FILOSOFÍA DEL DERECHO 1. EL CONCEPTO DEL DERECHO DERECHO CONDICIONADO A LA NATURALEZA HUMANA. Derecho Objetivo: Atiende exclusivamente a las normas en si mismas consideradas ya sean en lo individual, clasificadas en lo material (ordenamientos, códigos, etc.) o referenciando a todo el sistema jurídico. Las normas ya resultan un producto de la abstracción humana y se expresan mediante juicios lógicos surgidos de hechos reales o sociales. Se trata de juicios complejos no solo poro ser varios al mismo tiempo los formulados si no por los elementos que necesita integrarse a los mismos para poder regular las conductas poliédricas humanas. En el derecho objetivo existen por su generalidad o particularidad, tres tipos de normas que son: Principios: ej. Constitución, Garantías, Principios generales del derecho. Reglas de conducta: ej. Leyes y Reglamentos Normas individualizadas: ej. Sentencias, resoluciones administrativas, laudos, contratos y convenios. Puede muy bien llamarse derecho objetivo a un artículo, a una ley, o todo un sistema jurídico, sea principio, sea regla o norma generalizada, pero esta acepción no agota el concepto integral de derecho por que al fin y al cabo las normas representan solo síntesis de la realidad general de la sociedad y del ser humano quedando fuera de ellas muchos aspectos que también conforman al derecho. Sistema Jurídico: se entiende por sistema jurídico a un conjunto ordenado, congruente y jerarquizado de ordenamientos que constituyen un todo dentro de su respectiva esfera de regulación y ejercicio de competencias. Los sistemas jurídicos se configuran por conjuntos relacionados de normas de tal manera que la afectación de alguna de sus partes influye en la modificación del todo. Es tendencia contemporánea para muchos sistemas jurídicos actuales, el presentar características de unificación e internacionalización, como consecuencia de la llamada “globalización”. Sistema: con orden. Algo que mantiene un determinado orden. Dentro de todo sistema jurídico existen pues relaciones entre las normas que lo integran tanto a nivel horizontal (relaciones de complementación y concordancia), como vertical (relaciones de supra-subordinación o jerarquía). Derecho Subjetivo: la complejidad del derecho se debe entre otras causas al que está destinado a regular personas que eligen seres humanos, sujetos jurídicos, dotados de inteligencia y voluntad que constituyen lo más importante y complejo del mundo conocible. Los positivistas han pretendido anteponer la voluntad del legislador y sus leyes a las personas y de ahí el debate al tratar de definir los derechos subjetivos. Punto de vista ecléctico facultad derivado de la norma. Derecho desde el punto de vista de la persona. (mi derecho). Todo derechos subjetivo por orden de aparición en el mundo de las leyes se han clasificado en derechos de: primera generación: derechos reales y personales segunda generación: públicos, subjetivos o individuales tercera generación: derechos sociales y colectivos Entonces derecho subjetivo son los derechos, facultades que corresponden a las personas o sujetos. Derecho vigente: Es el derecho propiamente dicho es decir el derecho válido y en su caso obligatorio, por que ha cumplido con los requerimientos de fondo y de forma es decir: con los valores jurídicos que inspiran a la norma correcta y con los procedimientos de validación de dicha norma. Por ej. Proceso legislativo. Por lo tanto en estricto sentido el derecho histórico no es derecho. 18 de enero de 2006 Es importante que en las normas jurídicas concurran tanto requisitos de forma como de fondo así el derecho vigente será un derecho adecuado que nos permita conocer las conductas permitidas y debidas, los valores que los sustentan a las estructuras lógicas que lo formulan y los procedimientos que lo validan. En cuanto a la forma de validación podemos distinguir: Procedimiento constitucional: Principios Generales de Derecho Constituyente Originario Constituyente Permanente Tratados Internacionales: Se llevan a cabo por un procedimiento especial y exclusivo que los negocia y suscribe en su caso el Presidente de la República pasando para su aprobación al senado de la República. Sujetos a requisitos establecidos por una ley llamada: Ley Para la Celebración de Tratados. Cumplimiento de convenciones internacionales y su publicación en el DOF Procesos Legislativos Procedimientos reglamentarios: - Facultad del presidente - Facultad de los otros poderes (ej. reglamento de debates) - Facultad de los gobernadores - Facultad de los ayuntamientos - IFE, CNDH, Banco de México No es una facultad materialmente legislativa es formalmente y administrativa. Reglamentos tiene que estar refrendados art. 92 CPEUM. Leyes no por que las sujetarían a un secretario de estado. Elaboración de Jurisprudencias: Interpretaciones de la Ley. LOPJF jurisprudencia Derecho Positivo o Fáctico: Aquel derecho que efectivamente se cumple por los sujetos que lo practican y están obligados a ello, sujetos que viven dentro de la sociedad. Derecho Eficaz: Aquel que no solo se cumple si no que además alcanza sus objetivos para los que fue creada la norma. Solo hay una raza humana. TEMA 2 LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS 2.1 Antecedentes Hemos insistido en que la comprensión del derecho exige de una visión integral, tanto del entorno humano al que sirve, como de sus propias complejidades y características. Esa visión y comprensión del derecho, solo se logra con la ayuda o el apoyo de la filosofía, ya que es la única disciplina racional que nos permite ese enfoque integral o esencial de los conceptos. Sin embargo de lo anterior muchas veces el derecho se analiza fragmentariamente y eso da lugar no solo a la existencia de estudios incompletos si no también a contradicciones y desacuerdos entre los juristas por su visión parcial del mundo del derecho. A continuación examinaremos los principales enfoques a que puede sujetarse la ciencia jurídica como son el sociológico, el axiológico, el formal, el natural, el positivo y recientemente, procediendo del mundo anglosajón, el económico. 2.2 Enfoque sociológico del derecho La sociología surge como disciplina nueva durante el Siglo XIX y es fundada por Augusto Comte quien formó bajo criterios estrictamente positivistas surgidos del desarrollo notable que habían experimentado las ciencias naturales. Desde la Baja Edad Media (1000 - 1500), se desarrollan las ciencias naturales, imprenta de signos móviles. Hubo un gran desarrollo de las llamadas ciencias exactas como fueron la medicina, botánica; las cuales continuaría desenvolviendo hasta la llamada época de la ilustración y el siglo de las luces. Heredero de todas estas corrientes Comte creó la sociología, para el estudio de las sociedades y agrupamientos humanos pero lo hizo bajo un enfoque estrictamente positivista, pretendiendo colocar a la nueva ciencia incluso por encima de las matemáticas. Ciertamente el derecho está destinado a regular a los seres humanos viviendo en sociedad que no hay otro modo posible, pero una cosa es querer reconocer el derecho científico y otra someterlo a criterios positivistas, incluso a leyes empíricas que aquí no funcionan. El derecho está por encima de la sociedad y no depende necesariamente de ésta puesto que el derecho va mas allá de los hechos sociales y siempre se encontrará de por medio la voluntad humana dispuesta o no al acatamiento normativo, dispuesto o no al acatamiento normativo. El derecho por lo tanto no es susceptible de validación solamente por la aceptación social, ni por las estadísticas sociales ni por la mera evolución de la sociedad. Desde antiguo se ha distinguido precisamente por los filósofos del derecho que existen dos tipos de norma: Las que no cambian mientras no cambie la esencia de lo humano. Las que si deben adaptarse a las características y rasgos evolutivos de la sociedad. En conclusión, la sociología aporta al derecho conocimientos y criterios interesantes que permiten afinar a este último, pero no imponerle su validez. De las características sociales se derivan sin duda algunas de las notas más identificables del derecho como son: Formalidad: para acreditar su vigencia, para que no haya confusión al respecto. Coerción: Para lograr e incrementar su cumplimiento espontáneo Coacción: Para impedir la anarquía fruto de la rebeldía Sanción: Castigo para impulsar la ejemplariedad, compensar los daños causados, ejercer en su caso la venganza individual o social. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación Artículo 177 La jurisprudencia que deban establecer la Suprema Corte de Justicia funcionando en Pleno, las Salas de la misma y los tribunales colegiados de circuito en las ejecutorias que pronuncien en los asuntos de su competencia distintos del juicio de amparo, se regirán por las disposiciones de la Ley de Amparo, salvo en los casos en que la ley de la materia contuviera disposicioìn expresa en otro sentido. Artiìculo 178 La Coordinacioìn de Compilación y Sistematización de Tesis, seraì el oìrgano competente para compilar, sistematizar y publicar las tesis y jurisprudencias emitidas por los órganos del Poder Judicial de la Federacioìn. Su titular deberaì satisfacer los requisitos exigidos para ser secretario general de acuerdos y tendraì el personal subalterno que fije el presupuesto. 24 de enero de 2006 2.3 La formalidad del derecho: Por ser el derecho un instrumento social es necesaria la formalidad del mismo para brindar seguridad y darlo a conocer facilitando de esta manera su formulación y su cumplimiento, además resulta necesario que el derecho goce de legitimidad frente a las personas y por todo esto se requiere de modo indispensable que le derecho exhiba una determinada formalidad. Tal formalidad es requisito indispensable para su vigencia y es una característica inherente a los instrumentos generales que requiere la sociedad humana. Se diría q es una de las mas importantes características del derecho. 1 2 3 4 5 6 7 v. formal v. intrínseco Positividad - Justicia (validez intrínseca) - Forma (validez formal) - Positividad (Validez Social) 2.4 Enfoque axiológico, valorativo o ético: Todas las normas de conducta humana,, independientemente de su naturaleza religiosa, moral, jurídica o del trato social, tienen en común dirigirse al ser humano, cuya actividad volitiva forma finalmente un todo psicosocial, conformado por dos instancias: interior y exterior. Por lo tanto las diversas normatividades enfocan diversos aspectos de esa conducta integral y según ello adquieren diversas características que las distinguen. En el caso del derecho sus características se enfocan a lograr la mejor regulación posible de la conducta externa del hombre viviendo en interacción social. Por eso sus características propias se dirigen a este enfoque, pero a pesar del mismo y en su carácter relativamente mas restringido que tienen, el derecho debe sustentar sus normas correctamente, esto significa que las normas debe reunir ciertas cualidades que las hagan respetables y útiles frente a la sociedad y es ahí donde entra su aspecto axiológico. Las normas deben incorporar valores objetivos, que constituyen el sustento primario del deber ser, deben coincidir con la esencia del ser humano y deben atender a las finalidades derivadas del la justicia. Ciertamente no es fácil que todo el mundo coincida en estas apreciaciones pero ello no desvirtúa la necesidad axiológica del derecho. Los juristas no se ponen de acuerdo sobre esos temas principalmente en los temas de justicia general o absoluta. El propio Kelsen quiso negarle al derecho sus necesarios atributos axiológicos. Otros dudan, niegan o se confunden de la determinación de los valores fundamentales y fines del derecho.[1] Pro en lo que la mayoría coincide, es el señalar los valores particulares y fines del derecho. Pues toda norma y rama respectiva del derecho los contiene y establece. Durante fines del S. XIX y prácticamente todo el siglo XX el derecho estuvo ingüido de un fuerte positivismo, que además encontró terreno fértil en las universidades públicas y eso llevo a una actitud relativista de los abogados pensando que bastaba que las normas cumpliesen con la formalidad para ser válidas y obligatorias. En la actualidad se ha ido rectificando este pensamiento y muchos abogados inician aunque tímidamente un retorno a los criterios de la justicia del derecho natural. Corresponde a la parte axiológica de la filosofía del derecho, determinar precisamente los valores fundamentales del derecho y los particulares de los ordenamientos jurídicos y de las normas individualmente consideradas, une Studio histórico de la evolución del derecho nos demuestra que aunque son muchos y reiterados los casos de injusticia, también ha sido permanente la preocupación de los pensadores por el tema de la justicia. 30 de enero de 2006 2.5 Enfoque económico de la filosofía. Es una disciplina relativamente reciente, que tiene por objeto estudiar la relación y suministro de satisfactores limitados requeridos por la sociedad humana, procurando maximizar los beneficios de esa relación y en su caso utilidades derivados de esa relación. En tiempo recientes el análisis económico y las leyes que le rigen ha adquirido una enorme importancia para la comprensión de varias e importantes dinámicas sociales y también por que el éxito económico se ha convertido en un objetivo común de sociedades y gobierno. En tal virtud, algunos economistas se han enfocado al análisis de las variantes jurídicas utilizando una metodología propia de la ciencia económica, pudiéndose citar entre ellos a muy diversos estudiosos de los que destacan dos: - Ronald Coase - Richard Posner Lo anterior significa que diversas instituciones jurídicas como pueden ser los sistemas del derecho de propiedad, el tipo de legislación mercantil o empresarial, los sistemas de sanciones u otras instituciones jurídicas, han sido sujetas al escrutinio de los economistas para valorar su mayor o menor utilidad social en términos de beneficios y costos. Esta perspectiva de análisis resulta muy interesante para el derecho si se trata de perfeccionar algunas instituciones que puedan proporcionar un mejor servicio o desarrollo social, pero, puede invalidarse parcialmente cuando de manera indiscriminada pretendemos aplicarla a cualquier institución social o jurídica, como puede ser el ponerle precio económico a la vida humana. Hay principios jurídicos derivados de valores que sencillamente no tienen precio ni son cotizables bajo estos criterios economistas como son como son los principios valores y fines fundamentales del derecho, como los son: Justicia Dignidad humana Demás derechos fundamentales Certeza, seguridad y legalidad Bien Común Finalmente debe destacarse que el derecho como disciplina es superior a la economía en el tipo de cuestiones que hemos mencionado y que por lo tanto sería del todo inaceptable supeditar el derecho a la economía. También se puede hablar de un capítulo económico del derecho, constituido poro el conjunto de norma jurídicas cuyo objetivo fundamental consiste en regular aspectos económicos de la vida social. Como ejemplos de lo anterior pueden citarse: Principios constitucionales: (capítulo económico de la Constitución), como los artículos 25, 26, 27, 28, 131, 31 IV. Legislación mercantil: regulan comercio y comerciantes. Leyes públicas o administrativas enfocadas a regulaciones de tipo económico, como: Ley de inversión extranjera, Ley Federal de Competencia Económica. Leyes Fiscales Empresas públicas. De todo lo anterior se desprende como conclusión que cada vez tiene mayor importancia la cuestión económica dentro de la vida de los particulares y del Estado mismo, pero que corresponde finalmente al derecho regular estos aspectos con base en los principios y valores que lo sustenta. Al Estado le corresponde por medio de su legislación y de las competencias de su gobierno, crear las mejores condiciones posibles para el desarrollo económico de la población con justicia social, pero no apropiarse ni de los recursos naturales ni de los medios de producción, ni tampoco crear monopolios públicos de los que forzosamente tenga que depender del resto de la economía. 