Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 El reflejo de las comunicaciones de las administraciones central, autonómica y local en la prensa de calidad en España La investigación sobre el priming, la forma en la que los medios influyen en la evaluación que hacen las personas sobre las instituciones públicas, determina que ese efecto sólo se produce si un asunto o un problema consigue mantener un nivel se presencia constante (Eduards III y otros, 1995:109). Defendía Sotelo (2001) que una organización se legitima, en parte, gracias a la aceptación del resto de los ciudadanos, que le otorgan reconocimiento, lo que le sirve para defender a María José Canel (El proceso de la Comunicación Política 2007:28) que la supervivencia de una institución pública radica en la capacidad que tenga para definirse, para mostrar sus objetivos, para justificar sus acciones y para implicar a los demás en las mismas. Es evidente que para conseguir esos propósitos se pueden elaborar distintas estrategias, pero el objetivo final será su interacción con los distintos públicos objetivos a los que pretenda persuadir y esto sólo se puede conseguir a través de la comunicación. Desde hace cuatro décadas los expertos defienden que la prensa es el soporte más efectivo para determinar la agenda de temas en los niveles más profundos de conocimiento (Benton y Frazier 1976) sobre todo en lo referente a cuestiones políticas. Tras estas dos premisas es lógico pensar que los gobiernos, como instituciones públicas fundamentales en el actual sistema social traten acaparar a mayor atención informativa posible. Distinto es que puedan superar los criterios de noticiabilidad con un tratamiento ventajoso del periódico o por el contrario el interés por estar presente en un medio pueda volverse en contra. Aunque a priori la Administración puede partir con ventaja. Un sondeo entre mil periodistas en los años 97,98 y 99 (Canel, Pique, Sánchez Aranda y Rodríguez-Andrés), reflejaba entonces que la mayoría de los informadores cuando recibe un comunicado oficial ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 1 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 se limita a editarlo para ajustarlo al espacio asignado y apenas un 36% lo contrasta. ¿Consiguen los gobiernos colocar sus informaciones? ¿Salen reforzados al pasar por el prisma de las redacciones de los periódicos? ¿Mantiene la prensa una actitud crítica como se le atribuya en su raíz hace los Gobiernos? ¿Hasta dónde llega el grado de penetración de los ejecutivos en la prensa de pago? ¿Determinan la agenda de las principales secciones de los diarios o son meros acompañantes del quehacer diario informativo? Éstas y otras cuestiones marcan el objetivo de un trabajo de investigación sobre cuatro diarios de referencia, dos de difusión estatal y dos de ámbito provincial. Una aproximación revela que más de una quinta parte de las informaciones (el 21 por ciento) que se publican en las secciones de mayor influencia política de este sector en España se nutre de acciones o decisiones de los gobiernos, ya sea central, autonómico o local. El índice casi se eleva al 35 por ciento si el objeto del análisis son únicamente las noticias de apertura de los citados bloques, es decir, aquellas más importantes con las que el medio decide iniciar su sección. Pero la presencia notable no implica la mejora de la imagen del ejecutivo en cuestión. Las líneas editoriales de los periódicos analizados son mayoritariamente críticas cuando abordan algún asunto gubernamental. Un grado de censura que aumenta incluso al analizar las columnas de opinión de esos rotativos. Son algunas conclusiones que se obtienen de este trabajo, elaborado sobre una muestra semanal de meses alternos, durante los tres primeros trimestres de 2010 y con el que se pretende medir desde varios ángulos distintos el peso informativo de los gobiernos en España y su capacidad de persuasión a la hora de determinar o incluso aparentemente dirigir la agenda de los medios. Para el trabajo de campo, se han tomado como modelos las ediciones nacionales de El País y El Mundo, los dos diarios de ámbito estatal más importantes, con una audiencia superior a los 3,1 millones de lectores (EGM, octubre 2010-mayo 2011). Los dos de difusión local y provincial son Sur y Málaga Hoy, con casi 170.000 lectores (EGM, oleada octubre 2010-mayo 2011). El primero es líder en su circunscripción y pertenece al grupo nacional Vocento. El segundo es uno de los diarios más jóvenes del país (2003) y está adscrito al grupo Joly, de entero capital ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 2 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 andaluz. Las secciones analizadas en los periódicos nacionales comprenden España, Economía, así como Cultura y Sociedad en sus distintas denominaciones. En los casos locales, además de las citadas se añaden los bloques provinciales y Andalucía, al objeto de determinar la presencia informativa del gobierno autonómico en su área de gran