11.3.- FERNADO VII: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO. LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA. 1.- El golpe de Estado y la represión. Fernando regresó a España el 14 de marzo de 1814. Volvía dispuesto a no aceptar el sistema liberal establecido por las Cortes, pero no sabía hasta que punto podía enfrentarse al gobierno que llevaba dirigiendo el país varios años. Su primer incumplimiento fue no respetar el itinerario establecido y en lugar de venir a Madrid viaja a Valencia. Allí recibe el llamado Manifiesto de los Persas (12/IV/1814). Documento en el que 69 diputados le piden la vuelta al absolutismo, el mantenimiento de la sociedad estamental y la llamada alianza del Altar y el Trono. El rey, que había sido recibido con un gran entusiasmo popular allí por donde había pasado, se decide a dar un golpe de Estado, que se concreta en el llamado Decreto de Valencia (4/V/1814). Por medio del cual abolió la Constitución del 12 y todos los decretos dados por la Cortes, declarando reos de lesa majestad a todos los que trataran de restaurarlos. En Madrid fueron detenidos algunos liberales que ocupaban importantes cargos políticos (diputados, ministros y miembros del Consejo de Regencia). El golpe se completó el 10 de mayo cuando el rey regresó a Madrid y disolvió las Cortes. El Golpe de Estado fue seguido de una dura represión contra los liberales (y también contra los afrancesados), una parte de ellos se exilió. Fernando contó con firmes apoyos en este proceso involucionista, con él estuvieron: la nobleza, el clero reaccionario, una parte del ejército y la mayoría del pueblo llano. Se restituyó la autoridad de las instituciones del Antiguo Régimen, así como el sistema señorial; se otorgaban de nuevo los privilegios de la sociedad estamental a la nobleza y el clero; también se reinstauraron la Inquisición y la Mesta. La restauración absolutista en España hay que enmarcarla dentro de un proceso general europeo de restauración absolutista, que se concreta en el Congreso de Viena, en el que las potencias absolutistas firman un acuerdo para evitar y combatir todo intento de implantar un régimen liberal. 2.- El sexenio absolutista (1814-1820) Los primeros años del reinado de Fernando VII, conocidos como el Sexenio absolutista, se caracterizaron por una permanente inestabilidad política, con un continuo cambio de ministros y una gran influencia de un pequeño grupo de personas cercanas al rey: “La camarilla”. La situación económica era desastrosa, con una caída de precios agrícolas, que empeoró la situación de los campesinos; la producción industrial estaba hundida y el comercio paralizado. A esto había que sumar la quiebra financiera del Estado, con unos gastos mayores que los ingresos y el incremento de los intereses de la deuda. El envió de tropas a América para combatir a los secesionistas agrava el problema de la hacienda pública. La falta de dinero impide que se pueda reconstruir el país. El mayor problema hacendístico era que los mayores propietarios no pagaban impuestos. La situación provocaba un gran malestar social. Los campesinos habían visto empeorar su situación no solo por la caída de los precios, la reinstauración del régimen señorial había devuelto bienes y privilegios a la nobleza. En las ciudades el paro, producto de la crisis industrial, y la represión política generaban descontento entre la burguesía y los trabajadores manuales. También en el ejército había descontento, las condiciones de vida de los militares en los cuarteles era mísera y en muchas Historia de España. Tema 11.3 [Escribir texto] Página 1 ocasiones el pago de la soldada se retrasaba mucho tiempo, el envío de tropas a América incremento el malestar. La oposición liberal se reorganizó en la clandestinidad, fundamentalmente en las principales ciudades. Muchos eran militares jóvenes en contacto con exiliados. La acción política más destacada era el Pronunciamiento, método por el que intentaban restaurar el sistema liberal. Hubo 7 intentos (Espoz y Mina, Lacy, Díaz Porlier,..), todos fracasados. 3.- El Trienio Liberal (1820-1823) El éxito del pronunciamiento del comandante Riego (1/I/1820) en Cabezas de San Juan a comienzos de 1820 cambió la situación. Fernando se vio forzado a restablecer la Constitución de 1812 (9/III/1820). Esto implicó la celebración de elecciones a Cortes y la vuelta de los exiliados. Los liberales sufren una división en 2 grupos: moderados y exaltados. Los Moderados o doceañistas eran partidarios de un gobierno fuerte y de la participación del rey en el poder legislativo, también defendían que la libertad de prensa fuera limitada y el sufragio censitario. Formaban parte de este grupo miembros de la burguesía urbana y exiliados. Fueron minoritarios Los Exaltados o veinteañistas propugnaban el control parlamentario del gobierno, el sufragio universal la libertad de opinión. Lo componían miembros de las capas populares urbanas (abogados, intelectuales, militares). Fueron el grupo mayoritario. Durante todo el Trienio el rey mantuvo una actitud involucionista . 