Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Anuncio
Taller de Trabajo Regional:
“Del Margen al Centro:
Equidad de Género en la
construcción de la Sociedad
de la Información”
Panorama sobre la CMSI
Magaly Peres Pazello
* Documento elaborado especialmente para el Taller de Trabajo Regional: “Del Margen al Centro:
Equidad de Género en la construcción de la Sociedad de la Información”, 9 -11 de mayo, 2005,
Buenos Aires – Argentina. WSIS Gender Caucus. Realizado en la sede de la Cátedra Regional
UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina www.catunescomujer.org
Este trabajo está licenciado bajo Creative Commons Atribución No Comercial y Compartir en
Igualdad. Para ver una copia ingresar a http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ o enviar una
carta a Creative Commons 543 Howard Street, 5th Floor, San Francisco, California, 94105, USA.
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información surgió en un momento
particularmente sensible en la geopolítica global. Por un lado, los procesos de este tipo ya se
agotaban tras una década (años 1990) de Conferencias Mundiales realizadas por las Naciones
Unidas, el llamado Ciclo Social de la ONU 1. Por otro lado, las intensas negociaciones en el
ámbito de la Organización Mundial de Comercio-OMC (servicios y propiedad intelectual por
ejemplo), además del debate alrededor de los Tratados de Libre Comercio, configuraban un
ambiente plagado de muchas tensiones. A su vez la elección de G.W.Bush como presidente
de Estados Unidos significó un golpe al multilateralismo y a los procesos de acuerdos entre
naciones en la esfera global2.
En este contexto se advierten muchos escenarios vinculados a la Cumbre Mundial
sobre la Sociedad de la Información-CMSI,3 los que a su vez, están vinculados a otras
cuestiones relativas al comercio global, derechos humanos o Gobernanza de Internet. El
desarrollo de estos escenarios impacta directamente en las negociaciones de la Cumbre, a
excepción de los temas vinculados a los Derechos Humanos, que no están despertando una
preocupación importante para los Estados Miembros. Estas temáticas a su vez están
determinadas por el ajedrez político y por la etapa de negociaciones establecidas en la agenda
de la Cumbre. Por su carácter multidisciplinario y la complejidad de lo que está en juego, el
seguimiento de este proceso es un arduo desafío para muchos gobiernos, así como también
para la sociedad civil en general. Y aunque el desarrollo tecnológico sobre el cual se basan las
discusiones y debates de la cumbre haya evolucionado a lo largo de los últimos 30 años, los
cambios derivados de este desarrollo no son más que el reemplazo o actualización de la
tecnología existente.
El término “Sociedad de la Información”, como se está empleando actualmente,
remite a la etapa actual del desarrollo humano. Ello significa, de modo muy sencillo y no
totalmente aceptado, que la información como un bien intangible es uno de los aspectos
centrales del desarrollo económico en esta fase del capitalismo, así como es también un
elemento de cambio en las relaciones humanas y en el plano cultural. Según Manuel Castells
(The rise of the network society), el capitalismo está en un proceso de profunda
reestruturacción. En este contexto se está conformando un nuevo campo político en el que se
manifiesta una lucha por los discursos y los significados. Una lucha por el poder y del poder
de legitimar significados y producir sentidos. Es importante tener en cuenta este aspecto para
comprender por qué las cuestiones relativas a la Sociedad de la Información han resultado en
una Cumbre de las Naciones Unidas, es decir en un proceso diplomático, donde las palabras
son el recurso en la materialización de las relaciones de poder.
1
Las conferencias fueron celebradas en la década de 1990. Son las conferencias temáticas que enfocaron el
desarrollo y son conocidas por la ciudad en que realizaron: Cairo, Beijing, Copenhague, Río-92. Para más
información:
http://www.dawn.org.fj
http://www.socwatch.org.uy/es/portada.htm
http://www.eclac.cl/cumbres/
2
En 2001 el sentimiento de frustración se agravaba con los eventos del 11 de septiembre
3
También conocida por su singla en inglés WSIS-World Summit on Information Society.
La emergencia de un nuevo paradigma tecnológico organizado alrededor de las
Nuevas Tecnologías de Información, más flexibles y poderosas, ha posibilitado que la misma
información sea un producto del proceso productivo, lo cual conlleva transformaciones
organizacionales e institucionales. En principio, uno de los reflejos importantes de estos
cambios es la profundización de un desarrollo desigual más allá de la división Norte/Sur.
Castells advertía, a fines de la década de los 90, sobre las desigualdades entre segmentos y
territorios dinámicos de las sociedades en todas partes del planeta señalando lo que llamó
“agujeros negros de miseria humana en la economía global”.
Del mismo modo, hay autores que afirman que esta reorganización determina cambios
en el Estado de Bienestar, que en muchos países ya era muy débil. De hecho, en los países
desarrollados y en vías de desarrollo, esta destrucción del welfare state ya se observaba desde
la implementación de programas de ajuste estructural impuestos por el Fondo de Monetario
Internacional.
Lo que distintos autores no mencionan es que las políticas de bienestar impactan
especialmente en la vida de las mujeres pobres. La debilidad de políticas de protección social
agudiza la vulnerabilidad de las mujeres y les impone una carga que nunca se les quitó
totalmente de sus espaldas: la llamada economía del cuidado (las tareas domésticas, el
cuidado de las personas enfermas, las atribuciones culturalmente delegadas a las madres etc.).
Ello se suma a las condiciones de trabajo sesgadas por la desigualdad de género. Ello añade
nuevos desafíos para la construcción de una agenda que considere relaciones sociales y de
género más equitativas, pues nos enfrentamos con nuevas estructuras de poder que mantienen
la subordinación de las mujeres, y que sustentan prácticas e instituciones que discriminan y
justifican la desigualdad.
Por otro lado, las posibilidades que surgen desde el desarrollo de la genética,
biotecnología, nanotecnología y las nuevas tecnologías de información y comunicación-TICs
exigen que dichas transformaciones sean examinadas desde diferentes campos. La CMSI no
da cuenta del amplio espectro de transformaciones en curso, tampoco se concentra en los
tópicos referentes al desarrollo económico y las negociaciones de carácter comercial, aunque
este sea el interés principal.
Orígenes y desarrollo
El origen formal de la CMSI es la Resolución 73/2001 presentada durante la
Conferencia Plenipotenciaria de la UIT-Unión Internacional de Telecomunicaciones4, y luego
ratificada por la Asamblea General de la ONU. Antes de proponerse la Cumbre, habían sido
debatidos los temas, sus enfoques y sus objetivos, y principalmente se negoció con Estados
Unidos durante el tiempo del gobierno de Clinton sobre uno de sus aspectos centrales: la
estructura de Internet.
Ello se dio conjuntamente con la determinación de la UIT de entrar en el tablero
político como un actor en la disputa por la Internet. Es cierto que su intervención apareció con
años de retraso respecto del reconocimiento del potencial estratégico que Internet representa.
