Segunda parte.pdf

Anuncio
INTRODUCCIÓN
Con el paso de los años los seres humanos han evolucionado como
también sus costumbres alimenticias, antiguamente los alimentos tenían
consistencia más dura que los actuales y la estructura facial, por
consecuencia la estructura de los maxilares eran más fuertes y de mayor
tamaño. Comprobado de esta manera que contaban con un molar más
que ahora es conocido como tercer molar o muela del juicio.
La edad de calcificación del tercer molar comienza entre los 7 u 8 años
de edad, terminando su periodo de formación a los 20 años de edad; es
decir que tiene un gran periodo de erupción activa, los mismos que para
poder erupcionar correctamente debe seguir una trayectoria inclinada
hacia delante y arriba.
En este intento de erupción no encuentra espacio suficiente y adquiere
una posición anómala que podría alterar la posición correcta de los
dientes ya erupcionados. Por lo que se recomienda valorar por medio de
radiografías la posición y detectar a tiempo posibles complicaciones
futuras, siendo la adolescencia la edad más adecuada para dichos
estudios y en caso de comprobar la necesidad de extraerlas.
Es necesario recalcar que el profesional altamente calificado para realizar
dichas extracciones son los cirujanos orales o maxilofaciales; en la
actualidad se recomienda la extracción previa de los terceros molares
antes de los 17 años de edad.
La extracción quirúrgica del tercer molar no erupcionado se basa en dos
elementos: el molar y el hueso. Es sobre estos elementos donde radica el
procedimiento quirúrgico, el mismo que debe cumplir con un objetivo;
vencer la resistencia del molar y por el hueso que recubre el mismo.
Los terceros molares son los dientes que con más frecuencia sufren el
fracasode su erupción, de manera que hay autores que afirman que el
1 45% de los pacientes de una clínica dental presentan terceros molares
retenidos.
Sin embargo existe cierta controversia en las cifras de frecuencia según
lasdiferentes estadísticas. Dice “Berten-Cieszynki” consideran que el
tercer molar inferior es el que con mayor frecuencia permanece incluido
(35%), coincidiendo con otros autores como “López Arranz o Shah”.
Mientras que otros autores como “Dacha” y cols., en un estudio sobre
3874 pacientes, encuentran un 17,5% de retención siendo superado por
los molares superiores con un 30%, estos datos son semejantes a los
hallados por “Bjork y Archer”, “Mead” encuentra una incidencia similar
para ambos molares.
2 OBJETIVO GENERAL
Describir de forma detallada cuales son los mecanismos correctos de
extracción del tercer molar mandibular, para poder brindar estrategias
específicas, evitando complicaciones.
3 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aplicar técnicas quirúrgicas correctas para la extracción del tercer molar
mandibular.
Solucionar posibles complicaciones durante la extracción de los terceros
molares mandibulares.
Evitar accidentes quirúrgicos aplicando técnicas idóneas para la
extracción de los terceros molares inferiores.
4 TEMA:
TERCER MOLAR MANDIBULAR: MECANISMOS DE
EXTRACCION RIESGOS Y COMPLICACIONES
CAPITULO 1 FUNDAMENTACION TEORICA
1.1. CONSIDERACIONES ANATOMICAS Y
EMBRIOLOGICAS
Órgano Terminal de la serie dentaria, el tercer molar tiene características
Morfológicas propias y diferenciales. Es el diente que presenta mayores
variedades de formas, tamaño, disposición y anomalías.
Por lo general el tercer molar es birradicular. La raíz mesial que puede ser
Bífida es aplastada en sentido mesiodistal., y algo más ancha en su
porción bucal que en la lingual. La raíz distal tiene características
parecidas, aunque por lo general su dimensión mesiodistal es menor que
la de la raíz mesial.
Son
frecuentes
los
molares
con
tres,
cuatro
y
cinco
raíces;
correlativamente,resulta una disposición radicular caprichosa, pues
escapa a toda norma particular.
Por un lado, el germen del tercer molar, a diferencia del resto de la
denticiónque se desprende directamente de la lámina dental, nace del
germen del segundo molar como si se tratase de un diente de reemplazo
del mismo. Posteriormente toman caminos diferentes. La formación del
folículo del tercer molar comienza en la pared antero-medial de la rama
mandibular, generalmente a los siete años de edad.
Esta ha sido la ubicación previa del primer molar antes del nacimiento, y
del segundo molar entre el segundo y tercer año de edad. Entre los ocho
años y medio y los nueve el folículo puede alcanzar el tamaño maduro,
estando la cápsula y la corona formada a los diez años de edad, termina
su calcificación en torno a los dieciséis años, mientras que la calcificación
de las raíces no concluye hasta los veinticinco años.