influencia. Se han descartado inicialmente las secciones internacionales y deportivas, así como las de televisión y servicios, al entender que el peso de los gobiernos objeto del estudio sería poco significativo en comparación con el resto, al ser áreas recreativas o ajenas a España, y diluiría los resultados hasta el punto de desnaturalizarlos. Por tanto, la investigación inicialmente solo se ha detenido en los gobiernos e incluso deja de lado momentáneamente a entidades bajo su dependencia administrativa pero que llevan conferidas por estatuto una línea de actuación de independencia, como pueden ser el Banco de España o la Audiencia Nacional, por citar solo dos ejemplos. Se trata tan solo de ver el impacto informativo directo generado desde los centros ejecutivos de la administración pública. También se han eliminado como unidades informativas de la comunicación de la administración (CA) aquellas del ámbito de los sucesos o los tribunales, siempre que en el tratamiento informativo no exista mediación gubernamental. En ausencia de esos anteriores condicionantes, se han suprimido, asimismo, algunas de las parcelas sanitaria o educativa si, insistimos, no hubo interacción en las mismas por parte de algún departamento gubernamental. Por último, hay que recordar que también se han descontado las unidades de otras instituciones, como partidos políticos, parlamentos, sindicatos y organizaciones empresariales o entidades financieras, siempre que su presencia no se deba a una reacción a decisiones de la administración. Para el presente avance se han discriminado de un total de 6865 unidades informativas 1473 unidades de comunicación de la administración. Además, ha valorado 202 aperturas de sección, 140 editoriales y 403 columnas de un total de 2.413 difundidas en el periodo computado. El trabajo indaga en el núcleo de las instituciones políticas que cuentan con mayor facilidad para captar la atención de la ciudadanía, ya que por lo general sus ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 3 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 decisiones le afectan directamente. Tras lo expuesto anteriormente podemos calibrar ese 21 por ciento del total de las unidades informativas analizadas, atribuidas directamente a los gobiernos. Es más, ese porcentaje crecerá notablemente cuando obtengamos los resultados comparativos por separado en las secciones sobre las que más capacidad de influencia puedan generar estas administraciones: nacional, en el caso de los periódicos de pago de ámbito estatal, y local o provincial, para los dos ejemplos de rotativos más cercanos. El estudio nos muestra, en su cómputo global, que el gobierno central (GC) copa el 38 por ciento de las CA que alcanzan las páginas de estos cuatro diarios. Los ejecutivos regionales (GA) superan el 30 por ciento en esa distribución tripartita y un punto más los gobiernos locales (GL). En el caso de la prensa nacional, el porcentaje de este tipo de informaciones es ligeramente inferior al que se registra en la local. En una comparativa de los dos diarios de ámbito estatal, El Mundo supera en tres puntos a El País en porcentaje de CA. Es, sin embargo, El País, con un 68 por ciento (casi un 7 por ciento más que el otro rotativo) del reparto de las comunicaciones de las distintas administraciones, el que más atención le presta a las vinculadas con el gobierno central. La información local resulta muy penalizada en esta distribución y consigue en pocas ocasiones traspasar su frontera territorial como noticia de referencia para un lector nacional. Periódicos nacionales Unidades inform ativas de la Com unicación de la Adm inistración (CA) 7% 29% Gobierno Cent ral (GC) Gobierno Aut onómico (GA) Gobierno Local (GL) 64% Los términos se invierten en el análisis de la prensa local y el impacto de las unidades informativas, es decir, todas aquellas noticias publicadas independientemente de la extensión que ocupan en el papel, de la comunicación de la administración. El peso es muy similar a la media general que ofrece este avance, ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 4 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 pero aquí es el GL el que ocupa el primer lugar en esa incidencia del poder informativo, seguido del autonómico y, finalmente, del central. En la comparativa de dos los diarios locales, se aprecia que el nivel de atención a la información municipal es muy parecido, superior al 41 por ciento del total. El porcentaje de la CA en Sur es casi cuatro puntos inferior al que registra Málaga Hoy. Mientras aquel ofrece más información del GL, Málaga Hoy supera cualitativamente al anterior en su atención al GA. Se da la circunstancia de que pertenece a un grupo de comunicación andaluz, que sirve unas mismas páginas de información autonómica a sus nueve rotativos de la región. Prensa local Unidades inform ativas CA 27% 42% GC GA GL 31% La investigadora María José Canel (2007: 27) se hace eco en su libro Comunicación de las instituciones públicas