Instrumento de Evaluación y Verífica con el objetivo de actuar el compromiso 2 de la Consulta 2006 Texto Consulta 2006: “Se apremia a los superiores mayores para que acompañen y guíen a las comunidades en la verificación de la significatividad de su servicio en las obras, incluso con material preparado por el Superior general. Esa significatividad habrá que valorarla en función del carisma y la misión de la Congregación y contando con las demandas del territorio y de la Iglesia. Se trata, pues, de ofrecer un servicio a las comunidades que les permita responder a situaciones actuales y a las que puedan plantearse en un futuro inmediato, con el objetivo de detectar caminos factibles de renovación y reorganización, que aporten elementos de discernimiento para un plan provincial, vice-provincial y de comisariato, a presentar en la Consulta del 2007, en vista de un plan estratégico congregacional”. Análisis del texto de la Consulta: El compromiso 2 de la Consulta plantea tres objetivos en estrecha relación entre sí y con fechas determinadas y tiempos precisos: 1. objetivo final: elaboración de un plan estratégico congregacional, para la Consulta 2007; 2. objetivo intermedio: elaboración de planes provinciales, vice-provinciales, y de comisariatos, para el final del 2006; 3. objetivo inicial: verífica en cada comunidad de la significatividad del propio servicio en las obras, para la mitad de noviembre 2006. El compromiso 2 se propone “responder a situaciones actuales y a las que puedan plantearse en un futuro inmediato”. Es razonable identificar tal futuro inmediato en el quinquenio 2006-2011 que nos separa del 136° Capítulo general y del año jubilar somasco. Citas del 135° Capítulo general relativas al compromiso 2 de la Consulta 2006: “Ello supone acertar a verter el vino de la Vida Consagrada en odres nuevos (Mt 9,17): en estructuras mentales, espirituales, afectivas, religiosas y organizativas sencillas, acogedoras, ligeras y abiertas… Tenemos que tomar conciencia de ello. Tenemos que acertar haciendo la propuesta adecuada. Por lo tanto, hay que renunciar a hacer determinadas cosas y empezar a hacer otras” (n 1). “Convencidos que las estructuras que dirige la Congregación son don de Dios y de los pobres, fruto del sudor de nuestros padres, que hemos de negociar como talentos que se nos ha confiado al alba del tercer milenio: queremos que se conviertan en puertas abiertas a la sociedad, a la Iglesia local y a los laicos. Construyamos estructuras capaces de denunciar proféticamente el pecado en contraposición con el neoliberalismo imperante, de trabajar por la constante reforma de la Iglesia y de promover la libertad evangélica. Reafirmamos la certeza de que sólo reorganizar y redimensionar las estructuras podrá liberar las energías necesarias para enfrentarnos a las nuevas fronteras del apostolado”. “Podremos alcanzar nuestros objetivos con amplitud de miras, programación y evaluación. Hay que estar preparados para aceptar que estas transformaciones necesitan su tiempo” (n. 13.5). Propuesta para cada comunidad para realizar el objetivo inicial: verificar la significatividad del propio servicio en las obras. Siendo éste el objetivo inicial y la condición para las etapas siguientes, resulta obvio que debería estar listo para la mitad de noviembre 2006. La presente propuesta entiende retomar la metodología utilizada en el último Capítulo general, utilizada en el Congreso internacional sobre la Vida Consagrada de noviembre 2004. Se refiere a los tres pasos a realizar correspondientes a: 1. análisis de la propia situación 2. discernimiento, a la luz de la Palabra de Dios y del carisma, de la situación que apareció en el análisis 3. opción de una acción (programación) con fidelidad al discernimiento realizado A cada uno de los pasos indicados debería dedicarse por lo menos una reunión del Capítulo local. 