Factores del proceso de romanización

Anuncio
PRIMERA PARTE: MÃ XIMO 4 PUNTOS.
Factores del proceso de romanización
La presente unidad didáctica es una simple guÃ−a de orientación para selectividad, siendo preceptivo para
el examen el estudio del tema (páginas 13 a 21 inclusive del libro de texto).
SE RECOMIENDA ESTUDIAR LA CRONOLOGÃ A INICIAL DEL LIBRO (PAG. 14-15)
Se recuerda que, en esta pregunta, la conquista romana de la PenÃ−nsula Ibérica no es preceptiva que se
aborde: ESTE ES EL CONSEJO DEL COORDINADOR DE SELECTIVIDAD. OS ACONSEJO QUE LO
HAGÃ IS BREVEMENTE.
-INTRODUCCIÃ N: MÃ XIMO 0'5 PUNTOS.
El proceso de romanización se extiende desde el siglo III a.C. al siglo II d.C., como mÃ−nimo, y significa la
adopción y asimilación por parte de las poblaciones autóctonas de las formas polÃ−ticas, económicas y
culturales de Roma.
-DESARROLLO DEL TEMA: MÃ XIMO 3 PUNTOS.
El proceso comprende dos aspectos:
a- Militar. Se trata de la conquista de la penÃ−nsula, que se desarrolla en tres etapas principales:
- Conquista de la fachada mediterránea, desde el 218 a.C. (desembarco de Publio y Cneo Escipión en
Ampurias en el marco de la II Guerra Púnica) hasta el 197 a.C. fecha de la primera división provincial.
- Conquista de la Meseta (153-133 a.C.), con dos episodios destacados:
La guerra de Numancia (celtÃ−beros).
La guerra contra los lusitanos (resistencia de Viriato).
- Conquista de la cornisa cantábrica, con las guerras cántabras (29-19 a.C.).
b- Cultural, dando a este término una acepción amplia, que incluye aspectos polÃ−ticos, económicos,
administrativos, religiosos y artÃ−sticos. AquÃ− es donde verdaderamente se aprecia la romanización, como
imposición progresiva de formas culturales que demostrarán la superioridad de Roma y la inclusión de la
penÃ−nsula en una estructura polÃ−tica superior, formando parte primero de la República y más tarde del
Imperio.
Los elementos más importantes de esta romanización son:
1- La lengua. El latÃ−n se mostró como vehÃ−culo fundamental de transmisión de la civilización
romana, desplazando a las lenguas vernáculas que, salvo excepciones, se puede considerar habÃ−an
desaparecido en el siglo I d.C. Transmitido sobre todo por las legiones, el latÃ−n será la lengua común y
también la oficial de la administración, convirtiéndose en la base de la mayorÃ−a de las lenguas
actuales de la penÃ−nsula.
1
2- El derecho. La inclusión de la penÃ−nsula en la estructura polÃ−tica romana, mucho más amplia,
supuso el sometimiento a la Lex Romana. Esto se notó desde el principio en el distinto trato dado a las
ciudades (sometidas, estipendiarias y federadas), y en el futuro con dos hitos clave: la extensión del derecho
latino a todos los habitantes libres del imperio, y la posterior concesión del derecho romano por el emperador
Caracalla (212 d.C.).
3- La administración. Muy poco tiempo después de la conquista militar, los romanos empezaron a
organizar la administración de los nuevos territorios incorporados. Ya en 197 a.C. se forman dos provincias,
Hispania Citerior (del norte) y Ulterior (del sur). A medida que se fueron incorporando territorios, la división
provincial fue evolucionando: con Augusto eran ya cinco provincias (Tarraconensis, Carthaginensis, Baetica,
Lusitania, Gallaecia), que llegaron a seis en el siglo III d. C. con la inclusión de la Balearica. Para empezar,
hay que considerar la posibilidad de que una provincia sea calificada como senatorial o como imperial.
Después, el hecho de que cada provincia ha de tener una capital (Tarraco, Cartago Nova, Hispalis, Bracara,
Emerita Augusta...), sede de las autoridades provinciales. Desde allÃ− se gobernaba la provincia por un
pretor, y la provincia se dividÃ−a en conventos jurÃ−dicos, con su respectiva capital de convento. En la base,
las ciudades gobernadas por una Curia compuesta de magistrados llamados Ediles y Duumviros. Esta
magistratura local sirvió, entre otras cosas, para la integración de las clases altas de los pueblos de la
penÃ−nsula, generalmente dentro del orden social que los romanos denominaban equites o caballeros.
