PUEBLOS BARBAROS a) Prehistoria de los pueblos bárbaros

Anuncio
PUEBLOS BARBAROS
(ed. Mercaba, Murcia-España)
a) Prehistoria de los pueblos bárbaros
b) Invasiones de los pueblos bárbaros
c) Reparto de tierras entre los bárbaros
d) Instalación de los bárbaros en el Imperio romano
_______________________________________________________
PREHISTORIA DE LOS BARBAROS
a) Pueblos bárbaros del I Milenio a.C
b) Pueblos bárbaros del 0-300 d.C
c) Fisonomía de los bárbaros
___________________________________________________
a) Pueblos bárbaros del I Milenio a.C
A partir del II Milenio a.C. se había esbozado la primera cultura bárbara en la península de
Jutlandia-Escandinavia. La expansión por la costa sur del Báltico, y la entrada en la gran llanura centroeuropea les permitirá llegar, hacia el 500 a.C, hasta el curso del Rihn, momento en que entran en
contacto con pueblos celtas (y que posiblemente les dieron el nombre de germánicos).
Las migraciones bárbaras no cesaron hasta la conquista de Galia por César (58-51 a.C), y la
organización del limes danubiano por Augusto (16-15 a.C).
Por entonces, ya estaban fijadas las grandes ramas dialécticas bárbaras1:
-las lenguas ósticas: gótico, burgundio, vándalo,
-las lenguas wésticas: franco, alamán, bávaro, lombardo,
-las lenguas del norte: anglo, sajón, frisón.
La vía comercial abierta por Roma desde Aquilea hasta las bocas del Vístula-Báltico (o ruta del
ámbar), con ramales hacia el Oder y Elba e intercambio de tecnología romana por mercenarios bárbaros, facilitó la aparición del primer alfabeto bárbaro, el rúnico (en Dinamarca, en el s. II d.C), y el comienzo de la historia germánica.
b) Pueblos bárbaros del 0-300 d.C
Una vez llegados los pueblos bárbaros al continente europeo, fue en el s. III cuando se producen
sus primeros movimientos y búsqueda de tierras2:
-de los godos, hacia el Sureste por el Danubio,
-de los vándalos y burgundios, hacia el Suroeste por el Elba,
-de los francos y alamanos, hacia el limes por el Rihn, y empujados por los anteriores.
Roma pudo frenar estos primeros empujes de los bárbaros, pero a costa de grandes sacrificios.
No obstante el frenazo que imprimió Roma a los pueblos bárbaros en el s. III, establecidos ya
por el continente europeo, éstos fueron ocupando el espacio centro y norte dejado libre para ellos:
-los francos se establecieron en la orilla derecha del Rihn inferior, algunos de ellos como federados;
-los sajones ocuparon la retaguardia de los francos, entre el Elba y Ems, dominando a los frisones por
el Oeste y conviviendo con los anglos;
-los alamanos, turingios y suevos se instalaron en la Alemania media y Campos Decumatos, con predominio de los terceros,
-los burgundios negociaron con Roma su instalación en el valle del Rihn, a cambio de impedir el paso
al resto de pueblos vecinos,
-los lombardos, quados y marcomanos se establecieron en la frontera danubiana de la Nórica,
1
2
cf. LADERO QUESADA, M. A; Historia universal, II: Edad Media, ed. Vicens Vives, Barcelona 1996, p. 59.
cf. LADERO QUESADA, M. A., op.cit, pp. 59-60.
-los vándalos, en sus dos ramas de asdingos y silingos, se establecieron en la frontera danubiana de la
Silesia,
-los godos se ubicaron en las costas del Mar Negro, venidos desde Gotland-Suecia, y se dividieron en
dos:
-los visigodos, que marcharon a la Dacia, y se romanizaron enormemente,
-los ostrogodos, que fueron al Ponto, y sujetaron a los grupos iranios de sármatas y alanos, a costa de
esteparizarse.
c) Fisonomía de los bárbaros
Los bárbaros3 fueron constantes por naturaleza, fiados de sus fuerzas, de gran presencia corporal, de gran estatura, magníficos en sus vestidos, prontos para el combate, duros en soportar las heridas4.
El principal rasgo de estos pueblos consistió en defender y guardar al rey, en unir cada cual sus
propias actividades a la del rey. Los reyes vivían para el pueblo, y sus compañeros luchaban para él.
Cuando la lucha se había establecido, era una deshonra5:
-para el jefe, el ser sobrepasado en valor por sus soldados,
-para los soldados, retirarse a salvo si había muerto el jefe.
Para estas razas era ingrato el reposo. Por eso no se decidieron tan fácilmente a arar la tierra,
pues para recoger los frutos de la tierra tenían que esperar la cosecha, cosa que a ellos les parecía holgazanería y flojedad6. Por eso, en muchos casos, prefirieron adquirir los recursos y materias primas por
medio de la violencia7.
Los pueblos bárbaros tenían grandes y abundantes banquetes, ostentación que provenía de sus
combates y rapiñas, y que celebraban de manera totalmente desaliñada8.
Hay que distinguir en 3 los tipos de bárbaros-extranjeros al Imperio romano:
-los esteparios, como los hunos, alanos, sármatas… todos de piel amarilla mongola,
-los indoeuropeos, o bárbaros orientales, como los:
-vándalos, tanto asdingos como silingos (que irán a África),
-burgundios, establecidos en la Borgoña,
-godos, tanto visigodos (que irán a España) como ostrogodos (que irán a Italia),
-los escandinavos, o bárbaros occidentales, con sus 5 stamme:
-bávaros,
-suabos, de Suiza, luego llamados suevos (cuando se instalen en Galicia),
-turingios,
-sajones, instalados en Alemania o yendo a Britania (a mezclarse con los anglos y jutos),
-francos, tanto ripuarios como salios (con su ley sálica que impedía a las mujeres reinar).
(cf. RODRIGUEZ DE LA PEÑA, A; Apuntes de Alta Edad Media, ed. SP-CEU, Madrid 2010, p. 16). No obstante, en
el presente ensayo nos centraremos en los segundos y terceros.
3
4
5
cf. ISIDORO DE SEVILLA, Hispania Gothorum, 67.
cf. TACITO, Germania, XIV, 6.
Según la instrucción que daban a los jóvenes en sus orígenes, si había poblados bárbaros que gozaban de largas
temporadas de calma y paz, éstos debían dirigirse a socorrer aquellos poblados que estaban en guerra, pues no
podían dar descanso a sus hábitos.
6
7
cf. TACITO, Germania, XIV, 7.
