WORLD RAINFOREST MOVEMENT MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES Secretariado Internacional Ricardo Carrere (Coordinador) Maldonado 1858 11200 Montevideo - Uruguay Tel: +598 2 403 2989 Fax: +598 2 408 0762 Email: wrm@wrm.org.uy http://www.wrm.org.uy BOLETIN 36 del WRM Julio, 2000 En este número: NUESTRA OPINION - La invisible huella de los países nórdicos 2 LUCHAS LOCALES Y NOTICIAS AMERICA DEL SUR - Argentina: destrucción de bosques y autoritarismo en Santiago del Estero - Brasil: el casamiento de Stora Enso con Aracruz - Chile: la explotación de los trabajadores forestales - Iniciativa de replantación de manglares en Ecuador 3 4 5 6 AMERICA CENTRAL - Honduras: comunidades Garífuna amenazadas por enfermedad en palmera - Guatemala: acciones para proteger reserva natural de explotación petrolera 6 7 AMERICA DEL NORTE - México: fragmentación de ecosistemas e inequidad - Monocultivos forestales en el Sur . . . de los EE.UU. 8 9 AFRICA - Gabón: ¿Bosques valiosos o fuente barata de madera? - Nigeria: pobreza, oleoductos y muerte - Togo: derechos comunitarios y conservación de los bosques - Uganda: la historia de siempre con las represas 10 11 12 13 ASIA - Birmania: gas, dictadura y multinacionales en Yadana - Indonesia: ¿Es una nueva legislación sobre petróleo y gas la solución? - Indonesia: una nueva víctima en relación con Indorayon - Tailandia: se planea masiva forestación con eucalipto 14 15 16 17 OCEANIA - Isla de Pascua: ¿Espejo del futuro de la humanidad? - Australia: plantaciones, plantaciones y más plantaciones 19 20 GENERAL - Asamblea de Oilwatch en Sudáfrica - Nuevo libro sobre Camboya - Proyecto en Colombia procura apoyo 20 21 21 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 NUESTRA OPINION - La invisible huella de los países nórdicos Suecia, Finlandia y Noruega raramente aparecen en los medios de prensa. Por lo menos no en relación con la huella del Norte en el Sur y mucho menos en cuestiones vinculadas a deforestación. Los EE.UU., Canadá, Japón y muchos países de Europa Occidental son quienes acaparan los titulares. Y por cierto que lo merecen, puesto que las corporaciones con sede en esos países están extrayendo más y más recursos del Sur y con ello destruyendo el ambiente a nivel local y global. Como consecuencia de sus actividades, dichos países son los responsables directos o indirectos de los más importantes procesos de deforestación que se han dado y se dan en el mundo. Por otra parte los países nórdicos disfrutan de una buena prensa en lo que refiere a su performance ambiental y social a nivel interno, a la vez que sus delegados parecen ser de los participantes más serios y bien intencionados de los procesos intergubernamentales que apuntan a la conservación de los bosques. Sin embargo, ni las empresas ni los gobiernos de los países nórdicos son tan inocentes. En verdad merecerían compartir esos titulares, especialmente en lo que refiere al área forestal. Finlandia, Noruega y Suecia están promoviendo activamente la expansión de monocultivos de árboles de rápido crecimiento en el Sur, lo que está provocando un número importante y creciente de impactos sociales y ambientales, entre los cuales la deforestación. En Finlandia reside Jaakko Poyry, la mayor empresa consultora en el área forestal y de ingeniería del mundo, que acapara alrededor del 40% del mercado de las consultorías forestales a nivel mundial. Poyry, que absorbió a la importante consultora sueca Interforest, tiene unas 60 oficinas en 25 diferentes países y ha participado en cientos de los principales proyectos comerciales de forestación y producción de pulpa y papel en las dos últimas décadas en las Américas, Africa, Asia, Oceanía y Europa. Muchos "Planes Maestros" para el sector forestal en el Sur han sido elaborados por Jaakko Poyry y la mayoría de ellos comprenden monocultivos forestales en gran escala, asociados a fábricas de pulpa. Por más detalles al respecto ver: http://www.wrm.org.uy/castellano/plantations/Material/jaakko.htm Noruega se ha subido al carro de los sumideros de carbono con forestación y la compañía noruega Tree Farms (Granjas de Arboles) ya ha comenzado a implementar un proyecto en Uganda a fin de plantar con pino y eucalipto entre 80.000 y 100.000 hectáreas, para que actúen como "sumideros" de las emisiones noruegas de CO2. Este proyecto ha provocado el desalojo de unas 8.000 personas -en su mayoría campesinos y pescadoresde 13 aldeas, cuyas tierras ahora ocupa la empresa, condenándolas a la pobreza debido a la pérdida de sus medios de vida, y generando un foco de conflicto social y ambiental. Por más datos consultar: http://www.wrm.org.uy/castellano/bulletin/bull%2035.htm#Uganda Suecia y Finlandia albergan a Stora Enso, que -entre sus muchas actividades en el Sur- es uno de los principales accionistas de Veracel, una empresa que desarrolla su actividad en el estado de Bahía, Brasil. Veracel es dueña de 160.000 hectáreas, la mayoría de las cuales vienen siendo plantadas con eucalipto. Como señala la propia página web de la compañía, "las plantaciones de eucalipto de Veracel son vastas y están concentradas, por lo que la empresa puede producir pulpa a bajo costo". Pero nada dice acerca de los altos costos sociales y ambientales resultantes de sus plantaciones forestales y de las pertenecientes a las otras dos industrias de celulosa localizadas en la región (Aracruz y Bahía Sul). Tan altos han sido esos costos que han llevado a la creación del "Movimiento contra el Desierto Verde en Espírito Santo y Bahía", una amplia coalición que trabaja para frenar la expansión de las plantaciones en la zona (por más detalles, ver artículo sobre Brasil en este boletín). 2 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 Lo anteriormente señalado no es sino una pequeña muestra del tipo de actividades vinculadas al sector forestal que están haciendo y promoviendo empresas nórdicas en el Sur. Las mismas a su vez colaboran con las inversiones de otras empresas en los mismos países (por ejemplo Ahlstrom, Valmet-Tampella, Kvaerner Pulping, Sunds Defibrator y otras), gran número de las cuales están subsidiadas y apoyadas por créditos oficiales a la exportación y agencias de "ayuda" (ver ejemplos en el artículo sobre Tailandia de este boletín). Sin embargo, de la misma forma en que destacamos el impacto negativo de los países nórdicos en el Sur es también necesario subrayar el activo papel que cumplen ONGs de esos mismos países en ayudar a los pueblos del Sur en sus luchas contra esas compañías, en especial mediante la generación de conciencia en sus propios países acerca de impactos que no son conocidos por la gente y de los que los gobiernos y las empresas no informan. Este tipo de apoyo Norte-Sur es fundamental y muestra el camino hacia un mundo futuro gobernado por la solidaridad y el respeto a la naturaleza. inicio LUCHAS LOCALES Y NOTICIAS AMERICA DEL SUR - Argentina: destrucción de bosques y autoritarismo en Santiago del Estero La norteña Provincia de Santiago del Estero está habitada mayormente por gente de descendencia combinada de quichuas y españoles. A lo largo del siglo XIX la provincia -al igual que toda la región del Gran Chaco- sufrió la destrucción ambiental provocada por poderosas empresas madereras europeas, que utilizaban a los campesinos como trabajadores en un sistema semiesclavista. Luego de que la región fue casi completamente deforestada y el maderero ya no resultaba una actividad rentable, las empresas extranjeras abandonaron el país, dejando tras de si un paisaje de desolación y pobreza. Una vez más un producto originario del territorio latinoamericano fue agotado sin ningún beneficio en el corto o el largo plazo para los pobladores locales; un nuevo ciclo en la historia económica del país había culminado. No obstante, las consecuencias de tal "progreso" han dado lugar en el presente a conflictos socioambientales. Tras la partida de las madereras europeas, los campesinos pobres que habían trabajado para ellas comenzaron a ocupar los territorios abandonados y a utilizarlos para hacer agricultura. Rutas, escuelas y pequeñas granjas empezaron a aparecer aquí y allá en toda la región. Sus derechos de propiedad de la tierra -mencionados en la legislación argentina- nunca fueron reconocidos por las autoridades. Hoy en día en Santiago del Estero son más de 14.000 las familias que viven de la producción hortícola y de algodón, careciendo de títulos de propiedad sobre la tierra que han ocupado por generaciones. Tras haber resistido los sucesivos gobiernos militares durante la década de 1970, una vez que la democracia fue restaurada en la década siguiente, se crearon varias organizaciones para defender los derechos de los campesinos a la tierra y a una vida mejor. Una de ellas fue el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Sin embargo, la democracia no implicó una solución para los campesinos de Santiago del Estero. Las comunidades locales todavía están sufriendo por causa de amenazas, intimidaciones, segregación, detenciones arbitrarias y violencia física perpetradas por la policía y matones a sueldo. La policía provincial y grandes terratenientes están implicados en este tipo de acciones, bajo la protección del Gobernador Carlos Suárez, alias "el Tata". La población de Santiago del Estero -y especialmente los más pobres- están padeciendo ahora la peor represión desde la época de la dictadura militar. Tras la exitosa movilización de La Simona en octubre de 1999 -ocasión en la que los campesinos lograron frenar la destrucción de los cultivos comunitarios, bosques y viviendas pertenecientes a un grupo de familias que habían vivido en la zona durante más de 60 años, a manos de personal de la compañía Mimbre S.A.