Galileo y Newton

Anuncio
Galileo y Newton
Temas tratados en los talleres
Versión 2
(borrador para corregir, ampliar, desarrollar y mejorar colectivamente)
Papel cultural del maestro
 El maestro es un referente ético y cultural muy importante para el alumno. En
cierto sentido es para él un ejemplo de vida y de forma de ser. De esta
constatación se deriva una responsabilidad grande para el maestro.
 El maestro es un orientador de las actividades en las clase. Puede realizar esta
orientación en razón de la autoridad que ejerce sobre los estudiantes. Hay
modalidades distintas en el ejerció de la autoridad que van desde la que se afirma
sobre la base de la posición, del rol y de la posibilidad de penalizar el
incumplimiento de las normas hasta la que se afirma en el conocimiento y en la
capacidad de diálogo y de orientación. Un problema importante es entonces el de
las fuentes de la autoridad y las modalidades posibles de su ejercicio según los
contextos particulares.
 El maestro es un orientador y un mediador de las discusiones y de los conflictos
que se dan en el aula. Tiene por eso la oportunidad de hacer prevalecer, en su
desarrollo y resolución, la acción comunicativa basada en argumentos. El maestro
cumple un papel importante en la cualificación de los argumentos y en hacer que
el estudiante valore la discusión argumentada como forma para adquirir
conocimientos y llegar a consensos.
 El maestro es un motor de actividades. Un motivador en el sentido de que puede
abrir campos de interés, suministrar razones y plantear finalidades par las
actividades del aula.
Tradición e innovación en la escuela
 La escuela cumple un importante papel de reproducción cultural. Debe transmitir
conocimientos reconocidos que se juzgan importantes para la vida en sociedad.
Debe socializar a los estudiantes en las reglas y formas de comunicación y de
entendimiento apropiadas para el ejercicio de la ciudadanía. Por eso la tradición
es un elemento muy importante en la escuela.
 Al mismo tiempo, la escuela debe formar personas capaces de innovar. Capaces
de inventar modos nuevos de vivir, de producir, de convivir. La academia suele
tener un gran respeto por las tradiciones, las protege y las cultiva porque son la
base para la innovación. El secreto de la academia es que toda innovación se
produce sobre la base de realizaciones intelectuales reconocidas (véase Antanas
Mockus Misión de la Universidad). ¿Cuáles son los espacios de innovación en la
escuela? Adoptando la idea de que la formación disciplinar en la escuela más que
contenidos desarticulados debe enseñar métodos, formas de razonar y de
comunicar, formas de apropiar y organizar el conocimiento (idea constructivista)
debe pensarse que cada alumno apropia el conocimiento escolar de manera propia
y original. Aquí reside una forma importante de innovación que debe ser
respetada y estimulada en la escuela.




La escuela debería ser un campo fértil para innovar en los métodos didácticos y en
las pedagogías. El aula debería ser en parte un campo de experimentación de
nuevas metodologías. La importancia de los “proyectos de aula” es que son
experimentos reflexionados y argumentados que posibilitan un control y una
evaluación y que permiten, por eso mismo, acrecentar la experiencia educativa.
Constituyen una forma de innovación crítica y controlada.
En gran medida la escuela cumple un papel en la transmisión del conocimiento.
Para se transmitido el conocimiento debe ser recontextualizado, es decir,
modificado para que sea significativo y comprensible en el contexto cultural de la
escuela. Las formas de recontextualización constituyen también un campo de
innovación. Mirar críticamente la recontextualización que se hace en los textos
escolares.
Toda innovación local en la escuela, tiende a producir efectos en toda la
institución. Por eso es importante llevarla a cabo de manera responsable. Toda
innovación produce, por lo menos inicialmente, algo de caos y de traumatismo
porque se erige en contravía con lo acostumbrado. El maestro debe estar
preparado para enfrentar estos efectos.
La escuela suele tener un formato muy tradicional y muy rígido con relación a
todo lo que en ella se hace: currículo, normas, jerarquías etc. El reto para el
maestro innovador es el de flexibilizar el formato. Los tiempos han cambiado
pero el formato de la escuela sigue siendo el mismo.
El juego como recurso pedagógico
 El juego es un espacio de actividad desinteresada con relación al trabajo. Por esa
razón la actividad puede llegar a ser más libre en el juego. El juego puede
comprometer de manera más libre el interés de los estudiantes.
 El juego es actividad orientada por reglas. El juego puede enseñar el respeto a las
reglas.
 Wittgenstein habla de los “juegos de lenguaje”: formas de comunicación muy
reguladas en las cuales se coordinan las expresiones simbólicas y las acciones. Se
podría entender un campo disciplinar, por ejemplo la mecánica newtoniana, como
un juego de lenguaje. En efecto, se trata de un campo de experiencia y de
problemas que se estudia sobre la base de ciertas formas de comunicación basada
en conceptos, principios, leyes etc. Este “juego” se coordina con acciones: los
experimentos.