1. Análisis de la SITUACIÓN El análisis de la situación debe llevarse a cabo teniendo en cuenta los dos niveles de vida y de misión: el primero es relativo a la comunidad, como nueva familia de fe y de personas llamadas, consagradas y enviadas; el segundo nivel es relativo a las obras como expresión carismática de la misión de la comunidad religiosa (cfr. Consulta 2001). En cada uno de estos niveles se tendría que evidenciar: a. las señales positivas para potenciar y con los cuales contar; b. las señales negativas y obstáculos para analizarlos y encontrar remedios. Para llevar a cabo este análisis se propone como guía los 5 criterios de significatividad de una comunidad somasca evidenciados por la Consulta 2001 (cfr. Revista de la Congregación, fasc. 275, pag. 39-40, enero-marzo 2001). 1. Una comunidad somasca significativa debe poder ahondar con la colaboración y el empeño de cada uno de los miembros la relación de comunión con Dios en Cristo, esa dimensión espiritual que san Jerónimo llama “devoción” y que la pone como un necesario fundamento de la Compañía (“faltando la devoción, faltará todo”). Por esto las CCRR recomiendan medios apropiados (entre otros, diariamente, la hora de meditación, la Eucaristía, la liturgia de las horas, frecuentemente la reconciliación y anualmente los ejercicios espirituales). 2. Una comunidad somasca significativa debe poder vivir una vida de fraternidad en común, que se desarrolla en el constante confrontarse con la Palabra de Dios, alimento para el crecimiento de la fraternidad, criterio de juicio y discernimiento para las opciones, estímulo a la conversión y una ascesis de autocontrol y de disponibilidad al diálogo, punto de referencia para la evaluación de la cualidad carismática de la vida consagrada. A la luz de la misma Palabra, la comunidad, guiada por las CCRR, debe poder hacer el propio proyecto de vida y la programación anual de sus actividades apostólicas. Es muy diciente el principio de las constituciones: en nuestras comunidades la actividad apostólica es comunitaria (CC 69). 3. Una comunidad somasca es significativa cuando explícitamente demuestra sensibilidad y dedicación hacia las situaciones de pobreza en el territorio en el cual trabaja, luchando contra la cultura de la muerte, a servicio de la esperanza y de la vida. Ella adopta “un estilo de vida personal y comunitario humilde y austero, tal de vivir para los pobres, con y entre los pobres y como los pobres” (4/3). 4. Una comunidad somasca es significativa cuando vive el espíritu de comunión eclesial, también a través de una sincera participación del carisma somasco con los fieles laicos y construye con todas las personas de buena voluntad proyectos de crecimiento humano al servicio de la solidaridad hacia los últimos, los “pequeños” del Reino. Ella no teme que en el ámbito de un proyecto comunitario compartido, se asuma por parte de los laicos la gestión de algunas obras. 5. Una comunidad somasca es significativa cuando es disponible a crear espacios para una pastoral juvenil y de animación vocacional y está lista a acoger los jóvenes “curiosos” por ver y experimentar la calidad de nuestra vida inspirada en el carisma de san Jerónimo. 2. DISCERNIMIENTO de la propia situación “Que cada comunidad promueva un proceso permanente de discernimiento, cimentado en la Palabra de Dios interiorizada en la lectio divina, en la interpretación de los signos de los tiempos y en la revisión de vida personal y comunitaria” (Capítulo general 2005 n. 15.2). Con el fin de realizar el discernimiento en un contexto de lectio divina se proponen los siguientes textos bíblicos y nuestras fuentes: a. Jn 15,1-8: parábola de la vid y las ramas (texto utilizado como icona bíblica para los documentos 4 y 5 del Capítulo general 1999); b. Mt 25,14-30: parábola de los talentos (utilizado como icona bíblica para el párrafo 11 del Capítulo general 2005); c. I Carta de san Jerónimo: “…si la Compañía estará con Cristo se alcanzará el objetivo; de no ser así, todo se perderá” (5); “…que todo se haga con prontitud y mantenga a la Compañía en la devoción: si falta la devoción, faltará todo” (14); “…que no falten el trabajo, la devoción y la caridad, pues los tres son el fundamento de la obra” (17); d. II Carta de san Jerónimo: toda revitalización necesariamente pasa por un proceso de conversión-purificación. Nuestro