UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA EMPACADORA DE CHIRIMOYA (Annona Cherimolla Mill) CON FINES DE EXPORTACION EN LA PROVINCIA DE JAEN” TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: INGENIERO AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TESISTA: Br. BORIS MARTIN MENDOZA YARLEQUE PIURA – PERÚ 2006 1 “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA EMPACADORA DE CHIRIMOYA (Annona Cherimolla Mill) CON FINES DE EXPORTACION EN LA PROVINCIA DE JAEN” LINEA DE INVESTIGACION TESIS PRESENTADA A LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: INGENIERO AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA JURADO ING. DANIEL CRUZ GRANDA ……….. PRESIDENTE ING. NELLY LEYVA POVIS .……….. SECRETARIO ING CARLOS COELLO OBALLE ….…..… VOCAL 2 DEDICATORIA A MI MORENA, QUE CON SU PACIENCIA Y AMOR ME IMPULSA A SEGUIR DESARROLLÁNDOME A MI MADRE, QUE DESDE EL CIELO ME GUIA Y ACOMPAÑA SIEMPRE. A MI PADRE, POR SU EJEMPLO DE PERSEVERANCIA Y PORQUE SIEMPRE ESTUVO APOYÁNDOME. A MIS HERMANOS, COMO EJEMPLO DE ESFUERZO Y SUPERACIÓN 3 INDICE INTRODUCCION RESUMEN 1. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA Y PRODUCTO 1.1.- Definición de la Materia Prima. 1.1.1 Manejo Agronómico. 1.1.2 Labores Culturales. 1.1.3 Cosecha y Manejo Post Cosecha. 1.1.4 Rendimiento por Hectárea de Cultivo y Factores que Influyen. 1.1.5 Mercado de la Materia Prima. 1.2.- Definiciones del Producto. 1.1.6 Propiedades Físico - Químicas. 1.1.7 Aplicaciones. 2 ESTUDIO DE MERCADO 2.1 .- Análisis de Demanda del Producto. 2.1.1 Demanda Nacional. 2.1.2 Demanda Extranjera. 2.1.3 Proyección de la Demanda Total. 2.2 .- Análisis de la Oferta del Producto. 2.2.1 Oferta Nacional. 2.2.2 Oferta Extranjera. 2.3 .- Demanda del Proyecto. 2.4 .- Análisis de Precios. 3. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN 3.1 .- Determinación del Tamaño. 3.1.1 Relación Tamaño - Mercado. 3.1.2 Relación Tamaño - Materia Prima 3.1.3 Relación Tamaño – Tecnología 3.1.4 Relación Tamaño – Financiamiento 3.2 .- Determinación de Localización. 3.2.1 Análisis de los Factores de Localización 3.2.2 Localización de la Planta 4. INGENIERIA DEL PROYECTO 4.1 .- Proceso de Producción. 4.1.1 Descripción del Proceso Productivo. 4.1.2 Diagrama del Proceso Productivo. 4.1.3 Diagrama del Proceso de Flujo. Pág. 1 1 9 9 12 16 17 17 23 23 24 24 24 24 26 27 27 30 33 35 38 38 38 38 38 39 39 39 41 44 44 44 45 47 4 4.1.4 Maquinaria y Equipos Para el Proceso Productivo. 4.2 .- Programa de Producción Anual. 4.3 .- Distribución de Planta. 4.4 .- Requerimiento Para el Proceso Productivo. 5. INVERSION Y FINANCIAMIENTO 5.1 .- Estructura del Financiamiento. 5.1.1 Inversión Fija. 5.1.2 Capital del Trabajo. 5.1.3 Inversión Total. 5.2 .- Fuentes de Financiamiento. 5.2.1 Estructura de Financiamiento. 5.2.2 Servicio de Deuda. 6. EGRESOS E INGRESOS 6.1 6.2 6.3 6.4 .- Presupuesto de Costos de Operación y Financiamiento. .- Presupuestos de Costos Fijos y Costos Variables. .- Presupuesto de Ingresos. .- Determinación del Punto de Equilibrio. 7. EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO 7.1 .- Rentabilidad del Proyecto. 7.2 .- Análisis de Sensibilidad. 8. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA EMPRESA 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 .- Constitución de la Empresa. .- Estructura Orgánica. .- Instalación y Funcionamiento. .- Aspectos Legales. .- Impacto Ambiental. .- Impacto Social. 49 51 52 55 59 59 59 60 65 66 66 66 67 67 70 70 74 75 75 76 88 88 88 92 93 93 96 CONCLUSIONES RECOMNEDACIONES ANEXOS. PLANOS BIBLIOGRAFIA. 5 INDICE DE CUADROS Cuadro N° Nombre Pág. 01 Programa de Polinización 6 02 Densidad de Plantaciones por Hectárea 7 03 Tasa de Respiración 14 04 Código de Calibrado 20 05 Propiedades Físico- Químicas 23 06 Demanda del Mercado 26 07 Proyección de la Demanda 27 08 Superficie Sembrada, Producción y Rendimiento de Chirimoya 28 09 Producción de Chirimoya y Otros Cultivos 28 10 Principales Países Productores de Chirimoya 31 11 Temporada de Cosecha de Chirimoya en Países Exportadores 32 12 Demanda Dirigida del Proyecto 34 13 Puntaje y Ponderación para la Localización de la Planta 41 14 Factores para Determinar la Localización de la Planta 41 15 Disponibilidad de materia Prima 42 16 Disponibilidad de Agua 42 17 Disponibilidad de Mano de Obra 42 18 Disponibilidad de Vías de Acceso 43 19 Resumen de los Factores 43 20 Programa de Producción y Ventas 52 21 Áreas de la Planta 54 22 Requerimiento de Materia Prima Anual 55 23 Requerimiento de Envases y Etiquetas 55 24 Requerimiento de Agua 56 25 Requerimiento de Energía Eléctrica 56 26 Requerimiento de Combustible 57 27 Costo de Otros Insumos 57 28 Necesidades y Remuneración del Personal 58 29 Inversión Fija Intangible 59 6 30 Inversión Fija Tangible 60 31 Capital de Trabajo 60 32 Costo de Obras Civiles 61 33 Costo de Maquinarias y Equipos 64 34 Costo de Mobiliario y Equipos 64 35 Costo de Materia Prima 65 36 Inversión Total 65 37 Costo por Depreciación 68 38 Costo de Exportación por Contenedor 69 39 Presupuesto de Ingreso Anual por Exportaciones 70 40 Presupuesto de Ingreso Anual por Ventas al Mercado Nacional 70 41 Costos Fijos y Variables 71 42 Costo Total del Proyecto 72 43 Estado de Perdidas y Ganancias 73 44 Flujo de Caja Proyectado 77 45 Valor Actual Neto 78 46 Tasa Interna de Retorno 79 47 Beneficio/Costo 80 48 Valor Actual Neto ( -4% Ingresos) 81 49 Tasa Interna de Retorno ( -4% Ingresos) 82 50 Beneficio/Costo ( -4% Ingresos) 83 51 Valor Actual Neto (+4 Egresos) 84 52 Tasa Interna de Retorno (+4 Egresos) 85 53 Beneficio/Costo (+4 Egresos) 86 INDICE DE FIGURAS FIGURA N° NOMBRE Pág. 01 Diagrama del Proceso Productivo 47 02 Balance de Materia Prima 48 03 Organigrama de la Empresa 89 7 INTRODUCCION Este proyecto de investigación se realiza teniendo en cuenta la gran necesidad de desarrollar e ingresar técnicas modernas para el desarrollo de la agricultura y la agroindustria en nuestro país. El Perú; siendo uno de los países mas beneficiados por la naturaleza tanto en climas como microclimas, diversidad botánica y animal, estos recursos no se aprovechan de la mejor manera, por ello debemos unir esfuerzos para generar las tecnologías que nos permitan aprovechar nuestras riquezas de una manera adecuada contribuyendo en la generación de empleo, disminuyendo los índices de pobreza que atraviesa el Perú. En el Perú, el 63.4 % de los agricultores produce el mismo cultivo cada año, y solamente el 6.3 % de la producción esta orientada al mercado internacional para su exportación. Los agricultores, en su mayoría, producen cultivos tradicionales los que son ofertados en exceso, a los mercados locales. Generalmente los precios son extremadamente bajos. Se realiza muy poca actividad de valor agregado, de tal manera que la mayoría de los productos se exportan como materia prima a otros países, los cuales los procesan y luego los reexportan al Perú a precios considerablemente más altos. En realidad solo el 3.8 % de la producción total del Perú es procesada internamente. A nivel de agricultor, se evidencia un conocimiento limitado de los procedimientos simples de postcosecha que podrían ser usados para dar valor agregado a los productos agrícolas. Asimismo, no existe conocimiento sobre como acceder a mercados de productos procesados. Finalmente, muchos agricultores carecen de conocimientos técnicos para producir cultivos no tradicionales con mayor demanda en el mercado para incrementar la productividad de sus cultivos en general. 8 Nuestro país es un abastecedor de frutas tropicales a los principales mercados del mundo aunque en pequeñas cantidades, esta situación puede cambiar con una adecuada política de desarrollo agrícola y agroindustrial. En el Perú, las frutas tropicales están demostrando poseer una gran aceptación en el mercado extranjero. Perú posee diversidad de frutales las cuales con una debida promoción en los mercados internacionales podrían convertirse en base para el incremento y desarrollo de nuestras exportaciones. Una de las frutas que esta ingresando con fuerza a los mercados mas importantes del mundo es la chirimoya, la cual presenta ventajas competitivas en cuanto a calidad y estacionalidad de la producción, lo que nos permite tener producción de chirimoya en épocas del año en la que ningún otro país produce, y así obtener mejores precios para nuestros productos. Por estas razones se presenta este trabajo de investigación para realizar un análisis del contexto en el que se desarrolla la producción de chirimoya y el mercado consumidor, así mismo se propone un programa de producción orientado a la exportación y para abastecer el mercado nacional con este producto; una inversión viable para el proyecto y la tecnología adecuada. El objetivo del presente estudio es evaluar la viabilidad técnica económica para la instalación de una planta empacadora de chirimoya (Anona Cherimolla Mill) en la provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca., con la finalidad de fomentar la siembra de este cultivo y ofrecer al mercado internacional alimentos naturales y de primera calidad. 9 RESUMEN El presente estudio determino la viabilidad técnico económica a nivel de prefactibilidad para la instalación de una planta empacadora de chirimoya (Anonna Cherimolla Mill) con fines de exportación en la provincia de Jaén. El estudio de materia prima permitió profundizar los conocimientos del cultivo a procesar. Se indico sus requerimientos, rendimientos y potencial del mismo. En el estudio de mercado se identifico nuestro mercado objetivo EEUU, las épocas de consumo y las cantidades de la demanda insatisfecha y con que países competiremos. Al estimar el volumen de nuestras exportaciones se trazo como objetivo para el primer año una producción de 201.60 TM, que se incrementara en el segundo y tercer año, manteniéndose constante hasta el sexto año. Para cumplir con el objetivo trazado en las ventas se promocionará el producto buscando su posicionamiento en el mercado como un producto de excelente calidad. Haciendo uso del método cualitativo por puntos se determino la localización de la planta empacadora en el Parque Industrial de la Provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca. La capacidad de la planta empacadora es de 24 TM/día, con un turno de trabajo de 8 horas diarias. El rendimiento de la fruta será de 28 % para exportaciones y 42 % para el mercado nacional. 10 La inversión total del primer año asciende a US $. 594840.06, distribuidos en un 51.30 % en inversión fija, 46.37 % en capital de trabajo y 2.33 % en imprevistos. El BBVA Banco Continental a través de un crédito comercial financiará el 78.33 % de la inversión total y el monto restante será cubierto con aporte de los accionistas. En el presupuesto de ingresos y egresos se determino que los ingresos por ventas netas para el primer año serán de $. 1209600. En la evaluación económica se determinaron los indicadores económicos dando como resultado los siguientes datos: VAN: 7266418.89 TIR: 82.16 % B/C: 4.12 De acuerdo a los índices de rentabilidad obtenidos el proyecto es rentable. Para la constitución de la empresa se propuso establecer una entidad jurídica de propiedad privada y por su naturaleza una sociedad privada. Este tipo de empresa esta amparada por la Ley General de Sociedades N° 26887. Así mismo se pudo establecer que el impacto ambiental por el establecimiento de la planta empacadora será fácilmente reducido por las medidas de mitigación adoptadas. 11 CONCLUSIONES - El estudio demuestra la viabilidad técnica, económica, financiera y social del proyecto. - El estudio demuestra que existe un mercado potencial para la comercialización de frutas tropicales, no solo de chirimoya sino de otras frutas que en el mercado internacional tienen gran aceptación. - El mercado objetivo del proyecto será de EEUU, esperándose tener un porcentaje de exportación de nuestro producto procesado del 40 % durante los meses de Junio, Julio, Agosto, meses en los cuales nuestro mercado destino se encuentra desabastecido, por lo que no contaremos con competidores definidos. - La planta empacadora se ubicara en el parque industrial de la provincia de Jaén en el departamento de Cajamarca y ocupara un área de 1440 metros cuadrados. - La capacidad de la planta empacadora será de 3 TM/hora. - Las operaciones del proceso de producción serán: recepción, selección, lavado, tratamiento térmico, encerado, secado y envasado. - La inversión estimada para el primer año asciende a USD $. 594840.06. - Para el financiamiento se gestionara un crédito que cubra el 78.33 % del total de la inversión, crédito que será otorgado por el BBVA Banco Continental de la ciudad de Jaén, el 21.67 % será cubierto por los inversionistas. - Los índices de rentabilidad obtenidos son los siguientes: VAN 7266418.89, TIR 82.16 %, B/C 4.12 12 RECOMENDACIONES - Realizar los estudios de Factibilidad para la instalación de una planta empacadora de chirimoya (Anonna Cherimolla Mill) con fines de exportación en la provincia de Jaén. - Incentivar a los agricultores de la zona el incremento de nuevas áreas de cultivo de chirimoya para una mayor producción capacitándolos con nuevas técnicas para el mejoramiento de la calidad. - Aprovechar las ventajas que nos ofrece el ATPDA y prepararnos para poder aprovechar las ventajas que nos ofrecerá un Tratado de Libre Comercio con los EEUU. - Realizar los estudios necesarios para determinar nuevos mercados que se presenten como nuevas posibilidades de comercialización de nuestros productos con la finalidad de incrementar nuestras exportaciones. - Realizar estudios que nos permitan dar un valor agregado a nuestras frutas, teniendo presente que otros países procesan la chirimoya para obtener pulpa de fruta, congelados, harinas. - Una mejora continua en la calidad de nuestros productos nos permitirá un incremento en nuestra demanda internacional que debemos aprovechar con la apertura de nuevos mercados. 13 CAPITULO I ESTUDIO DE LA MATERIA PIMA 1.1 DEFINICION DE LA MATERIA PRIMA ORIGEN. Las Anonáceas cultivadas son todas originarias de la zona intertropical de África y de América. El chirimoyo es originario de Sudamérica, de la zona andina limítrofe entre Ecuador y Perú, donde crece en altitudes comprendidas entre 1.400 y 2.000 m. Se han desenterrado jarrones de terra-cotta modelados en forma de frutas de chirimoya, en tumbas prehistóricas de Perú. Fue introducida a Oriente vía África, por los primeros navegantes españoles. Actualmente el chirimoyo se encuentra distribuido en casi todos los países con clima subtropical. Norma Sepúlveda (2 003). TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA. - Familia: Anonáceas. - Género: Annona. - Especie: Annona cherimola Mill. - Porte: es un árbol pequeño de hasta unos 8 m de altura, de tronco corto y copa amplia más o menos redondeada. Presenta ramificaciones bajas formando “faldones”. Las ramas jóvenes están cubiertas de un fieltro de pelos grisáceos que a menudo toman un color de herrumbre. 