5 De lo dicho se desprende que los terceros molares se originan de la
mismazona anatómica que sus precursores los primeros y segundos
molares. Estas áreas están sometidas a una intensa remodelación ósea
que permite aumentar la cresta ósea tanto en el sentido anteroposterior
como vertical a este nivel, originando fuerzas morfogenéticas que junto a
la dirección oblicua del germen determinan el trayecto eruptivo, obligando,
en el caso del tercer molar inferior, a efectuar una trayectoria curvilínea de
concavidad posterosuperior para alcanzar su posición idónea en la boca.
La gran inclinación del eje del germen del tercer molar inferior respecto
del ejede los demás dientes viene determinada por la inclinación del
borde anterior de larama ascendente donde se origina. Pero en esta zona,
durante el crecimiento del cuerpo mandibular, se va a producir una
reabsorción del borde anterior de la rama junto a una aposición en el
borde posterior de ésta. Este fenómeno aporta un aumento del espacio
disponible y por lo tanto un enderezamiento o disminución en la
inclinación del eje del cordal. Pero la disminución en la inclinación no solo
se produce a expensas de la ganancia en la longitud del arco en el sector
posterior, sino que también interviene la ganancia de espacio por la deriva
de la dentición hacia mesial, tal y como demuestran los estudios de Tait y
Richardson que revelan que la inclinación del eje del tercer molar es
significativamente menos marcada en aquellos individuos que han sido
sometidos a exodoncia temprana de segundos molares deciduos,
provocando una deriva a mesial de la dentición y por lo tanto una
ganancia de espacio en el sector posterior.
Sin embargo, esto no es siempre así, encontrándose un número
determinado de casos donde el eje del tercer molar no solo no se corrige
sino que aumenta de inclinación.
Podríamos concluir que el papel protagonista en las retenciones de los
tercerosmolares es la falta de espacio disponible, independientemente de
que en algún caso puedan ocurrir alteraciones del germen dentario,
obstáculos mecánicos y factores generales.
6 1.2.-REGION ANATOMICA DEL TERCER MOLAR INFERIOR
La región tercer molar constituido por el hueso maxilar, el molar retenido y
laspartes blandas que lo y revisten, presenta una forma cúbica y por lo
tanto seis caras; un anterior, correspondiente a la cara distal del segundo
molar; una superior, prolongación del plano oclusal o triturante del primero
y segundo molares; una externa o bucal, correspondiente a la cara
externa del maxilar con sus elementos anatómicos; una interna, dada por
la cara homónima del maxilar, y una inferior, paralela al plano oclusal y
trazada por debajo del punto más inferior del molar retenido. Todo el
alvéolo del tercer molar está proyectando hacia la cara lingual del hueso,
formando lo que se ha denominado “balcón del tercer molar”. Una vertical,
tirada desde el borde superior del hueso lingual, cae aproximadamente 1
cm. Por dentro del borde inferior del hueso.
Para la radiografía común, lo expresado al estudiar el hueso bucal se
aplica allingual, muy poco visible e identificable, por las mismas razones.
Sólo lasradiografías oclusalespueden brindar alguna información sobre el
estado y forma del hueso lingual. Por otra parte, el ángulo ósea
distooclusal debe ser bien estudiado, porque allíreside la dificultad para la
extracción. El septúm y el interseptúm. Ambas entidades anatómicas han
sido denominadas así por Winter. El septúm es la porción ósea situada
entre las raíces del tercer molar inferior retenido. Constituida por hueso
esponjoso de característicassimilares a las del hueso mesial, su forma es
sumamente variable y está en relación directa con la posición del molar y
la disposición de sus raíces.
De todas maneras, su forma y disposición deben estudiarse previamente
a laextracción, pues siendo un sólido anclaje del molar es menester
considerar si será posible fracturarlo o se deberá abandonar todo intento
en tal sentido y proceder en cambio a dividir y separar las raíces del molar
(odontosección).
7 1.3.-INERVACION DEL NERVIO TRIGEMINO
El nervio trigémino o nervio trigémina del lat.: trigeminus, de tres mellizos
es el nervio craneal más importante de la cara y el mayor de todos,
también llamado quinto par craneal. Es llamado así porque presenta 3
divisiones o gemaciones:
1.3.1.- Nervio oftálmico:
Que atraviesa la hendidura esfenoidal por la fisura orbitaria superior para
pasar a la cavidad orbitaria.
