Bajo el efecto 2000. Lineas de investigación sobre TE en España

Anuncio
BAJO EL EFECTO 2000.
Líneas de investigación sobre Tecnología Educativa en
España
Manuel Area Moreira.
Durante siete años consecutivos hemos estado reuniéndonos en distintas ciudades españolas para
hablar e intercambiar información sobre lo que enseñamos e investigamos en cada una de nuestras
universidades. Una vez más en Sevilla 99 hemos pretendido inventariar la producción investigadora
desarrollada. Para ello se solicitó que cada docente/investigador remitiera por correo electrónico a una
determinada dirección una lista con las líneas de trabajo y los títulos de los proyectos de investigación
recientemente terminados o en curso de realización. El resultado de esta solicitud ha sido más bien
escaso. Solamente una decena de colegas cumplimentaron y remitieron este cuestionario. Por lo que
sería absolutamente atrevido y poco riguroso inferir de estos pocos datos alguna conclusión más o
menos definitiva de lo que estamos investigando en la universidad española. Sin embargo, para dar
iniciar y dar sentido al debate sobre esta temática en nuestra reunión, me he atrevido a proponer algunas
ideas sobre el particular utilizando como fuentes de referencia, además de las respuestas remitidas, los
siguientes materiales tanto impresos como electrónicos: Actas de las Jornadas Universitarias de
Tecnología Educativa; Actas de los Congresos de EDUTEC; Web del grupo HIPERESPIRAL; Biblioteca
Virtual de Tecnología de la Universidad de Barcelona; y los artículos publicados en la revista PIXELBIT. La elección de estos materiales, y no otros, lógicamente es arbitraria y existen otras fuentes de
información (otros congresos y jornadas, otras publicaciones, otros webs) que serían relevantes para
inventariar lo que hemos investigado en estos últimos años. Sin embargo, creo que existerá acuerdo si
afirmo que los materiales referidos son los que hemos utilizado la mayor parte de los docentes e
investigadores universitarios españoles de tecnología educativa para difundir nuestros trabajos y
estudios. Por lo que, creo, que pueden servir para fundamentar las reflexiones que a continuación
presento.
Entiendo el efecto 2000 (1) como la fascinación que produce en numerosos ciudadanos
y sectores sociales la llegada del nuevo milenio. Este salto temporal es un mero cambio
formal en los dígitos que contabilizan el tiempo, pero posee una profunda significación
cultural ya que, para muchos, representa la frontera simbólica del paso de la sociedad
industrial a la sociedad de la información. Pronunciar palabras como "tercer milenio",
"siglo XXI", "año 2000" nos evocan imágenes de una sociedad y civilización altamente
desarrollada desde un punto de vista tecnológico. La iconografía audiovisual de los
últimos años ha propiciado estas creencias. Películas como 2001.Odisea en el espacio,
Blade Runner, Star Trek, Matrix…, entre otras muchas, son un magnífico ejemplo de lo
que decimos. Vivimos en una sociedad fascinada por el futuro que llega.
De algún modo, los docentes e investigadores españoles preocupados por los problemas
educativos en relación a los medios y materiales nos hemos contagiado del efecto 2000.
Este concepto puede servirnos como una metáfora para describir el estado actual en que
se encuentra la investigación universitaria española sobre la Tecnología Educativa. Hoy
en día, gran parte de lo que escribimos, pensamos, enseñamos, investigamos en el
campo de la Tecnología Educativa tiene que ver con la fascinación que ha generado las
nuevas tecnologías de la información y comunicación. Las páginas que siguen, en
consecuencia, están escritas para provocar el debate y la reflexión en el marco de estas
Jornadas sobré los problemas y temas que estamos investigando (que en definitiva es lo
que me ha solicitado el comité organizador de las mismas). He dividido este documento
en tres partes: en la primera he planteado ¿porqué y para qué investigar en Tecnología
Educativa?. La respuesta a esta cuestión tiene mucho que ver con la definición y
conceptualización que hagamos de nuestra disciplina. En el segundo apartado ofreceré
una clasificación temática de las líneas y problemas de estudio que estamos
desarrollando en la actualidad. En la tercera parte plantearé qué nos falta por hacer y
realizaré algunas propuesta para mejorar la difusión y comunicación de nuestra
actividad investigadora como universitarios utilizando para ello los recursos y
posibilidades que nos ofrece Internet.
