NOVIEMBRE 2011 Observatorio de Energías Renovables en América Latina y el Caribe CHILE Informe Final Producto 3: Mecanismos Financieros C http://www.cgfmdl.cl/wordpress/wp-content CHILE El presente documento fue elaborado por el consultor: POCH AMBIENTAL Los criterios expresados en el documento son de responsabilidad del autor y no comprometen a las organizaciones auspiciantes, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y Organización de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial (ONUDI). Se autoriza la utilización de la información contenida en este documento con la condición de que se cite la fuente. Chile- Producto III CASO CHILE Informe Final Producto 3: Mecanismos Financieros Chile- Producto III Índice 1. Introducción .............................................................................................................. 4 2. Metodología............................................................................................................... 4 3. Mecanismos Financieros .......................................................................................... 5 3.1. Organismos Internacionales .................................................................................... 9 3.1.1. Banco Interamericano para el Desarrollo .............................................................. 9 3.1.1.1. Financiamiento Estructurado y Corporativo .............................................. 10 3.1.1.2. Corporación Interamericana de Inversiones ............................................... 11 3.1.2. European Investment Bank ................................................................................... 13 3.1.2.1. Créditos Individuales ..................................................................................... 14 3.1.2.2. Créditos Intermediados.................................................................................. 15 3.1.3. International Finance Corporation....................................................................... 16 3.1.3.1. CleanTech........................................................................................................ 17 3.1.3.2. A- Loans .......................................................................................................... 18 3.1.4. Overseas Private Investment Corporation........................................................... 19 3.1.5. United States Agency for International Development ........................................ 21 3.1.6. Otros ........................................................................................................................ 22 3.2. Banca Nacional ....................................................................................................... 23 3.3. Export Credit Agencies .......................................................................................... 24 3.4. Análisis Comparativo ............................................................................................. 25 3.5. Casos de Éxito ......................................................................................................... 30 3.5.1. Parque Eólico Totoral ............................................................................................ 30 3.5.2. Hidroeléctrica de pasada Lircay ........................................................................... 31 3.5.3. Hidroeléctrica de Pasada Laja .............................................................................. 31 3.5.4. Central de Cogeneración San Francisco de Mostazal......................................... 32 3.6. Barreras y Brechas ................................................................................................. 32 4. Mecanismos de Apoyo ............................................................................................ 35 4.1. Políticas Públicas .................................................................................................... 35 4.2. Incentivos Financieros y Tributarios.................................................................... 37 4.2.1. Específicos ............................................................................................................... 37 1 Chile- Producto III 4.2.2. Genéricos ................................................................................................................. 39 4.3. Mecanismos de Desarrollo Limpio........................................................................ 43 4.4. Casos de Éxito ......................................................................................................... 45 4.4.1. Loma Los Colorados .............................................................................................. 45 4.4.2. Nueva Aldea ............................................................................................................ 45 4.5. Barreras y Brechas ................................................................................................. 46 5. Conclusiones............................................................................................................ 47 6. Bibliografía.............................................................................................................. 48 Índice de Tablas Tabla 1 Proyectos Financiados a Través de Crédito CORFO ERNC ............................. 6 Tabla 2 Mecanismos Financieros ........................................................................................ 8 Tabla 3 Resumen SCF........................................................................................................ 11 Tabla 4 Resumen CII ......................................................................................................... 13 Tabla 5 Resumen Crédito Individual EIB........................................................................ 15 Tabla 6 Resumen Crédito Intermediario EIB ................................................................. 16 Tabla 7 Resumen CleanTech IFC ..................................................................................... 18 Tabla 8 Resumen A-Loans IFC......................................................................................... 19 Tabla 9 Resumen OPIC ..................................................................................................... 21 Tabla 10 Resumen USAID ................................................................................................. 22 Tabla 11 Banca Nacional ................................................................................................... 24 Tabla 12 Análisis comparativo .......................................................................................... 26 Tabla 13 Proyectos de generación MDL .......................................................................... 44 2 Chile- Producto III Abreviaturas y acrónimos ACERA Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. ALC America Latina y el Caribe BID Banco Interamericano de Desarrollo CII Corporación Interamericana de Inversiones CORFO Corporación de Fomento a la Producción DSCR Debt Service Coverage Ratio ECA Export Credit Agency ER Energía Renovable ERNC Energía Renovable No Convencional FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones IFC Corporación Financiera Internacional KfW Kreditanstalt fur Wiederaufbau OPIC Overseas Private Investment Corporation PF Project Finance UF Unidad de Fomento 3 Chile- Producto III 1. Introducción En Chile las energías renovables han estado presentes desde el inicio del desarrollo de la matriz eléctrica, siendo la energía hidroeléctrica, sin duda, la más importante. Considerando los dos mayores sistemas interconectados del país, SIC y SING, en el año 2010 un 36,5% de la energía generada provino de esta fuente, sin embargo el año 2011 no fue particularmente representativo ya que la disponibilidad de agua fue menor al promedio. En contraste en el 2006, el 52% de la energía generada provino de centrales hidroeléctricas de embalse y pasada (Comisión Nacional de Energía 2011). Por otro lado, es necesario indicar que la participación de otras tecnologías renovables ha sido muy escasa; para el año 2010 la participación conjunta de la energía eólica y biomasa no supero el 2% del total inyectado en los sistemas interconectados del país. Debido a la alta dependencia de combustibles fósiles en la matriz actual, y la incertidumbre que esto conlleva dada la escasez de la fuente en el país, el gobierno ha fijado nuevos lineamientos para el desarrollo energético, de los cuales se destaca el objetivo de aumentar la participación de las energías renovables no convencionales mediante la implementación de la Ley 20.257 (Tokman 2008). A partir de los nuevos lineamientos han surgido instituciones y programas para incentivar el desarrollo de nuevos proyectos, incluyendo tecnologías que aún no operan a gran escala en el país, como son aquellas que operan a partir del recurso solar y geotérmico. A pesar del apoyo al desarrollo de energías renovables por parte del sector público y el deseo de generar nuevos proyectos por parte del sector privado, el aumento en generación de energía en base a fuentes renovables se ha efectuado de manera gradual. El acceso al financiamiento es una de las barreras para su desarrollo, siendo una piedra de tope para la política energética chilena. A pesar de que las alternativas locales de financiamiento son escasas, variados organismos internacionales están comprometidos con impulsar proyectos eléctricos sustentables en economías emergentes, lo que brinda una oportunidad al desarrollo de energías limpias en nuestro país. En el marco regulatorio y la realidad local también existen barreras para el otorgamiento de fondos internacionales. A continuación se hará una revisión de las alternativas de financiamiento que existen para el desarrollo de nuevos proyectos de generación de energía, remarcando las barreras presentes en el contexto chileno. 2. Metodología Para el desarrollo de este informe acerca de alternativas de financiamiento y los mecanismos existentes para el desarrollo de las energías renovables, se obtuvo colaboración del Centro de Energías Renovables (CER), institución que consolida los esfuerzos del Gobierno para desarrollar las ERNC y la cual es un núcleo central de información de apoyo a la promoción de inversiones y transferencia tecnológica. El CER proporcionó un catastro de alternativas de financiamiento vigentes, dominado por organismos internacionales, para proyectos de energía renovable y eficiencia energética. De 4 Chile- Producto III esta forma se seleccionaron los mecanismos relevantes y se investigaron los parámetros claves de cada uno de ellos. Por otro lado, se complementó la información disponible por el CER con un estudio realizado para la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) acerca de financiamiento de proyectos de inversión en energías renovables. Además, se consultó información desde actores pertinentes al sector de las energías renovables, como lo es la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. (ACERA), cuya visión se basa en el desarrollo igualitario de diversos sistemas de energía, aunando la innovación y los clientes en una sola asociación gremial. Desde esta fuente se recabó información acerca de la banca nacional y las barreras para el desarrollo y la obtención de financiamiento. Finalmente, se identificaron aquellas alternativas que no correspondían a mecanismos de financiamiento pero si a herramientas de apoyo. Estos mecanismos impulsan el desarrollo de nuevos proyectos de energía renovable y serán presentados en la segunda parte del informe. Para cada mecanismo, financiero y de apoyo, se profundizó en detalles levantando información a partir de diversas fuentes. 3. Mecanismos Financieros En Chile los mecanismos financieros gubernamentales para apoyar el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) están actualmente descontinuados y en proceso de re-evaluación. Anteriormente existían 3 líneas de apoyo para proyectos de ERNC las que estaban canalizadas a través de CORFO, organismo ejecutor de las políticas del gobierno en el ámbito del emprendimiento y la innovación. Las alternativas existentes a través de CORFO incluían: - Crédito CORFO ERNC - Crédito CORFO Medioambiental - Programa de Preinversión en ERNC La descontinuación de estos mecanismos se debió a una restructuración en CORFO. Los préstamos de segundo piso no están dentro de las prioridades de la institución, por lo que se decidió migrar al otorgamiento de garantías, cuya estructura y características aun no están definidas. Además, el nuevo lineamiento busca que los instrumentos de CORFO no tengan un carácter sectorial, por lo que el fomento a segmentos específicos de la economía, por ejemplo energía, queda fuera del alcance1. Considerando lo recién mencionado se puede deducir que el apoyo a las energías renovables por parte de CORFO será reducido. La principal lección que deja el anterior esquema de créditos es la importancia de establecer requisitos y condiciones adecuadas para filtrar los beneficiarios acorde a los objetivos y el área de fomento de este. De esta forma, se asegura que los recursos alcancen las empresas deseadas, aumentando la efectividad del mecanismo. 