14 - Sistema radicular: superficial y ramificado, pudiendo originar dos o tres pisos o planos de raíces a diferentes niveles, aunque poco profundos. - Hojas: árbol caducifolio, pero en zonas con invierno suave se hace perennifolio o al menos mantiene las hojas hasta la primavera siguiente (perennifolio facultativo). Hojas ovales, en disposición alterna, con peciolo corto y nerviación regular, recubiertas por el envés de una pelosidad aparente. - Flores: solitarias o agrupadas en número de 2-3 en las axilas de las hojas del año previo y hasta que no se cae la hoja esa yema no puede desarrollarse (está protegida por el peciolo de la hoja). Presentan tres pétalos muy carnosos de color verde crema, poco atractivos, que rodean un cono que contiene de 100 a 200 carpelos. Los estambres ocupan la base del cono y los granos de polen van en tétradas. - Fruto: Baya con numerosas semillas de color negro, ovoideas y brillantes. Es una infrutescencia de color verde, que al madurar toma un color más cálido. Es un fruto complejo, formado por la unión de los pistilos con el receptáculo, del tipo de los denominados sin carpos. No se abre en la madurez y tiene pulpa blanquecina. Si el óvulo no es fertilizado el carpelo correspondiente tiende a no desarrollarse, con lo que el fruto se deforma. - Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes de mayo. El de mayor importancia es el ramo mixto. (www.infoagro.com ) 15 IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA El chirimoyo es un frutal de escasa importancia a nivel mundial. A pesar de estar muy distribuido se puede decir que su cultivo está poco difundido, existiendo de forma comercial únicamente en Perú, España, Chile, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Sudáfrica e Israel. En España el consumo es significativo y la producción va destinada al mercado nacional, también se comercializa en los mercados de la Unión Europea. Su expansión está muy limitada debido al número reducido de variedades comerciales disponibles, que además concentran la producción en determinadas fechas y satura el mercado. Otra razón de su reducida difusión se debe a sus estrictas exigencias edafoclimáticas. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS Según Infante ( 1999 ); es un frutal de origen subtropical, por lo que prefiere un margen estrecho de condiciones climáticas (sin grandes oscilaciones). No tolera las heladas, pues estas producen daños en las hojas y en los frutos, siendo su zona óptima de cultivo aquella que se caracteriza por una ausencia total de heladas. El factor más limitante son las bajas temperaturas que redundan en una falta de cuajado; si las temperaturas son inferiores a -13ºC producen manchas negras en la piel y en la pulpa del fruto. Los vientos secos y las altas temperaturas en floración disminuyen el cuajado (seca los estigmas y disminuye la población de Orius, principal agente polinizador), pudiendo influir también negativamente en el anclaje, debido por un lado al sistema radicular superficial y a la copa tan voluminosa que forma. 16 El chirimoyo produce mal en zonas con temperaturas máximas superiores a 30ºC en verano, influyendo negativamente en el cuajado del fruto y en el crecimiento del árbol, pudiendo ocasionar quemaduras en hojas y frutos muy expuestos al sol. En zonas con temperaturas cálidas y humedades relativas elevadas (áreas costeras) el cuajado natural es suficiente para la rentabilidad del cultivo sin llevar a cabo la polinización artificial aunque actualmente ésta se realiza de forma mayoritaria. Le van bien los suelos ligeros, profundos, provistos de materia orgánica, bien drenados y que permitan una buena aireación de las raíces; vegetando muy difícilmente en suelos duros, compactos, arcillosos e impermeables. El PH óptimo está comprendido entre 6,5 y 7,5 y con contenidos en caliza total inferiores al 7%, aunque se han dado casos de deficiencias de calcio. www.infoagro.com PROPAGACIÓN Infante (1999); Se lleva a cabo mediante injerto sobre patrón de semilla procedente del mismo cultivar que se va a utilizar como variedad. El más extendido es el injerto inglés (injerto de bisel) sobre semilla de Fino de Jete, aunque en ocasiones se prefiere el injerto de púa empleando los chupones, para obtener mayor estabilidad. En otros países es frecuente el injerto sobre otras especies del género Annona, como Annona reticulata, que da prendimientos del 90%. El estaquillado y la micro propagación no han alcanzado el éxito comercial. No son recomendables los sistemas de injerto a púa sencilla o doble.( www.infoagro.com ) 17 POLINIZACIÓN La polinización natural es deficiente debido a la ausencia del polinizador natural, a la falta de solape entre la maduración de los órganos masculinos y femeninos y a la necesidad de polinizar un elevado número de carpelos para obtener fruta de calidad. Por tanto, se realiza la polinización de forma manual, recolectando previamente el polen con insufladores. Incluso donde la polinización natural es suficiente, la mayoría los frutos son deformes, debido a que el insecto polinizador no cubre todos los estigmas con polen. - Ventajas de la polinización manual: Garantiza una cosecha mínima de fruta cada año. Mayor calibre y mejor conformación del fruto. Reduce el coste de recogida si la polinización está Concentrada - Inconvenientes de la polinización manual: Coste en mano de obra. Mayor índice de semillas (número de semillas por cada 100 g de peso del fruto), debido al desarrollo de la mayoría de óvulos. Para la polinización manual es esencial tener en cuenta el ciclo de apertura de las flores, siendo recomendable no polinizar en las horas centrales del día, de mayor temperatura, incluso en el primer día del ciclo de apertura. La flor polinizada en el primer día de su ciclo de apertura produce frutos de mayor tamaño que cuando se poliniza en el segundo. 18 Cuadro: Programa de Polinización CUADRO N° 1 Programa de trabajo en base al ciclo de dos días de la apertura de las flores Primer día del ciclo: De 8.00 a 11.00 h ó de Recogida de flores en estado de 9.00 a 13.00 h prehembra Si la recogida de flores finaliza a las 11.00 h puede polinizarse hasta las 12.00-13.00 h con polen conservado en frigorífico dos días antes De 12.00-13.00 h a 17.00 h De 17.00 a 20.30 h Secado y trillado de flores Polinización Segundo día del ciclo: De 7.00 a 12-13.00 h Polinización Fuente: MINAG (1999) Las flores se recogerán en sacos de malla plástica bien ventilados, almacenándose en bandejas plásticas perforadas. Se secarán en una secadora con bandejas de malla y una sola capa de flores. La duración del secado depende de la humedad del aire, temperatura y caudal de la turbina; pero suele oscilar entre 3-4 horas. Para separar los estambres se utilizará una trilladora. Es importante que la flor haya perdido un porcentaje correcto antes del trillado; un índice podría ser: el pétalo ha de poder doblarse de forma que la punta toque a la base sin quebrarse. 19 Cuadro: Densidad de Plantación por Hectárea. Cuadro N° 2 Marco de Densidad de Número de flores a plantación plantación polinizar por árbol 7x7m 204 árboles/ha 215 7x 4 m 357 árboles/ha 125 6x 4 m 416 árboles/ha 105 5x4m 500 árboles/ha 90 Fuente: MINAG. ( 1999 ) Varios estudios han puesto de manifiesto el potencial del maíz, como cultivo intercalar, por mejorar el cuajado del fruto en zonas no ventosas, al incrementarse la población de Orius. En este caso resulta imprescindible la fecha óptima de siembra del maíz; pues la plena floración del chirimoyo debe coincidir con el fin de la floración del maíz, ya que Orius pasa directamente de una especie a otra. El empleo de maíz intercalar exige la realización de podas suaves para garantizar un número elevado de flores por árbol, y así de esta forma incrementar el cuajado del fruto. ( www.minag.gob.pe ) MATERIAL VEGETAL VARIEDADES. Según Vargas ( 1998 ) dice que se consideran distintos grupos botánicos según las irregularidades de la epidermis del fruto, aunque esta clasificación es de base genética muy dudosa, ya que dentro de un mismo árbol aparecen frutos de distinta rugosidad. El número de variedades está muy restringido en España, destacando Fino de Jete (90%) y Campas, y en menor proporción, Pacica y Bonita, siendo necesaria una expansión varietal para diversificar las fechas de recolección. 20 Las variedades más cultivadas regularmente proceden de híbridos, siendo algunas de ellas. - Impresa: Es de gran fertilidad, autocompatible, rápido desarrollo y frutos de gran tamaño con forma conoide o subglobosa. Tiene una superficie tersa cubierta con areolas cóncavas en forma de U semejando huellas digitales en cera suave o mastique. Esta es una de las mejores variedades, con su pulpa dulce, jugosa de buen sabor y relativamente con pocas semillas. - Mammillata: Es de cierto desarrollo fructífero y de frutos de piel lisa y de buen tamaño, jugosos, sabrosos, aromáticos y menos saturado de semillas. Es la forma más común de las variedades Nilgiri Hills y Greendom en la India y Nilgiri Hills es una de las mejores formas producidas en la isla de Madeira. - Tuberculata: Árbol de gran vigor, gran fertilidad, frutos de tamaño medio, forma globulosa, piel de matiz verde oscuro, resistente al ataque de Ceratitis capitata y fruto de maduración tardía. - Umbonata: Árbol de mediano vigor, fructífero, fruto de tamaño medio, forma de piña, piel fina, pulpa sabrosa, muy saturado de semillas y poco resistente al transporte. Es una de las mejores variedades para usarse en refrescos. PATRONES. Sólo se conocen los patrones francos de la misma especie. 21 1.1.1 MANEJO AGRONOMICO PREPARACIÓN DEL TERRENO Vargas (1999); antes de la plantación se preparará el terreno aplicando estiércol para mantener la fertilidad del suelo y favorecer la penetración y expansión de las raíces. Los hoyos de plantación tendrán una profundidad mínima de 70 cm. La capa de estiércol se colocará en el fondo y se cubrirá con otra de tierra para que no entre en contacto con las raíces. MARCOS DE PLANTACIÓN Se recomiendan marcos de 7 x 7 y 9 x 9, aunque también se puede con marcos más densos de 7 x 4 para llevarlos a 7 x 8 mediante aclareo. 1.1.2 LABORES CULTURALES ABONADO Normalmente se emplean complejos N-P-K variables desde 0,250 Kg. por plantón a 5 Kg. por planta adulta, con altos requerimientos en nitrógeno. Los suelos con carencia de potasio, producen en los árboles márgenes foliares con decoloraciones que evolucionan a necrosis. En este caso las dosis de abonado serían: 120 U.F. N/ha. 500 U.F. K2O /ha. El nitrógeno se aplicará en forma de sulfato amónico, mediante el riego y el potasio, la mitad en forma de nitrato potásico, mediante el riego y la otra mitad en forma de sulfato potásico, de forma manual, en invierno. 22 RIEGO Debido a la gran evapotranspiración de la masa foliar requiere regulares riegos; después de cada uno de ellos es preciso dar una ligera labor para romper la costra originada por la presión de las aguas. Tradicionalmente se realiza el riego a manta con una frecuencia quincenal y descanso en invierno, aunque se recomienda el riego localizado con microaspersores que cubran el 30-40 % del suelo a razón de 25 litros por hora. MALAS HIERBAS Es frecuente el laboreo con vertedera, aunque lo recomendable es el “no laboreo”, ya que las raíces son superficiales y muy susceptibles a Phytophthora. En los últimos años se están extendiendo las técnicas de no cultivo, con la utilización de herbicidas de contacto o sistémicos: Terbumetona 25% + Terbutilazina 25%, presentado como suspensión concentrada (fluido concentrado) a una dosis de 4-5 l/ha. PODA Es un planta muy competitiva por la luz para la producción, que se concentra en las faldas, por lo que es conveniente la poda de formación. Se emplean formas bastante libres con ligera semejanza al vaso, abriendo el centro a la luz, dándole un porte llorón. Existen otros sistemas de formación más sencillos de realizar en evaluación, intentando además facilitar la polinización artificial y la recolección. Tras la recolección se procede a la eliminación de chupones. Actualmente se están modificando las técnicas de poda, lo que permite mantener el árbol a una altura inferior a 2.5 metros. La polinización manual permite eliminar muchas ramas en la poda, para asegurar el cuajado en las que quedan. En el caso de efectuar una polinización natural una poda rigorosa sería peligroso, pues la cosecha se puede reducir a menos de la mitad. ( www.infoagro.com ) 23 PLAGAS Y ENFERMEDADES PLAGAS Según Vargas (1996) son pocas las plagas que afectan al chirimoyo, destacando: - Mosca de la fruta (Ceratitis capitata) Afecta sobre todo en cultivares de piel fina, acelerando el proceso de maduración de la fruta, por tanto se recomienda anticipar la recolección. - Cochinilla (Coccus hesperidum) Esta cochinilla invade los tallos y los frutos, favoreciendo la entrada de la negrilla (Limacinia penzigi). Control. Se combaten en invierno, a base de insecticidas emulsionados con aceites amarillos y en plena vegetación con los sistémicos, como puede ser Fosmet 20%, presentado como concentrado emulsionable a una dosis del 30%. ENFERMEDADES - Podredumbre del cuello (Phytophthora cinnamomi) Este hongo penetra principalmente a través de heridas en la raíz, dando lugar al necrosamiento de las mismas. El árbol adquiere un aspecto clorótico generalizado. Control. Se recomienda el no laboreo (para no dañar las raíces) y el evitar la entrada de material de suelo y agua infectados. El control químico se lleva a cabo con Oxido fosforoso. 24 - Podredumbre Radicular (Armillaria mellea) Los árboles viejos plantados en suelos mal drenados sufren fuertes ataques de Armillaria, dando lugar a clorosis foliar y defoliaciones, produciendo una disminución del vigor. Ocasiona la muerte de las raíces, apareciendo un micelio blanco sobre las mismas y setas sobre la base del tronco. Control. El tratamiento de las enfermedades del sistema radicular es difícil; pudiéndose emplear productos como Captan y Maneb en dosis de 100 g/m2. Otro método de control es descubrir las raíces afectadas, rascar las partes enfermas y enterrarlas, aplicando a su vez un fungicida. Es eficaz la lucha biológica empleando Trichoderma viride debido a sus propiedades antagonistas respecto a A. mellea, ya que reducen el inicio y crecimiento de los rizomorfos subterráneos pero éste método de lucha ésta ligado al pH del suelo y a la persistencia de sustratos orgánicos que permitan un desarrollo de otros organismos competidores ya instalados. ( www.minag.gob.pe ) 1.1.3 COSECHA Y MANEJO POST COSECHA RECOLECCIÓN Infante (1999); el momento de la recolección se manifiesta por cierto cambio en la coloración del fruto, adquiriendo un tono más claro, pero aún firme con el fin de disminuir los problemas de transporte y conservación. Si la fruta está muy alta la recolección se efectúa con una pértiga que lleva en un extremo una especie de cesto, abierto en dos mitades y con una cuchilla en su borde. Una de las dos mitades es móvil y se acciona con una cuerda, produciendo el efecto de un bocado. 