2.6 Escuelas del Derecho Natural y Positivo: Consideramos necesario reintegrar los enfoques del derecho natural y del derecho positivo para recuperar un concepto más completo del derecho. Tales escuelas representan una división hasta cierto punto artificial de dos aspectos inherentes necesariamente a las normas jurídicas: a) Su esencia y valores, reflejados en los principios que les inspiran. b) Su formalidad y positividad, requisitos y consecuencias sociales de la aplicación concreta del derecho. Desde la más remota antigüedad, los pensadores han reconocido la necesidad de contar con valores y principios supremos y permanentes que inspiren la formulación concreta de las normas jurídicas. Ellos dio un cause al desarrollo del derecho natural caracterizado por constituir una reflexión racional que señala criterios para ordenar la conducta humana conforme a la esencia y naturaleza de la misma y que de alguna manera conoce toda persona con base en su propia conciencia o primer conocimiento personal. La razón descubre entonces un determinado orden natural que se considera valido para todos y principio de una convivencia organizada . Algunos lo asocian a criterios teológicos o morales, pero también son principios filosóficos o racionales. En Heráclito de Efeso encontramos la afirmación de que “Todas las leyes humanas están nutridas de la única ley divina”. Este autor intuyó la certeza de Dios al través del discernimiento de una inteligencia universal. Arquitas de Tarento contemporáneo de Platón afirmó: “son las leyes divinas las leyes no escritas de los dioses, las que han engendrado y dirigen las leyes y las máximas escritas de los hombres”. Esta idea en sus términos la encontramos en los filósofos más notables que fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. También la encontramos en el gran dramaturgo Sófocles cuando encarna dichas palabras en su personaje Antígona. 31 de enero de 2006 En la notable Atenas de la época de Pericles se desarrolló la teoría de los dos órdenes consistente en un medio de análisis y crítica respecto del orden establecido ya que, al sujetar la legislación vigente o ley civil a principios y criterios superiores, la voluntad del legislador quedó supeditada al derecho natural. La lucidez racional de ese momento histórico clásico permitió distinguir claramente bajo criterios racionales, las imperfecciones de la ley positiva frente a los ideales del deber ser natura y ello, aunado a la concepción intuitiva y también racional del derecho divino da origen claramente al desarrollo de la concepción ius naturalista, Sófocles en su obra Antígona, compareciendo ante el villano Creón y con motivo del entierro de su hermano Polinice retara el concepto que acabamos de explicar y que fue recreado por muchos otros pensadores contemporáneos y posteriores. Platón se percató de todo esto y en su análisis sobre las leyes somete la voluntad de los dictadores y la de las masas a una instancia superior “Dios tiene en sus manos el principio, el fin y el medio de todas las cosas…la justicia le sigue vengadora de las infracciones hechas a la ley divina”. La concepción del derecho natural proveniente de un orden divino cambia con Aristóteles ya que el concibe al hombre como parte de la naturaleza, pero dotado de la razón y por lo tanto con una preeminencia particular al mismo tiempo que con voluntad. Según ello y siguiendo el pensamiento formulado por los Estóicos considera que el hombre esta gobernado por la razón y que vive natural y correctamente si lo hace de acuerdo con esa razón. De acuerdo con Aristóteles el hombre ya no es una marioneta sujeto a los designios de los dioses si no un ser independiente superior, y regido por su propia razón. Aristóteles concluye que el derecho natural es un conjunto de principios objetivamente válidos que tienen aplicación en todo lugar y países y por lo tanto es un derecho universal válido en cualquier siglo. Los romanos, discípulos culturales de los griegos y bajo la guía de Marco Tulio alias Cicerón adoptaron las ideas Aristotélicas del derecho natural, sin embargo Cicerón recoge también la tradición filosófica Estóica al grado de que muchos lo consideran uno de los mejores expositores de la teoría llegando incluso a llamarle el padre del derecho natural. Cicerón acepta directamente que el fundamento del derecho natural, perceptible por la razón se encuentra en la ley divina constituyendo el punto de referencia de la justicia del derecho humano con base en esos criterios absolutos e inalterables. Los Estóicos también con la doctrina contribuyeron a la fraternidad universal señalando bases en contra de la institución de la esclavitud y argumentando que todos los seres humanos mantenemos principios de igualdad y de ciudadanía universal con base en los principios del derecho natural. El Santo, doctor De la Iglesia comentarista de Aristóteles y prolífico Dr. Tomas de Aquino sostuvo que las leyes que rigen al universo son las leyes eternas emanadas de la mente divina y que establecen principios supremos de orden con la inteligencia humana de la ley eterna se origina la ley natural y a lado de esta última aparece la ley humana que resulta de la intervención directa del hombre pero que al mismo tiempo debe ser la aplicación de la ley natural. Con posterioridad fueron asimiladas todas estas enseñanzas y encontramos en múltiples autores análisis que complementan la concepción del derecho natural. 1 febrero 2006 Entre ellos podemos citar como autores destacados de esta corriente clásica del derecho natural a los notables españoles Francisco de Vitoria y Francisco Suárez, iniciador uno y padre el otro del derecho internacional y a su discípulo intelectual, el jurista holandés Hugo Grocio, autor de la obra titulada De iuri belli ac pacis, que fue publicada por primera vez en 1625. Otros autores continuaron el desarrollo de esta escuela clásica del derecho natural como Kant, Samuel Puffendorf, Hobes, Locke e incluso otros autores representativos del liberalismo político como el barón de Montesquieu y Rosseaou, cada uno de estos autores le imprimiría a sus conceptos ius naturalistas el enfoque científico de su interés principal, como fue el caso de los últimos citados hacia las cuestiones políticas y constitucionales. En conclusión podemos afirmar, que la noción del derecho natural se apoya en una larga tradición ideológica del pensamiento occidental y que en ella encontramos algunos elementos característicos como son: Un derecho intrínsecamente válido que puede estar o no reconocido por la autoridad. Un conjunto de principios jurídicos que sirven de inspiración para la creación y observancia de las normas positivas. El reconocimiento de valores fundamentales de carácter objetivo y acordes con aspectos esenciales de la naturaleza humana. Un carácter permanente o atemporal en cuanto a la validez de estos principios. La racionalidad y posible discernimiento lógico de estos principios que pueden ser así reconocidos por la sociedad. --Críticas: Muchos autores critican o desconocen al derecho natural, pretendiendo descalificarlo bajo diversas consideraciones: Que no representan realmente normas de derecho en su sentido estricto si no solo principios para la inspiración del legislador. Que el llamado derecho natural es un orden que forma parte de la moral. Que el único derecho real es el derecho positivo creado y reconocido por el Estado. Que al considerarse el derecho natural como universal e inmutable, no evoluciona al ritmo de la vida social del hombre lo cual si logra el derecho positivo. --- Por su parte, la escuela del llamado derecho positivo, que fue fruto de una mentalidad científica generalizada que se fue desarrollando intensamente a partir del S. XVIII, intenta la aplicación de una metodología científico-empírica al complejo mundo humanístico del derecho. Esto trajo como consecuencia que el derecho se visualizara de modo parcial haciendo solamente hincapié en aspectos sociológicos y formales, fruto también de una mentalidad exagerada respecto de las competencias del Estado moderno. Lo anterior significa que gobernante se apoderó de la facultad legislativa, lo cual coincide también con la época de las grandes codificaciones del derecho escrito. Cuando el legislador se sintió dueño del poder normativo, intentó justificarlo con la doctrina del derecho positivo y con la mera imposición de requisitos para darle validez a la normatividad jurídica. De ahí el éxito del derecho positivo que también hizo justificarse con los vuelcos históricos de la normatividad, como si esos errores justificaran el libre albedrío del legislador y la relatividad de la norma. Es decir se confundió el mundo del deber ser con la en ocasiones triste realidad de los hechos. La mejor demostración de la invalidez de los criterios positivistas, proviene de sus resultados. La aplicación de esta doctrina ocasionó uno de los peores siglos de la humanidad que fue el S. XX en materia de guerras, abusos de poder, violación de los mas elementales derechos humanos y fracaso total de principios jurídicos de aplicación universal. Afortunadamente se observa en el momento actual, ante el fracaso de las políticas mencionadas un tenue pero progresivo retorno a los principios fundamentales del derecho natural. 7 de febrero de 2006 ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LA NORMA JURÍDICA. 3.1 Origen y Desarrollo de la Normatividad Las normas jurídicas son un producto refinado de la abstracción humana que adopta la forma de juicios lógicos complejos y que son producto de un raciocinio inductivo para su creación así como de un racionamiento deductivo o silogismo para su aplicación. El origen del derecho fue consuetudinario y atendió en su momento a cuestiones del interés privado, pues esos eran los requerimientos de ese entonces. La evolución del derecho refleja la de la estructura social misma ya que conforme la sociedad se ha ido expandiendo y sus necesidades regulatorias ampliando también el derecho ha sufrido esa transformación. El detonador originario de las normas jurídicas, fueron sin duda las necesidades sociales y en muchos casos, los conflictos sociales. A eso le llamamos, fuentes reales o materiales del derecho, ya que las historias resultan de una acumulación y sistematización de las fuentes reales, que nunca dejan de operar. Las propias exigencias de la sociedad, obligaron al derecho a adquirir formalidades y dieron lugar a las sucesivas etapas compilatorias y legislativas, mismas que se expresan por escrito y con los procedimientos formales del caso. Las normas jurídicas forman parte estructural del derecho de todos los tiempos y lugares y con sus diferentes manifestaciones, junto a ellas estará siempre el ser humano, origen y destino de las mismas, la fuente material y también sus fuentes materiales, primarias o reales que son los hechos jurídicos o socialmente relevantes para crear la regulación. Y el producto más abstracto de las normas serán los actos jurídicos es decir las conductas deseadas y efectivamente realizadas para buscar determinados efectos jurídicos. Resumiendo el párrafo anterior podemos razonar que aparecen como elementos estructurales del derecho por lo menos los siguientes antes mencionados: Personas Hechos Normas Acto Jurídico Las normas pueden ser generalísimas (principios), generales o menos generales (reglas de conducta) o incluso individuales, llegando pues a su identidad particular. De este principio de ordenación deriva sin duda su lógica jerarquía entre las normas. No debe confundirse como elemento esencial de la definición de la generalidad de las normas jurídicas, el que aludan a conductas atribuibles a un numero indeterminados de individuos lo cual siendo cierto es inexacto, ya que siempre existirán criterios de determinabilidad a pesar de su generalidad. 3.2 Estructura lógica de las normas jurídicas Además de lo ya señalado sabemos que las normas jurídicas pertenecen al mundo del deber ser, lo cual establece una gran diferencia con las llamadas leyes naturales o de la causalidad física. En el mundo natural las leyes deben cumplir con el requisito de causa, efecto y cumplimiento necesario por que si no pierden su validez. Ello nos lleva a la demostración empírica o experimental de las leyes físicas y por ello en la investigación de las leyes naturales es tan detallado y especialmente importante el capítulo metodológico del llamado material y métodos empleados. 8 de febrero de 2006 En el mundo del deber ser opera la ley de la causalidad jurídica es decir que la consecuencia normativa pasa por un juicio de valor bajo determinadas premisas y sus respectivas consecuencias. A=B C=D Reiteramos que le mundo jurídico es mucho mas complejo que el mundo físico o natural por atender al más importante cliente del universo que es la persona humana y por que está de por medio su libre albedrío. 3.3 Estudio de la sistemática jurídica Conjunto de normas jurídicas organizadas y entrelazadas de tal manera que tienen relación entre si, guardan congruencia, mantienen un orden jerárquico y forman un conjunto o todo que cumple determinados propósitos y el cual la alteración de algunos de sus elementos, afecta a los demás. Las normas jurídicas como juicios lógicos interrelacionados tienden necesariamente a la formación de sistemas jurídicos dentro de los cuales se pude hablar de sistemas generales y de subsistemas un ejemplo de subsistema son las diversas ramas del derecho. Los pensadores positivistas del siglo XIX se dieron cuenta de la importancia del análisis jurídica desde el punto de vista de su sistemática y empezaron a plantear escenarios llamando sistema jurídico a un conjunto delimitado por el propio legislador e inscrito dentro del Estado moderno. Así visto el sistema jurídico quedaba comprendido dentro de la constitución del propio Estado pudiendo hablarse de sistemas jurídicos nacionales y extranjeros afincados en el principio de validez territorial más o menos exclusivo. A mediados del siglos XIX el profesor Zitelman, bajo más fuerte inspiración positivista, introdujo un concepto ampliado del sistema jurídico que denominó la teoría de la plenitud hermética del derecho en ella se señala que todo sistema jurídico compone un todo cerrado y completo, el cual incluye un todo necesario y hace caso omiso de lo que le es ajeno lo anterior ocasiona una visión reduccionista y hasta cierto punto fragmentaria de un completo mundo normativo que no podía encasillarse en círculos cerrados o puristas como estos autores lo pretendieron. El derecho forma parte de una integridad sistemáticamente que se retroalimenta constantemente y que en la medida en que se cierra y se reduce se empobrece. Otro vicio de estas ideas llevó al ensalzamiento del legislador y al imposición a veces arbitraria de su voluntad en la creación de los sistemas jurídicos 14 de febrero de 2006 Los sistemas jurídicos pueden clasificarse de muy diversas maneras, pero un referente común a ellos, lo podemos encontrar en su origen y evolución históricos. Así, encontramos que aun en la actualidad coexisten sistemas jurídicos muy diversos como pueden ser: Los sistemas orientales Los sistemas de origen mesopotámico, como el código de Hamurabi, documento jaco mas antiguo conocido. Los sistemas de origen Norafricanos Sistemas jurídicos del mundo griego. Derecho Romano y principios generales aplicables como el derecho de gentes. Codificaciones reinterpretaciones, glosas y modernizaciones del derecho romano a partir de su máxima compilación hecho por Justiniano: Corpus Iure Civile. Derecho Romano Canónico Derecho Internacional Como puede apreciarse, la evolución del derecho responde a su carácter dinámico que le permite ir adaptando la normatividad correspondiente a las lícitas y también evolutivas necesidades sociales. Sin embargo deben tenerse presente que en lo esencial, los principios del deber ser permanecen pues se hayan vinculados a la esencia de lo humano y mientras dicha esencia no cambie, tampoco puede hacerlo el principio jurídico que inspira. Dentro de un mismo Estado o con respecto a otros Estados, se pueden dar también diferentes sistemas jurídicos atendiendo al sistema formal al que ellos pertenecen. Por ejemplo, hay sistemas nacionales y sistemas extranjeros, sistemas Federales o Estatales o sistemas Locales o Municipales. La mayoría de los sistemas jurídicos actuales tiene que manifestarse en forma rigurosa, formal y codificada, y ha recibido fuertes influencias de procedencia internacional, por lo cual avanzamos sin duda hacia procesos de integración jurídica mundial. - Reglas de Aplicación de diferentes sistemas jurídicos: Art. 12 a 15 de Código Civil Federal Artículo 12.