HT2 Doc. 8 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES ____________________ Segunda reunión de diálogo CITES sobre la tortuga carey del Gran Caribe Grand Cayman (Islas Caimán), 21-23 de mayo de 2002 REPORTE A LOS PAÍSES EN EL AREA DE DISTRIBUCIÓN DEL CAREY (ERETMOCHELYS IMBRICATA) SOBRE EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS PARA EL MONITOREO DE LAS POBLACIONES EN EL GRAN CARIBE Este documento ha sido preparado por el grupo de trabajo sobre el desarrollo de protocolos estandarizados y la identificación de localidades índice. Desde el primer Simposio de Tortugas Marinas en el Atlántico Oeste (WATS I) al inicio de la década de los 1980, se identificó la importancia y necesidad monitorear a largo plazo las poblaciones de tortugas marinas en el Caribe. Posteriormente, esto fue reafirmado en una reunión de 29 estados y territorios caribeños convocada en Santo Domingo, República Dominicana, en noviembre 16-18, 1999 (Conservación de Tortugas Marinas en el Gran Caribe: Un Diálogo para el Manejo Efectivo Regional). Recientemente, durante la Primera Reunión-Diálogo en la Ciudad de México, México sostenida en mayo 15-17, 2001, se determinó que era fundamental el desarrollo de protocolos estandarizados que sirvieran para el monitoreo de poblaciones necesitado para el manejo regional de las poblaciones de carey en el Caribe. Convocada por la Secretaría de CITES, esta importante reunión estableció un grupo de trabajo, formado por los representantes de cinco países, para asumir la tarea de desarrollar dichos protocolos e identificar localidades índice. Es en este contexto que los protocolos aquí presentados deben ser interpretados y utilizados, ya que han surgido a partir de las recomendaciones de múltiples actores que precedieron al grupo de trabajo, así como de las amplias metas y aspiraciones de la Convención Interamericana para la Protección de Tortugas Marinas y el Protocolo SPAW del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe. El grupo de trabajo incluyó representantes provenientes de Barbados, Las Bermudas, Costa Rica, México, Puerto Rico y los Estados Unidos. Un taller fue subsiguientemente organizado por los Estados Unidos para desarrollar un primer borrador de los protocolos y hacer las recomendaciones sobre localidades índice. Dicho taller fue realizado en Miami, Florida, en febrero 26-28, 2002. Trece participantes de los países que conformaban el grupo de trabajo y tres expertos en estudios de carey en áreas de anidación y alimentación fueron también invitados (archivo adjunto 1). Este reporte constituye las conclusiones del grupo de trabajo. Sólo un tema no pudo ser totalmente resuelto, y este fué el uso de los datos de captura pesquera de tortugas como método adicional para el monitoreo de tendencias poblacionales propuesto por los representantes de Cuba. Los presentes en el taller concurrieron en que los datos levantados por la captura pesquera cubana podían ser empleados para la evaluación de tendencias poblacionales, siempre que se siguieran criterios adecuados y estandarizados. Sin embargo, la mayor parte del grupo opinó que esta metodología no debía ser incluída dentro del protocolo para áreas de alimentación y localidades índice, sino que debía presentarse como un caso especial resultado de una situación peculiar, que puede aportar información adicional para complementar los datos sobre tendencias poblacionales en las áreas de anidamiento y alimentación Los protocolos que se presentan a continuación se consideran documentos borradores a ser discutidos en la Segunda Reunión-Diálogo de Carey que se llevará a cabo en las Islas Caimán en HT2 Doc. 8 – p. 1 Mayo 21-23, 2002. Esperamos que los representantes que asistan a esta reunión estarán preparados para discutir cualquier modificación o dar su apoyo a los protocolos presentados. El apoyo a la lista de localidades índice no compromete a ningún gobierno en particular al financiamiento de proyectos de monitoreo en las mismas. Lo que sí esperamos es que el apoyo a estos los protocolos respresente un compromiso