8 Entramos
en el llamado “ocio bárbaro”, que será luego el que se imponga en la Alta Edad Media:
-como el “no hacer nada” de los más grandes bárbaros (que luego se verá en que sólo trabajarán los campesinos),
-como una “cultura no monetaria” o “liberalitas”, que no se basaba en la compra-venta mediterránea, sino en que
el patriarca colmaba de regalos a los próximos (rapiñados en botines), y éstos vivían de estos dones (que luego
quedará plasmado en el feudalismo, con el beneficium del señor, que lo otorgaba a costa de recibir auxilium y concilium).
c.1) Adolescente bárbaro
Los pueblos bárbaros adiestraron a sus adolescentes para el combate, desde los comienzos migratorios, y los iniciaron en el valor y la raza9. Esta fue su única opción de mantener al pueblo unido,
fuerte y digno.
Pero la instrucción de la juventud no podía hacerse por separado. El adolescente tenía que
aprender a verse rodeado de sus amigos10, que en los momentos de guerra serían su socorro, y su esperanza de vivir en paz.
Los príncipes eran los encargados de entrenar y seleccionar en diversos grados a estos jóvenes.
El entrenamiento les enseñaba:
-a vivir con pueblos vecinos11,
-a decidir la guerra o la paz12.
Estos rituales de iniciación terminaban con la entrega al joven, por parte de la Asamblea de
príncipes, del escudo y la frámea13. Esto era para ellos la toga, el primer honor de su juventud. Antes
formaban parte de una familia; ahora ya lo eran del pueblo.
A partir de entonces, el joven bárbaro debía ir siempre armado, en todos sus asuntos públicos o
privados14. Pero no podía usar las armas antes que su pueblo lo juzgara apto.
c.2) Mujer bárbara
En el mundo bárbaro las mujeres estaban sometidas al control del poder, y no disfrutaban de tutela propia ni aún muerto el marido15. Las casadas estaban sometidas a la potestad del marido.
La patria potestad era ejercida por los dos padres en conjunto, sobre todo en el casamiento de los
hijos; pero ésta cesaba con la muerte del padre, y no podía ser continuada por la viuda16.
No obstante, la concepción clánica bárbara, como todas las occidentales en general, seguía el
modelo cognaticio, y no el agnaticio u oriental17. Por tanto, si en una familia moría el primogénito:
-la mujer podía recibir la herencia,
-la mujer podía buscar soluciones cuando quedaba viuda18.
cf. TACITO, Germania, XIII, 1.
cf. TACITO, Germania, XIII, 3.
11 A saber enviar embajadas y presentes.
9
10
Entra aquí la infusión que hacían los gefolges-príncipes a los jóvenes de la agresividad y rapiña, como medio y
escrutinio para hacerlos sus waffensonn-hijos en armas, y como stipendium-permiso bárbaro para comer de otra
mesa. No obstante, esta instrucción derivó en que algunos de ellos, sin botín conquistado por victorias a romanos u otros barbaros, se pasaron al servicio de Roma como mercenarios (cf. RODRIGUEZ DE LA PEÑA, A.,
op.cit, p. 24).
12
13
14
Esta entrega también podía hacerla alguno de los jefes, o su padre o algún pariente.
“nihil autem publicae neque privatae rei nisi armati agunt” (cf. TACITO, Germania, XIII, 10).
En todo caso, se procuraba que las viudas no fuesen abandonadas, salvo en caso de haber cometido fornicación
(cf. PALOMINO GARCIA, G; Mujer germánica, ed. UCM, Madrid 2006).
15
Según se ve en la ley IV, 3,1 de CHINDASVINTO, donde la patria potestad pasaba a los hermanos, y en su defecto al tío paterno.
16
Según el modelo agnaticio o semítico-oriental, había una sola línea de patriarca-hijos-nietos, quedando la mujer totalmente al margen, como mero ente sin derechos, y pasando a formar parte del clan del esposo.
El modelo cognaticio o indoeuropeo partía de lo mismo, pero la mujer no perdía nunca los vínculos con
su clan (clave para futuros enlaces matrimoniales, pues podían emparentar a distintas tribus).
17
Solución distinta a la del mundo oriental, donde en caso de morir el primogénito, se buscaba a otro varón para
preservar así el clan.
18
c.3) Ejército bárbaro
Fue una de las señas de identidad de los pueblos bárbaros desde los comienzos de su aparición
en la geografía europea. En efecto, cuando los bárbaros atravesaron la frontera del Danubio y del Rihn,
se mostraron como un pueblo en armas, según el parentesco, con juramentos de fidelidad, y dirigidos
por una aristocracia guerrera19.
Con el paso del tiempo, y ya constituidos en Reinos, por leyes de administración militar20 todos
los varones libres o libertos tenían la obligación de servir al ejército, prestando sus propios servicios
cuando se les requiriera, de los 20 a los 50 años.
Tras la alianza Roma-bárbaros para defenderse de los pueblos o razas no deseadas (como la
vándala, árabe…) todos tenían que cumplir este deber (romanos o germanos, eclesiásticos o laicos), y
la décima parte de los esclavos (si se disponía de ellos)21.
19
cf. SANZ SERRANO, R; Historia de los godos, ed. Esfera, Madrid 2009, pp. 405-417.
El área de 100 km. a la redonda fue el requisito impuesto por algunos monarcas godos para no dar dispensa
alguna en el apoyo a las fortalezas militares del reino por parte de la población (cf. THOMPSON, E. A; Los godos
en España, ed. Alianza, Madrid 1971, p. 299).
20
21
cf. KING, P.D; op.cit, ed. Alianza, Madrid 1981, p. 95.
INVASIONES DE LOS BARBAROS
a) Invasiones de los hunos
b) Movimientos causados por los hunos
c) Invasiones de los visigodos
d) Invasiones de los francos
e) Invasión bárbara de Britania
f) Final del Imperio romano
__________________________________________________
a) Invasiones de los hunos
Fueron pueblos mongoloides y turcos instalados en el s. IV en Sogdiana y el Mar de Aral, con
permiso y cierta influencia persa. Sus migraciones hacia el Oeste tuvieron como consecuencia la fulminante derrota de los alanos (370), la destrucción del reino ostrogodo y las derrotas de los visigodos
en Dniester y el Pruth. Los hunos dominaron así las estepas del Don y delta del Danubio.
En el 396 los hunos invadieron la Dacia (donde Roma había instalado nuevamente a los visigodos) y la cuenca de Panonia (donde se había reinstalado a los ostrogodos), provocando un movimiento
en cadena de pueblos bárbaros, huyendo del horror mongoloide.