- Las leyes mexicanas rigen a todas las personas que se encuentren en la Repuìblica, así como los actos y hechos ocurridos en su territorio o jurisdiccioìn y aqueìllos que se sometan a dichas leyes, salvo cuando eìstas prevean la aplicacioìn de un derecho extranjero y salvo, además, lo previsto en los tratados y convenciones de que México sea parte. Artiìculo 13.- La determinacioìn del derecho aplicable se haraì conforme a las siguientes reglas: I. Las situaciones juriìdicas válidamente creadas en las entidades de la Repuìblica o en un Estado extranjero conforme a su derecho, deberán ser reconocidas; II. El estado y capacidad de las personas físicas se rige por el derecho del lugar de su domicilio; III. La constitucioìn, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles, así como los contratos de arrendamiento y de uso temporal de tales bienes, y los bienes muebles, se regirán por el derecho del lugar de su ubicacioìn, aunque sus titulares sean extranjeros; IV. La forma de los actos juriìdicos se regiraì por el derecho del lugar en que se celebren. Sin embargo, podraìn sujetarse a las formas prescritas en este Coìdigo cuando el acto haya de tener efectos en el Distrito Federal o en la Repuìblica trataìndose de materia federal; y V. Salvo lo previsto en las fracciones anteriores, los efectos juriìdicos de los actos y contratos se regiraìn por el derecho del lugar en donde deban ejecutarse, a menos de que las partes hubieran designado vaìlidamente la aplicabilidad de otro derecho. Artiìculo 14.- En la aplicacioìn del derecho extranjero se observaraì lo siguiente: I. Se aplicaraì como lo hariìa el juez extranjero correspondiente, para lo cual el juez podraì allegarse la información necesaria acerca del texto, vigencia, sentido y alcance legal de dicho derecho; II. Se aplicaraì el derecho sustantivo extranjero, salvo cuando dadas las especiales circunstancias del caso, deban tomarse en cuenta, con caraìcter excepcional, las normas conflictuales de ese derecho, que hagan aplicables las normas sustantivas mexicanas o de un tercer estado; III. No será impedimento para la aplicación del derecho extranjero, que el derecho mexicano no prevea instituciones o procedimientos esenciales a la institución extranjera aplicable, si existen instituciones o procedimientos análogos; IV. Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con motivo de una cuestioìn principal, no deberán resolverse necesariamente de acuerdo con el derecho que regule a esta uìltima; y V. Cuando diversos aspectos de una misma relacioìn juriìdica esteìn regulados por diversos derechos, eìstos seraìn aplicados armoìnicamente, procurando realizar las finalidades perseguidas por cada uno de tales derechos. Las dificultades causadas por la aplicacioìn simultaìnea de tales derechos se resolveraìn tomando en cuenta las exigencias de la equidad en el caso concreto. Lo dispuesto en el presente artiìculo se observaraì cuando resultare aplicable el derecho de otra entidad de la Federacioìn. Artículo 15.- No se aplicaraì el derecho extranjero: I. Cuando artificiosamente se hayan evadido principios fundamentales del derecho mexicano, debiendo el juez determinar la intencioìn fraudulenta de tal evasión; y II. Cuando las disposiciones del derecho extranjero o el resultado de su aplicacioìn sean contrarios a principios o instituciones fundamentales del orden puìblico mexicano. Art. 121 de la Constitución Artiìculo 121.- En cada Estado de la Federacioìn se daraì entera fe y creìdito de los actos puìblicos, registros y procedimientos judiciales de todos los otros. El Congreso de la Unioìn, por medio de leyes generales, prescribiraì la manera de probar dichos actos, registros y procedimientos, y el efecto de ellos, sujetaìndose a las bases siguientes: I.- Las leyes de un Estado soìlo tendraìn efecto en su propio territorio, y, por consiguiente, no podraìn ser obligatorias fuera de eìl. II.- Los bienes muebles e inmuebles se regiraìn por la ley del lugar de su ubicacioìn. III.- Las sentencias pronunciadas por los tribunales de un Estado sobre derechos reales o bienes inmuebles ubicados en otro Estado, soìlo tendraìn fuerza ejecutoria en eìste, cuando asiì lo dispongan sus propias leyes. Las sentencias sobre derechos personales soìlo seraìn ejecutadas en otro Estado, cuando la persona condenada se haya sometido expresamente o por razoìn de domicilio, a la justicia que las pronuncioì, y siempre que haya sido citada personalmente para ocurrir al juicio. IV.- Los actos del estado civil ajustados a las leyes de un Estado, tendraìn validez en los otros. V.- Los tiìtulos profesionales expedidos por las autoridades de un Estado, con sujecioìn a sus leyes, seraìn respetados en los otros. 20 de febrero de 2006 La Constitución establece diferencias parar preservar las garantías constitucionales de legalidad, mismas que se detallan en su texto a partir del artículo 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Principio de Retroactividad Artículo 14.- A ninguna ley se daraì efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogiìa, y aún por mayoría de razoìn, pena alguna que no esteì decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata. En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberaì ser conforme a la letra o a la interpretacioìn jurídica de la ley, y a falta de eìsta se fundará en los principios generales del derecho. Artículo 15.- No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el paiìs donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren las garantías y derechos establecidos por esta Constitución para el hombre y el ciudadano. Garantías para la aplicación de la extradición: Art. 16 garantía de legalidad, en general y en materia penal, regulación de la orden d aprensión de la fragancia, y de la urgencia. Regulación del ministerio público en las desencones de las ordenes de cateo, inviolabilidad de privacidad, y visitas domiciliarias. Artiìculo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. No podraì librarse orden de aprehensioìn sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley senÞale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable la responsabilidad del indiciado. La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensioìn, deberaì poner al inculpado a disposicioìn del juez, sin dilacioìn alguna y bajo su maìs estricta responsabilidad. La contravencioìn a lo anterior seraì sancionada por la ley penal. En los casos de delito flagrante, cualquier persona puede detener al indiciado ponieìndolo sin demora a disposicioìn de la autoridad inmediata y eìsta, con la misma prontitud, a la del Ministerio Puìblico. Soìlo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave asiì calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la accioìn de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razoìn de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Puìblico podraì, bajo su responsabilidad, ordenar su detencioìn, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder. En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignacioìn del detenido deberaì inmediatamente ratificar la detencioìn o decretar la libertad con las reservas de ley. Ninguìn indiciado podraì ser retenido por el Ministerio Puìblico por maìs de cuarenta y ocho horas, plazo en que deberaì ordenarse su libertad o poneìrsele a disposicioìn de la autoridad judicial; este plazo podraì duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia organizada. Todo abuso a lo anteriormente dispuesto seraì sancionado por la ley penal. En toda orden de cateo, que solo la autoridad judicial podraì expedir y que seraì escrita, se expresaraì el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que uìnicamente debe limitarse la diligencia, levantaìndose, en el acto de concluirla, una acta circunstanciada en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia. Las comunicaciones privadas son inviolables. La Ley sancionaraì penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privaciìa de las mismas. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a peticioìn de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Puìblico de la entidad federativa correspondiente, podraì autorizar la intervencioìn de cualquier comunicacioìn privada. Para ello, la autoridad competente, por escrito, deberaì fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando ademaìs, el tipo de intervencioìn, los sujetos de la misma y su duracioìn. La autoridad judicial federal no podraì otorgar estas autorizaciones cuando se trate de materias de caraìcter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor. Las intervenciones autorizadas se ajustaraìn a los requisitos y liìmites previstos en las leyes. Los resultados de las intervenciones que no cumplan con eìstos, careceraìn de todo valor probatorio. La autoridad administrativa podraì practicar visitas domiciliarias uìnicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policiìa; y exigir la exhibicioìn de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han cumplido las disposiciones fiscales sujetaìndose en estos casos a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos. La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas, estaraì libre de todo registro, y su violacioìn seraì penada por la ley. En tiempo de paz ninguìn miembro del Ejeìrcito podraì alojarse en casa particular contra la voluntad del duenÞo, ni imponer prestacioìn alguna. En tiempo de guerra los militares podraìn exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los teìrminos que establezca la ley marcial correspondiente. Principio general de administración de justicia por tribunales públicos Artiìculo 17.- Ninguna persona podraì hacerse justicia por siì misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estaraìn expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio seraì gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales. Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecucioìn de sus resoluciones. Nadie puede ser aprisionado por deudas de caraìcter puramente civil. Artículo 18 habla de la fundamentación de los tratamientos penales para el tratamiento de quienes hayan delinquido y de los menores infractores y garantías para ellos. Artiìculo 18.- Soìlo por delito que merezca pena corporal habraì lugar a prisioìn preventiva. El sitio de eìsta seraì distinto del que se destinare para la extincioìn de las penas y estaraìn completamente separados. Los Gobiernos de la Federacioìn y de los Estados organizaraìn el sistema penal, en sus respectivas jurisdicciones, sobre la base del trabajo, la capacitacioìn para el mismo y la educacioìn como medios para la readaptacioìn social del delincuente. Las mujeres compurgaraìn sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto. Los Gobernadores de los Estados, sujetaìndose a lo que establezcan las leyes locales respectivas, podraìn celebrar con la Federacioìn convenios de caraìcter general, para que los reos sentenciados por delitos del orden comuìn extingan su condena en establecimientos dependientes del Ejecutivo Federal. La Federacioìn y los Gobiernos de los Estados estableceraìn instituciones especiales para el tratamiento de menores infractores. Los reos de nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en paiìses extranjeros, podraìn ser trasladados a la Repuìblica para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de readaptacioìn social previstos en este artiìculo, y los reos de nacionalidad extranjera sentenciados por delitos del orden federal en toda la Repuìblica, o del fuero comuìn en el Distrito Federal, podraìn ser trasladados al paiìs de su origen o residencia, sujetaìndose a los Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. Los gobernadores de los Estados podraìn solicitar al Ejecutivo Federal, con apoyo en las leyes locales respectivas, la inclusioìn de reos del orden comuìn en dichos Tratados. El traslado de los reos soìlo podraì efectuarse con su consentimiento expreso. Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, podraìn compurgar sus penas en los centros penitenciarios maìs cercanos a su domicilio, a fin de propiciar su reintegracioìn a la comunidad como forma de readaptacioìn social. 21 de febrero de 2006 El artículo 19 continúa desarrollando los principios de la garantía de legalidad enfocados a los procesos de carácter penal y referentes al auto de formal prisión a la averiguación previa a las detenciones correspondientes, a la causalidad jurídica del desarrollo del proceso y a las prohibiciones de maltrato o gabelas. Artiìculo 19.- Ninguna detencioìn ante autoridad judicial podraì exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposicióìn, sin que se justifique con un auto de formal prisión en el que se expresarán: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que arroje la averiguación previa, los que deberán ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del indiciado. Este plazo podraì prorrogarse únicamente a petición del indiciado, en la forma que senÞale la ley. La prolongacioìn de la detención en su perjuicio seraì sancionada por la ley penal. La autoridad responsable del establecimiento en el que se encuentre internado el indiciado, que dentro del plazo antes señalado no reciba copia autorizada del auto de formal prisión o de la solicitud de proìrroga, deberaì llamar la atención del juez sobre dicho particular en el acto mismo de concluir el plazo y, si no recibe la constancia mencionada dentro de las tres horas siguientes, pondraì al indiciado en libertad. Todo proceso se seguirá forzosamente por el delito o delitos señalados en el auto de formal prisión o de sujeción a proceso. Si en la secuela de un proceso apareciere que se ha cometido un delito distinto del que se persigue, deberaì ser objeto de averiguación separada, sin perjuicio de que después pueda decretarse la acumulación, si fuere conducente. Todo mal tratamiento en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal; toda gabela o contribución, en las cárceles, son abusos que seraìn corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades. El artículo 20 en sus largas fracciones contenidas en 2 apartados establece las garantías o derechos del inculpado, así como de la victima u ofendido Artiìculo 20.- En todo proceso de orden penal, el inculpado, la viìctima o el ofendido, tendraìn las siguientes garantiìas: A. Del inculpado: I.