Introducción al Derecho Mercantil

Anuncio
Introducción de Curso
Derecho Mercantil I
www.jjmoralex.com
¿Qué es Mercantil?
(RAE) Perteneciente o relativo al mercader, a
la mercancía o al comercio …
(Ossorio) Propio del comercio y de los
comerciantes … comercial … lucrativo
¿Quién es un mercader?
¿Qué es el comercio?
¿Quién es un comerciante?
El Mercader
Aquel que trata o comercia con géneros
vendibles …
Mercadería – Mercancía: Cualquier cosa
mueble que se hace objeto de trato o venta.
Comerciar
Negociar comprando, vendiendo o
permutando géneros.
Comercializar – (Seldon en Marketing),
conjunto de procesos necesarios para mover
los bienes, en el espacio y en el tiempo, del
productor al consumidor.
Dar a un producto industrial, agrícola, etc.,
condiciones y organización comerciales para
su venta.
Comercio
Actividad lucrativa que consiste en
intermediar directa o indirectamente entre
productores y consumidores, con el objeto de
facilitar y promover la circulación de la
riqueza.
Negociación que se hace comprando y
vendiendo o permutando géneros o
mercancías
El Comerciante
Aquel individuo que teniendo la capacidad
legal para contratar, ejerce por cuenta propia
o por medio de personas que lo ejecutan por
su cuenta, actos de comercio; haciendo de
ello su profesión habitual.
Toda persona que hace profesión de la
compra y venta de mercaderías.
Comerciante
 Modelos de Negocios


B2B
B2C
 Cadena del Proceso Económico
Productor o Importador de Materia Prima
Mayorista
Industrial
Minorista
CONSUMIDOR
Distribuidor o Exportador
Intermediario
Aquella persona que media entre dos o más
personas, y especialmente entre el productor
y el consumidor de géneros o mercancías;
Comerciante Individual
 Capacidad


Interdictos
Menores
 Régimen Conyugal
 Extranjeros
Comerciante Social
 Sociedades Mercantiles (Teoría PJ)
Personas
Capital
S en C x Acc
SC
SRL
S en C
SA
SOCIEDADES NO ACCIONADAS: SC, SRL, S en C
SOCIEDADES ACCIONADAS: S en C x Acc, S.A.
SOCIEDADES DE PERSONAS
SOCIEDADES DE CAPITAL
El Comercio
en el Proceso Económico
www.jjmoralex.com
Intermediación
 Los hombres desarrollan actividades
económicas;
 Producto del desarrollo de las actividades
económicas, son los satisfactores (bienes y
servicios)
 Los hombres pueden destinar el producto de
sus actividades, al autoconsumo, o al
intercambio
Prosumidor
De acuerdo a Alvin Toefler, autor de la 3ª.
Ola; nos estamos adentrando en la tendencia
económica del Prosumidor. La división entre
el Productor y el Consumidor, no tiene más
de 300 años. Antes las personas producían
un gran porcentaje de lo que consumen.
Hoy, la tecnología puede facilitar que las
personas puedan producir un importante
renglón de lo que consumen.
Este pensador no niega que siempre existirá
el Comercio.
Intermediación
 La Sociedad demanda varios tipos de satisfactores;
 Los hombres esperan obtener diversos satisfactores
a través del intercambio de sus respectivos
excedentes.
 La división del trabajo aumenta la producción de
satisfactores:




Especialización;
Curva de experiencia y aprendizaje;
Rutinas repetitivas;
Ahorro de tiempo de cambio de actividad.
Intermediación
 Existen personas que se especializan por efecto de
la división de trabajo, en adquirir satisfactores, no
para su respectivo consumo sino para el cambio.
 Cambio para el Cambio (origen del comercio);
 El Cambio en principio es el trueque o la permuta;
 La permuta (trueque) limita el número de
intercambios posibles en una Sociedad
Límites del Trueque
 Necesito conocer quien oferta, y quien
demanda; (conocimiento disperso)
 Doble coincidencia entre oferta y demanda;
 Indivisibilidad de ciertos bienes;
Solución: Moneda Natural
Moneda Natural





Transportable
Durable
Divisible
Aceptación General
Acuerdo en su valor de cambio
Cereales, Cacao, Metales…
La moneda tiene valor de cambio y de uso
(atesoramiento)
¿Porqué una persona intercambia?