- la violencia contra los miembros de la sociedad civil ha ido en aumento. Amenazas a campesinos y técnicos que trabajan con ellos, acusaciones falsas de robo de ganado, ataques 3 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 directos a personas en sus propios domicilios (como el ocurrido el pasado 24 de mayo en perjuicio de Savino Chávez y su familia), se suceden cada vez con mayor intensidad. Recientemente la Asociación Argentina de Prensa Independiente (ADEPA) criticó severamente al Gobernador a causa de la censura, la violencia y el autoritarismo que reinan en la Provincia. MOCASE ha organizado una campaña de solidaridad a fin de frenar este tipo de abusos y llegar a una justa solución del problema. Las personas interesadas en cooperar pueden comunicarse con la sede de MOCASE a: cenepp@arnet.com.ar Artículo basado en información obtenida de: Elsa Ortalda, 24/6/2000, e-mail: elgozante@punillanet.com.ar ; http://www.elliberal.com.ar/02santi/fs.html inicio - Brasil: el casamiento de Stora Enso con Aracruz La noticia de la asociación de Stora Enso con Aracruz Celulose es por cierto una mala noticia para la población local en los estados brasileños de Bahía y Espírito Santo, dominados por tres grandes empresas de fabricación de celulosa, como son Veracel, Aracruz y Bahía Sul. Ahora la propiedad de Veracel pasará a ser compartida por Stora Enso y Aracruz, permaneciendo el 10% de las acciones restantes en manos del grupo brasileño Odebrecht. Estas tres empresas son dueñas de más de 300.000 hectáreas de monocultivos de eucalipto, que están teniendo un fuerte impacto negativo sobre el agua, los suelos y la biodiversidad, lo que también afecta negativamente los medios de vida de las poblaciones locales. Asimismo, el desarrollo de las plantaciones no sólo no ha generado los muy necesarios puestos de trabajo prometidos, sino que, por el contrario, ha ocasionado una pérdida neta de empleos en la región. El creciente impacto de las plantaciones ha llevado a la creación de una amplia coalición de ONGs, pueblos indígenas, campesinos, pescadores, académicos y muchos otros, y el nombre que eligieron para dicha coalición es por demás significativo en relación con el problema que están enfrentando: "Movimiento contra el Desierto Verde en Espírito Santo y Bahía". El año pasado la coalición logró frenar una movida de Aracruz en procura de la certificación de sus plantaciones en el estado de Bahía por parte del Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council). Sin embargo, la empresa es tan poderosa en el estado de Espírito Santo, que aparentemente estaría logrando la aprobación para una nueva expansión (de 700.000 toneladas) a su ya de por si enorme capacidad de producción de celulosa, lo que equivale a decir también en los impactos ambientales que provocará. No obstante, tanto Aracruz como Veracel estaban enfrentando problemas. A fin de contar con materia prima para su nueva fábrica de celulosa, Aracruz necesita unas 70.000 hectáreas más de plantaciones. Actualmente la empresa está haciendo un enorme esfuerzo de cabildeo para comprar esa superficie en el extremo sur de Bahía. Sin embargo, la Agencia Estatal Ambiental de Bahía decidió que se requiere un Informe de Impacto Ambiental previo a la aprobación de nuevas plantaciones de eucalipto. Este estudio puede llevar mucho tiempo y generar dificultades para la operativa de Aracruz. El problema de Veracel es otro: qué hacer con sus plantaciones de eucalipto. La empresa ha estado enfrentando dificultades para instalar su propia fábrica de celulosa y aún no ha conseguido inversores interesados en destinar U$S 1.600 millones a esa iniciativa. Según Stora Enso, "la implementación de la fábrica de celulosa de Veracel será pospuesta . . . y la decisión en torno a su construcción se tomará a fines del 2002, sujeta a las condiciones del mercado internacional de la celulosa". Esa demora en su construcción ha hecho que el apoyo a la empresa a nivel local haya disminuido, dado que el usual argumento de la "generación de puestos de trabajo" no se ha materializado. 4 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 De modo que el casamiento de ambas compañías parece que logrará resolver sus problemas más acuciantes: Aracruz no tendrá que preocuparse por el suministro de materia prima para su nueva fábrica de celulosa -la que saldrá de las plantaciones de Veracel- al tiempo que Stora Enso podrá vender su madera a Aracruz sin tener que preocuparse acerca de si y cuándo será construida su propia fábrica de celulosa en Bahía. Para la gente y el ambiente este matrimonio es una muy mala noticia, ya que significa que la influencia política tanto de Aracruz como de Veracel irá en aumento, lo que hará que la oposición a las plantaciones forestales a gran escala y a la fabricación de celulosa se haga aún más difícil. A menos que se ponga un freno a este "desarrollo", el mismo habrá de incrementar los ya serios impactos sociales y ambientales vinculados con los grandes monocultivos forestales de especies de rápido crecimiento y los problemas de contaminación resultantes de una mayor producción de celulosa blanqueada. Artículo basado en información obtenida de: Movimiento contra o Deserto Verde no Espírito Santo e na Bahia, 11/7/00; "Stora picks up speed in Brazil" por Lennart Palmeus, Dagens Industri July 7, 2000; http://www.storaenso.com inicio - Chile: la explotación de los trabajadores forestales En Chile el sector forestal ha alcanzado un enorme desarrollo, básicamente gracias a los recursos que el estado le ha asignado y al agresivo comportamiento de las empresas, que han actuado ignorando por completo a la gente y al medio ambiente, determinando de ese modo la desaparición de poblados, la apropiación de territorios tradicionales pertenecientes a los Mapuche y la deforestación de vastas zonas para dar lugar a la plantación de monocultivos de pino y eucalipto. Podría pensarse que ese "desarrollo" por lo menos habrá traído bienestar a los trabajadores empleados en el sector. Sin embargo la realidad muestra un panorama diferente. Jorge González, Presidente de la Federación Chilena de Trabajadores Forestales, señala que sólo entre el 25% y el 30% de los 120.000 trabajadores empleados en el sector forestal en Chile tienen un trabajo permanente. La situación de quienes trabajan directamente en las plantaciones es que un 75% a 80% trabaja sobre la base de contratos temporarios, sufriendo una continua inestabilidad laboral y explotación. Los hacheros y motosierristas trabajan durante períodos breves y se les paga de acuerdo con estándares de productividad establecidos por las propias empresas. El hecho conlleva dos consecuencias negativas para los intereses de los trabajadores. Una es que el riesgo de accidentes aumenta, dado que los operarios tratan de cortar tanta madera como sea posible durante largas jornadas de trabajo, en detrimento de su propia seguridad. El porcentaje de accidentes en el sector es comparativamente alto, habiendo alcanzado la cifra del 15%. La seguridad social no siempre cubre los riesgos de accidente, en tanto que las inspecciones a nivel oficial no son lo suficientemente efectivas como para asegurar adecuadas condiciones laborales. Por otro lado, la sindicalización de trabajadores temporarios se hace difícil, dado que su prioridad es la estabilidad laboral y éstos saben que las empresas no ven con buenos ojos a los trabajadores afiliados al sindicato, los cuales son percibidos como una potencial amenaza. Debe agregarse entonces un nuevo punto a los verdaderos costos sociales y ambientales del modelo forestal chileno: el de la explotación de sus trabajadores, que va unido al enriquecimiento de un restringido grupo de empresas y a la destrucción de los recursos naturales del país. Al mismo tiempo, la visión crítica que tienen los trabajadores forestales sindicalizados indica que puede incorporarse una nueva fuerza para ampliar aún más la coalición ciudadana que enfrenta este modelo depredatorio y que está proponiendo nuevas alternativas. Artículo basado en información obtenida de: Entrevista a Jorge González, Presidente de la Federación Chilena de Trabajadores Forestales, realizada por Carlos Rivera y publicada por RENACE, Boletín Bosques Alerce, No. 4, Otoño de 2000. inicio 5 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 - Iniciativa de replantación de manglares en Ecuador Los exuberantes manglares de la costa del Pacífico ecuatoriano han estado sufriendo durante mucho tiempo los efectos de la producción industrial de camarón, la cual, junto a la visión cortoplacista y el irresponsable comportamiento del gobierno al respecto, es causante de la destrucción de este ecosistema de gran valor en materia de biodiversidad, fuente de medios de vida para las comunidades locales y protección de la costa (ver Boletines 14, 21 y 24 del WRM). ONGs ambientalistas ecuatorianas e internacionales han expresado reiteradamente su preocupación por este destructivo proceso. Ahora Mangrove Action Project (MAP) y la ONG ecuatoriana FUNDECOL se encuentran llevando a cabo un proyecto para restaurar los alguna vez magníficos manglares de Muisne. MAP es una red mundial que ha conformado una activa coalición para abordar los serios problemas vinculados con la pérdida de los manglares a nivel mundial. Este proyecto específico se propone llamar la atención a nivel nacional acerca de la destrucción de los manglares y de las necesidades de las comunidades locales; apoyar las iniciativas locales para el uso sostenible de los manglares; llamar la atención de los medios de comunicación respecto de la difícil situación de las zonas costeras; rehabilitar manglares degradados por la industria camaronera; identificar cuestiones que podrían beneficiarse con este tipo de acción; educar a voluntarios provenientes de todo el mundo, quienes ganarán tanto en experiencia como en conocimiento. El proyecto, que cuenta con un presupuesto restringido e implica un elevado compromiso voluntario, comenzará en setiembre próximo y durará entre 10 y 12 días. L@s participantes se integrarán a un importante trabajo de restauración ambiental, a la vez que se encontrarán y trabajarán junto a algunas comunidades locales del Ecuador que ya están dedicadas a la restauración del manglar. L@s interesad@s en participar de esta iniciativa pueden comunicarse con Alfredo Quarto a la dirección: mangroveap@olympus.net Artículo basado en información obtenida de: Alfredo Quarto, MAP; 27/6/2000, correo