1.3.2.- Nervio maxilar superior:
Que atraviesa el foramen (agujero) redondo mayor para pasar a la fosa
pterigomaxilar.
1.3.3.- Nervio mandibular:
Que sale por el agujero oval para pasar a la fosa cigomática. Se le
considera un nervio mixto somático. Por sus filetes sensitivos tiene bajo
su dependencia la sensibilidad de la cara y la mitad anterior de la cabeza.
Por sus filetes motores inerva a 8 músculos, incluyendo los músculos
masticadores.
El nervio trigémino o nervio trigémina del lat.: trigeminus, de tres mellizos
es el nervio craneal más importante de la cara y el mayor de todos,
también llamado quinto par craneal. Es llamado así porque presenta 3
divisiones o gemaciones:
1.4 INERVACIÓN DEL NERVIO MANDIBULAR
I.4.1.-INERVACIÓN DEL NERVIO DENTARIO INFERIOR
El conducto dentario inferior. El conducto es inferior y externo con
respecto alas raíces, en la gran mayoría de los casos; en molares en
8 posición bucoangularpuede estar situado lingualmente. Sicher ha
señalado tres tipos de relación del conducto con las raíces del molar.
1. Primer tipo: El conducto está en contacto fondo del alveolo del tercer
molar.
2. Segundo tipo. Existe una franca distancia entre el conducto y los
ápices delos molares inferiores.
3. Tercer tipo. Todos los molares inferiores se relacionan con el conducto.
La determinación de la relación del conducto dentario inferior con los
ápices del molar es detalle que hay que valorar cuidadosamente. Si el
tercer molar se halla en íntimo contacto con el conducto dentario inferior
se puede lesionar el nervio durante las maniobras de exodoncia,
habitualmente por compresión del mismo, y menos frecuentemente por
sección.
1.4.2.-NERVIO LINGUAL
El nervio lingual se encarga de recoger la sensibilidad de la mucosa por
delante de la V lingual, el suelo de la boca y la encía lingual.
Generalmente se origina como un nervio independiente, pero también
puede tener raíces plexiformes. Una vez rebasado el musculo pterigoideo
externo el nervio lingual toma una dirección caudal y ventral. A esta altura
se le une el nervio cuerda del tímpano, y con frecuencia el ramo del nervio
dentario inferior.
9 CAPITULO 2
2.1.-INTERVENCION QUIRURGICA Y TIEMPOS
OPERATORIOS
A continuación describiremos la cirugía de un tercer molar mandibular
“pieza 48”, realizada en la Facultad Piloto de Odontología, Clínica de
Internado, la cual se llevó a cabo en un paciente de sexo masculino de 33
años de edad que no presentaba ninguna enfermedad, no tenía
antecedentes familiares y sus signos vitales estaban normales, por otra
parte se hicieron examen intraoral y extraoral en el cual se encontró con
una leve enfermedad periodontal, se procedió hacer el tratamiento en dos
citas donde se realizo el destartraje y se le envió medicación en la
segunda cita y la debida profilaxis. Una vez que la zona este aséptica
procedimos hacer la cirugía la cual describiremos a continuación.
2.1.1.- PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Primero se debe informar al paciente que debe llegar con una buena
higiene bucal antes de la intervención. El cirujano conversa con él y le
indica que el procedimiento quirúrgico será indoloro. Luego se coloca al
paciente en la posición que crea más conveniente. Esto se realiza antes
de lavarse las manos también es necesario revisar la iluminación, el
instrumental, la succión.
Asepsia
Se realiza una limpieza con povidyn en la zona donde se procederá a
realizar el acto quirúrgico, con el fin de obtener un área limpia de
bacterias.
10 2.1.2.- COLOCACIÓN DE LA SOLUCIÓN ANESTÉSICA
TÉCNICA ANESTÉSICA EN EL NERVIO DENTARIO INFERIOR
(Técnica de Spix)
Técnica infiltrativa:
Aplicable en todo el maxilar superior.
Aplicable en la mandíbula solo de canino a canino.
Cualquier técnica anestésica tiene como condición:
Conocer la anatomía de la zona a anestesiar.
Conocer los elementos nerviosos de la zona, con su recorrido y
estructurasque inervan.
Además hay dos máximas fundamentales:
Nunca poner un tubo de anestesia que uno no sabe lo que es.
Nunca ponerle anestesia a una persona que uno no sabe quién es.
Técnica anestésica indolora:
El tejido debe desplazarse a la aguja.
Biseles en buenas condiciones.
Temperatura adecuada del tubo.
Inyección lenta.
