POLICLINICO DOCENTE ÁREA VII. CIENFUEGOS Primeros frutos de la Intervención”

Anuncio
POLICLINICO DOCENTE ÁREA VII.
CIENFUEGOS
“Percepción de la Calidad de vida del Adulto Mayor
Primeros frutos de la Intervención”
AUTORA: MSc. Maria Guillermina Yanes García
2006
RESUMEN
Alrededor del 14% de nuestra población tiene más de 60 años y según estudios
realizados desde el punto de vista psicológico, el 70% de la misma enfrenta el
envejecimiento de manera conformista; el 10% lo hace de forma fatalista y el 20% lo
asume positivamente, pues se considera apto para realizar cualquier actividad. En el
aspecto social, los abuelos son atendidos por la familia en el 77% de los casos, el 13%
no es cuidado por esta y el 9% vive solo, lo cual no quiere decir abandonado. Este
planteamiento hace necesario que se tengan en cuenta para el trabajo con el adulto
mayor dos aspectos desde el punto de vista psicológico muy importantes: las Aptitudes
y las actitudes de nuestros ancianos. Con vistas a abrir horizontes de crecimiento y
desarrollo que permitan mejorar la capacidad de los adultos mayores para enfrentar
problemas de aceptar y adaptarse a los que les toca vivir, nos motivamos a la
realización del presente trabajo, con el objetivo de capacitar a los ancianos para
proporcionarles los conocimientos necesarios que les permitan identificar sus propios
problemas de salud y un manejo adecuado de los mismos, así como para que puedan
convertirse en promotores de salud. Se realizó una Investigación - acción utilizando
técnicas cualitativas durante 1 año donde quedaron incluidos el Universo de los
pacientes adultos mayores (1 242) de ambos sexos y sus familiares pertenecientes al
Área de Salud Número VII del Municipio Cienfuegos llevándose a cabo como estrategia
de intervención la capacitación a la población anciana y sus familiares utilizando
técnicas participativas y dinámicas de grupos, contando además con la
intersectorialidad y la participación comunitaria. Utilizando diversas técnicas de
investigación cualitativas logramos la estructuración de un programa capacitante,
resultando incluidas aquellas temáticas identificadas por los propios sujetos de
investigación como constitutivas de sus problemas de salud y que fueran impartidas con
la utilización de técnicas participativas y de comunicación donde el “profesor” se
instituyó como conductor del tema, pero las acciones y soluciones a las problemáticas
abordadas eran propuestas y discutidas por los propios participantes, logrando una
mayor interiorización tanto de los contenidos como de los mecanismos de afrontamiento
a los problemas, cuestiones estas que eran comentadas posteriormente por los
integrantes de los grupos al referir en muchas ocasiones su aplicación práctica del
conocimiento en su radio de acción, expresando la necesidad de incorporar a una
mayor cantidad de personas a los mismos y de hacerlos extensivos a otras Áreas de
Salud.
INTRODUCCIÓN
Cuba está volcada a un fenómeno social inevitable e imparable como es el
envejecimiento. Hoy alrededor del 14% de la población del país tiene más de 60 años y
estudios plantean que para el año 2025, uno de cada cuatro cubanos estará en la
tercera edad, lo cual nos colocará entre los países más envejecidos del mundo. Este es
un acontecimiento característico de los países desarrollados, relativamente nuevo para
Cuba, donde se ha distinguido por su rapidez. Europa, por ejemplo, viene envejeciendo
desde el siglo XIX, pero en el caso nuestro la situación se ha acelerado con el propio
desarrollo de la Revolución, que ha traído consigo, por una parte, el aumento de la
esperanza de vida y, por otra, la reducción de la natalidad, consecuencia directa de un
aumento del nivel escolar y de la incorporación de la mujer al trabajo. Los ancianos
mueren aquí por causas similares a las de los países desarrollados: cáncer,
enfermedades cardiovasculares, accidentes encefálicos, entre otros. Los
tercermundistas afrontan una situación bien distinta: parasitismo y enfermedades
infecciosas.
Desde el punto de vista psicológico, el 70% de la población de la tercera edad aquí
enfrenta el envejecimiento de manera conformista; el 10% lo hace de forma fatalista y el
20% lo asume positivamente, pues se considera apto para realizar cualquier actividad.
En el aspecto social, los abuelos son atendidos por la familia en el 77% de los casos, el
13% no es cuidado por esta y el 9% vive solo, lo cual no quiere decir abandonado. (1)
Tal es el panorama que caracteriza, a grandes rasgos, la ancianidad en Cuba, un
segmento poblacional que no escapa a las necesidades materiales, y a otro tipo de
carencias, pero que tampoco vive al margen de la sociedad.
Los nuevos conceptos gerontológicos exhiben gran participación de la familia y la
comunidad y se dejan fuera los antiguos patrones de institucionalización para ser usada
cuando sea necesaria. Nuestro primer programa surge en 1974, y en 1985 se incorpora
la variante de atención del médico de familia y su equipo. Actualmente las necesidades y
demandas de los adultos mayores asumen categorías superiores y las respuestas
tradicionales resultan insuficientes.(4)
La estructura sociopolítica en el país es capaz de asegurar la participación activa de la
familia, la comunidad y las organizaciones políticas y no gubernamentales en un trabajo
colectivo donde el protagonista principal es el adulto mayor. Por ello, ya en 1995 se
concibe el Programa de Atención Integral al Adulto Mayor como uno de los priorizados
del Ministerio de Salud Pública, lo cual no implica que todo esté resuelto, sino que hay
una mayor sensibilidad y se trabaja para enfrentar la situación que el país tendrá en los
próximos años.
El programa comunitario incluye como indicadores para la Atención Primaria de Salud la
incorporación de los ancianos a los círculos de abuelos y la morbilidad del anciano,
independientemente de la existencia de las casas de abuelos (donde asisten aquellos
que no son capaces de bañarse, salir, hablar por teléfono), y una asistencia domiciliaria,
la cual reciben 59 mil ancianos del país que viven solos (de 90 mil que hay), pues no
todos los que afrontan esta situación la solicitan y desean.(2,3)
Aun cuando hay una infraestructura creada, no puede pensarse que la situación de los
ancianos sea cosa fácil pues se hace necesario el establecimiento de determinadas
estrategias que nos permitan dotar de herramientas concretas a los individuos, ya sean
pacientes, personal de salud y representantes del gobierno para que cada uno de ellos
se convierta en un baluarte en la labor de promoción y educación para la salud en la
tercera edad. (1,2)
La vejez es la suma de la senectud biológica y de las consecuencias psíquicas del
percatarse de que la muerte se va acercando. Se da de maneras diferentes en los
distintos sujetos y está ligada a la forma en que se había encarado previamente la vida,
el trabajo, las relaciones emocionales y los intereses. El adulto que envejece se ve
forzado a encarar la incertidumbre profesional y social, la variabilidad o desaparición de
los afectos y la fragilidad de las relaciones con sus semejantes. En la vejez disminuye
significativamente la capacidad física, se pierde el trabajo, la posición económica,
mueren amigos y familiares, pérdidas que se viven con gran dramatismo; el tiempo
subjetivo se acorta sensiblemente, sobre todo en los periodos largos como estaciones o
años, hay conciencia de una mayor cercanía de la muerte. No sólo se es viejo, sino que
además se siente viejo, lo tratan como a un viejo y ve que sus coetáneos mueren porque
son viejos.
La vejez satisfactoria depende de mantener un modo de amar y crear, de guardar cierta
imagen de sí mismo, de ser capaz de gozar de la existencia a pesar de los sufrimientos
que ocasionan las separaciones y los golpes al narcicismo: el sujeto se enfrenta con la
ambivalencia entre el deseo de vivir y la tendencia a desinvestir, abandonarse y dejarse
morir.