electrónico: mangroveap@olympus.net inicio AMERICA CENTRAL - Honduras: comunidades Garífuna amenazadas por enfermedad en palmera Las palmeras son típicas del paisaje de la costa pacífica de Honduras, habitada por las comunidades garífuna. Las mismas son descendientes de población procedente de Africa que fue traída a la región luego de la conquista española y han desarrollado una cultura fuertemente relacionada con su ambiente, del cual la palma es un componente esencial. Las palmeras ocupan una superficie de 6.000 hectáreas y alrededor de un millón de personas dependen directa o indirectamente de ellas. Una nueva enfermedad originaria de Jamaica, que se expandió rápidamente por el Caribe, conocida como "amarillamiento letal" y causada por un hongo, produce la muerte de las palmeras en un período de cuatro a seis años. Las comunidades garífunas de Corozal, Zambo Creek, Armenia, Río Esteban, Guadalupe, San Antonio, Santa Fe y Trujillo están siendo fuertemente perjudicadas por esta situación. La desaparición de la palma tendrá efectos serios sobre la seguridad alimentaria de los garífuna, dado que la mayor parte de sus comidas diarias se preparan con productos obtenidos a partir de ella, la que tiene un alto valor energético y nutritivo. El turismo, que se ha transformado en una importante fuente de ingresos para los garífunas, también habrá de decaer en caso de que desaparezca la belleza que las palmeras ofrecen a los paisajes de la playa. La sobrevivencia cultural de 6 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 los garífuna se encuentra también amenazada, ya que los productos de la palma se usan en platos tradicionales y sus hojas son parte esencial de sus ceremonias. No se ha dado con un control químico adecuado para la enfermedad y la única solución propuesta es la completa sustitución de la especie por un híbrido resistente a la enfermedad. El gobierno ha reaccionado tarde y de un modo no realista para enfrentar esta difícil situación: 5.000 plantas de híbridos resistentes han sido importadas desde Costa Rica, pero debido a su alto precio (U$S 10 cada una) están fuera del alcance de las comunidades garífuna. Por otra parte, los programas de investigación no se implementaron a tiempo, aún a sabiendas del riesgo de llegada de la enfermedad al país -tal como finalmente sucedió- y se está haciendo muy poco en materia de investigación para lograr controlarla. Artículo basado en información obtenida de: "Muerte de cocoteros tendrá impacto en industria sin chimeneas", 29/6/1999, http://www.laprensahn.com/econoarc/9906/e29011.htm ; "La agonía fugaz de nuestras palmeras" por Marcial Quevedo F., 3/9/1998, http://www.garifuna-world.com/empowerment/gw_palmeras.htm inicio - Guatemala: acciones para proteger reserva natural de explotación petrolera La Reserva de la Biósfera Maya en la región del Petén ha estado en el centro de una fuerte controversia en la que han estado involucradas comunidades campesinas, ONGs guatemaltecas e internacionales, el gobierno nacional y empresas petroleras. El problema comenzó en 1997, cuando el gobierno hizo un llamado a licitación para la explotación petrolera en un área de 300.000 hectáreas pertenecientes a esa Reserva, parte de la cual comprende un territorio que ha sido tradicionalmente utilizado por las comunidades locales. En febrero de 1999 un conjunto de organizaciones guatemaltecas emitieron una fuerte declaración denunciando la situación y exigiendo una solución definitiva al problema (ver Boletín 21 del WRM). La empresa Basic Resources International, que tiene un contrato petrolero, está siendo duramente cuestionada por la ilegalidad del contrato y por los impactos ambientales de sus operaciones. Hasta el momento ha perforado 32 pozos en la "Laguna del Tigre", que es parte de la Reserva de la Biósfera Maya y ha construido 120 Km de oleoductos. La refinería "La Libertad" está situada cerca a la zona protegida. El Congreso Nacional está revisando el contrato 2-85, debido a probables perjuicios económicos para el país. El secretario de Medio Ambiente de la Presidencia, Haroldo Quej Chen; el comisionado presidencial para el medio ambiente, Jorge Cabrera; el procurador de los Derechos Humanos, Julio Arango; los diputados de la comisión ambiental del Congreso de la República y la población civil del Petén, agrupadas en las organizaciones ACOFOP, SUCHILMA, COCHICLE, CLOROFILA (asociaciones de madereros, xateros y extractores de pimienta y chicle las tres primeras, y ecologista y ambientalista la última) se han pronunciado exigiendo el cese de operaciones de Basic del Petén. Basic Resources ha resuelto pasar a la ofensiva frente al creciente cuestionamiento contra sus operaciones en Guatemala. Rodolfo Sosa, presidente de la empresa, acusó a Oilwatch y a Hivos de dirigir una campaña en contra de las actividades de su empresa, con el fin de detener sus actividades, y de ser "los enemigos de Basic" y ha respondido con una campaña publicitaria donde pretende mostrar que las actividades de la empresa son respetuosas del ambiente. Pero sectores de la sociedad guatemalteca han reaccionado. En enero del 2000, la organización Colectivo Madre Selva señaló que la zona "está sufriendo los efectos que la actividad petrolera provoca: apertura de carreteras, explosiones de dinamita, lodos químicos, gases venenosos, contaminación de aguas, suelos y aire, colonización de las áreas y degradación ambiental, social y de la salud". En marzo un grupo de ciudadanos y organizaciones solicitaron a la Corte Suprema de Justicia que niegue el "amparo definitivo" que pide Basic Resources, 7 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 argumentando que dicha compañía está causando daños irreparables al ecosistema del Petén y que la Reserva de la Biosfera Maya es un patrimonio no sólo de los actuales guatemaltecos sino también de generaciones venideras. En caso de que la Corte aprobase el "amparo" pedido por la empresa, significaría el otorgamiento de 192.233 hectáreas adicionales para la exploración y explotación de petróleo dentro del Parque Nacional. Los denunciantes sostienen que el proceso es ilegal, dado que cuando se suscribió este contrato ya existía la Ley de Areas Protegidas y la Ley de la Reserva de la Biosfera Maya. Artículo basado en información del Boletín Resistencia (Oilwatch) No.4, junio 2000 inicio AMERICA DEL NORTE - México: fragmentación de ecosistemas e inequidad Las dos terceras partes del territorio mexicano estuvieron alguna vez cubiertas de diferentes tipos de formaciones boscosas, como los bosques ribereños, el matorral espinoso chapultepeco, el bosque bajo espinoso, la selva alta perennifolia, el matorral crausicaule, la selva mesófila de montaña y muchas otras. Aun hoy en día México está considerado como país "megadiverso" en relación con la flora y la fauna, parte de la cual vive en dichos bosques y matorrales. Durante las últimas décadas estas ricas áreas han estado sometidas a un proceso de degradación y destrucción. Si bien las estimaciones oficiales acerca de la pérdida de bosques varían mucho (se habla de entre 370.000 y 746.000 hectáreas), cualquiera sea la cifra, la situación resulta alarmante. La fragmentación de los ecosistemas es una manera útil de evaluar el estado de los bosques y matorrales en un territorio dado y de la diversidad a ellos relacionada. La fragmentación del hábitat puede tener severas consecuencias sobre las poblaciones de insectos, aves y mamíferos e incluso determinar su completa desaparición una vez que los recursos vitales para su subsistencia descienden por debajo de un determinado nivel. Este efecto negativo debe adicionarse a la erosión de suelos y la alteración del ciclo hidrológico que se dan cuando los bosques desaparecen. En un reciente estudio sobre el tema basado en interpretación cartográfica, realizado a efectos de evaluar los cambios acaecidos entre 1973 y 1993, se clasificó los fragmentos de vegetación según la relación entre su perímetro y su área. Se comprobó que en ese período la frecuencia de los fragmentos mayores disminuyó, al tiempo que la de los menores aumentó, lo que significa que con el tiempo se fue dando una severa fragmentación de los ecosistemas. Esta situación no es producto de un proceso natural. "La profunda inequidad que caracteriza a la sociedad mexicana y la posición desventajosa de las comunidades de los bosques en sus negociaciones con los estamentos oficiales a nivel local, estadual y federal, así como con el sector privado -que es el comprador final de los recursos de éstas- junto al profundo desacuerdo existente acerca de la importancia de proteger el ambiente y asegurar su integridad para las futuras generaciones, al tiempo que suministra medios de vida de manera razonable según los preceptos de la producción sustentable" están en la raíz del problema, afirman David Barkin y Miguel Angel García en la investigación realizada en el marco de la iniciativa "Abordando las Causas Subyacentes de la Deforestación y la Degradación de los Bosques", de la que participó el WRM en 1998. Ente tanto, las autoridades mexicanas no sólo siguen ignorando el problema, sino que incluso hostigan a quienes defienden sus bosques, como ha sido el caso del líder campesino Rodolfo Montiel (ver Boletines 26 y 35 del WRM). Artículo basado en información obtenida de: "Deforestación y fragmentación de ecosistemas: ¿qué tan grave es el problema en México?" por Claudia Aguilar, Eduardo Martínez y Laura Arriaga, Biodiversitas, Año 5, Nº 30, Mayo de 2000; http://www.wrm.org.uy/english/u_causes/regional/l_america/Chimalapas.html inicio 8 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 - Monocultivos forestales en el Sur . . . de los EE.UU. La destrucción de los bosques con el fin de liberar espacio para monocultivos forestales es un hecho documentado en muchos países del Sur. Un proceso similar pero menos conocido se está dando en la región sudeste de los EE.UU. Los estados de Alabama, Lousiana, Tennessee y Carolina del Norte han sido y siguen siendo invadidos por enormes plantaciones de pino taeda. Esta especie es nativa de la región, pero