 Ventaja relativa;
 Valoración subjetiva – preferencia temporal
 Yo aprecio más lo que adquiero que lo que
entrego…
 La preferencia es temporal
 El valor no es objetivo… no todo vale lo
mismo para todos
Comerciante
 Persona que adquiere bienes en una plaza, y
los lleva a otra, para venderlos
(intercambiarlos por dinero o por otros
bienes, que a su vez intercambiará)
 El comerciante al actuar como intermediario,
espera que todas las acciones que realiza, a
su vez, aumenten su riqueza.
Mercado Global
 La adquisición de bienes en el mercado local para
vender en otra plaza (hoy es la exportación o en
caso contrario, la importación).
 Las fronteras hoy son divisiones políticas, que a su
vez influyen en el libre intercambio de bienes.
 A mayor número de intercambio, mayor número de
satisfactores, y en consecuencia más riqueza.
Barreras Arancelarias
 Limitaciones al libre intercambio de
satisfactores.
 Justificación en la balanza comercial…
 La riqueza no proviene de la exportación
exclusivamente.
 Criterio arbitrario, consideración de una
frontera nacional, y no una local…
Precio Justo
 Se dice que el precio justo, es cuando lo que doy,
equivale a lo que obtengo. Dicho de otra forma,
cuando adquiero algo, ni gano ni pierdo… Pero esta
afirmación sería la misma negación del comercio.
Nadie compra ni vende, cuando lo que se tranza
tiene el mismo valor… En realidad, el que compra ha
ganado (adquiere algo que desea por algo que en
ese momento para el tiene menos valor), y el que
vende ha ganado (cambia algo que tiene, por algo
que para el tiene más valor).
Comercio
 El comercio implica la posibilidad del
intercambio. Dar lo que tenemos, por
aquello que en ese momento apreciamos
más (preferencia temporal). Y el intercambio
es la vía para obtener satisfactores.
Cuántos más satisfactores se obtienes, existe
mayor beneficio económico. La apreciación
de los satisfactores es subjetiva.
Comercio Libre
La Sociedad produce más satisfactores,
mientras el comercio es libre, y mediante el
utilitarismo de la división del trabajo
(repetitivo, experiencia, no pérdida de tiempo
en cambio de actividad).
Economía
 Tradicionalmente se ha dicho que la
economía parte de la existencia de bienes
limitados, y necesidades ilimitadas. Sin
embargo, al cruzar la frontera agrícola, se
piensa si las barreras existen o no.
 Las barreras existen (tecnológicas y
económicas), pero también hay barreras
humanas (legales), que impiden el desarrollo
económico.
El Comercio en la Sociedad
 Todos hemos oído la frase, el hombre es un ser social; es decir
una persona que para alcanzar sus fines, interactúa con los
demás. Sin embargo, hay quienes argumentan que el hombre
puede ser ermitaña, e incluso prescindir de los demás para
sobrevivir; citando al personaje de Robinsón Crusoe.
 Sin embargo, aún Robinsón Crusoe, tuvo a Viernes (Un nativo
que lo acompaña en la novela en la isla desierta, luego que le
salva la vida de unos caníbales). En ese momento Crusoe y
Viernes, ya interactúan en sociedad.
 El intercambio de bienes, se aduce que es necesario para
lograr el bienestar. Sin embargo, hay quienes plantean la
posibilidad de una sociedad autosuficiente. Esta teoría,
justifica, incluso pensamientos económicos, como la sustitución
de las importaciones en el modelo del Mercado Común
Centroamericano.
Main-stream del Pensamiento
Económico
 La mano invisible del mercado de Smith, es
el mejor conductor de la economía; y la
dispersión de la información de Hayek,
explica la imposibilidad de manejar las
variables económicas; de forma que los
precios guían el proceso económico.