Con la llegada de Atila, la pesadilla huna se extendió a 30-40 pueblos bárbaros, esclavizados
como tropas auxiliares, y con 1 millón de inermes-sin armas a los que dar de comer. Con el emperador
refugiado en Rávena, Atila:
-asedia Roma, que saldrá indemne sólo gracias a la providencia e intercesión in extremis del papa León
Magno,
-se dirige contra la Galia, que sólo gracias al último y gran general romano Aecio, coaligado con todos
los pueblos bárbaros que quedaban todavía libres (la caballería visigoda fue fundamental), y a la trascendental victoria aliada sobre los hunos en la Batalla de los Campos Cataláunicos-453 (cerca del
Rihn), logra sobrevivir, y liberar a los pueblos esclavizados por Atila.
Atila muera en el 454 y los hunos desaparecen en Hungría como el humo, sin dejar huella en la
historia.
b) Movimientos causados por los hunos
A pesar de la derrota final y desaparición de los hunos en el 453-454, y desde el espacio de
tiempo de su aparición en el 370 hasta las fechas mencionadas, hubo 4 movimientos y hechos que ya
quedarían marcados como inamovibles para los siglos futuros, todos como consecuencia del empuje
huno por todo el continente europeo, de este a oeste:
-el avance sin retorno de los vándalos y alanos, desde el 400, hasta que atraviesen el continente, la Hispania y salten el Estrecho hasta el norte de África;
-la instalación de los ostrogodos en Italia por el valle del Po, en el 405,
-la definitiva ruptura del limes del Rihn, en el 406, con la entrada masiva de bárbaros en el Imperio
romano, y a pesar de la resistencia de los federados francos,
-el asedio e inevitable chantaje visigodo sobre Roma, en el 410, aprovechando la huida imperial hacia
Rávena.
c) Invasiones de los visigodos
Los visigodos, huidos de la Dacia ante el peligro huno (donde se habían instalado una vez que
vinieron al continente desde su Gotland-Suecia), y junto a algunos ostrogodos, saltaron el Danubio y
pidieron instalarse en la Tracia, a lo que Roma accedió mediante un pacto de mercenarios por provisiones.
No obstante, y tras abusos romanos sobre el pacto contraído, los visigodos revolvieron los Balcanes, y derrotaron al emperador en la Batalla de Adrianápolis-378, que perdió la vida. Roma tuvo que
acceder a re-instalarlos, ahora bajo foedus y al mismo nivel que los francos, en Panonia a los ostrogodos, y en Mesia a los visigodos.
Tras el chantaje del visigodo Alarico a Roma del 410, y el reparto de tierras que implantó Honorio en el 415, los visigodos irían, encabezados ahora por Ataulfo, a la Tarraconense, conviviendo con
los francos en la pirenaica Aquitania, y llevando el peso del ejército romano.
Tras la expulsión franca (apoyada por Roma) de los visigodos en la Batalla de Vouillé-507, y
tras haber asentado cabeza y capital en Barcelona por largas temporadas, los visigodos se encaminaron
masivamente (200.000) rumbo a Toledo, con ideas de retirada e independencia distante, respecto al
resto del continente europeo.
d) Invasiones de los francos
Los francos, por su parte, y apoyados desde sus inicios por la imperial y cristianizada Roma,
había buscado una vía jurídica y cuerpo legal al cristianismo galo-romano imperial. Con la llegada de
los forzados hermanos visigodos en el reino de Tolosa (arrianos, para colmo) se buscó un consenso
religioso e interior (que casi se consigue con el nuevo Breviario de Alarico II, o Lex Romana Visigothorum, donde se daba visto bueno al Concilio de Adgé de obispos francos).
Pero esto chocó con la gran masa goda, que quería la independencia y el arrianismo. Fue el cénit
de la independencia iniciada por Clodoveo, rey general de los francos, y consumada tras la interna y
entre godos Revuelta de Burdunelo-496, y la victoria exterior franca en la Batalla de Vouillé-507.
En el 511 Clodoveo repartió el reino entre sus cuatro hijos (Teodorico, Clotario, Childeberto y
Clodomiro), que ensancharon las fronteras galas, pero a costa de la unidad interior y de las Guerras
fratricidas-561. No obstante, nacía la Alta Edad Media, y con ella el incipiente y sólido Imperio franco,
dominador merovingio de la Europa alto-medieval y culminado con la coronación el año 800 en Roma
de su máximo exponente, Carlomagno.
e) Invasión bárbara de Britania
Los pueblos bárbaros habían centrado sus esperanzas en el continente europeo y en una futura
entrada en el Imperio romano. Así, Britania se vio libre de movimientos poblacionales hasta el 406, en
que los aliados rompen e invaden los limes romanos, y Roma tiene que abandonar sus legiones en Britania para socorrer la Galia e Italia.
Los bretones, moradores de la gran isla, retomaron de nuevo un fuerte indigenismo, y sustituyeron las ciudades y calzadas romanas (desde Regni-sur hasta Picti y Caledonia-norte) por otro hábitat
más rural, impregnando toda la Escocia, Armórica y Bretaña francesa de su cultura indígena celta (como las leyendas del rey Arturo).
Mientras tanto, también a lo largo del s. V. y una vez que Honorio empezó a restablecer el orden
romano en la Galia, los bretones empezaron a sufrir ataques e incursiones continentales en el 450:
-por parte de los germánicos22,
-por parte de los pictos y los scotos irlandeses23.
Los resultados de la colonización germánica e irlandesa de la Britania fue la convivencia simultánea, hasta bien entrado el s. VIII, de24:
-grupos de tribus, establecidas por el héroe que un día las acaudilló e instaló,
-subreinos, gobernados por una especie de reyezuelos,
-reinos regionales, de 7 a 9, en los que se diferenciaba con claridad las zonas de asentamiento:
-anglo, en North Umbría, East Anglia y regiones medias,
-sajón, en el sur desde la cuenca del Támesis,
-juto, en Kent, Hampshire y la isla de Wight.
En el s. VII y bajo la hegemonía militar que empezó a adquirir sobre la Bretaña el rey Edwin
(617-633) de North Umbría, todas las estructuras clánicas británicas empezaron a conectarse unas con
De:
-sajones, venidos del norte alemán,
-anglos, venidos del sur danés,
-jutos, venidos del norte danés (y mezclados desde el principio con diversos componentes étnicos).
22
23
24
Que colonizaron el sector occidental y zona de Gales.
cf. LADERO QUESADA, M. A; Historia universal, II: Edad Media, ed. Vicens Vives, Barcelona 1996, pp. 124-126.
otras. El cristianismo impulsado por Edwin fue unificando la cultura insular, y la adopción de la estructura condal por parte del reino de Wessex, a finales del s. VIII, fue la modélica para el s. IX y siguientes.
f) Final del Imperio Romano
Con la invasión bárbara del 406, en la que participaron germanos, vándalos, alanos, suevos y
otras tribus, se dio por perdido el control del Imperio occidental25:
-en Britania, en el 407,
-en la Galia y Alpes, en el 407-37,
-en Hispania, en el 441-454.