1 Fuente: Entrevista con el CER. 5 Chile- Producto III A pesar de que estas se encuentren descontinuadas se realizará una breve descripción sobre sus características principales ya que se espera que las nuevas líneas de apoyo sean de un carácter similar. El primero, Crédito CORFO ERNC, consistía en una línea de crédito canalizada a través de la banca para inversiones en generación y transmisión de ERNC (eólica, biomasa o hidráulica de pequeña escala) de empresas privadas productoras de bienes y servicios con ventas anuales de hasta UF2 800 mil. El monto máximo del crédito era de 400 mil UF por empresa, a una tasa de interés fija en UF y en USD, con plazos de pago de hasta 15 años y un período de gracia de hasta 36 meses. Hasta 30% del crédito podía destinarse al capital de trabajo requerido para la puesta en operación del proyecto. La empresa beneficiaria debía aportar con recursos propios de al menos el 15% del monto total de la inversión requerida (CORFO 2008a). A continuación se pueden ver detalles sobre los créditos que se otorgaron mediante este instrumento en su periodo de vigencia. Tabla 1 Proyectos Financiados a Través de Crédito CORFO ERNC Beneficiario Monto (USD) Hidroeléctrica Trueno Tasa CORFO(%) Tasa IFI (%) Spread (%) Plazo (años) IFI3 11.500.000 2,81 4,1 1,29 12,5 BICE Energía Coyanco 2.500.000 3,75 5,75 2 9,5 BICE Energía Coyanco 9.820.000 2,75 4,75 2 9,5 BICE Hidroeléctrica Río Lircay (Mariposas) 13.826.000 2,1 4,33 2,23 11,5 BICE Hidroeléctrica Dongo 11.947.000 2,05 4,62 2,57 10 BICE Hidropaloma 5.283.000 2,05 4,03 1,98 8,5 BICE Hidroeléctrica Trueno 3.500.000 2,1 4,1 2 12 BICE Sistema de Transmisión Los Lagos 3.717.279 2 3 1 8 BCI 12 BCI Central Hidroélectrica Pulelfu 15.000.000 2,15 3,65 1,5 Central Hidroeléctrica Mallarauco 7.128.440 2,81 4,81 2 15 BICE Energía Coyanco S.A. 2.680.000 2,75 5 2,25 12 BICE KDM Energía y Servicios 3.662.714 2,73 4,25 1,52 10 BICE KDM Energía y Servicios 1.683.931 2,73 4,25 1,52 10 BICE Central Hidroeléctrica Río Huasco 200.000 2,81 Fuente: (Rain 2011) S/I 15 BICE 2 UF corresponde a Unidad de Fomento, unidad cuya tasa de cambio a pesos chilenos varía según la inflación del país de forma que el valor real de la UF se mantenga constante. El valor promedio de la UF en el año 2010 fue de CLP 21.172, considerando la tasa de cambio promedio para el mismo año entre CLP y USD una UF correspondería a USD 41,5. 3 IFI corresponde a Institución Financiera Intermediaria. Al ser CORFO una institución que opera similar a un banco de segundo piso, otorga créditos a través de la banca local, instituciones que asumen los riesgos del proyecto y los traducen en tasas más altas. 6 Chile- Producto III Por su parte, la segunda alternativa, Crédito CORFO Medioambiental, también correspondía a una línea de crédito a través de la banca cuyo objetivo es financiar inversiones destinadas a aplicar o introducir tecnologías ambiéntales preventivas; que reduzcan la contaminación ambiental mediante el tratamiento preventivo o correctivo de sus actividades. Esta línea consistía de un monto máximo de USD 5 millones por proyecto, con 30 meses de período de gracia y entre 3 a 12 años para el retorno total del crédito, a una tasa fija en UF y en USD. Era aplicable a empresas con ventas anuales de hasta USD 30 millones, y, si era necesario, la empresa tenía la alternativa de solicitar hasta un 30% del total del financiamiento para costear capital de trabajo. La empresa beneficiaria debía aportar con recursos propios de al menos un 15% del monto total de la inversión requerida (CORFO 2008b). Finalmente, el objetivo del tercer programa, Programa de Preinversión en ERNC, era financiar parte del costo de estudios de ingeniería básica y de detalle, análisis de conexión eléctrica, estudios de Evaluación de Impacto Ambiental o Declaración de Impacto Ambiental, entre otros. El cofinanciamiento era de hasta un 50% del costo total del estudio y/o asesoría, con un tope de hasta el 5% de la inversión estimada y sin sobrepasar los USD 160.000 de cofinanciamiento por proyecto evaluado (CORFO 2008c). A pesar de que estos 3 mecanismos están descontinuados se espera que CORFO lance nuevas líneas de apoyo, enfocadas en garantías, que puedan ser utilizadas por proyectos de energía renovable. Sin embargo, a través del mismo organismo, aún existen mecanismos de apoyo para emprendimientos en general, los cuales pueden ser aprovechados por desarrolladores de proyectos de energía renovable, estos instrumentos se explicarán en la sección 4 del presente estudio. Sin la presencia de mecanismos financieros específicos para proyectos de ER provistos por el gobierno, las posibilidades de financiamiento se reducen a instrumentos disponibles para proyectos genéricos u organismos internacionales que apoyen el desarrollo local. De esta forma, las alternativas para financiar proyectos de ER en Chile son dos. La primera es vía deuda, donde se identifican 3 fuentes potenciales disponibles: el sector bancario nacional e internacional, organismos internacionales, y las agencias de crédito a la exportación (ECA, por sus siglas en ingles). La segunda es una alternativa presente para cualquier proyecto de negocio, la cual corresponde al financiamiento vía capital, donde existe un amplio número de agentes, nacionales y extranjeros, interesados en participar en proyectos de inversión ERNC (CORFO 2011a). La mayoría de los proyectos de ER se han financiado bajo este marco, donde las grandes empresas eléctricas financian sus proyectos con una combinación de capital y créditos corporativos. Esta alternativa no es viable para nuevos desarrolladores de proyectos por lo que el análisis se centrará en la primera alternativa señalada. La Tabla 2 resume las alternativas de financiamiento disponibles para proyectos de ER. 7 Chile- Producto III Tabla 2 Mecanismos Financieros Organización Banco Interamerica no para el Desarrollo (BID) Nombre del Tipo de Programa/Mecanismo Mecanismo International Finance Corporation (IFC) Website Crédito de largo plazo y corto plazo Inversión de capital en equipos y maquinas. Países de economías www.iadb.org/pri emergentes Corporación Interamericana de Inversiones (CII) Crédito de largo plazo y corto plazo Inversión de capital en equipos y maquinas. Países de economías www.iadb.org/iic emergentes Créditos Intermediados CleanTech A-Loans Overeas Private Investment Corporation (OPIC) Cobertura Geográfica Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) Créditos Individual European Investment Bank (EIB) Fase del Proyecto financiable Inversión de Crédito de capital en largo equipos y plazo maquinas. Inversión de Crédito de capital en largo equipos y plazo maquinas. Crédito de Inversión de largo capital en plazo y equipos y corto maquinas. plazo Inversión de Crédito capital blando (Maquinarias y Equipos) Países de economías www.eib.org emergentes Países de economías www.eib.org emergentes Países de economías www.ifc.org emergentes Mundial www.ifc.org Project Finance Inversión de Crédito de capital en largo equipos y plazo maquinas. Mundial www.opic.gov United States Agency for Project Finance International Development (USAID) Inversión de Crédito de capital en largo equipos y plazo maquinas. Países en vías de desarrollo www.usaid.gov Fuente: Elaboración Propia Dada las características de los proyectos de generación eléctrica, las alternativas están dominadas por el esquema de Project Finance (PF), que se presenta como el mecanismo adecuado para financiarlos. La estructura del PF obedece a que los pagos asociados al préstamo están sustentados exclusivamente por la capacidad de generación de flujos del proyecto. Inicialmente las garantías comprometidas para el pago del crédito son los activos, derechos e intereses asociados al proyecto. Debido a que el préstamo se establece en función a los flujos futuros, la predictibilidad de estos es un elemento clave en el otorgamiento del crédito. Generalmente el análisis para el otorgamiento se centra en el indicador Debt Service Covereage Ratio (DSCR), equivalente al flujo dividido por la cuota, y en el que el rango para aprobar este tipo de proyectos a través de PF varía entre 1,3 y 2,0 veces. Este índice también será clave para determinar el 8 Chile- Producto III porcentaje de capital propio que se le exigirá a la empresa solicitante de financiamiento (CORFO 2011a). A continuación se describirán en mayor detalle las alternativas de los mecanismos presentadas en la Tabla 2. Posterior a la descripción de los fondos y mecanismos de financiamiento se hará mención a la situación nacional en cuanto al otorgamiento de préstamos a través de la banca, los que a pesar de no ser considerados mecanismos de financiamiento específicos son una importante alternativa para proyectos de ER. Sin embargo, esta alternativa presenta importantes barreras que se replican para el otorgamiento de fondos a través de organismos internacionales. 3.1. Organismos Internacionales En general los organismos internacionales que operan en Chile ofrecen distintos fondos de financiamiento a proyectos que tienen como objetivo impulsar el desarrollo, eliminar la pobreza y la escasez de oportunidades. La ventaja de los fondos ofrecidos por los organismos internacionales es que estos están familiarizados con tecnologías más vanguardistas o de menor desarrollo en la región, como son por ejemplo las fuentes de generación solar y eólica. Esto brinda una oportunidad a aquellas tecnologías con un nivel de maduración más baja, pero que año a año se hacen competitivas. En relación al sector eléctrico, los instrumentos utilizados por estas organizaciones consisten en financiamiento vía deuda. El rango mínimo de financiamiento para los proyectos beneficiados es de aproximadamente USD 20-25 millones y los plazos del crédito pueden extenderse hasta los 20 años (CORFO 2011a). Todos los organismos internacionales disponibles como fuentes de financiamiento operan con un esquema de PF. Además, la existencia de instrumentos que otorguen certidumbre a los flujos monetarios del proyecto será clave para el otorgamiento del financiamiento. Por otro lado, los estándares ambientales exigidos por estos organismos pueden ser más estrictos que aquellos promovidos por la banca nacional u otras alternativas de financiamiento, lo que podría encarecer el proyecto. A continuación una descripción de las entidades y sus alternativas de financiamiento disponibles para proyectos de ER. 3.1.1. Banco Interamericano para el Desarrollo El BID es la mayor fuente de financiamiento para Latinoamérica y el Caribe, para proyectos de desarrollo. Establecido en el año 1959, el organismo apoya el desarrollo económico y social. Además busca la integración regional a través del otorgamiento de préstamos a gobiernos e instituciones gubernamentales. Una de las aristas que soporta la 9 Chile- Producto III organización consiste en sostenibilidad energética y cambio climático, de donde se desprenden tres mecanismos que pueden ser una alternativa de financiamiento para proyectos de ER en Chile. Para obtener financiamiento a través del BID se debe obedecer un proceso común el cual consiste en cuatro pasos4 (BID 2010): 1) Elegibilidad: En los contactos iniciales con el BID se descarta a proyectos que no tengan un alto impacto en el desarrollo del país de origen. Deben tener un plan de negocios viable y cumplir con criterios de elegibilidad. Además el organismo en esta etapa determina el valor que puede agregar al proyecto con su participación 2) Carta de mandato y análisis: Una vez elegible, el BID puede firmar la carta Mandato, la cual cumple la función de generar el compromiso formal entre las instituciones para comenzar a prestar asesoramiento o efectuar los arreglos para el financiamiento del mismo. Firmada la carta el BID inicia el proceso de análisis de transacción. 3) Aprobación: El directorio ejecutivo del BID debe aprobar el proyecto e impartir instrucciones al Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo para que firme el acuerdo con el cliente. 4) Firma: Una vez firmado el acuerdo se puede empezar a desembolsar el préstamo o hacer efectiva la garantía solicitada. Cabe mencionar que los créditos para financiamiento descritos a continuación obedecen una estructura del tipo PF. 3.1.1.1. Financiamiento Estructurado y Corporativo El departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF, por sus siglas en inglés) es responsable de las operaciones de financiamiento del BID con grandes bancos e inversiones privadas que operan en casi todos los sectores económicos de América Latina y el Caribe. El SCF principalmente otorga préstamos a través de A-Loans y B-Loans. Los ALoans consisten en otorgar préstamos derivados de sus propios recursos. Para los B-loans el BID trabaja con bancos e inversionistas que participan como cofinanciadores a través de suscripciones de préstamos. Además, el SCF otorga garantías parciales para la obtención de créditos. Los subsidios para etapas de preinversión también son herramientas otorgadas por el SCF para impulsar el desarrollo en la región. Los créditos otorgados son de carácter blando con un periodo de entre 8 a 15 años, con la alternativa de extenderlo hasta 20 a 30 años dependiendo de la ejecución del proyecto, y cuya tasa depende exclusivamente del proyecto. La siguiente tabla resume aspectos claves del financiamiento a través del SCF. 4 Para préstamos gubernamentales el proceso difiere. 10 Chile- Producto III Tabla 3 Resumen SCF Parámetros Nombre del Mecanismo Institución Aplicación Tipo de Tecnología Periodo Área Geográfica Fase del Proyecto ( Viabilidad, construcción, operación) Monto Disponible Breve Descripción Tipo de Préstamo Tasa de Interés Procedimiento Otros Resultados Fecha Nombre de Proyectos Beneficiados Monto Otorgado Unidad Información SCF BID Todas 8-30 años Países de economías emergentes USD % Construcción (Inversión) Hasta 100 millones Variable, pero se exige que la mayor parte sea financiado por las compañías solicitantes Depende del proyecto Realizar propuesta de inversión 20/06/2011 Sin información USD - Fuente: Elaboración Propia 3.1.1.2. Corporación Interamericana de Inversiones La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) es una institución multilateral de inversiones perteneciente al Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su misión consisten en promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe, a través de financiamiento de empresas privadas, preferentemente pequeña y mediana escala (CII 2011a). Para que un proyecto obtenga financiamiento, la empresa patrocinadora debe ser rentable y con potencial de crecimiento. Las empresas con ventas entre USD 5 y 35 millones integran el mercado que la CII busca financiar, sin embargo esto no es un requisito mandatorio Cabe mencionar que estos montos no constituyen la definición de pequeña a mediana empresa, ya que esto es relativo al país o institución que lo utilice, y en este caso el CII discrimina por este rango de ventas (CII 2011b). Las capacidades del patrocinio resultan claves en la evaluación del otorgamiento, se espera un compromiso equivalente al de la CII en cuanto al cumplimiento de normas legales, tributarias, laborales y medioambientales del país huésped del proyecto. 