Producción de semilla de variedades de granos andinos: la experiencia participativa con grupos de agricultores en la sierra de Ecuador N. Mazón, E. Peralta, Á. Murillo, M. Rivera, A. Guzmán, N. Pichazaca Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, INIAP CdP11 Cusco, 12-15 julio de 2015 Contenido • Introducción • Metodología • Resultados • Discusión Introducción • Los granos andinos (quinua, chocho y amaranto), son especies importantes en los sistemas agroalimentarios de medianos y pequeños agricultores en la sierra ecuatoriana. – Baja adopción de tecnologías – Baja productividad • El PRONALEG-GA utiliza métodos de investigación participativa para seleccionar y difundir variedades, así como para impulsar la producción y el consumo de los cultivos. Introducción… Sistemas de semillas – La calidad de la semilla no se puede establecer a simple vista. Los sistemas formales e informales han evolucionado para generar confianza en los agricultores. – Los sistemas formales son gestionados por el sector público a través de la certificación para garantizar los atributos de calidad. Los sistemas informales se basan en el conocimiento y en la confianza en el proveedor de las semillas. – En Ecuador, no existe un sistema de producción de semilla certificada de variedades de GA. • El INIAP con las organizaciones de agricultores elaboró una propuesta de estándares de calidad para la semilla seleccionada. En esta base el MAGAP hizo su reglamento para la certificación de semillas de quinua y reconoció la categoría de semilla "común". – El fortalecimiento de los sistemas mixtos requiere la aplicación de procesos participativos, transparentes; que permitan la colaboración entre los diferentes actores. Introducción… Investigación participativa • Las metodologías de investigación participativa utilizados y adaptados por el INIAP incluyen los CIAL y las ECA. – En general, los CIAL y las ECA promueven la investigación agrícola centrada en el agricultor, para la innovación y para la toma de decisiones. – La metodología ECA facilita el aprendizaje ecológico y la innovación tecnológica. También genera liderazgo entre los agricultores. – Los CIAL tienen como objetivo satisfacer las necesidades de investigación de las comunidades rurales y son un medio para evaluar, adaptar y acelerar la difusión de opciones tecnológicas. Metodología • El estudio se basa en cuatro fuentes de información: – una breve historia de los grupos de agricultores; – registros anuales de los volúmenes de producción de semilla; – encuestas de línea base y final a agricultores seleccionados; y – una evaluación externa del proyecto Metodología… Número de encuestas en línea base y línea final Zona del proyecto Línea base (2009) Línea final (2015) C I L Total C I L Total Saquisilí, Cotopaxi 7 40 10 57 5 31 5 41 Guamote, Chimborazo 38 47 12 97 22 15 10 47 Cañar, Cañar 27 59 73 159 25 20 21 66 Total 72 124 93 313 52 44 36 154 Resultados: grupos semilleristas • Las tres organizaciones son de agricultores indígenas a pequeña escala ubicadas en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Cañar. • El índice de pobreza es alto: 76% en Cañar, 95% en Guamote y 84% en Saquisilí. Resultados: grupos semilleristas CIAL Ninín Cachipata • El INIAP inicia el trabajo en el 2000 para difundir variedades de quinua y chocho y mejorar el manejo de los cultivos. • En el 2004 se conformó el CIAL para evaluar y seleccionar variedades. Se fomenta la producción y distribución de semilla de buena calidad. • En el 2005 se conforman nuevos CIAL en otras cuatro comunidades. Solo se mantiene el de NC. • El acceso a una máquina trilladora ha sido un factor importante para que el CIAL continúe con la producción de semilla. Resultados: grupos semilleristas CORPOPURUWA • En el 2008, el INIAP empezó el trabajo con 12 comunidades; de las cuales cuatro mostraron interés. • En cada comunidad se conformó una ECA, cuyos participantes decidieron asociarse en una Corporación. • Se construyó un sistema mixto de semilla, con tres bancos locales y con un sistema participativo de garantía. Desde 2011 distribuyen la semilla con la marca “Semillas del Desierto”. • En el año 2014, la CORPOPURUWA es reconocida como certificadora de semilla. • En este proceso se ha sumado el Fondo Indígena, FAO, MAGAP y Gobierno Provincial. Resultados: grupos semilleristas APROSANAMY • La APROSANAMY, es una organización sin fines de lucro, creada en el año 1994. • La APROSANAMY se centra en la producción agroecológica, con énfasis en el mercado local. Trabaja con quinua, cebada, amaranto, chocho. La producción es acopiada para elaborar productos con valor agregado. • El PRONALEG-GA inicia el trabajo en Cañar en el 2009, con el objetivo de retomar los cultivos, su consumo e impulsando la producción de semilla. • Los semilleristas responden a la lógica de su organización. • La Asociación también es apoyada por la CAN, Manos Unidas, Gobierno Provincial y MAGAP. Resultados: producción de semilla Volumen de producción de semilla (kg) Organización Total/organización (kg) Chocho Quinua Amaranto CIAL Saquisilí 10523 2557 80 CORPOPURUWA 49630 5756 APROSANAMY 1595 5079 480 7154 Total/rubro (kg) 61748 13392 560 75700 13160 55386 Resultados: producción