Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento SÍNDROME Q-T LARGO Dr. Francisco Ramón Breijo Márquez. CS Roda. Albacete. España breijo7@msn.com PALABRAS CLAVE: Síndrome Q-T largo. Muerte súbita. Breijo. CONCEPTO El Síndrome QT Largo se define como una anomalía del sistema eléctrico del corazón. Si dividimos el funcionamiento del corazón en su parte mecánica y parte eléctrica, se observa que la mecánica del corazón funciona adecuadamente, pero en la parte eléctrica defectos en la estructura de las células del músculo cardiaco llamadas "canales de ion" predisponen a las personas afectadas a un ritmo cardiaco muy rápido (taquiarritmia) conocido como "Torsade de Pointes", que puede conducir a una perdida súbita del conocimiento (sincope) y en determinados casos una muerte cardiaca súbita. CLASIFICACIÓN El Síndrome puede ser hereditario o adquirido: - Hereditario: La variedad hereditaria del síndrome fue identificada por primera vez en 1957. A su vez tiene dos variantes: la "Recesiva de Jervell y Lange Nielsen" y la "Dominante de Romano-Ward". La primera suele aparecer conjuntamente con la sordera hereditaria y es poco frecuente, pero la variedad Romano-Ward, en la que el oido funciona perfectamente, es la que cada vez esta siendo identificada con mayor frecuencia. - Adquirido: La variedad adquirida del síndrome es debida a los efectos secundarios de determinados medicamentos. Dichos medicamentos están asimismo contraindicados para pacientes con síndrome de QT largo. A pesar de que el Síndrome fue identificado hace ya 45 años, muchos médicos todavía no conocen su existencia y las pautas diagnosticas a seguir. FRECUENCIA La frecuencia exacta de su existencia es desconocida pero parece ser una causa común en muertes repentinas sin explicación aparente de niños y jóvenes. La frecuencia estimada con que se da este Síndrome es más habitual de lo que hasta ahora se pensaba. Algunos cálculos (referidos a la población estadounidense) estiman su existencia en un 1 por 5.000 habitantes, y haciendo el calculo para una población del tamaño de España seria causa directa de unas 500 muertes anuales. SINTOMATOLOGÍA Los síntomas son el sincope (perdida repentina de consciencia) o, en su faceta mas grave, la muerte súbita por parada cardiaca. Lo mas habitual es que los pacientes empiecen a mostrar síntomas antes de cumplir los 20 años, pero pueden aparecer con posterioridad. Los episodios de sincope suelen ser diagnosticados erróneamente como un desmayo o un ataque de epilepsia. Estos ataques son en realidad poco comunes entre los afectados por el síndrome de QT largo, pero el diagnostico erróneo como epilepsia es bastante común. El sincope o pérdida repentina de consciencia durante la realización de alguna actividad física o una emoción fuerte es un claro signo de que probablemente estemos ante un paciente de Síndrome de QT largo. Cualquier joven que haya sufrido una parada cardiaca o sincopes sin causa aparente debería ser considerado como posible afectado por el Síndrome. Si además existe un historial familiar de sincopes sin causa aparente o de muerte súbita en familiares jóvenes se incrementaría aun mas la posibilidad de existencia del Síndrome. Sin embargo, aproximadamente un tercio de los afectados nunca muestran síntomas y por tanto la falta de síntomas no debiera implicar el descarte del diagnostico como afectado por el síndrome de QT largo. ETIOPATOGENIA Los pacientes con QT largo pueden sufrir un ritmo muy rápido de corazón conocido como "Torsades de Pointes". Esta es una forma de taquicardia de los ventrículos del corazón en la que el ritmo cardiaco es demasiado rápido como para que el corazón tenga unos latidos efectivos, por lo que el flujo de sangre al organismo en general y al cerebro en particular disminuye bruscamente, provocando una perdida repentina de conciencia. En la mayoría de los casos no hay aviso previo al sincope; otras veces existe “aura”. DIAGNOSTICO El diagnostico se fundamenta primordialmente por la Anamnesis con presencia historial familiar, se observa en el electrocardiograma (ECG) o se obtiene a partir de muestras de sangre que contengan las mutaciones genéticas propias del Síndrome. Los expertos aconsejan que todos los niños y jóvenes se hagan un ECG como parte del estudio posterior a un episodio de perdida de conciencia sin causa aparente. Sin embargo, en estos casos, al parecer muchas veces no se hace más que un electroencefalograma (EEG). ¿Que es el intervalo QT? El nombre de Síndrome de QT largo hace referencia a un intervalo medido en un electrocardiograma que se llama intervalo QT, y que ocupa el espacio comprendido entre el comienzo de la onda Q del complejo QRS (despolarización ventricular) hasta el final de la onda de repolarización ventricular T. La medición del mismo puede dar lugar a que el intervalo se clasifique como prolongado, fronterizo o probable que se trate de Síndrome de QT Largo: - Un intervalo superior a 440 milisegundos es considerado prolongado. - Se considera fronterizo si existe una prolongación del QT de entre 450 a 470 milisegundos, prolongación considerada insuficiente para realizar un diagnostico claro. - Un QT de o superior a 480 milisegundos en mujeres o 