- Inmediatamente que lo solicite, el juez deberaì otorgarle la libertad provisional bajo caucioìn, siempre y cuando no se trate de delitos en que, por su gravedad, la ley expresamente prohiba conceder este beneficio. En caso de delitos no graves, a solicitud del Ministerio Puìblico, el juez podraì negar la libertad provisional, cuando el inculpado haya sido condenado con anterioridad, por alguìn delito calificado como grave por la ley o, cuando el Ministerio Puìblico aporte elementos al juez para establecer que la libertad del inculpado representa, por su conducta precedente o por las circunstancias y caracteriìsticas del delito cometido, un riesgo para el ofendido o para la sociedad. El monto y la forma de caucioìn que se fije, deberaìn ser asequibles para el inculpado. En circunstancias que la ley determine, la autoridad judicial podraì modificar el monto de la caucioìn. Para resolver sobre la forma y el monto de la caucioìn, el juez deberaì tomar en cuenta la naturaleza, modalidades y circunstancias del delito; las caracteriìsticas del inculpado y la posibilidad de cumplimiento de las obligaciones procesales a su cargo; los danÞos y perjuicios causados al ofendido; asiì como la sancioìn pecuniaria que, en su caso, pueda imponerse al inculpado. La ley determinaraì los casos graves en los cuales el juez podraì revocar la libertad provisional; II.- No podraì ser obligado a declarar. Queda prohibida y seraì sancionada por la ley penal, toda incomunicacioìn, intimidacioìn o tortura. La confesioìn rendida ante cualquier autoridad distinta del Ministerio Puìblico o del juez, o ante eìstos sin la asistencia de su defensor careceraì de todo valor probatorio; III.- Se le haraì saber en audiencia puìblica, y dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su consignacioìn a la justicia, el nombre de su acusador y la naturaleza y causa de la acusacioìn, a fin de que conozca bien el hecho punible que se le atribuye y pueda contestar el cargo, rindiendo en este acto su declaracioìn preparatoria. IV.- Cuando asiì lo solicite, seraì careado, en presencia del juez, con quien deponga en su contra, salvo lo dispuesto en la fraccioìn V del Apartado B de este artiìculo; V.- Se le recibiraìn los testigos y demaìs pruebas que ofrezca, concedieìndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliaìndosele para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, siempre que se encuentren en el lugar del proceso. VI.- Seraì juzgado en audiencia puìblica por un juez o jurado de ciudadanos que sepan leer y escribir, vecinos del lugar y partido en que se cometiere el delito, siempre que eìste pueda ser castigado con una pena mayor de un anÞo de prisioìn. En todo caso seraìn juzgados por un jurado los delitos cometidos por medio de la prensa contra el orden puìblico o la seguridad exterior o interior de la Nacioìn. VII.- Le seraìn facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten en el proceso. VIII.- Seraì juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena maìxima no exceda de dos anÞos de prisioìn, y antes de un anÞo si la pena excediere de ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa; IX.- Desde el inicio de su proceso seraì informado de los derechos que en su favor consigna esta Constitucioìn y tendraì derecho a una defensa adecuada, por siì, por abogado, o por persona de su confianza. Si no quiere o no puede nombrar defensor, despueìs de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designaraì un defensor de oficio. Tambieìn tendraì derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y eìste tendraì obligacioìn de hacerlo cuantas veces se le requiera; y, X.- En ninguìn caso podraì prolongarse la prisioìn o detencioìn, por falta de pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestacioìn de dinero, por causa de responsabilidad civil o alguìn otro motivo anaìlogo. Tampoco podraì prolongarse la prisioìn preventiva por maìs tiempo del que como maìximo fije la ley al delito que motivare el proceso. En toda pena de prisioìn que imponga una sentencia, se computaraì el tiempo de la detencioìn. Las garantiìas previstas en las fracciones I, V, VII y IX tambieìn seraìn observadas durante la averiguacioìn previa, en los teìrminos y con los requisitos y liìmites que las leyes establezcan; lo previsto en la fraccioìn II no estaraì sujeto a condicioìn alguna. B. De la viìctima o del ofendido: I.- Recibir asesoriìa juriìdica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitucioìn y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal; II.- Coadyuvar con el Ministerio Puìblico; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la averiguacioìn previa como en el proceso, y a que se desahoguen las diligencias correspondientes. Cuando el Ministerio Puìblico considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberaì fundar y motivar su negativa; III.- Recibir, desde la comisioìn del delito, atencioìn meìdica y psicoloìgica de urgencia; IV.- Que se le repare el danÞo. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Puìblico estaraì obligado a solicitar la reparacioìn del danÞo y el juzgador no podraì absolver al sentenciado de dicha reparacioìn si ha emitido una sentencia condenatoria. La ley fijaraì procedimientos aìgiles para ejecutar las sentencias en materia de reparacioìn del danÞo; V.- Cuando la viìctima o el ofendido sean menores de edad, no estaraìn obligados a carearse con el inculpado cuando se trate de los delitos de violacioìn o secuestro. En estos casos, se llevaraìn a cabo declaraciones en las condiciones que establezca la ley; y VI.- Solicitar las medidas y providencias que prevea la ley para su seguridad y auxilio. Artículo 21 regula aspectos sancionatorios del ámbito penal y facultades del MP. También establece la concurrencia de facultades en materia de seguridad pública la cual representa por cierto, una función fundamental del Estado. Artiìculo 21.- La imposicioìn de las penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial. La investigacioìn y persecucioìn de los delitos incumbe al Ministerio Puìblico, el cual se auxiliaraì con una policiìa que estaraì bajo su autoridad y mando inmediato. Compete a la autoridad administrativa la aplicacioìn de sanciones por las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policiìa, las que uìnicamente consistiraìn en multa o arresto hasta por treinta y seis horas; pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutaraì eìsta por el arresto correspondiente, que no excederaì en ninguìn caso de treinta y seis horas. Si el infractor fuese jornalero, obrero o trabajador, no podraì ser sancionado con multa mayor del importe de su jornal o salario de un diìa. Trataìndose de trabajadores no asalariados, la multa no excederaì del equivalente a un diìa de su ingreso. Las resoluciones del Ministerio Puìblico sobre el no ejercicio y desistimiento de la accioìn penal, podraìn ser impugnadas por viìa jurisdiccional en los teìrminos que establezca la ley. La seguridad puìblica es una funcioìn a cargo de la Federacioìn, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, en las respectivas competencias que esta Constitucioìn senÞala. La actuacioìn de las instituciones policiales se regiraì por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez. La Federacioìn, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios se coordinaraìn, en los teìrminos que la ley senÞale, para establecer un sistema nacional de seguridad puìblica. El artículo 22 continua estableciendo garantías para el tratamiento de los procesados, sus bienes y las llamadas penas inusitadas y fundamentales. Artiìculo 22.- Quedan prohibidas las penas de mutilacioìn y de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscacioìn de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. No se consideraraì confiscacioìn de bienes la aplicacioìn total o parcial de los bienes de una persona hecha por la autoridad judicial, para el pago de la responsabilidad civil resultante de la comisioìn de un delito, o para el pago de impuestos o multas. Tampoco se consideraraì confiscacioìn el decomiso que ordene la autoridad judicial, de los bienes, en caso del enriquecimiento iliìcito, en los teìrminos del artiìculo 109; ni el decomiso de los bienes propiedad del sentenciado, por delitos de los previstos como de delincuencia organizada, o el de aqueìllos respecto de los cuales eìste se conduzca como duenÞo, si no acredita la legiìtima procedencia de dichos bienes. No se consideraraì confiscacioìn la aplicacioìn a favor del Estado de bienes asegurados que causen abandono en los teìrminos de las disposiciones aplicables. La autoridad judicial resolveraì que se apliquen en favor del Estado los bienes que hayan sido asegurados con motivo de una investigacioìn o proceso que se sigan por delitos de delincuencia organizada, cuando se ponga fin a dicha investigacioìn o proceso, sin que haya un pronunciamiento sobre los bienes asegurados. La resolucioìn judicial se dictaraì previo procedimiento en el que se otorgue audiencia a terceros y se acredite plenamente el cuerpo del delito previsto por la ley como de delincuencia organizada, siempre y cuando se trate de bienes respecto de los cuales el inculpado en la investigacioìn o proceso citados haya sido poseedor, propietario o se haya conducido como tales, independientemente de que hubieran sido transferidos a terceros, salvo que eìstos acrediten que son poseedores o adquirentes de buena fe. Queda tambieìn prohibida la pena de muerte por delitos poliìticos, y en cuanto a los demaìs, soìlo podraì imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosiìa, premeditacioìn o ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar. El artículo 23 reduce como máximo a 3 las instancias que pueden desarrollarse en un juicio criminal. Artiìculo 23.- Ninguìn juicio criminal deberaì tener maìs de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda prohibida la praìctica de absolver de la instancia. Como puede apreciarse de lo anterior los principios generales del derecho inspiran a todo un sistema jurídico o aparte de el, y por ello, como normas amplísimas son considerados por todos los sistemas jurídicos del mundo, resultando especialmente importantes a partir no solo de las tareas legislativas y desde luego constitucionales, si no para la adecuada impartición de la justicia aun en el caso de las llamadas lagunas legales. La aplicación de las normas en todo sistema jurídico. La aplicación ordinaria de las normas jurídicas supone un proceso racional de carácter deductivo que también llamamos silogismo. Cuando las normas son claras y no presentan mayor obstáculo para ser aplicables el proceso se inicia en una norma de carácter general (premisa mayor) que encuadra los hechos y datos concretos regulables de la conducta humana (premisa menor), para arribar a una nueva norma individualizada (conclusión) que es el resultado de la deducción planteada. Algunos autores critican este enfoque analítico como es Luis Recasens Siches al calificar de error superlativo al silogismo. Sin embargo en el proceso de aplicación no basta con lograr el encuadre normativo de los hechos conductuales, si no que todo juzgador o aplicador de las normas tiene que llegar necesariamente a una nueva conclusión particular, resolución, laudo o sentencia. SEGUNDO PARCIAL 22 de febrero de 2006 INTERPRETACIÓN PARA LA CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO Es el estudio técnico de la norma jurídica para encontrar su correcto y verdadero significado cuando es necesario dilucidarlo por la oscuridad que presenta o la anfibología que le afecta. Nuestro sistema jurídico reconoce como única interpretación válida, aquella que se entiende en sentido técnico es decir solamente cuando resulta necesaria dicha interpretación y no como un procedimiento de aplicación permanente. Algunos autores estiman que el aplicador de la ley siempre interpreta, ya sea por si propia forma de apreciarla, por el cambio que los términos sufren a través del tiempo, o por cuales quiera otras razones incluidas las sociales. Se dice que la propia evolución social ocasiona la necesidad de adecuar las normas a diferentes y evolutivos contextos. Sin embargo, no es esto lo que señala la Constitución ya que nos pide en primer lugar que el Juez aplique la ley conforme su letra establece, entrando interpretación solamente cuando resulta necesario. - Por su autor se distinguen al menos tres tipo de interpretación: Auténtica: interpretación auténtica del legislador, una forma de ver que quiso decir es a través de la exposición de motivos, debates del congreso y con la reforma de la propia ley. Jurisdiccional: interpretaciones que hacen los jueces y obliga a los jueces inferiores; ejm jurisprudencia. Doctrinaria: Estudiosos del Derecho, investigadores. ser: Por su método, existen amplias formulas de interpretación como pueden Gramatical: Significado de palabras o oraciones. Histórica: Antecedentes históricos para analizar su evolución. Exegética: Es mas amplia, toma, criterios complementarios, busca entender en donde esta la disposición, su finalidad y relación con otras. Análisis y síntesis para llegar a una conclusión. Dogmática: Se enfoca a la ley en si misma. Cuando se buscan bajo ideas de interpretación enfocadas a ciertas ideas o ideologías. La que búsqueda de la voluntad del legislador: La que sigue jurisprudencia de intereses: juez protege determinados intereses, que se ven afectados por el caso en el que decide. - Por su materia, podemos también dividir la interpretación en: Administrativa Judicial Privada Pública Ordinaria Constitucional: interpretaciones constitucionales, de los tribunales constitucionales. La integración para lograr la aplicación del derecho en casos de lagunas legales: La integración es el procedimiento jurídico por medio del cual los jueces obligados a emitir sentencia pueden suplir, llenar o colmar las ausencias normativas o lagunas legales que por defectos del sistema jurídico encuentren al momento de resolver los casos de la administración de justicia. Las lagunas legales se clasifican en parciales o totales. Según algunos teóricos de tendencia positivista argumentan que el derecho en general no puede tener lagunas y que estas solo pueden presentarse en ámbitos normativos concretos. (Teoría de la plenitud hermética del derecho). Sin embargo por fallas de técnica legislativa por la anteposición de intereses políticos a los jurídicos, por ignorancia, por incongruencia o por otras diversas causas, las lagunas legales sí se presentan y hay que resolverlas. Lo que hace el juez mediante diversos métodos que brevemente enunciaremos consiste en crear para el caso específico una norma “ad-hoc”. - Otras Clasificaciones de las Normas Jurídicas: Por su ámbito material de validez: Las normas jurídicas como juicios lógicos que son y que sintetizan en sus tipos normativos una parte resumida de nuestra realidad, tienen por naturaleza un ámbito de validez que puede abarcar varias esferas como se ve a continuación. Esta primera clasificación material como su nombre lo indica alude a la parte del derecho o materia que se pretende regular. Por su orden de aparición el derecho puede clasificarse muy genéricamente en: derecho privado: relación entre particulares. - derecho público: colectivo; cuando se da vida colectiva estable; estado. Todo el derecho originario surgió privado pero después algunas de sus ramas se vuelven públicas y otras nacen nuevas dentro del concepto de lo público. (Derecho Penal nació privado y se volvió público) Lo privado fue definido como aquel tipo de interés y actividad que beneficiaba o afectaba a los particulares y a sus negocios y utilidades. Engendró por lo tanto relaciones de igual a igual o de coordinación. Hoy por hoy quedan como ejemplos especiales del derecho privado el amplísimo derecho civil y las evolutivas compilaciones mercantiles. Por su orden de aparición, el derecho público puede citarse del siguiente modo: - derecho penal - derecho procesal - derecho administrativo (derecho fiscal) - derecho internacional (publico y privado) - derecho constitucional (derecho electoral) Las clasificaciones del derecho público y privado son clásicas, es decir siempre van a existir por que siempre habrá normas privadas del interés general de todos o publicas, los cual las distingue permanentemente. Interés público: interés que afecta a todos dentro de la comunidad política. El derecho social es aquel que sin tener características ni de privado ni de público por su importancia, por los grupos mayoritarios o minoritarios a quienes afecta o por la necesidad de que intervenga como mediador o protector un órgano del Estado amerita un tratamiento o una regulación especiales, ej. Laboral, agrario, de la seguridad social o de otros grupos como los financieros. El derecho social es de lo más reciente ya que hace sus primeras apariciones a principios del siglo pasado siendo incluso nuestra constitución del 17 la primera del mundo en incorporar un capítulo destinado al derecho social. El derecho social, por atender aquel tipo de asuntos y sectores que un determinado tipo de Estado en cierto momento requiere no es tan estable como los otros dos y puede variar, por lo que sus contenidos y incluso su presencia clasificable dependerán de las condiciones particulares del Estado de que se trate. Puede variar según las variaciones que el Estado pueda tener. 