a aumentar la prioridad de proyectos de monitoreo en la asignación de fondos gubernamentales así como en el apoyo a los esfuerzos de agentes fuera del gobierno que inicien proyectos de monitoreo a largo plazo en las localidades índice. Protocolo para los Estudios en Playas Índices de Anidación de la Tortuga Carey del Caribe Las tortugas marinas dependen de una variedad de ambientes marino-costeros durante su ciclo de la vida y para sus diferentes estadios de desarrollo. Esto en actualmente con otros factores biológicos tales como largos periodos para alcanzar la madurez sexual y anidación periódica establece retos en el monitoreo de poblaciones para determinar tendencias de largo plazo. El monitoreo de poblaciones anidadoras es el método logísticamente más actua de llevar a cabo de los métodos de estudio de poblaciones y por esa razón es la metodología de monitoreo más actualment practicada. Esas especiales y complicadas condiciones requieren del desarrollo particular de protocolos que permitan la generación de actualmente precisa y comparable. El elemento clave para asegurar que los datos sean adecuados para el actualme de la tendencia es la actualment sólida y a largo plazo de técnicas estandarizadas en los sitios índice escogidos. Largo plazo significa al menos 8 años debido al intervalo promedio de remigration de 2.7 en que anida la tortuga carey (Bjorkland 2001). El propósito de este protocolo es guiar la recolección de los datos de la anidación de la tortuga carey para medir la tendencia de la anidación como un cambio en la abundancia relativa en el tiempo. La actualment de este protocolo si se ejecuta en muchos de los sitios índice recomendados dará la más completa evaluación de la actualmen de la tortuga carey en el Caribe. Sin embargo, cualquier actualme debe reconocer también la actualmen única de las colonias individuales de anidación que no pueden reflejar la tendencia general de la meta-población del Caribe. Límites del monitoreo: La delimitación de las playas índice de anidación debe ser determinada y mantenida año tras año. La selección de esos límites (actualmen del área de monitoreo) debe tomar en actualmente ó el potencial a largo plazo para la actualmenten del estudio, de actualmente con los protocolos para estudios índices. El área de estudio debe ser representativa de la anidación local, por ejemplo, en el caso de los cayos, uno o más cayos pueden comprender una sola playa índice de anidación. Zonas del estudio: Se recomienda el establecimiento de las zonas para el estudio de al menos el ancho de la playa índice, si se requieren datos de anidación a una escala más fina, para abordar aspectos específicos del manejo al nivel local. Frecuencia del monitoreo: La frecuencia del estudio (número de días por semana en la cual el monitoreo es conducido), debe ser actualmente ón determinada y mantenida año tras año. Actualment, los estudios de la anidación deben ser conducidos actualmente, no obstante, algunas actualmente ón logísticas podrían impedir monitoreos diarios. Se considera una frecuencia de estudio de “día de por medio” (un día si, un día no) como el HT2 Doc. 8 – p. 2 requisito mínimo para reducir el error de muestreo. En caso de playas de anidación remotas y aisladas, donde la logística impide los estudios con esa frecuencia, una reducción del itinerario de 2-3 veces actualmente ó espaciados a través de la semana puede ser suficiente, ajustando los otros criterios, incluyendo la capacitación de los monitores. Período del monitoreo: El período del monitoreo debe abarcar el pico de la temporada de anidación y se debe diseñar para tener en cuenta los cambios en el pico de la temporada de anidación de un año a otro. Las playas que no han sido actualmente estudiadas, o para las que la temporada de anidación no ha sido definida, requerirán de estudios de actualmente para identificar el pico de la anidación antes del establecimiento del período de monitoreo. Los estudios de actualmente deberán ser conducidos por un período de tres años, tiempo durante el cual la temporada