Por supuesto, entendemos el movimiento de desapego del anciano que se siente como
quien ya no tiene su lugar en un universo que se va vaciando de lo que le es familiar y
que es progresivamente dominado por cambios tecnológicos muy veloces que lo
excluyen. (4)
Hoy los ancianos ya no son considerados como los depositarios de la sabiduría y de la
historia: en lugar de Consejos de Ancianos hay equipos de expertos ("Think Tanks") y la
velocidad con que se producen los cambios tecnológicos, culturales y geográficos tiende
a hacer a los ancianos a un lado. Pero si esta soledad ocasiona la retirada afectiva del
anciano, puede configurarse una situación fatal. La desinvestidura puede ocasionarles
una profunda desorganización mental y somática. Si el anciano se aísla emotivamente y
deja caer lo que fue valioso, los objetos internos y los proyectos amados que antaño le
fueron significativos, se apagará su deseo de vivir. También es importante que retenga o
establezca vínculos con objetos externos. En este sentido, Pierre Marty (1976) señaló:
"Nunca se vio a una locomotora de vapor, con el carbón agotado, andar todavía cien
kilómetros por haberse encontrado con otra máquina de vapor. En cambio, se han visto
hombres agotados que andan todavía cien kilómetros más por haber encontrado un
compañero o compañera". Es por ello que consideramos que incluso en la vejez, para
vivir bien, es necesario el amor, una cierta llama pasional.
El anciano puede aceptar varias limitaciones y mantener algunas investiduras para
disponer de energía y orientarla en ciertas direcciones. Pero el autocuidado exclusivo o
excesivo puede resultar mortífero. Cuidarse suprimiendo todo lo agradable (sexualidad,
comida, bebida) tal vez baje el colesterol y los triglicéridos, pero también baja el
entusiasmo por la vida.
Enfermo o no, el ser humano se pregunta constantemente por el significado o por el
sentido de la vida, y surge entonces la posibilidad de que, aunque no lo otorgue Dios, ni
surja durante la evolución de la materia en el Cosmos, ni la de la vida en el planeta, el
hombre se lo pueda conferir a su propia vida.
A pesar de que el ser humano nace en una cultura que ya tiene un sistema de valores,
que a través de la educación le inculca "sentidos preparados de antemano" para los
diversos aspectos de la realidad, la posibilidad de otorgar sentido aparece si el sujeto
puede reconocer su propio deseo, más allá de los proyectos de los otros sobre su
destino. El descubrimiento del deseo propio puede marcar un nuevo rumbo en la vida.
Algunas veces es imposible lograrlo, pero conocerlo implica saber de sí mismo, y
poderlo pensar. Otro factor que da sentido a la vida es el amor, la pasión amorosa, el
cariño por los hijos y la descendencia, la investidura de proyectos e ideales. El
significado cambia constantemente. Se altera a medida que los seres vivos van
adoptando sus propios modos de significar.(5)
Aunque hay muchísimos más estudios acerca del sufrimiento humano que de la
felicidad, actualmente la evaluación del grado en que alguien se siente feliz descansa
en las respuestas a las preguntas: ¿Es usted muy feliz?... ¿medianamente feliz?, ¿muy
infeliz? Estos estudios muestran que las respuestas están muy poco relacionadas con
la edad, el nivel social, el estado civil e incluso el estado económico. Por supuesto que
de estas averiguaciones se excluye a las personas en situaciones extremas de salud,
padecimientos dolorosos, internos en clínicas psiquiátricas, o a grupos sumidos en la
miseria. Al respecto, resulta pertinente la respuesta de Manolito, el personaje de la
historieta humorística Mafalda, de Joaquín Lavado (Quino) quien, cuando se le señaló
que el dinero no hace la felicidad, contestó: "Es cierto, ¡pero que bien la imita!" De modo
que el sentirse o no feliz está más bien ligado a un estado subjetivo. Lo que sí se
comprobó es que las personas infelices, o que así se sienten, tienen una susceptibilidad
mucho mayor a enfermedades, y el curso de sus enfermedades suele ser más largo y
menos satisfactorio. De modo que existe una correlación muy clara entre felicidad y
duración de la vida (Myers, 1992).(6)
Como ya habíamos señalado, este período de vejez está marcado principalmente por
los cambios que se producen con la persona, no sólo por un determinado número de
años impuestos por la sociedad, sino que también, por los cambios biológicos,
psicológicos y sociológicos.
Biológicos: Cambios en el organismo, adaptación, lentificación, disminución de los
órganos sensoriales, problemas de salud.
Psicológicos: Cambios en las facultades intelectuales y mentales, en el modo de
encarar el proceso de envejecer.
Sociológicos: Cambios que configuran determinadas oportunidades y condiciones de
vida para la categoría de los viejos.
El campo SOCIAL es de una gran amplitud y en él podemos observar numerosos
cambios. Por ejemplo:
1) La vida laboral
El retiro del trabajo produce un gran impacto psicológico; llevando muchas veces a
graves y progresivos problemas de depresión, ocasionado por pérdida de su
identificación dentro de la sociedad, se siente que no es nadie y pierde su sociabilidad.
Tiene restricciones económicas al recibir una pensión inferior al ingreso percibido por
trabajo remunerado, como también dispone de mayor tiempo libre, se siente inútil sin
saber como llenarlo.
2) La ideología del viejísmo
Nuestra sociedad da una imagen equivocada de esta etapa de la vida, por el retiro
forzado del trabajo y los cambios biológicos la considera como viejismo, como una etapa
de decadencia en lo físico y lo mental, dando al adulto mayor una imagen de
incapacidad, de inutilidad social y de rigidez, de ahí que acepten su deterioro como algo
fatal que los lleva a asumir una actitud de resignación y apatía, restringiéndose cualquier
iniciativa de superación por grandes temores a ser rechazados.
3) Ausencia del rol
Las etapas de niñez, adolescencia y adultez tienen sus roles perfectamente
establecidos, pero no existe una definición socio-cultural del conjunto de actividades que
serían específicas de los adultos mayores y cuyo desempeño los haría sentirse útiles,
conseguir reconocimiento social, elevando su autoestima.
En muchos casos el compañero (a) ya partió y deben enfrenar los desajustes
emocionales de la viudez, unidos en la mayoría de los casos, con la independencia de
los hijos.
Cada persona mayor debe buscar que hacer, ver tareas más o menos valiosas para él,
pero sin garantía que serán reconocidas socialmente, esto hace que unos pocos logren
su quehacer y que muchos otros deban resignarse al estrecho mundo de las cuatro
paredes de su hogar donde viven un transcurrir sin anhelos, sin entusiasmo, sin
horizontes.
Es así como podemos clasificarlos en tres grupos a las personas mayores: normal, frágil
y postrado o terminal.
Normal
Es la persona mayor de 65 años que ha logrado un bienestar y vida satisfactoria en la
etapa de adulto mayor, y se caracteriza por:
v Haber asumido la vejez
v Sano física y psíquicamente
v Independiente
v Ha encausado en forma positiva y creativa la experiencia acumulada
v Sabe que hacer con su vida, buena autoestima
v Tiene actividad de crecimiento personal
v Tiene compañía y afecto (pareja, familia, amigos)
v Seguridad económica
v Vivienda.
Frágil
Es la persona que no ha logrado una vida plena en el transcurso de su vejez y se
encuentra en una situación de riesgo, este grupo representa, se condiciona por:
v Que no ha asumido la vejez
v Sufre algún daño físico o psíquico
v Dependiente
v No tiene actividad creativa para él
v Mala autoestima
v Carente de afecto
v Problemas económicos
v No tiene posibilidades de vivir independientemente
v Maltratado o sobreprotegido (que lo inutiliza)
v Tiene temores de pobreza, enfermedad, soledad.
Postrado o terminal
Es la persona muy dañada, sin posibilidad de superación, dependiente absoluta o
institucionalizada. (7,8)
De acuerdo con lo anteriormente expuesto podemos plantear que, en general, la vejez
marca el ingreso al mundo del tiempo libre como ruptura de las obligaciones.
El tema se puede abordar desde una perspectiva múltiple: por el lado de las
posibilidades y dificultades.
Posibilidades, en cuanto uno piensa que la persona está en condiciones de hacer
aquéllas actividades que deseó toda su vida pero que no tuvo oportunidades de
concretar y
Dificultades en tanto todo toma valor a partir de lo que uno produce económicamente.
Si antes faltó tiempo, ahora sobra. Si antes sobró actividad, ahora falta.
Detrás de cada conducta siempre hay una necesidad. Las necesidades mueven las
conductas y son los aspectos dinámicos de la personalidad.
Una vida con calidad significa para el adulto mayor, un encuentro entre el
reconocimiento de sus necesidades y la búsqueda eficaz de su satisfacción.
Las necesidades humanas son tanto las materiales básicas como el conjunto de
necesidades no materiales tales como las de participación, creación, reflexión... y todas
constituyen un sistema de modo que la satisfacción de unas y otras están mutuamente
condicionadas.