En el 476, el general romano-germano Odoacro26 depondría al último emperador romano, Rómulo Augústulo, de sólo 13 años, y 1.229 años después de la fundación de Roma.
Pero parémonos en el s. V, desde el 406 al 476. Pues fueron los años decisivos en los que la
agónica e imperial Roma tenía que pasar el testigo a algún sucesor, pues sus días estaban contados y
cronometrados. En efecto, este testigo, fundamental en la historia, fue a recaer:
-a los godos y francos, que ya estaban sobre el escenario, y con favoritismo sobre los segundos;
-no a los lombardos… ni árabes, que vendrían después, y a los que ya había imposibilitado el testamento romano por incompatibilidad absoluta27.
Abundan las teorías acerca si fue la causa de la caída romana:
-la invasión bárbara, según A. PIGANIOL,
-la decadencia interior, según R. MCMULLEN,
-la victoria del cristianismo, según F. LOT,
-la unión de varias causas, según E. GIBBON.
En todo caso, TH. MOMMSEN fue el que cambió el término de “invasiones” por el de “migraciones” (cf.
BRAVO, G., op.cit, p. 131).
25
Natural del pueblo de los hérulos, y experto en hacer poner y quitar emperadores según sus propios intereses,
y no según el interés de Roma, ODOACRO había sido el impulsor de poner despectivamente a ROMULO AUGUSTULO, niño indefenso, en el trono romano, para quitarle luego sus insignias imperiales y dárselas por completo al emperador oriental ZENON de Constantinopla. Golpe de Estado-476 y del que nadie se percató, que
supondría el final del Imperio romano occidental.
Parece ser que la conjura había sido con el propósito de quedarse ODOACRO como rey de Italia (imitando a SIAGRIO en la Galia), cosa a la que ZENON luego se negó, como único emperador legítimo y romano
del Imperio que quedaba (ahora con sede en Bizancio, la única en pie tras la insistente proclamación de independencia de Odoacro en Italia).
Luego fue un golpe de estado, o auto-suicidio romano, con manos germanas, la causa de la caída de Roma
(cf. RODRIGUEZ DE LA PEÑA, A., op.cit, p. 22).
26
Otra multitud de pueblos bárbaros, como los guados, vándalos, sármatas, alanos, gépidos, hérulos, sajones,
burgundios, alamanes, panonios… descritos por SAN JERONIMO en Epístola ad Geruchiam-407, podían ser considerados más enemigos y saqueadores estilo “Assur” que aliados.
El mismo HIDACIO habla de algunos de ellos, en su Chronicon-450, como sangrientos, devastadores, devoradores de carne humana, asesinos de sus hijos a cazo ardiendo, portadores de plagas…
A lo que habría que añadir el posterior rebrote de Peste venida de Constantinopla-540, y posiblemente a
causa de la entrada de los árabes en el arco africano y de Asia Menor. Los mongoles, por poner un ejemplo, tenían
la costumbre de tirar los cadáveres enemigos o propios al campamento enemigo, mediante lanzaderas, para que
se les acumularsen y causara la peste.
27
REPARTO DE TIERRAS
a) Lotes de SORS entre los bárbaros
b) Transformación bárbara de la sociedad
c) Transformación bárbara del hábitat físico
d) Proceso de ruralización de los pueblos bárbaros
_______________________________________________________
Tras el célebre verano del 410, en que los visigodos de Alarico asaltaron Roma en la noche del
24 al 25 de agosto, hubo dos años de serenidad y prueba de lo que sucedería en el futuro28. Alarico,
muerto en su fracasado intento de pasar a África, fue sucedido por su cuñado Ataulfo. Por otra parte, el
emperador Honorio volvía a imponer su hegemonía sobre la Galia.
En este ambiente, suavizado y menos agresivo, entre invasores y autoridad imperial, es cuando
vino el permiso imperial del general de la Galia, Constancio, para dejar asentarse a los bárbaros en las
provincias imperiales.
a) Lotes de SORS entre los bárbaros
En el año 410 Honorio había dado permiso a los bárbaros para instalarse en el Imperio. Un nuevo pacto entre el rey godo Valia y Roma, sucedido en el 418, suponía ya el reconocimiento de un Estado federado visigodo con Roma29, en la pirenaica Aquitania II30:
-bajo estatuto de hospitalitas,
-con lotes de tierra concedidos.
El pacto suponía que a cada federado bárbaro se le concedía una casa y terrenos de los alrededores de Aquitania II. La concesión de estos lotes de tierra fueron denominados SORS31 o “suertes”, y
quedarían concedidos de la siguiente manera:
-1/3 del lote de tierra sería para el romano,
-2/3 del lote de tierra serían para el federado bárbaro.
Dentro de estas suertes, los cabecillas bárbaros fueron haciendo, a su vez, reparto de tierras a
sus siervos. Fue el patrón de asentamiento bárbaro32.
Ahora bien, quedan las dudas de si en esos 2/3 de lotes de tierra entraba el cuerpo de esclavos,
así como el tema de si los elementos comunes (instalaciones, agua…) fueron consortes o no.
Los lotes de tierra presentaron33:
-tierras abandonadas por los romanos (italos, galos, hispanos), que se fueron a África u otros lugares, y
que los bárbaros fueron cogiendo según iban llegando,
-la rex privata, que pasó íntegramente a las monarquías bárbaras,
-la concesión en usufructo, es decir, no como propiedad sino como donación por 50 años.
Estos dos años de estancia goda en torno a Roma fueron importantes a nivel de creencias futuras. Parece ser
que uno de los sacerdotes bárbaros de ALARICO, WULFILA, tradujo la Biblia del latín a la lengua goda.
Según otros, la conversión al cristianismo ya se había producido en los limes danubianos, en el contacto
con soldados romanos. El hecho es que los prisioneros cristianos y la ciudad de Roma fueron respetados por los
godos.
28
29
cf. MALALANA UREÑA, A; España romana, ed. SP-CEU, Madrid 2010, pp. 43-44.
Roma había dividido en 3 provincias los reinos galos (Novempopulana, Aquitania I y Aquitania II), federando
en cada uno de ellos a los invasores bárbaros, a cambio de apoyo militar.
30
“Sortes gothicae et tertiam romanorum”, rezaba el lema de federación de Aquitania II (cf. MALALANA UREÑA, A., op.cit., p. 43).
31
En Hispania hubo también reparto de tierras con la entrada masiva de los visigodos, posiblemente siguiendo la
idea y el patrón de los 2/3, y dadas las toponimias que hablan de tertios, y por normas dadas por LEOVIGILDO en
esta dirección. Pero nunca fue para todos ni en todos sus lugares igual.