de la cita de Sotelo (2001) a Richard Scott y Florence Heffron, quienes definen como institución a “toda organización humana en la que varias personas a través de unos principios configuradotes y bajo una estructura concreta coordinan diversas actividades para lograr determinados fines en el ámbito de una entidad social superior”. Canel diferencia tres tipos de instituciones: políticas, económicas y culturales. Aclara sobre el gobierno que está formado por un conjunto de personas y “cuando actúa lo hace como institución” y no bajo el nombre propio de las personas que lo integran. Mauro Wolf (1987: 256) describe sobre el ejercicio del poder que “la capacidad de suministrar informaciones fiables es mayor para las instituciones que pueden programar su actividad” y logra satisfacer la demanda de los medios de cubrir acontecimientos programados con anterioridad. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 5 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Si al estudiar las unidades informativas en la prensa de pago nacional se observaba un notable desequilibrio a favor de aquellas cuyos emisores procedían del GC, al quedarnos solo con las aperturas de las secciones, este es sensiblemente mayor. El Mundo Unidades de apaertura CA El País Unidades de apertura CA 6% 2% 19% GC GC GA GA GL 79% 94% Sur Unidades de apertura CA Málaga Hoy Unidades de apertura CA 12% 15% 45% 48% GC GC GA GA GL GL 40% 40% Un 85 por ciento de las aperturas tiene su origen en el gobierno central, mientras que la información municipal apenas logra ocupar el 1 por ciento de ese podio destacado de cabecera en alguna sección. En El Mundo el dato es aún más apabullante, ya que el GC monopoliza casi el 94 por ciento de las aperturas informativas de las agrupadas dentro de las siglas CA. También en ese capitulo la administración central reina en los medios provinciales, pero con menor alegría, ya que los acontecimientos municipales suponen casi el 12 por ciento de las aperturas asignadas a la CA en Málaga Hoy y casi el 15 por ciento en Sur. Si los gobiernos ocupan un espacio importante pero no abusivo en el cómputo de la totalidad de las unidades informativas analizadas, solo hay que fijarse en las aperturas para comprobar que su presencia desde luego es de calidad. Una evidencia que demuestra su capacidad para condicionar seriamente la agenda informativa de los medios escritos de pago. Además, la atención que logra obtener evita que las redacciones puedan dedicarse con mayor profundidad a los trabajos de información propia. Es decir, el peso de la comunicación de la administración no ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 6 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 puede medirse solo por el espacio que ocupa en el volumen total del periódico o en las secciones en las que puede desempeñar un papel determinante. Tampoco únicamente por ese emplazamiento privilegiado o dominante en la atención informativa del lector, sino por lo que a su vez evita en las rutinas de las redacciones, en beneficio propio en algunas ocasiones y, en general, en perjuicio del periodismo. No solo es el hecho de lo que consume informativamente, sino del consumo que evita al detraer recursos importantes de los medios a los que les impide dedicarse a otros objetivos por prestarle atención. Más aún en las presentes circunstancias de pérdida de recursos humanos. Hay que resaltar que el 54% de las aperturas analizadas podrían enjuiciarse como neutrales, no hay elementos determinantes en la información, fundamentalmente de la derivada de los titulares, para concluir que es favorable o perjudicial para la institución. Pero en un 42% de los casos, ésta puede considerarse crítica y sólo en un 4% del total analizado, la información que domina la sección puede contribuir a una opinión positiva del lector sobre el gobierno. Si el debate sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en el sistema político actual viene de antiguo, qué puede suceder cuando el modelo tradicional sufre la convulsión propiciada por las nuevas tecnologías, con infinidad de autopistas alternativas a los circuitos habituales para que circule la información, y a su vez es víctima propiciatoria del azote de una crisis económica mundial que torpedea la línea de flotación de sus ingresos, que debilita sus estructuras por la necesidad de emprender duros ajustes y lo convierte en un objetivo más sensible para las distintas redes desde donde se canaliza el poder. ¿Reacciona rompiendo vínculos con su forma tradicional de informar para indagar en fórmulas alternativas o, por el contrario, se vuelve conservador y facilita que con su indefinición se hagan más visibles sus carencias? La comunicación es un aspecto más de la política, defendía Javier del Rey Morata (1996). Hace casi dos décadas, el periodista gallego Primitivo Carbajo advertía de que estábamos en la antesala de un periodismo “al servicio del poder” (1993: 17). En este sentido, el experto Txema Ramírez (1995: 189-221) iba aún