Num113 012

Anuncio
Una vida más saludable
en los mayores
JOSÉ MANUEL RIBERA CASADO
E
n el momento actual la población
española que ha llegado a los 65 años
supera ampliamente los seis millones
de personas (más del 15 por ciento del total) y
son 1.200.000 las que sobrepasan los 80.
Nuestra esperanza de vida al nacer se sitúa en
los 81 años para las mujeres y cerca de los 75
para los hombres. A los 65 años una mujer
española dispone todavía de una esperanza de
vida media cercana a los veinte años y un
hombre de unos catorce. Se trata de cifras muy
positivas desde el punto de vista de la
longevidad que colocan a nuestro país en uno de
los puestos de privilegio a nivel mundial dentro
de este hipotético “ranking”.
Para esta población las cuestiones relativas a la
salud tienen un interés preferente y constituyen
su principal motivo de preocupación. Así al
menos se desprende de todas las encuestas al
respecto llevadas a cabo en España y en otros
países de nuestro entorno sea cual fuere la
manera en la que se formule la pregunta, bien lo
sea de forma directa, bien aludiendo a la calidad
de vida, bien de manera indirecta indagando
sobre el tipo de servicios y prestaciones a las
que recurre el anciano o a las que sitúa en el
puesto de su máximo interés. Muy atrás, en
segundo y tercer lugar, quedan cuestiones tan
trascendentes como pueden ser los problemas
económicos o los afectivos, incluyendo la
soledad.
Conocer con una cierta precisión cómo es
realmente la salud de este colectivo representa
un reto muy difícil. Desde un punto de vista
subjetivo —la pregunta sobre el cómo me
encuentro— la visión es bastante optimista.
Tanto las Encuestas Nacionales de Salud que de
forma periódica lleva a cabo en España el
Instituto Nacional de Estadística, como las
realizadas por otras instituciones públicas o
privadas que indagan sobre la autopercepción
del estado de salud, muestran un porcentaje
mayoritario de respuestas positivas. Más de la
mitad de los mayores de 65 años afirman
encontrarse bien o muy bien, mientras que
apenas llegan al 10-15 por ciento los que dicen
estar mal o muy mal. La proporción de
respuestas negativas se incrementa con la edad,
es más alta siempre en las mujeres que en los
hombres y también entre aquellos que no
mantienen ninguna actividad. En todo caso este
tipo de respuesta parece tener una buena
correlación con las tasas de supervivencia.
Sin embargo, desde un punto de vista objetivo
la realidad es bastante diferente. Las vías de
información para conocer con cierta seguridad
qué padecen nuestros ancianos son múltiples,
difíciles y todas ellas incompletas. Para
hacernos una idea que se aproxime a la realidad
debemos guiarnos por el sumatorio de
diferentes fuentes. Entre ellas las encuestas
directas a la población —¿Qué enfermedades
tiene Vd.?—, lo que siempre nos va a
proporcionar una información a la baja. La
gente omite por desconocimiento o por no darle
importancia numerosas patologías. Pero a esta
fuente habría que añadir otras como la que
suponen los informes de alta hospitalaria, los
datos de frecuentación de consultas, las
encuestas a los profesionales, los informes de
autopsia, los certificados de defunción, e
incluso otros datos indirectos como pueden ser
los derivados del consumo de fármacos.
Algunas de las informaciones que nos ofrece el
conjunto de todas estas fuentes de una manera
global y con un margen amplio de fiabilidad son
las siguientes. La principal causa de mortalidad
en ambos sexos por encima de los 75 años son
las enfermedades cardiovasculares, seguidas de
la patología tumoral. Los motivos de ingreso
hospitalario más frecuentes son la insuficiencia
cardíaca y las infecciones, sobre todo las
respiratorias, mientras que las causas de
consulta ambulatoria más habituales son los
problemas
osteoarticulares
y
los
cardiovasculares, incluida la hipertensión
arterial.
Tiene bastante interés y requiere algunos
comentarios el tipo de respuesta que sobre este
particular ofrecen las propias personas mayores.
Especialmente por lo que representan de
ignorancia —o de fatalismo— a la hora de
enfrentarse a sus problemas de salud. En
algunos casos, como queda dicho, se desconoce
la presencia de determinados procesos de alta
prevalencia en estas edades, como pueden ser la
diabetes o la hipertensión arterial. En otros, y
eso es más grave, simplemente se atribuyen a la
edad y no se consideran enfermedad por parte
del anciano —incluso muchas veces de sus
propios familiares— trastornos y situaciones
que pueden prevenirse y/o curarse. Pensemos,
por ejemplo, en las alteraciones de los órganos
de los sentidos (vista y oído) o en la carencia de
piezas dentarias. Una encuesta llevada a cabo
hace unos años por la Sociedad Española de
Geriatría sobre más de 1.500 personas que
sobrepasaban los 65 años, mostraba que tan sólo
un 7 por ciento de ellos se quejaba de esta
patología.
