Tramo de Formación Pedagógica – PEDAGOGÍA María de Carmen Otermín - ISFD y T 162 - 2014 PLANIFICACIÓN DE PEDAGOGÍA TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS FUNDAMENTACIÓN: La propuesta del Tramo de Formación Pedagógica, reafirma la necesidad de una formación específica resaltando el valor de cualificar a las personas que deseen acompañar los procesos de enseñanza – aprendizaje, comprometidos con la construcción de una sociedad cada vez más democrática y con mayores niveles de inclusión social. Dentro del campo de la fundamentación de 1º año, el Tramo de Formación Pedagógica propone un amplio espacio a la materia “Pedagogía”. Esta es un campo de saber que se ha ido configurando históricamente entre los siglos XVI y XIX, planteándose como una reflexión sistemática sobre la educación. La necesidad de conocer la conformación histórica de la pedagogía nos permite descubrir los elementos subyacentes de toda práctica pedagógica que persisten en el tiempo. Por lo que vale el replanteo de instrumentos, herramientas, posturas, criterios a la luz de los ideales educativos y en el contexto actual. Las preguntas sobre para qué y por qué educar, cómo educar y qué saberes transmitir, quiénes están legitimados para hacerlo dieron lugar, durante esos siglos, a diferentes coordenadas que surgieron – muchas veces – en medio de tensiones y conflictos. Toda propuesta de reflexión y pensamiento sobre las formas y problemas actuales de la educación, no puede evitar el acercamiento y estudio de la matriz en la que se inscribe y ordena esa forma educativa triunfante hacia fines del siglo XIX y principios del XX que fue la educación a través del formato escolar y, al mismo tiempo, la excede en tanto las prácticas educativas que hemos reconocido como alternativas (experiencias de educación popular y no formal) también se nutrieron de esas coordenadas. Con este trasfondo, nos proponemos comenzar por conocer y profundizar el pensamiento de los clásicos del discurso pedagógico moderno con el propósito de ubicar los interrogantes constitutivos y algunas de las respuestas que con matices y modificaciones fueron produciendo las regularidades a través de las cuales los adultos hacen y dan lugar a las nuevas generaciones. Respuestas que a lo largo de la modernidad han ido configurando una forma de pensar y hacer las prácticas educativas y que se fueron inscribiendo desde diferentes abordajes teóricos que conocemos como la pedagogía tradicional, los desarrollos del movimiento de escuela nueva, las pedagogías liberadoras, las pedagogías críticas y poscríticas. Esas formas de ese dar lugar, cuidar, amparar al recién llegado con la intencionalidad de hacer de él otra cosa distinta de lo que es, constituye una de las claves para comprender cuáles son los interrogantes centrales y de qué está hecho el discurso pedagógico, sus promesas, pero también sus límites. En nuestra época tanto las coordenadas como las respuestas que organizaron una forma particular de transmisión de la cultura parecen estar siendo interrogadas por las transformaciones contemporáneas, cuyos signos dan cuenta de alteraciones o mutaciones que no pueden ser desconocidas en tanto afectan a los sujetos, el estatuto mismo del tiempo, así como también las formas del vínculo intergeneracional (entre nuevos y viejos). Instalando, sobre todo, viejos y nuevos interrogantes acerca de los sentidos de la tarea de educar y de nuestras posiciones como educadores ya que somos nuestra historia y actuamos hoy también en función de ella. En este entramado, la propuesta considera los siguientes objetivos, contenidos y lecturas. 1 EXPECTATIVAS DE LOGROS: - Introducir a los estudiantes/ a los profesionales en los problemas e interrogantes del saber pedagógico moderno, las críticas, límites y posibilidades de sus respuestas. - Adquirir una perspectiva histórica comprensiva de la constitución del campo pedagógico. - Aportar herramientas teórico-conceptuales que contribuyan a conocer los problemas y debates actuales del campo de la educación en el que se inscriben los aportes e interrogantes de la pedagogía social. - Analizar los signos de las transformaciones de la época y las actuales tensiones e interpelaciones que se le presentan hoy a la tarea de educar. - Desarrollar un compromiso social y ético frente al conocimiento teórico, a la práctica educativa y a las posibilidades de intervención pedagógica. CONTENIDOS: Bloque 1: Educabilidad, cuidado y niñez en la pedagogía moderna Acercamiento al pensamiento de los clásicos del discurso pedagógico: Comenius, Rousseau, La Salle. La infancia como dispositivo del discurso pedagógico. El sentimiento moderno de infancia: surgimiento, conformación y crisis. Bloque 2: Las críticas al formato escolar moderno… teorías de la educación: Teorías no críticas: La pedagogía