INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO ... 61 Y 62 DE LA ...

Anuncio
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS
61 Y 62 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIADE SALUD MATERNA PERINATAL
PARA LA PREVENCIÓN DE PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA
La suscrita, MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR , Senadora de la República de la LXII Legislatura
del H. Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71, fracción II, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 8, numeral 1, fracción 1; 164,
numeral 1; 169 y demás relativos del Reglamento del Senado de la República, someto a la
consideración de esta Honorable Asamblea la siguiente; INICIATIVA CON PROYECTO DE
DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 61 Y 62 DE LA LEY GENERAL DE
SALUD, EN MATERIADE SALUD MATERNA PERINATAL PARA LA PREVENCIÓN DE
PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA, de conformidad con la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los problemas en materia de salud durante el embarazo han saltado al protagonismo social por el
incremento que han mostrado a lo largo de los últimos años. El tema ha obtenido tal protagonismo
que en el año 2000, 189 países miembros de la Organización Mundial de la Salud suscribieron los
objetivos de Desarrollo del Milenio que 10 años después incluiría una Estrategia Mundial de Salud
Materna e Infantil cuyo objetivo es evitar la muerte de más de 16 millones de mujeres y niños hasta
el año 2015.
Cabe destacar que la mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y
del recién nacido pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicación
de procedimientos para la detección y atención.
Específicamente las complicaciones por hipertensión durante el desarrollo del feto han provocado
un importante número de defunciones maternas. El padecimiento conocido como
Preeclampsia/Eclampsia es considerado uno de los principales causales de muerte en mujeres
embarazadas en México donde la frecuencia oscila aproximadamente en el 8% del total de
embarazos. De estas complicaciones, el 98% se considera preeclampsia leve, el 3.75%
preeclampsia severa y el 1.75% a eclampsia, en la catalogación más general que existe, pero una
clasificación del Lineamiento, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia [1], publicado
por la Secretaría de Salud en el año 2007, más ajustada a los síntomas que presenta la madre de
acuerdo al periodo del embarazo se describe a continuación:
Hipertensión
gestacional
Preeclampsia
Eclampsia
Hipertensión arterial mayor o igual de 140/90 mm Hg después de la
semana 20 de gestación en ausencia de proteinuria en la orina. El
diagnóstico puede considerarla hipertensión transitoria del embarazo si
no se desarrolla preeclampsia y se normalizan los indicadores. Se
puede clasificar como hipertensión crónica en caso de persistir los
síntomas después de las 12 semanas de gestación.
/ Es un síndrome multisistémico cuya severidad puede ser variable, se
presenta después de la semana 20 de la gestación y se caracteriza por
la reducción de la perfusión sistémica, generada por vasoespasmo y
activación de los sistemas de coagulación. También puede presentarse
durante el parto o en las primeras 6 semanas después de éste. El
cuadro clínico se caracteriza por la hipertensión arterial >140/90 mm Hg
acompañada de proteinuria, es frecuente que además se presente
cafalea, acúfenos, fosfenos, adema, dolor abdominal y/o alteraciones de
laboratorio.
Preeclampsia agregada Ocurre cuando en pacientes con hipertensión conocida antes de la
a hipertensión crónica
gestación, se agregan datos del síndrome de preeclampsia después de
la semana 20 del embarazo.
Hipertensión crónica
Presencia de hipertensión arterial > 140/90 mm Hg antes de las 20
semanas de gestación o la que persiste después de 12 semanas
posteriores al nacimiento.
El mismo lineamiento indica como principales factores de riesgo la presencia de Preeclampsia en
embarazos anteriores, periodo intergenésico mayor a 10 años, hipertensión arterial crónica,
enfermedad renal previa, diabetes mellitus, trombofilias, índice de masa corporal > 30 kg/m2,
mujeres mayores de 40 años, primipaternidad, factor paterno positivo para preeclampsia en pareja
anterior e historia familiar de preeclampsia, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistemática
crónica e infertilidad.
Siguiendo con el estudio de cifras se estima que a nivel mundial se presentan más de medio millón
de defunciones maternas anualmente, de estas entre en 12% y 15% se relacionan directamente
con trastornos hipertensivos. En México la preeclampsia/eclampsia se presenta entre el 5 y 10% de
los embarazos y del total de defunciones maternas representa casi el 34%, sin que los números
tengan una reducción significativa al pasar de los años.
Actualmente existen diversos métodos para prevenir o reducir las complicaciones derivadas de
enfermedades hipertensivas durante el embarazo y se debe considerar prioritaria la difusión del
Lineamiento Técnico sobre Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia, así
como diversos estudios realizados por instituciones públicas y privadas sobre el tema, a través de
campañas de concientización e informativas encaminadas a la prevención y difusión de las
consecuencias derivadas al no atender oportunamente el padecimiento en sus etapas iniciales.
La Secretaría de Salud Federal, así como las dependencias estatales, deben priorizar la
información referente a las enfermedades hipertensivas durante el embarazo dentro del
presupuesto destinado a la producción y la difusión de material textual y visual distribuido
principalmente en hospitales, clínicas y centros de salud de carácter público.
Aunado a esto, diversas Asociaciones Civiles han desarrollado una larga lucha para consolidar la
atención oportuna por parte de las dependencias gubernamentales correspondientes, entre las que
destaca la Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna, A.C., cuya propuesta de
prevención a través del Tamiz Perinatal durante el primer trimestre de gestación debe ser atendido
de manera seria y pronta por esta dependencia en primera instancia y por las que
consecuentemente se relacionan con la salud y seguridad de las madres mexicanas.
