Dra. Msc. Gretel Ruprechter – Intensificación de la producción induce mayor exigencia metabólica, predisponiendo a las vaca al estrés y a las enfermedades de la producción. – Desequilibrio entre el ingreso, la circulación y el egreso, de uno o mas elementos dentro del animal, alejando sus concentraciones de los rangos fisiológicos. Por que es importante diagnosticar los desbalances?? Alcarde y col., 1998 ` Energía / Proteína: ◦ Deficiencia de energía x BEN x Cetosis I x Cetosis II: Higado graso ◦ Exceso de CHO/manejo, dieta x Acidosis ruminal subaguda (SARA) ◦ Exceso de proteínas en la dieta / incorrecta relación energía:proteina a nivel ruminal. ` Minerales: ◦ Macroelementos: Ca, P, Mg, x Hipocalcemia x Hipomagnesemia ◦ Microelementos: Se, Cu, Zn x Carencia de Se/VitE + 5,4 Mastitis Hipocalcemia + 4,0 + 23,6 Cetosis + 16,4 Abomaso desplazado + 53,5 + 3,6 Metritis Retención de placenta + 5,7 Curtis y col, 1985 ` Que vemos?? ◦ ◦ ◦ ◦ ` Cetosis clínica Hipocalcemia (vaca caida) Cojeras grado 3 y 4 Acidosis ruminal aguda Que no vemos?? ◦ ◦ ◦ ◦ Cetosis subclinica Higado graso Hipocalcemia subclinica SARA Hipocalcemia subclinica Periparto Vacas frescas (3 a 21 dpp) HipoCa puerperal cetosis Preparto (-21 días) Lactación inicial (30 a 140 dpp) SARA -21 0 Parto 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 días de lactancia EM Balance energetico positivo 550 kg de leche movilizan aprox. 55 kg grasa corporal Periodo de transición -3 a 3 semanas 60 50 40 30 20 10 0 BEN Requerimientos Ingesta ‐8 ‐4 0 4 8 12 Semanas (0=parto) -3 semanas preparto: menor consumo (27%) -2 días preparto: menor consumo (40%) 16 20 ` ` ` ` ` ` ` ` ` Higado graso (50% de vacas pueden tener HG al inicio lact, Jorritsma 2001) Cetosis (clinica: 2-20% Ingvartsen et al, 2003, subclinica: >34%, Duffield et al, 97) Desplazamiento abomaso ( 0- 20% Ingvartsen et al, 2003 Retención de placenta ( 1- 22.6 % Ingvartsen et al, 2003 Ovarios quísticos ( 1- 58.8 % Ingvartsen et al, 2003) Metritis ( 2.2- 66 % Ingvartsen et al, 2003) Cojeras (1.8- 60 % Ingvartsen et al, 2003) Mastitis ( 1.7- 54.4 % Ingvartsen et al, 2003) Hipocalcemia ( 0.2- 44.1 % Ingvartsen et al, 2003) ` Retención de placenta: ◦ ◦ ◦ 3.1% Stevensen MA. 2000 3.2 % Ribeiro et al., 2013 8.8% Sepúlveda-Varas et al., 2015 ` Mastitis clinica: ` Hipocalcemia clínica: ` Hipocalcemia subclínica: ` Cetosis subclínica: ` Metritis severa: ◦ 16.4% Stevensen MA. 2000 ◦ 15 % Ribeiro et al., 2013 ◦ 11.7% Sepúlveda-Varas et al., 2015 ◦ 2% McDougall S. 2001 ◦ 4.2% Sepúlveda-Varas et al., 2015 ◦ 43% Ribeiro et al., 2013 ◦ 20% Sepúlveda-Varas et al., 2015 ◦ 35% Ribeiro et al., 2013 ◦ 16.6% Sepúlveda-Varas et al., 2015 ◦ 5.7 % Ribeiro et al., 2013 ◦ 17.3% Sepúlveda-Varas et al., 2015 Que sabemos de incidencia en Uruguay?? Registrar patologías a nivel de predios!!!! BHB>1.2mmol/L BHB > 2.4mmolIL 1° etapa: 40min – 8hr Perdida apetito Apatia Letargo 3° etapa: Decubito constante Decúbito lateral Perdida de reflejo anal y pupilar Atonía ruminal Flacidez total Coma y muerte 2° etapa: Andar con temblor muscular Pérdida de reflejos y coordinación Aumenta tiempo decubito esternal Taquicardia/taquipnea Depresión Pupilas dilatadas Relajacón anal hipotermia Cationes (Na+, K+) > > Aniones (S- -,Cl-) Ca plasmático Alcalosis metabólica PTH Sensibilidad a PTH 1,25-(OH)2-D3 Absorción intestinal de Ca Resorción de Ca en huesos Hipocalcemia Monitoreo de hipocalcemias Monitoreo de la eficacia del uso de sales aniónicas en el período de