Todas estas necesidades se consideran necesidades objetivas; las necesidades
subjetivas son el estado de carencia sentido por las personas. Esta diferencia entre
necesidades objetivas y subjetivas permite decir que puede haber un estado de carencia
o de necesidad no satisfecho, aún cuando las personas afectadas no sientan esta
carencia.
Comenzar a escuchar lo que quiero y necesito y no sólo lo que debo, lo que viene de
adentro mío y lo que viene del contexto, produce modificaciones en la persona.
La calidad de vida se expresa a través de las conductas que (el adulto mayor) tiene para
sí mismo y para con la comunidad.
El tiempo libre como calidad de vida, es fundamentalmente el resultado de una actitud.
Y estas actitudes, como los conocimientos, los hábitos o las habilidades, se aprenden.
Y… respecto al Aprendizaje: Es común creer que con la vejez decrecen todas las
capacidades de aprendizaje y se deterioran las funciones intelectuales. Sin embargo,
investigaciones posteriores han demostrado que en el área intelectual, si el estado de
salud es bueno, no hay declinación.
La salud no es simplemente ausencia de enfermedad, significa el estado de equilibrio
de la persona o del conjunto de la sociedad, en donde los aspectos psicológicos son
tenidos cada vez más en cuenta.
La salud depende del cuidado que se dé el individuo a sí mismo y de la prevención y
tratamiento de los problemas que pueden afectarla. Pero la salud depende de sistemas
sociales de apoyo positivo y cambio o adaptación del medio que nos rodea.
La salud mental es:
· El conjunto de conocimientos que nos permiten vivir mejor.
· Que nos permiten sacar más provecho de la vida.
· Que nos permiten vivir de acuerdo a nosotros mismos.
· Que nos permiten ser más fructíferos.
La salud mental es el estado resultante de un adecuado uso del tiempo libre en forma
ociosa, llevada la idea de “ocio” a su expresión positiva.(9)
Por lo general el adulto mayor dispone de mucho tiempo libre, el cual puede ser
ocupado por un “ocio creativo”, generador de crecimiento y equilibrio personal.
La inmensa mayoría de las personas que han cumplido entre 65 y 70 años han dejado
de lado el trabajo profesional para ocuparse de actividades que antes eran
“complementarias” y ahora pasan a ser casi “fundamentales “ en su vida, pero lo que si
resulta preocupante y lo que nos debe mover a la acción inmediata, es el hecho de que
solamente el 20% de nuestra población anciana asume su vejez de manera positiva,
comportamiento este que no difiere del presentado en otros países del mundo. Es por
ellos que las agencias internacionales (ONU, OMS, OPS) recomiendan a todos los
países "promover el mejoramiento de las condiciones de vida y bienestar de la
población impulsando acciones orientadas al desarrollo humano a lo largo del ciclo vital
y con énfasis en los grupos mas postergados socialmente". Para la OMS y OPS, los
aspectos más importantes sobre el envejecimiento saludable son los hábitos de vida y
el desarrollo de estilos de vida saludables a través de acciones masivas de información,
educación y comunicación en salud con la participación activa de la comunidad.
Varios estudios han concluido que para lograr una vida larga y feliz, el llamado
envejecimiento saludable, es el resultado de las opciones de cada persona en asuntos
como la dieta, el ejercicio y los mecanismos adecuados para enfrentar las
adversidades. Los investigadores de la Universidad de Harvard llevaron a cabo un
estudio sin precedentes de la salud física y mental de 724 personas a medida que
envejecían y a lo largo de 60 años. Allí, los investigadores identificaron siete factores
que parecían predecir un envejecimiento saludable y feliz: el consumo moderado de
bebidas alcohólicas, no fumar, un matrimonio estable, el ejercicio, el peso
adecuado, los mecanismos positivos para lidiar con las dificultades y la ausencia
de depresión. Concluyen que "una ancianidad activa y feliz bien puede que no sea
cuestión de los astros ni de la suerte, sino de nuestros genes y de nosotros mismos".
Este planteamiento hace necesario que se tengan en cuenta para el trabajo con el
adulto mayor dos aspectos desde el punto de vista psicológico muy importantes, que
son las Aptitudes y las actitudes, de nuestros ancianos. Definición conceptual.
* Aptitudes: son las habilidades significativas de las personas.
* Actitudes: pertenecen al ámbito del sentimiento. La actitud como disposición a actuar.
La adquisición o modificación de actitudes es tan importante como la ejercitación de las
habilidades, ya que existen actitudes que son perjudiciales para el desarrollo creativo: la
rigidez; la crítica precoz; el conformismo; el aferrarse a normas, dogmas,
procedimientos fijos; la desvalorización de lo desconocido o mal conocido; el
sometimiento a la autoridad; el temor al cambio, la mayoría de las cuales se encuentran
presentes en los representantes de la Tercera Edad
Es por todo ello, y con el objetivo de abrir horizontes de crecimiento y desarrollo que
permitan mejorar la capacidad de los adultos mayores para enfrentar problemas de
aceptar y adaptarse a los que les toca vivir, que nos motivamos a la realización del
presente trabajo.
OBJETIVOS
1.- Capacitar a los ancianos para proporcionarles los conocimientos necesarios que les
permitan identificar sus propios problemas de salud y un manejo adecuado de los
mismos, así como para que puedan convertirse en promotores de salud
2.- Promover cambios de estilos de vida, hábitos y costumbres que favorezcan la salud
a través de:
a) técnicas educativas destinadas a fomentar estilos de vida más sanos
b) actividades educativas destinadas a cambiar la imagen que el anciano tiene de él
mismo, la familia y la sociedad
c) orientar adecuadamente al anciano sobre situaciones familiares y sociales
generadoras de stress psicosocial.
MATERIAL Y MÉTODO
METODO
Teniendo en cuenta los presupuestos teóricos abordados realizamos una investigación
cualitativa donde el tipo de análisis principal es precisamente descriptivo interpretativo.
§
Lo descriptivo, supone que a partir de las experiencias concretas, esta se
describa de la manera más rica y libre posible trascendiendo lo superficial.
§
Lo interpretativo; trata de sacar a la luz los significados ocultos, extraer de la
reflexión una significación que profundice por debajo de los significados
superficiales y obvios.
Se realizó una Investigación - acción: que es aquella que enfatiza mas en los
objetivos cognoscitivos y metodológicos vinculados al rol del investigados para producir
cambios durante el proceso: en las situaciones, fenómenos, grupos o personas. El fin
último es buscar cambios en los individuos o comunidad para mejorar su calidad de
vida. (Kurt Lewin)
DISEÑO METODOLOGICO
Se realizó un estudio de intervención durante 1 año en el cual quedaron incluidos el
Universo de los pacientes adultos mayores (1 242) de ambos sexos y sus familiares
pertenecientes al Área de Salud Número VII del Municipio Cienfuegos. La muestra se
escogió mediante un muestreo intencional siguiendo las siguientes estrategias:
ü Muestreo por conveniencia: consistente en seleccionar los casos que se encuentran
disponibles o por comodidad del investigador
ü Muestreo de casos políticamente importantes: se escogieron personas que
garantizan las necesidades de acción derivadas de la investigación.
Se tomaron como criterios de inclusión para la fase de intervención:
-
Pertenecer al Consejo Popular Pastorita Obourque del Área de Salud VII de
Cienfuegos
-
Tener 60 años o más en el caso de los adultos mayores y tener más de 18 años
en el caso de los familiares.
-
Consentimiento del anciano y familiares a participar en la investigación (Anexo 1)
Se tomaron como criterios de exclusión:
-
Negación a participar en la investigación.
-
Presentar retraso mental en alguna de sus grados
Criterios de Salida:
-
Fallecimiento o cambio de domicilio en el curso de la investigación.
-
Abandono del estudio antes de finalizar por cualquier causa.
Quedando constituida por 23 ancianos en la Universidad de la Tercera Edad y de 28
individuos en la Atención a Grupos Específicos.