I.
El contexto de la investigación. El problema de la definición del
campo de estudio
La primera mitad de la década de los noventa la hemos invertido en discutir qué
es la Tecnología Educativa y cuáles eran las señas de identidad intelectual y
académica de la misma. En las antiguas Facultades de Filosofía y CC.
Educación vivíamos hacia finales de los años ochenta una cierta situación de
desasosiego e indefinición epistemológica. Quienes trabajábamos en esta
disciplina, en aquella época, estábamos preocupados por defender y construir un
espacio intelectual dentro de la Pedagogía que fuera reconocible y reconocido
por nuestros colegas. La indefinición conceptual e investigadora de la
Tecnología Educativa fue una temática a la que distintas personas le dedicaron
su atención. Pueden consultarse distintos trabajos sobre este particular, pero
destacaría los de A. Bartolomé (1989); Area (1991), De Pablos (1994), Rdguez.
Diéguez (1995). Este proceso de debate sobre el concepto y alcance de la
Tecnología Educativa y su práctica investigadora puede seguirse perfectamente
a través de las actas de las I Jornadas que celebramos en Sevilla en 1993 (De
Pablos, 1994) y sobre todo a través de las III Jornadas desarrolladas en
Barcelona en 1995 (Alonso, 1997).
En aquellos momentos existía una notable variedad de planteamientos tanto en
la selección de los temas, ámbitos, y problemas de estudio, como en las
metodologías y plataformas conceptuales en los que se apoyaba la investigación
realizada. Se desarrollaban investigaciones de muy distinta naturaleza: sobre el
cine y su aplicación a la enseñanza; sobre el diseño y evaluación de materiales
audiovisuales didácticos; sobre el análisis de libros de texto; sobre la producción
de programas de televisión educativa y vídeos didácticos; sobre el pensamiento
y práctica del profesor en el uso de medios; sobre el equipamiento y
organización de los medios y recursos en los centros educativos; sobre la
denominada, en aquel tiempo, "informática educativa", etc., etc. En
consecuencia con estas temáticas los planteamientos metodologícos también
eran diversos: estudios experimentales, análisis correlacionales entre variables,
estudios de opinión a través de encuestas, estudios cualitativos de caso, métodos
de análisis del contenido, …
No existían, en consecuencia, líneas de investigación compartidas
interuniversitariamente y que tuvieran continuidad. Era un trabajo más de
"francotirador" (es decir, abordado individualmente y planteado como una
investigación aislada) que de equipos consolidados desarrollando su trabajo en
un proyecto a medio plazo (2).
Hoy en día, la situación, a mi modo de ver ha cambiado en un sentido positivo
(o por lo menos está en proceso de cambio) en las distintas universidades. Por
una parte, se ha incrementado notablemente el número de estudios, trabajos,
ensayos, proyectos, tesis, …, que se desarrollan en las distintas universidades
españolas vinculadas con la Tecnología Educativa. Cuantitativamente el
panorama ha mejorado y mucho. El aumento de la producción de trabajos (en
forma de libros colectivos, de artículos en revistas, de documentos electrónicos
en la Red, de comunicaciones a Congresos, de informes de investigación) es un
hecho palpable(3).
Por otra parte, en estos últimos años se ha producido una convergencia del
interés investigador hacia una línea o ámbito temático prioritario: las
aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación. La indefinición conceptual y la variabilidad en los problemas y
metodologías de estudio están desapareciendo para focalizarse en la temática
aludida. Internet, la teleformación y el multimedia educativo son los ejes
temáticos que aglutinan gran parte de las publicaciones y estudios realizados en
el último lustro por los investigadores españoles.
Ciertamente es consecuencia de los tiempos que corren. De repente Internet, las
redes de ordenadores han irrumpido en nuestra vida cotidiana. Han saltado desde
los laboratorios de las universidades norteamericanas a los despachos de las
empresas y las mesas de trabajo de los hogares. Casi sin darnos cuenta, Internet
se ha convertido en el espacio de investigación propio de los tecnológos
educativos dejando de lado a otros temas/problemas educativos vinculados con
los medios y la educación (4).