11 Chile- Producto III El proceso para postular a un crédito se inicia enviando el formulario de información preeliminar disponible en su página Web5. Además, se debe adjuntar información financiera histórica de la empresa de los tres últimos ejercicios y las proyecciones financieras respectivas. El proceso de otorgamiento puede demorar entre 3 y 6 meses debido a que se deben cumplir los siguientes pasos (CII 2011c): 1. Revisión inicial del proyecto 2. Propuesta inicial de crédito 3. Evaluación sobre el terreno 4. Propuesta final de crédito 5. Aprobación por parte del directorio 6. Firma de los contratos Para el sector eléctrico el organismo financia proyectos de hasta USD 100 millones, con una escala mínima en el orden de 8 MW. Si el proyecto es menor a 5 MW se requerirá un fondo de garantía conjunto y para que el otorgamiento sea efectivo se espera una cobertura de deuda (DSCR) superior a 1,3 veces (CORFO 2011a). La siguiente tabla resume parámetros claves de la alternativa recién descrita. 5 http://www.iic.int/ 12 Chile- Producto III Tabla 4 Resumen CII Parámetros Nombre del Mecanismo Institución Aplicación Tipo de Tecnología Periodo Área Geográfica Fase del Proyecto (Viabilidad, construcción, operación) Monto Disponible Breve Descripción Tipo de Préstamo Tasa de Interés Unidad Eólica, Mini-hidro Hasta 20 años Países de economías emergentes USD % Procedimiento Otros Resultados Fecha Nombre de Proyectos Beneficiados Monto Otorgado Información Crédito con esquema PF CII USD Construcción (Inversión) Hasta 100 millones por proyecto 60-75 Tasas de mercado El proceso se inicia con el llenado de un formulario de información preeliminar disponible en la pagina Web www.iic.int, una vez aprobado se inician los 6 pasos del proceso para conseguir el crédito. Se requieren los permisos y estudios del marco regulatorio nacional aprobados previo al otorgamiento. Los equipos de generación deben provenir de países pertenecientes al BID. 21/06/2011 Planta de cogeneración San Francisco de Mostazal Sin especificar (CII 2008) Fuente: Elaboración propia 3.1.2. European Investment Bank El European Investment Bank (EIB) es la institución financiera de la Unión Europea (UE), cuyos accionistas son los 27 países participantes de la Unión. Los principales objetivos del organismo son: − Financiar y apoyar a pequeñas y medianas empresas. − Disminuir la falta de oportunidades y desigualdad. − Combatir el cambio climático. − Proteger el medio ambiente y la sociedad sustentable. − Apoyar alternativas de generación energética renovable y sustentable. 13 Chile- Producto III − Promover el conocimiento a través del apoyo a tecnologías de la información. Desde estos objetivos se puede desprender que los proyectos de ER están dentro de lo que el EIB desea impulsar. El Banco comenzó sus actividades de financiamiento en America Latina en el año 1993 y desde entonces ha realizado 3 Mandatos para el apoyo a la región. Los Mandatos consisten de objetivos de desarrollo enviados desde la Unión Europea, para el actual Mandato (ALA IV), que abarca el periodo entre el 2007-2013. El Banco cuenta con un fondo de EUR 2.800 millones para financiar proyectos alineados con el desarrollo de la región y que contribuyan a apoyar la presencia de la UE a través de inversiones directas o transferencia de tecnología y “know-how” en la región. Además, bajo la “Línea para la sostenibilidad de la energía y la seguridad del aprovisionamiento” (EIB 2010) se cuenta con EUR 3.000 millones disponibles para el financiamiento de proyectos de ER, con lo que en total se dispone de EUR 5.800 millones de fondos concursables. En el año 2010 el EIB firma un Acuerdo Marco que establece las bases para la futura actividad del Banco en Chile, la cual tiene como objetivo estimular el crecimiento sostenido y de calidad mediante la financiación de proyectos de inversión de interés mutuo. Este evento más la disponibilidad de fondos hacen que el EIB sea un potencial de financiamiento importante para los proyectos de ER del país, de hecho en el año 2011 el proyecto hidroeléctrico de pasada Laja fue el primero de Chile en obtener créditos desde el EIB. Para postular a estos créditos no se requieren formalidades especiales. Los sponsors del proyecto deberán entregar un documento al directorio operacional del banco que incluya una descripción detallada del proyecto junto con una prospección de financiamiento y capital de inversión (EIB 2011a). 3.1.2.1. Créditos Individuales El crédito individual es otorgado a proyectos donde la inversión total excede los EUR 25 millones. De esta forma el EIB está dispuesto a financiar el 50% del costo total de inversión y esta disponible para organizaciones públicas como privadas (EIB 2011b). Las condiciones para obtener el crédito dependen del tipo de inversión, al estar evaluando proyectos de ER el esquema de financiamiento adecuado es el PF, de esta forma es probable que las condiciones para obtener estos créditos no sean cumplidas. Por un lado esto se debe al marco regulatorio eléctrico imperante en Chile y por otro, dada la falta de instrumentos que mitiguen el riesgo asociado a nuevas tecnologías de generación. Esto se profundizará en la sección relacionada con las barreras existentes. Las tasas de interés ofrecidas varían según proyecto, existiendo las alternativas de tasas fijas, variables y convertibles. Un punto a favor para los créditos del EIB es que son 14 Chile- Producto III otorgados en una variedad de monedas, incluyendo el EUR y USD. A continuación un resumen de parámetros clave del crédito. Tabla 5 Resumen Crédito Individual EIB Parámetros Nombre del Mecanismo Institución Aplicación Tipo de Tecnología Periodo Área Geográfica Fase del Proyecto ( Viabilidad, construcción, operación) Monto Disponible Breve Descripción Tipo de Préstamo Tasa de Interés Procedimiento Otros Resultados Fecha Nombre de Proyectos Beneficiados Monto Otorgado Unidad Información Crédito Individual EIB Todas Depende del proyecto Economías emergentes EUR % Construcción (Inversión) Desde 25 millones 50 Fija, variable y convertible Someter a consideración una propuesta de inversión. 20/06/2011 EUR Hidroeléctrica de pasada Laja 55,3 millones Fuente: Elaboración propia 3.1.2.2. Créditos Intermediados Además de los Créditos Individuales, que consisten en fondos directos, el Banco ofrece créditos intermediados que son líneas de crédito o préstamos indirectos diseñados para permitir el financiamiento de proyectos de una inversión total menor a EUR 25 millones. Al igual que los créditos individuales solo se podrá financiar un 50% del total mediante la línea (EIB 2011b). Las líneas de crédito son otorgadas a bancos intermediarios e instituciones de financiamiento en el país huésped del proyecto. Estas instituciones se encargan de hacer llegar los fondos desde el EIB hacia los desarrolladores, y las compañías que postulan a esta línea de crédito es que deben tener menos de 250 empleados. Las condiciones finales de otorgamiento son establecidas por el banco local intermediario, incluyendo la tasa, el periodo de gracia y el monto del préstamo. A continuación el cuadro resumen. 15 Chile- Producto III Tabla 6 Resumen Crédito Intermediario EIB Parámetros Unidad Información Nombre del Mecanismo Crédito Intermediario Institución EIB Aplicación Tipo de Tecnología Todas Periodo Depende de la institución intermediaria Área Geográfica Fase del Proyecto ( Viabilidad, construcción, operación) Construcción (Inversión) Monto Disponible EUR Hasta 25 millones Breve Descripción Tipo de Préstamo % 50 Tasa de Interés Depende del intermediario Someter a consideración una propuesta Procedimiento de inversión. En Chile se han otorgado vía el Banco Santander, el Banco Crédito de Otros Inversiones y otros. Resultados Fecha 20/06/2011 Nombre de Proyectos Beneficiados Sin información Monto Otorgado EUR Fuente: Elaboración propia 3.1.3. International Finance Corporation La International Finance Corporation (IFC) es la institución afiliada del grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado, y su misión consiste en fomentar la inversión sostenible del sector privado en los países en desarrollo, para así ayudar a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población. El organismo está comprometido y firmemente dedicado a promover el desarrollo sostenible y es por esto que los proyectos que financien deben cumplir con las más estrictas normas ambientales y sociales. Durante el proceso de otorgamiento se consulta a las localidades participantes sobre las oportunidades y repercusiones ambientales y sociales específicas de cada proyecto. En marzo de 2011 se aprueba el programa “Programa de Financiamiento para Energía Sostenible en Chile”, iniciativa conjunta entre el IFC y el Ministerio de Energía cuyo 16 Chile- Producto III objetivo es impulsar las energías renovables y la eficiencia energética. Las componentes del programa incluyen: − Desarrollo de capacidades de proveedores de servicios y desarrolladores de proyectos de ER. − Análisis regulatorio para generar un entorno favorable a las tecnologías más limpias. − Generar servicios de asesoría a instituciones financieras locales para facilitar el acceso a financiamiento por parte de empresas desarrolladoras. − Generar conocimiento y difusión sobre los beneficios y oportunidades de la energía sostenible. El programa se coordinará con el CER y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (IFC 2011a). Esta iniciativa hace suponer que el apoyo del IFC al desarrollo de las energías renovables en Chile irá en aumento, de esta forma lo más probable es que se incrementen las alternativas de financiamiento en el mediano plazo. A continuación se describen 2 líneas de apoyo que ya pueden ser utilizadas para financiar proyectos de ER en Chile. 3.1.3.1. CleanTech Para el sector energético la estrategia del IFC, y su programa Cleantech, se centra en apoyar a las primeras operaciones de energías renovables en el país de origen de la empresa solicitante, considerando como energías renovables a la hidráulica, eólica, solar, geotérmica y biomasa. El instrumento consiste en varias alternativas de apoyo, incluyendo en aportes de capital hasta subsidios y créditos para la operación de centrales. Este apoyo se traduce en créditos para financiar capital y financiamiento de deudas. CleanTech busca empresas de tecnología, productoras o de servicios que ya han mostrado éxito en sus proyectos. Se enfoca en el sector privado que genera transferencia tecnológica en países en vías de desarrollo (IFC 2010). Los proyectos seleccionados deben demostrar beneficios ambientales, ser innovadores y ser comercialmente sustentables. A continuación un cuadro resumen con información relevante al fondo CleanTech. 17 Chile- Producto III Tabla 7 Resumen CleanTech IFC Parámetros Nombre del Mecanismo Institución Aplicación Tipo de Tecnología Periodo Área Geográfica Fase del Proyecto ( Viabilidad, construcción, operación) Monto Disponible Breve Descripción Tipo de Préstamo Tasa de Interés Procedimiento Otros Resultados Fecha Nombre de Proyectos Beneficiados Monto Otorgado Unidad Información CleanTech IFC Hidro, eólica, solar, geotérmica y biomasa. Depende del proyecto Países de economías emergentes USD % Operación y construcción. Depende del instrumento Depende del proyecto Someter a consideración una propuesta de inversión 20/06/2011 USD Ninguno - Fuente: Elaboración propia 3.1.3.2. A- Loans Además de los créditos disponibles para la operación, el IFC ofrece créditos de tasa fija y variable para financiar la inversión de proyectos del sector privado en economías emergentes. Existe libertad en la moneda del préstamo, lo que ofrece una ventaja para el sector de las ER ya que los créditos ofrecidos en la banca local generalmente son en pesos chilenos. Los plazos van desde 7 a 12 años, no obstante, algunos prestamos han sido extendidos hasta los 20 años. Los periodos de gracia son establecidos caso a caso con los desarrolladores y debido a que el IFC opera en forma comercial, solo se invierte en proyectos rentables utilizando tasas de mercados. Para estimular la participación de otros inversionistas, el IFC solo se compromete con un 25% de la inversión de proyectos de gran escala y 35% de proyectos más pequeños. Para proyectos de expansión el IFC considera aportar con créditos de hasta 50%. Generalmente los A-Loans consideran montos desde USD 1 millón hasta 100 millones. 18 Chile- Producto III Los principales requisitos para que el proyecto obtenga el crédito son: − Pertenecer a un país miembro del IFC − Pertenecer al sector privado − Poseer sólido conocimiento técnico − Tener buenos prospectos y ser rentable − Beneficiar a la economía local − Ser ambiental y socialmente sólido, satisfaciendo los estándares del IFC y del país huésped del proyecto. − A continuación un recuadro resumen con parámetros relevantes. Tabla 8 Resumen A-Loans IFC Parámetros Nombre del Mecanismo Institución Aplicación Tipo de Tecnología Periodo Área Geográfica Fase del Proyecto ( Viabilidad, construcción, operación) Monto Disponible Breve Descripción Tipo de Préstamo Tasa de Interés Procedimiento Otros Resultados Fecha Nombre de Proyectos Beneficiados Monto Otorgado6 Unidad Información A-Loans IFC Todas 7-20 años USD % USD Inversión (Construcción) 1-100 millones 25-50 Depende del proyecto Someter a consideración una propuesta de inversión 19/06/2011 Totoral, La Confluencia, Lircay (IFC 2011b) 150,7 millones Fuente: Elaboración propia 3.1.4. Overseas Private Investment Corporation La Overseas Private Investment Corporation (OPIC) es la institución financiera para el desarrollo del gobierno de EE.UU. Fue fundada en 1971 y desde sus inicios funciona de forma económicamente sustentable, sin recibir fondos del estado para su operación. 6 Estos corresponden a los montos otorgados a través de A-loans, para estos proyectos también se otorgo crédito a través de B y C-Loans. 19 Chile- Producto III Su principal actividad es movilizar capital privado para ayudar a resolver desafíos críticos a nivel mundial, y a través de esto avanzar en las políticas exteriores del país. Debido a que el capital que maneja OPIC proviene del sector privado de la economía americana, la institución ayuda a que los negocios locales puedan acceder a mercados emergentes en países en vías de desarrollo, aumentando la oferta de trabajos y oportunidades de crecimiento, tanto local como internacionalmente. Hasta la fecha los proyectos impulsados por OPIC han generado 74 billones de USD y han apoyado a la creación de sobre 275.000 empleos. Con respecto a los proyectos de ER, estos podrían postular a un financiamiento a través del Global Technology and Innovation Fund que ofrece OPIC. Este fondo ofrece montos que van desde los USD 25 millones hasta los 150 millones en forma de créditos de largo plazo. Para postular la empresa solicitante debe registrarse en su página web7 y completar un formulario. El proceso de postulación caduca el 30 de Noviembre de cada año. En este formulario se debe ingresar la siguiente información: − Información general del proyecto − Estrategia de inversión − Estrategia de desarrollo económico − Equipo de profesionales participantes − Historial del proyecto Los requisitos principales están centrados en la capacidad de gestión y credibilidad de la empresa solicitante. A continuación un resumen con parámetros clave del fondo. 