigación como una versión mejorada del falsacionismo “ingenuo” de Popper. De hecho, cuando la dio a conocer públicamente durante un coloquio Internacional de Filosofía de la Ciencia, celebrado en Londres durante 1965, criticó la recién publicada obra de Thomas Kuhn sobre la estructura de las revoluciones científicas, atacando la representación que ofreció del progreso científico. Lo cual no deja de sorprender, por cuanto se observa que el espíritu de su obra concuerda más con los postulados de Kuhn que con los de la filosofía de Popper. Suele considerarse que Lakatos toma prestados de Popper los ingredientes esenciales del racionalismo crítico de este último, es decir: (i) la idea de que la ciencia progresa racionalmente, y (ii) la convicción de que es precisamente la crítica el motor del avance de la ciencia. Sin embargo, también se alega que recogió de Kuhn principalmente la "tenacidad" de los practicantes de la investigación científica, así como el rol de "contextualizar" la explicación del crecimiento de la ciencia, si bien no el relativismo con el que este último enfocó el tema. Y es justamente tal contextualización la que marca un antes y un después. El avance de la ciencia no puede entenderse debidamente si no se tienen en cuenta las circunstancias históricas y el comportamiento social de la empresa. El que falsacionismo ingenuo de Popper tuviera muchos puntos débiles, no pasó desapercibido a muchos de sus contemporáneos. Lakatos critica diplomáticamente a Popper sus "experimentos cruciales", su noción ingenua de refutación y la mentada falta de contextualización que ofrecía el universo idílico de Karl, tan lejos de las realidades humanas y mundanas. Del mismo modo, introduce una fuerte componente historiográfica al reprochar tácitamente a Sir Karl, que cuando se diseña un experimento crucial con vistas a determinar entre dos teorías que rivalizan por el dominio de un área determinada del conocimiento científico cuál es la mejor, los científicos parecían estar equipados de una "racionalidad instantánea" que les permitía precisar las posibles implicaciones que se derivan de tal experimento. Lakatos considera que tal modo de proceder es pura y llanamente imposible. Más aún, defiende que tales experimentos pueden ser valorados como cruciales en un momento dado, pero podrán no ser contemplados de la misma manera tiempo después. Se requiere pues de un tiempo para destilar o separar el grano de la paja. Dicho de otro modo, la historia es la que dicta sentencia. Los investigadores no son unos iluminados, ya que se requiere tomar una cierta perspectiva, como suele ocurrir en la vida cotidiana, a la hora de reflexionar sobre muchos temas. El choque entre conjeturas y refutaciones, diría Lakatos, ni se da en el vacío, ni lo abordan motu propio los científicos que defienden una teoría. Del mismo modo, alega que las conjeturas no aparecen "espontáneamente" en escena sino Imre Lakatos (1922-1974) que son parte de una tradición de ideas, de concepciones acerca del mundo, es decir de la cosmología imperante en un momento dado de la historia de la sociedad, de la cual la ciencia forma parte. Otro hecho esencial que distancia en gran medida a Lakatos de Popper consistió en entender que las teorías no son construcciones aisladas, sino que muchas de ellas forman el entramado de una escuela científica concreta, por lo que deben ser evaluadas simultáneamente. En otras palabras, existe un fuerte aunque tácito pensamiento sistémico en su teoría, completamente ausente en el racionalismo crítico popperiano. Para Imre existen dos modos complementarios de entender y narrar la ciencia, es decir dos historias o vertientes: una interna y otra externa. La primera concierne al debate racional que se presenta en la confrontación entre las conjeturas y refutaciones científicas. Por su parte, la historia externa da fe del entorno o ambiente (social, I. Introducción a la Microeconomía 17 psicológico) en el que se desarrollan tales controversias. A modo de metáfora edafológica se puede decir que la “primera historia” describiría la evolución de un paisaje de suelos en el tiempo, mientras la segunda narraría los