Anestesia tópica → es buena debido al manejo psicológico que uno logra,
sinembargo, si uno no controla los otros factores, igual duele.
Técnica de Spix:
Técnica troncular mediante la cual obtenemos la anestesia de:
N. Bucal.
N. Lingual. De una hemimandíbula.
N. Dentario inferior.
N. Bucal:
Técnica troncular mediante la cual obtenemos la anestesia de periostio
ymucosa vestibular desde el primer molar inferior hacia atrás.
N. Lingual:
Técnica troncular mediante la cual obtenemos la anestesia de:
2/3 anteriores de la lengua.
Piso de boca.
11 Periostio y mucosa lingual.
N. Dentario inferior:
Técnica troncular mediante la cual obtenemos la anestesia de:
P.D. desde los incisivos centrales hasta el tercer molar.
Cuerpo mandibular y porción inferior de la rama.
Periostio y mucosa vestibular desde el primer molar hasta la línea media.
También se debe tener en cuenta en entrecruzamiento en la zonaanterior.
Indicaciones:
Procedimientos
restauradores o
quirúrgicos que comprometan la
hemiarcada mandibular.
Procedimientos quirúrgicos que comprometan piso de boca, lengua y
mucosa lingual.
Contraindicaciones:
Procesos inflamatorios o infecciosos que comprometan el área de punción
(para cualquier técnica).
Trismus.
Paciente incapacitado de comprender las indicaciones posteriores a la
anestesia (riesgo mordedura).
2.1.3- SINDESMOTOMIA
Este paso se lo consigue con la ayuda de los sindesmotomos, es el
procedimiento mediante el cual se logra el desprendimiento de la encía
adherida a la pieza dentaria a nivel cervical, además de separar las fibras
del ligamento periodontal que rodea a la pieza.
2.1.4- LUXACIÓN
Este es el paso que se realiza después de desbridar la encía y separar los
tejidos periodontales que rodean a la pieza dentaria, este paso se lo
realiza con la ayuda de un elevador recto 34 L o S se lo consigue
realizando movimientos de adentro hacia fuera de vestibular a lingual, y
en los espacios interproximales luxamos o dislocamos la pieza dentaria,
12 maniobra por la cual se rompen las fibras del ligamento periodontal y se
dilata el alveolo óseo.
El elevador recto es colocado en el sitio más profundo posible entre la
cortical vestibular y el molar, en el ángulo mesovestibular. La luxación se
realiza con movimientos de rotación firmes y controlados.
2.1.5.- PREHENSIÓN
Utilizando el fórceps universal inferior 151, se procede a sujetar a la pieza
por el cuello anatómico, el instrumento es colocado por debajo del borde
gingival hasta llegar al cuello del diente, sus mordientes tienen que
penetrar simultáneamente hasta el punto elegido en donde se lo apoya
para lograr movilizar el órgano dental.
2.1.6.- TRACCIÓN
Paso realizado con el mismo fórceps utilizado para la prehensión, en este
paso se ejerce fuerza rítmica y constante con el fin de no perder la
prensa.
Luego realizamos movimientos de lateralidad externa y más la impulsión
apical, nos ayudara a romper las fibras del ligamento periodontal y a
dilatar el alveolo, el mismo que debe dilatarse lo suficiente para evitar la
fractura de la cortical externa o de alguna de las raíces.
2.1.7.- LIMPIEZA DE LA CAVIDAD
Para realizar la limpieza de la cavidad realizaremos cinco pasos los
cuales son base fundamental para una buena limpieza del alveolo.
Primero se procede a realizar el:
Curetaje; este consiste en limpiar el alveolo con la ayuda de una cureta
quirúrgica, realizando un legrado con el propósito de eliminar cualquier
resto que haya quedado, ya sea esquirlas óseas o restos de tejido
patológico peri apical y así evitar la aparición de quistes residuales.
13 Regularización ósea; con la ayuda de la lima para hueso, ya que esta
posee una parte cortante, logramos limar los bordes óseos filosos del
alveolo utilizando movimientos de entrada y salida, luego procedemos al
lavado, luego se procede a irrigar la cavidad con suero fisiológico y luego
realizamos la alveolotripsia.
2.1.8.- ALVEOLOTRIPSIA.
Consiste en ejercer fuerza con los dedos pulgar e índice en las corticales
interna y externa para disminuir el diámetro mayor producido por la
dilatación alveolar y por último el taponamiento.
Taponamiento
Se lo realiza con una gasa estéril ubicándola en la cavidad para luego
indicarle al paciente que muerda una gasa por unos 15 minutos y así
mediante esta presión controlar el sangrado.