4
También conocida por su sigla en inglés: ITU-International Telecommunications Union. La UIT es una de las
más antiguas organizaciones internacionales, ha sido creada, en 1865 por el Tratado de Paris, tras el accidente
con el Titanic, para estar a cargo de la normalización de parámetros de comunicaciones. Hoy día, la UIT está a
cargo por ejemplo de los números 0800, los SMS de los celulares etc., o sea las normalizaciones que permiten la
integración de todo el sistema de telecomunicaciones. Desde su creación la UIT tiene su oficina en Suiza.
Hay que hacer notar que la UIT, se encargó de proponer y llevar a cabo la Cumbre y que esta
es una organización en la cual las grandes empresas de telecomunicaciones juegan un rol
clave. Entre los miembros de la UIT hay grandes multinacionales de telecomunicaciones
(sector members) además de gobiernos (state members). Esto significa que por influencia de
la UIT, en la Cumbre se perfila una cultura de negociación multilateral que involucra muy
específicamente al sector privado. Y aunque se diga que la CMSI es la primera Cumbre en la
cual los tres sectores participan efectivamente, ello no es totalmente verdadero, ya que la
Conferencia de la ONU sobre Financiación del Desarrollo ya involucraba al sector privado y a
la Sociedad Civil en su proceso.
Esta Cumbre tiene además una característica distintiva respecto de las demás
conferencias de la ONU. Es la primera vez que se realiza un proceso de este tipo a través de
dos etapas y en dos países distintos: Suiza y Túnez. Entre sus objetivos formales, está el
intento de consensuar un entendimiento global sobre la llamada Sociedad de la Información,
proponer metas para un desarrollo global de las tecnologías, la distribución de sus beneficios
y la superación de la brecha digital.
Dos documentos han resultado de la primera fase de la CMSI: la Declaración de
Principios y el Plan de Acción, a los cuales se han añadido otros contenidos y las metas que
están en negociación en la segunda fase.
En la primera fase de la Cumbre, se observó que los gobiernos no tenían mucho
interés por elaborar un documento final muy completo. De hecho, tanto la Declaración de
Principios como el Plan de Acción reflejan una posición proclive a reducir al mínimo los
temas en debate enfocando mucho más la agenda de conectividad; el ambiente habilitador
(temas relativos al marco legal y disposición política); propiedad intelectual; gobernanza de
Internet; seguridad y privacidad; financiamiento. Los temas de carácter más estrictamente
social han sido planteados por algunos países y organizaciones de la sociedad civil que
siguieron el proceso de negociación.
Los documentos se organizan del siguiente modo:
a. La Declaración de Principios contiene 67 párrafos, dividido en tres capítulos. El
segundo, el más largo, trata aspectos fundamentales para el conjunto: Función de los
gobiernos y de las distintas partes interesadas en la promoción de las TICs para el
desarrollo; infraestructura de la información y de la comunicación: fundamento básico
de una Sociedad de la Información para todos; acceso a la información y al
conocimiento; desarrollo de capacidades; creación de confianza y seguridad en la
utilización de las TICs; ambiente habilitador (lo que contiene más párrafos);
diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local; medios de
comunicación; dimensiones éticas de la sociedad de la información; y cooperación
internacional y regional.
b. El Plan de Acción, a su vez, está organizado en 6 capítulos con 29 párrafos que
amplían la Declaración de Principios, añaden nuevos ítems como el de la creación de
capacidades, e-salud, ciberecología, ciberagricultura y ciberciencia. También contiene
una parte dedicada al Fondo de Solidaridad Digital (que está siendo renegociado en la
segunda fase por presión de Estados Unidos y Unión Europea y Japón) y el
seguimiento de la segunda fase.
Frente a ausencias sustantivas en los documentos resultantes de la primera fase, las
ONGs elaboraron una Declaración de la Sociedad Civil, que fue adoptada en la plenaria
del 8 de diciembre de 2003 y llevada al Secretariado de la Cumbre. Este documento
busca aportar una visión común de las organizaciones que participaron del seguimiento de
la primera fase de la CMSI. Está organizado en dos capítulos sobre distintos aspectos tales
como: justicia de género, ciudadanía global, situaciones de conflicto, erradicación de la
pobreza, acceso al conocimiento. 5
Entre las muchas ausencias, llama la atención que no se haya tratado el tema de la
comunicación. Su agenda particular fue dejada de lado durante las negociaciones. Los grupos
de la Sociedad Civil que trabajan con medios comunitarios y activistas de comunicación
intentaron cambiar la visión estricta sobre medios de comunicación que aportan las
corporaciones. El debate ganó más visibilidad y fuerza con la Campaña por el Derecho a la
Comunicación en la Sociedad de la Información-CRIS6.
Ello se debe en gran parte a que el tema de la comunicación sea altamente sensible
tanto para los países como en el ámbito global. No es la primera vez que la Gobernanza global
tiene que tratar la comunicación como una cuestión de relaciones entre los países y como un
tema de derechos en su sentido más amplio. De hecho la CMSI trajo a la memoria el NOMICNuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación, aunque su agenda especifica fue
cuidadosamente olvidada durante las reuniones de esta Cumbre. 7
“Durante la reunión del Movimiento de Países No Alineados desarrollada en Argelia,
en 1974, éstos pusieron énfasis en el rol preponderante de la información en las
relaciones políticas y económicas internacionales. […] En 1976, […] En un simposio
sobre políticas de comunicación, realizado […] en Túnez, se argumenta con
contundencia: es deber de los países no alineados cambiar esta situación (el grave
desequilibrio informativo mundial) y obtener la descolonización e iniciar un Nuevo
Orden Internacional de la Información, NOMIC.” (BURCH, 2004. p. 23)
La UNESCO-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, creada en 1945, tenía como función inicial la facilitación de la libre circulación de las
ideas, promocionando el debate sobre comunicación e información, sus vínculos y su crucial
importancia para los países del Sur. A fines de los años 1970, tras una convergencia de
intereses entre los países en desarrollo y los países comunistas, un Nuevo Orden Mundial de
la Información y la Comunicación-NOMIC fue establecido. Como primera acción se
“conformó una comisión para el análisis de la comunicación mundial precedida por el
irlandés Sean Mac-Bride. […] [cuyo resultado fue el Informe Múltiples voces: un mundo
5
Este documento figura en la lista de documentos de la Cumbre y puede ser descargada desde el sitio oficial.
www.wsis.org
6
Ésta ha estimulado una serie de capítulos nacionales y regionales y produjo documentos extensos sobre el
Estado del Arte de la Comunicación y la Información en varios países a través de sus miembros. Para mayor
información ingresar a www.crisinfo.org
7
“[…] los temas relativos a la comunicación y a la información han impregnado los debates internacionales y
han estado en el centro de las controversias por lo menos en los últimos cincuenta años. […] [Durante la Guerra
Fría las dos principales potencias intentan minar el régimen político del adversario sin llegar al empleo declarado
de las armas. En este contexto, el conflicto es llevado al plano ideológico en el que se concede prioridad a las
armas de la propaganda, la diplomacia y la información.” (p.19) BURCH, Sally et a.. “Se cayó el sistema”.
Enredos de la sociedad de la información. Quito, Ecuador: ALAI, 2004.