25 POSTCOSECHA La conservación a 8-10ºC permite mantener el fruto en la cadena comercial durante dos semanas. Así ha sido posible aumentar rápidamente las exportaciones en los últimos años. Uno de los países que mas avances han logrado para conocer el comportamiento de la chirimoya es Chile. Respecto a índices de cosecha, en Chile se ha logrado identificar que para obtener un fruto comercialmente apto es aquel momento en que los frutos manifiestan un cambio en la coloración de su pilosidad, que sucede entre los 10 y 15 días antes que se produzca un cambio en la coloración de su epidermis que varia de un verde fuerte a uno mas pálido. Respecto a la conservación, las investigaciones realizadas en chile muestran que el encerado y uso de absorbedores de etileno no alteran las características organolépticas de los frutos, ni tienen efectos negativos sobre la madurez de los frutos almacenados en ambientes refrigerados a temperaturas entre 7 a 9 °C. Los límites de conservación en Chile bordean los 20 días. Se ha probado ceras como la Prima-Fresh que ha dado adecuado resultado porque resalta su color natural, reduce la deshidratación, y atenúa las manifestaciones de problemas fisiológicos relacionados con el almacenaje. No se ha encontrado efectos sobre retraso de madurez . Los frutos tienden a mantenerse mas firmes al momento del almacenaje. ( www.infoagro.com ) CALIDAD. El principal índice de madurez para la chirimoya, es el cambio de color de la cáscara de verde oscuro a verde claro o verde-amarillento. Otros indicadores incluyen la aparición de un color cremoso entre segmentos de la cáscara y una mayor suavidad de la superficie de los carpelos. 26 - Temperatura óptima. 8-12°C, dependiendo del cultivar, estado de madurez y duración del almacenaje. - Humedad relativa óptima. 90-95%. - Tasa de respiración. Cuadro: Tasa de Respiración. Cuadro N° 3 Temperatura 10°C 15°C 20° C ML CO2/kg•h 25-100 45-150 75-250 Fuente : MINAG ( 1999 ) - Tasa de producción de etileno. Las chirimoyas son frutos climatéricos. Se producen altos niveles de etileno (hasta 100-300 µL/kg•h, dependiendo del cultivar) durante la maduración a 20°C. - Efectos del Etileno. La exposición al etileno (100 ppm por 1-2 días) acelera la maduración de las chirimoyas verdes (pero fisiológicamente maduras); pueden madurar en aproximadamente 5 días si se mantienen a 15°C o 20°C. La remoción de etileno puede ser útil en retardar la maduración de frutos de color verde (pero fisiológicamente maduros) . - Efectos de atmósferas controladas. Las condiciones óptimas de AC se encuentran entre 3-5% O2 y 5- 10% CO2. Los beneficios incluyen un retraso de la maduración, una menor respiración y producción de etileno y retención de la firmeza. Las chirimoyas se pueden mantener hasta 6 semanas a 10°C en 5% O2 y posteriormente maduradas a 20°C. La exposición a <1% O2 y/o >15% CO2 puede dar lugar a malos sabores y maduración no uniforme. 27 FISIOPATÍAS Y DESÓRDENES FÍSICOS. Daño por frío: La exposición de las chirimoyas a temperaturas inferiores a 8-12°C, dependiendo del cultivar y estado de madurez, producen daño por frío. Los síntomas incluyen un oscurecimiento y endurecimiento de la cáscara, depresiones, incapacidad de desarrollar buen sabor y pulpa "harinosa". Partiduras: En algunos cultivares la partidura de frutos ocurre en estados avanzados de madurez y con tasas altas de producción de etileno. Se ha sugerido que cambios en la turgencia relacionados con la producción de azúcares neutros durante la maduración provoca movimientos de agua desde la cáscara y posiblemente del receptáculo hacia la pulpa. El incremento en el diámetro del receptáculo aumenta el stress en la pulpa y cáscara, lo que produce la partidura del fruto. DESÓRDENES PATOLÓGICOS. Antracnosis: es causada por Colletotrichum gloeosporioides y aparece como lesiones oscuras, pudiendo producir masas rosadas de esporas en condiciones de alta humedad. “Cáncer Negro”: es causado por Phomopsis anonacearum y aparece como manchas púrpuras en el fruto, las cuales se endurecen y agrietan, seguido del desarrollo de pequeños cuerpos negros que contienen esporas. Botryodiplodia: es causado por Botryodiplodia theobromae y aparece primero de color púrpura, y más tarde granuloso con picnidios negros. La pulpa se vuelve café y corchosa. 28 Las medidas de control, en cualquier caso, incluyen la higiene en la plantación para minimizar las fuentes de inóculo, aplicaciones de fungicidas durante la precosecha, un manejo cuidadoso para reducir daños físicos, un enfriamiento rápido a 10°C y el mantenimiento de la temperatura y humedad relativa óptima durante la comercialización. 1.1.4 RENDIMIENTO POR HECTAREA DE CULTIVO Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCION Según Norma Sepulveda (2003), en cultivos bien asistidos el rendimiento por hectárea puede llegar hasta 20 TM/ha; según el Ministerio de Agricultura los factores que influyen en el rendimiento normal de la planta son: - Los vientos secos y las altas temperaturas en floración disminuyen el cuajado (seca los estigmas y disminuye la población de Orius, principal agente polinizador), pudiendo influir también negativamente en el anclaje, debido por un lado al sistema radicular superficial y a la copa tan voluminosa que forma. - temperaturas inferiores a -13ºC producen manchas negras en la piel y en la pulpa del fruto. - temperaturas máximas superiores a 30ºC en verano, influyen negativamente en el cuajado del fruto y en el crecimiento del árbol, pudiendo ocasionar quemaduras en hojas y frutos muy expuestos al sol. - El pH óptimo está comprendido entre 6,5 y 7,5 y con contenidos en caliza total inferiores al 7%, aunque se han dado casos de deficiencias de calcio. - Le van bien los suelos ligeros, profundos, provistos de materia orgánica, bien drenados y que permitan una buena aireación de las raíces; 29 vegetando muy difícilmente en suelos duros, compactos, arcillosos e impermeables. 1.1.5 MERCADO DE LA MATERIA PRIMA CIPCA 1996, las plantaciones existentes en el Perú están diseminadas en áreas interandinas donde se cultiva la chirimoya combinada con otros frutales, sin llegar a cubrir grandes superficies homogéneas, gran parte de la producción de chirimoya es comercializada en los mercados de las zonas de producción y el resto se comercializa en otras mercados nacionales, en el Perú, las plantaciones de chirimoya tienen una producción fluctuante entre 5 a 8 TM/Ha debido a las deficiencias en el manejo de los aspectos genéticos, agronómico y sanitario. Se presume que plantaciones bien manejadas podrían lograr rendimientos de 20 TM/Ha. La chirimoya es una fruta poco conocida para la mayoría de los consumidores en países del hemisferio norte; en la Unión Europea tiene gran aceptación y uno de los recientes mercados que se esta abriendo para estos frutos son el mercado asiático. sin embargo, su aun lenta difusión y la aceptación de la fruta presagia éxito de estas frutas en el mediano y largo plazo. 1.2 DEFINICIONES DEL PRODUCTO A la chirimoya se le considera actualmente un producto de elite y se estima que tendrá una gran aceptación en el mercado internacional, sin embargo, para hacer factible las exportaciones a gran escala, se requiere de una adecuada e intensa campaña publicitaria. El producto a comercializar en el mercado internacional será la fruta de chirimoya en estado fresco, en cajas de 4 Kg. 30 NORMAS DE CALIDAD PARA CHIRIMOYAS DESTINADAS AL MERCADO EXTERNO CARACTERÍSTICAS Según Norma Sepulveda (2003); en todas las categorías las chirimoyas deben estar: Enteras. Sanas; se excluyen los productos atacados de podredumbre con alteraciones tales que los hagan impropios para el consumo. Limpias; prácticamente exentas de materias extrañas visibles. Exentas de daños causados por heladas o deficiente conservación frigorífica. Exentas de lesiones producidas por el sol. Exentas de olores y/o sabores extraños. Exentas de heridas no cicatrizadas. Exentas de ataques de plagas y especialmente de Ceratitis capitata. Desprovistas del pedúnculo y conservando el pezón. Las chirimoyas presentarán un desarrollo suficiente y un grado de madurez que les permita: Soportar la manipulación y el transporte. Responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales. Para asegurar un adecuado nivel de madurez comercial se exigirá que el momento de la recolección la epidermis haya iniciado el viraje del tono verde a verde pálido y la pérdida de concavidad de los carpelos, así como que las aristas de las soldaduras carpelares estén poco pronunciadas. 31 CLASIFICACIÓN Según Norma Sepulveda (2003); las chirimoyas se clasificarán en las siguientes categorías: Categoría Extra. Las chirimoyas clasificadas en esta categoría serán de calidad y presentarán la forma, el desarrollo y la coloración características de la variedad. Los frutos deberán estar exentos de defectos, a excepción de muy ligeras alteraciones de la epidermis, siempre que no perjudiquen al aspecto general, a la calidad ni a su presentación en el envase. Quedan excluidos de esta categoría los frutos asimétricos. Categoría I. Las chirimoyas clasificadas en esta categoría serán de buena calidad y presentarán la forma, el desarrollo y la coloración característicos de la variedad. No obstante, se admiten ligeros defectos de forma, desarrollo y coloración y ligeras alteraciones de la epidermis, siempre que no perjudiquen al aspecto general, a la calidad ni a la conservación. En esta categoría se podrán incluir los frutos asimétricos que cumplan con las especificaciones de la misma. Categoría II. Los frutos clasificados en esta categoría serán de calidad corriente, pudiendo presentar: Defectos de forma, desarrollo y coloración. Alteraciones de la epidermis por rozamiento que no sobrepasen en su totalidad el 5% de la superficie de cada fruto. Punteado de la epidermis que no sobrepase el 5% de la superficie de cada fruto. 32 Categoría III. Esta categoría comprende los frutos que no han podido clasificarse en las categorías superiores, pero responden a las características mínimas de calidad. Pueden presentar defectos de forma, desarrollo y coloración, siempre que conserven sus características varietales. Se permitirán defectos de la epidermis por rozamiento y punteado a condición de que en conjunto no excedan el 10% de la superficie y no afecten a la pulpa. CALIBRADO El calibrado se determinará por la masa unitaria de los frutos según la siguiente escala: Cuadro: Código de Calibrado Cuadro N° 4 Código Intervalo de masa en gramos 0 851 y más 1 701 a 850 2 551 a 700 3 401 a 550 4 301 a 400 5 228 a 300 6 176 a 225 7 126 a 175 8 96 a 125 9 71 a 95 10 50 a 70 Fuente: EUROSTAT 33 El calibrado será obligatorio en todas las categorías. Para la categoría Extra se admiten como calibres aptos los de código: 0, 1, 2 y 3. Para la categoría I se admiten como calibres aptos los de código: 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Para la categoría II se permite la agrupación de dos números consecutivos del código. En la categoría III se permite la agrupación de tres números consecutivos del código. ENVASADO Homogeneidad. El contenido de cada envase deberá ser homogéneo, compuesto de frutos del mismo origen, variedad, calidad, número o números de códigos, en su caso, y sensiblemente del mismo grado de coloración y madurez. Acondicionamiento. Las chirimoyas se acondicionarán de manera que se asegure una protección conveniente del producto. Los materiales utilizados en el interior de los envases serán nuevos, limpios y que no puedan causar heridas externas o internas a los frutos. Los envases estarán exentos de cuerpos extraño. Tipos de envase Las chirimoyas deberán presentarse en los siguientes tipos de envases: - Las categorías Extra y I se envasarán obligatoriamente en cajas de 32 cm por 50 cm o de 30 cm por 40 cm de base y acondicionadas en una sola capa. - Las categorías II y III se envasarán en cajas que no sobrepasen los 4 kg. 34 CARACTERÍSTICAS COMERCIALES A efectos de una mejor identificación de las categorías comerciales, las etiquetas utilizadas o el fondo sobre el que se imprimen directamente sobre el envase serán de los siguientes colores: Rojo, para la categoría Extra. Verde, para la categoría I. Amarillo, para la categoría II. Blanco, para la categoría III. ( CATEGORIA A EMPLEAR EN EL PROYECTO ) 35 1.2.1 PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS Cuadro: Valor Nutricional. Cuadro N° 5 Valor Nutricional de la Chirimoya en 100 g de Pulpa Agua (%) Agua (%) Carbohidratos (%) Carbohidratos (%) Fibras(%) Fibras(%) Proteínas (%) Proteínas (%) Cenizas (%) Cenizas (%) Grasas (%) Grasas (%) Fósforo (mg.) Fósforo (mg) Calcio (mg) Calcio (mg) Hierro (mg) Hierro (mg) Vitamina A (U.I.) Vitamina A (U.I.) Tiamina (mg) Tiamina (mg) Riboflavina (mg) Riboflavina (mg) Niacina (mg) Niacina (mg) Ácido ascórbico Ácido ascórbico (mg) (mg) Calorías ( Kcal. ) Calorías ( Kcal. ) Fuente : MINAG ( 1999 ) 1.2.1 APLICACIONES El fruto se emplea en la preparación de néctares, jugos, helados, postres y de su jugo se obtiene un buen vino. El procesamiento de la chirimoya permite la elaboración de finas harinas que son utilizadas para la preparación de alimentos instantáneos. 36 CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO 2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO 2.1.1 DEMANDA NACIONAL No existe cifras concretas sobre la demanda de chirimoya a nivel nacional, solo cifras de áreas sembradas y rendimientos por hectárea, Actualmente gran parte de la producción de chirimoya, se comercializa en el mercado nacional, otra parte se pierde en las zonas de cultivo siendo utilizadas como alimento para aves y ganado. El principal mercado para la chirimoya es la ciudad de Lima, siendo abastecido por la producción de la sierra central, zonas como Cumbe comercializan sus cosechas en este mercado pero hace dos años se han iniciado las exportaciones en pequeñas cantidades. El Perú tiene un área sembrada de 1800 Has. de chirimoya hasta el año 2003, las cuales tienen un producción promedio de 10 TM. por Ha. lo cual hace una producción anual promedio de 18000 TM . ( el Cultivo del Chirimoyo www.minag.gob.pe ) 2.1.2 DEMANDA EXTRANJERA. Existe un mercado amplio para la chirimoya, países de la Unión Europea tienen una gran demanda de esta fruta, con la apertura de nuevos mercados se ha incrementado la demanda en cantidades significativas, La chirimoya a pesar de ser una fruta poco conocida para los consumidores en los países del hemisferio norte; gracias a su difusión y gran aceptación de la fruta presagia éxitos en el mediano plazo. Los principales países demandantes son: EE.UU., Argentina, Alemania, España, Francia, Holanda, Canadá. 37 La apertura de mercados como Japón, Corea, China, Colombia, México, Brasil, ha incrementado la demanda en una cantidad considerable aunque no se tienen cifras establecidas se espera un incremento en el consumo de esta fruta en el corto plazo. Nuestro principal mercado internacional es EEUU, país que posee un área sembrada en el sur de California de 135 has de chirimoya, con una producción anual de 1000 TM. que abastecen su mercado interno, la demanda supera ampliamente a la oferta en todos los mercados de los Estados Unidos, pues la mayor parte de la fruta no sale de California, que es el único productor. La demanda insatisfecha en los distintos mercados de los Estados Unidos es principalmente abastecida por las exportaciones que realiza Chile quien sería nuestro principal competidor con una exportación anual de 840 TM anuales durante los meses de Octubre y Noviembre. EE.UU, lidera el grupo de países destinatarios de chirimoya, con un margen bastante amplio con relación a Canadá y Europa. Argentina, se convirtió en el segundo destinatario de chirimoya y se prevée que Brasil y Colombia podrían ser un interesante mercado en el futuro, otro de los mercados que ha iniciado las importaciones son México y Japón al igual que otros mercados asiáticos. Dentro de Europa, Alemania es el mayor mercado consumidor, se estima que en los mercados de la Unión Europea existe una demanda insatisfecha presentándose una gran oportunidad de hacer negocios. Para calcular la demanda del mercado de EEUU, se uso la siguiente formula: Demanda del Mercado Objetivo = Importaciones + Produc. Interna – Exportaciones. 