32
33
cf. Ibid., p. 44.
En los primeros años de reparto de tierras, familias germanas y familias romanas, y familias
bárbaras entre sí, unieron sus clanes para una mayor defensa militar.
b) Transformación bárbara de la sociedad
La llegada e instalación de los pueblos bárbaros en el Imperio romano ofreció el espectáculo de
una sociedad estratificada claramente: optimates o poderosos, ingenui o libres, servi o esclavos.
Paralelamente, en el declive tardo-imperial y para abaratar los costes de producción, los amos
romanos habían ido instalando a sus esclavos en explotaciones familiares, convirtiéndolos así en siervos.
En esta situación, y ante la interminable indefensión de la población rural, hubo constantes movimientos poblacionales, surgidos por34:
-la desaparición del nivel social medio, como artesanos, comerciantes, tenderos…
-la gente más humilde, que buscó refugio en familias romanas poderosas, como encomienda personal,
-los colonos romanos, que buscaron gente que garantizasen la seguridad de sus tierras, entregándoles
pequeños lotes de las mismas.
Surge así el proto-feudalismo35, con:
-desaparición de la vieja esclavitud,
-extinción de los grupos rurales intermedios,
-constitución de grandes propiedades,
-desaparición continuada de los pequeños propietarios,
-encomienda personal.
c) Transformación bárbara del hábitat físico
Fue el modo en que la fusión de nuevos pueblos bárbaros-antiguos colonos romanos decidió
distribuir el paisaje fluvial, montañoso, de flora y de fauna, en orden quedar asentados unos y a poder
explotarlo otros.
Los bárbaros, venidos a una tierra desconocida, se encontraron con una naturaleza y factores
climatológicos muy diversos, por lo que tardaron algún tiempo en plantear sus prioridades estratégicas36. Se puede decir que cuando lo hicieron, las llevaron a cabo según tres criterios habitables37:
-el llamado pagus, o conjunto de casas rurales,
-el llamado castellum, o pequeña posesión acumuladora de defensas,
-el llamado vicus, de cierta estructura urbanística, pero sin capacidades defensivas38.
En términos generales, se puede decir que el hábitat físico podía encontrarse39:
-disperso, formado por cortijos o haciendas señoriales,
-o agrupado, como villa de dimensiones variables.
34
35
cf. GARCIA CORTAZAR, J. A; La sociedad rural medieval, ed. Siglo XXI, Madrid 1990, pp. 8-9.
cf. BONNASSIE, P; Extinción esclavista en Occidente, ed. Civilisation Medievale, Toulouse 1985, pp. 308-316.
En algunos sitios, los lugares permanecían vírgenes, y en otros como la región renana, la romanidad ya había
instalado centros con cierta estructura, como fueron los núcleos de Maguncia, Espira, Worms, Tréveris, Colonia,
Toul, Verdun y Metz (cf. LLORCA, G; VILLOSLADA, R; LABOA, J.M., op.cit, ed. BAC, Madrid 1996, p. 674).
36
37
Según los pasajes de SAN ISIDORO en su obra Orígenes.
Hasta en la región de la Selva Negra, donde se instalaron los alamanes, tuvo que abrirse espacio para la creación de pequeños poblados con capacidad de crecimiento, como fue el caso de Friburgo en Brisgovia, que pasó a
ser la capital de Selva Negra, hasta su salida al lago de Constanza (cf. LLORCA, G; VILLOSLADA, R; LABOA,
J.M., op.cit, ed. BAC, Madrid 1996, p. 672).
38
Integrando:
-en el espacio agrupado a las villas o villas señoriales,
-en el espacio disperso a las aldeas o villas aldeanas y a los valles
(cf. GARCIA CORTAZAR, J. A., op.cit, ed. Siglo XXI, Madrid 1990, pp. 7-16).
39
La villa40, en efecto, constituyó el seno de la agrupación campesina, y tuvo propiedades, o parcelas autónomas, trabajadas por campesinos dotados con obligaciones comunitarias y derechos de propiedad.
d) Proceso de ruralización de los pueblos bárbaros
La penetración, a comienzos del s. V, de francos, suevos, vándalos, alanos, lombardos y godos,
vino a acelerar el proceso de ruralización empezado en el Bajo Imperio romano del s. III. La decadencia urbana y la búsqueda de tierras, iniciadas con la población romana, desplazó a toda la población
europea al campo, quedándose en la ciudad la aristocracia, el ejército y la curia eclesial41.
Los nuevos centros gravitatorios no van a ser ya la artesanía ni el comercio, sino los bosques
llenos de madera y caza, las tierras abundantes en cereales, viñas y huertos, los prados abundantes en
vacas, cerdos y ovejas.
La dieta alimenticia bárbara42, siempre referente social, nos hablará de pescado de río y aves de
corral, de manteca de cerdo y aceite de olivar, de vino y de miel. El hábito o vestimenta pasará a ser el
calzado y vestido de lana bovina; y las casas y viviendas bárbaras, siempre de madera o cualquier otro
material vegetal.
40
cf. GARCIA MORENO, L. A., op.cit, ed. Cátedra, Madrid 1989, p. 205.
cf. MARTIN, J. L; La Península en la Edad Media, ed. Teide, Barcelona 1984, pp. 80-81. A pesar de ello, algunos
nuevos núcleos campesinos, como el levantado por los frisones en el poblado de Utrecht, pasarán a ser centro de
actividad y renovación cultural, preludio y modelo para la obra que se desarrollará después en toda la Germania.
41
42
cf. MARTIN, J. L., op.cit, p. 82.
INSTALACION DE LOS BARBAROS
a) Monarquía bárbara
b) Reina bárbara
c) Gobierno bárbaro
d) Derecho bárbaro
e) Tribunal bárbaro
f) Moneda bárbara
g) Comercio bárbaro
h) Minería bárbara
i) Tecnología bárbara
j) Trabajo bárbaro del metal, piedra y cristal
k) Bibliografía sobre los pueblos bárbaros
_____________________________________________________
a) Monarquía bárbara
La figura del rey tuvo en los pueblos bárbaros dos periodos claramente diferenciados. En cuanto
a las funciones del rey, se puede admitir que la monarquía bárbara se mantuvo, con alguna incorporación, igual de principio a fin43.
La figura del rey anterior al asentamiento bárbaro era la del caudillo del pueblo, con ideas de
reencarnación del monarca fallecido en su sucesor. Su consagración debía ser confirmada por aclamación del pueblo.
La figura del rey tras el asentamiento era la del agente de Dios en la tierra, con ideas de autoridad teocrática. Su consagración debía ser confirmada por aprobación de la Iglesia44.