(1980) que representa un cambio de visión y de perspectiva de la comunicación mundial”
(BURCH, pp. 24-5)
La UNESCO ha sido muy activa durante todo el proceso de la CMSI en sus dos fases .
Aunque no sea la organización principal que lleva adelante los trabajos de conducción de la
Cumbre, a su modo, cumple un rol importante al poner en el centro del debate cuestiones
relacionadas al derecho de acceso al conocimiento y la libre circulación de ideas y bienes
culturales. Este rol se destacó en la primera fase cuando se encargó de la Intersesional de
modo de garantizar que se elaborara un documento mínimo dando seguimiento a las
negociaciones entre la PrepCom2 y la PrepCom3.8 Es interesante observar que en cierto
modo, estas agencias se ubican en distintas posiciones en lo que respecta a la disputa política
por los significados y los sentidos así como también a cerca de que es la sociedad de la
información. El tecnocentrismo de la UIT se contrapone a la idea de Sociedades del
Conocimiento defendida por la UNESCO, un debate que no se agotará en Túnez, por
supuesto.
Para la segunda fase de la CMSI se acordó la formación de dos grupos de trabajo para
elaboración de informes y documentos para apoyar las negociaciones y la toma de decisión
por parte de los gobiernos: Task Force sobre Financiamiento y el Grupo de Trabajo sobre
Gobernanza de la Internet. Estos dos temas constituyeron el corazón de la disputa política que
en muchos momentos expresó el debate sobre la división Norte/Sur. Los bloques de gobiernos
en la CMSI siguieron el modelo regional, y no se pudo proponer una nueva estructura de
gestión de la “gran red”. Eso es particularmente relevante porque a diferencia de otros
procesos, en la CMSI los países adoptaron el mecanismo de bloques regionales. El G-77
(grupo de los 77 países más desarrollados) no ha accionado como espacio de producción de
consensos.
Financiamiento de la Sociedad de la Información
El debate sobre el financiamiento de la Sociedad de la Información ganó visibilidad después
de la propuesta que realizó Senegal para crear un Fondo de Solidaridad Digital. Apoyado por
los países africanos, Senegal defendió la necesidad de implementar un fondo que pudiera
superar la brecha digital en África, facilitando el acceso a computadoras e infraestructura. La
idea es muy sencilla, se trata de formar un fondo a partir de una donación voluntaria de un
Euro por cada computadora vendida en los países desarrollados. Ello obviamente tendría que
involucrar mecanismos institucionales de implementación. La reacción en contra de esta
medida por parte de los países ricos fue muy fuerte.
La PrepCom2 de la Segunda Fase de la CMSI (febrero/2005) trató el documento sobre
financiamiento de la Sociedad de la Información. Aunque haya habido consensos, este
documento no fue totalmente acordado, especialmente en lo que respecta al tema de la
financiación así como el de Gobernanza. Por su parte, los países de Latinoamérica apoyan la
creación del fondo pero requieren que éste incluya a todos los países en desarrollo,
8
Todas las cumbres y conferencias de la ONU tiene un período de preparación llamado PrepCom: reuniones del
comité preparatorio; que pueden ser varias durante el proceso hasta la misma cumbre. En las PrepCom los
Estados Miembros pueden debatir los temas y negociar los textos que son el objeto de la negociación
(Declaraciones de Principios, Planes o Programas de Acción, compromisos etc.). Estos documentos se ratifican
finalmente en el evento final que es la Cumbre o la Conferencia.
respetándose sus necesidades emergentes. Estados Unidos, la Unión Europea y Japón
cuestionaron la creación del fondo y sostuvieron que para el financiamiento del desarrollo se
debería utilizar el acuerdo de Monterrey.9
La Sociedad Civil solicitó la creación de nuevos mecanismos en lugar de los
existentes destinados al desarrollo, de modo que todas las áreas pudieran ser cubiertas. Su
posición defiende que las TICs tendrían que ser comprendidas en un marco de bienes públicos
globales y en tanto tal, ser el sustento del Fondo de Solidaridad Digital. Pero frente a las
resistencias, el gobierno de Senegal junto con el grupo de autoridades locales, decidió crear
un fondo propio independientemente de los resultados de esta negociación.
Un logro importante fue el reconocimiento de las limitaciones del mercado en la
sustentabilidad financiera y de desarrollo de la Sociedad de la Información. Mientras tanto
hay un largo camino entre el reconocimiento de las limitaciones y el efectivo interés en crear
mecanismos sensibles a las necesidades de los países del Sur y sus poblaciones, posibles de
implementación y accountability (rendición de cuentas y transparencia). Para cumplirlo los
países y las instituciones financieras multilaterales tendrían que estar comprometidos en
realizar una evaluación de todo el sistema financiero y de comercio. Asimismo, deberían
articularse con ciertos valores básicos que ya han sido introducidos en el sistema
internacional, como las convenciones sobre derechos, siendo la principal la de Derechos
Humanos. De hecho hay una tarea más allá de la CMSI que es la propia definición de
Desarrollo en la Sociedad de la Información que signifique una mejor calidad de vida y
garantía de derechos para todas las personas.
El Caucus de Género10 en una intervención en la plenaria de gobiernos durante la
PrepCom2 de la segunda fase de la CMSI subrayó que:
Las relaciones de género juegan un rol crítico que influyen en el resultado de las
políticas a nivel macro. Las mujeres y los varones están ubicados de modo diferente
en la economía en cuanto a derechos y capacidades diferentes. (Eso significa, que
varones y mujeres tienen acceso a recursos, habilidades, conocimiento y capacitación
en la economía y en la sociedad de forma diferente.) Estos derechos están
condicionados por el sistema de gobierno y las relaciones de género en los niveles
macro, mediano y micro. Así los cambios de la macro política, en cualquiera de las
variedades fiscal y monetaria o, del comercio y la inversión pueden, exacerbar las
desigualdades de género ya existentes. […] el debate actual sobre el financiamiento
en el proceso de la WSIS pone un énfasis desproporcionado en la inversión privada
para lograr las metas de TICs para el Desarrollo. Mientras que el crecimiento
económico puede estar mejor servido por modelos privados de inversión, el desarrollo
abarca mucho más que el crecimiento económico, y está basado en la justicia social y
la equidad. Las necesidades de las TICs para el Desarrollo tienen que estar en un
marco apropiado que reconozca la justicia social como base de la sociedad de la
9
Monterrey ciudad donde se realizó la Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, 2002. Esta
conferencia fue muy afectada por los acontecimientos de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El consenso de
Monterey es bastante débil y no cubre necesidades específicas para el enfrentamiento de la brecha digital que no
estén basadas en las fuerzas de trabajo, el capital de riesgo etc.
10
Caucus es un grupo que actúa en un proceso político y donde hay sinergias y entendimientos comunes entre
los/as integrantes. Es muy común la formación de Caucus en procesos de ámbito ONU. Los Caucus viabilizan el
diálogo entre instancias y posibilitan una mejor representatividad de la Sociedad Civil. El Caucus de género se
organiza desde el principio del multipartenariado (multistakeholder) que orienta la convocatoria de la CMSI.