tradicional, Movimiento escuela nueva, tecnicista. Teorías críticas: Sistema de enseñanza como violencia simbólica, la Escuela como aparato ideológico del Estado, la Escuela Dualista: Los bordes de lo escolar: Paulo Freire y las pedagogías liberadoras. Bloque 3: Educación, contextos y sujetos en el cruce de las transformaciones de la época Perspectivas actuales sobre una educación más allá de lo escolar: problemas, límites y posibilidades de la educación no formal. Los espacios educativos frente a la crisis: la determinación del contexto y la reconfiguración del cuidado en clave de asistencia. Discusiones acerca de la equidad y la igualdad en el terreno de la educación INTERVENCIÓN DIDÁCTICA: 2 Exposición dialogada. Lectura individual y grupal. Guías de lectura. Propuesta para análisis de casos. Investigación bibliográfica. Cuadros comparativos. Línea de tiempo. Pautas para análisis de películas o/y cortos. Aplicación de técnicas grupales. Propuesta de situaciones problemáticas a resolver. Moderación en talleres de lectura y debates respectivos. TIEMPO: Como afirma la propuesta curricular del Tramo de Formación Pedagógica, la modalidad a distancia con carácter semipresencial supone la alternancia de cursado presencial y no presencial. Por lo tanto, el 50 % de la materia se cursará en tres semanas intensivas y el otro 50 % se cursará a través del estudio, profundización y reflexión guiada por la docente a través de tutorías virtuales y/o personalizadas. El bloque 1 se desarrollará en la primera semana presencial acercándonos al marco general de la temática: Instituciones educativas. El bloque 2 se abordará y se estudiará a partir de la segunda semana presencial; y el 3 se desarrollará en el tercer tramo. EVALUACIÓN: Se evaluará la cursada a partir de la elaboración de trabajos prácticos individuales y grupales que serán entregados en tiempo y forma y tendrán que estar aprobados en su totalidad con una calificación de 7. Además se realizará una instancia de síntesis con un parcial escrito. La instancia de evaluación final se realizará en forma escrita y se tendrá en cuenta el manejo de vocabulario específico, la capacidad para argumentar los propios juicios, el análisis crítico de la bibliografía entre otras cosas. BIBLIOGRAFÍA: ALLIAUD Andrea y ANTELO Estanislao “El fracaso de enseñar. Ideas para pensar la enseñanza y la formación de los futuros docentes” en “Sentidos perdidos de la experiencia escolar: angustia, desazón, reflexiones”, capítulo 1. Buenos Aires. Noveduc ALLIAUD Andrea y ANTELO Estanislao “Grandezas y miserias de la tarea de enseñar” en http://revistas.udesc.br/index.php/linhas/article/viewFile/1247/1059 ARIES Philippe. “La infancia”. 3 CARLI, Sandra (2003): “Escuela pública: historia y promesas”, en: Feldfeber, M. (comp.): “Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo”. Novedades Educativas, Buenos Aires. COMENIUS, Jan Amós (1986): “Didáctica Magna”. Akal, España. Capítulos VI a XIII, XIX, XXVI, XXIX. DUSSEL, Inés (2004): “Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva postestructuralista”, en: Cuadernos de Pesquisa N°. 122. Brasil. Disponible en: www.scielo.br/pdf/cp/v34n122/22507.pdf FERRARI Germán. “Niños y jóvenes del siglo XXI - La infancia desaparecida”, GÉLIS Jacques “La individualización del niño”,. KANT, Emmanuel (1911): “Sobre pedagogía”, en: Luzuriaga, L. (comp): Kant, Pestalozzi y Goethe. Biblioteca científico‐filosófica ‐ Jorro Editor, Madrid. (Disponible en: www.cervantesvirtual.com) LENS, José Luis, “La praxis pedagógica de Paulo Freire como sistema”. NARODOWSKI, Mariano (1994): “Infancia y poder: la conformación de la pedagogía moderna”. Aique. Buenos Aires. Capítulos 1 y 2. PINEAU, Pablo (2001): ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: “Esto es educación” y la escuela respondió: “Yo me ocupo”, en: Pineau, P; Dussel, I.; Carusso, M: “La escuela como máquina de educar”. Paidós. Buenos Aires. ROUSSEAU, Jean Jacques (1993) (1ra. ed. 1750): “Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres”. Ed. Claridad. Buenos Aires. (Primera Parte) ROUSSEAU, Jean Jacques (2005) (1ra. ed. 1762): “Emilio o de la Educación”. Edaf. España (selección) SAVIANI, Dermeval, (2009) “Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina” en Revista Argentina de Educación, Año II, Número 3. ZACARÍAS Natalia, “Ser o no ser infante en la posmodernidad”. Posibles videos y/o documentales para analizar Ni uno menos (Zhang Yimou, China, 1999) Los coristas (Les choristes, Christophe Barratier, Francia, 2004) El hijo (Luc y Jean Pierre Dardenne. Francia, 2002) Relatos de un encuentro. (MECyT, 2007) Entre líneas. (FLACSO, 2005) Video sobre la Orquesta Infantil de Lugano. (ZAP, SED‐GCBA) Los nadies (Ramiro García y Sheila Pérez Jiménez, Argentina, 2005) La escuela de la señorita Olga. (Mario Piazza. Rosario, 1991) 4