METODOLOGÍA
A partir de los datos obtenidos y con la utilización de la metodología cualitativa
(observación, lluvia de ideas, la entrevista no estructurada y grupo focal en el universo
de ancianos y sus familiares), se llevó a cabo una estrategia de intervención consistente
en: la capacitación a la población anciana y sus familiares a través de técnicas
participativas y la utilización de dinámicas de grupos y que contó además con la
intersectorialidad y la participación comunitaria. Los encuentros se realizaron en la
ESBU “Luis Pérez Lozano” con e apoyo del personal docente de la escuela y en el
Gimnasio (INDER) con el apoyo del personal administrativo del mismo, pertenecientes
al Reparto Pastorita, y con la participación de representantes del Consejo Popular y del
Núcleo de Zona del PCC.
La capacitación se estructuró teniendo en cuenta los problemas que fueron detectados
en la primera y segunda etapas de nuestro Proyecto General de trabajo, que incluyó la
elaboración de resúmenes de cada grupo además del realizado por áreas, y un
resumen global que es una síntesis de los resultados de los diferentes grupos
relacionados con cada uno de los objetivos propuestos en el estudio. Estos resúmenes
nos permitieron orientarnos en el algoritmo de las diferentes temáticas impartidas de
acuerdo con los criterios emitidos por los sujetos de la investigación, así como en la
selección de las técnicas necesarias para una mejor asimilación de los contenidos
impartidos. A partir de esto se elaboró un Programa de Capacitación para los Adulto
Mayores y sus Familiares (Anexo 4) que sirvió de guía para la realización de las
diversas actividades. Este programa fue elaborado por la autora del trabajo y llevado a
cabo utilizando el marco de la Universidad de la Tercera Edad y el trabajo de atención a
grupos específicos.
La selección de las temáticas abordadas en nuestro Programa de Intervención se
realizó a través de la triangulación de los datos obtenidos en las primeras etapas de
nuestro Proyecto de Trabajo y la aplicación de técnicas participativas, quedando
definida la existencia de necesidades e intereses cognoscitivos en aspectos que
permitieran esgrimir los argumentos necesarios para lograr el mejoramiento de la
calidad de vida de la población, quedando incluidos 12 temas relacionados con:
Comunicación; Relaciones Interpersonales; Nociones generales sobre comunidad,
trabajo comunitario y participación comunitaria en salud; Familia; Convivencia familiar;
Adolescencia; Ancianidad; Envejecimiento; Sexualidad en la tercera edad; Stress;
Miedo y emociones; Enfermedades crónicas dentro de la familia; Relajación, nutrición y
otras técnicas para el desarrollo de mecanismos de afrontamiento; estableciendo en
cada uno de los encuentros, de una duración aproximada de 90 minutos cada vez, una
relación entre la temática abordada, ejemplos y vivencias prácticas referidas por los
participantes; y mecanismos de afrontamiento para las diversas situaciones surgidas al
calor de los debates del grupo; guiando la discusión de forma tal que la conclusión de la
actividad constituyera el antecedente lógico y la motivación para la temática siguiente y
sin dejar de establecer los nexos existentes entre las nuevas temáticas y las ya
abordadas con anterioridad. El establecimiento de esta estrategia, contribuyó a la
interiorización de los mensajes contenidos en el programa los cuales fueron emitidos
teniendo en cuenta los códigos comunicativos establecidos para los receptores de la
información.
Al finalizar la tercera etapa se realizó una medición final de los resultados de la
intervención utilizando para ello técnicas cualitativas (observación, análisis de
contenido, entrevistas no estructuradas a informantes claves y grupales).
ANALISIS DE DATOS
Para el análisis de la información se utilizaron técnicas cualitativas como:
Observación: es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y
registrando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con un esquema previsto y
según el problema que se estudia (se observan características y condiciones de los
individuos, conductas o actividades, características y factores ambientales).
Observación participante: Describe hechos fenomenológicos y no interpretaciones de
estos, requiere del desarrollo de la atención selectiva para observar lo que se pretende
y no todo, debe tener en cuenta los cambios en el sujeto por la intromisión del
investigador quien participa con él de los hechos pero asumiendo un rol observante que
no pasivo.
Entrevista: Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el
investigado con el fin de obtener respuestas a las interrogantes planteadas, a través de
los diferentes elementos del lenguaje que se ponen de manifiesto: verbales (palabras),y
extra verbales (expresiones del rostro, gestos corporales e inflexiones de la voz).
Permite obtener una información bastante completa del tema ya que puede asegurarse
y profundizar en la respuesta.
•
Entrevista con grupos focales: es la entrevista aplicada a un grupo para
profundizar en determinados aspectos de un tema o problema, lo que
busca es focalizar uno o varios aspectos específicos. La dinámica es entre
el grupo, el investigador debe conducir con libertad la entrevista sondeando
al grupo para profundizar en lo que le interesa. Cada miembro del grupo
puede opinar, comentar, criticar, ampliar, cuestionar lo expresado por otros,
por lo que el grupo no será muy grande y tendrá alguna homogeneidad en
términos de experiencia referente al problema de estudio.
•
Entrevistas no estructurada: muy útil para explorar aquellos aspectos de
índole socio-psicológicos donde se debe profundizar en el mundo interno
del individuo indagando en la medida que el investigador lo estime
pertinente. Va dirigida a obtener la intencionalidad oculta del sujeto.
Técnicas de Autoreporte: Son tareas de memoria que aunque para el sujeto parecen
de reproducción mecánica implican una producción activa del conocimiento pues este
sufre adiciones y supresiones, reinterpretaciones, construcción de inferencias para
reponer las lagunas, modificaciones según los intereses: dentro de ellas utilizamos la
técnica de las Composiciones a través de la realización de las Tesinas de la Cátedra
del Adulto Mayor.
Análisis de Contenido, que es la principal herramienta para analizar los datos
cualitativos, utilizando un proceso inductivo para descubrir las categorías emergentes
de los datos mismos ya que en la recopilación cualitativa los datos no están
predefinidos. Esta técnica consta de dos pasos, el primero es la codificación de la
información que apunta a la organización de los datos en relación a los objetivos
específicos del estudio e implica una lectura sistemática de las notas y su clasificación
según se corresponda con una categoría relevante de objetivos; este proceso se realizó
por el propio anotador conjuntamente con el facilitador grupal. El segundo paso es la
interpretación de la información de manera que permita formular conclusiones sobre la
orientación de las respuestas de los entrevistados, para ello se examinaron en detalle
las respuestas correspondientes a cada una de las áreas abordadas en la realización
de la entrevista y la técnica del grupo focal (anexo 2), analizando cuidadosamente el
modo en que expresaron las ideas desde una perspectiva lingüística formal y de
contenido, descubriendo las relaciones o contradicciones existentes entre las diferentes
piezas de información a fin de formular conclusiones lo mas concisas posibles que
deben indicar si las opiniones, valoraciones y experiencias expresadas son compartidas
por todos los entrevistados, la mayoría, la mitad, la minoría o por unos pocos. En la
realización de estas técnicas se tuvieron en cuenta diferentes aspectos contenidos en la
guía de observación (anexo 3), ya que como es sabido esta técnica constituye la
técnica investigativa por excelencia al permitirnos percibir de qué forma asume el sujeto
de investigación la actividad a realizar.
Finalmente se elaboraron los resúmenes para cada tipo de grupos además del
realizado por áreas, y el resumen global que es una síntesis de los resultados de los
diferentes grupos relacionados con cada uno de los objetivos propuestos en el estudio.
Se incluyeron citas particularmente descriptivas de cada parte del grupo y consideró si
algunas de las observaciones surgidas durante el análisis de los datos sugirieron temas
adicionales o aspectos de los temas que debieron explorarse en mayor detalle en
entrevistas posteriores.