Es el efecto 2000 al que antes aludí: la fascinación que nos produce el
vertiginoso avance de las tecnologías de la información y comunicación
provocan que estemos interesados en averiguar sus aplicaciones instructivas.
Nos preocupa más qué posibles aplicaciones didácticas podemos realizar de las
innovaciones tecnológicas que el explorar y potenciar la innovación pedagógica
en las aulas y centros educativos utilizando, entre otros recursos, las nuevas
tecnologías (5).
II.
¿Qué investigamos? Apuntes para un mapa temático de las líneas
de investigación sobre Tecnología Educativa en la universidad
española (6)
Anteriormente ya he apuntado una idea general sobre qué temática/s son las que
estamos desarrollando en la actualidad. A continuación voy a realizar una propuesta
clasificatoria de las líneas y problemas de investigación desarrollados. Como toda
propuesta está sometida a la revisión, debate público y no tiene intención de ser una
clasificación definitiva y cerrada (7).Utilizando la terminología de la red es una
propuesta "en construcción".
Creo que el conjunto de trabajos, ensayos, estudios, proyectos, que hemos desarrollado
en este último lustro podría organizarse temáticamente en cuatro grandes siguientes
líneas problemáticas que a su vez integran distintas sublíneas:
Línea 1: Aplicaciones educativas de Internet



Creación y experimentación de entornos virtuales de enseñanza
Diseño y desarrollo de programas y cursos de teleformación y/o Educación
flexible y a distancia a través de redes telemáticas
Aplicaciones didácticas de los servicios de Internet (chat, e-mail,
videoconferencia, WWW, bases de datos, …)
Línea 2: Medios de comunicación y educación



Utilización didáctica de los medios de comunicación
Educar para los medios
Análisis de los efectos de los medios sobre niños y jóvenes
Línea 3: Diseño, desarrollo y evaluación de materiales educativos


Elaboración y análisis de materiales multimedia e hipertextuales
Elaboración y análisis de materiales curriculares
Línea 4: El profesorado y la integración escolar de los medios y nuevas tecnologías




El profesorado ante las tecnologías de la información y comunicación
(programas y experiencias de formación, estudios de opinión, análisis de
actitudes)
Experiencias y prácticas docentes en el uso de los medios y tecnologías
Organización de los medios y recursos tecnológicos en el aula y centros
educativos
Proyectos y experiencias pedagógicas de la integración curricular de las nuevas
tecnologías
Línea 1: Aplicaciones educativas de Internet. Teleenseñanza, Educación Flexible y a
Distancia, Enseñanza Virtual, Entornos de formación y aprendizaje
Como ya he sugerido la línea de investigación preferencial de estos dos o tres últimos
años y que previsiblemente lo sea en los próximos es la utilización pedagógica de
Internet y de las redes de ordenadores con fines formativos. Este es un foco de atención
relevante y que se prevé en crecimiento a medida que los servicios de Internet (WWW,
e-mail, videoconferencia, chat, webTV, …) sigan extendiéndose al gran público y
evolucionando tanto el software como los equipos de comunicaciones.
Muchos son los trabajos y experiencias que sobre la misma se están poniendo en
práctica. El grupo EDUTEC es el que incialmente apostó por esta línea de investigación
y una revisión de las actas de sus Congresos releva con claridad el tipo de estudios y
problemas abordados en esta línea de trabajo. Existen en la actualidad grupos de
investigación consolidados en esta temática y que se encuentran en una interesante fase
de producción científica. Por citar algunos podemos destacar al Grupo GET de la
Universidad Rovira y Virgili de Tarragona y de la Jaume I de Castellón (8), en la Univ.
de Barcelona al grupo ETIC, al Grupo de Tecnología Educativa (GTE) de las Islas
Baleares, al grupo GRETA de Málaga, al grupo EMIC de Valladolid, etc. Prácticamente
casi todas las universidades (9), en mayor o menor medida, estamos elaborando
proyectos de investigación en torno al uso de las redes digitales con fines formativos.
Los conceptos de teleenseñanza, teleformación, educación a distancia, entornos
virtuales de aprendizaje, cursos on line, …, son algunas de las palabras clave que mejor
describen los trabajos de la misma.