condicionantes ambientales en los que se desarrolla (los factores formadores), así como de sus cambios con el tiempo. La historia interna, pretende explicar la discusión y confrontación intelectual entre los miembros de una comunidad científica concreta a la hora de verificar o rechazar una de las dos teorías rivales (¿por qué dos y no tres, cuatro o más?). Por ejemplo, éste sería el debate tan reiterado en esta bitácora entre los edafómetras defensores del continuo y los que consideran que es lícito y necesario fragmentar tal continuo en unidades discretas, lo cual nos retrotrae de hecho a uno de los debates más antiguos de la historia del conocimiento, por cuanto comienza ya entre los atomistas y sus detractores, es decir en la antigua Grecia. La historia externa, por su parte, analiza las circunstancias psicológicas y sociológicas subyacentes a la actividad investigadora, que afectaban al discernimiento y decisiones de los actores ya descritos (o no) en la historia externa. En otras palabras, la historia interna corresponde a la lógica del descubrimiento científico de Popper, mientras que la externa contempla los aspectos psicológicos y sociológicos que cobrarán aun más fuerza en la filosofía de Kuhn. Dicho de otro modo, hablamos de lo que se denomina contexto de justificación, referido al conjunto de procesos racionales (demostraciones, experimentos, argumentaciones lógicas, etc.) en virtud de los cuales queda establecida la validez de los conocimientos científicos. Se contrapone al contexto de descubrimiento, que abarca aquellos procesos efectivos (históricos, sociológicos, psicológicos, etc.) que han conducido a un descubrimiento científico y que, por consiguiente, pueden incluir componentes irracionales (intuiciones, creencias metafísicas, el azar, etc.). La distinción entre contexto de descubrimiento /contexto de justificación fue formulada por Juan Reichenbach 20 en 1938 y ha sido objeto de algunas críticas, sobre todo desde posiciones gnoseológicas que, al concebir a la ciencia como una práctica eminentemente histórica y social, tienden a eliminar la frontera que separa los dos contextos. En todo caso, si bien cuando nos movemos en la perspectiva psicológica se puede aceptar la distinción (trivial, por otra parte) entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación y reconocer la prioridad del primero sobre el segundo, desde una perspectiva gnoseológica la distinción así entendida resulta difícil de mantener, pues no puede haber un descubrimiento previo a su justificación. Sólo si se ha justificado algo, se puede retrospectivamente decir que se lo ha descubierto. Por consiguiente, gnoseológicamente hablando, la justificación es anterior al descubrimiento. La contextualización que se desprende de tal dicotomía hizo ver a Lakatos uno de los puntos débiles del popperianismo, es decir que una conjetura refutada puede seguir siendo abrazada por un colectivo de científicos mientras no aparezca otra rival mejor. La empresa no puede pararse, sigue una inercia que no dimana explosivamente de las racionalidades. Se presentan pues también rasgos irracionales, aunque Imre pretende dar más fuerza a los primeros, mientras que para Thomas Kuhn al menos unos son tan importantes como otros. Ante tal dilema Lakatos propone una redefinición del concepto de refutación, mientras que Kuhn adopta posiciones mucho más radicales. Más concretamente, para Imre Lakatos la refutación no consiste exclusivamente en probar que una teoría es falsa, sino en disponer de alternativas mejores que pudieran desbancarla. Como corolario, Lakatos desplaza hacia la verificación el énfasis poperiano en la 20 Juan Reichenbach (1891-1953) Físico y filósofo alemán. Profesor en la Universidad de Berlín hasta 1933, emigró a Turquía y posteriormente a EE. UU., donde ejerció la docencia en la Universidad de California. Especializado en filosofía de la ciencia, fue el principal representante de la Escuela de Berlín, si bien se mostró contrario al neopositivismo. Llevó a cabo una fundamentación axiomática de las variables relativistas y sistematizó las teorías cuánticas mediante una lógica trivalente. Se destacan