6 de marzo de 2006 Clasificación de las normas desde el punto de vista personal de su validez: Las normas jurídicas deben de caracterizarse por ser válidas y justas para todos. Sin embargo, por su propia naturaleza las normas jurídicas pueden ser de carácter generalísimo (principios constitucionales o generales del derecho), generales (reglas de conducta) o individuales (sentencias, laudos). Las normas generales son abstractas por definición, mientras que las individuales o particulares son concretas y por lo tanto de validez personal. Además, pueden existir ciertas normas genéricas cuya aplicabilidad dependa, por vía excepcional de las características o condiciones de las personas mismas como son: a) Las normas del “fuero militar”;´ b) Normas sobre estado y capacidad de las personas. c) Las normas pactadas libremente entre las partes en sus contratos, sobre temas de controversia, jurisdicción u otras. Estos ejemplos determinan la existencia de normas personales no solo generales. Por lo tanto las normas jurídicas pueden ser generales y personales o individuales. Clasificación de las normas desde el punto de visto de su ámbito espacial de validez: Antiguamente las normas jurídicas encontraban como principal referente de si aplicación del criterio territorialista del estado al que pertenecieran. Estos criterios todavía se observan en codificaciones antiguas como las disposiciones en materia penal o criminal y han empezado a ser superados por normas más modernas de inspiración internacional, las cuales pretenden hallar un mejor equilibrio entre los derechos nacionales y extranjeros ante un mundo en franca globalización. Lo que ahora prevalece es la búsqueda de una aplicación armónica del derecho nacional siguiendo criterios internacionales y privilegiando cada vez más la creación de un derecho uniforme entre los países de la comunidad internacional. En el caso de México podemos hablar de varios ámbitos de validez espacial de las normas: Normas constitucionales Normas generales Normas internacionales Normas federales Normas estatales o locales Normas municipales. Las normas generales son aquellas que se aplican al mismo tiempo y de manera concurrente en los 3 niveles de gobierno: ambiental, educación, asentamientos humanos. Las leyes federales son aquellas que establecen un área exclusiva de facultades solo para la autoridad competente federal. Ejm. Materia mercantil. Leyes coincidentes que son leyes federales y locales que coinciden en regular aunque de manera separada la misma materia (penal, civil, fiscal) Hay una coincidencia en las leyes, la coincidencia es material pero hay una separación competencial. 7 de marzo de 2006 Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez: La norma jurídica propiamente dicha, es decir aquellas que el ser humano aplica en su vida social, por evidentes razones humanas acaban teniendo siempre una duración determinada, aunque no necesariamente previsible. Por lo tanto se trata de normas finitas tarde o temprano. Clasificación: Normas de vigencia indeterminada. Ej. Código Civil Normas de vigencia previamente determinadas. Ej. Ley de Ingresos Si nos referimos en cambio a principios jurídicos no necesariamente positivisados, y referidos a aspectos esenciales del ser humano y de sus agrupaciones sociales entonces puede señalarse principios de existencia más permanente. 8 de marzo de 2006 Jerarquía: El artículo 133 de la Constitución establece la jerarquía del sistema normativo mexicano bajo el siguiente esquema: Constitución Leyes del Congreso y tratados internacionales que estén de acuerdo con la constitución Normas locales Este artículo se entiende bajo la idea liberal individualista que privaba en el Estado decimonónico (Siglo XIX) el cual era de pretensión soberana, autárquica(por mi propio poder) y desde luego territorialista al grado de que solo la Constitución y sus leyes emanadas del Congreso son plenamente autenticadas, quedando a consideración de la propia Constitución los Tratados Internacionales. La jurisprudencia vigente de la SCJN dio un giro al señalar, contrariamente a lo preceptuado, que los Tratados están por encima de las leyes, ya que en ellos se plasman cuestiones relacionadas con temas de soberanía. Sin embargo, la cuestión de la jerarquía de las normas no debe verse solo desde el punto de vista de un orden imperativo y predeterminado, señalado o no por la propia Constitución o la jurisprudencia constitucional. Lo que priva en toda jerarquía es ante todo un criterio de precedencia y de ordenación, sustentado por razones lógicas. Si la Constitución o en su caso las tratados son normas de validez general y regulación amplísima (principios), es lógico que las normas inferiores sean aquellas que por su menor generalidad o individualidad, queden debidamente ordenadas y comprendidas dentro de los principios. El criterio jerárquico será entonces será el de mayor a menor generalidad resultando por lo tanto lo siguiente: 1 2 3 4 5 6 7 8 Constitución Tratados Internacionales Jurisprudencia Constitucional Leyes Federales Constituciones y leyes locales Reglamentos y disposiciones reglamentarias Normas jurídicas individualizadas Jurisprudencia ordinaria 13 de marzo de 2006 Clasificación de las normas por el Tipo de sanción punitiva: Porque la sanción puede ser positiva; equivaldría a una aceptación a un estar de acuerdo. Es sanción en sentido negativo es decir de castigo. Se dividen en: normas de sanción perfecta: cuando la norma tiene la capacidad de impedir por completo los efectos negativos de su violación, restituyendo las cosas al momento previo de la misma, lo anterior se logra mediante la anulación absoluta del acto violatorio o, más aun mediante la declaración de su inexistencia. La sanción se denomina perfecta dado que impide por completo al violador de la norma producir efecto jurídico alguno como consecuencia de su acto violatorio. normas de sanción plus quam perfectae: cuando es imposible por la naturaleza de sus efectos de la violación, restituir el daño ocasionado, no queda sino complementar la sanción de modo que pueda castigarse al violador de la norma por su mala conducta buscando al mismo tiempo formulas compensatorias o restitutorias de los daños irreversibles ocasionados. Ej. Al homicida no solo se le castiga sino se le imponen medidas de reparación del daño tan gravemente ocasionado. normas de sanción minus quam perfectae: Cuando la naturaleza de la violación no acumula la gravedad de un daño irreparable y al mismo tiempo la posibilidad de anular los efectos del acto violatorio no resulta justificable o causaría mayor daño entonces el derecho opta de todas maneras por imponer algún tipo de sanción pero acaba convalidando o aceptando el acto dado que su anulación resultaría mas dañina que benéfica. normas imperfectas: son aquellas que debiendo tener una sanción o alguna falla de técnica legislativa carecen de ellas y por lo tanto el incumplimiento de las obligaciones permanece impune, no hay que confundirlas con las normas que no necesitan sanción. Clasificación de las normas jurídicas por su importancia dentro del sistema jurídico: · Normas principales o primarias: son aquellas que valen por si mismas y no necesitan de otras para regir por ej. Norma del Código Civil de dar alimentos. · Normas secundarias o complementarias: son todas aquellas normas que incluyen o introducen definiciones, explicaciones, ampliaciones de conceptos o cualquier tipo de aclaración o las que buscan reparar, castigar o atender procesalmente violaciones, serán normas secundarias del mismo modo que se diferencian tradicionalmente las normas sustantivas de las adjetivas. · Normas de orden público: son aquellas que por su importancia, quedan recogidas por la legislación en forma imperativa o que sin que los gobernados o particulares puedan renunciar a ellas o modificarlas. Por ej. La obligación de dar alimentos. · Normas de orden privado: son todas las demás que el particular puede adoptar o que no o incluso introducirles modificaciones, son las clásicas normas de la autonomía de la voluntad. En general el derecho tiene por objeto proteger a las personas en sus aspectos esenciales y también proteger su libre acción licita, de modo que las personas puedan actuar dentro de la sociedad ejerciendo su legitima iniciativa y llevando adelante sus proyectos muchas veces al derecho se le considera como algo imperativo lo cual en efecto llega a ser la norma solo cuando resulta necesario. El derecho es mucho mas complejo de lo que suele desprenderse de sus definiciones cuanto estas atienden a algunas de sus características pero no comprenden a todas, es decir no lo abordan de una manera mas integral. 9. Clasificación de las normas desde el punto de vista de su autoría: Normas autónomas: son aquellas creadas por el mismo o los mismos sujetos obligados a su cumplimiento. Normas heterónomas: son aquellas creadas por organismos especializados y que son establecidas para su cumplimiento al resto de las personas. 14 de marzo de 2006 Podemos concluir que el derecho es heterónomo en la medida en que las normas son mas generales y que y que por su alto nivel de abstracción y las características de tales principios no dependen de manera directa de la voluntad de los sujetos a su cumplimiento el poder cambiarlas o alterarlas ya que los valores que procuran y regulan, van implícitos en la esencia misma de la humanidad. De esta manera el mismo legislador se encuentra condicionado al reconocimiento del más adecuado conocimiento del deber ser y no dispone de la voluntad para cambiarlo o alterarlo a menos que proponga la creación de normas inadecuadas e incluso injustas. 9. Clasificación de las normas según su unilateralidad o bilateralidad: Unilaterales: Testamentos Si bien es cierto que en diversos casos que obligan al propio emitente se detectan normas que pueden clasificarse de unilaterales la realidad es que el derecho y todos sus subsistemas normativos, tienden necesariamente a la bilateralidad pues no en balde estamos ante uno de los principales instrumentos de la sociedad. TEMA 4 CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES 4.1 Características de los conceptos fundamentales Son aquellos que resultan propios y esenciales a todo sistema jurídico. Podrían llamarse también conceptos estructurales por que forman parte de la estructura básica del derecho. En su prólogo el maestro Virgilio Domínguez los distingue claramente al señalar que son aquellos que se encuentran presentes en todas las ramas del derecho ejemplificando como tales los conceptos de persona, norma jurídica, hechos jurídicos, actos jurídicos, etc. Los conceptos generales se distinguen de los particulares, por que estos últimos son propios de una o varias ramas del derecho, pero de ningún modo de todas las normas del derecho. Ejemplos de este tipo serían los conceptos de familia, testamento, registro público de la propiedad, etc. (derecho civil) o sindicato, huelga, contrato individual o colectivo de trabajo (derecho laboral), base gravable, contrabando administrativo, merceología (derecho fiscal y aduanero), etc. El conocimiento y clara diferenciación de los conceptos generales del derecho, permite al jurista conocer y comprender con bastante claridad a algunos de los elementos esenciales de todo sistema jurídico y al mismo tiempo le permite ir formando su criterio jurídico. Estas nociones le permiten al abogado contemporáneo atender con suficiencia, cualquier tipo de asunto, cosa que un especialista no podría hacer. Actualmente, la tendencia en el derecho avanza hacia la especialización y no hacia la comprensión general de la materia. 4.2 El mundo del ser y del deber ser. Actualmente se privilegia la importancia de las llamadas ciencias exactas o naturales, las cuales pertenecen al análisis y comprensión del llamado mundo del ser físico o natural y del que son propias las llamadas leyes naturales o físicas que responden al principio de causa – efecto. En cambio el derecho resulta más complejo por que al mismo tiempo que se encuentra insertado en el mundo de las realidades descriptibles pertenece sin embargo en forma esencial al mundo del deber ser que responde a la llamada ley de la causalidad jurídica. 15 de marzo de 2006 4.3 Los Hechos Jurídicos Tradicionalmente entendemos por hechos jurídicos aquello que precediendo de la naturaleza o del hombre, producen determinadas consecuencias jurídicas, sin que medie deliberada voluntad humana. Eso los distingue de los actos jurídicos, ya que en estos últimos interviene de manera esencial la voluntad en la búsqueda de determinadas consecuencias jurídicas previamente establecidas por una norma. Los hechos jurídicos propiamente dichos son aquellos que el derecho tipifica y por su importancia les atribuye determinadas consecuencias. Podemos ampliar dicho concepto señalando que en el origen de los hechos jurídicos se encuentra en hechos socialmente relevantes que por su naturaleza e importancia se constituyen en fuentes de la misma norma es decir que son originariamente las llamadas fuentes reales o materiales del derecho. Los hechos son entonces los grandes generadores de las normas y operan permanentemente ya que incluso frente a derechos muy desarrollados y plenamente establecidos siguen actuando como fuentes reales de los mismos. Por lo ya explicado los hechos jurídicos representan sin duda uno de los conceptos más fundamentales del derecho y su actuación resulta permanente. 4.4 Las personas o sujetos de derecho. Otro concepto de máxima generalidad e importancia en todo sistema jurídico son las personas sin las cuales ningún derecho tendrá el menor sentido. Obvio es decir que le primer ámbito de la personalidad se dio con el reconocimiento de los derechos y obligaciones inherentes a las personas físicas que son el fundamento inicial y el sustento general de cualquier agrupación. Aun a la fecha, las personas físicas no hemos sido plenamente reconocidas ya que en la actualidad es necesario incorporar este concepto al momento mismo de la formación del embrión humano. 