Esta línea de investigación y los grupos de trabajo asociados a ella, previsiblemente,
irán consolidándose y creciendo en los próximo años. Existe una fuerte demanda
socioeconómica que justifica tal situación. Las empresas, los sindicatos, la
administración pública, los centros privados de enseñanza, …, reclaman proyectos y
soluciones pedagógicas para la utilización de las redes con la finalidad de ofrecer mayor
formación a los trabajadores y cuidadanos. Hay intereses económicos en juego y en
consecuencia existen muchas y variadas fuentes de financiación de este tipo de
proyectos. Por otra parte hoy en día investigar y desarrollar proyectos de enseñanza
virtual o de teleformación otorga cierto prestigio social y académico a los grupos que
están implicados.
Línea 2: Medios de comunicación y educación
Los usos educativos de los medios de comunicación (prensa, cine, televisión) han sido
tradicionalmente, desde mediados de los años setenta, un foco de atención prioritaria en
nuestro campo y consiguientemente continuan siéndolo. Muchos son los investigadores
que alrededor de estos medios han desarrollado sus trabajos. Enumerarlos a todos es una
tarea ardúa en la que inevitablemente muchos quedarán sin citar, pero es necesario
recordar las aportaciones de los profesores Gallego y Alonso (UNED) sobre la
utilización de estos medios para la educación a distancia; los análisis sobre el comic de
Rdez. Dieguez (Salamanca); los trabajos de F. Martinez (Murcia) sobre la producción y
análisis de programas educativos audiovisuales; los estudios de De Pablos (Sevilla)
sobre el cine educativo; las investigaciones en torno al vídeo didáctico por parte de
Cabero (Sevilla) y Bartolomé (Barcelona); la utilización didáctica de la prensa por parte
de Ballesta (Murcia) y por Mª.L. Sevillano (UNED) entre otros muchos. Dentro de esta
línea de trabajo es necesario destacar la línea de estudio sobre el uso educativo de la
televisión via satélite desarrollada en el ámbito de la Universidad de Palma de Mallorca
con Jesús Salinas a la cabeza y que a través de la experiencia de Televisión
Iberoamerica en la que participan universidades como Sevilla y Murcia ha realizado
importantes aportaciones empíricas.
Vinculada con esta línea temática, pero reorientada hacia lo que se conoce como la
educación para los medios (10) se están desarrollando distintas y variadas experiencias
de investigación. Es necesario nombrar los trabajos de J. Ferrés en la Univ. Pompeu
Fabra, Aguaded (Huelva), J.M. Correa en la Univ. del País Vasco y a R. Aparici de la
UNED. Por otra parte, el grupo pedagógico andaluz Comunicar está desarrollando con
fuerza esta línea de trabajo. También en esta línea trabajan en la Univ. de Valladolid A.
Gutiérrez y en la Univ. de Cádiz, Pavón y Amar. De una forma más modesta, en la
Universidad de La Laguna hemos desarrollado y están también en curso de realización
(Area y Sanabria) distintos proyectos de investigación dirigidos a la elaboración y
análisis de proyectos curriculares de educación para los medios de comunicación.
Línea 3: El diseño, desarrollo y evaluación de medios y materiales educativos
Esta línea de investigación es quizás una de las más representativas de nuestro campo
desde hace varias décadas. La elaboración y análisis de medios y materiales de
enseñanza ha sido una temática a la que casi todos los autores e investigadores de la
Tecnología Educativa han dedicado su atención. Y supongo que seguirá vinculada con
el desarrollo de nuestra disciplina. A efectos clasificatorios me atreveré a establecer dos
sublineas de trabajo que se diferencian notablemente tanto por los medios objeto de
estudio como por sus referentes de fundamentación teórica.
a) Elaboración y evaluación de recursos multimedia e hipertextuales. Esta línea, como
indica su nombre, se centra en la producción y análisis de materiales pedagógicos en
soportes electrónicos. Las conexiones con la línea representada por las aplicaciones
educativas de Internet son muy estrechas y a veces no son fácilmente separables. El
grupo de Barcelona encabezado por el profesor A. Bartolomé, a través del Laboratorio
de Medios Interactivos, ha avanzado en la elaboración y análisis de las presentaciones
multimedia en distintos soportes tecnólógicos (desde el vídeo interactivo, CD-ROM,
Web, etc.). Lo mismo podemos indicar respecto a los citados grupos de tecnología
educativa de la Univ. de Baleares y al grupo GRETA de Málaga. También es importante
destacar los trabajos de J. Ferrés y M. Estebanell en Girona.