2.1.9.- SUTURA
Una vez hecha la limpieza de la cavidad procedemos a realizar la sutura,
la sutura se la utiliza para unir los tejidos separados por una incisión y
hacerlos reposar sobre el hueso sano para favorecer una correcta
cicatrización y una buena hemostasia.
Existe cuatro tipos de sutura, sutura con puntos individuales, sutura en u,
sutura de colchonero vertical y horizontal y sutura continúa.
La técnica de sutura con puntos individuales fue utilizada en este caso,
este método es el más utilizado en cirugía bucal, con respecto a la sutura
continua, esta garantiza una curación suficiente incluso en los casos de
caída o aflojamiento de alguno o más de sus puntos, los tejidos y la aguja
se manejan utilizando respectivamente una pinza quirúrgica o anatómica
y un porta agujas.
Para obtener un mejor control de la aguja y una correcta inserción en el
tejido es necesario tomar la aguja con el porta agujas aproximadamente
14 a dos tercios de distancia desde la punta de modo que la inserción en el
tejido sea lo más perpendicular posible.
En esta técnica los puntos son independientes del otro, cada punto es
fijado por un nudo y cada uno de ellos debe de estar a una distancia de
0.5 a 1 centímetro entre ellos y se lo utiliza para incisiones pequeñas o
colgajos grandes.
15 CAPITULO 3
3.1.-TERCER MOLAR INFERIOR RETENIDO:
COMPLICACIONES
Diente que no ha perforado la mucosa bucal y por lo tanto no ha adquirido
una posición normal en el maxilar, en relación con la edad necesaria para
la erupción. Se denominan dientes no erupcionados, incluidos, retenidos,
impactados o atrapados
3.1.1.- Diente incluido.Diente que ha perdido la fuerza de erupción y se encuentra sumergido en
el maxilar con o sin patología asociada, es decir manteniendo la
integridad del saco pericoronario.
3.1.1.- Diente impactado.Diente no erupcionado en la época esperada, debido a impedimentos
mecánicos.
3.1.2.- Retención Ectópica.Diente retenido que se halla en posición anormal pero cerca de su lugar
habitual.
3.1.3.- Retención Heterótopica.Diente retenido alejado de su posición habitual de erupción.
3.2.- INCIDENCIA
Los dientes que se encuentran más frecuentemente incluidos son los
terceros molares inferiores y superiores, luego le siguen los segundos
premolares inferiores, los caninos superiores, los incisivos centrales
superiores, etc. Se habla de una incidencia de 0.9 - 2% hasta un 7 % en
individuos mayores de once años. Por lo tanto los caninos ectópicos
representan los terceros dientes más frecuentemente incluidos y
16 retenidos. Estos se localizan en el 60% de los casos en el paladar, en el
30% hacia vestibular y en el 10% en posición intermedia. Ocurre más
comúnmente en mujeres (1. 17%) que en hombres (0.51%) (3, 8,9)
3.3.-COMPLICACIONES QUIRURGICOS
Estos accidentes están dados en los dientes retenidos, por la infección de
su saco pericoronario. La infección de este saco puede originarse por
distintos mecanismos y por distintas vías.
3.3.1COMPLICACIONES INFECCIOSAS DE LA MUCOSA
Pericoronaritis aguda supurada
El paciente presenta un dolor más intenso que en la forma serosa
irradiándose éste hacia la amígdala y oído. Aparece disfagia, odinofagia y
trismus poco intenso. La presión de la mucosa del trígono deja escapar un
exudado purulento, existiendo a veces halitosis. En esta forma clínica hay
afectación ganglionar submaxilar.
A la exploración, la encía aparece eritematosa pero recubierta de resto
saburral,alimentos o incluso exudado purulento. Su evolución puede ser
hacia la curación o bien cursar de forma rápida pudiendo afectar al tejido
celular subcutáneo (flemones), al hueso (osteítis) o a ganglios satélites
(adenoflemones).
Pericoronaritis crónica
Puede
cursar
subclínicamente
o
bien
con
poca
sintomatología,
presentando una molestia ligera pero constante, trismus leve, halitosis y
ligeras molestias en zonas vecinas tales como faringitis a repetición,
amigdalitis o gingivitis crónica.
La exploración nos muestra una mucosa eritematosa y exudado
seropurulento,con restos de alimentos o huellas de traumatismo dentario.
17 La historia clínica del paciente nos puede indicar episodios de
pericoronaritis agudas previos y mal sabor de boca.