Para más información: http://www.genderwsis.org
información. De este modo el financiamiento debe tener en cuenta específicamente las
prioridades de desarrollo de las mujeres y sus derechos a la información y
comunicación.
La declaración subraya que las llamadas TICs para el Desarrollo (Políticas de
Desarrollo basadas en las TICs) deben ser abordadas con los lentes de la inversión social.
Necesita reconocerse la relación entre la inversión y los resultados, así como también los
obstáculos sociales y económicos para la inclusión de las personas pobres, especialmente las
mujeres como parte de la Sociedad de Información. La conectividad y los índices macro, a
menudo, esconden más de lo que revelan. Y aunque las inversiones para lograr conectividad y
proporcionar teléfonos e Internet son imprescindibles, por sí mismos no resultan en el
incremento de oportunidades y la justicia económica y social.
Si tomamos los indicadores macroeconómicos observamos, como señalado por
Marina Durano 11 que el sector de servicios en los países en desarrollo, en realidad, reproduce
las características de sus sectores industriales poco especializados y con bajo valor
agregado, que han decaído [con] la competencia de los sustitutos importados por la
liberalización comercial. Así, la polarización entre los mundos desarrollado y en desarrollo
perdura y hasta se intensifica. A medida que sucede este cambio estructural industrial y
laboral, las mujeres no pueden subir la escalera del valor agregado ya que la posesión de
especialización, conocimiento y tecnología sigue favoreciendo a los hombres. Asimismo, los
sectores de servicios que respaldan la labor de reproducción social, como los servicios
comunitarios, sociales y personales, los educativos y sanitarios, están perdiendo el respaldo
financiero público ya que el mercado se presenta como un método más eficaz para
suministrar estos servicios.
Entre tanto, existen vinculaciones poco visibles que tiene un impacto perverso sobre la
vida cotidiana de las personas, en especial las mujeres. Durante la XI Reunión UNCTAD
(San Pablo, junio-2004), un panel promovido por el “Programa Global”, UNCTAD-UNDP,
sobre globalización, liberalización y desarrollo humano sustentable – cuyos ejes son la
economía del conocimiento, energía y agua– presentó algunos resultados significativos de las
actividades desarrolladas en países de África, Sudeste Asiático y América Latina. Entre ellas
el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) – computadoras
Internet, celulares – por parte de países desarrollados y en desarrollo para alcanzar la
competitividad internacional con eficiencia social, en tanto genera nuevos puestos de trabajo.
Uno de los factores positivos mas destacados fue los beneficios de las TICs para las mujeres,
dado que los puestos de trabajo en ese sector económico son mayoritariamente ocupados por
las mujeres como ocurre en el sudeste asiático. Con todo, el aumento de la empleabilidad
femenina y la mayor competitividad de los países se hacen a costa de la baja remuneración y
de la doble jornada de trabajo.12
“The marketisation of social reproduction in the new service-led economy”. In: Social Watch/ Control
Ciudadano, Report 2003. IteM, Montevideo.
12
Se ha comprobado que las mujeres reciben menores salarios que los hombres aunque ocupen los mimos
cargos y ejecuten un trabajo idéntico. Ellas continúan siendo responsables de la reproducción social, cuidado de
la casa, de los hijos, de los enfermos, como si este fuera inherente a la condición femenina y fuera de su
competencia. O sea, que los gobiernos y las empresas utilizan el trabajo invisible y gratuito de las mujeres en las
esferas domestica, además de asignarle una remuneración baja a la fuerza de trabajo femenina para abaratar las
economías del Sur bajando el precio de la producción de bienes de consumo vendidos en el mercado
internacional. Asimismo, la división de actividades productivas de las multinacionales de electrónica reservan a
11
La reacción del Fondo de Solidaridad Digital concentró la atención y la demanda de
mecanismos justos desde los países ricos hacia a los países pobres. Ello obstaculizó un debate
amplio sobre nuevos mecanismos y su acceso. En ese sentido, se volvió aún más difícil
explorar propuestas sensibles a género y ajustadas a las necesidades de las personas y grupos
sociales, ya sea en las zonas urbanas o rurales. Estos deberían integrar a los mecanismos
financieros u otros, tales como, los de toma de decisión y gerenciamiento en los niveles más
altos que también garantizaran la participación de las mujeres y la perspectiva de género en su
desarrollo e implementación.
Gobierno de Internet: el núcleo duro de la CMSI
El debate alrededor de la Gobernanza de la Internet ha ganado visibilidad y
centralidad como tema de la agenda global con la CMSI. En efecto, la gran red de
computadores llamada Internet, tal cual la conocemos es no sólo una arquitectura física, sino
una complejidad de sistemas a su vez dentro de otros sistemas, que forman una constelación
de aspectos y al mismo tiempo de siglas. Gobernanza de Internet es un tema amplio y
complejo, y por tanto, trata de decidir como Internet va ser gerenciada, bajo que marcos
regulatorios y cuáles van a ser los países clave en el sistema.
Lo más tangible del debate es el hecho de que la estructura física está bajo el control
propietario y legal de Estados Unidos, aunque desde 1996 el gobierno de ese país intenta
reorganizar el sistema de gestión de la infraestructura de Internet. Lo más visible para las
personas, en general, es la información, la amplitud de la comunicación y el entretenimiento
que se puede disfrutar en la red. Lo menos visible y tangible son los vínculos entre los
aspectos físicos (su estructura), su gerenciamiento y el tema de la gobernanza en su sentido
más abarcador.
Desde el punto de vista arquitectónico la regulación de la Internet está también
vinculada a su estructura física. La Internet existe por un sistema de servidores raíces. Los
servidores son las máquinas que coordinan el flujo de información que circula en la red. Son
estos servidores los que hacen llegar toda la información existente en el universo de Internet.
Existen también los llamados servidores espejos, que son copias actualizadas diariamente de
los servidores raíces que ayudan en el trafico y flujo de datos por Internet desahogando las
vías y caminos que antes eran concentradas solamente en los servidores raíces. Pero la
información original está concentrada en servidores bajo en control de Estados Unidos.
Un ejemplo muy utilizado por expertos para señalar la gravedad e importancia en la
gestión de la infraestructura de la Internet, bajo control de EE.UU, son los llamados DNS
(Servidor de Nombres de Dominios) que son básicamente de dos tipos: genéricos (.com, .org,
.net, .gov etc.) y códigos de países (.br, .ar, .ca, .ec, .fr, etc.). Imaginemos que Estados Unidos
decidiera por alguna razón, por ejemplo, la lucha contra el terrorismo, sacar a Irán o Corea o
Filipinas de Internet, pues ellos tienen poder y condiciones para hacer eso. Ellos pueden
suspender todos los dominios (sitios, e-mails etc.) punto PH de Filipinas, o punto BR de
Brasil o por ejemplo IQ de Irak e IR de Irán. De esta manera, pueden borrar la existencia de
este país del mapa de Internet. Obviamente, si esto ocurriera, derivaría en una serie de
los países menos desarrollados aquellos trabajos que agregan menos valor intelectual, o sea que destina hacia
esos países las etapas de producción manual. Muchas se instalan en aquellos países que les facilitan las
condiciones especiales, como por ejemplo, no están obligadas a respetar leyes de trabajadores y son conocidas
como maquiladoras.
protestas y problemas pero la posibilidad existe, y esto habla de relaciones de poder en la
gestión de la infraestructura.