transicion preparto: Prevención de hipocalcemias ` Definición: ◦ Enfermedad metabólica que afecta vacas lecheras de alta producción en las primeras semanas de lactancia asociada al BEN y al fallo de los mecanismos de adaptación metabólica. ` Clasificación: ◦ Primaria (BEN y alta producción): x Tipo I x Tipo II ◦ Secundaria: disminución de consumo o ayuno al inicio de lactancia a consecuencia de otras enfermedades ◦ Alimenticia : Ensilaje fermentación butírica, con acido butírico preformado. Cetosis clínica afecta a las mejores vacas del rodeo (2 a 15% de presentación) Cetosis subclinica: *Afecta 8-34% de las vacas en los 60 dpp *Baja produc. láctea. *Predispone a otras enfermedades Hígado Graso y Cetosis AGNE Neoglucogénesis OXA Oxidación Fosfolip Cuerpos Cetónicos ATP CO2 CO2 TAG Depósito Esteatosis Lipoproteína s VLDL Apoproteínas H2O Glucosa GliceroP Acetil CoA Krebs Substratos Neogluc Esterificación Cuerpos Cetónicos Lipoproteínas ` Biopsia hepática ◦ Hígado normal: < 12% de infiltración. ◦ Hígado graso: > 34% de infiltración x Pronostico desfavorable x Compromete futuras lactancias x Hipoproteinemia ` Enzimograma hepático ◦ Glutamato deshidrogenasa (GMD) > 30UI/L ◦ Aspartaoaminotransferasa (AST) > 110 UI/L ◦ Gama glutamiltransferasa (GGT) > 30 UI/L ` BHB en sangre ◦ BEN: BHB > 0.6 mmol/L ◦ Cetosis subclinica: x > 1mmol/L x >1.2 mmol/L x > 1.4 mmol/L ◦ Cetosis clínica: > 2.6 mmol/L ` NEFA en sangre ◦ En preparto : > 0.4 mmol/L ◦ En postparto: > 0.7 mmol/L Cetosis subclinica definida como BHB > 1,2 mmol/L pero con 0.97 mmol/L ya existe riesgo!!!! Ospina et al, 2010 Evitar lipomovilizacion excesiva!!!! Ospina et al., 2010 ` ` Monitoreo de la condición corporal (CC) de las vacas Análisis de componentes lacteos Evitar vaca gorda o muy flaca al Guillund 2001 parto !!! Condición corporal e ingesta de materia seca preparto Vacas con CC>4 tienen<consumo Hayirli et al 2002 Vacas con menor ingesta de materia seca pre y postparto desarrollan metritis severa…… Vacas sanas Metritis severa Huzzey 2007 Menores consumos de materia seca se asocian con cetosis subclinica…. Vacas sanas Cetosis subclínica Goldhawk et al, 2009 Análisis de componentes lácteos z Factores afectando la composición: – Endógenos: • • • • – Raza /Biotipo lechero Edad Etapa de lactancia (uso de control lechero individual) Estado nutricional interno. Exógenos: • Medio ambiente (clima, nutrición y manejo) z z Es un complemento, no un reemplazo de otras evaluaciones nutricionales Existe gran variación individual, por lo que se evalúan grupos representativos de un mismo estado de lactancia – – – Optimo de 10 a 15 animales por grupo. Primíparas deben evaluarse como grupo separado. Excluir animales con menos de 10 días de lactancia. z z La grasa puede ser modificada por el tipo de dieta. Grasa tiende a aumentar: z z Grasa tiende a disminuir: z z z al inicio de lactancia debido a un balance energético negativo (BEN), que induce movilización grasa. déficit de fibra efectiva (<19% FDA y < 26% FDN) exceso de CNE (tipo y procesado de granos o concentrado); Recomendado 20 – 45% CNE. Valor ref: – – Holando: >3.6% Jersey: 4.9% Diagnóstico de cetósis y acidosis ruminal sub aguda en base a Grasa:Proteina en leche. % Grasa: > 3.6 % Proteina : 3 a 3.2 Grasa:Proteina 1 -1,5 z Cociente ideal ( 1 a 1.25) − Causas de >1.25: (riesgo de cetosis) z z − Aumenta grasa por lipomovilizacion BEN Disminuye prot por falta de eng en ración o por disminución de ingestión voluntaria. Causas de < 