22 de marzo de 2006 Ningún sistema jurídico es pues concebible sin la existencia, reconocimiento y presencia de los seres humanos identificables como personas. No deja tener un valor metafórico el uso de la palabra persona para identificar jurídicamente a los sujetos titulares de bienes, derechos y obligaciones. Lo anterior, porque originalmente persona significaba máscara, la que usaban los actores en la antigüedad para representar sus papeles e incrementar la sonoridad de sus diálogos. Actualmente reconocemos la existencia jurídica de personas físicas y también morales, llamadas a su vez colectivas o también jurídicas. Así vistas y según las clasifica también el propio derecho, las personas pueden ser privadas, sociales, corporaciones públicas y entes territoriales dotados de personalidad jurídica. A su vez, las personas privadas pueden distinguirse entre civiles y mercantiles con algunas variantes especiales. Las personas físicas son reconocidas por el derecho y las personas morales son creadas por el reconocimiento legal expreso. - 1. Personas Privadas Asociación Civil: Que no busca beneficios económicos, ej. Asociación deportiva. 2. Sociedad Civil: Que puede obtener beneficios económicos pero su objeto no es el lucro. Ej. Despacho de abogados. 3. Instituciones de Asistencia Privada: Aplicaciones de capital privado para realizar obras benéficas en áreas requeridas por la sociedad así como para suplir deficiencias de carácter gubernamental, exentos del ISR, ej. APAC, TELETON. 4. Sociedades Mercantiles: - sociedad en nombre colectivo - sociedad en comandita simple - sociedad en comandita por acciones - sociedad de responsabilidad limitada sociedad anónima privada: simple y llana (Derechos corporativos y de gobierno de la empresa) sociedad anónima pública: colocar acciones en mercados de dinero, es para obtener financiación (Derechos Patrimoniales) sociedad anónima especial: Aquellas que no se regulan por la ley mercantil especiales; perlo las leyes requieren que sean SA ejm: AFORES - sociedad irregular - Personas Sociales Son aquellas creadas especialmente por la legislación social, para dar impulso a determinadas ramos empresariales como son las sociedades agrarias (sociedades de producción rural, sociedades de solidaridad social), las cooperativas de trabajadores, las sociedades mutualistas (de carácter gremial por socios que se unen entre si, para cubrir riesgos mutuos) o las sociedades de gestión colectiva. - Sociedades financieras Bancos comerciales o instituciones de crédito, organizaciones auxiliares de crédito, almacenes de depósito, hipotecarias arrendadoras financieras, afianzadoras, sociedades de inversión y casas de bolsa, SOFOLES, AFORES, SIEFORES y otras más. - Personas Públicas Corporaciones públicas: Entidades para estatales que por ley o decreto tienen personalidad y patrimonio propios, como son: organismos públicos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria, estas últimas pueden tener cualquier tipo de organización jurídica. Partidos Políticos: tienen personalidad y patrimonio aunque estos ya no perteneces al poder ejecutivo si no que son controlados por el órgano autónomo llamado IFE. Entes territoriales: Federación, DF y estados y municipios. 27 de marzo de 2006 TEMA 5 LOS DIFERENTES ÓRDENES NORMATIVOS Y SUS RELACIONES 5.1Normatividad religiosa: 5.1.1 Antecedentes sobre los órdenes normativos: Toda norma tiene como objetivo o destino ordenar (acomodar), sugerir o regular conductas humanas. Hay que considerar también que la conducta humana constituye finalmente un todo indivisible y que, lo que varía es solo el enfoque normativo de la misma. Es ahí donde surgen los diferentes planos u órdenes normativos, de los cuales nacerán sus respectivas relaciones. Los objetivos de cada uno de los ámbitos normativos son los que reflejan mejor, el sentido y orientación de cada uno de ellos, y por lo tanto determinan sus características. Se pueden distinguir 4 ámbitos normativos primordiales referentes a la conducta humana que son a saber: La normatividad religiosa La normatividad moral La normatividad jurídica La normatividad del trato social o convencionalismos sociales Todas ellas comos se aprecian están destinadas a regular la misma conducta humana, pero cada una de ellas bajo diferentes enfoques. Así, en el caso de las normas religiosas, su objetivo es conducir a los seres humanos a su encuentro con Dios pudiendo existir diversos tipos de estas normas según se trate de normas reveladas, normas de inspiración divina y ejecución humana y normas de la propia Iglesia. Ej. Encíclica Normas morales son aquellas que, fundadas en valores objetivos, propios de la naturaleza y capacidad humana establecen criterios a seguir para lograr el perfeccionamiento integral de la persona. En tal virtud, las exigencias planteadas por la normatividad moral en función de sus objetivos son más amplias y sin duda en ocasiones, más difíciles de cumplir por que en su aplicación exigen una visión mas integral del ser humano. Parece paradójico pero no lo es, que a esa mayor exigencia no corresponda ninguna exigibilidad real ya que en este ámbito de su conducta el ser humano es absolutamente libre de cumplir o dejar de hacer. Sin embargo, una persona de moralidad intachable no requeriría de la aplicación de las normas jurídicas por su libre y correcto actuar. Muchas veces lo que sucede en el ámbito de la normatividad moral, es que las personas no han evolucionado ni siquiera al grado de captar cuales son los valores prioritarios de su propias existencia. Por lo tanto para captar y entender los fines y naturaleza de la normatividad moral se necesita una mayor preparación y profundización en el entendimiento cabal de este tipo de normas. 28 de marzo de 2006 Podemos concluir señalando que las normas morales tienen las siguientes características: Objetivo: el perfeccionamiento integral del ser humano con base en la esencia de su ser y en el desarrollo de sus potencialidades así también como en los objetivos de su interactuar social, es decir de sus relaciones directas e indirectas con los demás. Amplitud: La norma moral es amplísima ya que regula prácticamente todas las facetas de la personalidad humana y de la sociedad por lo cual se habla de una moral individual, de una moral social e incluso de una moral de justicia. Heterónoma: La norma moral es contra lo que suele afirmarse heterónoma no es autónoma porque las personas no nos hemos elegido en legisladores de la moral, sino que simplemente decimos so incumplimos o no. Individual, unilateral pero también bilateral: la norma moral es individual y por lo tanto unilateral pero también es bilateral, porque entramos en contacto con las demás personas y al vincularnos con ellas surge una relación de reciprocidad. No son institucionalmente ni coercibles ni coactivas: su cumplimiento depende estrictamente de la relación personal y los demás no podemos exigir estas conductas además, el valor de la conducta desde el punto de vista moral va a depender del ejercicio de esa libertad. Punibilidad: Desde el punto de vista externo, o institucional, las normas morales tampoco resultan punibles, pero desde el punto de vista del juicio auto crítico ahí si puede proceder la sanción interna derivada del reconocimiento de la mala conducta propia.´ La explicación anterior nos permite comprobar que en el ámbito de la normatividad moral muchos conceptos se manejan superficialmente, que no son exactamente como se plantean y que en resumidas cuentas la moral sigue siendo una normatividad muy importante para la vida humana y que guarda estrechas relaciones con los valores y bienes también protegidos por el derecho. 5.2 Normatividad Jurídica, sus alcances y finalidades: El derecho es tan antiguo como la humanidad y representa ante todo un instrumento de la vida social. De lo anterior el famoso adagio de ubi societas ibi ius (en donde haya sociedad existirá el derecho). Para lograr sus objetivos de orden y armonía sociales que el derecho persigue es necesario que la normatividad jurídica adquiera características prácticas que permitan su eficacia y faciliten su cumplimiento. La finalidad última del derecho es la justicia pero su objetivo práctico consiste en mantener un orden social. En tal virtud, el derecho no puede darse el lujo de la anarquía social, y por lo tanto se convierte ante todo en un instrumento pragmático que busca tutelar los valores que contiene pero también cumplir con su objetivo primordial. En tal virtud el derecho tiene las siguientes características: A Objetivo Práctico: lograr el orden social. Como objetivo fundamental: la justicia Como objetivo general instrumental: la certeza y la seguridad jurídicas Como objetivo general social: el bien común Como objetivos particulares: todos los que contienen las normas, ordenamientos y diferentes ramas del derecho. B En cuanto su amplitud el derecho es mucho mas concreto que la moral es decir tiene una amplitud menor por que en función de sus propios objetivos no puede aspirar a regular integralmente al ser humano puesto que solo se restringe a regular su conducta social. Desde esta perspectiva, el derecho representa los límites mínimos de la moralidad social, mismos que hacen posible una convivencia. Desde este punto de vista el derecho se ocupa solo de las conductas externas. C El derecho se clasifica normalmente de heterónomo entendiendo que las normas son elaboradas por personas distintas de aquellas que tienen que cumplirlas, pero se olvida que en muchos casos el derecho también es autónomo por lo siguiente: Porque todos los ciudadanos tenemos la capacidad de crear y elegir normas jurídicas individualizadas. Por que en muchos casos existen órganos o entidades que tienen la capacidad de crearse para si mismas sus propias normas por lo cual frente a esas normas o cuerpos colegiados las normas resultan auténticamente autónomas. 29 de marzo de 2006 Desde el análisis de su unilateralidad o bilateralidad las normas jurídicas son esencialmente bilaterales considerando que si pueden llegar a existir actos unilaterales, éstos tienden necesariamente a su perfeccionamiento en la bilateralidad por las razones de que el derecho actúa socialmente y por lo tanto es necesariamente bilateral. Actos jurídicos normativos como son el testamento, la oferta al público, el otorgamiento de poderes, etc. Solo cobran sentido y realidad cuando se convierte en actos bilaterales que permiten el subimiento de nuevos actos también bilaterales. Desde el punto de vista de su coercibilidad el derecho es en efecto, coercible, entendiendo por ello el factor sicológico que compete a los sujetos obligados a su cumplimiento so pena de que la violación les acarree graves e indeseables consecuencias. En este sentido la coerción equivale a la violencia moral institucionalizada. Lo anterior resulta necesario dadas las características y tendencias que presentan la sociedad frente al cumplimiento del derecho, ya que si se declaran libres totalmente a las personas para decidir su cumplimiento, en muchos casos el derecho no sería acatado. La anarquía no es un lujo que pueda darse la sociedad y esa tendencia a la violación y al incumplimiento debe combatirse. Lo anterior nos indica que una parte significativa de la sociedad no tiene la madurez necesaria para acatar por convicción las conductas debidas y la coerción no es si no la respuesta necesaria ante el imperativo del orden social. Coerción antes del incumplimiento la coacción es la fuerza física. La coerción bien aplicada es uno de los mecanismos más importantes para lograr la eficacia del derecho en grupos mayoritarios de la población que de otra manera vivirían en la anarquía. La coacción: Que operando similarmente hacen posible que el derecho no sea violado en los casos de contumacia. Dada la importancia del orden social que corresponde al derecho garantizado los mecanismos de coercibilidad, coacción y sanción son necesarios para evitar el incumplimiento sistemático de la norma y para garantizar a los demás el llamado estado de derecho. Sin embargo reiteramos que estas no son características esenciales del derecho como tal, sino mecanismos auxiliares para alcanzar su cumplimiento. Lo anterior por que no cambian la esencia del deber ser, ya que cúmplase o no la norma el deber ser permanece siendo el mismo. Lo anterior explica que no exista solamente una voluntad social para la creación y reconocimiento del derecho ya que los valores que a este le sustentan se basan en situaciones objetivas y no solamente en voluntades sociales. 3 de abril de 2006 5.4 Las normas del trato social o convencionalismo social: Probablemente estas normas sean las que en la actualidad conservan las características consuetudinarias que en su momento poseyó el derecho, como fácilmente se comprueba, se trata de normas no escritas, de formación antigua, incumplimiento efectivo y constante dentro de la sociedad. No se encuentran claramente codificadas, mas sin embargo la mayoría de las personas las conocen y se transmiten en forma oral, adecuándose también dentro del seno de la misma sociedad que las ha producido. Para muchas personas estas normas son de importancia mayúscula ya que de su cumplimiento dependerá su adecuada inserción dentro de la sociedad e incluso su éxito personal. Mas allá de las normas sociales de carácter extra lógico como pueden ser las tendencias de la moda expresadas de diversa manera, formas estilos o estribillos usados al hablar, etc. Las normas del trato social tienen por objetivo facilitar la convivencia, haciendo posible el cumplimiento de mínimos formales entre las personas que integramos la sociedad. Para ello son las reglas de la cortesía, las normas de la conducta adecuada los protocolos para la realización de ciertos actos e incluso el significado de su origen. Lo anterior se explica porque los seres humanos somos altamente semióticos, es decir, que nuestra actitud, no solo nuestras palabras, nuestra presencia misma y nuestra prestancia indican muchos significados frente a los demás. Ante ello son importantes estas reglas que nos permiten adaptarnos a diferentes aspectos de la vida humana y por consecuencia lógica e inmediata a nuestra convivencia social. En cuanto a su amplitud, las normas del trato social son las menos amplias, es decir, resultan de normatividad restringida, ya que solamente abarcan aspectos externos de la conducta humana y solo en lo que toca a la inmediata convivencia social. Son normas heterónomas porque se encuentran establecidas por la sociedad o por líderes sociales que son ajenos al conjunto de sujetos que deberán cumplirlas. Algunas de estas normas son unilaterales por cuanto van dirigidas individualmente a las personas para su cumplimiento pero muchas de ellas también son bilaterales porque implican relaciones reciprocas y aun desde su unilateralidad, indirectamente tienen un destino enfocado a la sociedad o al grupo al que pertenecen. Normalmente las normas de trato social no son coercibles, a menos que se conviertan en normas disciplinarias y puedan conllevar por lo tanto medios de sanción y incluso normas aplicables a su violación, pero la consecuencia de su incumplimiento pronto se deja sentir aunque sea de manera indirecta y puede acarrearle al violador consecuencias de diferente gravedad. Este tema ha preocupado a los ius filósofos y el propio García Maynes señala que las normas de trato social son preceptos del decoro y de la cortesía, las exigencias de la etiqueta y de la moda, y en general, todas las normas de origen consuetudinario y estructura unilateral. (Según Walter Heinrich). Opinión cuestionable. Gustavo Ralph Burch sostiene que los usos sociales representa o bien una etapa embrionaria del derecho o una degeneración del mismo. Para Giorgio del Beccio las normas del trato social (convecionalismos sociales) son equivocas en cuanto a su perfil y por lo tanto no son fácilmente distinguibles en cuanto a sus características. En parte este autor tiene razón, pero en este caso no son las características lo que mejor distingue a los convencionalismos sociales, sino sus objetivos. Para Rodolfo Stammlet la diferencia entre las normas jurídicas y de trato social, atiende a su diverso grado de pretensión de validez, ya que las normas jurídicas valen de manera incondicional y absoluta, independientemente de la voluntad de los particulares y los convencionalismos sociales son invitaciones que la colectividad dirige al individuo incitándolo a que se comporte de determinada forma. García Maynes tiene razón al destacar que las reglas del trato social son exigencias de tipo normativo no meras invitaciones, ya que la sociedad quiere que sean fielmente acatados, y si bien es cierto que carece de la debida coerción y coacción que asiste al derecho en su caso, eso no quiere decir que carezcan de pretensión de validez, carece de coacción formalmente hablando. De lo anterior se desprende que ciertamente existen grandes similitudes entre los diversos órdenes normativos y lo que realmente los distingue es su finalidad frente a la conducta humana desprendiéndose de ella sus diversas características y compartiendo entre sí algunas de ellas. Podemos concluir señalando que si bien la conducta humana es indivisible porque se forma mediante un todo integral que surge desde la interioridad de la persona, que comprende la decisión externada y por lo tanto visible y en su caso comprobable y que aun después genera una serie de reflexiones evaluaciones y juicios críticos tal conducta es sin embargo, objeto de cuatro distintas regulaciones que según sus diversos enfoques, determinan las características de los diferentes ámbitos normativos. La conducta humana queda encuadrada dentro de lapsos o tiempos de su realización. 