específicamente del piedemonte húmedo localizado entre las tierras altas y el mar, de modo que es una especie exótica en las colinas donde se están instalando la mayor parte de las plantaciones. Además, estos no son pinos comunes, sino "súper árboles" clonados, seleccionados por su rapidez de crecimiento, rectitud del tronco y resistencia a sequías, enfermedades e insectos. Ted Williams, autor de un excelente artículo publicado en la revista "Mother Jones" (ver detalles al final del artículo), comienza su análisis con la siguiente pregunta: "¿Qué es algo verde, lleno de árboles y peor que una tala total?" La respuesta es: "Las vastas plantaciones de pino que están reemplazando aceleradamente los bosques a través de una nueva forma de plantación en el Sur". Williams describe el proceso de la siguiente forma: "Antes de instalar sus super-plantines, las empresas realizan una tala rasa y pasan el bulldozer por el sitio para deshacerse de todos los árboles nativos, los arbustos, las trepadoras, los helechos, los musgos, los hongos, las hierbas y las flores silvestres. Los restos leñosos son quemados. Luego se plantan los pinos. Cuando éstos maduran son raleados y podados. Los retoños de los árboles nativos son cortados o muertos con herbicidas. Con frecuencia las plantaciones son bombardeadas con pelets de fertilizantes. Luego, 15 o 20 años después de haber sido plantados, se cortan los pinos y el proceso comienza nuevamente". Algunas cifras muestran la alarmante dinámica de la conversión de bosques en plantaciones. Hoy en día hay 156 plantas procesadoras de madera en astillas (“chipeadoras”) en la región, de las cuales 110 se abrieron en los últimos diez años. Algunas de ellas pueden triturar hasta 1.200 hectáreas de bosque al año, abriendo así el camino a las plantaciones. Entre 1989 y 1995 las exportaciones de astillas de madera dura desde el sur de EE.UU. creció cinco veces. El Servicio Forestal estima que las plantaciones, que hoy conforman el 36% de las existencias de pino en el Sur, llegarán a ser el 70% en los próximos 20 años. El sistema utilizado para promover los monocultivos de pino en el sur de los EE.UU. es muy similar al adoptado en los países del Sur. Las grandes empresas -tales como Champion y Weyerhaeuser- reciben exenciones impositivas y créditos blandos, además de una serie de externalidades positivas -como ser la construcción de hidrovías- que alientan el desarrollo de la industria de la celulosa. En Alabama, por ejemplo, el estado otorgó exenciones impositivas y otros beneficios a las empresas plantadoras, lo que privó al sistema escolar de unos U$S 50 millones anuales. La construcción y los trabajos de drenado de la Hidrovía Tennessee-Tombigbee le cuestan a los ciudadanos de ese estado muchos millones de dólares al año. Como sucede en todas partes, un estudio realizado por la Universidad de Auburn ha demostrado que las comunidades rurales más dependientes de este tipo de industria forestal es la que muestra los mayores niveles de desempleo y pobreza. Una de las razones por las cuales no existen controles significativos sobre la conversión de bosques a plantaciones de pino -explica Williams- es que las empresas forestales han convencido a los medios de prensa y al público de que "replantar" un bosque una vez que ha sido eliminado no sólo es algo posible sino algo admirable. Weyerhaeuser, que según Businees Week hace las cosas "mejor que la Madre Naturaleza", alardea de que "replanta rápidamente" las zonas taladas con "plantines vigorosos y jóvenes". La compañía informó que en 1998 plantó más de 51 millones de árboles en sus "bosques" de EE.UU. Georgia-Pacific, que maneja 1.800.000 hectáreas en el sur del país, planta a razón de 125 millones de árboles por año y se enorgullece de que sus "bosques son una fábrica". Y en realidad son fábricas, pero por cierto no son bosques. Como señaló un profesor de biología de la Universidad del Sur en Sewanee, la industria necesita seguir alimentando la fantasía 9 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 de que reemplazar los árboles del bosque por pinos taeda es reforestar: "El maíz es un tipo de gramínea. Sin embargo, los granjeros del medio oeste no andan por ahí diciendo que lo que ellos hacen es restaurar la pradera de pastos altos". Lo que las compañías se cuidan de no mencionar, agrega Williams, "es que la plantación de pinos, así como otros tipos de agricultura en gran escala, daña al ambiente y a la economía. Las plantaciones de pino requieren de enormes cantidades de fertilizante y herbicida, la mayor parte de los cuales termina en los cursos de agua y las fuentes de agua potable. Estos empobrecen el suelo y destruyen los hábitats, incluyendo los humedales. A su vez le roban a las comunidades una valiosa madera para aserrado y los verdaderos bosques que producen agua limpia y suministran oportunidades de recreación. Pocos de los beneficios alcanzan a las comunidades locales y muchas de las empresas son multinacionales". Pero los impactos por cierto que son locales. Como demuestran los estudios realizados por la Universidad de Clemson, el suelo utilizado para el cultivo de pino en varias rotaciones pierde los nutrientes del horizonte superficial, y cuanto más cortas son las rotaciones -como es la tendencia actual- más destructivo es el proceso. La talarrasa practicada previo a la plantación tiene todavía efectos más drásticos. Hace algún tiempo en Moore Hill una intensa lluvia provocó un aluvión de barro y desechos, proveniente de un lote de alrededor de 50 hectáreas de superficie recientemente cortado por Champion, que terminó en el río Mississippi. Con frecuencia las plantaciones son bombardeadas con pelets de fertilizantes. Esta práctica contamina los hábitats de los peces y la vida silvestre, afectando también a los asentamientos humanos. El año pasado los habitantes del Condado de Sequatchi en Tennessee y sus haciendas fueron dañados por pelets de urea destinados a plantaciones de pino pertenecientes a Bowater. Hay poca información sobre los efectos de largo plazo en peces, vida silvestre y humanos de los herbicidas utilizados en las plantaciones. Las empresas plantadoras generalmente usan Garlon, un producto riesgoso, que puede permanecer en el suelo durante dos años luego de aplicado y ser fácilmente lavado a los cursos de agua. Por otra parte, los propios monocultivos están enfrentando un importante problema sanitario generado por la destrucción del ecosistema forestal y la red trófica a él asociada: las avispas del pino se están transformando en una amenaza para los árboles en las plantaciones y no pueden ser controladas por sus predadores naturales, que han desaparecido de este nuevo ambiente artificial. En resumen, los monocultivos forestales en el sur de EE.UU. se basan en el mismo esquema de las plantaciones en los países del Sur: el proceso es promovido por el estado, beneficia a las grandes corporaciones, genera pocos beneficios para las comunidades locales, quienes deben afrontar los impactos sociales y ambientales generados por este modelo forestal, y sigue siendo una de las principales causas de la deforestación. Artículo basado en información obtenida de: Ted Williams, "False Forests", Mother Jones magazine, http://bsd.mojones.com/mother_jones/MJ00/false_forests.html , 1/6/2000. inicio AFRICA - Gabón: ¿Bosques valiosos o fuente barata de madera? Un informe recientemente publicado acerca del sector forestal en Gabón confirma la existencia de una negativa tendencia que está llevando a la destrucción de los valiosos bosques primarios del país a manos de un puñado de empresas extranjeras (ver Boletín 28 del WRM). El informe en inglés titulado "First Look at Logging in Gabon" ("Primera visión sobre el madereo en Gabón") y publicado por el World Resources Institute (WRI) como parte de su nueva iniciativa Global Forest Watch (GFW), de la que forman parte varias ONGs gabonesas, revela que más de la mitad de la selva del país ya ha sido otorgada en concesión y que estas áreas han pasado a más del doble 10 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 en los últimos cinco años. En 1997, 221 empresas e individuos usufructuaron concesiones madereras, pero tan sólo 13 compañías se beneficiaron del 50% del área total. Según este informe, los cinco concesionarios mayores son las empresas europeas Rougier-Gabon, La Compagnie Forestière du Gabon (CFG), Leroy-Gabon, La Compagnie Equatoriale des Bois (CEB) y Lutexfo/Soforga. La presencia de una empresa alemana y varias malasias había sido previamente reportada (ver Boletín 28 del WRM). Greenpeace ha informado que en 1991 más de las tres cuartas partes de la selva gabonesa -que todavía cubre el 85% de la superficie total del país- ya había sido otorgada en concesión a diferentes madereras. China y Francia son los principales mercados de exportación de la madera rolliza proveniente de Gabón. El informe señala que la industria maderera de Gabón es vulnerable a las variaciones de mercado dado que depende de tan sólo una especie forestal -el okoumé (Aucoumea kleineana)- que se encuentra exclusivamente en un área reducida de la Cuenca del Congo: Gabón y partes del Congo y Guinea Ecuatorial. Si bien esta madera noble ha sido utilizada en importantes trabajos de construcción en el Norte -tales como la Librería Nacional de París y el Tren Eurostar- se exporta mayormente para producir madera compensada. Si bien el informe entiende que la nueva Ley Forestal, propuesta en 1997, ofrece una oportunidad para rectificar los problemas que enfrenta el sector forestal mediante el establecimiento de nuevos estándares para un mejor manejo de los recursos naturales, en realidad la legislación para combatir el madereo ilegal es débil. Además, las normas de protección son pobremente implementadas y puestas en práctica por un gobierno que adolece de carencias desde el punto de vista financiero, de recursos humanos y logístico. Por ejemplo, la Ley Forestal establece que los Bosques Clasificados deben ser regulados mediante un plan de manejo, pero los trámites y regulaciones vinculados con dicho plan todavía no han