PARA GARANTIZAR LA CALIDAD Y OBJETIVIDAD DE LA INVESTIGACION
v Credibilidad: A través de la contrastación persistente y focalizada de la versión del
investigador con las opciones de grupos de personas que tienen conocimiento sobre
el sujeto de la investigación y usando la triangulación.
v Transferibilidad: Posibilidad de generalizar los resultados o hacer ciertas
referencias lógicas sobre situaciones o poblaciones muy similares.
v Comprobabilidad: Que un investigador externo pueda comprobar la adecuación de
la estrategia seguida, la calidad de la información, la coherencia interna de los datos
y las interpretaciones realizadas
TRIANGULACION: Es la estrategia para lograr una mayor validez metodológica y
teórica de la investigación. Se entiende como la combinación de métodos y técnicas, se
utilizaron en nuestra investigación:
ü De datos: En ella se utiliza una variedad de datos para realizar el estudio,
proveniente de diferentes fuentes de información
ü De métodos: uso de dos o más técnicas para obtener la misma información
ü De informantes y sujetos: conocer y contrastar los múltiples puntos de vista que se
conjugan en una misma circunstancia constituye una práctica recomendable y
esencial si se pretende aproximarse a un entendimiento profundo de la realidad que
permita interpretaciones justificadas. Puede ser: de informantes (principales núcleos
de información implicados) y de sujetos (contrastación de los puntos de vista
manifestados por los sujetos de indagación dentro de un mismo grupo de
informantes) (12-15)
ETICA
A todos los sujetos de la investigación se les explicó previamente los objetivos del
estudio, se les aseguró la confidencialidad de la información aportada por ellos y que la
misma solo sería utilizada a los fines de la investigación, solicitándole expresamente su
consentimiento para participar. (Anexo 1)
ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS
Análisis de ancianos y familiares
De acuerdo con el análisis de contenido realizado tanto de las exposiciones orales
como de las escritas por los sujetos de nuestra investigación, pudimos conocer que la
mayoría de los mismos identifican como uno de los problemas que con más frecuencia
los afecta, la existencia de conflictos intergeneracionales en el seno de las familias
provocados por una inadecuada comunicación entre sus miembros, reflejando así
mismo desconocimiento de las etapas por las que esta transita y las crisis que las
caracterizan y que se encuentran presentes en mayor o menor medida en todas las
familias. El hecho de concientizar esta situación provocó en el grupo una mayor
receptividad ante los diferentes mecanismos adoptados por los sujetos en sus
situaciones particulares, llegando a ofrecer respuestas asertivas en el consenso final
de la actividad. En la discusión de las temáticas ofrecidas se reflejaron por una gran
mayoría de los sujetos que los conocimientos adquiridos durante los encuentros fueron
llevados a su práctica diaria dentro de las relaciones familiares e interpersonales a
través de la expresión y comentario de situaciones por las que estaban atravesando y
las respuestas ante las mismas: “…mi nieto anoche de forma brusca e impositiva quería
ver un partido del Mundial de Futboll de retransmisión sin importarle los intereses de los
otros miembros de la casa, y tuve que llamarlo a la reflexión, pero lo que nunca había
ocurrido es que allegáramos a un acuerdo luego de negociar y pudimos ver primero la
novela y después el futboll…”; entre otras situaciones que fueron concientizadas por
los ancianos relacionadas con todas las temáticas.
En el análisis de los resultados finales utilizando la técnica de lo positivo-negativointeresante se emitieron criterios favorables acerca de las temáticas impartidas y la
forma en que las mismas fueron asimiladas por los sujetos que la recibieron.
Expresiones positivas fueron las siguientes:
“Fue un curso de energía para la edad, nuevas formas para vivir sin temores al que
pasaría. Maravilla para las personas que dependen de otras para vivir. Yo aprendí
mucho de todos no solamente de los profesores”
“La clase y todo se va practicando poquito a poco. Me he sentido bien, nada negativo,
todo positivo”
“Me ha hecho ver la vida color de rosa, antes la veía gris. Me siento mas segura en
todos los aspectos”.
“Este programa me ha sorprendido en parte puesto que no me esperaba un trabajo tan
estrechamente ligado a la comunidad, tocando temas tan medulares de esta sociedad,
he aprendido, he visto aspectos que uno convive con ellos y sin embargo no los ve.
Siempre ha sido interesante, saludable, enriquecedor de conocimientos. Es una lástima
que todos los participante no hallamos podido estar siempre en todos los encuentros y
este programa debía llegar a todas las áreas de salud de la provincia por lo necesidad
que entiendo que nuestra población tiene de escuchar e interiorizar lo dicho o aprendido
en este curso”
“Aunque no asistí a muchos clases en las pocas ocasiones en que tuve oportunidad de
estar presente, descubrí que las personas de la tercera edad tienen mucho que dar a
las nuevas generaciones. Cambió mi percepción acerca de los abuelos. Descubrí en el
curso personas de 15 años, poetas, personas muy inteligentes, con decisiones propias,
abuelitos muy tiernos. Todo esto trajo gratos recuerdos a mi mente y corazón. No
puedo dejar de mencionar las excelente “profesoras y “profesores” que tuvimos. Lo que
aprendí se que me servirá mucho en mi vida. Me gustaría mucho que este tipo de
proyectos se implementara en mi país”
“Considero que las clases impartidas están muy buenas, sobre todo la convivencia
entre otras cosas. Muy interesante todos los temas”
“Mi experiencia ha sido positiva ya que las clases impartidas por los profesores han sido
de gran interés para todos. Me ha gustado mucho las clases sobre comunicación, la
familia ya que abordan aspectos que en la mayoría de los casos están presentes en
nuestras vidas. Muy buena la relajación, sugerimos hacer un trabajo más intenso con
las personas que nos rodean para que asistan a la Universidad de la Tercera Edad,
Círculo de Abuelos y todo lo relacionado a estas actividades. Le damos las gracias a
todos los que han contribuido a sentirnos mejor cada día”
“Creo que la idea de efectuar este curso de verano ha sido genial. ¿Qué habría hecho
estos días de no existir el curso? Hablar boberías y juntarme con algunos viejos a
meternos mentiras. En la vida nunca se acaba de aprender. En este curso hemos
aprendido mucho. Tanto del comportamiento externo como del interno. Nosotros
tenemos que conocer los factores externos que inciden en nuestra vida, pero también
los factores negativos nuestros que influyen en nuestras relaciones con los demás.
Todo esto lo hemos aprendido en el curso. ¡Gracias!
Ser optimista en la vida
Es la fórmula ideal
Para a la vejez llegar
Si resabios ni heridas”.
“Me ayudó a reflexionar sobre como enfrentar mejor la vida o cualquier problema que
tenga. Fueron muy claras las exposiciones, nos fueron de gran utilidad todas las
reuniones, Muchas Gracias. Felicitaciones. Gracias”.
“Aunque he asistido solamente a 3 clases, las cuales encontré muy interesantes y muy
instructivas ya que me han enseñado a ver la vida de diferentes ángulos”!.
“Muy instructivo. Nos permite ser portadores de buenas maneras para afrontar la vida.
Debe repetirse”.
“Para mí fue corta pero muy instructiva en todas las cosas que se hablaron me vi un
poco retratada, pero ahora puedo decir que hubiera deseado que hubiese sido más
larga”.
“En todo este tiempo que he tenido la dicha y la satisfacción de compartir con ustedes
temas tan importantes e imprescindibles para la vida, me he sentido más que bien,
pues he aprendido muchas cosas interesantes, que me han ayudado a ser mejor
persona, y a llevar mis conocimientos. Gracias a ustedes que hacen de nuestros años
una fuente de vida”.
A pesar de todo lo expuesto anteriormente también se expresaron cuestiones que se
deben mejorar y reclamos de los participantes como:
“No se encuentra nada negativo por parte de los profesores, pero si por parte de los
asistente que no fueron puntuales en asistencia”
“El ejercicio del perdón debe ser menos fuerte cuando hay personas de la tercera
edad”.
“Hubiera deseado que hubiese sido más larga”.
Como interesante se señalan los siguientes criterios:
“Cada uno de los integrantes del grupo expresa sus experiencias que nos sirve a todos
para mejorar su vida”
“Las técnicas de relajación son muy buenas. Los relatos de las experiencias de los
abuelos resultaron muy interesantes”
“Los temas abordados son los que más nos golpean”.
“La botella la vi inclinada y medio vacía pero es para pensar- he vivido tanto…. ”.
Nos resulta de interés comprobar a través de todas estas expresiones que los
conocimientos y temáticas abordadas fueron temas de importancia para los
participantes, puesto que al ser negociadas las mismas desde el inicio del curso se
pudieron abordar las necesidades sentidas de los mismos, y no fueron impuestos temas
que no resultasen necesarios para encontrar mecanismos de afrontamiento a las
situaciones de la vida diaria. Con esta forma de abordar la promoción de salud dentro
de la comunidad se da cumplimiento a los principios de la participación comunitaria en
salud como son la negociación, concertación y cogestión.