Fundador utiliza la imagen del crisol, las escorias y el oro: “…para probaros como se prueba al oro en el crisol: las escorias e impurezas que hay en el oro, se consumen en el fuego mientras el oro bueno se conserva y aumenta su valor” (7). En un contexto de discernimiento, iluminado por la Palabra de Dios leída y meditada juntos, y con las palabras de nuestro Padre y Fundador, se puede intentar dar respuestas a las preguntas formuladas por el p. general en sede de Consulta 2006 (relación: “Una reestructuración al servicio de la misión”, pag. 2): ¿Nuestras actuales estructuras están realmente y eficazmente al servicio de la misión somasca? ¿Cómo funcionan estas estructuras? ¿Nos ayudan realmente a llevar a cabo las exigencias del carisma y a responder a las urgencias pastorales del mundo actual? ¿A cuales urgencias pastorales la Congregación está llamada a responder? ¿Cuáles estructuras sirven para que podamos responder mejor a estas urgencias? ¿Cuáles criterios tenemos para identificar nuestro compromiso con los más pobres y abandonados? Nota: las preguntas formuladas por el p. general han sido pensadas en relación a las macro-estructuras (provincias, vice-provincias, etc.), por lo tanto deben ser adaptadas a las obras que cada comunidad promueve). 3. ACCIÓN: individuar unos pasos a realizar Para elaborar una programación, compuesta de posibles pasos a realizar a lo largo del quinquenio 2006-2011: a. contestar a las siguientes preguntas: 1. ¿qué hay que dejar-abandonar (poda) de lo que se está haciendo? 2. ¿qué se debe potenciar-modificar, en qué invertir (traficar los talentos) con relación a lo que se está haciendo? 3. ¿cómo lograr los cortes y las inversiones individuadas? b. en las respuestas, tener en cuenta los propios recursos disponibles: religiosos laicos realidad eclesial local territorio al cual se hace referencia situación económica y patrimonio El punto b. podría ser desarrollado intentando la siguiente simulación: SIMULACIÓN tomando como referencia la obra concreta actualmente dirigida por la comunidad, en nombre de la Congregación, no siendo posible la inserción de nuevos religiosos, antes bien la disminución de los mismos, construir un modelo a gestión laical (tratando de garantizar, no solamente su funcionamiento, sino también el rol de animación de los religiosos). El modelo pensado debería entrar en funcionamiento en el 2011: prever el proceso a realizar antes de tal fecha. En la elaboración del recorrido comunitario de acción, escoger unos criterios con el fin de lograr a nivel de cada comunidad la implementación de las indicaciones de las Líneas programáticas para el sesenio 2005-2011: 1. Línea 4 b: Partir de San Jerónimo y volver a la calle El gobierno general se propone favorecer el camino de cada comunidad, llamada a mirarse entorno, en su ambiente y en la iglesia local, para identificar a sus pobres y dar respuesta a sus necesidades, con una atención especial a los pequeños, los débiles y los jóvenes necesitados de cultura y formación. Mediante: El proyecto pastoral comunitario, periódicamente evaluado por el capítulo local. La implicación de los laicos en la atención al entorno. Actividades en sintonía con las demás fuerzas sociales y eclesiales. Indicar los criterios que se asumen para el proyecto pastoral comunitario, para intensificar la implicación de los laicos en la obra apostólica y para entrar mayormente en sintonía con el entorno. 2. Línea 5 b: Internacionalizar: una nueva cultura somasca unitaria y plural El gobierno general quiere asumir la movilidad religiosa y la redistribución de los recursos, como elementos válidos y como estrategia para la revitalización, promoviendo la conciencia de familia somasca como identidad que supera las barreras de pertenencia a una provincia, región-nación o comunidad. ¿Cómo superar las dificultades y los miedos que nos cierran sobre nuestro microcosmo en vez de hacernos sentir parte de una familia somasca más grande? ¿Quién, qué cosa, cuánto la comunidad podría ya poner a disposición de la entera Congregación en esta perspectiva de familia somasca? -----------------------