completa de anidación debe ser estudiada. actualment, debería abarcarse la totalidad de la temporada de anidación, no obstante, el período mínimo del estudio es de 8 semanas. Periodos de estudio más cortos pueden ser apropiados dependiendo de las condiciones locales y de un completo entendimiento de la actualmente de la temporada de anidación. Horario del monitoreo: actualment, los monitoreos en playas índice de anidación deberán ser conducidos tan temprano en la mañana como sea posible, con la finalidad de que las condiciones sean óptimas para distinguir los rastros. Actualmente de los nidos: Actualment, los monitores deberían estar actualmente ón capacitados para confirmar los nidos por evaluación de las características de la huella y el sitio de anidación. Si hay una duda sobre si el rastro haya resultado o no en una anidación, la presencia o ausencia de los huevos deberá ser verificada por una actualment manual. Capacitación de los monitores: La capacitación debe incluir la actualmente de las tortugas anidando para asegurar que los monitores tienen una perfecta comprensión de los comportamientos, que tienen como resultado, las características de la huella y del nido. Esto es clave para distinguir actualmente ó un nido en actualmente a una salida sin anidación. La capacitación deberá también incluir un entrenamiento práctico de evaluación de rastros en la playa de monitoreo con personal experimentado. El personal nuevo deberá trabajar lado a lado con el personal experimentado hasta que el actua del proyecto este actualmente ón convencido de que el nuevo personal tiene el conocimiento y las actualmente necesarias para desempeñar un seguimiento preciso. ¿Qué datos deberemos recolectar? PARA CADA ESTACIÓN DE ESTUDIO: Actualmente física de los límites (Área del monitoreo) HT2 Doc. 8 – p. 3 Fechas de inicio y finalización del monitoreo Número de días muestreados por semana. Actualmente narrativa de cambios significativos que hayan ocurrido en la playa de anidación que podrían influir la anidación, otros metadatos importantes para la actualmente ón de actualmente sobre la anidación, incluyendo toda actualment de los protocolos. PARA CADA ESTUDIO: Playa de Estudio (Si existen múltiples playas que comprenden el sitio índice) Día del estudio Hora de inicio y finalización del monitoreo. Nombre del monitor Número de salidas para anidación (incluyendo los nidos robados y depredados), (por zonas si la playa es subdividida) Número de salidas sin anidación (por zonas si la playa está subdividida). Literatura citada Bjorkland, R. 2001. Monitoring Population Trends, pp. 137-138. In K.L. Eckert and F. Alberto Abreu-Grobois (eds), Proceedings of the Regional Meeting: Marine Turtle conservation in the Wider Caribbean Region: A Dialogue for Effective Regional Management, “ Santo Domingo, 16-18 November 1999. WIDECAST , IUCN-MTSG, WWF, and UNEP-CEP. xx + 154 pp Cuadro 1: Criterios de selección de playas índice en el Mar Caribe Nivel I: 1. Existe alguna actualmente de la actualmen de anidación. 2. Evidencia de la existencia de una colonia importante de anidación (Tamaño – abundancia- o # de tortugas). 3. Alguna evidencia de la actualmente en el monitoreo ya que hay un proyecto en actualmen en el sitio (Persistentes en toma de datos. Historial del proyecto). 4. Posibilidad para el desarrollo de un proyecto de monitoreo en el sitio. 5. La necesidad de tener una actualmen adecuada en el Caribe con la finalidad de tener una muestra representativa de cada unidad poblacional. Nivel II: 1. Nivel de protección: Nivel alto/Sin protección/Aislamiento 2. Disponibilidad del conocimiento sobre tendencias: La actualmente dela HT2 Doc. 8 – p. 4 tendencia es disponible/ Tendencias son desconocidas. 