 Los precios son proveedores de información
a los agentes económicos, y al expresarse en
moneda
¿Son reales las fronteras al comercio?
 En el mainstream económico, se cuestiona
este tipo de pensamiento, y se concluye que
en materia económica, las fronteras no
existen, son caprichos políticos, y no deben
utilizarse para medir el desempeño
económico. Y califican la necesidad del libre
comercio como la forma en que se logra el
mayor bienestar posible.
¿Qué lleva a los hombres a comerciar?
 La necesidad de obtener satisfactores. Pero
cada uno podría proveerse los propios. Sin
embargo, es más eficiente la interacción
social que el autoconsumo.
 Imaginemos la sociedad primitiva de Viernes
y Crusoe, en la que el primero es un hábil
recolector de alimentos naturales (pesca,
caza, recolección), pero no es un hábil
constructor por carecer de las herramientas
de Crusoe, ni saberlas utilizar.
Elección Adversa
Beneficios de la División de Trabajo
 Aún cuando Viernes puede enseñarle a Crusoe a
pescar y a cazar, y Crusoe a usar las herramientas;
socialmente es más eficiente, proceder a dividir el
trabajo (que Viernes consiga el alimento, y que
Crusoe, se dedique a edificar).
 Ello al existir beneficios directos de la experiencia y
el conocimiento repetitivo de la actividad, y asimismo
al ahorrarse el tiempo de intercambio de
actividad. De esa forma, esa Sociedad obtiene
más provecho de su tiempo, y en consecuencia
mayores satisfactores (derivados de la producción y
del ahorro del tiempo – ocio y descanso), si cada uno
se dedica a lo suyo.
Sin Intercambios
División de Trabajo
Conclusión
 a más comercio … más satisfactores
 a más satisfactores … más riqueza
 a más riqueza … mayor bienestar económico.
Justicia Económica
¿Es justo el comercio?
¿Cómo puede ser que una persona compre un bien a un precio y luego lo
venda a un precio más alto?
¿Cuál es el precio justo de los bienes?
Para responder a la pregunta de qué es un precio justo comenzaron a
preguntarse …
¿Qué es un precio?
¿Por qué sube o baja?
La teoría económica es un desprendimiento del derecho y la ética.
Los griegos fueron los primeros en dar respuestas más o menos
elaboradas a estas preguntas. Aristóteles (384-322 AC). para que un
intercambio sea justo lo que se entrega tiene que ser igual a lo que se
recibe.
Aristóteles
Aristóteles (384-322 AC). Para que un intercambio sea
justo lo que se entrega tiene que ser igual a lo que se
recibe.
Aristóteles distinguía entre dos tipos de comercio:
 el natural, cuando se intercambia una mercancía
que no se necesita por otra que se necesita; y
 el crematístico, cuando se compra una mercadería
a un precio más bajo para venderla luego a un precio
más alto;
El filósofo griego consideraba al primer tipo de
comercio es justo pero el segundo es injusto.
Pensamiento Griego
Las obras de Aristóteles estuvieron perdidas durante muchos
años. Con la conquista de los romanos fueron llevadas a Roma.
Unos dos mil años después Santo Tomás (1225-1274) fue el
que reconstruyó los papiros de Aristóteles destruidos en varias
partes.
Las obras de Aristóteles estaban condenadas por la Iglesia por
ir en contra de algunos puntos del dogma de la religión. Menos
el libro Lógica todos los demás fueron quemados en la plaza
pública de París en 1210 y hubo intentos de prohibir el estudio
de Aristóteles en la Universidad de París. Con Santo Tomás el
pensamiento aristotélico vuelve a renacer y se va hacia el otro
extremo, En 1629 el Parlamento de París impuso pena de vida
al que atacara el sistema filosófico de Aristóteles.
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás rescató al pensamiento de Aristóteles
reconstruyendo sus obras e interpretándolas con escritos
propios.