Análisis de grupo de ancianos
El análisis de contenido de las composiciones en la Universidad de la Tercera Edad
arroja una serie de aspectos o temáticas de los cuales los ancianos no tenían
conocimientos y que han formado parte de las estrategias de intervención anteriores,
pues este grupo poblacional, que en una gran mayoría ha participado en los círculos de
abuelos y otras actividades comunitarias, no habían recibido una atención particular
a sus problemáticas y sus necesidades sentidas. – “Este curso lo inicié casi por
compromiso, pensando que iba a perder el tiempo, y que equivocado estaba. La
realidad es otra. Cuanto he aprendido. Desde la primera clase que oí me di cuenta lo
necesario que es para cualquier persona asistir a este tipo de clases”.
La incorporación de nuevos conocimientos a su vida diaria y que les ayudaron a
establecer un patrón de lo considerado como la “normalidad” del comportamiento
humano dentro de las familias y la sociedad, marcaron una pauta importante dentro de
las expresiones escritas por los sujetos: “Fueron muchos los temas impartidos, pero hay
algunos que por su contenido lo marcan a uno, fue por ejemplo, el tema Familia y
adolescencia, el cual discutimos mucho, y que actualmente es hoy uno de los
problemas que se plantean, los de uno en cualquier familia, cometiendo los errores que
aquí discutimos, otro aspecto muy importante fue el tema de la comunicación entre las
personas y entre las familias; cuantas cosas aprendimos que pueden mejorar nuestra
vida y hacer la vejez mas agradable y pasarla mejor”.
“…Fíjense si estas actividades nos hacen bien para la salud, que en mi caso, hago
actualmente lo siguiente: De lunes a viernes (en el Gimnasio) de 8:15 am a 9:15 am,
Clases de Meditación y Relajación, los viernes es la Universidad del Adulto Mayor.
Abundando sobre el tema de mi tesis, sencillamente que es maravilloso estar en estos
grupos”
“..Aquí he aprendido a expresarme, a sentirme útil y sobre todo a ganar en
conocimientos, gracias a los distintos profesores que nos han impartido los diferentes
temas pero por sobre todas las cosas la psicología ha despertado un gran interés en mí
y me ha enseñado a convivir y comunicarme con las personas que me rodean, esto ha
enriquecido mi vida ya que al jubilarme necesitaba incorporarme a un colectivo que me
estimulara a no sentirme inutilizada y poder desarrollar tareas para sentirme bien
conmigo misma y para con la sociedad. ”
Otra opinión que la mayoría expresó fue la necesidad del Adulto Mayor a llenar su
espacio “…cuando al adulto mayor se le acaba el levantarse temprano, el salir
diariamente a la calle, el tener la responsabilidad del trabajo diario, se va sintiendo un
vacío en el cambio de vida; por lo que busca algo que llene este vacío, que es la
utilización eficiente del tiempo libre, en estos momentos podemos decir que hemos
encontrado motivaciones, conocimientos, vida activa, que nos hace conocer como vivir
mejor ante los problemas y enfermedades, conocer otras personas, hacer nuevas
amistades”, “…todas los temas que se han abordado en los diferentes encuentros
tienen un buen contenido para ocupar el vacío que nos proporciona la jubilación”.
“Déjame subir”. Sobre la comunicación.- “….todo el mundo puede saltar el muro de
la incomunicación, dejar atrás bolsones de malos hábitos que tanto distancian,
malhumoran y enferman a las personas. A cualquier edad se pueden alcanzar ciertas
habilidades sociales básicas. INTÉNTELO USTED”
“…Estas clases del adulto mayor han significado para mi una gran experiencia pues me
ha dado mas vida, he recibido estas clases tan necesarias para la comunicación con las
demás personas y principalmente en mi propio hogar porque todos sabemos que desde
que abrimos los ojos en la mañana hasta que volvemos a la cama en la noche, nuestra
vida en esencia es una relación continua con los demás”.
“…Debemos reconocer que la impaciencia, la intolerancia y la falta de buen trato,
muchas veces se convierten en nuestro campo de acción cotidiano, olvidamos que una
mirada receptiva, un tono de voz cordial, o un simple buenos días sonriente, dicen mas
que cien palabras “
“…La búsqueda de un equilibrio, porque la vida no es un lecho de rosas, ni podemos
andar todo el tiempo con una sonrisa en los labios, por lo que debemos aprender a
expresar con cordura, dominio y seriedad los sentimientos negativos”
“…En la misma he aprendido principalmente a la comunicación, que considero que es
muy importante ya que uno se relaciona con muchas personas y esto lo hace salir del
marco del hogar, cosa esta que a veces nos ahoga, pues solamente salimos de él y
nos ponemos en contacto con todo lo que nos rodea, eso nos hace sentirnos mas
felices aun y no nos hace pensar de las enfermedades que padecemos como yo por
ejemplo: la HTA y mis dolores musculares, nos enseñó como llevar la vida personal de
nosotros, como llevar esta enseñanza al marco familiar en que convivimos”.
La reinserción social de los adultos mayores como partícipes directos en la
construcción de la sociedad y en la participación familiar, sintiendo que tienen derecho
a ser tenidos en cuenta y que la vida no concluye con la jubilación: “…En estos grupos
de trabajo he encontrado el aliento necesario que ha estado estimulando la alegría
inmensa de vivir, el placer que da adquirir nuevos conocimientos y un antídoto contra el
tedio y el aburrimiento que es una enfermedad terrible parta los que como yo vamos
desde la tercera edad para adelante”.
“…Creemos que los temas recibidos en el trabajo con los grupos y en la Universidad
para el Adulto Mayor constituyen una escuela que nos ayuda en gran medida a
sentirnos más útiles, ser respetados, considerados y poder enfrentar esta etapa de
nuestras vidas con una mayor calidad de vida”.
“…Ha sido una idea magnifica estas clases que han rendido positivamente en mi
persona y mis compañeros porque nos ayuda a dar un nuevo sentido a nuestras vidas,
nos brinda conocimiento y nos desarrollamos mejor en nuestro medio social, nos
sentimos satisfechos sabiendo que somos mas útiles a la sociedad y que aun a nuestra
edad podemos ser mejores y ayudar a nuestras familias con mejores consejos y
conocimientos”
“….En mi caso como jubilado que sufrió un accidente cerebro vascular y como
consecuencia tuve pérdida de lenguaje y hemiplejia, la asistencia a la Universidad del
Adulto Mayor me ha ayudado a la recuperación paulatina de mi estado, despejarme de
las preocupaciones, mejorar mi lenguaje ya que puedo compartir con mis compañeros
de clase ideas, criterios, opiniones de los diferentes temas, a relacionarme mucho más
con las amistades y vecinos”.
ANALISIS INTEGRAL POR OBJETIVOS. TRIANGULACION DE DATOS UTE –
TRABAJO CON GRUPOS.
Al realizar un análisis integral de los resultados obtenidos en el trabajo con ambos
grupos pudimos constatar que las situaciones problémicas presentadas por ambos
grupos son similares, así como las manifestaciones de sus necesidades sentidas en
relación con aspectos tales como la comunicación, la convivencia familiar y la búsqueda
de herramientas y alternativas que les permitan encontrar soluciones a sus propios
conflictos. Al mismo tiempo, el hecho de descubrir que generalmente las situaciones
son comunes a los miembros de ambos grupos, unido al hecho de que la información
no se ofreció como una andanada de formulaciones teóricas con “recetas” rígidas, sino
que se buscaron y discutieron soluciones emanadas del propio grupo, favorecieron en
gran medida la interiorización de las diferentes pautas de comportamiento.
Otro aspecto que constituyó una preocupante importante en la mayoría de los
participantes fue el relacionado con el tema de la jubilación, la utilización del “tiempo
libre” y la importancia del aprovechamiento del mismo en función de el establecimiento
de estilos de vida saludables, y el controvertido aspecto de la sexualidad en general y
del adulto mayor en particular y su repercusión en el seno de las familias. Al respecto,
debemos señalar que generalmente en ambos grupos la comprensión de la influencia
negativa de los tabúes arraigados por nuestra cultura contribuye en gran medida al
mantenimiento de determinados patrones que repercuten en el desarrollo psicológico
de los individuos y de las familias, siendo el criterio de todos que es imprescindible la
asistencia a la consulta de los especialistas en busca de la orientación necesaria para
solucionar los problemas presentados en cualquiera de las etapas del desarrollo de los
individuos, al mismo tiempo que se hace necesaria la educación en el respeto a la
individualidad de las personas.