sido definidos. De hecho en 1999 sólo cinco de entre más de 200 madereras habían comenzado -o estaban planeando empezar- a confeccionar un plan de manejo. En 1997 sólo se disponía de 100 funcionarios para monitorear e inspeccionar 322 concesiones de madereo, que cubrían 86.000 kilómetros cuadrados. Es difícil imaginarse cómo este tipo de control puede resultar una herramienta efectiva para proteger uno de los ecosistemas forestales más valiosos y extensos todavía existentes en el mundo, amenazado por fuerzas de mercado exógenas, que lo ven como una mera fuente de madera rolliza abundante y barata. Artículo basado en información obtenida de: Dharman Wickremaretne, AFEJ, 10/6/2000; correo electrónico: sobacine@sri.lanka.net ; "Poor implementation of Gabon's forest legislation" por Filip Verbelen; Greenpeace ( http://www.greenpeace.org/~forests/africa ) inicio - Nigeria: pobreza, oleoductos y muerte Culpar a las víctimas es una práctica difundida en muchos lugares. En el caso de Nigeria dicha práctica puede ser tan sólo definida como criminal. El 11 de julio ppdo. más de 200 aldeanos de Adeje murieron debido a la explosión de un oleoducto. Muchos otros sufrieron heridas graves. Los medios de prensa informaron que "las víctimas eran aldeanos que estaban extrayendo gasolina del ducto, que lleva productos derivados del petróleo desde Warri al norte de Nigeria y fue perforado por ladrones el sábado de noche". De manera que éstos eran ladrones en tanto los que perforaron el ducto eran "vándalos". Tan fácil como eso. Se acabó la historia. Para el gobierno, "varias vidas" se perdieron y se destruyó "un oleoducto de vital importancia". Cualquier periodista más o menos responsable se hubiera preguntado porqué la gente está "vandalizando" los oleoductos y porqué está "robando" gasolina. Lo que es peor: la noticia contiene la necesaria información como para llegar a las obvias conclusiones. Pero las conclusiones no están allí. La culpa es de las víctimas. Señala Associated Press que Nigeria es "el sexto exportador de petróleo del mundo y abastece en una doceava parte el petróleo importado por EE. UU. Las ventas de crudo representan más del 80% de los ingresos del 11 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 gobierno". La misma agencia informa que "algunos casos de sabotaje se deben a activistas que tratan de forzar al gobierno y a las petroleras para que compensen a las comunidades por el uso del suelo y por la aducida contaminación. En otros casos los lugareños perforan el ducto para recoger combustible y hacer una mezcla de petróleo y gasolina para generadores baratos y otros motores". De dicha información surge entonces que las comunidades locales no fueron compensadas por la pérdida de sus tierras, que su ambiente fue contaminado y que nada de la riqueza generada por el petróleo ha "goteado" a las comunidades locales. La gente no anda por ahí destrozando oleoductos por mero placer -cerca de 500 casos de vandalismo fueron reportados en 1999- ni junta gasolina para venderla en las calles como si fuera un hobby. Lo primero se hace por rabia y frustración y lo segundo por mera necesidad. La propia Associated Press establece el vínculo existente entre esos temas al señalar que "el sabotaje de oleoductos es algo común en la empobrecida Nigeria". Un funcionario de la empresa estatal Nigerian National Petroleum Corporation se acercó más a un planteo honesto cuando -requiriendo permanecer en el anonimato- dijo que el vandalismo en perjuicio de los oleoductos estaba "creciendo vertiginosamente" en la región, agregando: "La cuestión no es sólo el sabotaje. Se trata simplemente de robar combustible para sobrevivir". Una declaración del gobierno, firmada por el Ministro de Información Jerry Gana, manifiesta que Nigeria ha gastado "gran cantidad de recursos" para educar a la población acerca de la necesidad de "proteger las instalaciones y los oleoductos a fin de evitar la ocurrencia de trágicos accidentes que siempre han resultado en pérdida de vidas y daño a la propiedad". De modo que la conclusión oficial es que ¡la gente sigue siendo ignorante a pesar de las actividades educativas del gobierno! Pero la gente no es ignorante. Necesita sobrevivir. Tiene necesidad de un ambiente sano en el que vivir. Y eso es lo que de diferentes modos está tratando de hacer. La culpa de esta tragedia no es de la gente. Es de la avaricia de las empresas petroleras -ninguna de la cuales fue mencionada en las noticias- y de la falta de voluntad del gobierno para proteger a su propio pueblo y su ambiente. Artículo basado en información obtenida de: http://www.africanewsnow.com/11/7/00 ; http://www.cnn.com/2000/WORLD/africa/07/11/nigeria.pipelinefire.ap/index.html "At least 100 killed in Nigerian oil pipeline explosion", July 11, 2000 inicio - Togo: derechos comunitarios y conservación de los bosques Localizado en el límite norte de la región de las selvas tropicales africanas, Togo tiene todavía 1.396.000 hectáreas de cobertura forestal, la que representa el 24% de la superficie total del país. En un paisaje dominado por la sabana, los bosques constituyen una importante área de concentración de biodiversidad, a la vez que una fuente fundamental de medios de vida para las comunidades locales. No obstante, el manejo forestal en Togo ha estado enfrentado a importantes problemas. Amis de la Terre-Togo (Amigos de la Tierra-Togo) considera que, si bien existen prometedoras iniciativas de conservación, el manejo de los denominados "bosques clasificados" (forêts classsés) y el de las áreas protegidas no ha sido exitoso. Hay en el país veinticuatro bosques clasificados que ocupan 434.382 hectáreas. Sin embargo, ya en 1994 se había informado que alrededor del 20% de los mismos estaban ocupados por 47.500 personas desplazadas. A nivel local la población tiene una visión negativa de los bosques clasificados, que son percibidos como una interferencia negativa del Estado en sus territorios. Ello es básicamente cierto, si bien la perspectiva estatal ha tenido una evolución positiva al respecto -si comparada con la imperante en los tiempos coloniales- y hoy en día las comunidades locales pueden ejercer por lo menos parcialmente sus derechos a la utilización de los recursos 12 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 naturales en esas áreas. Por el contrario, la explotación comercial de maderas finas -tales como acajou, sipo, aybé, fraké, okoumé, ozigo and sapeli- ha sido identificada como una de las principales causas de la degradación de los bosques en Togo. No es mejor la situación de los parques nacionales y las reservas de fauna. Dos parques nacionales (Fazao Malfakassa y Kéran) y nueve reservas de fauna (Togodo-Sud, Togodo-Nord, Ahaba, Kpessi, Aboulaye, Aledjo-Kadara, Galangashie, Fosse aux Lions y Oli-Mandouré) fueron creados en Togo desde 1970, ocupando actualmente 697.185 hectáreas. El caso del Parque Nacional Kéran es paradigmático. Su creación en 1971 provocó el reasentamiento forzado de alrededor de 60.000 personas, que no recibieron compensación alguna y fueron instaladas en una zona que carecía totalmente de infraestructura y servicios. Siempre que el estado ha tratado de aumentar el área de las reservas de fauna se han dado conflictos con las comunidades locales, quienes ven su fuente de medios de vida amenazada. Es claro que éstas perciben las áreas protegidas como una causa directa de la reducción de sus áreas de cultivo y de caza. En 1990 la situación se volvió crítica y se dieron masivos ataques contra áreas protegidas. Luego del proceso de democratización que comenzó en 1991 la ocupación de áreas protegidas aumentó. ¿Cómo combinar los derechos de las comunidades locales con la conservación de los bosques? Amigos de la Tierra-Togo considera que el Plan Nacional Forestal aprobado en 1994 constituye un paso positivo en este sentido. El plan se propone la realización de un inventario de los recursos genéticos forestales a ser utilizados en proyectos de manejo con la participación de la población local; la sensibilización de los pobladores locales respecto de los impactos negativos producidos por los incendios, la agricultura itinerante y el corte excesivo del bosque para obtener leña, la revisión de los límites de las áreas protegidas de manera que puedan realizarse actividades alternativas y la promoción de la agroforestería. Amigos de la Tierra-Togo está iniciando un proyecto relacionado con agroforestería, con la participación de la población local, a fin de asegurar un uso sustentable de los bosques. Se ha comenzado también un proyecto de conservación con el fin de evaluar las características y actual situación de los bosques comunitarios, y de abordar las causas de su destrucción en Togo. Artículo basado en información tomada de: Amis de la Terre-Togo, 28/6/2000; e-mail: adt-togo@cafe.tg inicio - Uganda: la historia de siempre con las represas La historia no es nueva. Los megaproyectos de represas presentados a los gobiernos del Sur y a las comunidades locales como un signo de prosperidad y progreso, en realidad traen desastres consigo. La promoción de inversiones extranjeras sin consideración por la protección del ambiente y los reclamos de la gente está amenazando la sobrevivencia de las Cataratas de Bujagali en Uganda. El gobierno está promoviendo la construcción de una enorme represa que, si se lleva a cabo, habrá de destruir el escenario de belleza virgen representado por estas cataratas y el espacio de vida de miles de personas. Un informe de la Asociación Nacional de Profesionales Ambientalistas (NAPE), publicado en febrero pasado luego de que una delegación de la Asociación visitara el área, confirma esos temores. Si la represa es construida en Bujagali, las cataratas, así como las islas vecinas, quedarán sumergidas, y la gente perderá sus tierras de cultivo, de las que muchos de ellos obtienen sus medios de vida. Los cangrejos, pájaros, plantas y otras especies de árboles típicos del lugar se perderán para siempre. Con la degradación del paisaje, el turismo vinculado al canotaje desaparecerá. El proyecto tampoco traerá aparejada