Otro ejemplo reciente de decisión unilateral, que ocurrió en 2004, fue la captura de
los servidores de Indymedia (Centros de Midia Independiente-CMI), que impidió que sus
sitios se mantuvieran en línea. El Departamento de Justicia de Estados Unidos determinó la
confiscación de los discos duros del CMI, una empresa Estadounidense ubicada Inglaterra,
que sirven de contacto y de lugar de información a gran parte del movimiento
antiglobalización. Debido a un mandato judicial, la policía pudo confiscar los discos y
bloquear el acceso externo por Internet. Indymedia quedó invisible en Internet por algunos
días. La justificativa se basó en el hecho de que habían sido publicadas fotos de agentes
secretos suizos infiltrados en una protesta de activistas antiglobalización en Ginebra (2003). 13
Estos ejemplos son una pequeña muestra de lo que está en juego cuando se habla de
gobernanza de Internet y cómo este debate está vinculado con el tema de la Gobernanza
global, la cual interesa tanto a los países, como a las personas en general.
Uno de los retos de la CMSI para la segunda fase, como se ha mencionado con
anterioridad, es acordar un nuevo modelo de gobernanza. La tarea quedó en manos del Grupo
de Trabajo de Gobernanza de Internet (WGIG)14
Para empezar fue necesario tomar en cuenta las atribuciones que tiene ICANN-Internet
Corporation for Assigned Names and Numbers15. En primer término, el debate estuvo
centrado en referencia a cuál sería la mejor estructura organizacional: si ICANN, ITU u otra.
Hay países que rechazan la coordinación de Internet bajo ICANN y Estados Unidos porque ya
no refleja con amplitud los nuevos retos de la Gobernanza que se espera para Internet. A su
vez, otros países, como por ejemplo Brasil, no quieren que todo el sistema permanezca bajo la
UIT o que tenga vínculos muy fuertes con el sistema ONU.
Durante los últimos encuentros del WGIG, China, Siria, Sudáfrica e India se han
posicionado en favor de la sustitución de la ICANN por (o su transformación en) un
Organismo Intergubernamental en el ámbito ONU. A su vez Siria y Arabia Saudita se han
inclinado por la UIT, ya que sus gobiernos son a los que menos les interesa la participación de
la Sociedad Civil en los espacios de toma de decisión.
Para la Sociedad Civil está claro que es necesaria una transición hacia la concreción de una
organización de gestión democrática y transparente, autónoma en relación a cualquier
gobierno específico y a la ONU. El resultado final de estas posturas, dependerá de las
posiciones que asuman los países frente a la poca flexibilidad de Estados Unidos y los
bloques que se formarán en el transcurso de esta negociación.
13
http://www.indymedia.org/es/ (accedida en 17.08.2005)
Para más información acceder (sólo en inglés): http://www.wgig.org/
15
Corporación Internet para Nombres y Dominios Designados ha sido creada para asumir la responsabilidad por
la asignación de espacio de dirección IP, designación de parámetros de protocolos, gestión del sistema de
nombres de dominio y administración del sistema de servidores-raíz. ICANN rinde cuentas al Dep. de Comercio
de Estados Unidos bajo contracto cuya fecha de renovación es 2006.
14
Sobre la mesa hay cuatro modelos organizacionales propuestos por el WGIG, que
tienen como principio la ampliación de la coordinación, la participación de la ONU, así como
también como la del sector privado y la sociedad civil.
Ello además del establecimiento de un foro multistakholder (gobiernos, sector privado y
sociedad civil) complementario a cualquier de los modelos propuestos, vinculado a la ONU
preferentemente.
Estados Unidos ya ha enviado su posición sobre el tema, manifestándose en contra de
la necesidad de un nuevo modelo de coordinación y gestión. En su documento afirma que el
país está abierto a discutir con las partes interesadas para perfeccionar la eficiencia técnica así
como también, la transparencia para las estructuras de Gobernanza existentes. Mientras tanto,
afirma aún que es importante que la comunidad global reconozca que las estructuras
existentes han funcionado efectivamente para hacer de Internet el medio sumamente robusto
y geográficamente diverso que es hoy. La seguridad y la estabilidad del Internet deben ser
mantenidas. Bajo la idea de la eficiencia y de la seguridad, Estados Unidos rompe con el
acuerdo de “buena voluntad” sobre la coordinación y gestión de la red. Esto significa que el
gobierno actual no desea abrir el juego en lo que respecta al marco legal y político bajo el cual
está sometida Internet. Las implicancias de esta decisión son imprevisibles.
Los debates al interior del WGIG trataron la Gobernanza de Internet más allá de su
infraestructura lógica, abordando el tema en el marco de las políticas públicas (public policy
issues): libertad de expresión; estabilidad de la Internet; seguridad y cybercrime; nombre de
dominio y sistema de direccionamiento; multilingüismo; costos de interconexión; propiedad
intelectual (haciendo resurgir nuevamente el debate sobre software libre versus software
propietario); spam; protección de datos y privacidad; protección al consumidor/a;
construcción de capacidades; participación en el desarrollo de políticas públicas a nivel
global.
La posición de Estados Unidos y la referencia a seguridad requieren especial atención
especialmente en lo concerniente al cybercrime vinculado al tema sexualidad. Es necesario
tener en vista que esta posición puede ir mas allá de la pedofilia y la trata de mujeres para
entrar en el campo súper sensible de la pornografía que muchas veces está capturado por la
moralidad religiosa. Dado que la industria de la pornografía mueve un mercado millonario y
cuyas prácticas y valores simbólicos no son para nada despreciables, el tema exige ser
examinado con profundidad a la luz de las libertades individuales y los derechos humanos,
incluyendo los derechos sexuales.
La administración norteamericana actual se ha opuesto a la creación del dominio .xxx
que identificaría los sitios de pornografía (en lugar de usar .com o .net), reflejando la posición
de grupos religiosos de derecha en Estados Unidos16.
Es interesante notar que esta decisión fue apoyada por otros gobiernos, entre ellos Brasil, lo
cual incita a un análisis sobre que es que lo está en juego. ¿A quiénes interesa la creación o
no de este dominio? ¿Quiénes lo propusieron y según cuáles supuestos? Lo importante no es
si va a ser creado dicho dominio o no, sino bajo cuáles argumentos y razones se apoyará la
decisión dentro de ICANN y del Comité de Gobiernos. Esta cuestión amerita una reflexión
16
http://news.com.com/Vote+on+.xxx+pushed+back+a+month/2100-10285835702.html?part=dht&tag=ntop&tag=nl.e703 (accedida en 17.08.2005)
sobre como y porque nuevamente el control y la moralidad sobre la sexualidad aparecen en
primer plano en la esfera global.