Como se mencionó anteriormente, las implicaciones en la salud de las pacientes obstétricas por los
trastornos hipertensivos del embarazo es muy alto, así como su morbi-mortalidad. Los programas
de salud dirigidos a intensificar las acciones de atención oportuna y difusión informativa son puntos
importantes a reconocer, sin embargo con los nuevos avances médicos en el campo de la
obstetricia y medicina fetal, se han implementado nuevos métodos de tamizaje a la población
obstétrica en general, con el fin de detectar las pacientes con un alto riesgo de desarrollar la
enfermedad y así poder implementar manejos preventivos y seguimientos estrictos para disminuir
las complicaciones.
Este tipo de tamizaje está enfocado en dos puntos medulares:
1. Primero, ultrasonido: Revisar a todas las pacientes obstétricas entre las 11-14 y 22-24
semanas del embarazo, para la realización de una historia clínica completa, recabando la
información de los factores de riesgo propios de la madre y ya mencionados previamente,
además de realizar un ultrasonido obstétrico y revisando las condiciones de flujo de
sangre hacia la placenta (arterias uterinas), sabemos que la mayor parte de las pacientes
que desarrollarán esta enfermedad tienen esos flujos alterados por lo tanto en estos dos
ultrasonidos es posible detectar aquellas que desarrollarán la preeclampsia severa, si el
flujo de sangre anormal es detectado en el primer ultrasonido (11-14 semanas), inclusive
se podría iniciar manejo médico (aspirina), la cual en estudios internacionales
aleatorizados a nivel mundial ha reducido hasta en un 50% la posibilidad de tener una
preeclampsia severa. Si se detecta hasta el segundo ultrasonido (22-24 semanas) no hay
manejo médico pero puede ser referida a hospitales de tercer nivel antes de tener la
sintomatología. Por lo tanto, el ultrasonido llevado a cabo por personal médico entrenado
es pieza fundamental.
2. Segundo, Tamizaje Bioquímico: existen en la actualidad sustancias en el suero materno
(muestras de sangre en la paciente embarazada), que pueden ser detectadas (Proteína
plasmática asociada al embarazo PAPP-A y factor de crecimiento placentario), las cuales
en conjunto con la revisión de ultrasonido (ya mencionado previamente) hacen posible
detectar hasta el 90% de las pacientes que desarrollarán preeclampsia severa.
En resumen, este tipo de programas pudieran tener un impacto muy importante en reducción de la
mortalidad materna en el rubro de las enfermedades hipertensivas durante el embarazo. Es por
eso que consideramos que en conjunto, a través de medios de difusión, tamizaje prenatal y
entrenamiento adecuado del personal médico es posible alcanzar los objetivos del milenio.
Los costos de este tipo de tamizajes en realidad se centran en contar con máquinas ultrasonido,
los cuales muchos de nuestros hospitales cuentan ya con ellos y la implementación de pruebas
bioquímicas (sangre materna), las cuales pueden llegar a ser no tan costosas como siempre y
cuando el número de muestras sean mayores. Además el tiempo empleado en hacer este tipo de
revisiones es muy reducido (5-10 minutos).
Por último, al momento de iniciar con los centros de tamizaje, es posible fomentar de manera
paralela la enseñanza a los médicos en entrenamiento, los cuales a su vez podrán continuar con
su labor de escrutinio en sus comunidades. Además de fomentar la investigación ya que los
mismos sueros en pacientes afectadas podrían ayudar a detectar nuevos marcadores para hacer
la detección más efectiva.
Es importante recalcar que durante el estudio de ultrasonido es posible implementar otras
revisiones a través de éste mismo método para detectar además las pacientes en alto riesgo de
tener un bebe con una malformación congénita y aquellas que pudieran presentar un parto
prematuro, dos rubros que también influirían en disminuir la morbimortalidad neonatal
El compromiso por atender las necesidades más urgentes en materia de salud debe estar por
encima de partidos políticos, intereses de grupo o individuales, este texto representa un primer
esfuerzo por analizar desde la máxima instancia legislativa de la nación el tema de la maternidad y
las garantías de seguridad que debemos defender como legisladores comprometidos con los
valores humanos tácitos e ineludibles.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamente presento a esta soberanía el siguiente:
PROYECTO DE DECRETO
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma por modificación la fracción I del artículo 61 y por adición de un
segundo párrafo al artículo 62, ambos de la Ley General de Salud, para quedar como sigue:
LEY GENERAL DE SALUD
Artículo 61.-…
La atención materno-infantil tiene carácter prioritario y comprende, entre otras, las siguientes
acciones:
I. La atención integral de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la
aplicación del tamiz prenatal y el ultrasonido obstétrico durante el primer trimestre de
embarazo para detectar el desarrollo de preeclampsia/eclampsia;
II. - V.…
Artículo 62.- En los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de
prevención de la mortalidad materna e infantil, a efecto de conocer, sistematizar y evaluar el
problema y adoptar las medidas conducentes.
La detección del desarrollo de preeclampsia/eclampsia, se realizará mediante las pruebas a
que se refiere la fracción I del artículo 61 de la presente Ley, debiéndose canalizar
oportunamente a la paciente a instituciones de salud para su debido tratamiento.
TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, a los 4 días del mes de Noviembre de
2013.
Senadora Cristina Díaz Salazar
[1] Lineamiento Técnico de Prevención, Diagnóstico y Manejo de la Preeclampsia/Eclampsia.
Secretaría de Salud. 3ª Edición Junio 2002.
Descargar