Los agregados de Santo Tomás al pensamiento de Aristóteles
sobre la justicia en los temas económicos fueron los siguientes:
 El intercambio es justo cuando el costo y trabajo de producir los
bienes que se intercambian son iguales. Aristóteles sólo había
dicho que el intercambio es justo cuando se iguala lo que se
entrega con lo que se recibe.
Santo Tomás sostuvo que la ganancia del comercio
crematístico de Aristóteles era justa si esa ganancias era
aplicada a un fin noble, como vivir, hacer donaciones, mantener
una familia, etc. Para Santo Tomás la ganancia en sí misma no
es ni buena ni mala. Lo que es bueno o malo es el fin para el
que esa ganancia es utilizada.
Valoración Relativa
¿Sucede entonces el intercambio de los bienes?
La gente intercambia cuando valora los bienes de
manera “distinta”:
¿Cuándo sucede el intercambio?
Cuando cada una de las partes valora más lo que
recibe que lo que entrega. Y cuanto más distinta sea
la valoración mejor estará cada una de las partes.
Por el contrario si se valora igual lo que se recibe
que lo que se entrega no hay incentivo para el
intercambio.
Valor
 Ahora bien, la dificultad de la Sociedad, es evidente en el




momento en que se busca cuantificar el beneficio económico.
Puede decirse, que una edificación o solución de Crusoe, no es
tan fungible como los peces que obtenga Viernes, y por lo tanto
debe valer más.
Sin embargo la explicación Austriaca (que en principio son
Abogados, y los padres de la Economía liberal), dice que el
valor es subjetivo, a las preferencias temporales, de cada
sujeto.
No es lo mismo, lo que vale un pez para un hambriento que
para alguien saciado.
No es lo mismo, lo que se esta dispuesto a pagar por la primera
Coca Cola, que por la segunda, o la tercera (Teoría del Refill).
Valor Relativo
 El valor relativo de los bienes, justipreciados
conforme las preferencias temporales, es la
posibilidad del comercio.
 Se dice que el precio justo, es cuando lo que doy,
equivale a lo que obtengo. Dicho de otra forma,
cuando adquiero algo, ni gano ni pierdo … Pero esta
afirmación sería la misma negación del comercio.
 Nadie compra ni vende, cuando lo que se tranza
tiene el mismo valor … En realidad, el que compra
ha ganado (adquiere algo que desea por algo que en
ese momento para el tiene menos valor), y el que
vende ha ganado (cambia algo que tiene, por algo
que para el tiene más valor).
El Intercambio sucede en Sociedad
 El intercambio necesita de los demás, y lo
intercambiado tiene distinto valor para todos. No
existe el valor objetivo (incoherencia de los precios
fijos o topes).
 El comercio implica la posibilidad del intercambio.
Dar lo que tenemos, por aquello que en ese
momento apreciamos más (preferencia temporal). Y
el intercambio es la vía para obtener satisfactores.
Cuántos más satisfactores se obtienes, existe mayor
beneficio económico. La apreciación de los
satisfactores es subjetiva.
Bienestar Económico
La Sociedad produce más satisfactores,
mientras el comercio es libre, y mediante el
utilitarismo de la división del trabajo
(repetitivo, experiencia, no pérdida de tiempo
en cambio de actividad).
Política Económica
En la edad media surgen las monarquías.
Al concluir esta etapa histórica las monarquías se
consolidaban, los territorios se definían y cambiaban.
Junto con este proceso el comercio comenzó a
florecer, surgieron los bancos, se inventa la imprenta.
Los reyes comienzan a consultar a los comerciantes
exitosos acerca de cómo se podía hacer para
enriquecer a las naciones. De esto surge una
colección de libros y escritos conocidos con el
nombre de mercantilismo.
Barreras al Comercio
 Tradicionalmente se ha dicho que la
economía parte de la existencia de bienes
limitados, y necesidades ilimitadas. Sin
embargo, al cruzar la frontera agrícola, se
piensa si las barreras existen o no.
 Las barreras existen (tecnológicas y
económicas), pero también hay barreras
humanas (legales), que impiden el desarrollo
económico.