Las funciones del rey bárbaro fueron añadiéndose con el tiempo, las nuevas sobre las anteriores,
destacando como más importantes:
-proteger la sociedad, manteniéndola como un colectivo,
-tener sometido el mal, legislando y disuadiendo coercitivamente,
-proveer los recursos, para una vida bienhechora y feliz,
-ser la salud y piedad del pueblo,
-defender las fronteras y seguridad interna45,
-establecer la autoridad de Dios en la tierra.
El rey estaba por encima de todas las normas, y sólo con el Codex de Ervigio-681 se obligó a un
monarca germano a obedecer por igual las leyes existentes en vigor46.
Tres conceptos fueron claves en el mundo bárbaro:
-la sippe-tribu, o gran familia patriarcal (federación de familias nucleares, unidas bajo la figura del patriarca, con
plenos poderes) con su propio munt-ámbito legal horizontal (del patriarca hacia los suyos), con el thing-consejo
de la tribu, y con esclavos y clientela. Todo lo cual formaba el clan;
-el stamme-pueblo, o unión de tribus clánicas, casi siempre por sometimiento militar, con su propio bahn-ámbito
legal vertical (del patriarca vencedor hacia los clanes sometidos), y donde el herizogo-patriarca vencedor esclavizaba al patriarca vencido, se anexionaba a la tribu vencida, y daba nombre a este nuevo pueblo.
-el volk-reino, o unión de pueblos bárbaros, bajo una demarcación geográfica, un propio konig-rey o superpatriarca, y un mark-graf-vigilante de frontera (cf. RODRIGUEZ DE LA PEÑA, A., op.cit, p. 17).
43
La Iglesia hizo entre los pueblos bárbaros las veces del Imperio, en la persona del papa, auténtico emperador
hasta que él mismo corone a CARLOMAGNO, el año 800 en Roma.
44
No obstante, algunos monarcas siguieron cometiendo los errores del pasado, siguiendo una antigua costumbre
germana de dividir el territorio entre los hijos. Es lo que hizo CLODOVEO en las Galias-511 con sus cuatro hijos,
TEODORICO, CLOTARIO, CHILDEBERTO y CLODOMIRO, que ensancharon las fronteras galas, pero a costa
de la unidad interior, las Guerras fratricidas-561, y la existencia de los reyes holgazanes del 638 (cf. LLORCA, G;
VILLOSLADA, R; LABOA, J.M; Historia de la Iglesia Católica, Edad Antigua, vol. I, ed. BAC, Madrid 1996, pp. 662663).
45
El rey bárbaro contó, desde que era proclamado rey, con un senado personal de ancianos47, Se
trató de un consejo de antiguos guerreros que aconsejaban al rey en los asuntos más graves. Eso sí,
nunca llegó a legislar, a estar influido por las aristocracias bárbaras, o a estar a la altura de la Casa o
Corte del Rey, perdiendo paulatinamente su influencia sobre las decisiones del monarca.
b) Reina bárbara
El concepto de reina bárbara tuvo una doble acepción:
-por derecho de sucesión hereditaria,
-por ser la mujer del rey.
La reina llegaba a serlo porque su marido llegaba a ser rey o porque contraía matrimonio con éste, pero fue ignorada casi por completo en los textos legales. El sistema hereditario hubiera abierto una
posibilidad remota a las mujeres para reinar, pero no fue éste el caso48. En todo caso las mujeres sólo
podían transmitir el poder, y nunca ejercitarlo, pues esto estaba reservado a los capacitados para dirigir
el ejército.
Todas las reinas bárbaras fueron reinas consortes, y pertenecieron a la cúspide de la sociedad. Y
en algunas ocasiones llegaron a influir en el devenir del reino.
Las princesas fueron utilizadas para unir lazos internacionales, como demuestran los matrimonios entre los reyes godos y las princesas francas y viceversa49. La princesa llegó a ser en la Francia
merovingia, demostrando dotes políticas, la auténtica protagonista en medio de turbulentas historias.
A las reinas viudas se las siguió considerando reinas. Los godos intentaron introducir las segundas
nupcias de la reina, pues, por su posición social, estaban dotadas de relaciones y poder verdadero, y
podían hacer de puente para el siguiente acceso al trono.
c) Gobierno bárbaro
Junto a la figura del rex-rey bárbaro50, trabajaban a su servicio una gran diversidad de personas,
en sus tres ramas administrativa, económica y judicial, y sobre todo una vez establecidos:
-en la administración civil y judicial, una especie de comites civitatum,
-en la administración regional y militar, una especie de comites exercituum.
Las personas sobre las que solían recaer los cargos, sin carácter hereditario, fueron:
-los comes-condes, en las ciudades-condado51,
-los dux-duques, en las provincias-ducados52,
-los tiuphadi, o los mil hombres, en los distritos rurales.
Otros departamentos importantes fueron:
-la tesorería, a cargo de un comes thesaurorum,
Pues se consideraba que la ley real no era ya humana sino también divina, y todo mortal debía obedecerla, hasta el mismo monarca.
46
El antiguo thing-consejo de la tribu, y conocido posteriormente como Aula Regia, Officium palatinum o Palatium
regis (cf. VALDEAVELLANO, L; Revista de Occidente, Madrid 1963, p. 317).
47
Casi todas las monarquías bárbaras mantuvieron el principio electivo como norma sucesoria, aunque la elección se reducía a las familias cercanas al rey. No obstante, la naturaleza electiva de la monarquía bárbara fue
quebrada muchas veces en beneficio de la heredietariedad.
48
Como fue el caso, una vez asentado cada pueblo en su territorio, del matrimonio de SIGIBERTO, rey franco de
Austrasia, con BRUNEKILDA, hija de ATANAGILDO. Aunque, eso sí, para cartearse tenían que pedir permiso al
marido.
49
El antiguo konig-superpatriarca. Tras los asentamientos, la estructura gubernamental germana siguió siendo
plenamente real. Así, a pesar de los diversos ministerios y cargos que se mencionarán, cada monarca tenía su
grupo de maiores palatii, el grupo de personas en quien el rey confiaba plenamente el gobierno diario del reino.
50
51
52
Las antiguas sippe que configuraban el stamme, y en las que el patriarca se convierte ahora en comes.
Las antiguas stamme que configuraban el volk, y en las que el herizogo se convierte ahora en dux.
-la administración de tierras y recaudación de impuestos, a cargo de los comites patrimoniorum,
-la cancillería, a cargo de un comes notariorum, especie de escriba secretario,
-la cámara, a cargo de una especie de comites cubiculariorum,
-la guardia personal del rey, a cargo de un comes spatariorum,
-las provisiones, a cargo de una especie de comites scanciarum,
-las caballerizas, a cargo de un comes stabuli.