38 Las importaciones de EEUU en los últimos cinco años fueron las siguiente: Cuadro: Demanda del Mercado Cuadro N° 6 AÑOS PAIS DE ORIGEN CANTIDAD ( TM ) 2000 Chile, Taiwan, Australia. 2015 2001 Chile, Taiwan, Australia, Perú. 1986 2002 Chile, Taiwan, Australia, Perú. 1991 2003 Chile, Perú, Taiwan, Australia 2046 2004 Chile, Perú, Taiwan, Australia 2129 Fuente: PUC Chile febrero 2005 Se determina una demanda anual de : Ddda. Merc. EEUU = 2129 + 1000 – 100 Ddda. Merc. EEUU = 3029 TM/ AÑO. Los mercados destinos de las exportaciones son: Miami, Los Angeles, New York. 2.1.3 PROYECCION DE LA DEMANDA TOTAL Debemos aprovechar las ventajas de estacionalidad de la producción que se presentan, esto nos permite producir y exportar cuando otros países no lo hacen, tenemos una amplia ventana de exportación, lo que es importante para colocar nuestros productos en el mercado internacional, la demanda proyectada de chirimoya para cinco años hacia el mercado de los EEUU es la siguiente: Y = 4867.5 + 28.80 X 39 Así tenemos una proyección para los cinco años siguientes de: Cuadro: Proyección de la Demanda Cuadro N° 7 AÑOS DEMANDA ( TM ) 2005 5040.30 2006 5069.10 2007 5097.90 2008 5126.70 2009 5155.50 2010 5184.30 Fuente : Elaboración Propia. 2.2 ANALISIS DE LA OFERTA DEL PRODUCTO. 2.2.1 OFERTA NACIONAL. Según OIA – Jaén 1999; las plantaciones de Perú están diseminadas en áreas interandinas donde se cultiva la chirimoya combinada con otros frutales, sin llegar a cubrir grandes superficies homogéneas, salvo la zona denominada como Cumbe a 60 Km. de Lima, las plantaciones de chirimoya tienen un rendimiento promedio fluctuante entre las 5 a 8 TM/Ha, debido a las deficiencias en el manejo de los aspectos genéticos, agronómico y sanitario. Se presume que plantaciones bien manejadas podrían lograr rendimientos de 20 TM/ha. El departamento de Cajamarca se presenta como el segundo productor de chirimoya a nivel nacional, la provincia de Jaén aporta una producción anual de 1800 TM, con una superficie sembrada de 180 Has y un rendimiento por Ha de 10 TM. La evolución de la superficie cultivada, volumen de producción y rendimiento se presentan a continuación: 40 Cuadro: Superficie Sembrada, Producción y Rendimiento De Chirimoya Cuadro N° 8 AÑOS SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION ( Has ) ( TM/ Ha ) ( TM ) 1970 2100 8.00 16800 1980 1900 7.80 14820 1985 1900 7.60 14440 1987 1600 7.50 12000 1990 1600 7.90 12640 1995 1600 8.20 13120 1998 1600 9.00 14400 2000 1800 9.30 16740 2001 1800 10.00 18000 2003 1800 10.00 18000 Fuente: Ministerio de Agricultura – Oficina de Investigación Agraria de Jaén. PRODUCCION DE CHIRIMOYA EN LA PROVINCIA DE JAEN En la provincia de Jaén existe un área cultivada de chirimoya de 180 Has. con una producción promedio de 10 TM/Ha, lo cual permite dar inicio y desarrollar la actividad agroindustrial en la zona, debemos considerar que existen otros cultivos agroindustriales que pueden ser procesados para su exportación en las épocas en las cuales no hay producción de chirimoya como le demuestra el siguiente cuadro: Cuadro: Producción de Chirimoya y otros cultivos Cuadro N° 9 CULTIVOS AREA DE PRODUCCION PRODUCCION PRECIO EN ( HAS ) ( TM ) CHACRA Kg./ S. Chirimoya. 180 1800 0.30 Granadilla. 133 532 0.40 Piña. 32 256 0.50 Papaya. 20 140 0.40 Fuente : Oficina de Información Agraria – Jaén. 41 EXPORTACIONES NACIONALES Las exportaciones peruanas de chirimoya se iniciaron hace tres años al mercado de Francia en pequeñas cantidades, en mayo del año 2004, el mercado estadounidense inicio sus importaciones de chirimoya, guanábana y otros frutos frescos peruanos, con lo cual concentro el 52.3 % del total vendido de estas partidas, el monto de las exportaciones asciende a casi nueve mil dólares. ( ADEX 25/06/04 ) El gremio de exportadores destaco que, con ese porcentaje , EEUU y Francia se han consolidado como los principales destinos finales de las exportaciones de estas partidas. El reporte de ADEX detalla que las ventas al exterior de chirimoya en mayo del 2004 ascendieron a $ 8998 lo que representa un incremento de 26.25 % respecto al mismo mes del año anterior. Así mismo, se indica que la exportación de chirimoya y guanábana en los primeros cinco meses del año 2004, alcanzaron lo $ 25648, lo que significo un incremento del 0.15 % frente a igual periodo del 2003. Aprovechar las ventajas que nos ofrece la estacionalidad de la producción implica un incremento de las exportaciones de esta fruta en los meses de Junio, Julio, Agosto, con esto se lograría incrementar de las áreas de cultivo, ingreso de nuevas tecnologías para su procesamiento con el respectivo incremento de las exportaciones y aumento de la rentabilidad, observándose una mejora en los ingresos de los agricultores productores. 42 IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DEL PROYECTO EN LA ZONA El proyecto es de vital importancia, ya que se enmarca dentro de los lineamientos que actualmente los países en vías de desarrollo llevan a cabo para incrementar sus ingresos vía la actividad exportadora. La exportación de chirimoya en fruta fresca, se constituye dentro de las exportaciones no tradicionales, cuya actividad agroexportadora representa una alternativa viable de desarrollo, obteniendo mejores precios en los mercados internacionales con la venta de productos agrícolas con mayor valor incorporado. Durante años la actividad agrícola ha sido un factor limitante en el desarrollo, debido a que solo se procuraba la obtención de ingresos por conceptos de exportación de bienes tradicionales, cuyos precios en el mercado internacional son bajos; en lugar de optar a favor de exportar bienes y servicios con tecnología incorporada. La importancia del proyecto se ve reflejada en la generación de divisas, de empleo y desarrollo. Además contribuirá al PBI sectorial y productivo, también contribuirá al desarrollo social, económico y ambiental. 2.2.2 OFERTA EXTRANJERA Según PUCP Chile 2003, actualmente España lidera la producción de chirimoya a nivel mundial con una pequeña competencia de Chile, España con un área cultivada de 3400 has tiene una producción promedio de 32000 TM anuales, el mercado nacional consume el 90 % de la producción de esta fruta en las ciudades de Madrid y Barcelona principalmente, el 10 % restante se comercializa en mercados internacionales donde destaca Francia, Inglaterra y Alemania, como se puede apreciar las exportaciones españolas de chirimoya alcanzan la cantidad promedio de 3200 TM anuales con un precio en el mercado internacional de 1.15 euros por kilo para las frutas con denominación de origen y de 1 euro para la fruta sin denominación. 43 Para este proyecto de una manera comparativa se tomaran como referencias las exportaciones de chirimoya del vecino país de Chile quien es el país que actualmente esta liderando las exportaciones en la zona de América del Sur y nuestro principal competidor. Los envases para el mercado de exportación son cajas de 4 Kg. con 12 chirimoyas de 330 gr. cada una, en palets de 150 cajas. Cabe señalar que las primeras exportaciones de chirimoya que realizo Chile fueron en el año 1978 su primer mercado consumidor fue Alemania con una demanda inicial de 422 Kg. Posteriormente se abrió el mercado de Argentina y de otros países llegando a exportar en el año 1998, 48 TM a 12 países ( principalmente Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia.). Los países del la C.E.E., captaron el 74% de las exportaciones mientras que Canadá el 22%. A partir del año 1993, el incremento de las exportaciones fue sustancial al lograrse ingresar al mercado de los EE.UU, el año 1997 Chile exporto 804 TM a este mercado. Los principales países ofertantes al mercado internacional son: España, Chile, Perú y Australia. La información que se presenta a continuación sobre el área cultivada de chirimoya en diferentes países tiene como fuente el “Informe a ProChile, abril 2003”. Citado en documento técnico de Norma Sepúlveda. Cuadro: Principales Países Productores de Chirimoya Cuadro N° 10 PAIS SUPERFICIE ( Has. ) TAIWAN 4565 ESPAÑA 3400 PERU 1800 CHILE 1336 BOLIVIA 1100 ECUADOR 700 AUSTRALIA 500 EE.UU 135 ISRAEL 50 Fuente: Informe a Pro Chile 2003. “La Chirimoya Chile” 44 ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN De un informe técnico Norma Sepúlveda de Chile, se ha tomado la siguiente información sobre al estacionalidad de la producción de chirimoya en varios países del mundo. Cuadro: Temporada de Cosecha de Chirimoya en Países Exportadores Cuadro N° 11 PAISES España TEMPORADA DE COSECHA Septiembre – Diciembre Perú Junio – Julio –Agosto Chile Mayo – Noviembre Israel Octubre – Febrero Australia Septiembre – Octubre EE.UU ( California ) Tailandia Octubre – Mayo Mayo – Julio Fuente: Lieffering ( 1994 ) Estudio Técnico de Norma Sepulveda. Universidad de Chile. Se observa que el Perú tiene ventaja frente a la mayor parte de los países ofertantes en vista de la ventana comercial que dispone entre julio y agosto. Chile a pesar de presentar producción entre los meses de Mayo y Noviembre, inicia sus exportaciones en el mes de Setiembre debido a que es a partir de este mes que sus frutos cumplen con las características comerciales para ser exportados. En este proyecto se presentan comentarios relativos a Perú y Chile que son los países más representativos en América Latina como productores de chirimoya. 45 Una ventaja que tiene Chile respecto a Perú, es que exporta a través de comercializadores que exportan “Berries”, los cuales tiene sólidas relaciones con los compradores de los EE.UU. por ejemplo, la empresa Propal S.A de Chile, que -maneja el 85% de las exportaciones de chirimoya en Chile, exporta el 40% directamente y el resto a través de terceras empresas comercializadoras de “Berries”. Chile esta promoviendo las exportaciones de chirimoya a Singapur, Hong Kong, Taiwan y Japón. Se conoce que EE.UU ( California ) produce chirimoya entre enero y mayo, exporta al Asia esta fruta, pero se estima que no tiene la capacidad y ventaja comparativa que tiene Perú y Chile, lo que estos dos países deben hacer es aprovechar la oferta de chirimoya a California que se esta dejando abierta. En todo caso el nivel de precios en nuestro principal mercado destino, Estados Unidos, varió aproximadamente desde $30 por caja de 4.0 Kg. a comienzos de agosto ( inicio de la temporada - Chile ) hasta $15 por caja, a fines de noviembre, cuando la campaña finaliza. El promedio fue de $18 por caja en el ano 2003. El departamento de comercio de EE.UU.( 2003 ), indica que Chile es su principal proveedor, en cuanto a volumen, habiendo exportado durante el año 2002; 1675 TM de chirimoya. ( Informe AproChile Norma Sepúlveda 2003 ). 2.1 DEMANDA DEL PROYECTO La ejecución del proyecto tiene como finalidad satisfacer la necesidad de industrializar la chirimoya en la provincia de Jaén, por medio de la instalación de una planta empacadora de chirimoya para aprovechar la producción de esta fruta y contribuir con la mejora de los ingresos de los agricultores de la zona. Teniendo en cuenta que el mercado norteamericano es un mercado exigente y prospero, con tendencia a consumir productos naturales y de buena calidad, las exportaciones de chirimoya están creciendo constantemente hacia este mercado. Este proyecto demuestra que podemos competir con Chile para satisfacer la demanda de chirimoya en el mercado norteamericano durante los meses Junio, Julio, Agosto que son 46 los meses en los que este mercado se encuentra desabastecido, para el primer año de operaciones tendremos una producción 201.60 TM de chirimoya, que se incrementara durante el segundo y tercer año y se mantendrá constante hasta el quinto año, mientras se incrementan las áreas de cultivo. La demanda disponible de chirimoya en los EE.UU., la disputaran principalmente productores peruanos y chilenos quienes basaran su competencia en calidad las características de la fruta y épocas de cosecha, posteriormente se puede dar un mayor valor agregado a la fruta procesándola y obteniendo pulpa de chirimoya la cual puede obtener mejores precios en el mercado internacional. El porcentaje de 6.66 % de participación en el mercado norteamericano es teniendo en cuenta la demanda de este mercado. Cuadro: Demanda Dirigida del Proyecto ( TM ) ( 2006 – 2010) Cuadro N° 12 AÑO DEMANDA DIRIGIDA 2006 720 2007 1440 2008 1728 2009 1728 2010 1728 Fuente: Elaboración Propia. 47 2.4 ANALISIS DE PRECIOS El precio de la chirimoya esta en relación directa con su calidad Estados Unidos, nuestro principal mercado al momento de iniciar las operaciones varió sus precios aproximadamente desde $30 por caja de 4. Kg., hasta $15 por caja, a fines de noviembre, cuando la campaña finaliza. El promedio es de $18 por caja durante el año 2003. En lo que va del año 2005, el precio promedio de la chirimoya en el mercado norteamericano es de $ 2.84 Kg. llegando a costar la caja de 4 Kg. $ 11.36 Existen premios para los frutos de chirimoya que pesen mas de 1 Kg., en USA llegan a costar $ 20 la unidad y en Japón $ 40. Los precios de venta de nuestros productos estará fijado por los precios que dicta el mercado. 2.5 ESTUDIO DE COMERCIALIZACION Y MARKETING ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION Teniendo en cuenta lo exigente del mercado norteamericano, se debe poner mayor énfasis en la calidad de las frutas, una mala selección de la fruta podría implicar el rechazo del producto y su exportación al país de origen. En EE.UU, la institución encargada de velar por la calidad de los productos que el mercado importa es la United Status Food and Drug Administration, ellos son los encargados de detectar cualquier defecto en la calidad y determinar la eliminación del producto. La comercialización se hará mediante un Broker, que es la persona que esta en contacto entre el exportador y el importador en el mercado destino, la forma de pago a emplear será utilizando carta de crédito de carácter irrevocable, confirmada e intransferible. La estrategia de comercialización tendrá como finalidad dar a conocer la calidad del producto. La relación entre exportador e importador será continua utilizando los medios 48 de comunicación adecuados, antes de cualquier exportación se enviaran muestras significativas a nuestros clientes para la realización de los respectivos análisis. Para el envío se considerará las condiciones del cliente en cuanto a condiciones del contenedor, tiempo, puerto de entrega, rotulado, etc; y de realizar todos los tramites de exportación en el país de origen. La salida de los contenedores será por el puerto de Paita, debido a las facilidades que ofrece y por la frecuencia de embarque que presenta. Se a hecho contacto con la Agencia de Aduanas Tecniaduanas en la ciudad de Paita y con las empresas navieras: MAERSKSEELAND, COSMOS, NEPTUNIA, RANSA, TRAMARSA. Estas empresas navieras tienen diferentes rutas según sea el mercado destino. ESTRATÉGIA DE MARKETING Teniendo en cuenta que nuestro mercado destino es EE.UU, las estrategias a utilizar para posesionar nuestro producto son: Producto Para la calidad del producto se implantara un programa integral de control de calidad que abarque desde la recepción de la materia prima hasta el embarque para su exportación. Envasado Las características de exportación del producto será: - Producto categoría I , calibres aptos los de código: 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. - Caja de color verde, para la categoría I. - Con un peso de 4. Kg. cada uno. - Se indicaran todos los datos que identificaran el producto y su calidad. Precio El mercado de libre competencia fijará los precios. Distribución Será a través de los contactos obtenidos por medio de un broker. 