Aranceles, Ej. de barrera al Comercio
La protección arancelaria al final es una
barrera al comercio. Y por lo tanto, un freno
al proceso natural del desarrollo económico.
Y lo mismo sucede de todo límite legal
económico.
Una visión subjetiva de la economía, permite
asegurar que al final el comercio es un
fenómeno entre hombres … no entre aldeas,
pueblos, ciudades y países.
Mercantilismo
 Los escritores mercantilistas aplicaron a un país los
principios que enriquecían a los comerciantes. Los
ingresos tienen que ser superiores a los gastos.
 Esto traducido a nivel nacional significaba que las
exportaciones tenían que superar a las
importaciones.
 Como consecuencia de este pensamiento surgieron
propuestas de políticas económicas que tenían como
finalidad estimular a las exportaciones y desalentar
las importaciones. La consecuencia fue una política
fuertemente proteccionista e intervencionista.
Déficit Comercial
 Los economistas critican los déficit comerciales, hablando de
balanza comercial. Cuando no son los países los que
comercian, sino los hombres. El comerciante guatemalteco,
que intuye la oportunidad de vender pollo en Guatemala, y que
conoce que el mismo se consigue más barato en el extranjero.
Entonces contacta al productor de pollo extranjero, le compra
su producto; contacta a un transportista y lo trae. Y luego lo
vende a distribuidores nacionales.
 El hecho que en el proceso se crucen fronteras políticas no
debe de coartar el intercambio. El decir que Guatemala tiene
un déficit comercial frente a EE.UU., por lo que para evitarlo hay
que subir el arancel de importación al pollo, así como fijar
cuotas de importación, es un criterio tan artificial. Como el
afirmar que Amatitlan, tiene un déficit comercial frente a ciudad
de Guatemala.
Teoría Económica
Los Clásicos
 El padre de la teoría económica es Adam
Smith, autor de “La Riqueza de las
Naciones”; una reacción al mercantilismo. La
riqueza no origina en un comercio
internacional positivo sino en la producción
de bienes. La riqueza no se produce por
exportar más de lo que se importa sino por
producir cada año más bienes.
Circularidad
Por una parte los clásicos sostenían que los precios
de los bienes estaban determinados en el largo plazo
por los costos de producción. Las fuerzas
competitivas del mercado hacían que las ganancias
tendieran a ser “normales” es decir la ganancia
apenas recuperaba el costo del capital invertido en la
empresa. Pero luego, sostenían que los costos
estaban determinados por los precios.
Por ejemplo, por una parte se sostenía que el precio
del trigo estaba determinado en parte por la renta de
la tierra pero luego se sostenía que la renta de la
tierra estaba determinada por el precio del trigo.
Marginalistas
 La teoría de la utilidad marginal desvinculo total o
parcialmente a los precios de los costos de
producción. Incluyó en la formación de los precios las
valoraciones subjetivas de las personas y de esta
manera la circularidad de los clásicos se solucionó.
 La formalización matemática de la teoría económica
supuestamente daba rigurosidad a la teoría
económica. Entre 1880 y 1930 los libros de
economía introducían modelos matemáticos en
forma creciente. Jevons era ingeniero, Walras era
matemático pero…
 Menger era abogado. Menger fue el fundador de la
Escuela Austriaca de Economía y sus seguidores
inmediatos también eran abogados.
Escuela de Chicago y Escuela
Austriaca
 A partir de aquí la ciencia económica se deshace del
razonamiento circular de los clásicos pero al mismo tiempo se
siguen dos caminos distintos.
 La economía matemática se concentró en formalizaciones
matemáticas cada vez más complejas hasta el punto donde se
apartó notablemente de la realidad que debía explicar. Y, como
veremos, lejos de lograr mayor rigurosidad cayó en serias
contradicciones.
 Por su parte la Escuela Austriaca mantuvo el legado de los
economistas clásicos del vínculo estrecho que hay entre el
derecho y la economía. Tal vez por ser abogados los
economistas de la Escuela Austriaca visualizaron mejor que sus
colegas matemáticos la importancia de esta relación.