4- La economÃ−a. La conquista de la penÃ−nsula por Roma supuso una novedad interesante en el plano
económico: los recursos de la penÃ−nsula se desarrollarán no en función de los propios habitantes, sino
en función de las necesidades de la capital. La penÃ−nsula es una colonia, y Roma es la metrópoli. La
organización económica implicó:
- Desarrollo de vÃ−as de comunicación. Hay que destacar los puertos (Tarraco, Gades, Cartago Nova) y las
calzadas (muy importante la llamada VÃ−a Augusta, que comunicaba Roma con Gades (Cádiz) por todo el
litoral mediterráneo).
2
- Circulación monetaria.
- Organización de la explotación económica. Las tierras fueron concedidas a particulares (propietarios
originales, terratenientes de origen romano, soldados licenciados que recibÃ−an un lote de tierras en las
provincias) o explotadas directamente por el emperador o el senado, según se tratara de provincias
imperiales o senatoriales. La agricultura de la penÃ−nsula producÃ−a cereal, vid, olivo y productos de
regadÃ−o. Se benefició de la introducción de nuevas técnicas de regadÃ−o, de cultivo (el tiro, el arado
romano) y de peso (la balanza romana, aun utilizada hoy en algunos ambientes rurales).
Una segunda actividad, importantÃ−sima, será la minerÃ−a. En la tradición milenaria de obtención de
recursos mineros, los romanos aprovecharon el plomo y la plata de Cartagena (puerto fundamental del
comercio, con el testimonio impresionante del monte Testaccio de Roma), el mercurio de Sisapo
(Almadén), el cobre de Huelva, el oro de las Médulas o la plata de Sierra Morena. Otros sectores
económicos importantes serán la artesanÃ−a y la pesca. En resumen, la penÃ−nsula aportaba productos
agrÃ−colas, entre los que contaban con especial aprecio el aceite de la Bética; minerales; manufacturas,
soldados, esclavos (eran muy apreciadas las bailarinas) y otros productos especiales, como el garum elaborado
en factorÃ−as de salazones de la costa murciana (playa del Castillico) y andaluza.
Como resultado de la aplicación de estos elementos, la PenÃ−nsula fue una zona de romanización temprana
y muy intensa, en especial la Baetica. Fruto y expresión de ello serán las ciudades, centro neurálgico de la
civilización romana, donde se concentran la polÃ−tica y administración; la economÃ−a (artesanado) y las
comunicaciones. En España contamos con ejemplos excelentes de ciudades fundadas o potenciadas por la
presencia romana. Entre las que existen hoy, León, Barcelona, Cartagena, Mérida, Zaragoza, Tarragona,
Sevilla, etc... Entre las que hoy son ruinas, Itálica, Segóbriga, Valeria, Baelo Claudia...
Otro apartado que demuestra la trascendencia de este periodo histórico es el del arte y la cultura. La cantidad
y calidad de los restos romanos en la penÃ−nsula es excepcional, incluyendo restos de calzadas bien
conservadas, acueductos (Segovia, Mérida), teatros (Cartagena, Mérida), Anfiteatros (Itálica,
Segóbriga), circos (Tarraco), tumbas, epigrafÃ−a, esculturas, necrópolis... En la región de Murcia cabe
destacar el conjunto arqueológico de Cartagena, los restos de los puertos de Mazarrón y à guilas, y un
importante conjunto de villas romanas.
Por último, la adaptación de los hispanos a la civilización romana fue en tal grado, que grandes nombres
de la historia romana son de personajes nacidos o con orÃ−genes peninsulares: Trajano, Adriano y Teodosio,
entre los emperadores; el filósofo Seneca; el poeta Lucano; el poeta satÃ−rico Marcial; el naturalista
Columela; el retórico Quintiliano; el geógrafo Pomponio Mela...
De la religión podemos decir que los romanos implantaron sus cultos cÃ−vicos. Desde el reconocimiento
por Constantino en el 313 el crecimiento del cristianismo fue imparable.
-CONCLUSIONES: MÃ XIMO 0'5 PUNTOS.
En conclusión: la romanización supone una ruptura histórica. La penÃ−nsula, que era el solar de un buen
número de pueblos independientes, se convierte en parte integrante de un imperio, lo que afectará a las
estructuras polÃ−ticas, económicas, sociales y culturales en general. Y si bien el origen es una dominación
militar, se puede decir que hay un consenso generalizado a la hora de afirmar que la romanización fue un
factor de progreso para la historia de España, incluso en zonas donde su impacto fue más bien limitado,
como puede ser el caso del PaÃ−s Vasco.
3
Descargar