49 Promoción La promoción y publicidad se hará a los clientes potenciales ya identificados y que formaran parte de nuestra cartera de clientes, también se participara en ferias internacionales con la finalidad de aperturar nuevos mercados. 50 CAPITULO III TAMAÑO Y LOCALIZACION CLASIFICACION Y UBICACIÓN SECTORIAL Según el MITINCI, nuestra Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU en: Sección A: Agricultura, Ganadería, Caza, y Selvicultura. 151 : Frutas, Legumbres y Hortalizas. 1513 : Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas. 3.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE PLANTA 3.1.1 Relación Tamaño – Mercado Se basa en le volumen de chirimoya que será captado para satisfacer la demanda nacional e internacional, por lo cual hay que elegir un tamaño que cubra esta demanda sin tener una capacidad ociosa elevada. 3.1.2 Relación Tamaño – Materia Prima Debemos tener capacidad para un procesamiento de fruta creciente, llegando a producir anualmente al quinto año 1728 TM, haciendo un solo turno de trabajo, a medida del incremento de la producción, mejora de la calidad y de la apertura de nuevos mercados en el extranjero se buscará implementar un segundo turno de labores. 3.1.2 Relación Tamaño – Tecnología. Se determino un tamaño de planta teniendo como referencia la máxima producción anual al tercer año de trabajo de 1728 TM, el proceso de empacado de la chirimoya se hará con modernas máquinas instalando una línea de proceso con una capacidad de 3 TM/h, se instalará una planta moderna con equipos y maquinarias nuevas de ultima generación. 51 3.1.3 Relación Tamaño – Financiamiento. El financiamiento del proyecto será a través de la banca privada por medio de un préstamo con garantía hipotecaria, otorgado por el BBVA Banco Continental - Of. Jaén. TAMAÑO OPTIMO DE LA PLANTA Del análisis de los factores antes mencionados, el tamaño de la planta queda definido por la Relación Tamaño - Mercado, nuestro producto tendrá algunas dificultades para su pocisionamiento en el mercado internacional, dificultades que serán superadas a medida que nuestra calidad sea reconocida. 3.2 DETERMINACION DE LA LOCALIZACION DE LA PLANTA La ubicación de la planta empacadora será en los ámbitos del departamento de Cajamarca, en la provincia de Jaén, con el propósito de dar mayor actividad agroindustrial a esta zona del país. Para determinar la adecuada localización donde se instalará el proyecto, se ha considerado cinco alternativas que son las siguientes: Jaén, Pomahuaca, Chontaly, Pucará y Colsay. 3.2.1 Análisis de los Factores de Localización Los factores considerados y analizados en la localización del proyecto son los que a continuación se describen: Disponibilidad de Materia Prima.- el abastecimiento continuo y suficiente de chirimoya es el factor mas importante para definir la localización. Se requiere de cultivos de buena calidad, bajos costos, que permitan sostener un flujo continuo en la producción del proyecto. 52 El valle de Jaén cuenta con grandes extensiones de terrenos destinados a la agricultura, no solo para cultivos tradicionales como el arroz y café, sino también para cultivos no tradicionales y frutales. Disponibilidad de Agua.- la evaluación de este factor se ha creído conveniente, por su requerimiento en el proceso de productivo. Para el servicio de agua potable, Jaén se abastece de las aguas del río Chamaya, a través de conexiones directas a las redes de abastecimiento de agua potable que abastecen la ciudad, en otras zonas se tendría que instalar dentro de la planta empacadora un sistema de tratamiento de agua incrementando los costos del proyecto. Disponibilidad de Mano de Obra.- el proyecto requiere personal calificado técnico y profesional. En cuanto a la oferta de mano de obra en las cinco zonas propuestas, se cuenta con personal disponible debido principalmente al gran índice de desempleo que existe en el país. Además, Jaén cuenta con centros de estudio de enseñanza técnica, universidades, así como institutos tecnológicos que permitan la capacitación en carreras vinculadas a la agricultura y agroindustria. Disponibilidad de Vías de Transporte.- el análisis de este factor permite establecer la importancia que tienen las vías de transporte terrestre para el acopio y el abastecimiento del producto final al puerto de embarque, puesto que parte de la producción es destinada a las exportaciones. Jaén cuenta con una adecuada infraestructura vial, con carreteras asfaltadas hasta el mismo parque industrial lo que permite un acceso rápido hasta las zonas de producción y acopio de la materia prima. Las zonas de Chontali, Colsay, Pucará, Pomahuaca; poseen en gran parte caminos de penetración en buenas condiciones para la salida de la materia prima pero no para la salida de un producto terminado, la ciudad de Jaén se encuentra ubicada entre las zonas de Colsay y Pucará. 53 3.2.2 LOCALIZACION DE LA PLANTA. Los factores seleccionados según se importancia relativa serán analizados mediante el método cualitativo por puntos. Los puntajes y ponderaciones se muestran en los siguientes cuadros: Cuadro: Puntajes y Ponderaciones para la Localización de la Planta. Cuadro N° 13 MERITOS O CUALIDADES PUNTOS Excelente. 500 Bueno. 400 Adecuado. 300 Pobre. 200 Muy Pobre. 100 Nulo. 0.00 Cuadro: Factores para la Determinar la Localización de la Planta. Cuadro N° 14 FACTORES PONDERACIONES ( % ) - Disponibilidad de Materia Prima. 35 - Suministro de Agua. 30 - Disponibilidad de Mano de Obra. 20 - Disponibilidad de Vías de Acceso. 15 TOTAL 100 54 Análisis de los Factores. - Disponibilidad de Materia Prima. Cuadro: Disponibilidad de Materia Prima. Cuadro N° 15 UBICACION CUALIDAD CONVERSION VALOR Jaén. Bueno. 400 * 0.35 140 Chontaly. Bueno. 400 * 0.35 140 Colsay. Bueno. 400 * 0.35 140 Pucará. Bueno. 400 * 0.35 140 Pomahuaca. Bueno. 400 * 0.35 140 - Disponibilidad de Agua. Cuadro: Disponibilidad de Agua. Cuadro N° 16 UBICACIÓN CUALIDAD CONVERSION VALOR Jaén. Excelente. 500 * 0.30 150 Chontali. Adecuado. 300 * 0.30 90 Colsay. Adecuado. 300 * 0.30 90 Pucará. Adecuado. 300 * 0.30 90 Pomahuaca. Adecuado. 300 * 0.30 90 - Disponibilidad de Mano de Obra. Cuadro: Disponibilidad de Mano de Obra. Cuadro N° 17 UBICACIÓN CUALIDAD CONVERSION VALOR Jaén. Bueno. 400 * 0.20 80 Chontali. Pobre. 200 * 0.20 40 Colsay. Pobre. 200 * 0.20 40 Pucará. Pobre. 200 * 0.20 40 Pomahuaca. Pobre. 200 * 0.20 40 55 - Disponibilidad de Vías de Acceso. Cuadro: Disponibilidad de Vías de Acceso. Cuadro N° 18 UBICACIÓN CUALIDAD CONVERSION VALOR Jaén. Bueno. 400 * 0.15 60 Chontali. Pobre. 200 * 0.15 30 Colsay. Pobre. 200 * 0.15 30 Pucará. Pobre. 200 * 0.15 30 Pomahuaca. Pobre. 200 * 0.15 30 - Resumen de Evaluación de Factores Cuadro: Resumen de los Factores. Cuadro N° 19 LOCALIDADES FACTORES JAEN CHONTALI COLSAY PUCARA POMAHUACA Materia Prima. 140 140 140 140 140 Agua. 150 90 90 90 90 Mano de Obra. 80 40 40 40 40 Vías de Acceso. 60 30 30 30 30 Total 430 300 300 300 300 La planta empacadora de chirimoya deberá ubicarse prioritariamente en la ciudad de Jaén, de acuerdo con la evaluación de factores analizados y resumido en el cuadro N° 16. Respecto a la microlocalización el proyecto se ubicara en el parque industria de Jaén, ocupando un área de 1440 metros cuadrados. El parque industrial cuenta con redes de agua potable y alcantarillado así como también con redes de energía eléctrica. 56 CAPITULO IV INGENIERIA DEL PROYECTO 4.1 PROCESO DE PRODUCCION 4.1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCION Según Informe Pro Chile de Norma Sepulveda 2003; el proceso de producción consiste en la conservación de la chirimoya en su estado fresco para su posterior comercialización en el mercado nacional e internacional, esta conservación se realizara utilizando técnicas modernas de conservación de alimentos aplicadas en el vecino país de Chile quien es el país que actualmente lidera las exportaciones de chirimoya en el mercado internacional, la fruta se envasará en cajas de cartón corrugado con capacidad de 4 Kg. posteriormente se refrigerarán a una temperatura promedio entre los 6 y 8 °C. La técnica a utilizar consiste en un novedoso sistema de limpieza y encerado, que permitan eliminar los problemas fitosanitarios, la cera natural que mas se utiliza para este tratamiento es la Prima-Fresh, que ha dado resultados adecuados resaltando el color natural de la fruta, reduce la deshidratación y atenúa las manifestaciones por problemas fisiológicos relacionados con el almacenamiento, además no se a encontrado efectos sobre retraso de madurez, los frutos tienden a mantenerse mas firmes durante el periodo de almacenaje. 57 4.1.2 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO Recepción de la Materia Prima La fruta será recepcionada directamente de los agricultores productores de la zona, se pesa dando inicio al proceso de producción. La fruta debe llegar al proceso con las siguientes características organolépticas: Concepto Rango 0.21 – 0.26 Acidez. pH. 4.4 – 4.8 Sólidos Solubles. 18° - 23° Madurez Fisiológica. Cambio de color verde a verde claro. Madurez Comercial. Presenta todas las características organolépticas( olor, color, sabor, textura). Fuente: Norma Sepúlveda 2003 Lavado Se realizará mediante una cepilladora con duchas para lavado a presión con cepillos de monofilamento los cuales remueven las impurezas adheridas a la fruta. El agua utilizada es potable desinfectada con cloro a 70 ppm. Selección Se realizara en fajas transportadoras de 2 m de largo por 1 m de ancho útil , aquí la fruta que no cumpla con los requisitos de calidad será descartada en esta parte del proceso. Tratamiento Térmico Se realizará en un estanque hidrotérmico por tiempo de 2.5 minutos a una temperatura de 80 °C. 58 Calibrado por Peso Mecánico Es en esta parte del proceso donde se separa la fruta que será destinada al mercado nacional a la destinada para las exportaciones. Encerado Sólo la fruta destinada para las exportaciones recibe este tratamiento, que consiste en la aplicación de cera Prima-Fresh por medio de un sistema de aspersión. Secado Después del encerado la fruta recibe un tratamiento por medio de aire caliente a presión para un secado de la cera homogéneo, todo este proceso ocurre en un transportador de polines giratorios de 6 m de largo por 1 m de ancho útil, una cúpula térmica aislada, 10 ventiladores de alta presión, quemadores automáticos, serpentines que permiten calentar el agua para el lavado que permite un secado uniforme de la cera sobre la fruta. Envasado Es aquí en donde se envasa la fruta tanto para el mercado nacional como para las exportaciones, separándolas por medio de códigos. Almacenaje Las cajas de fruta destinada para el mercado nacional serán distribuidas a los diferentes mercados nacionales donde se comercializarán, mientras que las destinadas a la exportaciones serán almacenadas en la cámara de refrigeración hasta el momento de su embarque. 59 4.1.3 DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO ( Fig. N° 01 ) El siguiente gráfico muestra el diagrama de flujo a utilizar: Recepción de la Materia Prima Lavado 30 % descarte Selección Tratamiento Térmico T° 80° C t 2.5 min. 42 % Fruta M.N Calibrado Encerado 28 % Fruta de Exportación Secado Envasado Almacenado 60 BALANCE DE MATERIA PRIMA ( Fig. N° 02 ) 1000 Kg. Chirimoya. Recepción de Materia Prima Lavado 30 % descarte ( 300 Kg. ) Selección Tratamiento Térmico 42 % M.N ( 420 Kg. ) Calibrado 28 % M.E. ( 280 Kg. ) Encerado Secado Envasado Almacenado 61 4.1.4 MAQUINARIA Y EQUIPOS Se requieren maquinarias para el proceso productivo y para implementar el laboratorio de control de calidad. Línea de proceso para frutas con una capacidad de 3 TM/h que tiene un costo de $ 80000, de fabricación chilena, esta línea de proceso consta de los siguientes equipos: Vaciador de Bins doble Hidráulico; gira el bins y luego lo levanta para descargar por compuerta del lado inferior minimizando el daño de la fruta. Cinta de Recepción; transportador de 2 m. de largo por 1 m de ancho útil, para recibir acumular la fruta que descarga el vaciador. Lavadora Cepilladora; 18 cepillos monofilamento y duchas para lavado de agua caliente, estanque de recirculación de 400 l de agua alta presión, duchas de agua limpia, el agua caliente se obtiene del túnel de secado . Mesa de Selección; 3 m. de largo por 0.8 m. de ancho útil con polines giratorios que permiten inspeccionar la fruta sin tocarla. Estanque Hidrotérmico; 8 m de largo por 1.5 m de ancho, tratamiento con agua caliente por medio de un quemador de 140000 Kcal/ Hr con controlador e indicador de temperatura, motobomba de 3 hp con filtro para retener hojas y fumagina evitando que los productos químicos decanten, transportador de polines de 3 m de largo por 1.2 de ancho para extraer la fruta . 62 Calibrador por Peso Mecánico; 2 vías y 6 estaciones de calibración mas una fuera de medida, sistema de pesaje por balanzas de contrapeso, motor con variables de velocidad, exactitud mas o menos 7 gr., singulador de 4 m de largo, 12 m de largo por 2.7 m de ancho, bandejas acolchadas de salida. Encerado; 18 cepillos de monofilamento, 4 ventiladores de 1 hp, aplicador de cera con calefactor, agitador de cera, boquillas aplicadoras de spray. Túnel de Secado; transportador de polines giratorios de 6 m de largo por 1 m de ancho útil, cúpula térmica aislada, 10 ventiladores de alta presión , quemadores automáticos, serpentines que permiten calentar agua para el lavado que permiten un secado uniforme de la cera sobre la fruta Cinta de Envasado; mesa de 3 m de largo por 2 m de ancho útil que dan espacio suficiente para el llenado de las cajas. Transportador de Cajas Aéreo; 60 m de largo soporte para cajas cada 0.8 m. También se requerirán: - 02 balanzas de plataforma con capacidad de 1000 Kg. cada una. - 01 caldero para la producción de vapor necesario durante la producción con una capacidad de 20 HP. 63 Equipos de Laboratorio. Constituido básicamente por material de vidrio y cerámica como: fiolas, vasos de precipitación, probetas, crisoles, lunas de reloj, pinzas, espátulas, termómetros, etc; también se requerirán reactivos y equipos como: estufa, refrigeradora, congeladora, microscopios, refractómetros, salinometros, autoclave, etc. 4.1.5 PROGRAMA DE PRODUCCION ANUAL La producción prevista para el primer año es de 720 TM de chirimoya, el segundo año se incrementa la producción a 1440 TM de chirimoya y el tercer año se procesa 1728 TM de chirimoya, esta producción se mantiene constante hasta el sexto año donde se espera un incremento en la producción debido a un incremento de las áreas de cultivo de chirimoya, se espera abrir nuevos mercados durante este periodo, la producción se ha considerado teniendo en cuenta las demandas de nuestro mercado destino y aprovechando las ventajas de la ventana de producción que tenemos frente a otros países. El proceso de producción será considerando las siguientes pautas: - Se trabajará un solo turno de ocho horas diarias durante 24 días al mes. - Se trabajarán solo tres meses ( Junio, Julio, Agosto ) que son los mejores meses de producción en la zona. - Durante el primer año se procesan diariamente 10 TM. - El segundo año la producción diaria se incrementa a 20 TM. - A partir del tercer año la producción diaria alcanza las 24 TM. - Toda la producción será destinada para la venta, no se manejarán stock. - El 60 % será destinada para el mercado nacional y el 40 % para las exportaciones. 