La totalidad de los participantes coinciden en que los temas abordados de esta forma
interactiva han contribuido a que les resulte mucho más fácil compartirlos con sus
familias, logrando incluso una comunicación asertiva con las otras generaciones,
independientemente de que los elementos relacionados con estilos de vida saludables y
las técnicas (entre otras) de respiración y relajación impartidas como complemento a
utilizar en el control de determinadas situaciones les han ayudado ha percibir un mayor
estado de bien estar y equilibrio, e incluso han contribuido a su reinserción en las
actividades familiares y sociales.
CONCLUSIONES
La utilización del marco de la Universidad de la Tercera Edad y el trabajo con Grupos
específicos con el objetivo no solo de conocer las necesidades sentidas de la población
en relación con los aspectos que según su criterio influyen en su cotidianeidad y por
ende en el equilibrio de su estado de salud enfermedad, sino también para llevar a cabo
un accionar que permita, teniendo en cuenta las particularidades de los grupos, dotarlos
de herramientas para mejorar y solucionar muchos de los problemas que los afectan,
forma parte de un Programa de Intervención Comunitaria que nos hemos propuesto
realizar con vistas a mejorar la calidad de vida de nuestra población.
Así, basándonos en los resultados obtenidos a través de la utilización de diversas
técnicas de investigación cualitativas logramos la estructuración de un programa
capacitante donde resultaron incluidas aquellas temáticas identificadas por los propios
sujetos de investigación como constitutivas de sus problemas de salud y que fueran
impartidas con la utilización de técnicas participativas y de comunicación donde el
“profesor” se instituyó como conductor del tema, pero las acciones y soluciones a las
problemáticas abordadas eran propuestas y discutidas por los propios participantes,
logrando así una mayor interiorización tanto de los contenidos como de los mecanismos
de afrontamiento a los problemas, cuestiones estas que eran comentadas
posteriormente por los integrantes de los grupos al referir en muchas ocasiones su
aplicación práctica del conocimiento en su radio de acción.
Esto contribuyó a que en las técnicas aplicadas para la evaluación de los resultados del
curso (composición, Positivo-Negativo-Interesante, exposiciones orales, proyecciones
interpretativas) se proyectaran por parte de los participantes criterios relacionados con
una imagen más positiva y optimista de la ancianidad, mayor confianza en la posibilidad
de dar solución a situaciones familiares que incluso en ocasiones databan de largos
períodos sin solución, mayor cantidad de proyecciones hacia una mejor utilización del
tiempo libre y la adopción de comportamientos mas saludables, elevación de la
autoestima, entre otras manifestaciones que fueron prácticamente unánimes en los
grupos; pero sobre todo lo que más los impactó fue el hecho de reconocer que no son
“los únicos” que transitan por una situación determinada en el marco familiar.
Todos reconocen la necesidad de continuar este trabajo y convertirse en promotores de
los conocimientos adquiridos en estos cursos, expresando la necesidad de incorporar a
una mayor cantidad de personas a los mismos y de hacerlos extensivos a otras Áreas
de Salud.
Todo esto nos hace reafirmarnos cada vez más en el criterio de que en la búsqueda de
soluciones a la problemática de la calidad de vida del adulto mayor se debe contar con
la participación y apoyo de los ancianos, abordando la problemática desde su propia
perspectiva, lo que nos ayudaría a identificar en gran medida sus necesidades sentidas
y redundaría en su beneficio; no considerando solamente como indicadores para su
evaluación los factores externos, pero para ello nos es imprescindible la utilización de
los métodos cualitativos de investigación que nos ofrecen la posibilidad de profundizar
en el aspecto subjetivo de los problemas.
RECOMENDACIONES
Continuar realizando actividades de esta índole aprovechando el marco de la
Universidad de la Tercera Edad y del trabajo con grupos específicos, sin encasillarnos
en esquemas docentes preestablecidos ya que para lograr una mejor interiorización de
los mensajes que se pretenden llevar a nuestra población se deben tener en cuenta
otros códigos comunicativos en dependencia de las características de nuestro auditorio.
Continuar el trabajo con estos grupos “pioneros” para poder constatar la repercusión a
largo plazo de los conocimientos adquiridos por ellos en el cambio de estilos de vida y
el impacto en la población.
BIBLIOGRAFIA
1. Ancianos en Cuba: la vida por delante. Disponible en:
http://www.trabajadores.co.cu (Revisado el 26-5-2006)
2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de Atención Integral al Adulto
Mayor. 1996:1-3.
3. Cuba. Ministerio de Salud Pública, Objetivos, Propósitos y Directrices para
incrementar la Salud, de la Población Cubana. 1992-2000. La Habana MINSAP,
1992:1-19
4. Programa de Atención Integral al Adulto Mayor. MINSAP. 1995
5. Marín Larraín P Manual De Geriatría Universidad Chile. “Envejecimiento
saludable”. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualGeritría/Geriat_M_0.2html (Revisado el 265-2006)
6. Psicología del envejecimiento. Disponible en:
http://www.jcce.org.cu/libros/libros_3/ciencia3/156/htm/la (Revisado el 26-52006)
7. Malagón Cruz Y, Guevara González A. “Enfoques de la situación de salud del
adulto mayor”, Cuba. 2004. Centro de investigaciones del envejecimiento,
longevidad y salud (CITED)
8. De la Paz M. Manual de Geriatría Universidad Chile. “Problemática Social en el
Adulto Mayor. Capítulo II. Proceso de Envejecimiento: sus implicancias
biológicas y sociales”. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualGeritría/Geriat_M_35html (Revisado el 265-2006)
9. Tiempo Libre como Calidad de Vida en el Adulto Mayor. Archivo del portal de
recursos para estudiantes. Disponible en: www.robertexto.com (Revisado el 265-2006)
10. Baztán Cortés JJ, González-Montalvo JI, Solano Jaurrieta JJ. Atención Sanitaria
al anciano frágil: de la teoría a la evidencia científica. Medicina clínica. Vol. 115.
Núm. 18. 2000
11. Santander Wannhoff W. Mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor:
una responsabilidad de todos. UCN Virtual – Chile. Disponible en:
http://wwwced.ucn.cl/ucnvirtual/paper/adulto-mayor.htm (Revisado el 5-6-2005)
12. Granado C. Evaluación de proyectos de formación centrada en la escuela. En
su: Metodología de la Investigación Cualitativa. Santiago de Cuba: PROGRAF,
2002. p279-290.
13. Rodríguez G, Gil J, García G. tradición y enfoques de la Metodología cualitativa.
En su Metodología de la Investigación Cualitativa. Santiago de Cuba:
PROGRAF, 2002. p.23-38
14. Colectivo de Autores. Metodología de la Investigación Educacional. Desafíos y
polémicas actuales. Editorial Pueblo y Educación. 2005. p94-95.
15. Reyes T. métodos cualitativos de investigación: los grupos focales y el estudio de
casos. Madrid: Síntesis. 1997
ANEXO No. 1
CONSENTIMIENTO INFORMADO:
Yo, __________________________________________ perteneciente al Área de Salud
No. VII de Cienfuegos, estoy dispuesto(a) a participar en la investigación “Evaluación
de la percepción de la Calidad de Vida del Adulto Mayor. Primeros frutos de la
intervención” de la Lic. María Guillermina Yanes García que según se me ha
comunicado está relacionada con la búsqueda de alternativas para lograr en el anciano
una vejez mayormente activa a través de la valoración de los conocimientos, opiniones
y prácticas que sobre la calidad de vida del adulto mayor, poseen los Equipos Básicos
de Salud, los representantes de los Consejos Populares y los adultos mayores,
explorando las opiniones de estos tres grupos y comparando las experiencias en
cuanto a la existencia y suficiencia de las acciones encaminadas a mejorar la calidad de
vida del adulto mayor utilizando una triangulación de enfoques; autorizándola a que los
datos obtenidos en la misma y relacionados con mi persona sean utilizados también
con fines científicos, previa garantía del estricto cumplimiento a las normas éticas
internacionales para las investigaciones y sus resultados ya que estos permitirán a
contribuir al mejoramiento de la salud de la población. Se me ha informado, además,
que se me otorga el derecho de retirarme de dicha investigación en el momento que lo
estime conveniente sin menoscabo de las relaciones con la autora del trabajo.