7 http://www.opic.gov/financing 20 Chile- Producto III Tabla 9 Resumen OPIC Parámetros Nombre del Mecanismo Institución Aplicación Tipo de Tecnología Periodo Área Geográfica Fase del Proyecto ( Viabilidad, construcción, operación) Monto Disponible Breve Descripción Tipo de Préstamo Tasa de Interés Unidad Todas Depende del proyecto Mundial USD % Procedimiento Otros Resultados Fecha Nombre de Proyectos Beneficiados Monto Otorgado Información Global Technology and Innovation Fund OPIC Inversión (Construcción) 25-150 millones Depende del proyecto y la empresa solicitante Depende del proyecto Someter a consideración una propuesta de inversión Debe entregarse antes del 30 de Noviembre de cada año 22/06/2011 USD Sin información - Fuente: Elaboración propia Cabe mencionar que el levantamiento de fondos de OPIC es bastante dinámico. Se abren y cierran fondos año a año, variando la disponibilidad de alternativas para financiamiento de los proyectos de interés. 3.1.5. United States Agency for International Development La historia de la United States Agency for International Development (USAID) nace posterior a la segunda guerra mundial, momento en que el gobierno de EE.UU. realiza esfuerzos para extender ayuda a pueblos que se ven enfrentados a dificultades para recuperarse de desastres y crisis. Desde ese entonces, USAID ha sido la principal agencia norteamericana en brindar asistencia a países intentado escapar a la pobreza. De esta forma surge la iniciativa dentro de la USAID de incentivar el acceso a servicios energéticos modernos para impulsar el desarrollo económico y social de países en vías de desarrollo. Alineado con esto, USAID ofrece créditos a largo plazo para el desarrollo de 21 Chile- Producto III proyectos de ER. Los montos trascienden hasta los USD 150 millones en forma de créditos de largo plazo. El proceso de postulación no se encuentra estandarizado, por lo que se postula a través de contacto directo. De esta forma las tasas y plazos dependen directamente del proyecto en postulación. Sin embargo, el préstamo, al igual que el resto de las alternativas obedece a una estructura de Project Finance. Tabla 10 Resumen USAID Parámetros Nombre del Mecanismo Institución Aplicación Tipo de Tecnología Periodo Área Geográfica Fase del Proyecto ( Viabilidad, construcción, operación) Monto Disponible Breve Descripción Tipo de Préstamo Tasa de Interés Unidad Todas Depende del proyecto Países en vías de desarrollo USD % Procedimiento Otros Resultados Fecha Nombre de Proyectos Beneficiados Monto Otorgado Información Project Finance USAID Inversión (Construcción) Hasta 150millones Depende del proyecto y la empresa solicitante Depende del proyecto Contactar directamente a USAID. Teléfono de contacto: +1 202 712 4810 Email: pinquiries@usaid.gov 19/06/2011 USD Sin información - Fuente: Elaboración propia 3.1.6. Otros Además de los organismos y alternativas recién descritas, existen otras organizaciones buscando apoyar y participar en el desarrollo de proyectos amigables con el medio ambiente en países en vías de desarrollo. Sin embargo, estas instituciones buscan una participación activa en el proyecto, muchas veces de forma mayoritaria. Debido a esto el apoyo surge desde capitales extranjeros y se traduce en apoyo directo en la gestión y operación del proyecto. A continuación se repasarán algunos ejemplos. 22 Chile- Producto III Ecoenergy International busca participación en proyectos eólicos que son económicamente viables y socialmente responsables. Esta empresa financia y opera proyectos en mercados de alto crecimiento y el financiamiento lo realiza directamente tomando control de las operaciones. Los préstamos corresponden a créditos de largo plazo y se enfocan en las fases de inversión del proyecto. Los montos ascienden hasta los USD 50 millones y el contacto se hace directamente con la empresa. Good Energies es una empresa líder en inversiones para el desarrollo de proyectos de energía renovable, tecnología y servicios. Posee USD 19 mil millones en activos e invierte anualmente más de USD 3 mil millones en proyectos de energía y agua. Financia proyectos en plazos de 20 a 30 años y los proyectos financiados son del tipo eólico, solar, biomasa, hidroeléctricos y geotermia. Además también ofrece la opción de refinanciar proyectos. De esta forma, a través del financiamiento, Good Energies busca tomar participación mayoritaria en el desarrollo. En la misma línea existen otras alternativas para financiar proyectos a través de capital extranjero, algunos ejemplos son RNK Capital, Triodos Bank y Global Environment Facility. Estas instituciones buscan participaciones activas en los proyectos, por lo que en general exigen una descripción clara de los flujos futuros del proyecto para realizar la evaluación correspondiente y de esta forma definir el grado de participación que tendrán. Nuevamente el financiamiento recae en el esquema de PF, alternativa que carece de herramientas para mitigar riesgos en el marco regulatorio, lo que dificulta la promoción de proyectos de energía renovable. Esto será explicado en detalle en la sección de barreras y brechas. 3.2. Banca Nacional En la banca nacional predomina el financiamiento a través de créditos corporativos. Para obtener estos créditos se debe ser cliente del banco al cual se solicita y además tener un respaldo considerable en capital. De esta forma son las grandes empresas las más aventajadas para obtener este tipo de financiamiento. En general los préstamos se otorgan en pesos y en plazos de hasta 12 años, lo que no se acomoda a la realidad de los proyectos de ER. Debido a que las tecnologías de generación proviene del extranjero la inversión inicial se realiza en dólares, por lo tanto un crédito otorgado en pesos para un proyecto de ER tendría, además del riesgo común a este tipo de proyectos, un riesgo asociado al tipo de cambio, lo que en definitiva haría más difícil el otorgamiento del préstamo. Por otra lado, para el otorgamiento de préstamos los bancos locales exigen garantías por montos que se acercan al total del préstamo. De esta forma se limita el acceso a financiamiento por parte de nuevas empresas desarrolladoras, disminuyendo la competencia y frenando el crecimiento del sector. 23 Chile- Producto III Estas características de la banca local han dificultado el otorgamiento de crédito y ha culminado en que casi la totalidad de los proyectos han sido financiados a través de créditos corporativos. Sin embargo, existen entidades dispuestas a otorgar créditos bajo el esquema de PF, los cuales serían entregados bajo el escenario que existan nuevas herramientas para la mitigación de riesgos presentes en este tipo de proyectos. A continuación en la Tabla 11 se presentan las entidades que han mostrado interés en financiar este tipo de proyectos pero que la situación actual ha dificultado su otorgamiento. Tabla 11 Banca Nacional Institución Tipos de Generación en que Participa Nivel Máximo Deuda-Capital Plazo Recuperación Inversión Banco BICE Mini Hidroeléctrica 85-15 12 años Corpbanca Mini Hidroeléctrica - 3 a 12 años Banco Itaú Biomasa, Solar PV y Mini Hidroeléctrica - 12-15 años Banco Santander Mini Hidroeléctrica - - Banco BCI Mini Hidroeléctrica - - Fuente: Elaboración propia a partir de CORFO (2011a) En ausencia de un banco de segundo piso8 en Chile, CORFO y KfW han asumido el rol de estas instituciones, fomentando el desarrollo. Por ejemplo el KfW habilitó una línea de crédito, para el financiamiento de proyectos ERNC, que fue canalizada por CORFO a través de la banca local. El banco BICE hizo uso intensivo de esta línea desde el año 2007, financiando 9 proyectos mini-hidro (un total de EUR 80 millones) con el esquema PF (Rusnok 2010; CORFO 2011a). Una vez agotada la línea su continuidad permanece incierta. 3.3. Export Credit Agencies Las Agencias de Crédito a la Exportación (ECA por sus siglas en inglés) son una alternativa poco conocida en el ámbito nacional, pero que a partir de la última crisis financiera se han convertido en una alternativa atractiva. (CORFO 2011a). Son entidades privadas o cuasi-gubernamentales que actúan como intermediarios entre gobiernos y exportadoras, en este contexto las ECAs incentivan la exportación de 8 Instituciones financieras que no tratan directamente con los usuarios de los créditos, sino que hacen las colocaciones de los mismos a través de otras instituciones financieras. 24 Chile- Producto III tecnologías de generación a países en vías de desarrollo en los cuales existen dificultades para el financiamiento, de esta forma, estas pueden ofrecer créditos, seguros o garantías. Si bien algunas de estas entidades ofrecen créditos directos, la mayoría opera a través de algún banco local. La principal ventaja es que permiten al banco ofrecer mayores plazos y menores tasas de interés. Estas ventajas surgen debido a que en la operación, las ECAs reemplazan el riesgo del cliente por el del país origen de la ECA y, además, se intercambia riesgo privado por riesgo soberano. La disminución de riesgo conlleva una reducción en las tasas de interés del préstamo. Estas entidades ofrecen periodos de gracia hasta la puerta en marcha de la central o incluso hasta la puesta en marcha comercial. Las ECAs ofrecen tanto créditos corporativos como PF, los periodos de repago son de 10 y 15 años respectivamente. 3.4. Análisis Comparativo En la siguiente tabla se resumen las principales fuentes de financiamiento para proyectos de ER en Chile a través de parámetros relevantes. Las alternativas consideradas son las presentes en organismos internacionales debido a que se cuenta con mecanismos formales y estandarizados. Por su parte la banca nacional solo ha financiado proyectos a través de préstamos corporativos, donde los parámetros están relacionados al cliente y no al proyecto en si, por lo que se han dejado fuera del análisis comparativo. Las ECAs son una nueva alternativa que aún o ha sido utilizada en el mercado chileno, por lo tanto se carece de valores y referencias. 25 Tabla 12 Análisis comparativo Organización BID BID Nombre del Programa/ Mecanismo Descripción General del Programa/ Mecanismo SCF Otorgamiento de créditos con fondos del BID. A-loans y subsidios a preinversión CII Financiamiento de proyectos de hasta 100 MMUSD con una escala minima de 8 MW. Mecanismo Alcance Público o Geográfico Privado Privado Privado Economías emergentes Economías emergentes Fase de proyecto financiado Tasa o Interés del Préstamo Tiempo del Financiamien to (¿Por cuánto tiempo se da el préstamo?) Todas Depende del proyecto, créditos blandos 8-30 Años Construcción (Inversión) Tasas de Mercado hasta 20 Años Monto Inversión Requisitos para el Préstamo Hasta 100 MMUSD Cumplir con los 4 pasos. Elegibilidad, Carta de Mandato y análisis, aprobación y firma. Hasta 100 MMUSD Los requisitos básicos son: Creación de empleo, generación de ingresos neto en divisa o promoción del ahorro en divisas, transferencia de Cumplir con los siguientes pasos: recursos y tecnología, Revisión inicial del proyecto, propuesta mejora de capacidad inicial de crédito, evaluación sobre el nacional de gestión terreno, propuesta final de crédito, empresarial, promoción aprobación por parte del directorio y de una más amplia firma de los contratos participación en la propiedad de las empresas y fomento de la integración económica de America Latina y el Caribe Proceso de Aplicación Chile- Producto III Organización Nombre del Programa/ Mecanismo Descripción General del Programa/ Mecanismo EIB Crédito Individual Crédito otorgado a proyectos cuya inversión supera los 25 MMEUR EIB Líneas de crédito o préstamos indirectos diseñados para permitir el Crédito financiamiento de Intermediario proyecto con inversión menor a 25 MMEUR a trabes de otras instituciones. Mecanismo Alcance Público o Geográfico Privado Privado Privado Economías emergentes Economías emergentes Fase de proyecto financiado Tasa o Interés del Préstamo Tiempo del Financiamien to (¿Por cuánto tiempo se da el préstamo?) Construcción (Inversión) Fijas, variables y convertibles Depende del proyecto Dependen del intermediario Depende del proyecto y el intermediario Construcción (Inversión) Monto Inversión Requisitos para el Préstamo Proceso de Aplicación Desde 25 MMEUR Contribuir con los objetivos políticos de la UE Los desarrolladores del proyecto deberán presentar un documento con una descripción detallada del proyecto incluyendo su capital de inversión y una prospectiva de financiamiento. Hasta 25 MMEUR Contribuir con los objetivos políticos de la UE Los desarrolladores del proyecto deberán presentar un documento con una descripción detallada del proyecto incluyendo su capital de inversión y una prospectiva de financiamiento. 27 Chile- Producto III Organización IFC IFC Nombre del Programa/ Mecanismo Descripción General del Programa/ Mecanismo Clean Tech Créditos y subsidios para empresas que ofrezcan transferencia tecnológica, beneficios ambientales y generen nuevos conocimientos. A-Loans Créditos con fondos propios del IFC. Han sido otorgados a proyectos eólicos (Totoral) e hidroeléctricos (La Confluencia y Lircay). Mecanismo Alcance Público o Geográfico Privado Privado Privado Economías emergentes Economías emergentes Fase de proyecto financiado Tasa o Interés del Préstamo Tiempo del Financiamien to (¿Por cuánto tiempo se da el préstamo?) Construcción y operación Depende del proyecto, créditos blandos Depende del proyecto, créditos blandos Construcción (Inversión) Depende del proyecto Depende del proyecto Monto Inversión Requisitos para el Préstamo Proceso de Aplicación Desde 3 MMUSD Pertenecer a una economía emergente y estar bajo un riesgo considerable. No se financia I+D. Generar una propuesta de no más de 6 planas describiendo el proyecto. 