Entre 1880 y 1930 entonces la teoría
económica se afianza con una corriente
matemática por un lado y otra que
conservaba la tradición de los clásicos de
mantener la relación entre la economía y el
derecho usando el método deductivo en
prosa.
Law & Economics
Hacia fines del siglo XX hubo un retorno por
esta senda conocido con el nombre de Law
and Economics. El juez de la Corte de
Apelaciones los Estados Unidos Richard A.
Posner fue uno de los más importantes
impulsores de esta corriente de pensamiento.
Otro pensador importante en esta escuela es
el Premio Nobel de Economía Ronald Coase.
Crisis de 1930
En octubre de 1929 la bolsa de New York se
derrumbó, y a partir de allí se desarrolló la
peor crisis económica de la historia, tanto por
su profundidad como por su longitud.
En medio de esta situación el economista
inglés John Maynard Keynes (1883-1946)
provocó una verdadera revolución al
desempolvar viejas teorías del mercantilismo
y presentarlas con lenguaje moderno como
una solución del momento.
Keynesianismo
La política económica keynesiana es en general bienvenida por
los políticos ya que postula que un aumento del gasto público y
la expansión monetaria son los medios adecuados para
reactivar la economía. Los políticos pueden basar sus discursos
de campañas electorales en un mayor gasto y crédito y cuando
son gobernantes pueden justificar el déficit fiscal, el mayor
gasto y endeudamiento público con el apoyo académico
keynesiano. En las décadas de 1950 y 1960 las tasas de
inflación en el mundo tendieron a aumentar fuertemente y el
keynesianismo comenzó a perder popularidad en el área
académica.
Los keynesianos no creen que el mercado sea capaz por sí sólo
de solucionar el problema de la desocupación la recesión y la
distribución del ingreso. El Estado debe intervenir para
solucionar estos problemas.
Neoliberalismo
La Escuela Austriaca y la Escuela de
Chicago sí creen que el mercado soluciona
estos problemas si el Estado retira las
regulaciones que los provoca.
Libre Comercio
 El libre comercio parte en realidad de negar que la
frontera política afecte la cadena económica, y no de
que los políticos regulen ordenadamente el proceso
económico.
 Sin embargo, el mundo en el que vivimos es
regulado. Existe influencia de la política sobre la
economía; el libre comercio se sesga a su propia
negación.
 El ejemplo más irónico recientemente ocurre con el
contrabando de cigarrillos. El colmo es justificar la
persecución, en arras de proteger la salud del
público, y afirmar que los cigarros ilegales son
perjudiciales. Este tema toca la bolsa de algunos, y
por lo tanto es polémico.
Comercio es el motor económico
 El comercio es el motor del proceso económico. Sin
comercio, no existiría producción. Sin producción no
se pueden obtener satisfactores; y la negación de los
satisfactores, es la negación del bienestar económico
(existen otros satisfactores económicos, pero se
reconoce universalmente, que la búsqueda de
valores no económicos, se logra luego de haber
satisfecho necesidades mínimas y dignas.
 La explicación Austriaca de la valoración subjetiva no
niega otros valores, pero aduce que eso ocurre en el
interior de cada ser humano. Siempre el agente
económico que se comporta en forma contraria a los
grandes números existe, pero es la excepción que
confirma la regla.
Bienestar Económico
Toda política económica puede dividirse en dos grandes partes:
(1) objetivos y (2) medios.
Por suerte podría decirse que no hay mayores diferencias entre
las distintas posiciones políticas e ideológicas acerca del
objetivo de la política económica.
El objetivo parece ser uno y no hay lugar para otro: aumentar el
bienestar de las personas. Tanto un partidario del mercado
libre, como un planificador, como un intervencionista deberían
coincidir en este punto.
Las grandes diferencias entre ellos no están en los “objetivos”
sino en los medios; i.e. en cómo se hace para alcanzar dicho
objetivo. Así un liberal piensa que el mercado libre es el mejor
medio mientras que un planificador cree en la propiedad estatal
de los medios de producción y un intervencionista cree que el
gobierno debe introducir regulaciones para solucionar fallas del
mercado.
Descargar