4 de abril de 2006 TEMA 6 Llamamos poder a la relación que se da entre una o varias personas frente a las demás en el sentido de influir determinantemente en ellas. En pocas palabras el poder del que hablamos se da como consecuencia de un fenómeno social que pueden tener matices individuales o adquirir grandes dimensiones sociales, por lo tanto, mientras más amplia es una sociedad mas grande es el poder que pude suscitarse dentro de ella. El ejercicio de poder ha sido objeto de estudio desde diversas perspectivas científicas, pudiendo clasificarse en algunos subtipos como son: El poder social El poder económico El poder político El poder institucional El poder jurídico entre otros El poder resulta por lo tanto una realidad que se hace presente entre los seres humanos en sus diversos círculos sociales, empresariales y desde luego políticos. La posesión del poder genera ambiciones y luchas muchas veces encarnizadas a la ves q su ejercicio provoca adicciones incluso deformaciones, al grado de que los doctrinarios liberarios del siglo de las luces, considerado y afirmado que la máxima concertación del poder provocaba también la máxima corrupción de su ejercicio. De esta afirmación que es fruto de una comprobación histórica, nació la teoría de la división de poderes buscando de esa manera evitar la concentración total y ejercer un efecto compensatorio entre los diversos poderes que habrían de constituir a la más grande y compleja organización social y humana que es el Estado. La división de poderes implica no solo evitar tal concentración productora si no establecer una formula de organización política que permita distribuir claramente funciones o competencias y crear una clara separación entre los órganos encargados de cumplir esas funciones. 5 de abril de 2006 El origen del poder como capacidad de determinar la conducta de las personas puede reconocer diferentes causas como son: El ejercicio de la fuerza física o moral como recurso más primario. El poder derivado de la información que por si misma otorga ventajas, ejercer la manipulación. El poder utilitario o económico ya que este se puede utilizarse como arma, como capacidad de negociar o como posibilidad de influencia por prestigio so simple compraventa. El poder del liderazgo carismático que motiva conductas, propicia seguidores, exalta admiraciones y en su caso llega incluso a mover a las masas sociales. El poder de la inteligencia del convencimiento o de la persuasión que fundamentalmente en el análisis critico de las situaciones. En todo caso el poder siempre es muy codiciable para quien reconoce, en el que trae aparejadas múltiples ventajas y beneficios, honores y distinciones que puedan merecerse o no. 6.1 Desde el punto de vista el poder político: Muchos han sido los estudiosos del mismo tal vez el mas reconocido sea Maquiavelo, autor del famoso “Príncipe”; que ha circulado desde su primera publicación por todos los aspirantes a la política y algunos comentados por personajes de la talla de Napoleón. Maquiavelo resulto un interprete muy acertado del mas evidente tema de la realidad del poder político porque en el se conjuga tanto los conocimientos teóricos sobre la materia, ya que el había leído a los clásicos latinos como la praxis misma de la política, ya que actuó como Secretario de Gobierno durante varios años en una de las republicas italianas. Sus observaciones y recomendaciones han sido calificadas de maquiavélicas mas sin embargo no dejan de ser realistas ya que atienden al comportamiento observado de la propia sociedad. A pesar se los diversos orígenes del poder social ósea se aquel que esta referido a los conglomerados humanos y que tiene por lo tanto como debe manejar el poder dentro del estado y si debe o no ser objeto de una regulación. Aunque en su origen el poder haya sido dirigido a la mayoría de las actividades dentro de los conglomerados humanos y aunque en ocasiones muchos dentro del estado contemporáneo, la praxis del poder parezca desmentir la valides del derecho puede afirmar categóricamente que lo único que lo legitima es el derecho y que por lo tanto este debiera ser la única fuente del poder social bajo estas condiciones, el poder quedara circunscrito a las reglas y a las organizaciones que lo otorgan y acabaría definiéndose como el conjunto de facultades que consienten deliberadamente la ciudadanía para atender a las necesidades colectivas y alcanzar el bien común. Así visto el poder solo debe emanar de una facultad legal y ser ejercido mediante una titular temporal, pues en esencia nadie tiene derecho a ejercer un poder sobre los demás sino es legitimo y temporal y sino les aporta algo positivo. 6.2 La Legitimación del Poder: El poder que resulta de la acumulación de las funciones sociales, solo se legitima mediante el derecho y solo puede entenderse conforme al deber ser como un servicio a los demás, a sus legítimos intereses y al bien común. Si asumimos que el Estado contemporáneo es un estado constitucional que nace por una definición legal fundamental, que en el existe una división de poderes, una separación de órganos y funciones, asumiremos entonces que el derecho es el origen de ese tipo de poder, desafortunadamente la naturaleza humana tiende a confundir el ejercicio del poder con un afán de dominar sobre los demás, que supone al poderoso como in individuo diferente y superior dotado de esa capacidad. Consecuentemente se presenta con frecuencia la pugna entre el deber ser jurídico del poder y el ser arbitrario de las decisiones humanas que con frecuencia pretenden imponerse a los demás. Creemos firmemente que esta ultima visión del poder es ilegitima y que su ejercicio con frecuencia lejos de beneficiar al conglomerado social, termina por deteriorarlo. TERCER PARCIAL 24 de abril de 2006 6.3 Fundamentación y manifestación institucional del poder de los órdenes estatal e internacional Las grandes estructuras sociales que ha creado la humanidad, permitieron al mismo tiempo el nacimiento de instituciones de poder cada vez más fuertes en la medida en que sus ámbitos de influencia abarcaron a mayor número de personas y sus respectivas organizaciones. El poder sufrió entonces un poder de institucionalización o dicho de otro modo, se fue canalizando dentro de los esquemas sociales en los niveles de decisión. Salvo casos excepcionales de liderazgos notables o de estructuras alternas, el poder claramente se ha institucionalizado e incluso distribuido y regulado aunque no siempre cumpla con estos requisitos. En el ámbito estatal, la división de poderes de los Estados contemporáneos y la creación de sus órganos autónomos, es un claro ejemplo de la institucionalización del poder. La tendencia actual es hacia la redistribución de las funciones de poder y al encuentro de un punto de equilibrio entre sus diferentes enclaves. En el caso de México existen: Un poder legislativo en el que la concentración del poder se distribuye en dos cámaras a nivel federal y entre 500 disputados y 128 senadores respectivamente, amen de una comisión permanente que actúa en los recesos del congreso fundamentalmente para asuntos de trámite y que se integrará por 37 miembros 19 diputados y 18 senadores. Además este congreso reparte funciones de reforma constitucional con las 31 legislaturas estatales. De lo anterior resulta que el poder directivo del Estado por cuanto la importancia de su función legislativa de la cual debería derivarse en un estado de derecho el rumbo del país siendo, insistimos, el más importante, se encuentra sin embargo altamente fragmentado e incluso compartido con otras instancias lo cual dificulta su unidad, ya que adicionalmente las cámaras legislativas a su vez se encuentran integradas por comisiones técnicas en lo jurídico y por grupos parlamentarios de lo político. Uno de los problemas más actuales de este poder institucional consiste precisamente en la dificultad de llegar a consensos para la más elemental toma de decisiones. Es más fácil que resuelvan asuntos de trámites que políticas generales de interés nacional, área en la que no se ha llegado a ningún avance debido a su heterogénea composición de este poder. En cambio el poder ejecutivo, siendo institucionalmente de menor importancia, se encuentra jerarquizadamente organizado siendo su cabeza un solo individuo que se denominará presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Este tipo de organización favoreció en su momento una enorme concentración de poder que algunos doctrinarios calificaron de presidencialismo imperial o también autoritario. Además sucedió que con la creación un partido de Estado el Presidente asumió facultades más haya de la constitucionales adquiriendo influencia administrativa directa en todo el Estado Mexicano. Este sistema queda roto por natural lógica jurídica cuando el PRI pierde el poder. Como el PRI nace dentro del poder ahora que está fuera del mismo es el partido más inadaptado para contender en las condiciones actuales de la “democracia”. 25 de abril de 2006 El poder judicial en el nuevo contexto del federalismo mexicano ha evolucionado favorablemente en el sentido de crecer fortalecerse, diversificarse y asumir nuevas e importantes funciones primordialmente aquellas de carácter autónomo y muy sobresalientemente las funciones de control constitucional respecto de los otros poderes incluida la posibilidad de realizar anulaciones legislativas generales. Adicionalmente el estatus de profesionalidad y de adecuada remuneración particularmente dentro del poder judicial federal se ha desarrollado ventajosamente. Si bien en el transito que nuestro país se encuentra viviendo hacia el nuevo reacomodo político ocasionado por las nuevas condiciones actuales de la democracia y por la descentralización del poder no lo hace evidente del todo todavía sino habla del cambio institucional que esta produciendo el reacomodo del poder. Por ultimo debe mencionarse que la existencia de órganos autónomos como son el IFE, el Banco de México, La Comisión Nacional de Derechos Humanos y también la existencia de otras entidades semiautonomas como las auditorias de fiscalización, o las instituciones de transparencia de la información publica. Se ha ido advirtiendo. Todo esto nos advierte de ese proceso de descentralización política que afecta al estado contemporáneo y que es fruto de la cada vez mayor complejidad que este tipo de organizaciones presentan. 6.4 Fundamento filosófico del orden internacional: Actualmente el derecho Internacional ha adquirido importancia si bien es cierto que es la voluntad soberana de los estados su fuente primordial, el derecho internacional ha logrado una influencia reciproca en los derechos nacionales mediante el establecimiento de normas comunes, la creación de un derecho uniforme e incluso (en Europa ya se observa, la postulación de normas e instituciones supranacionales) ya se da el caso que ciertos estados renuncien a una parte de su soberanía o la deleguen especialmente para crear entes facultados por si mismo frente a los estados. Así mismo el derecho internacional se justifica como un instrumento normativo superior que resuelve asuntos internacionales, establece normas comunes e integra a estados constituyendo nuevas realidades regionales. Otro campo en que la humanidad avanza es la creación de personas jurídicas de derecho internacional a las cuales se les da el tratamiento equivalente que a los propios estados soberanos como: ONU, OEA, OTAN, OMS, OECD, banco mundial. Todas estas entidades suelen gozar no solo de personalidad, recursos patrimonio y domicilio propios, sino también de los privilegios e inmunidades de que goza el personal diplomático. La inmunidad se traduce en la inaplicabilidad de las leyes penales y de las normas administrativas del país recipiendario y se fundamenta en el principio de reciprocidad internacional. Debe destacarse que nuestro país había desarrollado una exitosa y respetuosa política internacional basada en los principios de la llamada doctrina Estrada cuyos fundamentos quedarón establecidos en la fracción X del artículo 89 constitucional. La dirección de la política exterior corresponde al presidente de la republica atendiendo a las bases señaladas en esa fracción: 1. principio de no intervención 2. respecto a la autodeterminación de los pueblos 3. establecimiento de la paz como objetivo de las relaciones internacionales 4. principio de igualdad jurídica de todos los estados soberanos 5. principio de cooperación y mutua ayuda entre los estados Los privilegios de que puede gozar el personal diplomático o asimilado son los siguientes: facilidades aduaneras facilidades migratorias para ellos y su familia exenciones fiscales sobre cualquier impuesto Inviolabilidad de oficinas, archivos y expedientes Facilidades y exenciones de pago de derechos en materia de comunicaciones y de servicios relacionados con el uso oficial de satélites. Derecho al acreditamiento de su personalidad diplomática mediante una credencial especial que podrán exhibir frente a las autoridades competentes. 26 de abril de 2006 TEMA 7 LAS TÉCNICAS JURÍDICAS 7.1 La Formalidad del Derecho Estrictamente hablando, la técnica jurídica no pertenece directamente a los estudios filosóficos del mismo, porque se trata de un apartado legal que no busca discernir los aspectos esenciales ni tampoco los valorativos que caracterizan al derecho. Sin embargo, indirectamente la filosofía también tiene aplicación en este ámbito porque la aplicación del derecho también implica el uso de reglas y procedimientos que comprende la lógica, entendida esta como la rama de la filosofía que estudia los mecanismos del pensamiento y por lo tanto de la argumentación. Como instrumento social por excelencia que es el derecho, y para lograr su mejor aplicación, requiere este de una serie de formalidades, que en algunos casos se elevan al rango de solemnidades. Sin embargo en su origen el derecho es eminentemente consensual, incluso el legislador ordinario es la propia sociedad aunque en la actualida dicha facultad se ejerza bajos supuestos criterios representativo, por órganos especializados. La formalidad jurídica viene siendo un requerimiento para el mejor conocimiento, comprensión y debida aplicación del derecho. Tal formalidad se aplica en casos como los siguientes: Los procesos de creación del derecho. En las etapas de promulgación y validación del derecho. En los actos generadores de normas jurídicas creadas por la voluntad de los particulares que así lo requieran. En los procedimientos y procesos don de se resuelven controversias. En los procedimientos y procesos sancionatorios. En las sentencias y jurisprudencias emanadas de los tribunales. En las resoluciones administrativas. No consideramos que la formalidad sea un requisito esencial del deber ser como tal considerado, aunque muchos doctrinarios la consideran indefectiblemente asociada al derecho. Sin embargo la formalidad es un elemento de enorme importancia para el reconocimiento de las normas jurídicas y su mejor aplicación en el ámbito social. La formalidad fortalece la labor de probanza. Como el derecho no puede darse el lujo de la anarquía o del desorden social, las formalidades de que queda revestido le so de gran ayuda e importancia para el cumplimiento de sus objetivos. Sin embargo de lo anterior podemos comprobar también que una gran porción del mundo jurídico en el que quedan comprendidos miles de actos jurídicos, se desenvuelve de manera informal sin que ello menoscabe la esencia de las obligaciones contraídas. Estos son particularmente válidos en multitud de actos civiles y mercantiles. De hecho en el ámbito mercantil no solo nacional sino particularmente en el ámbito internacional, existe como fuente importantísima del derecho mercantil la llamada lex mercatoria que es la expresión generalizada de la voluntad comercial de los particulares desarrollada de manera informal. 