En el plano militar, y con rango inferior a los comites y maiores-ministros personales del rey,
se situaban:
-una especie de leudes, o soldados en general,
-una especie de gardingus, o soldados leales al rey mediante pacto de fidelidad53.
d) Derecho bárbaro
Quedó recogido, desde el momento de su asentamiento, como una de las principales preocupaciones de los monarcas bárbaros. Luego cabe suponer que las infracciones lo demandaban, o que las
leyes no se cumplían54.
Fue sintetizado en sucesivos vademecums que los monarcas bárbaros fueron promulgando o renovando55.
Entre las penas por incumplimiento del derecho civil, cabía:
-destitución del cargo,
-la infamia pública, que privaba de todo derecho público,
-la decalvación, dejando calvo al delincuente para su identificación,
-azotes y multas, para delitos privados,
-la esclavitud, cuando el delincuente no podía pagar al fisco,
-el destierro, o confinamiento penitencial a un monasterio,
-la ceguera,
-la amputación, según la ley del talión56,
-la castración, para delitos sexuales,
-la ejecución, ante rapto o violación de una mujer57.
e) Tribunal bárbaro
Estaba dirigido por una figura similar a la de los proceres, cuyas firmas se mantenían en la cima
de la jerarquía política, pero por debajo de las del rey. Tenían que estar versados en escritura, y capacitados para llevar el peso de todas las reclamaciones, que debió ser grande58.
El rey bárbaro, una vez que iba conquistando territorios, solía recompensar a sus dos tipos de soldados con la
dadiva o con concesiones in stipendio de tierras.
53
No fue causa, pues, de esta necesidad de un nuevo derecho, o derecho romano adaptado, la multitud de lenguas diversas que concurrieron en la oleada masiva de bárbaros en el s. V. Pues el latín, única lengua imperial y
activa en la población, apenas fue afectado por algunos rebrotes lingüísticos indígenas en la Baja Bretaña y Países
Bajos, y algunos dialectos germánicos a lo largo del Rihn y Danubio. La Galia, la Recia, la Nórica y Panonia fueron afectadas en parte, Italia en sus bordes, e Hispania y África quedaron intactas (cf. MUSSET; LUCIEN; Las
invasiones; las oleadas germánicas, ed. Labor, Barcelona 1982, pp. 113-114).
54
En este derecho influyeron distintos factores:
-influencia germana, similar al resto de pueblos bárbaros;
-influencia del Imperio romano, sobre todo hasta el 476;
-influencia del derecho canónico, y de los principios catequéticos del cristianismo, tras el 476.
55
En los lugares donde los bárbaros se instalaron sin encontrar resistencia romana, por abandono de sus legiones
(como fue el caso de los antiguos Noricum y Retia, donde se instalaron los bajuvaros), las costumbres ancestrales y paganas eran extremas, y mucho más acusadas que en los lugares pre-romanizados con anterioridad (cf.
LLORCA, G; VILLOSLADA, R; LABOA, J.M; op.cit, ed. BAC, Madrid 1996, p. 671).
56
57
cf. KING, P.D, op.cit, p. 110.
Por debajo del rey y del tribunal de los proceres se encontraba la figura de lo que luego fue el
dux-duque, cúspide judicial en aquella provincia que gobernaba. Era el encargado de las causas menores, y de las actuaciones contra las ilegalidades.
En el ámbito de la ciudad (cuando éstas se fueron estableciendo), el peso de la justicia empezó a
recaer plenamente en el ejercicio de la administración urbana y cumplimiento de leyes. El comes-conde
de la ciudad fue el encargado de corregir las posibles negligencias.
f) Moneda bárbara
Los bárbaros carecieron de moneda desde sus orígenes, así como de otros factores ya detallados.
Y tampoco se plantearon acuñar una propia moneda cuando fueron instalándose en los diferentes
reinos. Carecieron, pues, de moneda propia, mantuvieron la misma acuñación tardo-romana durante
150 años, y sólo Leovigildo en su proyecto imperial arriano decidió crear unas divisas propias. Por otro
lado, la moneda iba destinada para su uso en las transacciones, y en los impuestos que los reyes bárbaros debían recoger, para Roma y para ellos, internos o de comercio exterior.
La acuñación que se continuó haciendo tras la instalación de los bárbaros fue, pues, romana:
-sueldos de oro y tercios del sueldo, trientes o tremises,
-con el logotipo del emperador romano, occidental hasta el 476, y bizantino después.
Fue Leovigildo el que sustituyó el nombre de los emperadores por el suyo propio, como símbolo de la conquista total de Hispania e independencia arriana sobre el resto de reinos mediterráneos. Su
nueva moneda sería, pues, el sueldo gallecano59, en su triple vertiente de oro, plata y bronce.
g) Comercio bárbaro
Fue el gran perjudicado de la política rural bárbara. Por otro lado, las referencias escritas a mercados, mercaderes y vías comerciales son escasas. No obstante, en los escritos bárbaros fueron regulados60:
-las reuniones de mercaderes,
-el papel de las vías fluviales de comercialización,
-el control de las antiguas vías romanas de comunicación,
-la venta de bienes, eclesiásticos o seglares,
-el trato y tráfico de esclavos,
-los mercaderes de ultramar,
-los objetos de oro y plata, paños y vestidos lujosos importados desde Bizancio.
Se sabe de comerciantes orientales61 venidos desde Rávena hasta Lisboa, probablemente embarcados en las expediciones bizantinas de Justiniano, y de forma puntual.
h) Minería bárbara
Desapareció casi por completo desde la llegada de los pueblos bárbaros al Imperio romano. Las
antiguas canteras romanas, ahora escasas en materiales de oro, plata, cobre, plomo, hierro, estaño y
mercurio… las antiguas importaciones de madera y de tránsito de esclavos y obreros… el antiguo sistema de transportes trazado con piedra y organizado… todo acabó en la ruina completa y total con la
llegada de los bárbaros62, dado:
Parece ser que la mayoría de las reclamaciones y acusaciones venían de y contra personas de elevada posición,
y entre rangos equivalentes (cf. Ibid., p. 98).
58
Más conocida como sueldo, a secas, y que llegó a circular por la España cristiana hasta el siglo X. El peso asignado por LEOVIGILDO a su moneda se mantuvo constante hasta el final del Reino visigodo. La ley, sin embargo,
fue oscilando de acuerdo con las necesidades de cada rey, y degeneró en auténtica crisis financiera en el ocaso
económico de finales del s. VII.
59
60
61
cf. Liber Iudiciorum, V y XII.
Según consta de los análisis de las lápidas sepulcrales conservadas, y algunos textos al respecto.