3. Grado de desarrollo en el área: actua desarrollo/Sin desarrollo 4. Estatus histórico: La actualmente sugiere que fue un sitio de anidación importante. Cuadro 2: Sitios en el Caribe considerados actualmente o históricamente importantes lugares de anidación Playas de anidación 1 Isla Aguada 2 Punta Xen 3 San Lorenzo 4 Chenkan 5 Sabancuy 6 Isla del Carmen 7 Chacahito 8 Las Colorados - El Cuyo 9 Isla Holbox 10 Celestun 11 Isla Contoy 12 Manatee Bar 13 Península de Manabique 14 Cayos Cochinos 15 Isla Utila 16 Cayos Perla 18 Playa El Cocal 19 Islas de San Andrés 20 Tortuguero 21 Cahuita 22 Playa Chiriquí 23 Bastimentos Island National Park 24 Isla del Rosario 25 Islas Los Roques 26 Los Garzos y Guinimita 27 Bonaire 28 Bahamas 28 Cayería de las Doce Leguas 29 Archipiélago Canarreos 30 Ambergris and Seal Keys 31 Portland Bight Cays 32 Luana/Font Hill 33 Jaragua 34 Isla Mona 35 Humacao 36 Sandy Point 37 East Beaches País México México México Mexico Mexico Mexico Mexico México México México México Belice Guatemala Honduras Honduras Nicaragua Nicaragua Colombia Costa Rica Costa Rica Panamá Panamá Colombia Venezuela Venezuela Antillas Holandesas Bahamas Cuba Cuba Turks & Caicos (UK) Jamaica Jamaica República Dominicana Puerto Rico Puerto Rico Islas Virgenes Islas Vírgenes HT2 Doc. 8 – p. 5 38 Buck Island 39 Jumby Bay 40 St. Eustatius 41 Scrub Island 42 Guadeloupe 43 Hilton 44 Sandy Island 45 Isle A Caille 46 la Tante Islas Vírgenes Antigua Holanda Anguilla (UK) Guadeloupe Barbados Grenada Grenada Grenada Protocolo para monitoreos en areas índice de forrajeo de la tortuga carey del Caribe La evaluación de tendencias poblacionales de tortugas marinas se ha basado mayormente en el monitoreo de la actividad de hembras en las playas de anidación. Desafortunadamente, la observación de actividad de anidación provee información insuficiente para una completa evaluación de la población, ya que (1) las hembras no necesariamente anidan cada año y (2) no proporciona ninguna información sobre estructura demografica porque los juveniles, machos adultos y las hembras no-reproductoras no son muestradas (Chaloupka y Limpus, 2001). Por lo tanto, cualquier evaluación poblacional confiable requiere el muestreo en áreas de alimentación para incluir a los individuos no encontrados en las playas de anidación. Las tortugas carey se alimentan en muchos de los habitats de baja profundidad (<50m) y con fondo duro en el Caribe. Claramente, la organización de un censo de todas estas áreas es una tarea improbable y se requiere de algún método de muestreo. El propósito de este protocolo entonces es delinear los métodos de muestreo más apropiados, junto con las consideraciones sobre la recolección de datos representativos. El protocolo ha adoptado muchas de las recomendaciones que salieron del talller que en marzo del 2000 tuvo lugar en Gainesville, Florida, sobre el diseño de estudios en el agua con tortugas marinas para la evaluación de tendencias poblacionales ("Workshop on assessing abundance and trends for in-water sea turtle populations", Bjorndal y Bolten, 2000). El énfasis de este protocolo está en establecer métodologias de índice para medir tendencias en abundancia relativa en sitios fijos. Diseño del monitoreo El diseño de programas de monitoreo para detectar tendencias en abundancia relativa de tortugas carey en áreas de forrajeo requiere de la consideración cuidadosa, con respeto a la selección de sitios y de metodologías de muestreo. El conjunto de los lugares propuestos para el monitoreo debería de incluir muchos de los sitios de forrajeo que son reconocidos como actualmente o históricamente importantes (Cuadro 1). La selección de sitios índice debe procurar representar (1) un ámebito de los niveles de la amenaza y de la protección, (2) una variedad de etapas de la vida, y (3) un ámbitode densidades demográficas de las tortugas carey. Las estrategias de muestreo en cada sitio índice de forrajeo se deben estructurar idealmente de una manera que permita inferencia a un área de interés más grande. La selección de sitios y la determinación del protocolo más apropiado del muestreo para utilizar allí requerirá típicamente de estudios preliminares o reconocimientos del área. Ciertos datos preliminares también son útiles para evaluar la potencia de resolución de una metodología propuesta para la detección de tendencias en abundancia de la población (véase Gerrodette