Nombre y firma del paciente
Fecha
Firma del investigador
ANEXO No. 2
GUÍA DE LA ENTREVISTA Y DEL GRUPO FOCAL:
è AREA FAMILIAR:
-
Integrantes del núcleo.
Tipo de relaciones entre los miembros de la familia.
Con quien se tiene el mayor conflicto.
Tipo de problemas que haya presenciado.
Ejercicio de la autoridad y forma de ejercerla.
Disciplina que se exige y forma de imponerla.
Relaciones afectivas.
Valores morales que se le inculcan.
Valoración de las relaciones de conflicto y de cada uno de los sujetos.
è AREA SEXUAL:
-
Experiencias en este sentido.
Valoración de la relación.
Incidencia que pueda tener su conducta sexual en cuanto a las normas
morales de la sociedad.
Valoración de las relaciones de pareja, si las equipara solo al aspecto
del sexo.
è INTERESES Y MOTIVACIONES:
-
Preferencias.
Lugares a los que frecuentemente asiste.
Características de los grupos de referencias.
Aspiraciones.
A que se dedica y por qué.
Utilización del tiempo libre.
Ocupación.
Necesidades cognoscitivas
ANEXO 3
GUÍA DE OBSERVACIÓN:
La observación es la técnica que permite obtener información del individuo siendo
importante en el caso de ser utilizada por el examinador, consignar adecuadamente
aspectos tales como:
è EXPRESIÓN FACIAL: Seria, despreocupada, deprimida, risueña, huraña.
è POSTURA: apoyada o recostada, rígida (cohibida, tímida).
è CONDUCTA (COMPORTAMIENTO): intranquilo, rubor, sudoración, tics
nervioso, fumar excesivo, gestos moderados, levantarse, caminar, gestos
expansivos, sin gesticulación, ritmo (pasivo, activo).
è EXPRESIÓN ORAL: fácil, lenguaje (coherente), pausas (momento en que se
producen), cambios bruscos en el tono de voz, velocidad del habla (regulado,
rápido, atropellado, lento y tartamudez).
è APARIENCIA FÍSICA: higiene personal (B-R-M), arreglado, desaliñado,
vestimenta (convencional, moderna, excéntrica), defectos físicos,
malformaciones, tatuajes, cicatrices.
è ACTITUD ANTE LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA: despierta, rechazante,
evasiva, temerosa, cooperadora, abierta, desafiante.
è ACTITUD ANTE EL EXAMINADOR: colaborador, tranquilo o intranquilo,
temeroso, receloso, afable y hostil.
ANEXO 4
PROGRAMA DE CAPACITACION PARA LOS ADULTOS MAYORES Y FAMILIARES
TEMA 1: COMUNICACIÓN
Objetivos:
1. Definir el concepto de comunicación y su importancia
2. Identificar los principales problemas de comunicación que se presentan en el
seno familiar
3. Iniciar el desarrollo de habilidades para su enfrentamiento
Contenido:
1.1 Concepto. Tipos de comunicación
1.2 Importancia de la comunicación
1.3 Problemas generales de la comunicación. Formas de enfrentamiento
TEMA 2: RELACIONES INTERPERSONALES
Objetivos:
1. Definir concepto de relaciones interpersonales
2. identificar los principales problemas que se presentan en las relaciones
interpersonales
3. iniciar el desarrollo de habilidades para mantener relaciones interpersonales
asertivas
Contenido:
2.1 Concepto. Tipos de relaciones. Importancia.
2.2 Problemas generales de las relaciones interpersonales. Formas de enfrentarlo,
habilidades.
TEMA 3: NOCIONES GENERALES SOBRE COMUNIDAD, TRABAJO COMUNITARIO,
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD.
Objetivos:
1. Definir los conceptos de Comunidad, Participación y Participación Comunitaria.
2. Establecer los objetivos que persigue la Participación Comunitaria.
3. Establecer las premisas para lograr la Participación comunitaria en Salud
4. Precisar la importancia de la Participación Comunitaria en la búsqueda de
soluciones a los problemas y sus ventajas.
Contenidos:
3.1Comunidad. Concepto.
3.2Participación. Concepto.
3.3Participación Comunitaria. Concepto y objetivos.
3.4 Importancia de la Participación Comunitaria en la solución de los problemas de la
comunidad. Ventajas que ofrece.
3.5Premisas para lograr la Participación Comunitaria en salud
TEMA 4: FAMILIA
Objetivos:
1. Definir el concepto de familia y sus características generales
2. Identificar los tipos de familia
3. Describir las diferentes etapas del ciclo
4. Identificar las crisis correspondientes a cada etapa
Contenido:
4.1Concepto. Características generales
4.2Crisis normativas y paranormativas
TEMA 5: CONVIVENCIA FAMILIAR
Objetivos:
1. Identificar los principales problemas intergeneracionales y de género que se
presentan en cada familia
2. Definir las diferentes etapas en las relaciones de pareja y sus características.
Contenido:
5.1 Principales problemas de la convivencia
5.2 Conflictos generacionales y de género
5.3 Relaciones de pareja. Separación de la pareja
TEMA 6: ADOLESCENCIA
Objetivos:
1. Identificar las características generales del comportamiento en los adolescentes
2. Describir las crisis propias de la etapa.
Contenido:
6.1 Características generales del comportamiento de los adolescentes
6.2 Crisis de esta etapa
TEMA 7: ANCIANIDAD
Objetivos:
1. Identificar las características generales del comportamiento de los ancianos
2. Identificar los problemas fundamentales en esta etapa
Contenido:
7.1 Características generales de la Tercera Edad
7.2Problemas más frecuentes en esta etapa de la vida. Repercusión en el entorno
familiar.
TEMA 8: ENVEJECIMIENTO
Objetivos:
1. Identificar los principales problemas característicos del envejecimiento
2. Iniciar el desarrollo de habilidades para su enfrentamiento
Contenido:
8.1 Problemas generales del envejecimiento. Repercusión en la vida personal y familiar
8.2 Alternativas para su enfrentamiento
TEMA 9: SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD.
Objetivos:
1. Definir el concepto de sexualidad, sexo y relaciones sexuales.
2. Identificar las características de la sexualidad en la tercera edad.
3. Describir los problemas fundamentales en la etapa y los mecanismos de
afrontamiento.
Contenido:
9.1. Sexualidad, sexo y relaciones sexuales. Conceptos.
9.2. Características de la sexualidad en la tercera edad.
9.3. Problemas fundamentales de la sexualidad en la ancianidad y los mecanismos de
afrontamiento. Mitos y tabues.
TEMA 10: STRESS
Objetivos:
1. Identificar la presencia de los síntomas indicadores del stress
2. Iniciar el desarrollo de habilidades para el enfrentamiento y prevención del stress
Contenido:
10.1 Concepto. Principales síntomas
10.2 Repercusión en las relaciones interpersonales y familiares
10.3 Formas de enfrentamiento
TEMA 11: MIEDO Y EMOCIONES
Objetivos:
1. Definir concepto de emociones y sentimientos. Identificar las diferencias entre
ellas
2. Definir el concepto de miedo.
3. Identificar los principales problemas de comunicación y de relaciones
interpersonales generados por el miedo.
4. Identificar formas de enfrentamiento. Iniciar la instauración de habilidades para el
enfrentamiento del miedo.
TEMA 12: ENFERMEDADES CRONICAS DENTRO DE LA FAMILIA
Objetivos:
1. Identificar algunas de las principales enfermedades y grandes síndromes de la
ancianidad generadoras de disfunción familiar.
2. Iniciar el desarrollo de habilidades para su enfrentamiento y adecuado control
Contenido:
12.1 Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica, Diabetes Mellitus, Asma bronquial,
Trastornos de los analizadores
12.2 Iniciar el desarrollo de habilidades para su enfrentamiento y adecuado control
12.3 Uso de la respiración, la relajación, alimentación, los colores. Algunos métodos de
armonizar el ambiente.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará de forma sistemática teniendo en cuenta la participación de
los sujetos en los debates que se propicien sobre los diferentes temas en cada una de
las sesiones, además al finalizar cada una de las sesiones realizaremos preguntas de
comprobación de conocimientos haciendo énfasis en los elementos introducidos de
acuerdo con los objetivos planteados.
Se realizará una evaluación final a través de la aplicación de técnicas participativas
donde de forma conjunta se arribe a soluciones correctas de las situaciones
problémicas presentadas evaluándose los resultados de forma cualitativa.
Descargar