2 de mayo de 2006 7.2 Los principios Generales del Derecho Vista la importancia y necesidad de la formalidad en la normatividad jurídica es pertinente aclarar como mucho hemos insistido que le concepto integral del derecho no se agota solo con las clásicas definiciones que aluden exclusivamente al conjunto de normas formalmente expedidas y calificadas de “generales y abstractas”. Prueba de lo anterior, la constituye los Principios Generales del Derecho, que siendo normas de extrema generalidad no requieren sin embargo de formalidad alguna para hacer no solo parte fundamental del derecho sino fuente del mismo. 7.2.1 Concepto y definición: Los principios generales del derecho son normas o juicios jurídicos dotados de un alto grado de abstracción y por lo tanto de generalidad que sirven de inspiración al legislador ya sea para crear todo un sistema jurídico o parte de el, así como para llenar lagunas legales o para interpretar el derecho.´ Por su alto grado de abstracción los principios abarcan muchísimas hipótesis legales posibles y por esa misma razón su número se reduce conforme aumenta su generalidad. Prácticamente todos los sistemas jurídicos del mundo hace referencia a los principios generales del derecho y remite expresamente sus respectivos sistemas jurídicos a ellos sin que sea menester mencionarlos expresa y formalmente. En su libro, García Maines señala que el Código Civil Suizo intentó proporcionar una definición de dichos principios, en su artículo 1º señalando que se trata de aquellas reglas que establecería el juez si tuviese que proceder como legislador, inspirándose en las Constituciones consagradas por la doctrina y por la jurisprudencia. Esta definición es en realidad bastante incompleta porque los principios, al igual que todas las normas, cuentan con una estructura lógica que resulta discernible no solo por los jueces si no también por los propios legisladores e incluso por los doctrinarios y demás jurisconsultos que en el momento presente o en épocas anteriores o históricas, han logrado identificar esos postulados cuya propia generalidad una validez esencial y permanente. Algunos incluso consideran que los principios generales del derecho son los contenidos fundamentales del derecho natural. - Los principios Generales del Derecho en la Legislación Mexicana Virgilio Domínguez, identifica claramente a los principios generales del derecho como el tipo de conocimiento jurídico fundamental que se encuentra siempre presente en todas las ramas del derecho. Nuestra propia constitución en su artículo 14 párrafo cuarto introduce los principios generales del derecho como fuente jurídica primordial en caso de falta de norma formal aplicable, es decir en los casos de lagunas legales. En los juicios del orden civil al sentencia definitiva deberá ser conformes a la letra o a la interpretación jurídica de la ley y a salta de esta se fundará en los principios generales del derecho. En el CCF en el articulo 19 final de sus disposiciones, encontramos una redacción muy similar: Las controversias judiciales del orden civil deberán resolverse conforma a la letra de la ley o su interpretación jurídica y a falta de ley, se resolverá conforme posprincipios generales del derecho. Estas dos disposiciones legales, una constitucional y otra legal, corroboran la necesidad de tener siempre presentes a los principios del derecho, se encuentren o no formalmente legislados, expresamente señalados o simplemente mencionados ya que incluso es difícil intentar una definición de los mismos. - Los principios generales del derecho en la doctrina Si bien existen las lecciones legales de los principios son muy escasas, donde podemos encontrarlos mejor explicados es en la doctrina, considerada por algunos tratadistas también como fuente del derecho. La historia jurídica también ha recogido expresiones o sentencias que encierran principios del derecho a ellos se debe que existan ciertas enseñanzas provenientes de los antiguos derechos particularmente del derecho romano en donde se van identificando los contenidos de los mencionados principios. Para otros autores, como el Dr. español Ángel Sánchez de la Torre, los principios clásicos del derecho se relacionan con toda una construcción filosófica es decir con los primeros principios y últimas causas de la realidad humana, principios que además, pueden ser objeto de un procedimiento palatino de positivisación. Además nos señala cuatro ejemplos importantes de los mismos: El propósito y la síntesis de la justicia universal. El vivir honestamente El no dañar a los demás El reconocer y proporcionarle a cada quien lo que le corresponde Estos cuatro principios informan a la mayor parte de las conductas humanas debidas y se desprenden del genio jurisprudencial de Ulpiano a quien aun debemos una de las mejores definiciones abstractas de la justicia y quien en sus tres sentencias adicionales da una pauta de la vida humana en la sociedad. Definición del Dr. Carlos Cabrera Beck: Los principios generales del derecho pueden considerarse verdades jurídicas universales basadas en inducciones filosóficas que expresan elementos constantes y permanentes del derecho y que son considerados por el legislador al formular la ley y por el juez a aplicarla. Ejemplos de principios generales del derecho: Sobre ellos se ha escrito mucho y hay quienes incluso han intentado compilarlos. Siguiendo una metodología jurídica y como toda constitución es la base de cualquier sistema jurídico, podemos encontrar en ella una serie de principios, vinculados a los derechos humanos fundamentales, que intentan conformar un adecuado estado de derecho y alcanzar una correcta administración de justicia. Entre nuestros principios constitucionales podemos citar los siguientes: principios de generalidad y por lo tanto de abstracción de la ley (prohibición de leyes privativas). Principio de igualdad de las personas y de la jurisdicción (fuero militar es excepción). Principio de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna. Principio de nulidad de la pena si no es la exactamente aplicable al caso. Principio de presunción de inocencia Principio de justo proceso Principio de derecho de audiencia y defensa. Principio de administración de justicia pública o por terceros imparciales (prohibición de hacerse justicia por propia mano, ni ejercer violencia para reclamar derecho alguno). Principio de libertad de la conducta humana y derecho a su protección por parte de las leyes de donde se derivan todas las garantías de libertad, solo limitadas por la utilidad social y los derechos de terceros. Principio de la aplicación humanitaria de justicia (prohibición de la pena de muerte de las penas infamantes o de las trascendentales). Principios de justicia y de formalidad en la emisión de normas jurídicas obligatorias, en el reconocimiento de los actos válidos en que la ignorancia no excusa del cumplimiento de la ley y en la prevalencia del interés público y de la protección del más débil. Principio de que nadie puede ser juzgado dos veces por la misma via y por la misma causa. Otros ejemplos: A lo imposible nadie esta obligado Primero en tiempo, primero en derecho Donde la ley no distingue nadie debe distinguir 8 de mayo de 2006 7.3 Los Valores Jurídicos Concepto de valor: Valores es toda realidad tangible o intangible que atribuye un bien a las cosas o a las personas y que por su propia naturaleza resulta por si mismo atractivo, ejemplo: la belleza, la fortaleza, la sabiduría, etc. Los valores son por lo tanto bienes objetivos por que no depende de la percepción de los sujetos si no de su bondad intrínseca que permite perfeccionar a los objetos o a los sujetos poseedores de los mismos. Los valores son deseables es decir ejercen atracción cuando aparecen frente a la voluntad humana, los valores son bipolares ya que, aunque por si mismos atribuyen características perfectibles, su ausencia puede percibirse como un mal o también como lo contrario del valor o dis – valor. Los valores son jerárquicos en cuanto pueden distinguirse entre si, ya que existen valores más importantes o superiores y otros valores de menor jerarquía o importancia. Lo anterior permite clasificarlos, aunque existan opiniones diversas al hacerlo. Una jerarquía de valores señala: Los valores religiosos Los valores morales Los valores humanos Los valores materiales Siendo el derecho una realidad social, también cuentan con valores, de hecho está lleno de valores, ya que toda norma jurídica se sustenta en un determinado valor que queda jurídicamente protegido. Los valores del derecho también tienen su jerarquía y por ellos se dividen en valores fundamentales y en valores particulares. Los valores fundamentales se encuentran siempre en toda norma jurídica y alrededor de ella giran los demás valores particulares. Por ejemplo: justicia: el valor supremo del derecho orden, legalidad y certeza: son valores instrumentales del derecho sin los cuales no se accede a la justicia. Bien común: es el valor teleológico o finalista del derecho, es lo que debería de resulta de la justicia, del orden y de la certeza o legalidad Llamamos bien común al conjunto de bienes y circunstancias que, creadas y administradas mediante la cooperación comunitaria sirven para el desarrollo personal de todos los miembros de la comunidad y para esta última considerada en su conjunto. El bien común no es la simple suma de los bienes individuales de todos los miembros de la sociedad, sino un resultado general de la diversa y afortunada combinación de todos esos bienes y circunstancias independientemente de la situación particular de cada persona. Todo valor, desde luego los valores jurídicos también, cuando es efectivamente buscado y deseado por la voluntad humana utilizando los medios conducentes para alcanzarlo se convierte en un fin como pueden serlo: el fin de la justicia, el fin de la paz, el fin del bien común, el fin de la garantía de la propiedad, el fin de la protección de la familia, etc. Todos estos fines adecuados, deben perseguirse mediante conducta lícitas, ya que no es válido el argumento de que el fin justifica los medios. En la búsqueda de los fines resulta indispensable utilizar los medios correctos aunque en ocasiones estos haga aparentemente más difícil alcanzar el fin deseado. Hemos dicho con anterioridad que los grandes juristas de la antigüedad y en especial el pueblo romano, identificaron siempre al Derecho con el sentido de justicia: ius iustitia. Observamos entonces que los valores se encuentran íntimamente vinculados con los fines del derecho y si bien se afirma por algunos teóricos que los valores que en tanto conceptos independientes carecen de existencia propia ya que requieren de un objeto o sujeto para existir y producir sus benéficos efectos son sin embargo entidades sumamente importantes que contribuyen a darle sentido y trascendencia a los aspectos perfectibles del derecho y desde luego de los sujetos del mismo. 16 de mayo de 2006 7.4 La interpretación del Derecho Concepto de Interpretación: La aspiración de un sistema de derecho depurado, y codificado es lograr su mejor y clara aplicación en los términos en que ha sido formulado por la voluntad del legislador que en su origen es el pueblo mismo y sus adecuados representantes. La complejidad creciente de los sistemas jurídicos ha obligado a la creación deróganos especializados, a veces altamente que no deben de perder de vista a los principios generales del derecho. A la naturaleza esencial del hombre y de la sociedad y a la voluntad del pueblo legitimado. Sin embargo de lo anterior ningún sistema jurídico es perfecto y ello en ocasiones provoca la necesidad de interpretarlo no como una práctica absoluta y general, que algunos suponen sino ante casos específicos que a continuación definimos: La interpretación en sistema general es captar el significado de un signo o conjunto de signos. La interpretación en sentido restringido o técnico consiste en captar el auténtico significado de una expresión difícil de comprender por que es obscura, ambigua o muy compleja. La interpretación del derecho es el acto y método que consiste en captar la significación correcta y una norma jurídica cuando por su naturaleza así lo requiere. Según quien la practica la interpretación jurídica puede ser: auténtica jurisprudencial doctrinal Dependiendo de que la formulen el propio legislador, la hagan los jueces o provenga de expertos, profesores, doctrinarios, investigadores, siendo esta última no obligatoria. Por su método, la interpretación admite muy diversos criterios entre los cuales destacan el método gramatical, que consisten en basarse en el sentido lingüístico de la ley, y el método exegético que no se conforma solo con los textos legales sino también con todo un entorno vinculatorio del precepto requerido de interpretación. De tendencia anglosajona existe también la llamada jurisprudencia de intereses que consiste en darle prioridad por parte del juez a alguno de los intereses en conflicto sobre los que tienen que resolver por considerarlo más valioso o importante. Y por su jerarquía la interpretación se clasifica conforme la amplitud de sus efectos pudiendo ser: interpretación constitucional: es relativamente nueva, ha cobrado suma importancia y generalmente se realiza por órganos de alta jerarquía como son los tribunales Constitucionales y sus resultados, comprendidos dentro de la jurisprudencia constitucional pasan a formar parte del bloque de constitucionalidad. interpretación legal: la que normalmente se estudia sin formular distinción jerárquica alguna. interpretación reglamentaria La integración es el método jurídico por medio del cual el juez obligado constitucionalmente a resolver suple las lagunas legales, es decir, la ausencia de derecho aplicable mediante la creación llamada ad hoc desprendiéndola de los principios generales del derecho. Tanto la interpretación como la integración tienen reglas especiales que no vamos a detallar por ser temas del curso de introducción al derecho. El derecho, en su esencialidad no puede entenderse si no es con el apoyo decidido de la filosofía por la importancia que tiene, los conceptos que maneja y los valores y finalidades que le son propios. Un auténtico jurista no puede ignorar la filosofía del derecho si desea convertirse en una auténtico abogado. [1] El valor es una cualidad que mejora o superan al ser que esta beneficiando. El fin es un valor buscado.