De forma similar P. Marques (U.A. Barcelona) ha desarrollado distintos trabajos sobre
el análisis y diseño de programas multimedia y software educativo, al igual de Mª P.
Prendes en Murcia, A. Sobrino en Navarra, R. Pérez y E. del Moral en Oviedo, A.
García-Valcárcel en Salamanca, José Sánchez en Málaga, Correa en la U.P.V.. Es
también necesario nombrar otra línea de trabajo preocupada por el diseño de materiales
hipertextuales y cómo afectan a los procesos de aprendizaje. En la Univ. de La Rioja,
Tejada y Santibañez están desarrollando proyectos sobre esta problemática.
b) Los materiales curriculares, especialmente los libros de texto, son la otra línea de
trabajo que centra su interés en elaborar y evaluar medios y materiales destinados a la
puesta en práctica de proyectos de innovación curricular. Cebrian en Málaga; Montero y
Vez en la Universidad de Santiago; E. García en Zaragoza; A. Sanmartin en Valencia,
Area, y De la Cruz en La Laguna son investigadores que dentro de la Tecnología
Educativa han realizado algunas aportaciones sobre este particular. Sin embargo es de
anotar que es precisamente desde fuera de esta disciplina donde mayores e intesantes
reflexiones se han aportado. Los trabajos de Gimeno,que apoyado en las aportaciones de
Apple, han realizado una aproximación al concepto y rol de estos materiales en la
construcción de una cultura escolar, en el análisis sociológico de la influencia de estos
materiales en la puesta en práctica del curriculum y en las tareas docentes del
profesorado y el análisis del mercado editorial que suponen los mismos han arrojado
mucha luz sobre problemas curriculares vinculados con los materiales. Asímismo
también de la Universidad de Valencia Martinez Bonafé ha elaborado un interesante
discurso pedagógico sobre el material curricular como un instrumento y estrategia para
la difusión y puesta en práctica de curricula innovadores. Inevitablemente hemos de
citar también a N. Blanco de la Univ. de Málaga. Asímismo es necesario nombrar,
aunque en una orientación metodológica totalmente diferente, los trabajos de análisis de
libros de texto desarrollados en la Univ. de Salamanca coordinados por el prof.
Rodríguez Diéguez.
Línea 4: El profesorado y la integración escolar de los medios y nuevas tecnologías
Este es el otro de los temas-problema de investigación que atrae el interés de numerosos
colegas del campo desde hace varios años, aunque recientemente ha disminuido el
núero de trabajos sobre esta línea. Tanto en Andalucía en la Universidad de Sevilla
(Cabero) como en la Universidad de Granada (Gallego Arufat, ...) como en Barcelona
(Sancho;Alonso;Guitert), como en el País Vasco (Castaño) han desarrollado
investigaciones sobre las perspectivas y actitudes del profesorado hacia la incorporación
de la informática a los centros y aulas escolares así como hacia el uso e integración de
estas tecnologías en la práctica de enseñanza. Desde la Universidad de La Laguna
hemos realizado, y están en curso de desarrollo, distintos estudios pertenecientes a esta
línea de trabajo. También es necesario nombrar al equipo de la Universidad
Complutense de Madrid (Bautista, Alba, Nafría, Paredes) que han centrado sus intereses
en el estudio de los usos de los medios por el profesorado y al grupo FORCE de
Granada.
Por otra parte, el proyecto GRIMM, coordinado por el prof. Bartolomé, pero con la
participación de otras universidadesd como Málaga, ha sido uno de los más interesantes
experiencias de integración del ordenador en la educación infantil . No quisiera finalizar
haciedo referencia a que esta línea de investigación se ha nutrido y se apoya en las
aportaciones y reflexiones teóricas que en nuestro país ha realizado Escudero (1992;
1993; 1995) sobre esta problemática.
I.