64 El siguiente cuadro muestra el programa de producción para los próximos cinco años. Cuadro: Programa de Producción y Ventas ( TM ) ( 2006 – 2010 ) Cuadro N° 20 AÑO PRODUCCION ANUAL PRODUCTO DISPONIBLE NACIONAL EXPORTACIONES 1 302.40 201.60 504.00 2 604.80 403.20 1008.00 3 725.76 483.84 1209.60 4 725.76 483.84 1209.60 5 725.76 483.84 1209.60 Fuente : Elaboración Propia. 4.1.6 DISTRIBUCION DE LA PLANTA Se tomarán en cuenta las necesidades de cada área de la empresa, la afinidad administrativa y productiva de las diferentes áreas y la observación de plantas procesadoras de las mismas características. Area de Producción. Incluye los ambientes donde se instalará la línea de proceso, el laboratorio de control de calidad, la jefatura de producción, almacén y la cámara de refrigeración. Area Administrativa. Comprende las oficinas para el personal administrativo y gerente. Area de Servicios Generales. Los SS.HH, el área de vigilancia, vestidores, el área de caldero. 65 Areas Auxiliares. Calzadas, jardines, patio, estacionamiento, área de transporte. Area del Terreno. Se considera un área de 1440 m2. Edificaciones. El cerco perimétrico tendrá una altura de 5 m de altura y una longitud de 152 m, contara con un portón metálico de 5 m de alto y 6 m de ancho, con una puerta metálica de 2 m de alto por 1 m de ancho. Todas las áreas se construirán con material noble, las áreas de producción tendrán una altura de 4 m, las áreas administrativas y de servicios tendrán una altura de 3 m. Las áreas administrativas, los almacenes, SSHH, la jefatura de producción y laboratorio tendrán techo aligerado, el área de proceso tendrá techo ovalado de eternit con tijerales a dos aguas. 66 Areas de la Planta Cuadro: Areas de la Planta. Cuadro N° 21 AMBIENTES METROS CUADRADOS Area de Producción Area de Proceso 596 400 Laboratorio 28 Jefatura de Producción 28 Almacén 40 Cámara de Refrigeración 100 Areas Administrativas 48 Gerencia 20 Oficinas Administrativas 28 Areas de Servicios Generales 130 SS.HH 40 Vestidores 28 Caseta de Seguridad 12 Zona de Caldero 35 Deposito. 15 Areas Auxiliares Areas Verdes Zona de Parqueo Patio y Area de Transporte. Total 666 8 36 622 1440 Fuente : Elaboración Propia 67 4.1.6 REQUERIMIENTO PARA EL PROCESO DE PRODUCCION Materia Prima. Se requerirá materia prima durante los meses de producción, el requerimiento será durante los 24 días de producción mensual, se considera un rendimiento del 70 % de los cuales el 60 % será destinado para el mercado nacional y el 40 % para las exportaciones. Cuadro: Requerimiento de Materia Prima Anual( 2006 – 2010 ) Cuadro N° 22 MATERIA PRIMA AÑOS DIARIA MENSUAL ANUAL 1 10 240 720 2 20 480 3 24 4 5 RENDIMIENTO RENDIMIENTO AL 70 % FINAL MN ( 60% ) ME ( 40 ) 504.0 302.40 201.60 1440 1008.0 604.80 604.80 576 1728 1209.6 725.76 483.84 24 576 1728 1209.6 725.76 483.84 24 576 1728 1209.6 725.76 483.84 Fuente : Elaboración Propia Envases y Etiquetas Los envases serán cajas de cartón corrugado con capacidad de 4 Kg. cada uno, así mismo los envases ya vienen impresos con todas las características del producto y los datos de la empresa. Cuadro: Requerimiento de Envases y Etiquetas ( 2006 – 2010 ) Cuadro N° 23 ENVASES ( CAJAS DE CARTON CORRUGADO) AÑO MN ME COSTO ( $ 0.28 C/U ) 1 75600 50400 35280 2 151200 100800 70560 3 181440 120960 84672 4 181440 120960 84672 5 181440 120960 84672 Fuente : Elaboración Propia 68 Agua. Las necesidades del elemento líquido son: Cuadro: Requerimiento de Agua. Cuadro N° 24 DESCRIPCION MEDIDA m3/ día Caldero 3.5 Resto De Planta 7.8 Adición Del 3 % De Seguridad 0.34 Requerimiento Mensual 279.36 Requerimiento Anual 838.08 Fuente : Elaboración Propia. Costo por m3 : $. 0.55 Costo Anual : $. 460.94 Energía Eléctrica Las necesidades de energía eléctrica son : Cuadro: Requerimiento de Energía Eléctrica. Cuadro N° 25 DESCRIPCION MEDIDA Kw/día Línea de proceso 80 Cámara de Refrigeración 25 Resto de Planta 20 Adición del 3 % por Seguridad 3.75 Requerimiento Mensual 3090 Requerimiento Anual 9270 Fuente : Elaboración Propia Costo por Kw : $. 0.12 Costos Anual : $. 1112.40 69 Combustible. Se ha previsto uso de petróleo para el caldero: Cuadro: Requerimiento de Combustible. Cuadro N° 26 DESCRIPICION MEDIDA gal/dia Caldero 48 Adición del 3 % 1.40 Requerimiento Mensual 1185.60 Requerimiento Anual 3556.80 Fuente : Elaboración Propia Costo por Galón de Petróleo : $. 3.44 Costo Anual: $. 12213.11 COSTO DE OTROS INSUMOS Dentro de este rubro se considera los servicios de agua, energía eléctrica, combustible. Cuadro: Costo de Otros Insumos. Cuadro N° 27 CONCEPTO - Agua - Energía Eléctrica. - Combustible Total CANTIDAD ( $. ) 460.94 1112.40 12213.11 13786.45 Fuente : Elaboración Propia 70 Requerimiento de Mano de Obra Para un adecuado desarrollo del proceso de producción se requerirá el siguiente personal : Cuadro: Necesidades y Remuneraciones del Personal Cuadro N° 28 CONCEPTO CANTIDAD TOTAL MENSUAL ( $ ) TOTAL ANUAL ( $ ) Operarios 02 360 1080 Obreros 20 3000 9000 800 2400 01 600 1800 Calidad 01 600 1800 Jefe de Acopio 01 300 900 Almacenero 02 300 900 Mano De Obra Directa. Mano De Obra Indirecta Jefe De Producción Jefe De Control Técnicos De de 02 Mantenimiento Personal Administrativo 01 1000 3000 Gerente 01 600 1800 Asesor Contable 01 500 1500 Jefe de Ventas 01 150 450 Secretaria 02 300 900 Vigilantes 01 120 360 Limpieza Total De Remuneraciones 8630 25890 Aportaciones Del Empleador ( 13.5 % ) 1165.05 3495.15 Total De Remuneraciones Pagadas 9795.05 29385.15 Fuente : Guía Del Inversionista 2002 71 CAPITULO V INVERSION Y FINANCIAMIENTO 5.1 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO La inversión la constituye: Inversión fija: activos fijos. Capital de Trabajo. 5.1.1 INVERSION FIJA Inversión Fija Tangible. Inversión Fija Intangible. Inversión Fija Intangible Cuadro: Inversión Fija Intangible. Cuadro N° 29 CONCEPTO Gastos de Constitución. Gastos de Capacitación. Gastos de Organización. Total TOTAL ( $ ) 300 1500 500 2300 Fuente : Elaboración Propia 72 Inversión Fija Tangible Cuadro: Inversión Fija Tangible. Cuadro N° 30 CONCEPTO TOTAL ( $ ) Terreno. 5760 Obras Civiles. 67854 Planta Procesadora. 80000 Cámara de Refrigeración. 25000 Balanza de Plataforma ( 02 ). 700 Mobiliario y Equipos de 5000 Oficina. Equipos de Laboratorio. 5000 Equipos de Almacén. 3000 Caldero. 15000 Vehículos. 12000 Total 219314 Fuente : Elaboración Propia 5.1.2 Capital de Trabajo Para el desarrollo normal del producción del primer mes se requiere del siguiente capital de trabajo: Cuadro: Capital de Trabajo ( $ ) Cuadro N° 31 CONCEPTO Materia Prima. Ceras orgánicas. Envases y Etiquetas ( cajas de cartón ). CANTIDAD ( $ ) 22152.00 1666.67 11760.00 Otros Insumos. 4595.48 Remuneraciones. 9595.05 Promoción y Publicidad. Gastos de Exportación. Gastos de Oficina. Total 500.00 72000.00 100.00 122369.20 Fuente: Elaboración Propia. 73 Costo de Obras Civiles. Cuadro: Costos de Obras Civiles Cuadro N° 32 DESCRIPCIÓN 1. 2. 3. 4. 5. UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO UNITARIO ( S/. ) PARCIAL ( S/. ) Trabajos. - Limpieza. M 1440 4.00 5760 - Nivelación y Compactación. M 1440 1.04 1497.60 Movimiento de Tierra. - Excavación de Zanjas. M 307 13.84 4248.88 - Relleno con Material propio. M 179.05 7.91 1416.29 Obras de Concreto Simple. - Encofrado y Desencofrado. M 246.09 22.47 5529.64 - Cimiento Corrido. M 307 119.91 36812.31 - Sobrecimiento Concreto M 30.96 161.25 4992.30 Obras de Concreto Armado. - Columnas. M 29.45 282.96 8333.50 - Columnas Encofrado. M 490.8 28.65 14061.42 - Vigas. M 2.57 242.99 624.83 - Vigas Encofrado. M 17.18 34.50 592.61 Muros y Tabiques de Albañilería. - Muro Ladrillo Soga h < 4 m M 226 263.45 5785.60 - Muro Ladrillo Soga h > 4 m M 700 15.60 18165 M 1079 13.53 14598.87 con Mezcla 1:4 6. Enlucido y Tarrajeos. - De Interiores de Mezcla 1:4 e = 2cm - De Columnas e = 2 cm M 490.8 16.41 8054.03 - De Vigas. M 17.18 16.41 281.87 - Cielo Razo con Yeso. M 109 14.69 1601.21 74 7. Pisos, Pavimentos y Pistas. - Piso de Loseta 30 x 30 M 116 36.70 4257.20 - Acabado de Piso con Pasta. M 440 14.27 6278.80 - Carpeta Asfáltica en Frío e = 2cm. M 464 11.37 5275.68 8. Estructuras Metálicas y Coberturas. Unid. 493 22.22 10958.90 9. - Tijerales de Fierro a dos Aguas - Ventanas Perfil 1” x 1” y 1/8. M 18.5 69.35 1282.98 - Portón Metálico. M 30 386.42 11592.60 - Cerrajería. Unid. 60 15.01 900.60 Carpintería y Acabados. - Puertas Contraplacadas. M 14 103.69 1451.66 - Vidrio Simple. M 30 2.66 79.80 - Pintura. M 510 4.04 2060.40 10. Aparatos Sanitarios y Accesorios. - Inodoros de Loza Blanca. Pza. 44 158.47 633.88 - Lavatorios de Loza Blanca. Unid. 4 66.64 274.56 - Jaboneras con Asa. Pza. 4 11.86 47.44 - Urinario con Loza Blanca. Pza. 3 100.75 302.25 Unid. 40 11.43 457.20 Pto. 22 57.37 1262.14 Unid. 120 14.89 1786.80 11. Instalaciones Sanitarias. - Tubo de Ventilación 2”. - Salida para Desagüe. - Red de Distribución tubo 4” PVC. - Tubo de Distribución 2” PVC. Unid. 66 11.07 730.62 - Conexión de Red Principal a la Unid. 9 349.65 3146.85 124 26.30 3261.20 Caja Registro. - Excavación de Zanjas. M - Registro de Bronce 2”. Unid. 1 3.45 3.45 - Registro de Bronce 4”. Unid. 1 9.38 9.38 - Sumidero. Unid. 6 8.53 51.18 - Caja de Registro de 30 x 60. Unid. 2 193.20 386.4 75 12. Sistema de Agua Fría. - Salida de Agua Fría. Pto. 19 20.05 380.95 - Red de Distribución tubo ½” Ml. 93.1 5.39 501.81 PVC. - Llaves y Válvulas. Pza. 2 47.66 95.32 - Accesorios. Unid. 55 5.09 280.3 13. Instalaciones Eléctricas. - Centros de Luz. Pto. 43 27.67 1189.81 - Tomacorrientes. Pto. 17 33.01 561.17 - Interruptores. Pto. 18 24.6 442.80 - Tablero General. Unid. 1 333.83 333.83 - Braquetas con Polo. Pto. 8 15.55 124.40 - Fluorescentes. Pza. 32 61.83 1978.56 - Focos ( 100 W ). Pto. 3 1.10 3.30 14. Conexiones Eléctricas. - Instalaciones Eléctricas. 4633.87 - Instalaciones Sanitarias. 11149.14 Total del Presupuesto en S/. 210523.19 Total del Presupuesto en $. 64776.37 TC. 3.32 Soles/Dólar ( Setiembre 2005 ) 76 Costos de Maquinarias y Equipos. Cuadro: Costos Maquinaria y Equipos Cuadro N° 33 MAQUINARIA Y EQUIPOS CANTIDAD COSTO ( $ ) Línea de Proceso. 1 80000 Cámara de refrigeración 1 25000 Caldero y Ablandador. 1 15000 Balanza de Plataforma 2 700 Equipos de Laboratorio. 5000 Vehículos 2 12000 Equipos de Almacén 3000 Total 140700 Fuente: Elaboración Propia. Costo de Mobiliario y Equipos. Cuadro: Costo de Mobiliario y Equipos Cuadro N° 34 MOBILIARIO Y EQUIPO CANTIDAD COSTO ( $ ) Escritorios de Oficina. 4 400 Muebles para Computadora. 1 80 Sillas Giratorias para 4 180 Escritorio. 8 200 Sillas para Oficina. 2 140 Armario Metálico. 2 240 Archivadores. 3 2400 Computadoras e Impresoras. 1 230 Telefax. 400 Material para Oficina. 5 300 Extinguidores. 2 150 Vestidores para Baño. 3 30 Papeleras. 1 250 Botiquín. Total 5000 Fuente: Elaboración Propia. 77 Costo de Materia Prima. Cuadro: Costo de Materia Prima. Cuadro N° 35 DESCRIPCIÓN AÑOS 1 2 3 4 5 Cantidad ( TM ). 720 1440 1728 1728 1728 Costo Anual. ( $ ). 66456 132912 159494.4 159494.4 159494.4 Fuente: Elaboración Propia. - Costo de TM Chirimoya $ 92.30 5.1.3 INVERSION TOTAL El siguiente cuadro refleja la inversión necesaria para las instalaciones del centro de producción y capital para un mes de proceso. Cuadro: Inversión Total Cuadro N° 36 DESCRIPCION INVERSION ( $ ) SUBTOTAL Inversión Fija. Fija Tangible. 221614 219314 - Terreno. - Obras Civiles. 67854 - Maquinaria y Equipos. 140700 - Mobiliario y Equipos. 5000 Fija Intangible. 5760 2300 - Gastos de Constitución. 300 - Gastos de Capacitación. 1500 - Gastos de Organización. 500 Capital de Trabajo. Imprevistos ( 5 % Capital de Trabajo). Total TOTAL 122369.20 6118.46 350101.66 Fuente: Elaboración Propia 78 5.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO La fuente de inversión será de dos formas: inversión propia y por fuentes de financiamiento externo por medio de un préstamo otorgado con garantía por el BBVA Banco Continental Oficina Jaén; 5.2.1 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO Fuente Interna. Conformada por el aporte de los socios de la empresa, la fuente de financiamiento asciende al 21.67 % de la inversión total requerida haciendo un monto total de $.75861.66, con esto se financiara la inversión fija intangible y parte de la inversión fija tangible. Fuente Externa. Conformada por el capital otorgado mediante un crédito solicitado al BBVA Banco Continental Oficina Jaén; constituye el 78.33 % de la inversión total requerida, haciendo un monto de $. 274240; con esto se financiara la inversión fija tangible, el capital de trabajo y los imprevistos. 5.2.2 SERVICIO DE DEUDA La garantía del préstamo la constituye las mismas instalaciones del centro de producción, las cuales serán hipotecadas a favor del BBVA Banco Continental, el tipo de préstamo a solicitar será para Adquisición de Bienes y Capital de Trabajo, el periodo de pago del préstamo será de 05 años, a una tasa efectiva anual de 25 % en dólares, el periodo incluyen 06 meses de gracia y 4.5 años para pagar, los pagos serán mensuales. El importe de las cuota a pagar será de $. 8180.19 según un reporte otorgado por el banco. 79 CAPITULO VI EGRESOS E INGRESOS 6.1 PRESUPUESTO DE COSTOS DE OPERACIÓN Y FINANCIEROS Son considerados como egresos a los costos que realiza toda empresa. Para nuestro proyecto los egresos o costo total para el primer año de producción asciende a $. 594840.06 COSTOS DE OPERACIÓN. Comprende los costos totales para el funcionamiento de la planta: Costos de Producción Destinados a la elaboración del producto, tenemos los costos directos e indirectos. Costos Directos - Materia Prima constituye la fruta chirimoya. - Ceras Orgánicas. - Envases y etiquetas constituidas por cajas de cartón corrugado ya impresas. - Mano de Obra Directa. Costos Indirectos - Mano de obra indirecta - Gastos indirectos: servicios básicos, imprevistos, depreciaciones, etc. 80 Gastos Administrativos - Sueldos y Salarios del personal administrativo. - Gastos de oficina. Gastos de Ventas - Los desembolsos realizados para la promoción y publicidad de nuestros productos. Gastos de Exportación. - Los desembolsos realizados para cubrir los gastos de exportación, incluye los pagos a realizar a la Agencia de Aduanas, la Agencia Naviera y la comisión que se le pagará al broker la cual será del 10 % del precio de venta del producto, se exportará un promedio de ocho contenedores mensual cada uno con una capacidad de 20 TM. COSTOS FINANCIEROS. Están constituidos por los intereses derivados del financiamiento de la inversión. Costo por Depreciación Cuadro: Costo por Depreciación Cuadro N° 37 CONCEPTO INVERSION TASA ( % ) 67854 10 140700 20 28140 Mobiliario y Equipos. 