ninguna ventaja desde el punto de vista socioeconómico. "¿Por qué construir otra represa si ya hay una cerca en las Cataratas Owen y aún así no tenemos electricidad? ¿Hay alguna garantía de que tendremos electricidad de la nueva represa a un precio razonable? Hemos oído que hasta para quienes son más ricos que nosotros les es difícil pagar la electricidad. ¿Cómo podemos estar seguros 13 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 de que los pobres podrán pagar por la energía una vez que la represa haya sido construida?" dijo uno de los pobladores entrevistados por la delegación de la NEPA. Y otro se preguntó: La empresa A.E.S. (Nile Independent Power) nos prometió trabajo, ¿pero esos puestos estarán allí por siempre? ¿Los empleos van a beneficiar a nuestros hijos y nuestros nietos? ¿Esos empleos nos van a empoderar para hacer las cosas mejor o nos van a esclavizar por siempre?" Por otra parte, las comunidades locales están amenazadas de desalojo para hacer lugar a la represa y recibirían a cambio una mera compensación. Ciudadanos preocupados de Uganda han tratado de ejercer presión frente a los líderes del país en Kampala a efectos de frenar este desastre cultural y ambiental. L@s interesad@s en unirse a la campaña "Salvar Bujagali" pueden contactarse con el Sr. Martin Musumba en la siguiente dirección: bujagali@cyberworld.co.ug Artículo basado en información obtenida de: http://www.uganda.co.ug/bujagali/ inicio ASIA - Birmania: gas, dictadura y multinacionales en Yadana La explotación de gas y de petróleo es causa de la destrucción de los bosques y de violación de los derechos humanos en muchos países y en especial en Birmania. La construcción del gasoducto de Yadana -que conecta campos de explotación de gas del país con Tailandia- constituye uno de los puntos candentes en relación con la conservación de la naturaleza y los derechos humanos en esa nación. La presencia de empresas extranjeras en Birmania -entre las cuales las petroleras- está vinculada a la dictadura militar que ha gobernado el país desde 1962, enfrentando la voluntad de la gran mayoría de la población e imponiendo un régimen caracterizado por la represión, la violación de los derechos humanos, el desconocimiento de los derechos de las minorías étnicas y -a partir de 1989- la apertura del país a las empresas madereras extranjeras. En 1999 una misión independiente estudió la implicancia de las autoridades francesas en favor de las inversiones de la empresa de ese país Total en el gasoducto de Yadana. Esta larga historia empezó en 1988 cuando el gobierno -conocido como SLORC (Consejo de Restauración de la Ley y el Orden del Estado)- lanzó un llamado a licitación para el desarrollo de los campos de producción de gas natural en el país. En julio de 1992, Total firmó un contrato de producción conjunta con la empresa estatal MOGE (Myanmar Oil and Gas Enterprise) para explotar y desarrollar el campo de Yadana en el Golfo de Martian, cuyas reservas de gas están estimadas en unos 140.000 millones de metros cúbicos. Total vendió parte de las acciones del proyecto a varios socios y actualmente el consorcio incluye a la compañía estadounidense Unocal (28,6% de las acciones), la empresa tailandesa PTT EP (Petroleum Authority of Thailand Exploration and Production, 25.5%), MOGE (15%) y Total (31,24%). Para transportar el gas a Tailandia deberá construirse un ducto de 63 kilómetros a través de la región de Tenasserim. Una coalición de numerosas ONGs de ese país se oponen al proyecto y cuestionan el papel de PTT en el mismo. El gasoducto de Yadana, evaluado actualmente en 1.200 millones de dólares, habrá de suministrar al Estado un ingreso anual de más de 200 millones de dólares. Aunque Total niega estar apoyando a la Junta militar o incluso estar interviniendo en asuntos políticos internos, los opositores al proyecto sostienen que la empresa está fuertemente vinculada con los militares y les suministra información clave sobre las actividades de los rebeldes Karens y Mons que operan en la región de Tennasserim, promoviendo así directamente la presencia militar en el área. En verdad la realización del proyecto, en tanto garantiza futuros ingresos, ha permitido al gobierno de Birmania obtener préstamos y comprar armamento en condiciones de pago diferido. El Observatoire Géopolitique des Drogues (Observatorio Geopolítico de Drogas) considera que el proyecto Yadana está siendo utilizado para el lavado de dinero del narcotráfico. Total ha 14 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 reconocido que pagó 15 millones de dólares por el contrato y se sospecha que esa suma ingresó en el circuito financiero para ocultar comercialización de droga. Por otra parte, la misión independiente que trabajó en 1999 comprobó que, por razones éticas, ninguna de las ONGs presentes en el país -tales como "Médecins du Monde" o "Action contre la Faim"- quieren participar en esta operación, a pesar de los elevados niveles de financiamiento propuestos por la compañía. Es claro que el gobierno de Francia ha dado su respaldo a Total, a pesar de la oposición que dice manifestar frente al régimen militar. De hecho, el riesgo asumido por Total por operar en Birmania fue cubierto en 1994 por la Compañía Francesa de Seguros en Negocios en el Exterior (COFACE). De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, la posición de este país no es contradictoria, dado que la construcción del gasoducto habrá de contribuir al "desarrollo" de la región. Pero esto es contradecido por la propia realidad. La instalación de Total y Unocal en Birmania ha sido monitoreada por ONGs nacionales e internacionales. La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) considera que Total apoya a la dictadura y que la construcción del controvertido gasoducto ha contribuido a agravar la situación en las zonas por donde pasa. Los Mons, Karens, Tavoyan y Tai, que viven en el área del proyecto, están sufriendo las consecuencias: las promesas de "desarrollo" se han esfumado y lo único que el proyecto ha traído consigo es sangre y lágrimas. Desde que las obras comenzaron, el gobierno puso a uno de los comandantes de la región de la costa a cargo de la seguridad de la zona, lo que llevó a desplazamientos forzados y a otro tipo de violaciones de los derechos humanos. Se destinaron cuatro batallones para mantener la seguridad interna y veinte fueron movilizados para combatir a los Karens rebeldes. La población de más de 13 aldeas de los Mons y Karens fue desplazada, lo que significa que más de 3.000 familias fueron forzadas a abandonar sus hogares. Durante su visita a Tailandia la misión independiente procuró visitar los campos de refugiados donde viven las personas desplazadas de la vecina Birmania, pero las autoridades tailandesas no se lo permitieron, dado que la frontera se encuentra bajo jurisdicción de los militares de ese país quienes, por lo visto, están tratando de actuar amigablemente con sus colegas de Birmania. Incluso hay evidencias de que se está utilizando trabajo forzado para la construcción del gasoducto. Esto último no ha sido plenamente comprobado; sin embargo hay testimonios de que campesinos están siendo reclutados por el ejército con este fin, situación de la que no pueden escapar. El Informe Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en Birmania en 1998 registró el trabajo forzado de hombres, mujeres e incluso niños en varias partes del país. Un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo en agosto de 1998 enfatiza el uso generalizado y sistemático de trabajo forzado por parte de las autoridades de Birmania. Año tras año, un informe especial del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas comprueba los mismos hechos. En suma, lo que está pasando con el gasoducto de Yadana es muy parecido a lo que generalmente sucede en la mayor parte de los países productores de petróleo en el Sur, en este caso especialmente agravado por la naturaleza del régimen político de Birmania. Artículo basado en información recibida del Secretariado Internacional de Oilwatch, 2/7/00 inicio - Indonesia: ¿Es una nueva legislación sobre petróleo y gas la solución? El gobierno de Indonesia está preparando la sustitución de la Ley de Petróleo y Gas de 1960. El nuevo proyecto de ley ha generado una fuerte controversia entre el gobierno y el parlamento (Consejo Reperesentativo del Pueblo). El punto central en discordia es el futuro papel a cumplir por la empresa estatal PERTAMINA -que actualmente explota el 85% de las reservas petroleras del país y el 65% de sus reservas de gas- y su relación con los intereses económicos del Estado. Curiosamente el tema de los intereses de la población -tales como el 15 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 impacto de la industria del petróleo y del gas sobre la vida de la gente y su ambiente- están ausentes de este debate a nivel oficial. Teniendo en cuenta la larga historia de violación de los derechos humanos y destrucción ambiental asociada a la explotación petrolera y de gas -tanto por la empresa estatal como por las multinacionales petroleras- estas cuestiones deberían haber estado en el centro de la discusión. En cambio el gobierno ha elegido priorizar la apertura del país a más inversiones de las multinacionales. Las amenazas de esta tendencia son verdaderamente alarmantes, ya que peces gordos bien conocidos -como Mobil Oil, Shell, Caltex, Texaco, Unocal, Vico y Total- están esperando hacer buenos negocios en el país . . . a costa de las comunidades locales y su ambiente. La performance de estas empresas en otros países productores de petróleo (ver artículo acerca de Total y Unocal en Birmania) o en la propia Indonesia, hacen prever un futuro sombrío para cuando el oligopolio de las corporaciones multinacionales domine el sector petrolero y del gas en Indonesia. Por ejemplo, Mobil Oil, el mayor productor de gas natural del país, ha estado vinculado a graves violaciones de los derechos humanos en la región de Aceh, al norte de Sumatra, devastada por la guerra. Campesinos de Tanjungsantan en la costa oriental de Kalimantán han