1-100 MMUSD Pertenecer a un país miembro del IFC, ser del sector privado y poseer sólido conocimiento técnico. Tener buenos prospectos y ser rentable, beneficiar a la economía local de forma ambiental y socialmente deseable. Generar una propuesta de no más de 6 planas describiendo el proyecto. 28 Chile- Producto III Organización OPIC USAID Nombre del Programa/ Mecanismo Descripción General del Programa/ Mecanismo Global Technology and Innovation Fund Fondo que planea invertir en una variedad de compañías o proyectos que promueven la transferencia tecnológica. Project Finance Crédito de largo plazo para proyectos que incentiven el desarrollo en economías emergentes. Mecanismo Alcance Público o Geográfico Privado Gubernamen tal Global Gubernamen Economías tal emergentes Fase de proyecto financiado Tasa o Interés del Préstamo Tiempo del Financiamien to (¿Por cuánto tiempo se da el préstamo?) Monto Inversión Requisitos para el Préstamo Proceso de Aplicación Construcción (Inversión) Depende del proyecto Depende del proyecto 25-150 MMUSD Los proyectos deben ser ambiental y socialmente sustentables. Deben respetar los derechos humanos, incluyendo los laborales. No deben Someter a consideración una propuesta impactar de forma de financiamiento, se debe entregar negativa la economía de antes del 30 de Noviembre de cada año. EE.UU. Finalmente deben promover de forma positiva el desarrollo del país huésped de la empresa solicitante. Construcción (Inversión) Depende del proyecto No especificado Hasta 150 MMUSD Realizar contacto directo y realizar una propuesta de financiamiento. Fuente: Elaboración propia con información del CER. 29 3.5. Casos de Éxito Debido a las brechas y barreras existentes para la obtención de financiamiento, los casos de éxito son reducidos, sin embargo, los proyectos Totoral, Lircay, San Francisco de Mostazal y Laja son evidencia del éxito en la obtención de financiamiento a través de organismos internacionales, por lo tanto estos son los que se muestran y revisan a continuación. 3.5.1. Parque Eólico Totoral El 9 de febrero del año 2009 el IFC firmó un acuerdo para financiar USD 70 millones de los USD 140 millones requeridos para la construcción del parque eólico Totoral. El 50% del crédito es financiado a través de un A-Loan y el resto mediante un B-Loan (IFC 2008). La central consiste en 23 turbinas Vestas de 2 MW cada una, que durante el año 2010 generaron 84,7 GWh (Comisión Nacional de Energía 2011). Totoral fue la primera central eólica financiada a través de PF (IFC 2009), lo que la hace un caso exitoso a resaltar. La empresa desarrolladora del proyecto fue Norvind S.A., formada por los patrocinadores del proyecto Statkraft Norfund Power Invest A.S (80%), empresa de generación noruega, y su socio Centinela (20%), empresa de inversiones chilena. Algunas de las características que impulsaron el otorgamiento del crédito por parte de la IFC son: − Totoral fue el segundo parque eólico conectado al SIC y su construcción generó nuevas capacidades en el naciente mercado de energía eólica de Chile. − El parque aumenta la diversificación de fuentes de generación de la matriz, altamente dependiente de los recursos hidrológicos y los combustibles fósiles. − Reducción de contaminantes locales (SOx y NOx) y gases de efecto invernadero (70.000 tCO2e /año) debido al desplazamiento de generación en base combustibles fósiles. − Contribuir a resolver la crisis energética que sufre el país debido al racionamiento del suministro de gas argentino. − El proyecto creó 200 empleos durante la construcción y 10 puestos de trabajo que son requeridos durante su operación. El parque eólico se ubica en la comuna de Canela, provincia de Choapa en la región de Coquimbo, aproximadamente a 80 kilómetros al norte de las ciudad de los Vilos y a 294 kilómetros de Santiago (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 2007a). Al ser la primera central ERNC en Chile financiada a través del IFC, mediante el esquema PF, el proyecto sobrellevo dos importantes barreras. Logró el otorgamiento de un crédito por parte de un organismo internacional que aún no tenía presencia en Chile y, además, el esquema del crédito consistió de un PF, modalidad que solo había sido lograda por centrales hidroeléctricas. Sin embargo, se debe considerar que Statkraft Norfund Power Invest es una empresa importante a nivel mundial que cuenta con un respaldo financiero considerable, por lo que el riesgo percibido por el IFC para el proyecto se redujo. De esta forma, las barreras para el otorgamiento de créditos en esquema PF siguen estando Chile- Producto III presentes para proyectos que no cuenten con respaldo de grandes empresas del rubro eléctrico. 3.5.2. Hidroeléctrica de pasada Lircay La empresa Hidromaule S.A. consiguió financiamiento para su central hidroeléctrica de pasada Lircay, también a través del IFC. El préstamo se otorgó el 9 de mayo del 2007, luego que el IFC revisara el proyecto bajo criterios técnicos, sociales, ambientales y ocupacionales. Además de esto, se realizaron entrevistas a lo encargados principales de Hidromaule S.A. con el objetivo de verificar sus capacidades técnicas. Para la aprobación ambiental el IFC revisó documentación realizada para los organismos gubernamentales locales (en ese entonces la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)) y estudios realizados específicamente para el organismo. Algunos de los documentos revisados fueron: − Declaración de Impacto Ambiental (DIA). − Evaluación Económica preparada por Hidromaule para el IFC. − Resolución Exenta No. 414, CONAMA VII, Región del Maule. − Central Lircay, Hidrología e Interconexión al SIC. El monto total de inversión fue de USD 23,3 millones, los que fueron financiados a través de A,B y C-Loans9 por montos de USD 6,2, 10 y 3,5 millones respectivamente. El proyecto logró el otorgamiento del crédito debido a su bajo costo marginal de generación de energía, lo que teóricamente reduciría los costos de la electricidad para los clientes del SIC. Además, respaldado por detallados estudios hidrológicos, Lircay ofrece un factor de planta alto, 73% para el año 2010, año relativamente seco en Chile (Comisión Nacional de Energía 2011), lo que se traduce en un constante desplazamiento de generación en base a combustibles fósiles, reduciendo así las emisiones de NO2 y CO2 (IFC 2007). El proyecto Lircay se compone de 19,04 MW de potencia generada por un caudal de 22 m3/s con una caída de 100 metros. En el año 2010 generó 121,8 GWh (Comisión Nacional de Energía, 2011). 3.5.3. Hidroeléctrica de Pasada Laja Le empresa Eólica Monte Redondo, en el año 2011, logró obtener el primer préstamo del EIB en Chile para energía renovable. El banco europeo concedió a esta empresa un crédito por USD 82 millones para financiar la construcción de la central hidroeléctrica de pasada Laja, ubicada a 450 kilómetros al sur de Santiago. El proyecto consiste en 34,4 MW de potencia, el cual inyectará energía al SIC a partir de mayo de año 2012. La central es la primera de su tipo en el país ya que ubicará sus turbinas 9 Los C-Loans corresponden a instrumentos de cuasicapital, que poseen características de prestamos y capital accionario. 31 Chile- Producto III en el lecho del río, sin la necesidad de desviar el cauce. Esto es una característica clave para obtener el financiamiento por parte del EIB, ya que se encuentra alineado con los objetivos buscados por la entidad, como los son la transferencia tecnológica y el bajo impacto medioambiental. Para junio del 2011 la central lleva un 60% de avance en la construcción (EIB 2011c). 3.5.4. Central de Cogeneración San Francisco de Mostazal La empresa Energía Pacifico S.A, filial de la Compañía Papelera del Pacifico S.A (CPP) en el año 2008 logró obtener financiamiento a través del CII para la construcción de la central de cogeneración San Francisco de Mostazal (CII 2008). Este proyecto de generación eléctrica fue el primero y único de su tipo en obtener financiamiento por parte del CII. La central consiste en una planta de cogeneración eléctrica a partir de biomasa que busca aprovechar los desechos forestales, agrícolas y de la industria manufacturera provenientes de la Región Metropolitana, VI y VII región con el propósito de generar vapor y energía. Estará ubicada en San Francisco de Mostazal, VI región, a 63 kilómetros al sur de Santiago. El proyecto contempla 15,6 MW de potencia de los cuales 6,8 MW estarán destinados al consumo propio de CPP y 8,8 MW destinados a comercializar energía a través de inyecciones al SIC (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 2007b). A pesar de que se esperaba que la planta comenzara su operación comercial a fines del año 2009 (CII 2008) el proyecto recién entró en marcha blanca en el año 2011 (Diario Financiero 2011; ProChile 2011). 3.6. Barreras y Brechas Son variadas las barreras que dificultan el acceso a financiamiento a empresas que desean desarrollar proyectos de ER. A continuación se repasarán las más significativas. − Dificultades encontradas en la etapa de preinversión: En Chile los periodos de tramitación para la aprobación de un proyecto pueden ser largos, lo que dificulta el emprendimiento de nuevas empresas que no tienen un sustento económico estable. Además, existe dificultad en obtener contratos para la venta de energía (por ejemplo Power Purchasing Agreement (PPA)). Estas dificultades pueden encarecer un proyecto en hasta un 10% (CORFO 2011a). − Dificultades basadas en las características del mercado bancario local: Dada la estructura de la banca nacional existe un descalce entre las características de los créditos ofrecidos y los necesarios para las empresas de generación. Estas necesitan créditos a largo plazo en dólares pero la banca los ofrece principalmente a menor plazo y en pesos chilenos. Dado que la inversión se realiza en dólares los flujos se realizarán en esta misma moneda, lo que significa que el tipo de cambio se traducirá en un mayor riesgo percibido por la banca, aumentando la tasa de interés. 32 Chile- Producto III Además, la falta de experiencia con nuevas tecnologías produce un desconocimiento en la banca local, a excepción de la generación hidroeléctrica, que genera el que exista una baja predisposición a financiar este tipo de proyectos. A esto se suma que localmente existe poca experiencia en los créditos con esquema Project Finance. La banca se caracteriza por ser un mercado pequeño y concentrado, lo que incide en que los créditos se otorguen según el perfil del cliente (“name lending”) lo que determina que la mayoría de los préstamos obedezcan al tipo de créditos corporativos, donde el análisis de riesgo se centra en el solicitante y no en el proyecto mismo. Por lo tanto se ha generado poca experiencia en la evaluación de proyectos puros, habilidades necesarias para el otorgamiento de préstamos acorde a lo necesitado por las empresas de generación. Por último, en la banca local predomina una cultura conservadora, lo que se refleja en un alto grado de aversión al riesgo (CORFO 2011a). − Falta de mecanismos o instrumentos que mitiguen o transfieran los riesgos asociados a los proyectos: Para obtener financiamiento es esencial reducir los riesgos asociados al proyecto, de esta forma, es indispensable que, frente a proyectos que se perciban como riesgosos, pero que se desee impulsar, existan instrumentos que mitiguen o transfieran estos riegos. Por ejemplo, en el caso eólico, existe un alto riesgo asociado al precio de venta de la energía debido a que es difícil obtener un PPA previo a la construcción del parque, por ende la alternativa de venta de energía es el mercado spot, altamente volátil. De esta forma, al proyectar los flujos futuros del proyecto el precio aumenta la variabilidad generando un mayor riesgo y dificultando el financiamiento (Solar 2011). Una política pública como los Feed-in Tariffs, que fijan el precio de venta de la energía renovable, podría mitigar estos riesgos y facilitar el financiamiento. Además del riesgo precio, el riesgo construcción y recurso dificultan el acceso al financiamiento y carecen de instrumentos de mitigación. − Dificultades basadas en el tipo de tecnología: La única tecnología percibida como probada por la banca es la hidroeléctrica. Sin embargo, a pesar que la eólica ha probado ser exitosa, la falta de información estadística, en cuanto a la disponibilidad de recurso, dificulta la correcta proyección del potencial de generación. Por su parte, la solar fotovoltaica y biomasa generan un gran desconocimiento en la banca local por su inmadurez en el mercado, lo que se traduce en una mayor percepción en el riesgo. Por último, para tecnologías consideradas como más nuevas, como la geotermia, se les asocia un alto riesgo por lo que se considera inviable su financiamiento vía deuda. − Dificultades basadas en los altos costos de la estructuración de un Project Finance: El estudio realizado por Feller-Rate realizó variadas entrevistas con actores locales vinculados al desarrollo de proyectos de ER. Estas entrevistas en conjunto con la evidencia internacional concluyeron que los costos de estructurar un PF son elevados y relativamente fijos, independiente del tamaño del proyecto. Esto dificulta el acceso a financiamiento por parte de nuevos desarrolladores y hace que proyectos a pequeña escala sean relativamente más costosos, lo que incide en una 33 Chile- Producto III disminución de la competencia. Los costos de la estructuración se deben a lo que se debe pagar a las entidades financieras encargadas del proceso. Esta barrera no solo esta presente en la banca local si no también en los organismos internacionales, donde la tramitación para conseguir un PF puede ascender hasta los 400 mil USD. Un subsidio o apoyo a esta etapa del proyecto podría ser una alternativa de superar esta barrera presente principalmente para nuevos actores que deseen integrar el mercado eléctrico chileno. El conjunto de estas barreras dificulta el desarrollo de un mayor número de proyectos de ER, y ha hecho que solo aquellos al alero de grandes participantes del sector logren materializarse. De esta forma, las barreras presentes han sido el principal freno al desarrollo de las energías renovables. Considerando los nuevos lineamientos del sector energético promulgados por el Gobierno, los cuales buscan impulsar de forma importante la participación de estas energías en la matriz, se espera que las barreras sean enfrentadas para lograr la penetración de nuevas tecnologías. 