5000 10 500 Intangibles. 2300 10 230 Obras Civiles. Maquinarias y Equipos. DEPRECIACION ANUAL Total 6785.40 35655.40 Fuente: Elaboración Propia. SUNAT: Cartilla de Instrucciones, Impuesto a la Renta, Tercera Categoría. 81 Gastos de Exportación. Para las exportaciones se ha contactado con la Agencia de Aduanas Tecniaduanas con sede en la ciudad de Paita, así mismo se ha hecho contacto con diferentes Agencias Navieras como Neptunia, Cosmos, Ranza, MAERSKSEALAND, según sea el mercado destino de nuestras exportaciones, se ha escogido como puerto de salida de las exportaciones al Puerto de Paita por presentar un mayor movimiento en cuanto a la llegada de los barcos cargueros, en comparación con los puertos ubicados en la ciudad de Chiclayo. La Agencia de Aduanas Tecniaduanas se encarga de realizar los tramites de exportación y de recoger el contenedor en el almacén ubicado en el centro de producción y llevarlo hasta el almacén ubicado en el puerto de embarque, el costo por contenedor es de $. 800 La Agencia Naviera se encarga de transportar el contenedor desde el puerto de origen hasta el puerto destino, el costo por contenedor es de $. 2200, por ser el mercado norteamericano el destino de nuestras exportaciones. La comisión al broker será del 10 % del precio de venta de cada contenedor vendido, la cual podría considerarse de $.6000 por contenedor. Cuadro: Costo de Exportación por Contenedor Cuadro N° 38 CONCEPTO Agencia de Aduanas. TOTAL ( $ ) 800 Agencia Naviera. 2200 Broker ( 10 % ). 6000 Total 9000 Fuente: Elaboración Propia 82 6.2 PRESUPUESTOS DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES Para poder determinar el punto de equilibrio, los costos totales deben desagregarse en Costos Fijos y Costos Variables, esto se detalla en el cuadro N° 38 6.3 PRESUPUESTO DE INGRESOS Obtenidos por las ventas de los productos tanto de las exportaciones como por las ventas realizadas en el mercado nacional, el producto destinado para la venta al mercado nacional será entregado a nuestros clientes en las instalaciones del centro de producción, de esta manera nos evitamos el gasto de comercialización por transporte al mercado destino. Cuadro: Presupuesto de Ingresos Anual por Exportaciones ( $ ) Cuadro N ° 39 AÑOS CANTIDAD MERCADO INTERNACIONAL CAJAS 4 Kg. C/U PRECIO VENTA ( $ ) TOTAL 1 50400 12.00 604800 2 100800 12.00 120960 3 120960 12.00 1451520 4 120960 12.00 1451520 5 120960 12.00 1451520 Fuente: Elaboración Propia Cuadro: Presupuesto de Ingresos Anual por Ventas al Mercado Nacional ( $ ) Cuadro N° 40 AÑOS CANTIDAD MERCADO NACIONAL TOTAL CAJAS 4 Kg. C/U PRECIO VENTA ( $ ) 1 75600 8.00 604800 2 151200 8.00 1209600 3 181440 8.00 1451520 4 181440 8.00 1451520 5 181440 8.00 1451520 Fuente: Elaboración Propia 83 COSTOS FIJOS Y VARIABLES ( $ ) Cuadro: Costos Fijos y Variables. Cuadro N° 41 AÑOS CONCEPTO Costos Fijos. - Mano de Obra Directa. - Mano de Obra Indirecta. - Depreciación. - Gastos Administrativos. - Gastos Financieros. Costos Variables. 1 2 3 4 5 170579.77 178289.28 178289.28 178289.28 178289.28 11440.80 11440.80 11440.80 11440.80 11440.80 8853.00 8853.00 8853.00 8853.00 8853.00 35655.40 35655.40 35655.40 35655.40 35655.40 9391.35 9391.35 9391.35 9391.35 9391.35 90452.77 98162.28 98162.28 98162.28 98162.28 198591.38 374827.38 444021.78 444021.78 444021.78 66456.00 132912.00 159494.40 159494.40 159494.40 - Materia Prima. - Ceras Orgánicas. 5000.00 7500.00 9000.00 9000.00 9000.00 - Cajas de Cartón. 35280.00 76560.00 84672.00 84672.00 84672.00 - Otros Insumos. 13786.45 13786.45 13786.45 13786.45 13786.45 - Mantenimiento. 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 - Gastos de Ventas. 73500.00 145500.00 172500.00 172500.00 172500.00 - Imprevistos. 18355.38 18355.38 18355.38 18355.38 18355.38 369171.15 553116.66 622311.55 622311.55 622311.55 Total 84 COSTO TOTAL DEL PROYECTO ( $ ) Cuadro: Costo Total del Proyecto Cuadro N° 42 RUBRO AÑOS 1 2 3 4 5 I. Costo De Producción 195827.03 300063.03 342257.43 342257.43 342257.43 a). Costos Directos 118176.80 222412.80 264607.20 264607.20 264607.20 66456.00 132912.00 159494.40 159494.40 159494.40 - Materia Prima. - Ceras Orgánicas. 5000.00 7500.00 9000.00 9000.00 9000.00 - Cajas de Cartón. 35280.00 70560.00 84672.00 84672.00 84672.00 - Mano de Obra Directa. 11440.80 11440.80 11440.80 11440.80 11440.80 77650.23 77650.23 77650.23 77650.23 77650.23 8853.00 8853.00 8853.00 8853.00 8853.00 b). Costos Indirectos - Mano de Obra Indirecta. - Depreciaciones. 35655.40 35655.40 35655.40 35655.40 35655.40 - Mantenimiento. 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 - Otros Insumos 13786.45 13786.45 13786.45 13786.45 13786.45 - Imprevistos 18355.38 18355.38 18355.38 18355.38 18355.38 9391.35 9391.35 9391.35 9391.35 9391.35 II. Gastos Administrativos. - Sueldos y Salarios. 9091.35 9091.35 9091.35 9091.35 9091.35 - Gastos de Oficina. 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 73500.00 145500.00 III. Gastos de Ventas. 172500.00 172500.00 172500.00 - Promoción y Publicidad. 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 - Gastos de Exportación. 72000.00 144000.00 171000.00 171000.00 171000.00 90452.77 98162.28 98162.28 98162.28 98162.28 369171.15 553116.66 622311.06 622311.06 622311.06 IV. Gastos Financieros. Total. 85 ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ( $ ) Cuadro: Estado de Perdidas y Ganancias. Cuadro N° 43 CONCEPTO INGRESOS POR VENTAS. AÑOS 1 2 3 4 5 1209600.00 2419200.00 2903040.00 2903040.00 2903040.00 - Exportaciones. 604800.00 1209600.00 1451520.00 1451520.00 1451520.00 - Mercado Nacional. 604800.00 1209600.00 1451520.00 1451520.00 1451520.00 EGRESOS 369171.15 553116.66 622311.06 622311.06 622311.06 - Costos Directos. 118176.80 222412.80 264607.20 264607.20 264607.20 - Costos Indirectos. 77650.23 77650.23 77650.23 77650.23 77650.23 - Gastos Administrativos. 9391.35 9391.35 9391.35 9391.35 9391.35 - Gastos de Ventas. 73500.00 145500.00 172500.00 172500.00 172500.00 - Gastos Financieros. 90452.77 98162.28 98162.28 98162.28 98162.28 UTILIDAD BRUTA 840428.85 1866083.34 2280728.94 2280728.94 2280728.94 IMPUETSOS ( 30 % ) 252128.66 559825.00 684218.68 684218.68 684218.68 UTILIDAD NETA 588300.20 1306258.34 1596510.26 1596510.26 1596510.26 86 6.4 DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Se requiere determina el nivel mínimo de producción para que los ingresos totales se igualen con los costos totales de producción, es decir, un punto en el que no hay perdidas ni ganancias. Cantidad en el Punto de Equilibrio. Qe = CF / ( PV – CVU ) CVU = CV / Q Qe = 16370 CVU = $. 1.58 Donde: Qe = Cantidad Producida en Equilibrio. CF = Costo Fijo Total. PV = Precio de Venta Variable. CVU = Costo Variable Unitario. CV = Costo Variable Total. Q = Producción Total. Ingreso en el Punto de Equilibrio. Y = CF / { 1- ( CVU/PV )} Y = 196068.70 Donde : Y = Ingreso en Equilibrio. El punto de equilibrio para el primer año de producción es de 16370 cajas con un ingreso en equilibrio de $. 196068.70 87 CAPITULO VII EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO 7.1 RENTABILIDAD DEL PROYECTO Se ha establecido en función a tres indicadores económicos que son: Valor Actual Neto (VAN); Tasa Interna de Retorno (TIR); Relación Beneficio Costo (B/C); a partir del flujo de caja. Valor Actual Neto ( VAN ) Llamado también Valor Presente Neto, consiste en actualizar la utilidad utilizando una taza de descuento del 12 %. Para nuestro caso, se obtiene un VAN de 7266418.89; Con este resultado se indica la rentabilidad del proyecto. Ver cuadro N° 42. Tasa Interna de Retorno ( TIR ) La tasa de interés que hace cero los beneficios netos del proyecto es de 82.16 %, siendo ésta la máxima tasa que puede reportar el proyecto, siendo superior al 12 % (Tasa de Costo de Capital); lo cual indica que es proyecto es rentable. Ver cuadro Nº 43 . Beneficio / Costo ( B/C ) Este indicador muestra que los beneficios del proyecto son mayores que los costos del mismo, pues la relación B/C : 4.12; Ver cuadro N° 44. 88 7.2 ANALISIS DE SENSIBILIDAD Es el método que consiste en medir cuan sensible es el TIR y el VAN ante respuesta a variaciones de una o mas variables del proyecto, con el fin de determinar si el proyecto sigue siendo rentable. Se han analizado dos alternativas de variación: Variación de los Ingresos VAN : 6882613.01 TIR : 29.54 % B/C : 3.96 Estos indicadores establecen que el proyecto sigue siendo rentable, aun cuando los ingreso disminuyen en 4 %. Ver cuadros del N° 45 al N° 47. Variación de los Egresos VAN : 7173269.78 TIR : 35.33 % B/C: 2.96 Estos valores demuestran la rentabilidad del proyecto en condiciones pesimistas de variaciones de los egresos e ingresos. Ver cuadro del N° 48 al N° 53 89 FLUJO DE CAJA PROYECTADO ( $. ) Cuadro: Flujo de Caja Proyectado Cuadro N° 44 AÑOS CONCEPTO INGRESOS 1 2 3 4 5 1209600.00 2419200.00 2903040.00 2903040.00 2903040.00 EGRESOS 500332.38 553116.66 622311.06 622311.06 622311.06 INV. FIJA 221614.00 0.00 0.00 0.00 0.00 COSTOS DE PRODUCCION 195827.03 300063.03 342257.43 342257.43 342257.43 - Costos Directos 118176.80 222412.80 264607.20 264607.20 264607.20 66456.00 132912.00 159494.40 159494.40 Materia Prima. 159494.40 Ceras Orgánicas. 5000.00 7500.00 9000.00 9000.00 9000.00 Cajas de Cartón. 35280.00 70560.00 84672.00 84672.00 84672.00 Mano de Obra Directa 11440.80 11440.80 11440.80 11440.80 11440.80 - Costos Indirectos 77650.23 77650.23 77650.23 77650.23 77650.23 Mano de Obra Indirecta 8853.00 8853.00 8853.00 8853.00 8853.00 Depreciaciones. 35655.40 35655.40 35655.40 35655.40 35655.40 Otros Insumos. 13786.45 13786.45 13786.45 13786.45 13786.45 Mantenimiento 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 18355.38 18355.38 18355.38 18355.38 18355.38 GASTOS ADMINISTRACION 9391.35 9391.35 9391.35 9391.35 9391.35 Sueldos y Salarios. 9091.35 9091.35 9091.35 9091.35 9091.35 Imprevistos. Gastos de Oficina. 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 GASTOS DE VENTAS 73500.00 145500.00 172500.00 172500.00 172500.00 Promoción y Publicidad. 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 Gastos de Exportación. 72000.00 144000.00 171000.00 171000.00 171000.00 UTILIDAD NETA 709267.62 1866083.34 2280728.94 2280728.94 2280728.94 90452.77 98162.28 98162.28 98162.28 98162.28 799720.39 1767921.06 2188566.66 2188566.66 2188566.66 GASTOS FINANCIEROS UTILIDAD NETA FINANCIERA 91 VALOR ACTUAL NETO ( VAN ) Cuadro: Valor Actual Neto Cuadro N° 45 AÑOS BENEFICIOS NETOS FARCTOR SIMPLE DE BENEFICIOS ACTUALES ACTUALIZACION 12 % 1 709267.62 1.000000000 709267.62 2 1866083.34 0.892857143 1666145.84 3 2280728.94 0.797193878 1818183.15 4 2280728.94 0.711780248 1623377.81 5 2280728.94 0.635518078 1449444.47 TOTAL 7266418.89 VALOR ACTUAL NETO = $. 7266418.89 92 TASA INTERNA DE RETORNO ( TIR ) CUADRO N° 46 AÑOS BENEFICIOS FACTOR SIMPLE DE BENEFICIOS F.A.S BENEFICIOS NETOS ACTUALIZACION 20 % ACTUALES 25 % ACTUALES 1 2053803.38 1.00000000 2053803.38 1.00000000 2053803.38 2 2275417.38 0.83333333 1896181.142 0.80000000 1820333.904 3 2275417.38 0.69444444 1580150.948 0.64000000 1456267.123 4 2275417.38 0.57870370 1316792.457 0.51200000 1165013.699 5 2275417.38 0.48225309 1097327.063 0.40960000 932010.959 TOTAL 7944254.99 7427429.065 TIR = 20 % + [ 7944254.99 / ( 7944254.99 – 7427429.065 ) ] 25 % - 20 % TIR = 0.2 + [ 15.37123934 ] 0.05 TIR = 0.20 + 0.7685 TIR = 0.9685 TIR = 96.85 % 93 BENEFICIO / COSTO ( B/C ) Cuadro: Beneficio / Costo CUADRO N° 47 AÑOS INGRESOS EGRESOS FACTOR DE INGRESOS EGRESOS ACTUALIZACION 12 % ACTUALES ACTUALES 1 1290600 500332.38 1.000000000 1209600 500332.38 2 2419200 553116.66 0.892857143 2160000 493854.16 3 2903040 622311.06 0.797193878 2314285.72 496102.57 4 2903040 622311.06 0.711780248 2066326.53 442948.72 5 2903040 622311.06 0.635518078 1844934.40 395489.93 9595146.65 2328727.76 TOTAL BENEFICIO / COSTO = 9595146.65 / 2328727.76 BENEFICIO / COSTO = 4.12 B / C = 4.12 94 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ( - 4 % INGRESOS ) CALCULO VALOR ACTUAL NETO ( VAN ) Cuadro: Valor Actual Neto Cuadro N° 48 AÑOS INGRESOS EGRESOS FACTOR DE INGRESOS EGRESOS ACTUALIZACION 12 % ACTUALES ACTUALES 1 1161216 500332.38 1.000000000 660883.62 660883.62 2 2322432 553116.66 0.892857143 1769315.34 1579745.84 3 2786918.40 622311.06 0.797193878 2164607.34 1725611.72 4 2786918.40 622311.06 0.711780248 2164607.34 1540724.75 5 2786918.40 622311.06 0.635518078 2164607.34 1375647.10 TOTAL 6882613.01 VALOR ACTUAL NETO = 6882613.01 95 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ( - 4 % INGRESOS ) CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO ( TIR ) Cuadro: Tasa Interna de Retorno Cuadro N° 49 AÑOS BENEFICIOS FACTOR SIMPLE DE BENEFICIOS F.A.S BENEFICIOS NETOS ACTUALIZACION 20 % ACTUALES 25 % ACTUALES 1 680896.92 1.00000000 680896.92 1.00000000 680896.92 2 1791440.01 0.83333333 1628581.83 0.80000000 1416158.12 3 2189499.78 0.69444444 1809503.95 0.64000000 1368244.96 4 2189499.78 0.57870370 1645003.59 0.51200000 1081616.56 5 2189499.78 0.48225309 1495723.06 0.40960000 855184.52 TOTAL 7259709.35 5402101.08 TIR = 10 % [7259709.35 / ( 7259709.35 –5402101.08 )] 15 % - 10 % TIR = 0.1 + [ 3.90809 ] 0.05 TIR = 0.10 + 0.1954 TIR = 29.54 % 96 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ( - 4 % INGRESOS ) CALCULO DE LA RELACION BENEFICIO / COSTO Cuadro: Relación Beneficio / Costo Cuadro N° 50 AÑOS INGRESOS EGRESOS FACTOR DE INGRESOS EGRESOS ACTUALIZACION 12 % ACTUALES ACTUALES 1 1161216 500332.38 1.000000000 1161216 500332.38 2 2322432 553116.66 0.892857143 2073600 493854.16 3 2786918.40 622311.06 0.797193878 2221714.29 496102.57 4 2786918.40 622311.06 0.711780248 1983673.47 442948.72 5 2786918.40 622311.06 0.635518078 1771137.03 395489.92 9211340.79 2328727.75 TOTAL BENEFICIO / COSTO = 9211340.79/ 2328727.75 B /C = 3.96 97 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ( + 4 % EGRESOS ) CALCULO VALOR ACTUAL NETO ( VAN ) Cuadro: Valor Actual Neto Cuadro N° 51 AÑOS INGRESOS EGRESOS FACTOR DE FLUJO FLUJO NETO ACTUALIZACION 12 % NETO ACTULIZADO 1 1209600 520345.68 1.000000000 689254.32 689254.32 2 2419200 575241.33 0.892857143 1843958.67 1646391.67 3 2903040 647203.50 0.797193878 2255836.50 1798339.05 4 2903040 647203.50 0.711780248 2255836.50 1605659.86 5 2903040 647203.50 0.635518078 2255836.50 1433624.88 TOTAL 7173269.78 VALOR ACTUAL NETO = 7173269.78 98 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ( + 4 % EGRESOS ) CALCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO ( TIR ) Cuadro: Tasa Interna de Retorno Cuadro N° 52 AÑOS BENEFICIOS FACTOR SIMPLE DE BENEFICIOS F.A.S BENEFICIOS NETOS ACTUALIZACION 20 % ACTUALES 25 % ACTUALES 1 689254.32 1.00000000 689254.32 1.00000000 689254.32 2 1843958.67 0.83333333 1536632.22 0.80000000 1229305.76 3 2255836.50 0.69444444 1566553.12 0.64000000 1002593.97 4 2255836.50 0.57870370 1305460.93 0.51200000 802075.20 5 2255836.50 0.48225309 1087884.12 0.40960000 445597.34 TOTAL 6185784.71 4168826.59 TIR = 20 % [6185784.71 / ( 6185784.71–4168826.59 ) ] 25 % - 20 % TIR = 0.2 + [3.066887] 0.05 TIR = 0.20 + 0.1533 TIR = 35.33 % 99 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ( + 4 % EGRESOS) CALCULO DE LA RELACION BENEFICIO / COSTO Cuadro: Relación Beneficio / Costo Cuadro N° 53 AÑOS INGRESOS EGRESOS FACTOR DE INGRESOS EGRESOS ACTUALIZACION 12 % ACTUALES ACTUALES 1 1209600 520345.68 1.000000000 689254.32 520345.68 2 2419200 575241.33 0.892857143 1646391.69 513608.33 3 2903040 647203.50 0.797193878 1798339.05 515946.67 4 2903040 647203.50 0.711780248 1605659.86 460666.67 5 2903040 647203.50 0.635518078 1433624.88 411309.52 7173269.80 2421876.87 TOTAL BENEFICIO / COSTO = 7173269.80/ 2421876.87 B /C = 2.96 100 CAPITULO VIII ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA EMPRESA 8.1 CONSTITUCION DE LA EMPRESA Se constituirá una empresa con personería jurídica de propiedad privada, como la finalidad del proyecto es la producción y comercialización, se creará una Sociedad Anónima. Los beneficios de constituir una S.A. son : - Si el aporte es en efectivo, no es necesario pagar la totalidad de este para constituirlo, basta con depositar en una cuenta bancaria el 25 % del capital social de la empresa. - La distribución de las utilidades se realiza en proporción directa al monto de acciones y al tiempo de su integración al capital social - La S.A, estará conformada por : Junta General de Accionistas. Directorio. Gerencia. 