Más allá de aspectos técnicos relativos a la infraestructura lógica, el desafío que
encontramos es justamente la definición de Gobernanza de Internet, cuáles son sus
contenidos, cómo se vincula al tema de Gobernanza global y cuáles son las implicancias para
la vida de las personas alrededor del planeta.
Donde estamos y que nos concierne específicamente como mujeres
Las Tecnologías de Información y Comunicación han expandido su presencia y
penetración en todas las esferas de la vida. Han creado nuevas formas de empleabilidad,
dinamizado las comunicaciones entre las personas, cambiado la relación con las máquinas,
las cuales se han vuelto un componente de la vida cotidiana, entre muchísimos otros ejemplos.
Las mujeres son mayoría en el campo de las comunicaciones, ya sea en las redacciones de los
diarios o en proyectos de comunicación comunitaria, y han expresado su potencial para luchar
por sus derechos, ampliar y democratizar la información, crear mejores condiciones de
trabajo, desarrollar redes de apoyo entre tantas otras posibilidades. Su participación en el
campo de la tecnología sigue enfrentándose con numerosos obstáculos. De ahí que se
considere que el involucramiento político de las mujeres y las feministas en la Sociedad de la
Información tiene que ir más allá de la lucha por el acceso a las tecnologías y al campo de la
comunicación stricto senso, al menos por tres razones:
1. El campo de la ciencia y la tecnología sigue siendo mayoritariamente masculino,
sobre todo en el desarrollo de la ciencia computacional.17 Hay una historia interesante
sobre una importante mujer científica de EE.UU. que vivió bajo el estigma de haber
nacido transexual y tuvo que recrear totalmente su vida para ser aceptada como una de
las grandes investigadoras en el campo computacional.18 El relato de jóvenes
desarrolladoras de software y técnicas de alto nivel ofrece evidencias de que aún no
han cambiado viejas estructuras de poder en la sociedad, las cuales obstaculizan no
sólo el acceso a carreras tecnológicas y a los puestos de tomas de decisión, sino que
también impiden que las jóvenes puedan considerar este tipo de trabajo como una
posibilidad en su horizonte profesional. 19
Por otro lado, las representaciones de género en productos tecnológicos, como por
ejemplo, lo video juegos, deberían ser objeto de atención. En 2004 Amnistía Internacional
lanzó un informe sobre los actos de violencia contra las mujeres existentes en los video juegos
tales como violaciones, asesinatos, agresiones físicas. Estos juegos son mayoritariamente
17
Se puede encontrar un interesante artículo sobre el tema en:
http://www.newsfactor.com/story.xhtml?story_id=31000
acceso del día 12/05/2005. Sobre este tema en Latinoamérica, la Cátedra UNESCO. Mujer, Ciencia y Tecnología
ha producido un video muy interesante sobre mujeres científicas, su presencia a lo largo de la historia y los
obstáculos enfrentados, y las dificultades que todavía se encuentran en la educación de niñas y jóvenes para
interesarse y progresar en estos campos (el video se denomina “Ampliando las fronteras de la Ciencia y la
Tecnología. La educación abre paso a las jóvenes latinoamericanas.” www.catunescomujer.org).
18
http://ai.eecs.umich.edu/people/conway/
19
Un ejemplo contundente de discriminación de genero fue la declaración del rector de la Universidad de
Harvard afirmando que las diferencias biológicas entre los sexos explican porque las mujeres tienen poca
afinidad con las ciencias, reproduciendo de esta forma, una visión de mundo que circunscribe a las mujeres a
una condición biológica
consumidos por niños y jóvenes, fomentándose de esta forma, un conjunto de roles y
estereotipos que discriminan a las mujeres.20
2. Las políticas públicas de nivel meso y micro. La penetración de las TICs ha influido
también en un cambio en los servicios. Ahora se habla de educación electrónica (eeducation), salud electrónica (e-health), gobierno electrónico (e-gov) etc. Las mujeres son las
grandes usuarias de los servicios de salud y las que más demandan por educación ¿Cómo son
implementados estos servicios y cuáles son sus efectos? ¿Qué cambios reales positivos y
negativos ocurren en la vida de las mujeres? ¿Cómo son definidas las prácticas ciudadanas y
son asegurados los derechos desde la mediación de servicios en línea? Existen muchos
aspectos e interrogantes sobre las aplicaciones de las TICs que son imprescindibles de
formular para evaluar a su vez, el grado de compromiso que los gobiernos están asumiendo en
la oferta de servicios electrónicos.
3. El nivel global y la geopolítica. La Cumbre no es el único proceso a nivel global en curso
que está enfocando la Sociedad de la Información, pero es el que concentra las temáticas y los
acuerdos para superar la brecha digital, la disponibilidad de servicios electrónicos, la
adecuación de marcos jurídicos, la financiación, etc. Dentro de la Cumbre, tanto Estados
Unidos como el Vaticano son actores que tienen una presencia y una influencia muy fuerte, y
en particular expresan posiciones adversas a la autodeterminación de las mujeres. El Vaticano
revela un especial interés sobre la Gobernanza de la Internet del mismo modo que algunos
países cuyos gobiernos no respetan los derechos civiles y la libertad de expresión. ¿Por qué
ocurre esto? Esta es una pregunta que debería estar dentro del debate del movimiento de
mujeres, ya que la Internet no es sólo un medio de comunicación, sino es una estructura sobre
la cual se puede ejercer control y censura.
La real posibilidad de influir en procesos y debates tanto en la CMSI como en otros
foros es un desafío para las mujeres pues el lenguaje utilizado suele exigir conocimientos
específicos, a lo que se suma la complejidad del campo, debido a su interdisciplinaridad y
conjugación de diversas agendas políticas. Este nuevo campo político se conforma en la
intersección de diversos campos, tales como, telecomunicaciones, medios, ciencia y
tecnología, economía, educación.
Otro aspecto a considerar es que a partir de los episodios del 11 de septiembre se ha
producido una “re-militarización” de la Agenda Política Mundial, cuyo impacto más visible
ha sido la inmediata aprobación del Acta Patriótica en los EE.UU, creando una excepción en
el marco de los derechos civiles que antes se consideraban “intocables” por la ciudadanía
estadounidense. Ello está conformando un escenario no favorable en relación a las conquistas
sociales en materia de derechos de la década de los 90, lo cual afecta particularmente las
mujeres.
La alianza contra la autodeterminación de las mujeres
Desde que los temas del desarrollo social han ganado importancia central en los debates
internacionales y las mujeres se han consolidado como actores políticos en la arena global,
20
http://www.amnistiacatalunya.org/educadors/es/videojuegos/04-12-resumen.html
una alianza conservadora se ha establecido en el ámbito de las Naciones Unidas. Se reata de
una alianza de Estados Miembros que, curiosamente, en otras circunstancias no son actores
con muchos intereses comunes: el Vaticano, EE.UU. y OIC (Confederación de los Países
Islámicos).