470 en hombres, en pacientes sin medicación ni otros factores alterantes del ritmo cardiaco se consideran signos probables del Síndrome de QT Largo. La media de longitud de QT de un paciente con Síndrome de QT Largo es 490 milisegundos. ETIOLOGÍA - Nadar, correr - Un sobresalto tal como un despertador, un bocinazo, un teléfono - Situaciones estresantes como un fuerte enfado, llorar o hacer un examen - La muerte repentina también puede suceder mientras el afectado duerme Se ha observado que numerosas paradas cardiacas ocurren durante el verano. Sin embargo, en términos estadísticos es posible que estos sucesos no sean significativos. Además, la causalidad de estas paradas cardiacas pudiera no ser vinculable a un riesgo específico debido al calor o sudor, sino quizás una consecuencia de la actividad física adicional, de los juegos y actividad propios del verano. El consejo que se suele dar a pacientes de QT largo en esta época es el evitar la perdida excesiva de líquidos vía sudor y el tomar suplementos de potasio. Los 9 meses de embarazo y el parto no están asociados con un incremento de ocurrencias de eventos cardiacos en mujeres con el Síndrome de QT Largo. Sin embargo, parece que el estrés físico y emocional en los nueve meses posteriores al parto (periodo post-parto) pudiera ser un factor causante de alteraciones en el ritmo cardiaco en algunas mujeres con QT largo. TRATAMIENTO El tratamiento de elección es la Ablación por radiofrecuencia. Le sigue el marcapasos. Los fármacos beta bloqueantes son la principal terapia farmacológica para la mayoría de pacientes con Síndrome QT largo. Estos medicamentos resultan efectivos para un 90% de los pacientes. Nuevos estudios sobre el origen genético de la enfermedad sugieren que ciertos grupos de pacientes debieran ser tratados con otros medicamentos, bien en sustitución, bien de forma complementaria con los betabloqueantes. Todos los pacientes con síntomas deben ser tratados, dado que no resulta posible predecir que pacientes pudieran sufrir sincopes o muerte repentina, y dado que la muerte repentina ocurre frecuentemente como primer síntoma, aquellos pacientes asintomáticos, en especial niños, deben ser también tratados. ¿Cuando debe considerarse la realización de un screening? - Perdida del conocimiento de forma repentina y sin causa aparente durante la infancia y juventud - Arritmia o parada cardiaca repentina sin causa aparente durante la infancia y juventud - Serie de muertes repentinas sin causa aparente en la familia - Epilepsia en la infancia ¿Puede una autopsia demostrar la existencia de Síndrome de QT largo? Hay dos formas de efectuar una diagnosis de Síndrome de QT Largo en una autopsia: - La primera es comprobar si el Intervalo QT que muestra el Electrocardiograma de un paciente es prolongado. Dado que el corazón deja de latir con la muerte esta posibilidad solo existe en el caso en que se conserve un electrocardiograma de la persona fallecida. - La segunda es un análisis de sangre, para comprobar la existencia de las mutaciones genéticas que se conocen como causantes del Síndrome de QT Largo. ELECTROCARDIOGRAMA TÍPICO DE Sx Q-T LARGO BIBLIOGRAFÍA 1. Dessertenne F. La tachycardie ventriculaire a deux foyers opposes veriables. Arch. Mal. Coeur 1966; 59: 263-272 2. Dessertenne F, Fabiato A, Coumel P. Un chapitre nouveau d'electrocardiographie: Les variations porgressives de l'amplitude de l'electrocardiogramme. Actual Cardiol Angeiol Int 1966; 15: 241-258 3. Keren A, Tzivoni D, Gavish D y col. Etiology, warning signs and therapy of torsade de pointes. Circulation 1981; 64: 1167-74 4. Roden DM, Woosley RL, Primm RK. Incidence and clinical features of the quinidine-associated long QT syndrome: Implications for patients care. Am Heart J 1986; 111: 1088-93 5. Kay GN, Plumb VJ, Arciniegas JG y col. Torsade de pointes: the long-short initiating sequence and other clinical features. Observations in 32 patients. J Am Coll Cardiol 1983; 2: 806-17 6. Schwartz PJ, Malliani A. Electrical alternans of the T-wave: Clinical and experimental evidence of its relationship with the sympathetic nervous system and with the long QT syndrome. Am Heart J 1975; 89: 45-50 7. Jackman WM, Szabo B, Friday KJ y col. Ventricular tachyarrhythmias related to early afterdepolarizations and triggered firing: Relationship to QT interval prolongation and potential therapeutic role for calcium channel blocking agents. J Cardiovasc Electrophysiol 1990; 1: 170-195 8. Locati EH, Maison-Blanche P, Dejode P y col. Spontaneous sequences of onset of torsade de pointes in patients with acquired prolonged repolarization: quantitative analysis of Holter recordings. J Am Coll Cardiol 1995; 25: 1564-75 9. Antzelevich C, Sun ZQ, Zhang ZQ y col. Cellular and ionic mechanisms underlying erythromycin-induced long QT intervals and torsade de pointes. J Am Coll Cardiol 1996; 28: 1836-48 10. Jackman WM, Friday KJ, Anderson JL y col. The long QT syndromes: a critical review, new clinical observations and a unifying hypothesis. Prog Cardiovasc Dis 1988; 31: 115-72 11. Wolfe CL, Nibley C, Bhandari A y col. Polymorphous ventricular tachycardia associated with acute myocardial infarction. Circulation 1991; 84: 1543-51.