Hay situaciones y entidades clínicas que hasta
hace muy poco no se incluían de manera
sistemática en los libros de texto de medicina,
pero que constituyen importantes problemas
para la salud del anciano y que, en gran parte,
pueden ser prevenidos y tratados. Me refiero a
lo que en geriatría se conoce como los “grandes
síndromes geriátricos”. Estamos hablando de las
caídas, de la incontinencia urinaria, del
síndrome de inmovilidad, de las alteraciones en
el sueño o en la nutrición, e incluso de la
depresión y la demencia.
Son cuestiones a las que apenas se las ha venido
prestando atención pero que tienen una
importancia enorme como generadoras de
morbilidad y mortalidad y como limitantes de la
calidad de vida de la persona. Además, son muy
frecuentes. Así, a título de ejemplo, cabe
recordar que se sabe que una de cada tres
personas mayores de 65 años se cae al menos
una vez al año, que las consecuencias de las
caídas son la tercera causa de mortalidad en este
grupo etario y la primera razón para acudir a
una
urgencia
hospitalaria. Conocemos
igualmente que pueden pasar por término medio
entre 4 y 6 meses antes de que el anciano se
queje por presentar incontinencia urinaria.
También que el número de demenciados por
encima de esta edad en nuestro país se aproxima
al medio millón.
Otro parámetro fundamental para medir la salud
—y la calidad de vida— en este colectivo es la
valoración de su grado de capacidad o
incapacidad funcional en las esferas física y
mental. En geriatría utilizamos para ello escalas
a cuyo través obtenemos información sobre las
actividades básicas de la vida (comer, vestirse,
lavarse, etc.), las actividades instrumentales
(manejo del dinero, del teléfono o de los
transportes públicos) o sobre la función mental.
Datos fiables nos indican que alrededor de un
25 por ciento de nuestra población mayor
presenta algún grado de incapacidad en este
sentido.
A todo lo anterior y para completar el retrato
habría que añadir lo que se conoce como “la
situación social”, una cuestión que incide de
manera decisiva en la salud de bastantes
miembros de este colectivo. Cabe decir al
respecto que un 20 por ciento de españoles
mayores de 60 años viven solos, y que
aunque pueda parecer sorprendente esta
proporción aumenta con la edad. Se trata de
una tendencia que se va a incrementar de
forma notable en los próximos años si
tenemos en cuenta que en países muy
próximos, como Francia, se aproxima ya al
40 por ciento, o que el estudio longitudinal de
Berlín sitúa la proporción en el 50 por ciento
para aquella ciudad. Y no andamos sobrados
de recursos en este terreno. Así, nuestra
capacidad de camas residenciales es pobre:
2,7 por cada cien personas mayores de 65
años, muy lejos de la media europea, que se
establece en torno a las seis camas. También
son bastante limitados otros recursos sociales
como los programas de ayuda a domicilio o
los centros de día.
La pregunta clave es cómo podemos mejorar
esta situación. Cómo conseguir “una vida más
saludable para los mayores”. Aquí la
responsabilidad es de todos. De la propia
sociedad en su conjunto, de los profesionales
que desde el campo de la salud o desde
cualquier otro trabajamos con este colectivo y,
evidentemente, también de las administraciones
públicas.
En relación con la sociedad, el primer punto
sería tomar conciencia de que el problema
existe. De que nos encontramos con una
población española progresivamente más
envejecida y a la que hay que dedicar atención y
recursos. Todos deseamos vivir mucho aunque
no nos resulte grata la imagen de la vejez. Hay
que educar en el respeto al mayor, prevenir y
luchar contra los abusos, malos tratos y
negligencias de las que son objeto, respetar su
protagonismo y exigir a los poderes públicos
que les preste una mayor atención.
Probablemente, las propias personas mayores
van a ir asumiendo en los próximos años un
papel más activo en este campo de las
reivindicaciones a través de movimientos
asociativos que ya existen en otros países y van
surgiendo en el nuestro montados por y para
ellos.
