1º El teatro en el siglo de oro: tipos de teatro; la comedia nueva (el arte nuevo de hacer comedia de López) características generales, tema y personajes Tipos de teatro: −Religioso −Profano: inspirado en temas históricos. −Teatro Humanista: Escrito por universitarios, dirigido para una minoría. Características: −Lenguaje En el teatro del siglo de oro se empleaba el verso como forma de expresión teatral por excelencia. La polimetría, que busca la adecuación entre verso y contenido se convierte en norma. Cabe resaltar además que el lenguaje de la "comedia" buscaba la belleza poética de la palabra y la eficacia dramática unidas. Es decir, quería divertir gustando. −Estructura Hasta el siglo XVI no había ninguna normativa preestablecida en cuanto a la división en actos de la obra. Fueron los dramaturgos del siglo XVII, Lope de Vega a la cabeza, quienes decidieron la estructuración de cada obra teatral en tres actos o jornadas, lo que obedece a la estructuración interna del argumento: • Acto : Planteamiento • Acto: Nudo • Acto: desenlace El primer acto solía comenzar "in medias res", es decir en medio del asunto. Con este hecho se pretendía captar la atención del oyente. Además era un elemento más que aseguraba el dinamismo de la obra. Temática: El teatro nacional del siglo de Oro se caracteriza por su pluralidad temática. Los temas son por una parte extraídos de la épica medieval, de la historia universal y española, de la tradición pastoril, caballeresca y morisca, pero también de la literatura religiosa. Frecuentemente son temas del vivir diario, tanto de la actualidad política como social o religiosa. Se transforman en acción teatral temas y problemas de la actualidad, algo que quedaba reservado hasta entonces a otros géneros. Personajes: En el Teatro Nacional del Siglo de Oro se puede apreciar que había una tipología de personajes establecida: el gracioso, el rey, el galán, el poderoso, la dama, el caballero, la criada, el villano, el gracioso, ... 1 2º Las dos acciones: historicidad y ficción Historicidad: 1442: Durante el reinado de Juan II, se decreta el derecho a la insurrección de villas o pueblos que, habiendo sido previamente posesión de la corona de Castilla, hubieran sido cedidas a un noble. La razón por la cual esta medida se hizo necesaria es complicada. En el fondo se trata de un problema de soberanía. Los nobles castellanos durante en los siglos XIV y XV eran un grupo harto contencioso. Las aportaciones de las órdenes militares (Calatrava, Santiago, Alcántara y Montesa) y de estados particulares en las guerras de reconquista en el siglo anterior habían creado un grupo poderoso y arrogante. No era infrecuente durante estos siglos que los nobles castellanos desafiaran abiertamente la autoridad real. 1464: Durante el reinado de Enrique IV, mal llamado "El Impotente", la villa de Fuenteovejuna es cedida por el rey a Pedro Girón, Maestre de Calatrava. La cesión se hace a por motivos económicos, pero también por motivos políticos. La ciudad de Córdoba, en cuya jurisdicción estaba la villa, protesta la decisión real. Eventualmente el rey avala la orden, pero invoca otra vez el decreto de insurrección. Aunque no hay revuelta, se sientan las bases para una futura rebelión. 1474: Trás la muerte de Enrique IV, España se enfrenta a una guerra civil que enfrenta a dos partidos. Por un lado están los que favorecen que la supuesta hija de Enrique IV, doña Juana −mal llamada "La Beltraneja"− herede la corona. Por otro lado están los que favorecen los derechos de la hermana de Enrique IV, Isabel. Aunque los de Calatrava favorecen mayoritariamente el bando de doña Juana, hay que tener presente que Fernán Gómez, Comendador de Fuenteovejuna apoyaba a Isabel de Castilla. Cuando Fernán Gómez se apodera de Fuenteovejuna Córdoba instiga una rebelión. No se trata de un alzamiento popular, sino de una maniobra política tramada desde fuera. Los atacantes son, en su mayoría, hombres armados de la ciudad de Córdoba. Ficción: El drama acentúa: 1− La arrogancia de los nobles castellanos hacia la corona y el pueblo en general. 2− Los abusos que cometen los nobles y las órdenes militares. 3− La aspiración a que los nobles se empleen en actos gloriosos, como la lucha contra los moros, y no se metan en disputas contra la autoridad real. 4− El desamparo que trae consigo la falta de protección real. 5− La venganza vestida de justicia. 6− La popularidad de la autoridad real. 7− La virtud de los reyes. 3º La monarquía absoluta y la rebelión del pueblo 2 La monarquía absoluta se regia por el rey, que era el poder máximo de la monarquía. Este elegía a los respectivos comendadores para que mandaran sobre sus tierras. Pero eligió a un mal comendador para que mandara sobre el pueblo de Fuenteovejuna, ya que, este era un tirano que abusaba del pueblo. Por esta razón la gente de Fuenteovejuna cansados de este mal comendador se sublevaron ante él y lo mataron. El rey mandó a un juez para que aclarara la muerte pero éste no puedo aclararla, ya que, el pueblo no decía nada. Entonces el pueblo fue a ver al Rey y éste al ver las repetidas injusticias que el comendador hacia sobre el pueblo los perdonó y todo acabó bien 4º Otras obras ambientadas en épocas pretéritas y de carácter histórico de López de Vega. La fecundidad literaria de Lope de Vega es impresionante; cultivó todos los géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la comedia. Escribió unas 1.500 obras teatrales, muchas de ellas perdidas, entre las que se encuentran auténticas joyas de la literatura universal como El comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, El villano en su rincón, El castigo sin venganza, La dama boba o El perro del hortelano. Fechar estas obras no es fácil, pero puede decirse que sus mejores obras teatrales están escritas a partir de la primera década del siglo XVII. 3