universalizacion

Anuncio
LA ARGENTINA Y LA “UNIVERSALIZACIÓN
INTEGRADORA” COMO FUTURO
El “intradescubrimiento” latinoamericano y
la “continentalización” de la Historia
Manuel URRIZA
Diciembre de 2005
LA ARGENTINA Y LA UNIVERSALIZACIÓN-INTEGRADORA COMO FUTURO
El “intradescubrimiento” latinoamericano y la “continentalización”
de la Historia1
Manuel URRIZA2
Si la Integración es la vía para una “universalización” respetuosa de las
identidades culturales nacionales y, si a su vez lo cultural continental es un elemento
basal de la Integración, no puede haber nada más saludable para lograr ese objetivo
que los latinoamericanos busquemos nuestro mutuo “re-conocimiento”, pues nos
permitirá descubrirnos semejantes en lo “cultural-continental”, lo cual vivificará la
identidad unificadora sustancial, raigal, que, gracias a lo “cultural-específico-nacional”,
no será uniformante.
Poseer elementos culturales comunes desde México hasta Tierra del Fuego es
disponer de una enorme ventaja para el proyecto integrador continental como no la
disponen
otras
áreas del
mundo que,
sin
embargo,
han
caminado
más
aceleradamente en aquella dirección.
Es conocido que en América Latina, los marcos políticos y jurídicos de los
Estados nacionales se trazaron en el siglo pasado recortando espacios culturales
comunes por lo cual dichos marcos pudieron resultar en cierta medida ficticios, pero no
por amplitud sino por estrechez.
El suavizar, entonces, esos marcos jurídicos no está promovido, en este caso,
por la búsqueda de liberación de formas culturales obligadas a convivir en profundas
diversidades, como en actuales casos de Europa sino, exactamente a la inversa, por
una búsqueda de integración entre culturas comunes que no comprenden por qué se
la separó como distintas.
Si bien la existencia de las “regiones culturales” resulta, como ha sido
mencionado, un hecho constatable en América Latina, merece una observación
realista, ante el sentido de pertenencia que motivan los “marcos nacionales” y por lo
tanto, más constructiva para que funcione en sentido integrador y no disociador.
Pero lo “cultural-específico”, sea visto desde la perspectiva de lo “culturalnacional” o de lo “cultural-regional”, estará en función integradora y no disociadora,
Este texto fue publicado parcialmente en el libro del autor “Argentina y la ‘Universalización
Integradora’ como futuro”, ediciones Corregidor, Buenos Aires, 2000.
2 Director del Instituto Nacional “Juan D. Perón”, Consejero Académico del IPAP.
1
sólo si se comienza por la constatación existencial y el reconocimiento de lo “cultural
continental” común.
Porque, de no ser así ¿dónde estaría la razón trascendente y no ocasional para
que nos uniéramos? Si no existe una forma de pensar, hacer y comportarse, es decir
de contemplar el mundo y vivir en él, que tengamos en común los pueblos
latinoamericanos, ¿qué otra razón que no fueran oportunidades transitorias
encontraríamos para enfrentar juntos los desafíos de estar en el planeta?
Esta forma conjunta cultural de “estar” en el planeta necesita ser fortalecida
comenzando por el propio “intradescubrimiento” latinoamericano.
Aún hoy, los pueblos de América Latina necesitamos “descubrirnos”.
Considerables esfuerzos hemos dedicado no hace mucho tiempo a intentar descifrar si
la llegada de España a América tuvo el significado último de un “descubrimiento”,
“encuentro”, “despojo” o “salvación”. Pero, cinco siglos después de tal suceso, es
posible que entre nosotros mismos nos desconozcamos más de lo que España nos
desconocía aún antes de “descubrirnos” o que nos conozcamos mal, lo que suele
resultar más desfavorable que no conocerse nada.
Resulta urgente, utilizando a los sistemas de integración que nos contienen
indicando una vocación de estar juntos, que penetremos bajos los rasgos de superficie
naturalmente diferenciadores de nuestras sociedades para encontrar las analogías
culturales sustanciales que nos comunican subterráneamente.
Resulta urgente, ya en los umbrales del siglo XXI, conocernos en profundidad
para corroborar en la experiencia existencial si los pueblos latinoamericanos tenemos
y mantenemos elementos de una Cultura y el sentido de una Historia comunes y,
sobre todo, proyectos semejantes de vida colectiva.
Mucho han tenido que ver con este “desconocimiento” mutuo las “historias
locales” que, cada Estado nacional escribió con una intención diferenciadora en su
momento comprensible.
Pero lo cierto es que hemos olvidado el contenido común de la Historia que, en
último caso, es cultura en acción, en cuanto resulta el registro de las respuestas que
una comunidad humana ha sido dando a la realidad, a partir de sus elementos
culturales propios.
Es verdad que existen precedentes de observación e incluso, de escritura de la
Historia desde una perspectiva continental integradora, como los de Eduardo Galeano
(Las venas abiertas de América Latina, 1971), Tulio Halperin Donghi (Historia
Contemporánea de América Latina, 1969) o Jorge Abelardo Ramos (Historia de la
Nación Latinoamericana, 1968). Sin embargo han sido esfuerzos que, al no resultar
continuos y no haber logrado incorporase a los sistemas educativos nacionales, no se
han instalado suficientemente en la conciencia colectiva latinoamericana.