34 Chile- Producto III 4. Mecanismos de Apoyo En esta sección se repasarán los mecanismos de apoyo que impulsan el desarrollo de nuevos proyectos de energía renovable (ER) en el mercado chileno. Primero, se presentarán las políticas públicas que están alineadas con aumentar la participación de las ER en el sector eléctrico, para luego describir incentivos financieros y tributarios que ofrecen alternativas para rentabilizar de mejor manera los proyectos y de esta forma materializarlos. Además se hará mención de la participación de centrales de generación eléctrica en el proyecto de la UNFCCC, “Mecanismos de Desarrollo Limpio” (MDL), y como este logra impulsar proyectos que no serían rentables sin la venta de créditos de carbono. Finalmente se describirán casos de éxito donde empresas han logrado utilizar estos mecanismos para llevar a cabo sus proyectos. 4.1. Políticas Públicas Una serie de condiciones en el mercado eléctrico han culminado en el objetivo nacional de aumentar la participación de las energías renovables no convencionales en la matriz10. Primero, la alta dependencia en factores exógenos, como la volatilidad de los precios de combustibles fósiles importados (dada la alta dependencia energética externa de Chile) y las precipitaciones asociadas a las distintas hidrologías, hacen que las ERNC sean una alternativa para diversificar la matriz y asegurar el suministro energético. Segundo, el marco tarifario y el despacho en orden de mérito, acorde a costos marginales de las tecnologías de generación, proponen que dado un mayor porcentaje de energía suministrada a través de fuentes renovables los precios de la energía disminuirían, precio que actualmente, es uno de los más altos de la región (Solar 2011). Tercero, la creciente conciencia ambiental, los compromisos globales y las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hacen que las ERNC, bajas en impacto ambiental, sean una alternativa atractiva para lograr estos objetivos. Estas condiciones, en conjunto con otras, han logrado que la política energética chilena gire hacia la búsqueda del desarrollo de las tecnologías limpias en la matriz, por lo que en la última década se han desarrollado e implementado las siguientes políticas públicas. Ley Corta I La Ley 19.940 fue promulgada por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción en el año 2004, conocida a nivel nacional como “Ley Corta I”, se implementó de manera de proveer a los consumidores con un mayor grado de seguridad y calidad de suministro a un precio razonable. Además, brinda un marco regulatorio moderno y más eficiente. La Ley entrega la posibilidad a los pequeños medios de generación (PMG) de participar en el mercado eléctrico, además de incluir la exención parcial o total del peaje de los sistemas de transmisión para las ERNC (CNE 2009b). Algunos aspectos claves de la ley incluyen: 10 Se excluyen las centrales hidroeléctricas de más de 20 MW de potencia nominal. 35 Chile- Producto III − Se amplia el mercado no regulado permitiendo que aquellos clientes que estén entre 500 kW y 2 MW de potencia puedan optar por ser caracterizados como clientes libres. − Se mejoran las condiciones para el desarrollo de proyectos de pequeña escala, principalmente de energías renovables, permitiendo su participación directa en el mercado eléctrico a través del establecimiento de su derecho a evacuar su energía a los sistemas de distribución y de la posible exención del pago de peajes para el uso del sistema de transmisión. Ley Corta II La Ley 20.018 fue promulgada en el 2005 por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, principalmente debido a la incertidumbre asociada a la disponibilidad del gas natural desde Argentina. Entre los principales aspectos que considera se encuentra el que permite la licitación de contratos a largo plazo por parte de las empresas distribuidoras y la existencia de precios superiores al precio de nudo, no sujetos a la variación de éste, amplía la banda de ajuste de precios regulados con respecto a precios libres, crea un mercado que permite a las generadoras dar incentivos para que los clientes que consumen menos de 2 MW, además de estipular que la falta de suministro de gas argentino no constituye una causa de fuerza mayor. Ley ERNC La Ley 20.257 del 2008, conocida también como “Ley ERNC” modifica la LGSE introduciendo un sistema de cuotas ERNC. Este sistema obliga a las empresas de generación de energía eléctrica que efectúen retiros de energía desde sistemas eléctricos con capacidad instalada superior a 200 MW (en el caso de Chile estos son el SIC y el SING) a acreditar, con indiferencia del sistema interconectado en que se realicen las inyecciones (SIC o SING), que el 5% de sus retiros en el año 2010, aumentando progresivamente en 0,5% por año a partir del año 2014, hasta llegar a un valor del 10% en el año 2024, deben ser generados por fuentes renovables no convencionales, a través de medios propios o contratados. Los retiros de energía considerados en el contexto de la Ley son aquellos cuyos contratos fueron suscritos a partir del 31 de agosto de 2007. Las fuentes ERNC consideran aquellas que funcionan a biomasa, energía hidráulica, energía geotérmica, energía solar, energía eólica, energía de los mares (mareas, olas, corrientes, y por gradiente térmico de los mares), y otras fuentes definidas por la CNE. Se consideran ERNC las centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de hasta 20 MW, pero para efectos de acreditación de la obligación de generar con ERNC, se incluyen las centrales de hasta 40 MW, aplicando una corrección a la cantidad de energía generada de acuerdo a la capacidad instalada por sobre los 20 MW. Para dar cumplimiento a la Ley, las empresas eléctricas podrán desarrollar proyectos propios de ERNC conectados al SING o al SIC y acreditar ante el CDEC respectivo las inyecciones de dichos proyectos realizadas hasta el 31 de diciembre del año en cuestión; comprar atributos ERNC en el periodo 01/02 al 01/03 del año siguiente al del balance; o bien pagar una multa por no cumplimiento. 36 Chile- Producto III Centro de Energías Renovables En Agosto del año 2009 se inauguró el Centro de Energías Renovables (CER), institución que consolida los esfuerzos del país para el desarrollo de las ERNC, siendo un punto central de información y apoyo a la promoción de inversiones y transferencia tecnológica. Las funciones centrales del CER son (CNE 2009a): − Estudiar la evolución y el desarrollo de las tecnologías de ERNC y su aplicabilidad en Chile, para facilitar la eliminación de barreras en la materialización de proyectos. − Promover y desarrollar una red de convenios con centros e instituciones, a nivel nacional e internacional, que estén realizando promoción en innovación en ERNC. − Servir de centro de información y orientación para entes gubernamentales, inversionistas, desarrolladores de proyectos e investigadores académicos. − Generar catastros de recursos naturales para el desarrollo de las ERNC. − Velar porque exista acreditación en las competencias de recursos humanos, así como certificación de productos y servicios que sean conexos a proyectos de ERNC. InvestChile En el año 2001, impulsado por CORFO, se ejecuta el programa InvestChile diseñado para atraer y promover investigación extranjera en Chile con especial enfoque en proyectos con base tecnológica. Desde sus inicios ha apoyado a más de 50 compañías multinacionales en su integración al mercado chileno. Siendo las ERNC una oportunidad de innovación a nivel regional el programa ha tomado parte del desarrollo de este sector en el país, apoyando principalmente a proyectos hidroeléctricos (InvestChile 2011). Algunos de los proyectos que recibieron apoyo de InvestChile son: hidroeléctrica el Manzano, hidroeléctrica Puclaro e Hidroeléctrica Lircay, los cuales recibieron subsidios para la estudios de preinversión a través de CORFO. 4.2. Incentivos Financieros y Tributarios A continuación se describirán los incentivos financieros y tributarios presentes en Chile para impulsar el desarrollo de las energías renovables. En general los incentivos financieros se canalizan a través de CORFO, los cuales no necesariamente se han desarrollado para impulsar las ER, pero las características de estas calzan con los requisitos de los instrumentos. De esta forma a continuación se describirán tanto los mecanismos específicos para ERNC como los mecanismos genéricos que pueden ser aprovechados por estas tecnologías. 4.2.1. Específicos Actualmente los mecanismos específicos para energías renovables están descontinuados. Sin embargo, al igual que para las líneas de crédito, el CER está trabajando por mantenerlos por lo que su continuidad y forma están aún en definición. A continuación, de forma ilustrativa, se describirán los programas y subsidios que CORFO ofrecía previo a la 37 Chile- Producto III descontinuación, de forma de entregar una idea generalizada de estos mecanismos y sus posibles líneas de acción futuras. ERNC Región Metropolitana Al igual que el Programa TodoChile (descrito mas adelante), consistía de un subsidio con tope de 50% para estudios y 2% de la inversión con un máximo de USD 60.000. De este modo apoyaba proyectos que busquen generar energía en base a fuentes renovables: geotérmica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas, y otras similares determinadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), con excedentes de potencia iguales o inferiores a 20.000 kW. Este instrumento aplicaba solo a Región Metropolitana y no era retroactivo. Se financia todo tipo de estudios de pre-inversión: estudios de pre-factibilidad y factibilidad, asesorías especializadas necesarias para materializar el proyecto (estudios prospectivos del recurso energético; técnico-económico; ingeniería básica; ingeniería de detalle; impacto ambiental entre otros), estudios necesarios para evaluar e incorporar el proyecto al Mecanismo de Desarrollo Limpio, etc. Requisitos para obtener el subsidio: - Tope de máximo de ingresos anuales de hasta 1.000.000 UF para las empresas postulantes con proyectos de inversión en generación de energía a partir de fuentes renovables, por montos de inversión iguales o superiores a 12.000 UF. - Este instrumento era para proyectos en etapa de pre-inversión. La empresa debía dirigirse a uno de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO. Programa de preinversión en ERNC (CORFO 2011b) Este programa apoyaba a proyectos para la generación de energía a partir de fuentes renovables, que sean elegibles de acuerdo al Protocolo de Kyoto, subsidiando estudios de pre-inversión o asesorías especializadas. Para postular se debía cumplir con los siguientes requisitos: - En la Región Metropolitana: empresas con ventas anuales netas de hasta 1.000.000 UF, con proyectos de inversión en generación de energía a partir de fuentes renovables, por montos de inversión iguales o superiores a 12.000 UF. - En el resto del país: Ver Subsidio a Estudios y/o Asesorías Especializadas en la Etapa de Preinversión El subsidio estaba dirigido a proyectos que busquen generar energía en base a fuentes renovables: geotérmica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas, y otras similares determinadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), con excedentes de potencia iguales o inferiores a 20.000 kW. El subsidio cubría hasta un 50% del costo total del estudio o consultoría con un tope de $33.000.000. No financiaba más del 2% del valor estimado de la inversión del proyecto. Para postular se debía contactar con un Agente Operador Intermediario de CORFO. 38 Chile- Producto III 4.2.2. Genéricos A continuación se mencionarán aquellos mecanismos presentes en CORFO que no fueron diseñados específicamente para impulsar los proyectos de ER, pero que dada las características propias de las tecnologías utilizadas y los modelos de negocios empleados por los desarrolladores, los proyectos aún pueden postular a su obtención, a diferencia de los mecanismos específicos recién mencionados, estos aún están vigentes. No obstante, dada la restructuración de CORFO, no existe certidumbre acerca de su disponibilidad en el futuro. Algunas características claves que hacen elegibles los proyectos de ER son la innovación y el emprendimiento. Finalmente, se describirán los beneficios tributarios de los cuales los proyectos pueden obtener de forma de aumentar su rentabilidad. Programa TodoChile El programa Todo Chile consiste en un subsidio con tope de 50% para estudios y 2% para la inversión con un máximo de USD 60.000. Subsidia proyectos que busquen generar energía en base a fuentes renovables (ERNC): geotérmica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas, y otras similares determinadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), con excedentes de potencia iguales o inferiores a 20.000 kW. Este instrumento excluye a la Región Metropolitana y no es retroactivo. Se financia todo tipo de estudios de pre-inversión: estudios de pre-factibilidad y factibilidad, asesorías especializadas necesarias para materializar el proyecto (estudios prospectivos del recurso energético; técnico-económico; ingeniería básica; ingeniería de detalle; impacto ambiental; entre otros), estudios necesarios para evaluar e incorporar el proyecto al Mecanismo de Desarrollo Limpio, etc. Lo requisitos son los siguientes: - Presentación de garantías respecto al acceso sobre el recurso energético. - Monto de inversión superior a USD 400.000. - Prospecciones eólicas tienen subsidio máximo de USD 20.000 para monitoreo de 1 punto y USD 30.000 para 2 puntos. - Este instrumento es para proyectos en etapa de pre-inversión. La empresa solicitante debe dirigirse a uno de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO. Subsidio a la Inversión en Activos Fijos Inmovilizados Alta Tecnología (CORFO 2011c) Subsidio para la materialización de inversiones en activos fijos inmovilizados, preferentemente en parques o condominios tecnológicos, originadas por el proyecto de inversión. Las siguientes entidades pueden postular al subsidio: - Empresas extranjeras que pretendan ejecutar proyectos de inversión de alta tecnología en cualquiera de las regiones del país y que contemplen una inversión igual o superior a USD 500.000. 