más lejos al aseverar que “el sentido crítico que ha caracterizado a la profesión está –hoy en ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 7 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 día– en peligro” y aseguraba, sobre el papel cada vez más importante que desempeñan los gabinetes de comunicación, que “la supremacía del emisor es más relevante”, para concluir que el poder político y económico siempre han intentado “controlar la información y para ello recurren a las fuentes”. Una sentencia que parece que cumplirse si atendemos al origen de las informaciones más destacadas de estos cuatro diarios. Más del 60 por ciento de las aperturas estudiadas de la CA fueron propiciadas por el emisor con declaraciones de los personajes de este ámbito, mediante la organización de actos públicos o convocatorias de ruedas de prensa o sencillamente por la difusión de comunicados o la concesión selectiva de entrevistas. Es cierto que en uno de cada cuatro casos analizado, la estructura de la información no permitía en muchas ocasiones determinar la fuente principal que daba justificación al texto, apartado en el que debemos incluir las noticias generadas por el trabajo del propio medio. Pero, como se aprecia a raíz de los primeros datos de este estudio, la agenda programada con anticipación por los distintos gabinetes de las instituciones concernidas consigue su propósito de conquistar espacio y, además, muy relevante. Las respuestas coincidentes de la mayoría de responsables de medios de comunicación que oficialmente defienden su apuesta por productos informativos propios queda de alguna manera bajo interrogación a la luz de estas cifras. Aperturas CA Fuente principal 12% 22% Act os Públicos 1% 25% Comunicados Declaraciones Ent revist as Inf ormes Ot ras 27% 11% Ruedas de prensa 2% Ya lo ponía de manifiesto hace casi dos décadas Txema Ramírez al divulgar la investigación realizada por Infopress, que alertaba de que el trabajo productivo en las redacciones había bajado, entre 1978 y 1992, del 42 al 22 por ciento por la ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 8 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 labor de los gabinetes de prensa, al menos en términos absolutos. La credibilidad y la función de la prensa como controlador del sistema político mantienen una incierta pugna con el periodismo de trincheras o de seguidismo. Y los gobiernos, desde luego, saben aprovechar sus ocasiones para intentar inundar la prensa con sus mensajes. Una de las fórmulas de persuasión más efectivas es la publicidad. Casi 2.470 millones se han gastado los distintos ejecutivos en este tipo inversión en España en el periodo de 2004-10. Sólo la irrupción de la crisis detuvo el crecimiento que de forma continuada se venía observando hasta la aparición de esta gran pesadilla económica. La subida había superado el 37% si realizamos una comparativa de los cuatro años inmediatamente anteriores al conocimiento de los primeros datos de desestabilización financiera mundial. Desde entonces, sin embargo, se observa un suave descenso más acusado en los gobiernos central y autonómico mientras que en 2010 el capítulo crecía ligeramente con las Corporaciones locales, aunque sin acercarse a los años de bonanza. En el reparto del esfuerzo inversor publicitario, las partidas destinadas por el GC y las autonomías son prácticamente idénticas y suponen el 40% en cada caso. El resto corre a cargo de los municipios y diputaciones provinciales, si bien a los primeros les corresponde un 15% y a los organismos supramunicipales apenas un 3%. Es la televisión el medio que históricamente más publicidad absorbe, seguida de la prensa. Pero, si diéramos por hecho que los gobiernos mantienen un comportamiento de marketing similar a la hora de la distribución publicitaria en los distintos soportes de comunicación podríamos obtener algunas conclusiones orientativas si extrapolamos este parámetro y lo comparamos con las penetración informativa objeto del presente estudio de investigación. Así , con los números de 2010, el GC fue la administración que porcentualmente más ajustó esos gastos respecto al año anterior, hasta el punto de que fue superado por el GA. Un 36% correspondió al primero y un 41% al segundo. La presencia, sin embargo, del Gobierno central en los dos diarios nacionales es abrumadora frente a las autonomías, un 64% frente al 28%. En el caso de los dos diarios locales, el ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 9 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 comportamiento es inverso aunque más ajustado en el resultado. El GA supera a su rival , un 30% frente al 26% de unidades informativas . El 22% de inversión publicitaria de las instituciones gubernativas locales extrapolada al contexto anterior nos ofrecería en contrapartida un papel testimonial en los medios nacionales y una presencia del 42% en las unidades informativas de la CA contabilizadas en los periódicos locales. Lógicamente, el propio público objetivo