GUÍAS DIAGNÓSTICAS DE CONSULTA EXTERNA 5.- ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. DEFINICIÓN: Es la enfermedad producida por la agresión del ácido clorhídrico, pepsina y sales biliares en aquellas partes del aparato digestivo que están expuestas al jugo gástrico que resulta de un desequilibrio entre estos factores agresores y los protectores de la barrera mucosa. Se localiza principalmente en duodeno, estómago y, con menor frecuencia, en el esófago terminal. EPIDEMIOLOGÍA: Su distribución es universal, más frecuente en el duodeno que en estómago. Su prevalencia es de alrededor de 1-2%. Más frecuente en hombres que en mujeres. La úlcera gástrica (UG) es menos prevalente que la duodenal (UD) FACTORES DE RIESGO: Actualmente se considera a la infección por Helicobacter pylori, la, causa de hasta el 90% de las UD y 80% de las UG, ingestión crónica de medicamentos (principalmente AINE's) en segundo lugar y en tercero la hiperacidez e hipergastrinemia por Enfermedad de Zollinger-Ellison. Otros: herencia, tabaquismo, neumopatía obstructiva e insuficiencia renal crónicas, aclorhidria, estrés, cafeína y alcohol. CLASIFICACIÓN: En general se utiliza la de Johnson, que distingue 3 (posteriormente añadidas 2) tipos de úlcera gástrica crónica, muy útil para planear el tratamiento quirúrgico: • Tipo I. Lesión localizada en la curvatura menor, cerca de la cisura angularis. • Tipo II. Ulcera gástrica asociada con úlcera duodenal. • Tipo III. Ulcera gástrica prepilórica. • Tipo IV. Ulcera gástrica alta (cercana al fondo). • Tipo V. Estómago con úlceras múltiples. Los tipos II y III tienen una etiopatogenia similar a la úlcera duodenal. CUADRO CLÍNICO: En UD, dolor localizado en epigastrio, ardoroso (sensación de "vacío" o hambre dolorosa), generalmente poco intenso, tolerable, postprandial tardío o preprandial, periódico (patrón recidivante y remitente con síntomas prominentes durante 2-4 semanas y remisiones que duran 1-3 meses), se exacerba con el ayuno prolongado o con ingestión de irritantes, calma con los alimentos, vómito y con los antiácidos. En UG el dolor es más inmediato postprandial o aún desencadenado por cualquier tipo de alimento. En algunos casos puede presentarse una complicación como primera manifestación: hematemesis o perforación. En ausencia de complicaciones no hay signos especiales a la exploración física; a veces dolor en epigastrio o ligeramente a la derecha. En pacientes complicados chapaleo gástrico con ruidos y peristalsis audibles en caso de estenosis pilórica; en hemorragia crónica o aguda, además, manifestaciones de síndrome anémico y en perforación signos de abdomen agudo con irritación peritoneal y en algunos casos aire libre en hipocondrio derecho (signo de Jaubert). GABINETE Y LABORATORIO: 1) SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL: Permite el diagnóstico en alrededor del 85% de los casos; muy útil en estenosis pilórica o espasmo del píloro (pilorismo). En UG es muy importante distinguir características de benignidad ya que el cáncer primario de duodeno es muy raro. En UD el nicho ulceroso se identifica como una gota de bario suspendida en un duodeno deformado, en forma de trébol o con seudodivertículos. 2) ENDOSCOPÍA: Permite la observación de la lesión y toma de material para biopsias y citología exfoliativa. Tiene una exactitud cercana al 95% en diagnóstico de lesiones ulcerosas y en complicaciones como la hemorragia y la estenosis permite realizar maniobras terapéuticas muy útiles En las UG además de observar las características sugerentes de malignidad (pliegues amputados antes de llegar al borde, éste es irregular con fondo sucio y amamelonado o de topografía poco común) es obligatorio tomar muestras para estudio histopatológico. 