¿Qué nos falta? Una Red Universitaria de Tecnología Educativa
(R.U.T.E.) en Internet
Como anteriormente indiqué, el panorama de producción científica a lo largo de la
actual década se ha incrementado notablemente. En cantidad es evidente, y
probablemente también en calidad. ¿Qué nos falta por hacer?. La respuesta la apunté en
el trabajo que presenté en las anteriores Jornadas. Entonces afirmaba:
"Nuestro crecimiento científico, al igual que ha ocurrido en el resto de comunidades de otros campos del
saber, requiere la articulación de redes de comunicación entre grupos de trabajo. Precisamente este es uno
de los objetivos claves de estas Jornadas: articular un conjunto de acciones dirigidas a mejorar
organizativamente el intercambio docente e intelectual entre quienes trabajamos en la Tecnología
Educativa en el contexto universitario español"
Aunque las publicaciones y la creación de webs y listas de distribución sobre tecnología
educativa en español ha crecido notoriamente, aunque se organizan y celebran
numerosas actividades de encuentro e intercambio (seminarios, cursos, congresos, …),
aunque se desarrollen proyectos de investigación y experiencias docentes
interuniversitarias, … todavía, creo, que sigue faltando mayor comunicación e
intercambio de información sobre lo que se produce intelectual y académicamente
dentro de la comunidad universitaria española del profesorado dedicado a la docencia e
investigación en Tecnología Educativa y Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Ello ocurre, entre otros factores, porque no hemos sido capaces de autoorganizarnos
como una red que tiene sus propios nodos que funcionan autónomamente (cada grupo
universitario), pero entrelazados y fluyendo la información entre los mismos. Es un
tópico afirmarlo, pero es necesario recordar que los recursos de Internet permiten que
construyamos una red de intercambio y colaboración.
En la actualidad existen algunas experiencias que van encaminadas en esa línea (11),
pero a todas luces siguen siendo insuficientes y aglutinan a unas pocas universidades.
Por otra parte, muchos de nosotros hemos creado servicios en la Red (como páginas
webs tutoriales sobre nuestras asignaturas, listado de enlaces, pgs. Web personales,
listas de distribución,…) altamente interesantes, pero que responden más a objetivos y
necesidades docentes de sus autores que a proyectos colaborativos de mayor alcance
(12).
En las anteriores Jornadas celebradas en Tenerife se aprobó crear una Red de Webs de
Tecnología Educativa. Se hizo un anteproyecto del mismo que se distribuyó
electrónicamente en la lista protec, pero no se avanzó ya que por una parte el número de
docentes que respondieron fue bastante limitado y tampoco quienes asumimos esta tarea
nos implicamos suficientemente. Pero a pesar de ello, sigo creyendo firmemente en la
necesesidad y urgencia de articular una infraestructura electrónica que permita
intercambiar más fluidamente la información sobre nuestra docencia e investigación.
En relación a utilizar los recursos digitales para difundir nuestros proyectos de
investigación, estudios realizados y publicaciones voy a proponer la realización de dos
actividades que pueden integrarse posteriormente en esa RED UNIVERSITARIA DE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA (RUTE). Estas acciones son:
a) La creación de una bases de datos electrónica sobre Tecnología Educativa.
Es necesario que exista un web donde poder realizar consultas, mediante palabras clave,
de las tesis, proyectos, estudios, congresos, publicaciones, tutoriales web, listas
distribución electrónica, experiencias, …que en estos últimos años hemos desarrollado
en el campo de la Tecnología Educativa. La creación de esta base de datos para que sea
accesible a través del WWW representaría una ayuda fundamental para que cualquier
investigador de habla hispana.
Esta base de datos podría recopilar las referencias bibliográficas de todas las tesinas y
tesis doctorales leídas en las univesidades españolas, todos los proyectos de
investigación realizados, todas las publicaciones que hemos escrito, todos los recursos
electrónicos que hemos creado (pgs. Personales, listas distribución, publicaciones
electrónicas), congresos y jornadas celebrados, …
Podrían establecerse distintos criterios de clasificación de toda esta información.