estado luchando durante años contra la contaminación provocada por los desechos generados por la terminal petrolera de Unocal, que está destruyendo los arrozales, las granjas camaroneras, los manglares y los palmares de "nipah". A pesar de los reclamos de las comunidades locales, la empresa nunca se hizo responsable del daño causado. Situaciones semejantes se han dado y se dan respecto de otras empresas petroleras que operan en Kalimantán Oriental, tales como Vico (EE.UU.) y Total (Francia), las cuales han sido objeto de recientes protestas por parte de la población local. Mientras que el gobierno de Indonesia lucha para que el parlamento le apruebe su nueva legislación, la población local de Tanjungsantan lucha por su existencia y medios de vida y ha presentado a Unocal una lista de reclamos como compensación de los daños infringidos. Si no se satisfacen estas demandas, dicen los campesinos, la compañía debería cesar sus operaciones e irse, luego de restaurar el ambiente a su condición original. Artículo basado en información de: KEREBOK, Volume 1, Number 1, February 2000; Down to Earth, Nº 45, May 2000; Boletín Resistencia (Oilwatch), Nº 4, junio 2000. inicio - Indonesia: una nueva víctima en relación con Indorayon La fábrica de celulosa y rayón de Indorayon (PT IIU) en Porsea, Norte de Sumatra, ha provocado un prolongado conflicto ambiental en la región, donde los campesinos y las ONGs locales han venido exigiendo su clausura debido a la contaminación que afectó al Lago Toba por causa de los efluentes emitidos por la industria, la destrucción de los bosques de la zona y la plantación de monocultivos forestales para obtener materia prima, al tiempo que los trabajadores de la planta quieren que ésta permanezca abierta, puesto que carecen de otras oportunidades de empleo en la región. En marzo de 1999 el gobierno -que ha demostrado ser incapaz de encontrar una solución justa al problema- decidió cerrar temporariamente la fábrica esgrimiendo razones ambientales (ver Boletín 21 del WRM). Pero recientemente decidió otorgar un permiso para su reapertura. Desgraciadamente, persiste en el lugar una situación de enfrentamiento y violencia. La misma ha cobrado recientemente una nueva víctima: Herman Sitorus, un estudiante de la escuela de ingeniería, quien resultó muerto por disparos de un policía de North Tapanuli el 21 de junio ppdo. El incidente tuvo lugar cuando la policía reprimía una manifestación que iba desde Porsea a Parparean City para reclamar la liberación de 13 campesinos del Joint Community Post en Sirait Uruk, los cuales habían sido secuestrados la noche anterior por hombres armados no identificados. A su vez se ignora el paradero de otras 27 personas. 16 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 WALHI (Foro Indonesio para el Medio Ambiente) ha condenado esta muerte sin sentido y urgido al gobierno para que se establezca un equipo independiente a fin de investigar el caso. WALHI también ha demandado al Jefe de Policía que se clarifique inmediatamente el porqué del uso de la fuerza contra los campesinos y ha manifestado que la policía es legal, moral y materialmente responsable del incidente. En relación con el conflicto no resuelto de Indorayon se exigió al gobierno que posponga la reapertura de la fábrica hasta tanto se realice un estudio integral de impacto ambiental. Artículo basado en información obtenida de: Watch Indonesia!, 26/6/20000, correo electrónico: watchindonesia@snafu.de inicio - Tailandia: se planea masiva forestación con eucalipto Durante la última década, Tailandia ha presenciado repetidas protestas contra las plantaciones de eucalipto. Campesinos han participado de marchas, arrancado árboles de raíz, incendiado plantaciones, declarado sus tierras como "libres de eucaliptos" y mejorado el suelo donde hubo plantaciones de eucalipto, a través de prácticas de forestación comunitaria (ver Boletín 8 del WRM). A pesar de estas protestas y de los problemas asociados con la plantación de eucaliptos, las dos principales firmas productoras de celulosa y papel de Tailandia -Phoenix Pulp and Paper y Advance Agro- actualmente planean una expansión en gran escala. Phoenix planea duplicar su capacidad de producción adicionando una fábrica de 270.000 toneladas de capacidad a sus operaciones en Khon Kaen, a un costo de U$S 450 millones. Por su parte Advance Agro tiene planes de construcción de una nueva planta de 750.000 toneladas de capacidad mediante una “joint-venture” con el gobierno de China. Se estima que el costo de esta nueva fábrica y de las plantaciones de eucalipto asociadas a ella será de U$S 1.000 millones. El 80% de la producción de la nueva fábrica de Phoenix será destinado a la exportación, en tanto las nuevas instalaciones de Advance Agro producirán exclusivamente para el mercado chino. La gerencia de Phoenix está negociando con los gobiernos de Suecia y de Finlandia la concesión de préstamos a bajo interés para financiar dicha expansión. Una operación similar de Phoenix -la Phoenix II- realizada entre 1990 y 1994 fue financiada con préstamos blandos otorgados por dichos gobiernos. Las compañías finlandesas Jaakko Poyry, Sunds Defibrator, Ahlstrom, Suomen Puhallintehdas, Sahko Lahteenmaki y Valmet Automation en consecuencia se beneficiaron de los correspondientes contratos para el suministro de asesoramiento técnico, diseños y maquinaria para Phoenix II. Parte de la justificación del gobierno finlandés para financiar Phoenix II con un crédito por la suma de U$S 91 millones fue que ello ayudaría a mejorar la performance de la fábrica de Phoenix. Parte de tal "mejora" incluía el mal llamado "Proyecto Verde", a través del cual desde 1994 Phoenix descarga sus efluentes en terrenos de los campesinos (ver Boletín 15 del WRM). Se suponía que esta agua serviría para irrigar los eucaliptos, pero los campesinos que viven en los alrededores han denunciado la salinización de sus fuentes de agua subterránea, la muerte de los peces de sus estanques y la pérdida de los cultivos de arroz en los terrenos adyacentes a los del Proyecto Verde. Cientos de pobladores locales se quejaron de las prácticas de Phoenix entre 1995 y 1996, lo que derivó en compensaciones extrajudiciales por alrededor de U$S 80.000. Además de los problemas con el "Proyecto Verde", el Ministerio de Industria en reiteradas ocasiones dispuso el cierre de la fábrica de Phoenix debido a la contaminación que provocaba en el Río Phong. En agosto de 1998 el Ministro finlandés de Cooperación para el Desarrollo Pekka Haavisto se refirió a los préstamos a Phoenix como "un error cometido por FINNIDA". 17 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 En 1999 se asistió al final de una lucha de seis años por el control de Phoenix. Lalit Mohan Thapar reemplazó a George Davison como presidente de la compañía. Según Davison, la mayor parte del apoyo financiero para dicha sustitución vino del Banco de Comercio de Bangkon (BBC). El BBC ganó publicidad por el notorio papel que jugó en uno de los mayores escándalos financieros que ha habido en Tailandia, por el cual alrededor de 200.000 millones de Baht (unos U$S 8.000 millones en esa época) desaparecieron del banco. Un grupo de políticos tailandeses -conocido como "el Grupo de los 16"- utilizó dinero de BBC para financiar el reemplazo de directivos en varias empresas del país, entre ellas Phoenix. Davison describió la maniobra como "un robo condonado por el gobierno". El valor de las acciones de Phoenix descendió de 140 Baht (U$S 5,6) en 1995 a 34 Baht (menos de U$S 1) en junio del 2000 y la compañía tiene actualmente deudas por unos U$S 80 millones. Localizada en Tha Toom en la Provincia de Prachinburi, a aproximadamente 120 kms de Bangkok, Advance Agro es dueña de una de las más nuevas fábricas de celulosa y papel de Tailandia. La empresa comenzó a operar en 1996 y en 1998 se agregó una segunda planta que aumentó la capacidad de producción a alrededor de 310.000 toneladas. La fábrica fue construida por el grupo Soon Hua Seng (SHS), una de las principales empresas tailandesas. Hace diez años unos empleados de Suan Kitti, subsidiaria de SHS, fueron arrestados por cortar bosques para liberar espacio para plantaciones de eucalipto. Debido al clamor público que ello generó, el Primer Ministro Chatichai Choonhaven se vio obligado a prohibir la "reforestación" comercial en las Reservas Nacionales de Bosques. Originalmente estaba previsto que el nombre de la fábrica sería "Planta de Celulosa Suan Kitti", pero para tomar distancia de las críticas asociadas con el nombre Suan Kitti, SHS rápidamente le cambió el nombre por Advance Agro y contrató a la empresa finlandesa de relaciones públicas Presko como consejera para minimizar futuras críticas ambientales. CIDA, la agencia de cooperación canadiense, financió a la consultora canadiense H.A. Simmons para trabajar con SHS y la Corporación para el Desarrollo del Commonwealth (CDC) ofreció préstamos y financiamiento de la deuda para la nueva fábrica. Los principales accionistas de la empresa son el grupo Soon Hua Seng (56%); Stora Enso, el mayor productor de pulpa y papel de Europa (19%); Oji Paper, la principal productora de papel del Japón (5,5%) y la CDC (1%). Las acciones de Advance Agro cayeron de 73,48 Baht en 1997 a 17,25 Baht en julio del 2000. Además la empresa tiene enormes deudas que suman alrededor de U$S 640 millones. Actualmente la fábrica obtiene su materia prima a partir de 31.000 hectáreas de plantaciones de eucalipto manejadas por Agro Lines, una subsidiaria del grupo SHS, y de 57.000 hectáreas de eucalipto cultivadas por 6.000 campesinos bajo contrato con Agro Lines. La expansión que se propone Advance Agro habrá de requerir 40.000 hectáreas adicionales para plantaciones y otras 80.000 hectáreas en régimen de contrato con los campesinos. Plodprasop Surasawadi, Director General del Departamento Real Forestal (RFD) señaló en marzo de este año que su apoyo al proyecto estaba condicionado a que la empresa "negociara" con los campesinos que habitan las áreas boscosas y a que "hiciera efectivos pagos compensatorios a quienes accedieran a