A nivel de los profesionales, y de forma expresa
de los profesionales que trabajan en el campo de
la salud, el primer compromiso es el de la
formación. Los contenidos geriátricos han
estado ausentes de las facultades de medicina
hasta ayer mismo. Todavía lo están en muchos
sitios. Lo mismo cabe decir referido a otros
estudios como los de farmacia o el trabajo
social. Esta formación en el caso de los médicos
no debe quedar relegada a los geriatras, sino
abarcar a todos aquellos que, como los médicos
de familia u otros numerosos especialistas, se
encuentran con un alto número de ancianos en
el día a día de su ejercicio profesional.
A partir de ahí se hace necesario ser capaces de
transmitir “mensajes saludables”, de llevar a
cabo medidas preventivas. Entre esos mensajes
algunos son muy simples: “manténgase Vd.
físicamente activo”, “beba líquidos suficientes”,
“no se resigne” o “evite factores de riesgo” que
también lo siguen siendo a estas edades, por
más que muchos médicos en la práctica lo
ignoren.
La prevención puede y debe hacerse también
entre las personas de edad avanzada. Incluye
revisiones
periódicas,
campañas
de
despistaje, vacunaciones cuando procede y
otras medidas no especialmente distintas de
las que se aplican a grupos de menos edad.
Incluye, sobre todo, una actitud positiva que
huya de prejuicios y de posturas
discriminatorias en base a la edad y que sepa
asumir que vejez y enfermedad no son
términos sinónimos. Hace muy pocos meses
una de las revistas médicas de máximo
prestigio a nivel mundial, el “New England
Journal of Medicine”, abordaba a nivel
editorial esta necesidad de insistir en los
aspectos preventivos en relación con la
población mayor.
Las administraciones tienen un papel decisivo
en este terreno. Así lo entienden los partidos
políticos en las épocas de elecciones
incorporando promesas y más promesas que
luego raramente cumplen dirigidas a este grupo
etario. Sin embargo, la realidad es muy otra.
Cuando llega la hora de la verdad se habla de lo
limitado de los recursos, de la necesidad de
distribuir y del tema de las prioridades. Los
ancianos gritan poco y ello hace que, por
desgracia, esta cuestión nunca llegue a ser
considerada prioritaria.
El papel de las administraciones es muy
amplio y va desde regular disposiciones que
no cuestan dinero pero que pueden contribuir
a mejorar notablemente la calidad de vida del
anciano, hasta la adopción de medidas mucho
más específicas en el campo de la salud o de
los apoyos sociales. Ampliar la duración de
los semáforos, mejorar las condiciones de
acceso a los transportes públicos, suprimir
baches en las calles o iluminarlas mejor son
algunas medidas de sentido común sobre las
que no debería ser necesario insistir.
Junto a ello es preciso desarrollar medidas
educativas orientadas tanto a la formación del
profesional como a la educación sanitaria de la
población en general en este terreno. También
fomentar la investigación, algo que establece
como prioritario la Unión Europea en su
programa para el trienio 1999-2002 y que choca
frontalmente con la decisión de nuestro
Ministerio de sanidad de suprimir la comisión
del Fondo de Investigaciones Sanitarias (nuestra
agencia oficial de investigación) dedicada
expresamente al envejecimiento. También
escuchar y atender las opiniones de las
sociedades
científicas
expresamente
competentes en estas materias.
En nuestro país existen importantes
asimetrías entre las administraciones
encargadas de gestionar los recursos
sanitarios y los sociales, algo que en el caso
de la población mayor —del paciente
mayor— siempre debe intentar planificarse
de manera conjunta. Mientras que las
administraciones sanitarias disponen de
recursos suficientes para una atención
universal y básicamente de buen nivel de
calidad, pero prestan bastante poca atención a
los problemas específicos de los mayores, los
gestores de los recursos sociales están mucho
más sensibilizados con el problema del
mayor pero no tienen universalizada su
atención y su monto de recursos es mucho
más pobre. Además, y esto es lo peor,
habitualmente unos y otros actúan en carriles
independientes sin la comunicación ni la
colaboración precisa.
En el fondo, como vemos, la salud del mayor, la
salud de aquel colectivo que todos aspiramos
llegar a constituir, deviene un problema
complejo, pero para el que existe un amplio
abanico de posibilidades de mejora. Este breve
comentario apenas ha pretendido otra cosa que
hacer aflorar una vez más la cuestión y apuntar
algunas de las muchas puertas que permiten y
deben permitir cada vez más en el futuro
mejorar la situación de quienes han sido los
responsables de nuestro presente. Los padres de
eso que hoy con tanto orgullo denominamos
nuestro “estado de bienestar”.
Descargar