sus obras Filosofía de la doctrina del tiempo y del espacio, Fundamentos filosóficos de la mecánica cuántica (1944) y Moderna filosofía de la ciencia. I. Introducción a la Microeconomía 18 refutación. Se dice de una conjetura que está en boga, cuando se encuentre falsada, que padece de ciertas anomalías. Pues bien, resulta que la mayor parte de las teorías científicas adolecen de varias anomalías. Estas últimas deberán solucionarse, ya sea desde su seno (cambiando componentes del cinturón de hipótesis auxiliares) por sus defensores, ya al ser reemplazada por una mejor teoría rival por sus detractores. En cualquier caso, siempre será mejor tener varias teorías rivalizando entre sí y arrastrando sus anomalías que ninguna. La cuestión es que sean útiles a pesar de tales deficiencias. De tal modo, sigue resultando un poco simplista pensar que la ciencia se puede reducir esencialmente a un debate entre tres elementos: dos teorías y un experimento. Ejemplo: la física actual goza de dos teorías de la envergadura de la mecánica cuántica y la relatividad. Empero por lo que se sabe hasta ahora, no son mutuamente compatibles. Una de las dos debería ser refutada. ¿Pero como hacerlo? Más aún, si las dos generan predicciones que han dado lugar a impresionantes progresos científicos, ¿por qué empeñarnos en refutar una de ellas? Los físicos ya intentan conciliar o encontrar una solución, como en sus afanosos estudios sobre una “Teoría del Todo” 21 . Mientras tanto ambas están allí y sus defensores no pretenden exterminarse entre sí. Por mucho que nos empeñemos no todo es darviniano, afortunadamente. Imre Lakatos propone que solo se debe rechazar una teoría si se no se cumplen los siguientes requisitos: La Teoría A2 atesora más contenidos y evidencias empíricas que su predecesora A1, es decir A2 posee mayor poder predictivo que A1, y A2 da cuenta de todo lo que explicaba correctamente A1. En este contexto, la tesis de Quine-Duhem afirma que es imposible contrastar una hipótesis aislada, puesto que ésta siempre forma parte de una red interdependiente de teorías. Otro discípulo de Popper, Paul Feyerabend tomó una posición mucho más radical: no existe ningún método general para ampliar o examinar nuestro conocimiento y la única descripción del progreso científico es anything goes (todo vale) 22 . 21 La teoría del todo (ToE por sus siglas en inglés) es una teoría hipotética de la Física teórica que explica y conecta en una sola todos los fenómenos físicos conocidos. Inicialmente, el término fue usado con una connotación irónica para referirse a varias teorías sobregeneralizadas. Después el término se popularizó en la Física Cuántica al describir una teoría que podría unificar o explicar a través de un modelo simple de teorías todas las interacciones fundamentales de la naturaleza. Hubo numerosas teorías del todo propuestas por físicos teóricos en el siglo pasado, pero hasta ahora ninguna ha sido capaz de "aprobar" una prueba experimental, y han tenido tremendas dificultades para que sus teorías tengan resultados experimentales estables. El primer problema en producir una teoría del todo es que las teorías aceptadas, como la mecánica cuántica y la relatividad general, son radicalmente diferentes en las descripciones del universo: las formas sencillas de combinarlas conducen rápidamente a la "renormalización" del problema, en donde la teoría no nos da resultados finitos para datos cuantitativos experimentales. Finalmente, un número de físicos no espera que la teoría del todo sea descubierta. Otros términos, no del todo sinónimos, empleados para referirse al mismo concepto son teoría unificada, gran teoría unificada, teoría de campos unificada y teoría del campo unificado. 