 En la enseñanza de las ciencias, es importante que el alumno se dé cuenta de que
se trabaja con representaciones de un dominio de experiencia. La mecánica, por
ejemplo, no es la realidad misma del movimiento sino una representación
particular de esa realidad que se a desarrollado en el tiempo, que tiene una historia
y que puede ser puesta en cuestión.
Relaciones entre la escuela y la comunidad
 La comunidad puede ser un campo de trabajo para la escuela.
 Conocer los problemas de la comunidad.
Responsabilidad social del científico
Responsabilidad del ciudadano frente a la ciencia
 Responsabilidad de la escuela: enseñar los elementos de la ciencia y de la lógica
de la ciencia que le permitan al ciudadano tener una mejor comprensión los
problemas públicos relacionados con la ciencia y la tecnología.
Explicación, experimentación, matemáticas en la escuela
 Los niños permanentemente se hacen preguntas sobre el “por qué” de los hechos
que observan. Muchas veces la formación que hemos recibido para ser maestros y
los estereotipos corrientes sobre la función del maestro (“el maestro es el que
sabe”, etc) nos llevan a resolver rápidamente esas preguntas. Un ejemplo típico
que se daba en el taller es el de resolver rápidamente la inquietud de un estudiante
que pregunta “¿por qué se mueve un carro?” con la respuesta: “por la energía que
tiene”. Con esta respuesta se ha frenado la inquietud de un estudiante con una
palabra, sin avanzar en la comprensión del problema planteado. Galileo en los
Diálogos trae un ejemplo similar: a la pregunta “¿por qué caen los cuerpos?”
alguien responde “por la gravedad”. Galileo señala como con dar la palabra no
hemos avanzado ni un ápice en la comprensión de la caída. La escuela debería
cultivar el amor por la pregunta y, en lugar de frenar la curiosidad con respuestas
inmediatas, indicar caminos de indagación que permitirían descomponer la
pregunta inicial en otras más simples, afinar las preguntas para que puedan tener
respuesta y detenerse más en los procesos que en las respuestas “verdaderas”. En
la ciencia es a veces más importante la pregunta que la respuesta. Es importante
aprender a vivir cargando durante el tiempo que sea necesario una misma
pregunta no resuelta.
 La historia de las ciencias nos enseña que los pensadores de distintas épocas han
tenido ideas distintas sobre lo que es explicar un fenómeno. Para Descartes, por
ejemplo, explicar es “salvar el fenómeno” construyendo un modelo mecánico de
su desarrollo. Para Newton, en cambio, explicar un fenómeno es poder dar cuenta
de él como resultado lógico de ciertas premisas, principios o leyes generales. Los
hombres de ciencia dan cuenta de los fenómenos, a distintos niveles de
complejidad y de rigor, usando en su práctica muchas formas explicativas,
algunas de ellas en forma meramente heurística. Sin embargo, en la física la
forma privilegiada que ha tomado fuerza a lo largo de la historia es la de Newton.
Importante percatarse del tipo de explicaciones que dan los niños y de lo que ellos
entienden por explicar. ¿Qué es explicar en el lenguaje de la cotidianidad?
 Papel de la experimentación en la enseñanza de las ciencias. Los niños
espontáneamente experimentan por su cuenta con las cosas y sacan enseñanzas
útiles para moverse en el mundo. Aprenden, por ejemplo, que ciertos objetos son
frágiles, otros duros, algunos maleables etc. Ciertos experimentos espontáneos –
en uno de los talleres se citaba, como ejemplo, el juego de lanzar piedras de
distintos tamaños al agua- emocionan enormemente a los niños. El maestro puede
encauzar esta emoción planteando preguntas de indagación o experimentos más
circunscritos.
 El profesor Federici decía que las matemáticas salen de la física. Con esto quería
decir que en sus orígenes históricos, y también en los procesos de aprendizaje de
los niños, las matemáticas surgen como necesidad práctica para cumplir ciertas
tareas: llevar la cuenta de las ovejas en un rebaño, hacer transacciones
comerciales, medir terrenos, medir cantidades de grano, construir edificaciones
etc. Tomando en cuenta esta orientación, podría proponerse una estrategia para la
enseñanza de las matemáticas como un juego, orientado y regulado por el
maestro, de manipulación con cosas. Un ejemplo que se ponía en uno de los
talleres es el del “descubrimiento” que puede hacer un niño de que en cualquier
triángulo la suma de los ángulos es de 180 grados, jugando a cortarle las puntas a
muchos triángulos y juntar los ángulos. Una experiencia de este estilo puede
convertirse en una verdadera revelación de una regularidad oculta en las cosas.
Septiembre 3 de 2005
Descargar