de los ayuntamientos generalmente está más próximo a la prensa local que la nacional. Un último apunte. La proximidad de los comicios de mayo de 2011, unido a las limitaciones publicitarias de la ley electoral, quizá tuviera mucho que ver en el repunte de la publicidad observado en 2010 en las corporaciones municipales. Por último, el presente avance también ha buceado al margen del trabajo anterior, en las secciones de opinión de los citados rotativos. Casi el 40 por ciento del total de los editoriales publicados por los cuatro periódicos durante el periodo escrutado se correspondían con asuntos derivados de la comunicación de la administración. Esa proporción sube hasta casi uno de cada dos, en el caso de los periódicos locales, y desciende a menos de un tercio en los diarios nacionales. El trabajo de campo también ha valorado el contenido de los pronunciamientos editoriales de los periódicos a examen. Estos resultan desfavorables para los gobiernos en un 80 por ciento de las ocasiones en los rotativos nacionales y en un 50 por ciento en los locales. En cuanto a las columnas de opinión, sólo el 16% de éstas abordan asuntos de la administración y cuando lo hacen abrumadoramente son críticas, en un 77% de los casos, y muy poco elogiosas, sólo un 6% del total de las 403 piezas estudiadas. Respecto a los dos diarios nacionales, casi el 82 por ciento de las columnas publicadas por el diario El Mundo referidas a temas de la CA son desfavorables para los ejecutivos mientras que en El País, la cifra baja a menos del 70 por ciento. Aun así, parece claro que la opinión sigue siendo el gran género periodístico para cultivar el espíritu crítico de los periódicos. Conclusiones ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 10 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 La penetración informativa de los gobiernos en la prensa de pago es bastante homogénea. Como término medio una de cada cinco informaciones que se publican en los periódicos tienen su origen en los ejecutivos y no existen diferencias importantes en la comparativa entre los distintos rotativos. El Ejecutivo central domina tanto en los diarios de referencia nacional como locales, aunque en el primer caso de forma apabullante y en el ejemplo concreto de El Mundo, llega a un porcentaje altísimo, superior al 90% del total de sus unidades dedicadas a este capítulo. La prensa nacional, por tanto, sigue siendo una barrera casi infranqueable para que uns información de génesis local ocupe un espacio de relevancia. También les será difícil traspasar esa barrera a las comunidades autónomas, en este caso, más si su interés es públicar en la edición nacional de El Mundo que en la de El País. El reparto del peso de las tres administraciones públicas en la prensa local es más equitativo en comparación y prácticamente no hay diferencias sustanciales entre los dos rotativos objeto del estudio. Aunque el Gobierno central captura la mayor atención informativa y casi se da un empate entre las informaciones destacadas que proceden del Ejecutivo autonómico y Local, pese a que éste último es el ámbito de difusión de los dos rotativos y por tanto el público objetivo de esta administración más cercana. Curiosamente Sur, el medio líder que está a punto de cumplir 75 años, aventaja a su competidor, Málaga Hoy, que en mayo hará 8 años, en porcentaje de aperturas de los gobiernos regional y local y pierde en esa escala comparativa en la atención que le presta al central. En cuanto a las fuentes origen de las informaciones que el 64% de las que abordan asuntos de la CA procedan de actos públicos, ruedas de prensa e incluso comunicados resulta ciertamente preocupante, ya que resulta más que un síntoma de la dependencia del medio de la agenda programada por los actores de la comunicación política para abordar asuntos informativos destacados. En cuanto a la línea editorial, el análisis de estos artículos demuestra en su conjunto que la prensa nacional es más crítica que la local. Mientras el 80% de los editoriales de los primeros se mueven en parámetros desfavorables para los generadores del acontecimiento informativo, sólo llega al 50% por parte de la local. La prensa provincial, sin embargo, dedica un 48% de sus editoriales a comentar decisiones de los gobiernos y en la nacional representa un 30%. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 11 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Donde apenas hay diferencias es en el comportamiento de los columnistas, independientemente del espacio geográfico en el que divulgan sus trabajos. El porcentaje de atención que prestan a los asuntos emanados directamente por los gobiernos es inferior al 20% de lo que publican, y cuando lo hacen en más de un 75% de los casos muestran su desencuentro con los ejecutivos. Trabajo de campo. Elisa Isabel Moreno Espejo y José Ignacio Nogueira, becarios del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA Antonio Méndez Nieto, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 12