39 Chile- Producto III - - - Entidades tecnológicas extranjeras constituidas en el exterior o en Chile como persona jurídica, que pretendan ejecutar proyectos de inversión de alta tecnología en cualquiera de las regiones del país y que contemplen una inversión igual o superior a USD 500.000. Excepcionalmente, pueden postular centros, entidades o instituciones tecnológicas nacionales, con personalidad jurídica propia, en la medida que concurran con una empresa o entidad tecnológica extranjera, bajo una modalidad asociativa. Para esta modalidad de postulación, el monto de inversión del proyecto podrá ser inferior a USD 500.000. Empresas nacionales. Sólo respecto de proyectos a ejecutarse en la Provincia de Valparaíso, Región de Valparaíso que pretendan ejecutar proyectos de inversión de alta tecnología y que contemplen una inversión igual o superior a USD 1.000.000. Este instrumento subsidia la compra de activos críticos y/o tecnológicos; en proyectos de inversión de alta tecnología que favorezcan en forma intensiva el desarrollo y/o uso de nuevas tecnologías en los campos de las TICs, biotecnología, nuevos materiales, electrónica e ingeniería de procesos. También son elegibles proyectos que apliquen nuevas técnicas de producción en la elaboración y agregación de valor a la industria de recursos naturales en el país como lo son las centrales de generación renovable. El monto del subsidio no podrá ser superior al 40% de la inversión en activos críticos y/o tecnológicos con un tope máximo de USD 2.000.000 para las empresas extranjeras, y de USD 500.000 para las empresas nacionales que postulen a través de la Dirección Regional de CORFO en Valparaíso. Sin perjuicio del monto máximo de subsidio establecido reglamentariamente, los subsidios otorgados serán determinados caso a caso en función de la evaluación particular de cada proyecto, no excediendo un monto superior al 15% de los recursos comprometidos por la empresa durante los dos primeros años del proyecto en su plan de inversión. Para postular, las empresas o entidades tecnológicas referidas en los literales a), b) y c) deberán presentar su solicitud a la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO, la cual le asignará un ejecutivo que le apoyará en el proceso de postulación. Las empresas nacionales referidas en el literal d) deberán presentar su solicitud a la Dirección Regional CORFO Valparaíso, la cual le asignará un ejecutivo que le apoyará en el proceso de postulación. Innovación empresarial individual (CORFO 2011b) Este subsidio apoya proyectos destinados a generar innovaciones de bienes, servicios, procesos, métodos de comercialización o métodos organizacionales que cuenten con un riesgo considerable asociado. Para postular a este subsidio la empresa solicitante debe corresponder a una de las siguientes entidades: 40 Chile- Producto III − Empresas productoras de bienes o servicios nacionales privadas que cuenten con adecuadas capacidades técnicas, administrativas y financieras para ejecutar los proyectos postulados. − Personas naturales que hayan constituido empresas, es decir, que cuenten con iniciación de actividades y que tributen en primera categoría11. Este subsidio apunta a proyectos de carácter innovador que tengan potencial para introducir exitosamente en el mercado innovaciones de bienes o de servicios y, que a la vez, tengan potencial para mejorar significativamente el desempeño de la empresa. Dentro de las actividades que subsidia se encuentran: investigación para el desarrollo de nuevos bienes o servicios; diseño y construcción de prototipos o plantas piloto; pago de royalties y patentes; estudios de pre-inversión, entre otros. El subsidio otorga hasta 50% del total del proyecto, con un tope máximo de CLP 400 millones. Se puede postular en cualquier día hábil del año. La postulación a esta línea de apoyo se realiza a través del sistema de ventanilla abierta. Para postular se deben seguir los siguientes pasos 1. Descargar y leer las bases y formulario de postulación 2. Descargar el formulario de postulación Para obtener información en la RM, ir a la oficina central de Innova Chile y contactar a un ejecutivo del Área Sectorial a la que pertenece el proyecto. Fuera de la Región Metropolitana, dirigirse a las Direcciones Regionales de CORFO. En la VIII Región del Bío Bío, dirigirse a la oficina de Innova Bío Bío. 3. Importante: leer las bases de postulación y sus anexos para identificar y obtener los antecedentes que se solicitan. Previamente, se recomienda solicitar una Ficha de perfil al correo electrónico: innovacionempresarial@corfo.cl. 4. Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas regionales de la entidad. Proyectos de innovación de rápida implementación (CORFO 2011d) Este subsidio apoya la creación de valor en las empresas nacionales, a través de la transformación de ideas o conocimientos en nuevos o significativamente mejorados productos (bienes o servicios), procesos, métodos de comercialización o métodos organizacionales de rápida y mediana implementación. Este subsidio está dirigido a empresas nacionales, que tributen en primera categoría del Impuesto a la Renta, además personas naturales que cuenten con iniciación de actividades en un giro de naturaleza empresarial y que tributen en primera categoría del impuesto a la renta. 11 Las rentas de empresas y sociedades están imputadas, entre otros, por un impuesto de primera categoría. Este impuesto se determina sobre las bases de renta efectiva según la contabilidad completa de la actividad. 41 Chile- Producto III Este mecanismo busca apoyar actividades, investigación, nuevas tecnologías o el desarrollo de nuevos procesos que estén en línea con la generación de nuevos y mejores productos (bienes o servicios). También el subsidio apoya etapas de diseño y construcción de equipos pilotos o prototipos como también capacitaciones para implementar la innovación. Por último el subsidio puede cubrir actividades relacionadas con la gestión económica y financiera del proyecto. Dependiendo del proyecto el mecanismo subsidia: Proyectos cuyo costo total no exceda de CLP 90.000.000: Innova podrá cofinanciar hasta un máximo de 70% del costo total del proyecto. Proyectos cuyo costo total exceda de CLP 90.000.000: El subsidio en este caso es combinado. Para el tramo que va de CLP 1 a 90.000.000: Innova Chile podrá cofinanciar hasta un máximo de 70% de ese tramo, esto es, hasta CLP 63.000.000. Para el tramo que excede de CLP 90.000.000. Innova Chile podrá cofinanciar hasta un máximo de 50% de ese tramo con un tope global de subsidio de CLP 170.000.000. En este caso la(s) beneficiaria(s) debe(n) comprometer, mediante carta de compromiso, el aporte de la diferencia entre el subsidio otorgado y el costo total del proyecto, el que debe tener una componente de aporte pecuniario equivalente al 15 % del mencionado costo total. Para postular se deben seguir los siguientes pasos: 1. Descargar y leer las bases y formulario de postulación 2. Para obtener información en la RM, ir a la oficina central de Innova Chile y contactar a un ejecutivo del Área Sectorial a la que pertenece el proyecto. En caso de no estar en la Región Metropolitana, dirigirse a las Direcciones Regionales de CORFO. 3. Importante: leer las bases de postulación y sus anexos para identificar y obtener los antecedentes que se solicitan. Previamente, se recomienda solicitar una Ficha de perfil al correo electrónico: innovacionempresarial@corfo.cl 4. Para presentar el proyecto, acudir a la Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o a las oficinas regionales de la entidad. Empaquetamiento Tecnológico para nuevos Negocios (CORFO 2011b) Este subsidio apoya el proceso de empaquetamiento de negocios sofisticados, desde el punto de vista tecnológico, y con alto potencial de crecimiento. Se entiende por empaquetamiento tecnológico, el proceso de desarrollo de productos que presentan una oportunidad comercial demostrable. Este subsidio esta dirigido a una entidad asesora, quien es la ejecutora del proyecto y responsable de los recursos antes InnovaChile. Los beneficiarios pueden ser: a) personas jurídicas, con o sin fines de lucro, de derecho privado, constituidas en Chile, o b) personas naturales, chilenas mayores de 18 años, que presentan iniciación de actividades en un giro 42 Chile- Producto III de naturaleza empresarial, no superior a 3 años. Por último, en el caso de que exista una entidad subcontratada por el beneficiario esta puede optar por el subsidio. El mecanismo apunta a subsidiar actividades relacionadas con la primer etapa del proyecto (diseño de negocio, gestión de la entidad asesora y apoyo experto nacional o internacional), como también actividades en torno a la segunda etapa (desarrollo del proyecto; gestión de la entidad asesora; habilitación de infraestructura; pago de royalties, patentes y otros derechos de terceros; actividades y etapas de investigación; pruebas de conceptos; diseño y construcción de plantas pilotos o prototipos; entre otros). El subsidio cubre hasta el 80% del presupuesto total de proyecto, con un tope máximo a solicitar a Innova Chile de un subsidio no reembolsable de $20 millones para la primera etapa y de $180 millones para las dos etapas. Para postular se deben seguir los siguientes pasos: 1. Descargar y leer las Bases Empaquetamiento Tecnológico 2. Descargar y completar el Formulario 3. Dirigirse a postular en Oficina de Partes de CORFO en Santiago, o en las oficinas regionales de la entidad. La postulación también podrá realizarse a través del Sistema Electrónico de Ingreso de Proyectos. Franquicias Tributarias para Zonas Extremas En Chile se cuenta con leyes específicas para regiones extremas del país que buscan fortalecer el desarrollo de actividades productivas con el fin de impulsar la actividad económica. Estas contemplan desde beneficios tributarios excepcionales, hasta subsidios para instalar servicios requeridos por la ciudadanía. Las zonas privilegiadas con estos beneficios son: − Regiones: Tarapacá, Arica y Parinacota, Aysén y Magallanes. − Provincias de Chiloé y Palena. − Comunas de Tocopilla e Isla de Pascua. Dentro de los beneficios presentes se destacan las franquicias tributarias en las regiones extremas del norte y sur del país, mecanismo que, a través de la exención de pagos de impuestos, disminuye los montos de inversión necesarios para desarrollar proyectos de energía renovable. Esto toma relevancia considerando la abundancia de recurso solar en el norte, e hídrico y eólico en el sur. 4.3. Mecanismos de Desarrollo Limpio El programa Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) ha tenido una participación activa en Chile apoyando proyectos de generación eléctrica en base a fuentes renovables. Esto se explica debido al desplazamiento de emisiones de CO2 que significa la inyección de energía proveniente de tecnologías bajas en emisiones, en reemplazo de aquella que surge del uso de combustibles fósiles. 43 Chile- Producto III En la Tabla 13 se pueden observar los 24 proyectos de generación que se encuentran registrados en el programa. Cabe mencionar que las reducciones mostradas dan cuenta del número de toneladas que los solicitantes de registro estimaban, por lo que no necesariamente calza con los Certificados de Reducción de Emisiones (CERs por sus siglas en inglés) finalmente verificados. Tabla 13 Proyectos de generación MDL Tipo Nombre Proyecto Nueva Aldea III Russfin Trupan Loma Los Biomasa Colorados Metrogas-Watt’s Valdivia Concepción Horcones Canela Eólica Lebu Totoral La Higuera Ojos de Agua Chacabuquito Puclaro Quilleco Hornitos Hidroeléctrica Cuchildeo de pasada Lircay La Paloma Trueno Florín La Confluencia Guayacán Total Capacidad Instalada (MW) 140 1,2 30 2 2,63 61 9,7 31 18,15 9 46 155 9 30 5,8 70 55 0,8 19 4,5 5,6 8,2 163,22 12 888,8 Reducciones (Ton/año) 125.424 37.405 101.846 582.425 2.226 107.015 34.191 125.140 27.251 14.866 70.511 477.586 20.870 80.000 10.500 172.176 110.160 4.485 53.040 9.713 16.098 25.366 423.120 24.230 2.655.644 Fuente: Elaboración propia a partir de (UNFCCC 2011b) Por cada tonelada reducida y verificada se le otorga un CER al proyecto, el cual puede ser transado para ayudar a sustentar la inversión u operación de la central. De esta forma el MDL sirve como un incentivo adicional a la inversión en tecnologías limpias y renovables. De las centrales registradas solo Trupan, Nueva Aldea y Loma Los Colorados han validado sus reducciones, paso necesario para el otorgamiento de CERs. En conjunto se han otorgado 1.936.000 CERs para los proyectos recién mencionados, y considerando un 44 Chile- Producto III precio promedio en el mercado para el 2010 de 12 EUR por CER (Point Carbon 2011) se estima que el programa MDL ha aportado con 23,2 millones de EUR a estas centrales en conjunto. Por su parte, la reducción de emisiones real del resto de los proyectos registrados se encuentran en proceso de verificación por lo que existe incertidumbre respecto al número de CERs a los cuales estos podrían acceder. 4.4. Casos de Éxito Debido a la corta duración de los mecanismos de apoyo específicos para ERNC provistos por CORFO y su recién descontinuación, la información acerca de casos de éxito en fuentes públicas es prácticamente inexistente. En consecuencia, y dado su significativa participación como mecanismo de apoyo a nuevos proyectos de generación, a continuación se hará mención de proyectos registrados en el programa MDL. 4.4.1. Loma Los Colorados El relleno sanitario Loma Los Colorados es el proyecto de mayor participación en la validación de CERs en Chile, de los 1936 mil CERs, 66,8% han sido otorgados al relleno. Sin embargo, estos créditos corresponden a las reducciones de CO2eq debido a la captura de metano que normalmente emana al ambiente a causa de la descomposición de los residuos que forman parte del relleno. El proceso de registro y posterior validación de CERs para el relleno tomó al menos cuatro años. En Julio del 2004 se ingresó al ciclo de postulación el Project Design Document (PDD), documento que describe los objetivos, tecnologías, reducciones y otras características del proyecto para su evaluación por parte del programa. Finalmente el registro se hizo efectivo en el año 2007, por lo que el periodo de certificación de reducciones quedó estipulado entre el 7 de Marzo del 2007 hasta el 16 de Marzo del 2014, con opción de renovar. Luego del registro, para la certificar y transar los CERs las reducciones deben ser verificadas por un agente externo, esto ocurre por primer vez para el proyecto el 3 de Abril del 2008 (UNFCCC 2011a; UNEP 2011). El éxito de este proceso incentiva a que el relleno certifique las reducciones del proyecto de generación en base al biogas capturado. De esta forma, además de evitar que el metano sea emitido al medio ambiente, se desplaza generación en base a combustibles fósiles logrando una reducción generalizada en la matriz eléctrica. 