Gingivoestomatitisneutrófica
Es un proceso inflamatorio de la mucosa bucal derivado de la erupción del
molar, estando su patogenia vinculada a trastornos neurotróficos
provocados por la erupción del molar.
Clínicamente suele debutar con una mucosa eritematosa con papilas
sangrantesque pueden evolucionar hacia la ulceración de las papilas
apareciendo estasdecapitadas y cubiertas de un exudado gris amarillento
de tipo fibrinoso.
El paciente refiere dolor local que se irradia a la faringe y oído, además de
Disfagia y halitosis, llegándose incluso a afectarse el estado general. A la
Exploración podemos hallar una adenopatía submaxilar. Su tratamiento
implicahigiene bucal exhaustiva, tratamiento antibiótico y antiinflamatorio,
procediendo a la exodoncia del tercer molar implicado cuando remita la
fase aguda.
3.3.2.-COMPLICACIONES INFECCIOSAS GANGLIONARES
Adenitis reactiva o simple.
Se caracteriza por la presencia de gangliospalpables no adheridos a
planos profundos y ligeramente dolorosos. Puede remitir o evolucionar a
una adenitis supurada.
Adenitis supurada.
Se caracteriza por un aumento brusco del tamaño del ganglio que se
torna muy doloroso, perdiendo su movilidad al adherirse a los tejidos
limítrofes. El paciente presenta fiebre y afectación del estado general.
Puede haber una participación de los tejidos vecinos dando lugar a un
absceso que se denomina adenoflemón, con repercusión grave del
estado del paciente.
Existirá una tumefacción cervical, trismus y tumefacción laterofaríngea.
Estecuadro hoy día con los tratamientos antibióticos es raro.
18 3.3.3
COMPLICACIONES
INFECCIOSAS
DEL
TEJIDO
CELULAR SUBCUTANEO
Celulitis vestibular o buccinatorio-maxilar
La infección más frecuente es la que se produce en el espacio vestibular
obuccinatorio, al caminar la infección entre el periostio del hueso
alveolar pordentro, y el músculo buccinador por fuera. La evolución típica
de esta celulitis es su migración desde la zona más anterior, formándose
un absceso por delante del músculo buccinador a nivel primer molar o
incluso de premolares inferiores, denominándose absceso migratorio de
Chompret y L´Hirondell.
Clínicamente debuta con tumefacción yugal y a nivel del fondo de
vestíbulo del segundo y primer molar, y segundo premolar, pudiendo
evolucionar hacia una tumefacción geniana que no desborda el borde
inferior de la mandíbula. La piel que cubre la inflamación se presenta
eritematosa, tensa, edematosa y caliente, que fluctúa a la palpación
notando una zona de tumefacción más blanda y depresible, que indica el
posible lugar de fistulización. Podemos encontrar dolor, trismus e incluso
el signo de vincent o parestesia del nervio dentario inferior por compresión
del pus sobre el mismo, apareciendo la misma sensación que presenta el
paciente cuando se le anestesia mediante una troncular, dicho nervio.
Celulitis maseterina
La infección del espacio maseterino clínicamente se caracteriza por la
presenciade trismus importante y fuerte dolor en el borde posterior de la
mandíbula y ángulo mandibular, al quedar atrapada la infección entre el
músculo y la rama ascendente mandibular en su cara externa. No suele
cursar con tumoración, pero puede evolucionar hacia formas complejas
como su extensión a la fosa temporal, infratemporal o espacio pterigoideo,
o complicarse con la miositis y fibrosis del masetero que cursa con trismus
importante, o la periostitis de la cortical externa de la rama.
19 3.3.4. COMPLICACIONES INFECCIOSAS OSEAS
Normalmente, cuando ocurren, suelen ser como consecuencias de una
Pericoronaritis crónica de larga evolución. Sin embargo, sí, es más
frecuente que aparezcan como complicación del trauma quirúrgico que
supone la exodoncia.
3.3.5 COMPLICACIONES MECANICAS
Caries y lisis del segundo molar
El principal problema mecánico que provocan los terceros molares ocurre
a nivel de los segundos molares; normalmente ocurre en aquellos molares
que se presentan en mesoversión, estando enclavadas sus cúspides
mesiales contra la porción distal del segundo. La presión que ejerce el
molar en su intento de erupción, provocará una lisis, que según la
profundidad de la inclusión, asentará en la corona, en el cuello o en las
raíces del segundo molar (rizólisis). En los casos de molares incluidos en
mesioversión u horizontales, en los que la corona comunica con la
cavidad bucal permitiendo la retención de restos de alimentos, aparecen
caries importantes en la cara distal del segundo molar, a distintos niveles
de profundidad, lo que dificulta su reconstrucción mediante obturaciones
convencionales y obliga con frecuencia apracticar la endodoncia del
molar.