Por ello entendemos que resulta necesario re-pensar las historias nacionales en
una dimensión de contexto continental más nítido y re-escribirlas, particularizando todo
lo particular, pero observándolas en la extensión plena de su escenario real.
Es decir, “continentalizar” la Historia en su narración y en su transmisión pues
rescatar el sentido de la Historia común es una forma de pensar el futuro también en
común.
Si, tal como lo expresa Umberto Eco, “la identidad es también un producto de la
Historia” conocer que los latinoamericanos hemos atravesado nuestras cortas vidas
pre-nacionales y nacionales compartiendo los mismos acontecimientos ayudaría a “reconocernos” en la identidad cultural común que indudablemente nos define.
Estas tareas de “intradescubrimiento”, de “continentalización” de la Historia
y de “re-conocimiento” cultural deben ser realizadas a partir de la preservación y la
estimulación de la hermandad continental intuida por los propios pueblos
latinoamericanos.
Pensamos, entre otros, en tres ámbitos particulares de atención.
El que se sitúa en el basamento de nuestras sociedades y que está
representado por las franjas de población relativamente más intocadas por la
“universalización-globalizadora” cultural, las cuales corresponden a los sectores que
alguna vez fueron denominados “los de abajo”, es decir los estratos poblacionales
populares. Un segundo ámbito se refiere a los contenidos que ofrecen y reproducen
los medios de comunicación masiva y, el tercero, tiene que ver con los sistemas
formales de educación.
En cuanto a “los de abajo”, en general se los ha sometido al riesgo de la
desvirtuación de los propio “cultural-general” (continental) y aún de los propio “culturalespecífico” (nacional) amenazando con ello disolver los elementos de su identidad y,
en consecuencia, de torcer los cauces naturales de la integración.
Los sistemas educacionales, por su parte, no sólo han venido siendo ajenos a la
integración cultural sino que han parecido percibir la existencia de valores y
acontecimientos destacables solamente del lado propio de las fronteras y los de
comunicación, en general y en una actitud que felizmente se está corrigiendo, han
estado haciendo una integración al revés: integrándonos en la negación de los que
culturalmente somos al tomar por “común” no lo que somos, sino la manera conjunta
de dejar de ser lo que somos, tal como lo expresara Scalabrini Ortiz.
Los estratos sociales “de abajo” no sólo deberían ser atendidos en mayor
medida como poseedores naturales de su cultura, sino que se les deberá respetar el
derecho de protagonizar sus propios hechos culturales estimulando la liberación de
sus capacidades que de todos modos cultivan en la cotideaneidad, a veces
inconsciente, de sus vidas individuales y colectivas.
En cuanto a los mensajes culturales de mayor elaboración y montaje que
transmiten los sistemas de comunicación social deberían ser más fieles a los
contenidos de lo “cultural-continental”, para fomentar las homogeneidades e, incluso,
de lo “cultural-nacional” para cultivar las particularidades y su armónica y
complementaria convivencia.
Con mayor razón cabe requerir esa tarea a los sistemas educativos pues, como
bien dice el historiador venezolano José Luis Salcedo Bastardo (El Primer Deber,
1973) la preparación de las generaciones presentes y futuras en la conciencia del
entendimiento entre las fraternas repúblicas de la comunidad latinoamericana “es tarea
inaplazable que este momento asigna a los maestros…”, es decir, es tarea de la
educación.
Por esa razón, la estratégica relación de cultura y educación es una de las
piedras de toque de la difusión de la idea de la Integración y sobre todo, del aporte al
conocimiento de sus bases culturales que las poblaciones latinoamericanas ya
asumen a través de su memoria colectiva y su intuición.
Esta relación cultura-educación ha sido tratada en un documento de nivel
continental (Declaración del IV Encuentro de Ministros de Cultura y Responsables de
Políticas Culturales de América Latina y el Caribe, La Habana, 1991, ítem 104) donde
se declara la necesidad de establecer las indispensables interacciones entre ambos
campos de manera que se incorporen a las curriculas escolares y extraescolares
“todos aquellos elementos vivenciales propios del contexto cultural en que el
estudiante vive, trabaja o se realiza y que lo invite a crear y a ser crítico y a defender
su Patrimonio Cultural y Natural”. Y, dado el ámbito en que se lo refiere, parece obvio
deducir que lo cultural resulta entendido en sus dos armónicas dimensiones de lo
cultural-nacional y lo cultural-continental.
En cuanto a la aportación de la función educativa pareciera que debería
desdoblarse en dos contenidos principales: por una parte, afianzar el sustrato
espiritual-mental de lo “cultural-continental” a que nos venimos refiriendo y cuyo
tratamiento podría corresponder a los niveles primario y secundario de educación; por
otra parte, preparar a los profesionales en los niveles de enseñanza superior de pre y
post-grado en una capacitación más adecuada a las necesidades operativas y de
conocimientos aplicados especializados que requiere la Integración para su
instrumentación, debido a los complejos problemas que suponen las acciones
nacionales conjuntas, donde no existe lugar para las generalizaciones.
Dr. Manuel URRIZA
Director del Instituto Nacional “Juan Domingo Perón”
www.jdperon.gov.ar // instituto@jdperon.gov.ar
Tel/fax: 4802-8010/0092 // 4801-3562/9404
Setiembre de 2003
Descargar