de semilla Semilla de quinua/año/organización Resultados: producción de semilla Semilla de chocho/año/organización Resultados: adopción de cultivos y variedades Diferencia entre línea final (2015) y línea base (2009) General Cultivo/variedad CIAL Saquisilí CORPOPURUWA (n=47/97) APROSANAMY (n=66/159) (n=132/ 289) (n=19/33) Cultiva chocho 19% 5% 28% 11% Siembra var. Andino 33% 15% 67% 10% Cultiva quinua 29% -5% 45% 24% Siembra var. Tunkahuan 30% 14% 29% 26% Resultados: adopción de cultivos y variedades Chocho por nivel de participación Resultados: adopción de cultivos y variedades Chocho por nivel de participación Discusión • Una forma de entender el éxito de este proyecto en términos de adopción, multiplicación, difusión y uso de las nuevas variedades es utilizar el concepto de los Capitales Comunitarios. – Para el análisis se utiliza siete capitales: natural, cultural, humano, social, político, financiero y físico. – Dentro de capital social, es útil distinguir entre el capital al interior de las comunidades (apego) o lazos fuertes y el capital externo (puente) o lazos débiles. • Intuitivamente, el INIAP y las organizaciones llegaron a diferentes estrategias de investigación participativa en función de los factores contextuales. – Del mismo modo, los resultados en términos de producción de semillas varían de acuerdo a los contextos locales. Discusión… • La CORPOPURUWA tuvo el mayor éxito en la producción y venta de semillas de chocho. – Esto puede atribuirse en parte a su capital natural (condiciones agroecológicas adecuadas para producir semilla de chocho). – Su capital social interno (cuatro comunidades se unieron para formar un negocio). – Su capital social puente (contactos de clientes sugeridos por el INIAP). – Su capital construido (acceso cercano a las carreteras y a la capital del país). – Su capital político y financiero (capacidad para captar fondos adicionales). – Su capital humano (liderazgo y aprendieron a producir semilla de buena calidad). Discusión… • Ninín Cachipata presenta una imagen ligeramente diferente. – La comunidad tiende a juntarse por filiación religiosa, resultando en menos capital social comunitario para construir un negocio. – Sin embargo, en el capital cultural, natural, político y construido son similares a la CORPOPURUWA. Discusión… • APROSANAMY presenta un contexto diferente. – Su capital social estaba bien establecido antes del inicio del proyecto. – Su capital natural y cultural era más adecuado para la producción de la quinua. – El capital cultural y político se orienta hacia las ideas de soberanía alimentaria y mercado local. Por esta razón su producción de semilla es para uso local y no para la venta (más unión que puente). – Parece que hay una correlación entre los altos niveles de capital social y la producción de semilla de la APROSANAMY y de la CORPOPURUWA. Discusión… • Hay una relación entre el capital social y el modo de interacción del INIAP con las comunidades. – En Ninín Cachipata, donde no había cohesión a nivel comunitario, era más fácil de trabajar en un CIAL con pocos miembros de la comunidad. – En Guamote, donde había más cohesión a nivel comunitario, las ECA evolucionaron rápidamente a una Corporación. – En ambos casos sólo el 20-25% de los agricultores que fueron contactados mostraron interés y continuó trabajando con el INIAP. – En el caso de APROSANAMY, quienes ya contaban con capital social, la implementación de parcelas demostrativas y días de campo funcionaron bien para la demostración y difusión de las innovaciones dentro de la asociación. – Si bien los niveles de alta participación no fueron mayores en APROSANAMY, tampoco hubo rechazo a trabajar con INIAP. Discusión… • Los sistemas de semilla también se pueden analizar a través del Capital Social. – Capital social de unión está en el centro de los sistemas de semillas tradicionales. Los flujos de semilla se da a lo largo de las redes de confianza, generalmente relacionadas con parentesco. – En los sistemas de certificación formal, el capital social de puente facilita las relaciones entre las partes desconocidas. Pero puede no ser eficaz debido al costo, la cantidad y el reducido número de cultivos y variedades que atienden. – El capital social de puente en los sistemas mixtos permite a los grupos aislados se conecten mediante redes más débiles, pero más amplias que los sistemas tradicionales de semilla. Discusión… • Uno de los beneficios del INIAP para los tres casos fue los contactos con los compradores. • También aportó en el incremento del capital humano, ofreciendo formación e investigación participativa en la calidad de la semilla y producción. • El diagnóstico en base al Capital Comunitario y en particular del capital social, previo a la implementación de un proyecto, permitiría intervenciones de investigación más eficientes y eficaces. Agradecimiento • A los agricultores de las provincias Cotopaxi, Chimborazo y Cañar por su positiva participación en todo el proceso. • A la Fundación McKNIGHT por su apoyo científico y económico. • Al INIAP por la apertura y apoyo para la implementación de experiencias innovadoras en investigación y desarrollo. • A EKORURAL por la administración del proyecto en esta última fase.