22 Contra el método (1975) es una crítica de la lógica del método científico racionalista, apoyada en un estudio detallado de episodios clave de la historia de la ciencia. Concluye que la investigación histórica contradice que haya un método con principios inalterables, que no existe una regla que no se haya roto, lo que indica que la infracción no es accidental sino necesaria para el avance de la ciencia. Feyerabend denuncia que, a pesar de ello, hay un esfuerzo continuo para encerrar el proceso científico dentro de los límites del racionalismo, de manera que un especialista acaba siendo una persona sometida voluntariamente a una serie de restricciones en su manera de pensar, de actuar e incluso de expresarse. La I. Introducción a la Microeconomía 19 En ciencias sociales, Popper mantuvo una ardua controversia conocida como la disputa positivista (Positivismusstreit) de la sociología alemana. El enfrentamiento fue abierto por un ensayo titulado Lógica de las ciencias sociales que fue presentado por Popper en 1961 en el congreso de la Sociedad Alemana de Sociología en Tübingen. El filósofo vienés y su discípulo Hans Albert afirmaron que toda teoría con pretensiones científicas, aun dentro de las ciencias sociales, debía ser falsable. A esta visión de la Sociología se opusieron los dialécticos de la Escuela de Francfort, Theodor Walter Adorno y su discípulo Jürgen Habermas. En este contexto ha de entenderse una carta de Popper, publicada sin su consentimiento en 1970 en el semanario alemán Die Zeit y Paul Feyerabend (1924-1994) titulada Contra las grandes palabras. En ella, Popper ataca duramente la obra de Adorno y Habermas acusándolos de emplear un lenguaje inflado y pretencioso pero vacío de contenido. En la historia del pensamiento se ha criticado la utilización de categorías ahistóricas por parte de Karl Popper en su evaluación de la obra de autores clásicos, en especial Platón. Klosko, (Philosophy of the Social Sciences, 1996; 26) destaca que en La sociedad abierta y sus enemigos Popper presenta a Platón como un antecesor del totalitarismo moderno, una categoría que sólo cobra sentido en el mundo posterior a la Gran Guerra. Según esta crítica, Popper subordina el conocimiento histórico a su uso político inmediato, y se desentiende de las preocupaciones metodológicas de la buena historia del pensamiento, como la necesidad de recurrir a la filología y la reconstrucción contextualizada del sentido para acercarse a una realidad antropológicamente lejana como la Grecia clásica. educación científica se concibe hoy como una simplificación de la racionalidad que se consigue mediante la simplificación de las personas que participan en la ciencia. Una parte esencial de todas las teorías de inducción es la regla que dice que los hechos miden el éxito de una teoría. Feyerabend sugiere proceder inductivamente, pero también contrainductivamente, es decir, introduciendo hipótesis inconsistentes con teorías, o con hechos bien establecidos. Justifica la contrainducción diciendo que hay teorías en las que la información necesaria para contrastarlas sólo sería patente a la luz de otras teorías contradictorias con la primera. La historia de la ciencia proporciona ejemplos de la contrainducción en acción. Por ejemplo, Galileo tuvo que recurrir a la contrainducción para falsear los razonamientos con los que los físicos aristotélicos negaban el movimiento de la Tierra. Por tanto el uso de la contrainducción sería, simplemente, aprovecharse de una manera consciente de la propia forma de ser de la ciencia. Feyerabend afirmaba que ninguna teoría sería nunca consistente con todos los hechos relevantes. Por ejemplo, una teoría de la gravitación de la entidad de la de Newton ha tenido desde el principio serias dificultades de desviaciones cuantitativas con los hechos observados. Esto no ha impedido que sea la dominante durante siglos y se considere un modelo de teoría científica. En estos casos, en lugar de desechar la teoría por su desacuerdo con los hechos se recurre a una aproximación o bien se inventa una hipótesis ("una hipótesis ad hoc", dice Feyerabend) que cubra la inconsistencia. La actitud habitual en filosofía de la ciencia es despreciar estas hipótesis ad hoc por ir contra el método racionalista. Sin embargo, según Feyerabend, es un hecho que tales hipótesis son abundantes en el cuerpo de la ciencia. También Lakatos, uno de los principales seguidores de Popper, opina que cualquier nueva teoría que se proponga para sustituir a una teoría refutada, en el fondo no es más que (y no podría ser de otra manera) una teoría ad hoc.