Sugiero, por ejemplo, criterios relativos a:
- fecha (1985- ) - temática (las líneas de investigación anteriores) - tipo de documento
(tesis, proyecto, publicaciones, actas congreso …)
Poner en práctica el proceso de creación de esta base de datos requiere básicamente dos
subtareas:

Crear el entorno informático de la base de datos y gestionar su
funcionamiento. Esta es una tarea estrictamente técnica, pero fundamental.
Abordarla significa diseñar un entorno adecuado para el WWW con el software
correspondiente. En una primera fase esta tarea es la prioritaria. Posteriorente el
trabajo consistiría en supervisar y revisar dicho entorno. Gestionar esta base de

datos tiene que realizarse desde una única universidad, por lo que sería clave la
existencia de un webmaster dedicado a esta tarea.
Recopilar la información. Esta es la segunda tarea clave. Un entorno sin
contenido no tiene utilidad. El siguiente paso consiste en que todos los docentes
e investigadores de Tecnología Educativa vaciemos los datos sobre nuestros
trabajos a dicha base de datos. Esto podría hacerse si se crea una fichaformulario en el web en la que se rellenan los datos solicitados y se envía
electrónicamente a la base de datos. De este modo, en poco tiempo, este web se
dotaría de contenido de un modo rápido y automático. Esta tarea tendrá éxito si
todos nos comprometemos y nos implicamos a realizarla.
Abordar la tarea de creación de una base de datos electrónica sobre Tecnología
Educativa de un modo riguroso y con seriedad requiere mucho tiempo y dedicación por
parte de todos. Por ello, sería también importante que esta tarea no fuera abordada con
el mero voluntarismo de sus participantes, sino que estuviera legitimada formalmente.
Me refiero a que la tarea de creación de la base de datos se convierta en un proyecto
de investigación financiado y reconocido por las instancias oficiales. Esto significa
que paralelamente a la puesta en práctica de esta tarea (búsqueda del software
pertinente, diseño del entorno, creación de la ficha de datos, clasificación de la
información, …) debe elaborarse un proyecto escrito y presentarlo a convocatorias
oficiales del investigación (bien la CICYT, bien al CIDE, bien a alguna convocatoria de
programas europeos).
b) Creación de una revista electrónica de Tecnologí@ Educativ@.
Paralelamente a la acción anterior, es necesario que articulemos un vehículo electrónico
para difundir nuestros trabajos y estudios. En estos momentos existe una pequeña
experiencia de publicación periódica en formato electrónico (Revista EDUTEC,
http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html ), pero a todas luces insuficiente para las necesidades
de la comunidad universitaria española de la tecnología educativa. Existen otras revistas
digitales en países latinoamericanos, y es de destacar la experiencia de Quaderns
Digitales (http://www.ciberaula.es/quaderns ), Netdidáctica (http://www.cip.es/netdidactica ) o la
revista Telémaco del Programa de Nuevas Tecnologías del MEC
(http://www.pntic.mec.es/revista3/noviemb/index.htm ), pero sus destinatarios son más los
docentes no universitarios que los investigadores.
Una publicación periódica en formato electrónico sobre Tecnología Educativa (con su
correspondiente consejo editorial) ayudará a que se difunda información periódica sobre
nuestras producciones y proyectos de investigación y sobre nuestras actividades con un
bajo coste económico.
Para abordar la puesta en práctica de este proyecto sería necesario:


Crear un consejo editorial (formado por representantes de distintas
universidades) que revisará los originales y establecerá la política editorial y las
normas de publicación
Crear un comité de redacción (creo que debe ser un equipo de una misma
universidad porque tienen que gestionar electrónicamente la revista). Por ello, la
publicación deber hacerse desde una universidad concreta. Esto significa que en

dicha universidad se conceda un espacio virtual propio para la revista y que
exista un webmaster que la gestione.
Establecer un formato o diseño gráfico de la revista, periodicidad y estructura
interna de la misma.
CONCLUYENDO
Sobre las temáticas de investigación ausentes
Decía en páginas anteriores que de una situación de dispersión y disparidad temática
estamos pasando a concentrar nuestro interés en las aplicaciones educativas de las
denominadas nuevas tecnologías, especialmente, las vinculadas con el desarrollo de la
telemática. Si complicado es inventariar y organizar temáticamente lo que existe, más
aún es inferir lo que no hay. Sin embargo, se pueden extraer algunas conclusiones sobre
las ausencias de lo que investigamos.