Aunque la capacidad de impacto que la alianza conservadora logra tener en otros procesos no
se reveló tan fuertemente en los documentos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información (CMSI). Los países aliados contra el Consenso del Cairo se mantuvieron fieles al
objetivo de impedir que los textos de la Cumbre incluyeran cualquier mención sobre la
autodeterminación de las personas. Asimismo en la primera fase de la CMSI, el Vaticano,
EE.UU. y OIC han presentado un lenguaje específico sobre los principios y valores morales
de la religión como base del desarrollo de la Sociedad de la Información21.
Esta combinación de lo político con lo religioso, además de representar un ataque directo al
Estado laico, forma parte de una estrategia de limitación respecto a la autonomía de las
personas sobre todo en la esfera de la sexualidad, que tiene como blanco principal el derecho
a la autodeterminación de las mujeres. 22 Éste es el vínculo más fuerte entre los grupos
conservadores religiosos, por ejemplo, entre católicos e islámicos, y entre los EE. UU. y los
Países Árabes. A pesar de los eventos del 11 de septiembre y las afirmaciones de retaliación
al llamado por G.W. Bush “eje del mal” (Corea del Norte, Irak e Irán), no ha habido cambios
en la alianza Vaticano, Estados Unidos y OIC, en los debates de la Sociedad de la
Información.
Es sumamente importante tener en cuenta que esta alianza en un contexto en que crecen los
fundamentalismos a la vez que grupos y sectas religiosas están volviéndose los dueños de
verdaderos imperios de comunicación (televisión, radio, diarios y revistas, acciones en
Internet) y tienen una gran visibilidad en Internet a través de websites, incluso con desarrollo
de productos segmentados por grupos de edad.
Igualdad de género: de vuelta al pasado
Durante toda la primera fase el trabajo de advocacy dirigido a integrar la perspectiva
de género en los documentos de la Cumbre fue muy intenso. Se notó claramente la falta de
21
Solamente Canadá e Italia han manifestado una clara oposición a este lenguaje.
Sumado a que el gobierno Bush ha declarado la guerra a los casamientos entre personas del mismo sexo, no
respeta la soberanía de los países, imponiendo la Gag Rule y el ABC como contrapartida a la ayuda financiera
hacia programas de población y VIH/Sida. Gag Rule: “regla de la mordaza global” que impide por contrato que
cualquier organización que recibe ayuda financiera del gobierno de EE.UU. a través de la USAID, trabajen en
acciones relacionadas a (la provisión de servicios de aborto, orientación de pacientes y lobby sobre gobiernos
dirigido a la legalización o descriminalización del aborto) aunque utilicen recursos propios para estas
actividades o que operen en países donde hay legislación que permita el aborto. ABC: por su silga en inglés,
abstinencia, fidelidad y castidad.
22
compromiso por parte de la mayoría de los gobiernos respecto del lenguaje utilizado durante
la Conferencia de Beijing y del Cairo. Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta el
contexto geopolítico en que se desarrolla la CMSI. La presencia de pocos grupos de mujeres y
feministas en la CMSI y una Agenda Internacional con muchas negociaciones en curso hizo
que la tarea realizada durante la reunión de Ginebra fuera muy ardua. Se trató ni más ni
menos que de volver a hacer visible a las mujeres en los textos, lo cual significaba cierto
retroceso. Mientras que en paralelo, los gobiernos avanzaban en las negociaciones tratando de
no tocar estos temas. Un buen ejemplo de ello fue la Reunión Intersesional en París, entre las
PrepCom 2 y la PrepCom 3 de la primera fase, donde toda mención a género y
empoderamiento de las mujeres fue desechada de la parte inicial de la Declaración de
Principios.
Todo ello derivó en una reacción por parte de las mujeres que optaron por una
estrategia de lobby agresiva y exitosa para expresar lo lamentable de este silenciamiento. En
una conferencia en Malasia promovida por GKP-Global Knowledge Partnership, se trató de
diseñar una campaña con “párrafo olvidado” como lo llamó Anne Walker. La idea era muy
sencilla, utilizar remeras con la frase: Draft WSIS Declaration has a missing paragraph: see
behind23. Esta estrategia llamó mucho la atención por lo que el segundo día de la PrepCom el
gobierno de Canadá tomó el mensaje y propuso reinsertar el texto que portaban las camisetas.
Como ocurrió en otros foros, países como Arabia Saudita hicieron fuertes
declaraciones en contra de cualquier lenguaje que mencionara la igualdad entre mujeres y
varones. Estados Unidos, Vaticano y la OIC se hicieron notar a través de la propuesta de dos
párrafos sobre las dimensiones éticas de la Sociedad de la Información. En primer lugar se
propuso la protección y valoración de la familia tradicional como la unidad natural y
fundamental de la sociedad. En un segundo momento, se planteó el texto que afirmaba que
los principios éticos y morales de la Sociedad de la Información tendrían que estar basados en
los valores y principios morales de la religión.
Esta propuesta fue rechazada por Canadá e Italia. Canadá se opuso al párrafo sobre los
valores éticos exigiendo que se quitara de la Declaración de Principios. Finalmente el Comité
de Redacción propuso una nueva formulación para ambos párrafos. Por otro lado, los países
del Sur, especialmente los de Latinoamérica no manifestaron objeción, un hecho
extremamente significativo.
La primera etapa de la Cumbre coinciden con un período de condicionamientos y
retroceso de los derechos de las mujeres y niñas en al esfera global, ejemplo de eso son las
reuniones del Cairo+10 y Beijing+10, las negociaciones en el ámbito de la Comisión de
Derechos Humanos de la ONU y en la OMC. Los desafíos de la segunda fase se concentraron
en solucionar temas pendientes (financiación y gobernanza) pero de hecho los temas
conflictivos seguirán en negociación y la disputa más allá de la Cumbre.
América Latina y el Caribe: plan de acción regional
La CMSI, así como otros procesos multilaterales de larga duración, también
contempla la realización de reuniones regionales de nivel ministerial. En América Latina y el
Caribe, la primera ronda se realizó en Bávaro (29-31, enero/2003), República Dominicana,
23
http://www.isiswomen.org/onsite/wsis/tshirt.html
organizada por la CEPAL-Comisión Económica para América Latina y el Caribe24. Esto se
llevo a cabo inmediatamente después del Foro Social Mundial, lo que impidió la participación
de muchas organizaciones. El GRULAC-Grupo de los Países de Latinoamérica y el Caribe
enfocó la agenda de conectividad, construcción de capacidades y los marcos regulatorios.
Las negociaciones fueron muy difíciles debido a la presencia de Estados Unidos quien
ha participado de todas las reuniones regionales en la primera fase de la CMSI de la reunión.
El gobierno cubano hizo hincapié sobre el derecho a conectividad y acceso integral a Internet
amenazado por el embargo impuesto por Estados Unidos. Esta disputa político-discursiva
sobre los marcos regulatorios y legales arrastraron las negociaciones hasta muy tarde en la
noche del último día y la Declaración de Bávaro 25 sólo se dio a conocer por Internet.