1: (riesgo de SARA) z z Alto consumo de prot soluble y baja fibra efectiva Alto consumo de concentrados. Diagnóstico de desbalances proteínicos por medio de los componentes lácteos 1- Exceso de RDP en la dieta 2- Asincronia Energía:Proteína a nivel ruminal UREA y PROTEÍNA z z z Refleja el balance energía:prot de la dieta. Si la ración esta correctamente balanceada, todos los grupos tendrán su concentración de urea en rango. Urea en leche influenciada por: – Paridad: Primipara < Multiparas – época de parto – nivel de produccion: >litros; < Urea – nivel de prot en leche: prot >3.2; <Urea – RCS: >recuento; >Urea. z Urea en leche: – – z Proteína en leche: – z Proteína degradable y soluble de la ración. Disponibilidad de energía para los mo ruminales ( Relación eng:prot a nivel ruminal) Energía disponible a nivel ruminal. Valor de referencia – – – Urea (2.5 – 6 mmol/L) o (23.5 – 36.3 mg/dL) MUN (11 a 17 mg/dL) (NU x2.14 = Urea) Proteína (3 -3.2) Balance energía:proteína de la dieta Urea: 2,5 a 6 mmol/L Proteina: 3 a 3,2 ` Síntomas inespecíficos: ◦ Consumos desparejos, o inconstantes ◦ Bosta blanda, espumosa y que puede contener granos indigeridos ◦ Caída de grasa en leche. ` Ruminocentesis: ◦ en fosa para lumbar y medición de pH Aguja: 15-18 cm x18G Jeringa: 10-20 mL ` Muestrear vacas ◦ 8 a 10 vacas <21 dpp ◦ 8 a 10 vacas >50 -150 dpp ` Interpretación ◦ Rodeo afectado x >/= 25% vacas con pH<5.5 ◦ Rodeo en riesgo x > 33% vacas con pH</=5.8 ◦ Rodeo normal x </= 33% vacas con pH</=5.8 Una serie de pruebas analíticas, ejecutadas y analizadas en combinación para evaluar la salud del rodeo. Evalúa en grupos representativos de un rodeo, vías metabólicas: de energía, proteína y minerales y funcionalidad de órganos vitales para la producción láctea. Examen complementario para evaluar desbalances metabólicos nutricionales. Objetivo del PM: Medicina Preventiva estratégica!!! Tradicionalmente, se analiza la situación de un predio, se fijan objetivos de producción y se formula una dieta. Si existe un error en formulación, análisis de forraje, acceso de los animales a la comida, se puede visualizar el problema a través de: - Rendimiento individual Composición láctea CC Bajas tasas de concepción Enfoque estratégico del PM, ayuda en la rápida identificación de los posibles errores . * El PM debería ser planificado con anterioridad a ser realizado * Correcta recolección de datos del tambo (sistemas de alimentación, cantidad y calidad de la comida) * Selección de vacas a ser incluidas en un PM. - Enfoque de rodeo para correcta selección. - Muestreo grupos homogéneos y representativos. - Obtener muestras de animales clínicamente sanos. - Vía energética: - BHB - AGNE - Colesterol - Vía proteica: - Prot totales - albumina, globulinas - Urea - Vía mineral: - Ca, P y Mg - Funcionalidad Hepática: - AST y GGT Laboratorio Control de calidad?? * 8 vacas al final de gestación (1-2 semanas preparto) * 8 vacas al inicio de lactancia (2-3 semanas posparto) * 8 vacas en lactancia (2 – 3 meses de lactancia) Razón por la cual el PM debe ser planificado estrategicamente!! media del grupo en estudio media de la población - - Compara la media del grupo de vacas estudiadas con la media de la población - Utiliza para ello los rangos de referencia. - Rango de referencia = Media +/- 2 desvíos estándar - Valor H = media de la muestra – media de la población desvío estándar de la población ` ` ` Preguntas?? gcruprechter@gmail.com 26223106 LTN, Facultad de Veterinaria