y Brandon, 2000). Métodos de monitoreo Es importante realizar que los métodos de monitoreo no necesariamente requieren ser estandarizados entre los diversos estudios en la región. Sin embargo, cada estudio debe ser altamente constante en la aplicación de cualquier técnica una vez que se adopten. Este protocolo HT2 Doc. 8 – p. 6 recomienda el uso de los siguientes métodos para el índice de abundancia relativa: (1) avistamiento y/o atrapado de tortugas a nado libre con snorkeling y/o SCUBA, (2) atrapado de tortugas por red del enredo, (3) avistamiento de tortugas desde un barco por transecto, y (4) atrapado de tortugas en conjunto con la industria pesquera. Para una descripción de estas metodologías, vea la el cuadro 2. Calculo del índice Las estimaciones del índice de abundancia relativa pueden consistir de cálculos de la unidad de esfuerzo (CPUE, por sus siglas en ingles) o derivado de parámetros de captura-recaptura. El CPUE puede incluir avistamientos de tortugas y/o animales atrapados. Es de importancia clave medir el CPUE está establecer una unidad cuantificable del esfuerzo. El tiempo en el agua de redes de longitud fija o los conteos a nado por duración fija son ejemplos de esfuerzos medibles. Se debe tener cuidado con estandarizar el esfuerzo entre visitas al sitio y/o con cuantificar el efecto de factores incontrolables, tales como turbidez del agua. Es deseable examinar la precisión del índice de abundancia relativa adoptado y esto se puede medir con un coeficiente de variación apropiado, por ejemplo por via de una comparación de conteos replicados. El personal que conduce los conteos necesita ser entrenado adecuadamente para asegurar que su labor sea consistente. Frecuencia y fechas de monitoreo Las encuestas se deben conducir por lo menos anualmente y las fechas de la encuesta deben seguir siendo constantes de año al año. Idealmente, el muestreo se debe conducir fuera de la temporada de reproducción. Sin embargo, si el muestreo se conduce durante la temporada de reproducción, se debe considerar que una cierta porción de los adultos residentes no estará presente durante el período de muestreo y/o que adultos transitorios pueden ser encontrados. Recolección de tejido La recolección de sangre o biopsias de tejido de las tortugas capturadas es áltamente recomendada para permitir el análisis del ADN y de ahí determinar la composición poblacional según su origen. Debe de enfatizarse que la recolección de muestras idealmente cubra varias temporadas, ya que su composición poblacional podría variar con el tiempo. Aunque se entiende que muchos (si no es que todos) de los proyectos de monitoreo índice no tendrán la capacidad para llevar a cabo el análisis genético, la recolección de muestras es relativamente sencilla, rápida y económica cuando es añadida a programas ya establecidos. La colaboración con laboratorios de genética para hacer el análisis es generalmente factible. Si se toman muestras de tejido, es indispensable que se tenga información adicional sobre el sexo (si es conocido) y el tamaño de los animales. Los protocolos completos que cubren la recolección, el almacenaje y el análisis se pueden encontrar en FitzSimmons et al. (1999). Informe del monitoreo Los requisitos del informe sobre resultados de los estudios acerca del índice incluyen la siguiente información suplementaria (metadata): (1) nombre(s) de la(s) persona(s) que conduce el trabajo o de su coordinador, (2) fechas y frecuencia del estudio, (3) una descripción física del sitio del estudio con coordenadas de la localización y/o un mapa delineando el sitio de estudio, (4) una descripción biológica del tipo de hábitat dentro del sitio de estudio, (5) el nivel legal de protección del sitio (por ejemplo, reserva marina) con la descripción de amenazas a las tortugas, (6) una descripción de la estructura de talla de la agregación muestreada, y (7) una evaluación cualitativa o cuantitativa de densidad de la agregación. Los informes de estudios sobre el índice de abundancia relativa deben estar disponibles al público. Cuadro 