entregar sus tierras". En resumidas cuentas, esto significa que los campesinos serían echados de sus tierras, que recibirían algún dinero como compensación y que sus tierras irían a parar a manos del RFD que a su vez se las arrendaría a Advance Agro para la plantación de eucaliptos. Los denominados "bosques degradados" a ser convertidos en monocultivos de eucalipto son en realidad valiosos para los campesinos y constituyen la base física de la fauna local. Según la Sociedad de Conservación de las 18 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 Aves de Tailandia, los bosques secos de dipterocarpus de zona baja amenazados por esta expansión de las plantaciones son el hábitat de especies de pájaros amenazadas, en especial aves rapaces. Por: Chris Lang, correo electrónico: chrislang@t-online.de inicio OCEANIA - Isla de Pascua: ¿Espejo del futuro de la humanidad? La Isla de Pascua (Rapa Nui en lenguaje polinesio) es mundialmente famosa por sus enormes estatuas antropomórficas construidas en piedra y por los enigmas que las envuelven. Sin embargo, la mayoría de la gente no ha escuchado nada acerca de la degradación ambiental de la isla y de las consecuencias que ello tuvo sobre la sobrevivencia de su gente. Rapa Nui fue poblada en el siglo IV D.C. y los inmigrantes polinesios encontraron allí un paraíso, con grandes bosques de palmas (pariente de la palma chilena Jubea chilensis), toromiros (Sophora toromiro) y hau hau (Triumfetta semitriloba), con una diversa flora y fauna asociadas. Hoy la palma ya no existe, habiéndose extinguido alrededor del año 1500. El toromiro -especie endémica en la isla- casi desapareció por completo y los árboles de esa especie que se están replantando en la actualidad provienen de semillas cosechadas antes que muriera el último toromiro. Finalmente, sólo restan tres hau hau en el cráter de uno de los volcanes de la isla. La mayor parte de la fauna también ha desaparecido. Hoy la isla está dominada por especies introducidas, algunas plantadas (eucaliptos, acacias, casuarinas), otras invasivas (guayabo, melia, etc.). Existen muy pocas aves, insectos y otros organismos vivos. La biodiversidad local es muy escasa. Las razones que explican un proceso tan intenso de pérdida de biodiversidad son probablemente muy complejas, pero la causa básica fue casi seguramente el uso insustentable de los recursos, que finalmente desembocó en la degradación social y ambiental. Cuando los holandeses se encontraron con la isla en 1722, ésta lucía desnuda de vegetación, devastada y poblada por unas 2000 personas viviendo en la más absoluta pobreza. Al no tener más árboles para construir embarcaciones, se habían convertido en prisioneros en su propia tierra. Fueron luego esclavizados y llevados lejos de la isla y hacia mediados del siglo XIX sólo sobrevivían 111. La gente de Rapa Nui está hoy intentando restaurar las heridas sociales, culturales y ambientales que marcan su historia. Algunas de esas heridas son, sin embargo, imposibles de curar, tal como en el caso de las especies de animales y plantas que se extinguieron definitivamente. Desde otra perspectiva, Rapa Nui es un espejo de lo que puede suceder a nuestra propia isla en el espacio -la Tierra- si no se modifican drásticamente los actuales patrones de producción y consumo adaptándolos a un uso equitativo y sustentable de los recursos. Si dicho cambio no se produce, futuras generaciones de sobrevivientes discutirán quizá sobre los enigmas que rodean a nuestros actuales rascacielos, pero probablemente no podrán disfrutar de la biodiversidad que todavía tenemos. Aún podemos elegir. Artículo basado en información de: Malú Sierra, "Rapa Nui, un mundo aparte", Voces del Bosque 22, verano 2000 inicio 19 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 - Australia: plantaciones, plantaciones y más plantaciones Vastas zonas de la sureña isla de Tasmania en Australia están siendo ocupadas por monocultivos forestales como "sumideros de carbono", los cuales están generando preocupación a diferentes niveles (ver Boletín 35 del WRM). Por otra parte, la industria maderera también está promoviendo activamente las plantaciones para producción de madera. Como consecuencia, las comunidades locales están sufriendo los efectos de las enormes inversiones que empresas nacionales y multinacionales hicieron en el sector forestal hace un tiempo atrás. Peolenna, un pequeño poblado en la zona rural noroeste de Tasmania, constituye un típico ejemplo de suelos que solían ser muy productivos, bien irrigados y fértiles, y que ahora han sido adquiridos para la instalación de plantaciones. Actualmente ese poblado y su área circundante está viviendo la última etapa del proceso de desertización: el vaciamiento del territorio. De hecho, tan sólo uno de cada 25 productores lecheros quedan hoy en día en el lugar y a medida que la comunidad emigra, las escuelas cierran y el poblado se muere. Esta marea de árboles ha destruido la vida comunitaria, a medida que las buenas tierras de cultivo dejan de ser destinadas a la producción de alimentos. El gobierno de Tasmania asignó $ 17,9 millones del actual presupuesto a la corporación estatal Forestry Tasmania, para que siga adelante con la destrucción de los bosques nativos (al ritmo de 7.000 hectáreas anuales) y libere espacio para las plantaciones. Un área semejante de propiedad privada también ha de ser convertida en plantaciones. Además de sus efectos ecológicos y sociales, las plantaciones tampoco benefician a las comunidades locales desde el punto de vista de la economía convencional. La madera proveniente de las plantaciones maduras ni siquiera es utilizada a nivel local, sino que los rollizos son exportados a diferentes países -por ejemplo Corea e Indonesia- probablemente para volver a Tasmania bajo forma de papel y otros productos madereros. Parte de la madera rolliza es transformada en chips (astillas), que también son exportados para alimentar las fábricas de celulosa de otros países. Dada la resistencia existente a nivel local a esta inundación con plantaciones, la organización pro-plantaciones Timber Communities Australia (ex- Forest Protection Society) ha esgrimido los argumentos usuales, diciendo que la oposición es una maniobra contra toda la industria maderera de Tasmania y contra la diversificación de los granjeros, y que sólo suelos de baja calidad y elevada pendiente serán utilizados para las plantaciones. No obstante, la respuesta a esos argumentos es que "están totalmente ciegos frente a la realidad, y que no pueden ver ni el bosque ni nada, debido a la cantidad de árboles que han sido plantados". Artículo basado en información obtenida de: Tasmanian Forest Issues, June 2000 por Peter C. Sims inicio GENERAL - Asamblea de Oilwatch en Sudáfrica La red Oilwatch realizará su Asamblea Internacional los días 1 y 2 de agosto próximos en Durban, Sudáfrica. La Asamblea estará precedida por una pre-conferencia sobre "Dictaduras y Petróleo", que tendrá lugar los días 28 y 29 de julio. Durante estos encuentros, Oilwatch abordará los problemas generados por la industria petrolera en los trópicos y los pasos a dar en apoyo de las comunidades locales que le ofrecen resistencia. Por más información, por favor contactar a la Secretaría Internacional de Oilwatch en: oilwatch@uio.satnet.net 20 BOLETIN 35 del WRM JUNIO 2000 - Nuevo libro sobre Camboya "Las motosierras hablan más fuerte que las palabras" ("Chainsaws speak louder than words") es el título de un nuevo documento informativo publicado (en inglés) por la ONG británica Global Witness en mayo de este año, donde se estudia la situación del sector forestal en Camboya. La publicación analiza el papel del gobierno, los concesionarios y los países vecinos en relación con la reforma del sector forestal que se está dando en ese país. Se suministra información detallada sobre las actividades ilegales de los concesionarios en las cinco Regiones Militares en que se divide el país. En relación a la política a nivel interno, se señala que "la revisión de las concesiones financiadas por el Banco Asiático de Desarrollo ha demostrado que el actual estado de cosas no puede durar por mucho tiempo . . . Es obvio que la única medida razonable en el corto plazo es imponer una moratoria total sobre las concesiones". Respecto de los países vecinos, el documento destaca la incidencia del contrabando de rollizos, del cual las autoridades de Laos, Tailandia y Vietnam son al menos parcialmente responsables. Las personas interesadas en recibir un ejemplar del libro pueden comunicarse con Global Witness a la siguiente dirección: mail@globalwitness.demon.co.uk - Proyecto en Colombia procura apoyo La Fundación Beteguma es una ONG colombiana, con sede en Quibdó en la costa del Pacífico, que busca promover el desarrollo social, cultural y ambiental en el Chocó Biogeográfico a través de actividades de investigación, conservación y producción sustentable con participación de las comunidades locales. El Chocó es uno de los pocos focos destacados ("hotspots") de biodiversidad en el mundo y está sufriendo un proceso de degradación ambiental debido a la corta ilegal de madera y a las violaciones de los derechos humanos que allí se dan. Beteguma tiene un proyecto de reforestación, promoción de la agroforestería y manejo sustentable en la cuenca del río Cabí. El proyecto comprende actividades de investigación, trabajo de campo y educativas, con una amplia participación de las comunidades locales y está destinado fundamentalmente a fortalecer su capacidad de planificar y manejar el uso del suelo, respetando sus prácticas agrícolas y de aprovechamiento del bosque tradicionales, como una alternativa al actual estado de cosas. Se espera que la restauración ecológica de la cuenca del Cabí beneficiará a estas comunidades al asegurarles la provisión de sus recursos vitales. Quienes deseen saber más acerca de esta iniciativa o apoyarla, están invitad@s a visitar la página de Beteguma ( http://www.geocities.com/framomo/beteguma.htm ) o pueden contactar a Gonzalo Díaz Cañada en la siguiente dirección: citara@col2.telecom.com inicio 21