-el carente equipo de mano de obra servil,
-el ausente mercado de consumo fuerte,
-el desorganizado sistema de transporte bárbaro, que se reducía al caballo.
Se sabe de campañas puntuales de los reyes bárbaros contra ciudades que todavía mantenían
cierto tipo de explotación.
Puede también que muchos de los botines de guerra fuesen pagados con material minero. Lo
que sí está claro es que los pueblos bárbaros no legislaron sobre yacimientos mineros, y los cronistas de
la época tampoco hablaron al respecto.
i) Tecnología bárbara
Fue el conjunto de sofisticaciones, tanto en herramientas como en técnicas innovadoras, empleadas por los bárbaros en orden a63:
-transformar el paisaje a su manera,
-mejorar las estructuras de la propiedad fundiaria y fuerza de trabajo,
-distribuir mejor los productos agrarios.
La tecnología bárbara continuó utilizando los impresionantes recursos técnicos dejados por los
romanos (puentes, acueductos…), pero también supieron ingeniar nuevos métodos de ingeniería, como
fue el caso de los molinos hidráulicos64.
En cuanto a técnicas previas al cultivo, cabría destacar:
-mejora de simientes,
-lucha contra las plagas naturales, anticipándose a los cordones de marzo,
-roturación de espacios yermos, mediante tala e incendio del matorral,
-abancalamiento de terrenos abruptos, con agua y setos-empalizadas,
-sistemas de acequias y regulación jurídica del agua,
-elevación de caudales acuíferos inferiores, con shadufs, norias, ruedas de arcaduces, tornos artesianos,
cangilones, paletas… ayudados de la fuerza animal.
En cuanto a técnicas durante el cultivo, cabría destacar:
-regeneración del suelo, con el barbecho, abono y rotación de tierras,
-bonificación del suelo, con aireación, reblandecimiento y eliminación de hierbas,
-siega a mano y con hoces dentadas, rechazando la segadora romana tirada por bueyes65,
-utilización de la paja como combustible,
-golpeteo de la mies con los pies humanos,
-aventeo de la mies en los momentos de viento,
-pisoteo de la parva por medios de animales,
-trilla efectuada con tribula, especie de trillo de madera y pedernal.
En cuanto a técnicas de conservación de productos, cabría destacar:
-almacenes para el grano, como los hórreos de piedra o madera,
-almacenes para todo tipo de alimento, como los cellarium,
-recipientes para conservar líquidos, como los cerámicos dolia.
De hecho, los mismos visigodos destrozaron las Minas Merchantes de Salamanca, en su primera época de invasiones.
62
63
cf. GARCIA MORENO, L. A., op.cit, ed. Cátedra, Madrid 1989, pp. 211-221.
SAN ISIDORO habla más bien de molinos olearios, movidos por energía animal, y prensas olearias y vinarias,
para la fabricación del aceite y del mosto. Son mencionados como hidráulicos, en cambio, en una antiqua del Liber.
MARC BLOCH sitúa su invención en los visigodos, desde donde se extendería al resto de reinos occidentales. Pero su origen concreto no está del todo claro por el momento.
64
Muchas fueron las omisiones o rechazos que tuvieron los germánicos en el momento del cultivo: rastrillaje o
trabajo de laboreo, el uso de la grada para romper los terrones, herramientas metálicas que suplieron por imitaciones de madera endurecidas al fuego… Aquí cabe pensar que pudo haber dos tipos de campesinado: uno rico y
extensivo, incluido el comunal; otro pobre o aislado.
65
j) Trabajo bárbaro del metal, piedra y cristal
De la época de los asentamientos bárbaros se han conservado multitud de objetos que, si bien
muchos fueron romanos, no dejan de ser totalmente germánicos otros muchos, como:
-broches de cinturón, con hebilla circular y pedrería en el interior,
-fíbulas, para sujetar la túnica, con formas de águila o circulares,
-incensarios litúrgicos,
-coronas de oro, etc.
Todos ellos fueron trabajados con las técnicas bárbaras66 de: simetría rígida, variedad de formas, temática religiosa bizantina, policromía exuberante, repujados en oro, incrustaciones de piedras,
vidrieras de colores.
k) Bibliografía sobre los pueblos bárbaros
TACITO, Germania, s. I.
ARCADIO; HONORIO, Lex Hospitalitas, s. IV.
GREGORIO DE TOURS, Decem Libri Historiarum, s. VI.
GREGORIO DE TOURS, Historia Francorum, s. VI.
ISIDORO DE SEVILLA, Hispania Gothorum, s.VII.
BARBERO DE AGUILERA, A; La sociedad bárbara y su entorno histórico, Madrid 1992.
BONNASSIE, P; Extinción del régimen esclavista en Occidente, ed. Civilisation Medievale, Toulouse
1985.
BRAVO, G; Historia de la Roma antigua, ed. Alianza, Madrid 2008.
BUENO ORTUÑO, J; La caída del Imperio romano: Ocaso de los Imperios, Barcelona 1970.
GARCIA DE CORTAZAR, J. A; La sociedad rural medieval, ed. Siglo XXI, Madrid 1990.
LLORCA, G; VILLOSLADA, R; LABOA, J.M; Historia de la Iglesia Católica, Edad Antigua, vol. I,
ed. BAC, Madrid 1996.
KINDER, H; HILGEMANN, W; HERGT, M; Atlas histórico mundial, ed. Akal, Madrid 2007.
KING, P. D; Derecho y sociedad en los reinos godos, ed. Alianza, Madrid 1981.
LADERO QUESADA, M. A; Historia universal, II: Edad Media, ed. Vicens Vives, Barcelona 1996.
MAIER, F; Transformaciones del mundo mediterráneo, ss. III-VII, ed. Siglo XXI, Madrid 1995.
MALALANA UREÑA, A; Apuntes de España romana, ed. SP-CEU, Madrid 2010.
MARTIN, J. L; La Península en la Edad Media, ed. Teide, Barcelona 1984.
MUSSET; LUCIEN; Las invasiones; las oleadas germánicas, ed. Labor, Barcelona 1982.
PALOMINO GARCIA, G; Mujer germánica, ed. UCM, Madrid 2006.
PEREZ BUSTAMANTE, R; Historia del Derecho español, ed. Dykinson, Madrid 1994.
SANCHEZ ALBORNOZ, C; El ejército godo: su protofeudalización, ed. Cuadernos de historia, Madrid 1967.
SANZ SERRANO, R; Historia de los godos, ed. Esfera, Madrid 2009.
Manuel Arnaldos
Diócesis de Cartagena-Murcia
Indice general: www.mercaba.org/GradodeHistoria/1.doc
66
cf. MARTIN, J. L., op.cit, p. 86.
Descargar