1. Localidades en el Caribe consideradas como actualmente o históricamente importante para alimentación de la tortuga Carey, con anotaciónes sobre los estadios de HT2 Doc. 8 – p. 7 vida presentes. Localidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 País Adultos/inmaduros/otros Banco de Campeche México ambos Banco de Yucatán México ambos Belice Belice ¿ambos? Islas de la Bahía y Honduras ambos Cayos Cochinos Mosquitia Hondureño Honduras ambos Costa de Nicaragua Nicaragua Ambos Áreas de Sargasso frente a Costa Rica Costa Rica ¿estadio pelágico? Cahuita Costa Rica inmaduros Isla Bastimentos PN Panamá ambos Islas San Blas (Kuna Yala) Panamá ambos Archipielago de San Andrés Colombia ambos Islas del Rosario Colombia ? Archipielago de Los Roques Venezuela ¿ambos? Bonaire Antillas inmaduros Holandeses Margarita/ Islas Los Testigos Venezuela ¿ambos? Barbados Costa Oeste Barbados inmaduros Grenadinas, Grenada y ambos St. Vincent y las Grenadinas Islas Barlovento Norte ¿ambos? Islas Sotavento ¿ambos? Islas Virgenes US y UK ¿ambos? Isla de Mona Puerto Rico ¿ambos Sur de la Hispaniola Republica inmaduros Dominicana Isla Navassa US ? Jamaica SurOeste Jamaica ¿ambos? Islas Caimanes UK inmaduros Doce Leguas Cuba ambos Isla de Juventud Costa SurOeste Cuba inmaduros Archipielago de Sabana - Camaguey Cuba inmaduros Turks y Caicos UK ¿ambos? Bahamas Bahamas ¿ambos? Cayos de Florida US ¿ambos? Bermuda UK inmaduros Cuadro 2. Características de métodos recomendados para estimar tendencias de abundancia relativa de la tortuga Carey en zonas de forrajeo del Caribe (adaptado de Bjorndal y Bolten (2000), p. 78). Método Calculo de índice Costo Esfuerzo Área de cobertura Captura a mano CPUE Captura-recaptura bajo bajo mediano mediano pequeña pequeña HT2 Doc. 8 – p. 8 Red de enredo CPUE Captura-recaptura bajo mediano mediano alto pequeña pequeña Transecto en barco CPUE alto mediano grande Industria pesquera CPUE Captura-recaptura bajo bajo alto alto grande grande Literatura citada Bjorndal, K.A., Bolten, A.B. 2000. Proceedings of a workshop on assessing abundance and trends for in-water sea turtle populations. U.S. Dep. Commer. NOAA Tech. Mem. NMFS-SEFSC-445, 83p. Chaloupka, M., Limpus, C. 2001. Trends in the abundance of sea turtles resident in southern Great Barrier Reef waters. Biological Conservation 102: 235 –249. FitzSimmons, N., Moritz, C., Bowen, B. W. 1999. Population identification. p. 72-79. En: Research and Management Techniques for the Conservation of Sea Turtles. Eckert, K.L., Bjorndal, K. A., Abreu-Grobois, F. A. and Donnelly, M. (eds.) IUCN/SSC Marine Turtle Specialist Group Publication No. 4. Gerrodette, T., Brandon, J. 2000. Designing a monitoring program to detect trends. p. 36-39. En: Bjorndal, K.A., Bolten, A.B. (eds.) Proceedings of a workshop on assessing abundance and trends for in-water sea turtle populations. U.S. Dep. Commer. NOAA Tech. Mem. NMFS-SEFSC-445, 83p. HT2 Doc. 8 – p. 9 Atadura 1. Lista de Participantes Taller sobre Protocolos para el Monitoreo del Carey 1. Julia Horrocks University of West Indies, Barbados 2. Jennifer Gray Ministry of Environment, Bermuda 3. Dalia Salabarria Agencia de Medio Ambiente, Cuba 4. Felix Moncada Ministerio de la Industria Pesquera, Cuba 5. Mauricio Garduno Instituto Nacional de Ecologia, Mexico 6. Carlos Diez Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, PR 7. Robert van Dam Puerto Rico 8. Didiher Chacon Asociacion ANAI, Costa Rica 9. Rotney Piedra Ministerio del Ambiente y Energia, Costa Rica 10. Alberto Abreu Marine Turtle Specialist Group, Mexico 11. Yolanda Leon Grupo Jaragua, Dominican Republic 12. Cynthia Lagueux Wildlife Conservation Society, Nicaragua 13. Rhema Kerr Jamaica 14. Anne Meylan Florida Fish & Wildlife Conservation Commission, U.S. 15. Barbara Schroeder National Marine Fisheries Service, U.S. 16. Earl Possardt U.S. Fish & Wildlife Service, U.S. 17. Zandy Hillis National Park Service, U.S. V.I. (presentation only) 18. Blair Witherington Florida Fish & Wildlife Conservation Commission, U.S. (presentation only) HT2 Doc. 8 – p. 10