13 GUÍAS DIAGNÓSTICAS DE CONSULTA EXTERNA 3) DETECCIÓN DE HELICOBACTER PYLORI: Ya que la infección por esta bacteria está ligada estrechamente a esta enfermedad, es indispensable excluir su asociación y para ello puede recurrirse al material de biopsia en donde pueden realizarse pruebas de ureasa rápida con líquido (Cu-test) o gel (Clo-test) cuya especificidad es del 95% y sensibilidad del 90%, estudios histológicos que permiten identificar la bacteria y cultivos o bien estudios serológicos (Anticuerpos vs H. pylori) y pruebas de aliento con urea marcada con C-13 ó C-14 que parecen ser más útiles como estudios de seguimiento para comprobar su erradicación. Los estudios de parámetros de secreción ácida, determinación de hormonas como la gastrina o pepsina pueden tener utilidad clínica en algunos casos muy específicos. COMPLICACIONES: Hemorragia, obstrucción, penetración que causa pancreatitis aguda, perforación e intratabilidad. TRATAMIENTO: I. MEDIDAS HIGIÉNICO-DIETÉTICAS: Evitar los alimentos de pH muy ácido o directamente irritantes y con alto contenido de grasa, evitar el tabaco y hasta donde sea posible, todo tipo de medicamentos potencialmente agresores de la mucosa gástrica. II. MEDICAMENTOS: l) Antiácidos: No absorbibles, particularmente sales de Mg y Al. Su papel actual es de adyuvantes si el dolor no ha sido controlado con otros medicamentos. 2) Bloqueadores del receptor H2:- Logran una cicatrización de la lesión en más del 90% de los casos al cabo de 6 semanas en UD y de 8 semanas en UG.: cimetidina, ranitidina, nizatidina y famotidina 3) Bloqueadores de la bomba de hidrogeniones o bomba de protones: Actúan boqueando la salida de protones de manera irreversible, evitándoles así combinarse con el cloro y formar ácido clorhídrico de tal manera que una dosis diaria, de preferencia en ayuno por la mañana, inhibe la acidez por 24 horas. Son más caros, rápidos y efectivos a corto plazo, con tasas de cicatrización de 80% a las 2 semanas en UD y de más de 90% a las 4 semanas: omeprazol; lansoprazol; pantoprazol y rabeprazol. 4) Antimicrobianos: Al demostrarse la úlcera y su relación con H. pylori es necesario administrar un esquema antimicrobiano 14 días con al menos 2 de los siguientes: amoxicilina, claritromicina, tetraciclinas, sales de bismuto y metronidazol (este último discutible ya que en nuestro país H. pylori es resistente) junto con un bloqueador H2 o un inhibidor de la bomba de protones. III. QUIRÚRGICO: En complicaciones o falta de respuesta al tratamiento. BIBLIOGRAFÍA: 1.- McQuaid KR. Peptic Ulcer Disease. In: Current Medical Diagnosis & Treatment. 42 nd edition. Lange Medical Books/McGraw-Hill. 2003. 570-579. 2.- Spiro H. Duodenal and gastric ulcers. En: Spiro H. Clinical Gastroenterology. International edition. 1995. 251-312. 3.- Piqué Badia JM. Enfermedad ulcerosa gastroduodenal. En: Medicina Interna, Rodés TJ, Guardia MJ. Editorial Masson. 1997. 1287-1305. 4.- Graham D. Therapy of Helicobacter pylori . Current Status and issues. Gastroenterology. 2000; 118: S2. 5.- DiMarino AJ, Jr. Enfermedad Ulcerosa Péptica. En: NMS Medicina Interna. 4ª edición. McGrawHill Interamericana. 2003. 290-298. 14 GUÍAS DIAGNÓSTICAS DE CONSULTA EXTERNA ENFERMEDAD ACIDO - PEPTICA FACTORES DE RIESGO: infección por H. pylori, tabaquismo, AINE's, herencia,estrés,EPOC,insuficiencia renal crónica dolor epigástrico,ardoroso, de intensidad variable,postprandial,periódico, aumenta con el ayuno prolongado o irritantes,disminuye con alimentos, vómito o antiácidos EF: normal, a veces dolor epigástrico o ligeramente a la derecha EF: anormal. Chapaleo gástrico(estenosis pilórica) síndrome anémico agudo,o irritación peritoneal,aire libre subdiafragmático (signo de Jaubert) SEGD con doble contraste o endoscopia con toma de biopsia Detección de H. pylori (biopsia, Cu-test,Clo-test),Ac,prueba de aliento y determinación de Gastrina (si procede). gastritis, úlcera duodenal o gástrica datos de malignidad,hipergastrinemia, múltiples ulceraciones o evidencia de complicaciones inminentes. TX NO FARMACOLOGICO: retirar agente agresor, medidas higiénico - dietéticas. TX FARMACOLOGICO: bloqueadores H2 (6 semanas) inhibidores de bomba (4 sem),erradicación de H. pylori RESPUESTA SATISFACTORIA: Tx de sostén, reforzar Tx no farmacológico REFERIR AL ESPECIALISTA SIN RESPUESTA SATISFACTORIA 15