8.2 ESTRUCTURA ORGANICA Esta ha sido definida según las unidades de división del trabajo de la empresa y/o las funciones desempeñar Para cada una de las personas que formen parte de la misma, de tal modo que el trabajo se realice en forma coordinada. 101 En la siguiente figura se describe el organigrama de la empresa. Fig. Nº 3 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA DIRECTORIO GERENTE GENERAL SECRETARIA ASESOR CONTABLE JEFE DE PRODUCCION JEFE DE CONTROL DE CALIDAD OPERARIOS OBREROS ALMACENEROS JEFE DE ACOPIO JEFE DE VENTAS 102 Junta General de Accionistas. Integrada y representada por los socios de la empresa, sus acuerdos son aceptados por los miembros quienes deben reunirse en asambleas ordinarias y extraordinarias, a las que deben asistir por lo menos socios que representen la mitad del capital pagado. Directorio. Elegido por la Junta General, y no se requiere ser accionista para conformarlo. En ningún caso el numero de directores es menor a tres, entre las atribuciones de este órgano esta el de nombrar al gerente y tomar las decisiones finales sobre las actividades de la empresa. Gerente General. Representante legal y administrador de la empresa, establece las políticas de las operaciones y dirige la interacción de la empresa. Es el responsable de que todas las operaciones funcionales como: producción, ventas y finanzas se realicen de acuerdo a las políticas y planes establecidos. El gerente de la empresa será de preferencia Ingeniero Agroindustrial con conocimientos en administración y negocios internacionales, deberá tener experiencia en la industria de los diferentes procesos de producción. Jefe de Producción. Responsable de todas las actividades productivas de la empresa, establece los programas, controles, políticas de trabajo en el centro de producción. 103 El Jefe de Producción, será encargado de dirigir y controlar la ejecución del programa de producción establecido, incluyendo actividades previas al desarrollo del proceso como son la verificación del correcto funcionamiento de los equipos. Controlará la uniformidad de la calidad del producto en coordinación con el Jefe de Control de Calidad, además de velar por el cumplimiento de los programas de seguridad e higiene industrial. De preferencia será un Ingeniero Agroindustrial con experiencia en jefatura de planta, capacidad de mando y con buena disposición a trabajo en equipo. Jefe de Control de Calidad. Estará encargado de controlar que el producto en proceso cumpla los requisitos y parámetro técnicos para asegurar que el producto final cumpla con las exigencias requeridas para su posterior comercialización. Debe realizar los análisis de la materia prima que ingresa al centro de producción e informar sobre el estado de la misma al jefe de producción. De preferencia será un Ingeniero en Industrias Alimentarias con experiencia en el trabajo de Laboratorio y Control de Calidad. Jefe de Ventas Encargado de las Ventas que se realizarán tanto para el mercado nacional como las exportaciones, también se encargará de planificar las actividades de marketing, campañas de promoción; así como la participación en ferias nacionales e internacionales; llevará a cabo el proceso de exportación, evaluación de mercados, precios y llevar a cabo las cobranzas. El encargado de este puesto de preferencia será un Licenciado en Administración con experiencia en actividades de exportación de productos agroindustriales. 104 Asesor Contable Se encargará de preparar los estados financieros, revisar los documentos contables y preparar los informes estadísticos de las empresas. Secretaria Se requerirá de una secretaria que apoyará la Gerencia General, preparará y coordinará las reuniones; será el nexo entre la Gerencia y las otras áreas de la empresa. Almaceneros Encargados de controlar el ingreso y la salida de la materia prima, insumos y productos terminados, velarán por la seguridad y el orden de los almacenes. Operarios y Obreros Estarán bajo el mando directo del Jefe de producción y realizarán los diferentes trabajos de proceso productivo. 8.3 INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Después de realizar la constitución de la empresa se procede a la inscripción en los Registros Públicos con la finalidad de proteger la razón social; la inscripción en SUNAT nos permite obtener el RUC; la inscripción en el MITINCI, nos permitirá obtener el registro industrial; el Ministerio de trabajo nos legalizará el libro de planillas, la Municipalidad del distrito nos otorga la licencia de funcionamiento y también se realizará 105 la inscripción en ESSALUD. De esta manera la empresa está legalmente constituida y puede iniciar sus actividades. Se procede a la construcción de las obras civiles de la empresa con la instalación de maquinarias y equipos; una vez finalizada esta etapa se dará inicio a las operaciones administrativas y productivas. 8.4 ASPECTOS LEGALES El tipo de Empresa constituida esta amparada por la Constitución Política del Perú en el Título III del Régimen Económico, Capítulo I, Artículo 59. Así mismo está amparada en la Ley General de Sociedades N° 26887, sobre la cual se basa la Constitución de la empresa y finalmente está amparada por el Decreto Legislativo N° 757, que se refiere al “ Marco Legal de la Inversión Privada”. 8.5 IMPACTO AMBIENTAL Según la Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental; los proyectos de inversión públicos o privados que se pondrán en marcha y que podrían causar impactos ambientales negativos , deben ser categorizados y presentados al MITINCI, teniendo en cuenta los siguientes requisitos: - Categoría I : Declaración de Impacto Ambiental. - Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. - Categoría III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Para el presente proyecto se ha considerado elaborar un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, el cual según Decreto Supremo N° 019-97, incluirá las siguientes partes: 106 Descripción Técnica del Proyecto. El Proyecto está ambientado a la Implementación de un Sistema de Producción de Chirimoya como fruta fresca , la cual presenta los siguientes pasos: - Recepción de Materia Prima. - Lavado. - Selección. - Tratamiento Térmico. - Calibrado. - Encerado. - Secado. - Envasado. Descripción del Entorno Físico, Biológico y Socioeconómico. - Entorno Físico: El área donde se edificará el Centro de Producción está ubicado en el Parque Industrial ubicado a las afueras de la Provincia de Jaén. Las condiciones climáticas están influenciadas por la altitud de la zona, teniendo un clima tropical , con una temperatura promedio de 30 ° C , la presencia de lluvias en épocas de verano pueden llegar a ser de moderadas a fuerte intensidad. - Entorno Biológico: El terreno a utilizarse ha sido previamente acondicionado ya que se encuentra ubicado dentro del Parque Industrial. - Entorno Socioeconómico: La población que habita el área de influencia del Centro de Procesamiento en su mayoría son personas no calificadas, se dedican principalmente a la agricultura; cuentan con los servicios básicos: agua, desagüe y energía eléctrica. 107 Identificación de Riesgos Ambientales. Son aquellos efectos características o circunstancias que pudieran ocurrir si no se toman las medidas necesarias en el Funcionamiento de la Planta, se han podido identificar los siguientes: Residuos Sólidos: - Industriales; los desechos de la materia prima. - Domésticos; los desechos de papel, envases de cartón y plásticos pequeños. Residuos Líquidos: - Industriales; residuos de combustible quemado en el caldero. - Domésticos; efluentes de los baños, lavado de piso en la zona de producción Ruidos: Se espera que la zona de mayor ruido sea el caldero. Plan de Manejo Ambiental o Medidas de Mitigación. Se llevará a cabo las siguientes acciones estratégicas para mitigar o eliminar los riesgos ambientales identificados: Residuos Sólidos: - Industriales; los residuos de la materia prima serán secados para su posterior eliminación. - Domésticos; serán eliminados utilizando el sistema de evacuación de residuos sólidos del Complejo Industrial. 108 Residuos Líquidos: - Industriales; los residuos del combustible quemado en el caldero se utilizará como anticorrosivo en el Taller de Mantenimiento. - Domésticos; serán evacuados por el sistema de evacuación de efluentes del Complejo Industrial.. Ruidos: Se espera atenuar el ruido del caldero, ubicándolo en un ambiente apartado y cerrado, los obreros que lo operarán usarán protección para los oídos. 8.6 IMPACTO SOCIAL El beneficio para los empleados y trabajadores de la zona de desarrollo del proyecto se verá reflejada en los nuevos ingresos que se generaran, pues existe una alta tasa de desempleo y desocupación tanto en los jóvenes como en los adultos, quienes muchas veces tienen que emigrar a otras ciudades para conseguir un trabajo que les permita vivir con dignidad, cubriendo al menos las necesidades básicas de vida. Con la ejecución de este proyecto se dará inicio al desarrollo agroindustrial de la zona generando de esta manera nuevas fuentes de empleo y mejora en los niveles de ingreso que se ve reflejada en un mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores de la zona. 109 110 ANEXO N° 1 LINEA PARA PROCESAMIENTO DE FRUTAS: Guanábana, Chirimoya, Mango, Duraznos, Papayas, Piñas. Vaciador de Bins Doble Hidráulico; gira el bins y luego lo levanta para descargar por compuerta de lado inferior minimizando el daño de la fruta. Cinta de Recepción; transportador de 2 m de largo x 1 m de ancho útil, para recibir y acumular fruta que descarga el vaciador. Cepilladora; 18 cepillos de monofilamento, duchas para el lavado. Mesa de Selección; 3 m de largo x 0.8 m de ancho útil, polines giratorios que permiten inspeccionar la fruta sin tocarla. Estanque Hidrotérmico; 8 m de largo x 1.5 m de ancho, tratamiento con agua caliente por medio de quemador de 140000Kcal/hr. Con controlador e indicador de temperatura, motobomba de 3 HP con filtro para retener hojas y fumagina evitando que los productos químicos decanten, transportador de polines de 3 m de largo x 1.2 m de ancho para extraer la fruta. Lavadora; 18 cepillos de monofilamento, duchas para lavado de agua caliente, estanque de recirculación de 400 l, duchas de agua limpia, el agua caliente se obtiene del túnel de secado. Calibrador de Frutas Electrónico; de 4 vías y 10 estaciones de calibración mas una fuera de medida, controlador CALIBER 2000, computadora con control de operación, variación de velocidad electrónica, 76800 capachos por hora de capacidad, exactitud +- 3 gr., singulador 5 m bandejas de 1.2 m acolchadas para recibir la fruta. Encerado; 18 cepillos de monofilamento, 4 ventiladores de 1 hp, aplicador de cera con calefactor, agitador de cera, boquillas aplicadoras de spray. Túnel de Secado; es un transportador de polines de 6 m de largo x 1.2 m de de ancho útil, cúpula térmica aislada, 10 ventiladores de alta presión, quemadores automáticos, serpentines para calentar agua para el lavado. Transportador de Cajas Aéreo; 60 m de largo, soporte para cajas cada 0.8 m. 111 ANEXO N° 2 DETERMINACION DEL COSTO TOTAL UNITARIO Y PRECIO DE VENTA COSTO TOTAL UNITARIO ( C.T.U ) : Para determinar el precio de venta debemos conocer el costo total unitario, este se determina mediante la siguiente fórmula: C.T.U. = C.P + G.A + G.V V.P Donde: C.P = Costo de Producción. G.A = Gastos de Administración. G.V = Gastos de Ventas. V.P = Volumen de Producción. C.T.U = 341977.62 + 11805.15 + 73500 302400 C.T.U = $. 0.3532 Kg. C.T.U = $. 1.4128 (caja 4 Kg.) 112 PRECIO DE VENTA ( P.V ) : Se ha considerado el precio de venta por cajas tanto para el mercado nacional como para las exportaciones: - Para el mercado nacional el precio de venta se ha fijado en $. 8 por caja de 4 Kg., teniendo en cuenta que actualmente el precio de chirimoya en los supermercados así como en los principales mercados de abasto el precio promedio es de $. 2 Kg. de chirimoya. - Para el mercado internacional se ha fijado el precio de $. 12 por caja de 4 Kg., este precio esta normado por la oferta y la demanda en el mercado internacional. 113 ANEXO N ° 3 ANALISIS DE REGRECION DE LA DEMANDA EN LOS EEUU. AÑO PRODUCCION (Y) X*Y X*X Y*Y 2000 ( 1 ) 2015 2015 1 4060225 2001 ( 2 ) 1986 3972 4 3944196 2002 ( 3 ) 1991 5973 9 3964081 2003 ( 4 ) 2046 8184 16 4186116 2004 ( 5 ) 2129 10645 25 4532641 15 10167 30789 55 20687259 Fuente: Elaboración Propia B = N XY - X Y = 28.80 N X*X - (X*X) A = X*X Y - X XY = 4867.50 N X - (X) 114 BIBLIOGRAFIA El Cultivo del Chirimoyo, Manejo Técnico y Mercados Infante E. Vargas. 1999 Centro de Investigación Y Promoción del Campesinado CIPCA. - Perú. Cultivo del Chirimoyo Dirección General de Transferencia de Tecnología Agraria. INIA 1999 Perú Cultivos Alternativos Infante E. Vargas.1999 Centro de Investigación Y Promoción del Campesinado CIPCA. - Perú Cultivo del Chirimoyo 1999. Centro de Investigación Y Promoción del Campesinado CIPCA. - Perú Cultivo de Chirimoyo en el Valle de Jaén. Ministerio De Agricultura. Oficina de Investigación Agraria – Jaén. Cultivos Alternativos. Fondo de Promoción de Exportadores FOPEX 1983 115 Guía del Inversionista 2000 CONAFRAN CETICOS – PAITA. Perú. Exportación de Frutas Tropicales del Perú. Diario El Comercio 15 Junio del 2005. Las Exportaciones de Frutas Tropicales 2005 ADEX 2005 III Censo Nacional Agropecuario - Perú 1994 INEI Las Relaciones Agroindustriales y la Transformación de la Agricultura. Comisión Económica para América Latina – Chile 1995 Organización de las Naciones Unidas El Cultivo del Chirimoyo en América Latina. Informe a Prochile Norma Sepúlveda 2003. Introducción a la Bioquímica y la Tecnología de los Alimentos. Tomo I. CHEFTEL J.C 1976, Editorial Acribia. España. Elementos de Tecnología de Alimentos Primera Edición. DESROSIER N.W 1994, Editorial Continental S.A. México. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. CONAM 1999, Editado por Banco Interamericano de Desarrollo. 116 Mercado Internacional de las frutas Tropicales. Centro de Comercio Internacional CCI 2005. Colombia. Cultivo Del Chirimoyo. Año XVII. Noviembre N° 115. AGROENFOQUE 2002. Perú www.minag.gob.pe Fichas Técnicas de Cultivos Frutales. 2005 www.adex.gob.pe Inicio de Exportaciones de Frutas Tropicales a EEUU. 2003 www.infoagro.com.pe Cultivos Alternativos 2005 117