Aunque en la región el debate sobre la brecha digital no está enteramente
desvinculado de la superación de las desigualdades sociales, en general, este debate suele
sesgarse hacia el campo del comercio, infraestructura, regulación pública para el sector
privado. Es así, que la Declaración de Bávaro no contempla la dimensión de género porque
ella no es tenida en cuenta para el desarrollo de políticas macroeconómicas en la región. Dado
el rechazo a tomar como punto de partida los textos acordados en el Ciclo Social de la ONU,
especialmente la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, lo que está sucediendo en
relación a la CMSI no es una sorpresa. También se observó, en aquel momento, que las
Organizaciones No Gubernamentales involucradas en la temática de la Sociedad de
Información que estaban presentes a la reunión no tenían una idea muy clara sobre como las
relaciones de género son afectadas y a la vez impactan en la sociedad de la información. En
ese sentido, superponían discursivamente “género” con el término “mujeres”.
Las feministas y organizaciones de mujeres no estuvieron presentes en Bávaro y
tampoco hubo una acción de advocacy coordinada para dicha reunión. La Declaración de
Bávaro fue la única de las conferencias regionales de la primera fase que no hace ninguna
mención a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Buscando que ello no
se repitiese en la Conferencia Ministerial Regional de la Segunda Fase de la CMSI, en Río de
Janeiro, el Caucus de Género apoyó la realización de un taller con mujeres de varios países
para coordinar el trabajo de advocacy con la finalidad de que la perspectiva de género fuese
tomada en cuenta en los lineamientos estratégicos y objetivos del Plan de Acción Regional: eLAC 2007.
En dicha Conferencia Ministerial Regional26 de Río de Janeiro. Estados Unidos y
Canadá no fueron invitados. Por otro lado, Brasil invitó a países del continente africano para
trabajar en torno al tema del Fondo de Solidaridad Digital. Hizo también una reunión cerrada
con Ministros de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, India y Brasil27.
La Conferencia Ministerial tuvo como objetivos principales finalizar las negociaciones
del Plan de Acción Regional-eLAC2007 y aprobar la Declaración Política28.
24
http://www.eclac.cl/socinfo/
Para más información acceder: http://www.apc.org/espanol/news/index.shtml?x=10189
26
Para más información y para bajar los documentos acordados acceder: http://www.riocmsi.gov.br
27
El llamado IBAS países con los cuales Brasil está estrechando relaciones para alcanzar posicionamientos
conjuntos en temas de propiedad intelectual, acuerdos de comercio, entre otras áreas estratégicas.
25
28
Existe por parte de Brasil la intención de liderazgo en el debate y negociaciones sobre: a) propiedad
intelectual, apoyando una posición pro software libre y también en defensa de la industria cultural local; y b)
La CEPAL, a su vez, está trabajando en desarrollo de indicadores y encuestas de
hogares con los institutos de demografía, de investigación social y económica en la región
para proveer información calificada sobre la penetración y brechas del acceso y apropiación
de las TICs, además de un mecanismo de seguimiento del Plan de Acción Regional.
Para la Conferencia Regional se realizó una reunión técnica previa en Quito, apoyada
por la CEPAL y UNESCO-INFOLAC donde se discutió con los gobiernos el borrador del eLAC 2007. Por primera vez los gobiernos debatieron la perspectiva de género abiertamente en
plenaria, generando una fuerte discusión sobre el rol de las unidades de mujeres (ministerios,
secretarias etc.). Mientras tanto, la demanda por crear un Grupo de Trabajo para la
Transversalización de Género fue rehusada en Quito y en Río de Janeiro. El e-LAC no reflejó
el nivel del debate sobre este tema y los compromisos han sido acordados según la “capacidad
de ponerlos en marcha”. El punto clave es la financiación e inversión en el campo de la
Sociedad de la Información sea por parte de la cooperación internacional o el sector privado.
La participación de la Sociedad Civil fue obstaculizada tanto en Quito como en Río de
Janeiro. Algunos países incluyeron a representantes de la Sociedad Civil en sus delegaciones.
Vale mencionar a propósito, el amplio proceso llevado a cabo en Nicaragua para concertación
de la posición de gobierno.29 Además las ONGs redactaron dos documentos durante la
Reunión de Quito: los Principios Generales del Plan de Acción y las Prioridades para la
Región.
Los documentos acordados en Río de Janeiro no reflejan ni el amplio espectro de
cuestiones levantadas en los debates, ni tampoco las demandas que los propios gobiernos
reconocieron como necesarias para la construcción de una Sociedad de la Información justa e
inclusiva. No obstante, la Declaración de Compromiso de Río de Janeiro es alentadora en
algunos aspectos, por ejemplo, se ha tomado por primera vez el tema del racismo en el párrafo
9 al mismo tiempo que advierte sobre la violencia contra las mujeres y las niñas.
Algunas medidas prácticas fueron acordadas entre los gobiernos relacionadas con el
enfrentamiento de brecha digital, el acceso a las TICs, protección a la privacidad entre otras.
En los compromisos relacionados con la educación, la meta 9 enfoca a las mujeres: Elaborar
y difundir programas de capacitación en TIC para mujeres, que tengan como objetivo
mejorar la inserción laboral, el desarrollo de potencialidades innovadoras y el
fortalecimiento de redes solidarias a nivel nacional y regional. Esta meta debería ser exigida
e incluso ampliada a nivel nacional y local articulando con iniciativas exitosas ya existentes.
Aunque las metas no sean totalmente abarcadoras, pueden ser un buen punto de anclaje para
exigir mejores condiciones de educación en la región.
El e-LAC 2007 está sobre la mesa. En diciembre se cierra el proceso de la CMSI con
un Plan de Acción Global y metas de cumplimiento. Es importante tener en cuenta que
históricamente, muchos de los compromisos asumidos por los gobiernos a nivel internacional
no son efectivamente cumplidos. Pero el desafío que está colocado va más allá de la Cumbre.
Nos encontramos ante una discursividad que refleja cambios profundos en las sociedades.
¿Qué es la sociedad de la información? ¿Qué prácticas se desarrollan y cómo el sistema
gobernanza de Internet, en defensa del mecanismo inclusivo para en lo que toca la toma de decisión respecto a
Internet en el país. Y no sin razón estos fueron los temas calientes en la agenda.
29
Los integrantes de al Sociedad Civil en la delegación nicaragüense además han facilitado diálogo entre la
Sociedad Civil de la región en el coordinador del GRULAC para este período que está a cargo de Nicaragua.
capitalista se reorganiza? ¿Cuáles son las fuerzas del patriarcado en esta etapa? ¿Cómo las
mujeres se insertan en este proceso y lo resignifican? El desafío no sólo es seguir el
cumplimiento de objetivos sino profundizar el debate sobre el proceso en desarrollo desde
nuestras perspectivas.
---------------------------------------* Magaly Peres Pazello. Consultora independiente para Género y TICs. Sigue el proceso de la CMSI por la Red
DAWN-Development Alternatives with Women for a New Era. Integra el Caucus de Género de la CMSI. Es
miembra del Programa de Apoyo a Red de Mujeres de APC-Association for Progressive Communications. Y de
AWID- The Association for Women's Rights in Development
Descargar