3.1- Las reformas del Trienio Liberal: En el Trienio Liberal se realizó una gran labor reformista que buscaba continuar el trabajo modernizador de las Cortes de Cádiz. Tomaron medidas encaminadas a realizar una reforma agraria como la supresión de las vinculaciones, la desamortización de tierras de la iglesia y de los bienes de propios y baldíos y la libre circulación de productos agrarios. La política religiosa se concretó en medidas anticlericales: disolución de todos los conventos y amortización de sus bienes (para pagar la deuda) y supresión de la Inquisición Con su política militar buscaron mejorar la situación del ejército (instrucción / salarios / sistema ascensos). El objetivo fundamental era lograr el sometimiento del ejército al poder civil y su acatamiento del orden constitucional. Llevaron a cabo una reforma educativa con la secularización de la enseñanza y organización en 3 niveles: primaria, secundaria y superior. La política económica intentó resolver el problema de la Hacienda. Para ello llevaron a cabo una devaluación de la moneda, redujeron gastos, solicitaron crédito al extranjero y elaboraron un proyecto reforma fiscal, que no llegó a entrar en vigor. El régimen liberal sufría permanentemente la contrarrevolución. Hubo varios intentos de acabar con él y volver al absolutismo: insurrección Guardia Real, constitución de la Regencia de Urgel. La Santa Historia de España. Tema 11.3 [Escribir texto] Página 2 Alianza en el Congreso de Verona decidió que hubiese una intervención internacional para reponer a Fernando como monarca absoluto (Los Cien Mil Hijos de San Luis, abril – octubre 1823). 4.- La Década Ominosa (1823-1833) Con el Decreto de 1 de octubre de 1823 Fernando anuló toda la legislación del Trienio Liberal, salvo la abolición de la Inquisición. Reanudó la represión contra los liberales, que sufrieron fusilamientos y encarcelamientos, de nuevo una parte de ello se marchó al exilio. Pese a haberse convertido de nuevo en un monarca absoluto Fernando VII ante la gravedad de la situación comenzó a aplicar algunas tímidas reformas como la creación del Consejo de Ministros o la elaboración de un presupuesto, la pésima situación de la hacienda le obligó a un recorte de gastos. Estos pequeños cambios dieron lugar a la aparición de los absolutistas radicales (Realistas o Apostólicos), que dirigidos por el Infante don Carlos reclaman el absolutismo pleno y más tarde el trono para Carlos, llegando incluso a provocar insurrecciones armadas. Por su parte los liberales continuaban con las conspiraciones. 4.1.- El problema sucesorio. Fernando, tras varios matrimonios, había llegado a ser muy mayor sin haber tenido descendencia. A comienzos de 1830 la reina estaba embarazada y el rey firmó la Pragmática Sanción (marzo 1830) que eliminaba la Ley Sálica (prohibición de la sucesión femenina), con lo que el sexo de la criatura era indiferente, en cualquier caso heredaría la corona. En octubre nace su hija Isabel. Los partidarios de Carlos rechazaban la Pragmática. Mediante presiones consiguieron que el rey, enfermo, la anulara (Sucesos de la Granja - septiembre 1832). Este movimiento supuso la aparición del Carlismo. Cuando el rey se recuperó reimplantó la Pragmática Sanción. El enfrentamiento con los carlistas provoca un acercamiento a los liberales moderados, a los que conceden una primera y limitada amnistía, utilizando para ello a Cea Bermúdez, absolutista moderado que aceptaba la necesidad de algunos cambios. A la muerte de Fernando VII asumió la regencia la reina María Cristina. 5.- La emancipación de la América española. 5.1.- Las causas. La independencia de la América española tuvo una pluralidad de causas La más importante fue que los intereses de los criollos (minoría dominante de origen europeo), estaban insatisfechos, por un lado los económicos, ya que se sentían perjudicados por el monopolio español del comercio y por otro los políticos, ya que peninsulares ocupan los principales cargos También tuvieron influencia las ideas liberales y el ejemplo de la independencia estadounidense. Por último, fue el vacío de poder en la metrópoli desde mayo de 1808, lo que permitió la formación de Juntas, que rechazan cualquier otra autoridad y algunas de ellas incluso proclamaron la independencia. 5.2.- El proceso. Fue un proceso complejo, liderado por las élites criollas urbanas. Se divide en 3 fases. Historia de España. Tema 11.3 [Escribir texto] Página 3 1ª Fase (1808-1814) → Formación de Juntas que declaran la independencia. Ejército realista reconquista todo menos Paraguay. El movimiento independentista fracaso por: divisiones internas y falta de proyecto definido. 2ª Fase (1814-1820) → Se independiza gran parte de América del Sur. Argentina (1816. Congreso de Tucumán), Chile (1818. Victoria de San Martín en Chacabuco), República de la Gran Colombia – Colombia y Venezuela – (Congreso de Angostura y Victoria de Bolívar en Boyaca). 3ª Fase (1820-1828) → Se produce un debilitamiento del ejército colonial por la revuelta liberal. San Martín y Bolívar independizan Perú (1821) y Ecuador un año más tarde. Tras la victoria de Ayacucho lo hizo Bolivia. Méjico se independiza mediante el Plan de Iguala (1821) del general Iturbe. Tras la finalización de este proceso solo Cuba y Puerto Rico permanecen bajo el dominio español. 5.3.- Balance . Hubo un fracaso del modelo unificador, vencen las tendencias disgregadoras, con lo que Hispanoamérica se dividió en multitud de repúblicas. Se estableció el predominio político, social y económico de los criollos, con la marginación de la mayoría de la población, india, negra y mestiza, Las nuevas repúblicas contaron con el apoyo inglés por intereses comerciales y rechazaron el absolutismo de Fernando. La Doctrina Monroe: “América para los americanos” hará que los EEUU consideren Hispanoamérica como una zona natural de dominio económico y político. Historia de España. Tema 11.3 [Escribir texto] Página 4