3.3.6.-COMPLICACIONES NERVIOSAS VASOMOTORA Y
REFLEJA
La presión que el diente ejerce sobre los dientes vecinos, sobre su nervio
o sobre troncos mayores, es posible que origine algias de intensidad, tipo
y duración variables. Este tipo de patologías es poco frecuente.
Trastornos sensitivos
Algias faciales.
Trastornos
de
la
sensibilidad;
Pueden
encontrarse
diversos
trastornostales como hipoestesia en el territorio del nervio dentario inferior
20 sobre todo a nivel de la zona mentoniana, o hiperestesia cutánea en
distintos territoriosfaciales.
Trastornos sensoriales
Trastornos motores. La irritación de terminaciones nerviosas motoras y
mecanismos reflejos pueden condicionar la aparición de signos motores a
nivel de la musculatura masticatoria como el trismus o los espasmos
labiales.
21 CONCLUSIONES
Existen diferentes técnicas para la extracción de molares ya sean
erupcionados o retenidos , esto se debe a que cada profesional adopta la
técnica más conveniente a su criterio y la que en definitiva más ha
practicado, es decir, no existe una receta con pasos a seguir, sino que
basándose en los conocimientos básicos de cirugía bucal, partiendo de un
buen
diagnóstico,
manejándose
con
criterio
clínico,
conociendo
perfectamente el campo operatorio donde se va a trabajar y previniendo
todas las posibles complicaciones, cualquier técnica va a resultar exitosa.
En la actualidad nos encontramos con anestésicos y técnicas muy
prácticas que no toman mayor tiempo en realizarlas dependiendo de la
ubicación del molar. La recuperación es corta y no requiere la extracción
de material ya que el que se usa es reabsorbible que desaparecerá en
una semana.
Recordemos que para realizar una buena cirugía de tercer molar es
necesario hacer diagnósticos preoperatorios para así evitar riesgos y
complicaciones.
22 RECOMENDACIONES
Una vez terminada la cirugía el paciente tendrá que retirarse con un
apósito de gasa en la herida, manteniéndolo mordido por 30 minutos, ya
que la presión ayudaría a la formación del coagulo
Se le indica al paciente que hierva un litro de agua con sal, a temperatura
ambiente y luego de cada comida debe realizar enjuagatorios.
No se deberá tocar la herida ni con los dedos, lengua, palillos, ni con
objetos infecciosos. Porque podría causar infección llevando consigo a
hemorragias.
No ingerir organismos extraños que produzcan taponamiento y a la vez
dolor e inflamación.
En caso de hemorragia deberá morder fuertemente un apósito estéril de
gasa, puede que el sangrado se produzca porque el paciente no mordió
correctamente el apósito de gasa que se le coloco luego de la cirugía.
Aplicar compresas de agua fría externamente sobre la zona quirúrgica
durante 20 minutos y tomar un debido reposo.
23 BIBLIOGRAFIA
Arranz López J.S, Oerla García, cirugía oral; Interamericana McGraw-Hill;
Madrid-España-1991.
Bergoglio; R. (1994): Antibióticos 5ta ed. Buenos Aires, Argentina Editorial
Médica Panamericana p15-61-64-126-132-186-288-404-462.
Diamond, M. (1992): Anatomía Dental. México Editores Grupo Noriega
p103-104.
García Roco P. (2000): Algunas Tendencias Actuales en la Cirugía
maxilofacial Mayor ambulatoria. Rev. Cubana Estomatl. 39(2).
Kruger, O. Cirugía Buco Maxilo Facial 5 ed Buenos Aires Argentina.
Editorial Médica Panamericana p 225 – 267.
Laskin, D. (1987): Cirugía Bucal y Maxilofacial 1ed. Buenos Aires,
Argentina. Editorial Médica Panamericana.
Malamed, S. (1994): Urgencia Médicas en la consulta odontológica.
Editorial.
Peterson, E. (200): Cirugía Maxilofacial. Barcelona, España. Editorial
hispanoamericana, 1339.
Regezi Joseph A- James J. Sciubba; Patología Bucal. Interamericana;
McGraw-Will. México D.F 1991.
Ríes Centeno Guillermo A; El Tercer Molar Inferior Retenido; Editorial El
Ateneo; Buenos Aires-Argentina-1960.