La primero que me gustaría indicar es que en la actual investigación que realizamos en
el marco de la Tecnología Educativa española es que están prácticamente ausentes
problemáticas que son relevantes en otras disciplinas de las ciencias sociales. Me refiero
a que apenas desarrollamos estudios y trabajos sobre temáticas relativas el análisis
educativo de las nuevas tecnologías y el género (13); a la problemática de la educación
intercultural y los medios de comunicación; el análisis de las políticas educativas sobre
tecnologías de la información en relación a su integración en el sistema escolar; a
explorar las desigualdades (por edad, sexo, nivel económico y cultural) en el acceso a
la información y la planificación de acciones sociales y educativas; a los problemas
relativos a las nuevas formas y códigos de comunicación cultural; la revisión de los
conceptos de alfabetización y escolarización a través de los nuevos medios (14), etc.
Existe, a mi modo de ver, una excesiva preocupación "instruccional" o centrada en los
microprocesos y técnicas de enseñanza con nuevas tecnologías, en detrimento, de
planteamientos más socioculturales. Hace ya algunos años, se ha formulado la
necesidad de una comunidad de investigadores en una "Tecnología Educativa Crítica"
(15) que abordara los problemas sociales, culturales y pedagógicos relacionados con las
nuevas tecnologías de la información y comunicación
En segundo lugar quisiera volver a recordar que en este último lustro han desaparecido
de nuestro panorama de investigación estudios sobre los medios de enseñanza que eran
relevantes hace muy pocos años. Me refiero a la investigación sobre los textos escolares
y otros medios impresos; al vídeo didáctico; al pensamiento y práctica docente en el uso
de materiales; a la utilización didáctica de la imagen fija (fotografía, cómic, cartel, …);
al análisis de la interacción entre médios, símbolos y aprendizaje, al desvelamiento de
las formas y códigos culturales ocultos en los medios, …
Sobre las estrategias de intercambio y colaboración entre investigadores
Como he apuntado anteriormente, hemos pasado de una situación caracterizada por el
trabajo de investigación realizado de forma aislada e individual a crear equipos
interuniversitarios que desarrollan proyectos a medio plazo. Sin embargo, estos son los
primeros pasos.
También hemos idos generando, en estos últimos meses, mucha documentación
electrónica sobre Tecnología Educativa (en forma de pgs. Personales, tutoriales, listas,
etc.), pero que están dispersas por la Red. A mi modo de ver, es urgente crear un
portal centralizado que integre la información que está dispersa en los webs de las
distintas universidades. La creación de una RED UNIVERSITARIA DE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA (R.U.T.E.) es una necesidad para seguir avanzando
como comunidad de investigadores. Desde 1997 disponemos de una lista de correo
"Protec" (Profesores de Tecnología) gestionada por los compañeros de la Universidad
de Málaga, pero su utilización es escasa como medio de difusión de información. Hay
que explorar y desarrollar nuevas tareas.
Dos posibles acciones a emprender de forma inmediata son la (a) creación de una base
de datos electrónica sobre Tecnología Educativa, y (b) la creación de una revista digital
Tecnologí@ Educativ@.
Para abordar adecuadamente estas y otras tareas (crear la red de webs, organizar las
Jornadas Universitarias, publicar la revista digital,…) dirigidas a incrementar la
coordinación e intercambio de nuestros proyectos tanto docentes como de investigación,
considero, que sería necesario dar un salto cualitativo respecto al modo en que hemos
funcionado hasta la fecha. Mi propuesta es crear una Asociación Universitaria de
Tecnología Educativa (A.U.T.E.). En la mayor parte de los paises de nuestro entorno
existen asociaciones de este tipo. En el contexto de la universidad española es habitual
la existencia de este tipo de agrupaciones cuyos fines son la colaboración entre
investigadores y el desarrollo científico del campo de estudio. De este modo, podemos
acceder a convocatorias y ayudas de financiación, podremos tener presencia pública
como grupo y hacer oir nuestra voz en distintos espacios y eventos educativos y
sociales,… En definitiva, después de siete años no es hora ya de aprovechemos el
cambio de milenio y nos consolidemos como asociación académica???.
Descargar