4.4.2. Nueva Aldea La central de cogeneración de Nueva Aldea ha participado mediante dos fases en el programa MDL. El complejo genera energía en base a los residuos producidos por la operación de la forestal Celulosa Arauco y Constitución S.A. La fase 1 consistió en la 45 Chile- Producto III construcción y operación de una central térmica de generación en base a residuos forestales sólidos con una capacidad instalada de 30 MW de los cuales 13 MW son inyectados al SIC. Por otro lado, la fase 2 contempló la construcción de una central de generación en base a licor negro, residuo que se produce en la operación de la planta de celulosa, cuya capacidad instalada es de 140 MW de los cuales 37 MW son inyectados al SIC. En conjunto, la central ha logrado verificar 481 mil CERs, los cuales aportaron aproximadamente EUR 5,77 millones al negocio forestal. De esta forma Nueva Aldea es un precedente del éxito de un enfoque sustentable en el rubro forestal, sector de importante actividad en el sur de Chile. 4.5. Barreras y Brechas A pesar de existir políticas e incentivos para el desarrollo de energías renovables estas aún no han cambiado el rumbo de desarrollo de la matriz chilena. Una de las razones para esto es la existencia de barreras o brechas presentes en el mercado, políticas o mecanismos que dificultan la penetración y el éxito del instrumento. A continuación se repasarán las más relevantes. Siendo la Ley 20.257 la principal herramienta para impulsar las ER en el país, existen características propias de su diseño que han demorado la penetración de esta en el desarrollo de la matriz. Por ejemplo, las cuotas porcentuales exigidas a las empresas generadoras solo consideran aquellos contratos firmados a partir del año 2007, por lo que actualmente existe un superávit de generación ERNC considerando la energía contratada posterior a esta fecha (Solar 2011). Para el año 2010 todas las empresas generadoras cumplieron con la cuota, exentándose de multa, por lo que el beneficio de inyectar ERNC a la matriz aún no se materializa. Por otro lado, se considera que la multa es conservadora por lo que en ocasiones, los costos medios de la energía convencional más la multa, no superan los costos medios de tecnologías ERNC y por lo tanto es más rentable pagarla en vez de invertir en proyectos de ERNC (Mocarquer 2009). Por su parte, para los mecanismos de apoyo para etapas de preinversión, la principal barrera es la situación actual en la que se encuentran. Debido a una restructuración, los mecanismos están en evaluación por lo que los instrumentos específicos para proyectos ERNC que entrega CORFO no están vigentes. A pesar de que existen mecanismos a los cuales los proyectos de ER pueden postular, a causa de que estos no están diseñados específicamente para las características de las ER se les dificulta la obtención. Sin embargo, tras las conversaciones que se han mantenido con el CER se da a entender que la actual evaluación obedece a un proceso de mejoramiento de los mecanismos, con el objetivo de perfeccionar su contribución al desarrollo de las tecnologías limpias en la matriz. 46 Chile- Producto III 5. Conclusiones Las alternativas de financiamiento para proyectos de energía renovable (ER) en el país son variadas, sin embargo, el acceso a estos es limitado y son pocos los proyectos que han logrado obtener préstamos de forma independiente. La falta de instrumentos que mitiguen los riesgos asociados a proyectos de ER dificulta el otorgamiento de fondos con tasas de interés competitivas, tanto en alternativas nacionales como internacionales. De esta forma se desprende que el acceso al financiamiento es una de las principales barreras para el desarrollo de nuevos proyectos de ER en Chile. Por lo tanto, la inclusión de instrumentos de mitigación de riesgo se hacen imperativos para generar cambios significativos en el desarrollo de la matriz. Las características propias de la banca chilena, ya sea la cultura conservadora, la falta de experiencia en cuanto a la evaluación de proyectos con nuevas tecnologías o en cuanto al esquema de financiamiento Project Finance, impactan de forma negativa en las tasas, restando rentabilidad a los proyectos y desviando la inversión del sector. No obstante, los casos exitosos de proyectos financiados a través de Project Finance, como por ejemplo Totoral, transmiten confianza y experiencia a la banca, lo que en debería facilitar el otorgamiento de préstamos a través de este esquema para futuros proyectos. Por su parte, el programa Mecanismo de Desarrollo Limpio ha tenido una participación activa en el apoyo al financiamiento de proyectos de ER. Actualmente se cuenta con 24 centrales de generación registradas, las cuales han recibido montos de hasta EUR 15 millones por sus reducciones acreditadas. De esta forma el programa de la UNFCCC ha sido esencial en apoyar a proyectos de tecnologías limpias, situación que se podría revertir si no se ratifica el protocolo de Kyoto antes de su término en el 2012. Finalmente, el gobierno ha declarado su interés por el desarrollo de estas energías por lo cual ha desarrollado e implementado nuevas políticas e instrumentos en pos del aumento de participación de las ER en la matriz. Esto brinda señales positivas acerca de la posible reducción de barreras y brechas presentes en el mercado, para de esta forma incentivar la inversión y facilitar el acceso a financiamiento en el mediano a largo plazo. 47 Chile- Producto III 6. Bibliografía Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2010. Productos y Servicios para Clientes del Sector Privado. Available at: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1896614 [Accedido Junio 20, 2011]. Corporación Interamericana de Inversiones (CII), 2011a. Cómo solicitar financiamiento de la CII. Available at: http://spanish.iic.int/apply/ [Accedido Junio 22, 2011]. Corporación Interamericana de Inversiones (CII), 2011b. Cómo solicitar financiamiento de la CII: Compañias. Available at: http://spanish.iic.int/apply/financing_basic.asp [Accedido Julio 25, 2011]. Corporación Interamericana de Inversiones (CII), 2011b. Cómo trabajar con la CII. Available at: http://spanish.iic.int/IIC-FLASH/ciianimado.html [Accedido Junio 22, 2011]. Corporación Interamericana de Inversiones (CII), 2008. Proyectos: Energía Pacífico S.A. Available at: http://spanish.iic.int/projects/view.asp?id=370 [Accedido Junio 22, 2011]. Comisión Nacional de Energía (CNE), 2008. Política Energética: Nuevos Lineamientos. Comisión Nacional de Energía (CNE), 2009a. Chile Crea Centro de Energías Renovables. Available at: http://www.cne.cl/cnewww/opencms/02_Noticias/10.0.1.1.energia/index/noticia_deta lle.jsp%3Fnoticia=%252F02_Noticias%252F10.0.1.1.energia%252F10.0.1.1.3.ernc% 252Ff_noti18_08_2009.html&nom=ERNC.html [Accedido Junio 24, 2011]. Comisión Nacional de Energía (CNE), 2009b. Las Energías Renovables No Convencionales en el Mercado Eléctrico Chileno. Available at: http://www.cne.cl/cnewww/export/sites/default/05_Public_Estudios/descargas/ERNC _mercado_electrico_chileno_baja_resolucion.pdf [Accedido Mayo 19, 2011]. Comisión Nacional de Energía (CNE), 2011. Generación Bruta SIC-SING. Available at: http://www.cne.cl/cnewww/opencms/06_Estadisticas/energia/Electricidad.html [Accedido Mayo 18, 2011]. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2011. Asesoría para Financiamiento de Proyectos de Inversión en Energías Renovables. 48 Chile- Producto III Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2008a. Crédito CORFO ERNC. Available at: http://www.corfo.cl/opensite_det_20081127162145.aspx [Accedido Julio 20, 2011]. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2008b. Crédito CORFO Medioambiental. Available at: Crédito CORFO Medioambiental [Accedido Junio 6, 2011]. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2011b. Empaquetamiento tecnológico para nuevos negocios. Available at: http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/empaquetamiento_tecnologico_para _nuevos_negocios [Accedido Junio 28, 2011]. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2011c. Innovación empresarial individual. Available at: http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/innovacion_empresarial_individual [Accedido Junio 28, 2011]. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2011d. Programa de preinversión en Energías Renovables no Convencionales. Available at: http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/programa_de_preinversion_en_ener gias_renovables_no_convencionales_(ernc) [Accedido Junio 28, 2011]. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2008c. Programa de Preinversión en Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Available at: http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/programa_de_preinversion_en_ener gias_renovables_no_convencionales_(ernc) [Accedido Julio 20, 2011]. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2011e. Proyectos de innovación de rápida implementación. Available at: http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/apoyo_para_proyectos_de_innovaci on_de_rapida_implementacion [Accedido Junio 28, 2011]. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), 2011f. Subsidio a la inversión en activos fijos inmovilizados alta tecnología. Available at: http://www.corfo.cl/lineas_de_apoyo/programas/subsidio_a_la_inversion_en_activos _fijos_inmovilizados__alta_tecnologia [Accedido Junio 28, 2011]. Diario Financiero, 2011. Los otros negocios de Martino. Available at: http://m.df.cl/losotros-negocios-de-martino/prontus_df/2011-06-01/211840.html [Accedido Junio 22, 2011]. 49 Chile- Producto III European Investment Bank (EIB), 2011a. Applying for a loan. Available at: http://www.eib.org/projects/cycle/applying_loan/index.htm [Accedido Junio 22, 2011]. European Investment Bank (EIB), 2010. Chile y el BEI firman un Acuerdo Marco. Available at: http://www.eib.org/about/press/2010/2010-032-chile-and-eib-signframework-agreement.htm [Accedido Junio 22, 2011]. European Investment Bank (EIB), 2011b. Loans. Available at: http://www.eib.org/products/loans/index.htm [Accedido Julio 20, 2011]. European Investment Bank (EIB), 2011b. Primer préstamo del BEI en Chile para energía renovable. Available at: http://www.eib.org/projects/press/2011/2011-081-primerprestamo-del-bei-en-chile-para-energia-renovable.htm [Accedido Junio 22, 2011]. International Finance Corporation (IFC), 2007. Hidromaule. Available at: http://www.ifc.org/ifcext/spiwebsite1.nsf/0/6A3C7DCEB6B92F62852576BA000E2B 6A [Accedido Junio 22, 2011]. International Finance Corporation (IFC), 2009. IFC Supports Construction of Chile’s First Project-financed Wind Farm. Available at: http://www.ifc.org/ifcext/media.nsf/content/SelectedPressRelease?OpenDocument&U NID=BD7E2DCF18F9192F85257558006CC9AA [Accedido Junio 22, 2011]. International Finance Corporation (IFC), 2010. IFC’s CleanTech Investment Program. Available at: http://siteresources.worldbank.org/EXTINFORMATIONANDCOMMUNICATIONA NDTECHNOLOGIES/Resources/Cleantech_Flyer_Optimized.pdf [Accedido Junio 20, 2011]. International Finance Corporation (IFC), 2011a. Programa de Financiamiento para Energía Sostenible en América Latina y el Caribe. Available at: http://www.ifc.org/ifcext/lac.nsf/Content/AS_LAC_A2F_Sustainable_Energy_Financ e_SP [Accedido Junio 22, 2011]. International Finance Corporation (IFC), 2011b. Search IFC Project. Available at: http://www.ifc.org/projects [Accedido Junio 22, 2011]. International Finance Corporation (IFC), 2008. Summary of Proposed Investment: Norvind S.A. Available at: http://www.ifc.org/ifcext/spiwebsite1.nsf/ProjectDisplay/SPI_DP26207 [Accedido Junio 22, 2011]. 50 Chile- Producto III InvestChile, 2011. Success Stories. Available at: http://www.investchile.cl/a_record_of_success_stories/success_stories [Accedido Junio 24, 2011]. Mocarquer, S., 2009. Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso Eólico. Available at: http://www.systep.cl/documents/Sebastian%20Mocarquer%20WindAr%202009.pdf [Accedido Junio 27, 2011]. Point Carbon, 2011. Providing critical insights into energy and environmental markets. Available at: http://www.pointcarbon.com/ [Accedido Julio 1, 2011]. ProChile, 2011. ProChile - Carbon: Planta de cogeneración San Francisco de Mostazal. Available at: http://carbon.prochile.cl/ficha&f=104 [Accedido Julio 25, 2011]. Rain, R., 2011. Crédito CORFO ERNC: Gerencia de Inversion y Financiamiento. Available at: http://www.apemec.cl/images/stories/expo-apemec2011/presentaciones/lunes-20/financiamiento/1-Presentacion-Ruth-Rain-CORFO.pdf [Accedido Agosto 2, 2011]. Rusnok, D., 2010. KfW: Esquema de Financiamiento de Energías Renovables. Available at: http://www.corfo.cl/opensite_det_20101110153712.aspx [Accedido Junio 22, 2011]. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, 2007. Declaracion de Impacto Ambiental: Parque Eólico Totoral. Available at: http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=2447080 [Accedido Junio 20, 2011]. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, 2007b. Declaracion de Impacto Ambiental: Planta Cogeneración San Francisco de Mostazal. Available at: http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=2385744 [Accedido Julio 20, 2011]. Solar, A., 2011. Barreras de Entrada en Chile a las Energías Renovables - ACERA. Available at: http://www.ingenieros.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=580&Itemi d=461 [Accedido Junio 22, 2011]. United Nations Environmental Program (UNEP), 2011. Risoe CDM/JI Pipeline Analysis and Database. Available at: http://cdmpipeline.org/ [Accedido Julio 1, 2011]. 51 Chile- Producto III United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC),, 2011a. CDM: Loma Los Colorados Landfill Gas Project. Available at: http://cdm.unfccc.int/Projects/DB/DNV-CUK1166695034.41/view [Accedido Julio 1, 2011]. United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC),, 2011b. CDM: Project Activities. Available at: http://cdm.unfccc.int/Projects/projsearch.html [Accedido Julio 1, 2011]. 52