Internet
Http://eArcher, H. (2000):Cirugía Bucal: Atlas paso a paso de técnicas
quirúrgicas, 2da.ed.; 124-137 visitada el día 19 de marzo del 2010.
24 ANEXOS
25 Anexo 1
Historia clínica
26 CASO DE CIRUGIA TERCER MOLAR MANDIBULAR: MECANISMO DE EXTRACCION RIESGOS Y COMPLICACIONES. 27 Anexo 2
Paciente Operador Caso de Cirugía. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto
de Odontología, Pasquel K,2011
28 Anexo 3
Radiografía De Diagnostico. Caso de Cirugía. Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
29 Anexo 4
Presentación de caso. Caso de Cirugía tercer molar inferior izquierdo. Fuente:
Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
30 Anexo 5
Durante La Cirugía. Luxación con elevador recto. Caso de Cirugía. Fuente:
Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
31 Anexo 7
Sutura. Caso de Cirugía. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Pasquel K, 2011
32 Anexo 8
Pieza Extraída. Caso de Cirugía. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Pasquel K, 2011
33 OTROS CASOS CLINICOS REALIZADOS DURANTE
LA FORMACIÓN ACADEMICA
34 Caso de operatoria dental
Cuarta clase incisivo central superior
izquierdo
35 Foto 1
Paciente Operador. Caso De Operatoria Dental. Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K,2011
36 Foto 2
Radiografía De Diagnostico. Pieza # 21. Caso De Operatoria Dental. Fuente:
Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
37 Foto 3
Presentación Del Caso. Caso de Operatoria Dental. Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
38 Foto 4
Pieza en Tratamiento Con Cavidad Conformada y aislamiento absoluto. Caso de
Operatoria Dental. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología,
Pasquel K, 2011
39 Foto 5
Pieza en Tratamiento con acido grabador. Caso de Operatoria Dental. Fuente:
Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
40 Foto 6
Pieza en Tratamiento con Resinfort. Caso de Operatoria Dental. Fuente: Clínica
de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
41 Foto 7
Pieza con restauración Tallado Pulido Y Abrillantado. Caso de Operatoria Dental.
Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
42 Caso de endodoncia
Necro pulpectomia de la Pieza incisivo
central superior izquierdo
43 Foto 1 Paciente Operador. Caso De Endodoncia. Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
44 Foto 2 Radiografía De Diagnostico. Pieza # 21. Caso De endodoncia. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
45 Foto 3
Apertura con Aislamiento Absoluto. Caso de Endodoncia. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
46 Foto 4
Radiografías de Diagnostico (conductometría, conometría, conducto obturado).
Caso de Endodoncia. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología, Pasquel K, 2011
47 Foto 5
Pieza En Tratamiento con Aislamiento Absoluto y Conos. Caso de Endodoncia.
Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
48 Foto 6
Pieza con restauración Tallado Pulido Y Abrillantado. Caso de Endodoncia.
Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
49 Caso de periodoncia
Periodontitis leve en arcada superior e
inferior de la cavidad bucal
50 Foto 1 Paciente Operador. Caso De Periodoncia. Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
51 Foto 2
Radiografías De Diagnostico. Caso De Periodoncia. Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
52 Foto 3 Preoperatorio superior. Caso de Periodoncia. Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
53 Foto 4
Preoperatorio inferior. Caso de Periodoncia. Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
54 Foto 5
Toma Superior del durante el Detartraje. Caso de Periodoncia. Fuente: Clínica
de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
55 Foto 6 Toma Inferior durante el Destartraje. Caso de Periodoncia. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
56 Foto 7
Fluorización con cubetas arcada superior e inferior. Caso de Periodoncia.
Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
57 Foto 8 Postoperatorio superior. Caso de Periodoncia. Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
58 Foto 9 Postoperatorio Inferior. Caso de Periodoncia. Fuente: Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
59 Caso de prevención
Sellantes de fosas y fisuras
60 Foto 1
Paciente Operador. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
61 Foto 2
Presentación De La Arcada Superior. Caso De Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
62 Foto 3
Presentación De la Arcada Inferior. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
63 Foto 4
Molares Preparados Arcada Superior. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
64 Foto 5
Molares Preparados Arcada Inferior. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
65 Foto 6
Piezas Grabadas Arcada superior. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
66 Foto 7
Piezas Grabadas Arcada Inferior. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
67 Foto 8
Piezas Selladas Arcada Superior. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
68 Foto 9
Piezas Selladas Arcada Inferior. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
69 Foto 10
Aplicación de Cubetas Con Flúor. Caso de Prevención. Fuente: Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología, Pasquel K, 2011
70 
Descargar