MECANISMOS DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO

Anuncio
Cap. 4 Domjan
MECANISMOS DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO
¿QUE HACE A LOS ESTIMULOS CONDICIONADOS E INCONDICIONADOS
EFICACES?
Respuesta inicial de los estímulos
Pavlov, en su definición de los términos condicionado e incondicionado, trato los
criterios de efectividad de tales estímulos. La identificación de los potenciales estímulos
condicionados e incondicionados exige que se compare las respuestas provocadas por cada
estimulo antes del condicionamiento.
Tal comparación hace que la identificación de tales estímulos sea relativa: un
acontecimiento en particular puede servir como EC en relación con un estimulo y como EI
en relación con otro (Ej. Solución con sacarina).
Novedad de los estímulos condicionado e incondicionado
Los estímulos muy familiares no provocan reacciones tan fuertes como los nuevos.
Si el EC o el EI son muy familias, el aprendizaje avanza de manera más lenta que si ambos
fuesen nuevos.
La familiarización inicial con un estimulo presentado solo, por lo común retrasa el
condicionamiento subsecuente del estimulo, fenómeno que se denomina efecto de
preexposición o efecto de inhibición latente.
La función del efecto de preexposición al EC es parecida a la de la habituación.
Ambos fenómenos sirven para limitar el procesamiento y la atención a estímulos que han
probado ser intrascendentes. La inhibición latente fomenta la selectividad del estimulo
necesario para el aprendizaje rápido.
Los animales familiarizados con el EI antes de sus pareamientos con LC son mas
lentos en desarrollar respuestas condicionadas al EC que las criaturas para las que el EI es
nuevo durante los pareamientos de EC-EI, resultado que se denomina efecto de
preexposición al EI.
En los efectos de preexposición al EI y al EC, son varios los mecanismos que están
asociadas. Uno de estos comprende la inferencia asociativa, que según el cual exposiciones
previas al condicionamiento al EC o al EI hacen que estos estímulos sean menos capaces de
entrar en nuevas asociaciones.
Otro mecanismo es la interferencia de la memoria, donde la respuesta condicionada
se perturba porque los animales recuerdan lo que sucedió en ambas fases del experimento:
que recibieron el EC (o EI) solo en la fase de preexposición y que obtuvieron el EC pareado
con el EI en la fase de condicionamiento.
Intensidad del EC y el EI
La asociación de un EC con un EI se da de manera más rápida, y el nivel final de las
respuestas condicionadas es mayor, cuando se aplican estímulos más intensos. La novedad
del estimulo puede relacionarse con su intensidad porque, los organismos pocas veces se
encuentran con estímulos de elevada intensidad, por lo que los EC y EI con esta
característica pueden ser mas novedosos que la estimulación de baja intensidad.
Relevancia o pertenencia del EC y el EI
Otra variable que rige el ritmo del condicionamiento clásico es la amplitud en que el
EC es relevante para el EI, o pertenece a este. El aprendizaje rápido tiene lugar solo si el EC
se combina con el EI apropiado. (Ej. La relación entre EC audiovisuales y de sabor, y EI de
malestar y dolor)
Este fenómeno parece reflejar una predisposición genética para la asociación
selectiva de ciertas combinaciones de los estímulos condicionado e incondicionado. Los
efectos de la relevancia del estimulo son también evidentes en la adquisición al temor.
Concepto de fuerza biológica
El EC no provoca respuestas tan fuertes como el EI previo al condicionamiento.
Pavlov era conciente de esta gran diferencia de la fuerza biológica de los estímulos y
consideraba que la diferencia era necesaria para su eficacia como estímulos condicionados e
incondicionados. Propuso que para que un estimulo se condicionara, tenia que ser de menor
fuerza biológica que el EI con el que se pareaba.
Condicionamiento de orden superior
Se da cuando un estimulo puede servir como incondicionado luego de que se le ha
condicionado fuertemente, por ejemplo un tono que se parea de manera repetida con el
alimento. El tono debería ser eficaz en el condicionamiento de salivación a un estimulo
luminoso nuevo, la luz nueva debe dar por resultado gradualmente el condicionamiento de
salivación ante la misma.
El termino “orden superior” indica que el condicionamiento opera en diferentes
niveles. Cada vez que se hace un pareamiento de estímulos es un nivel u orden diferente, lo
mas común es que se utilicen hasta los de segundo orden.
El procedimiento para el condicionamiento de segundo orden es similar a la técnica
normal para el condicionamiento inhibitorio. La diferencia entre ambos es la cantidad de
entrenamiento ya que con unos cuantos ensayos de condicionamiento, tiene lugar el
condicionamiento de segundo orden excitatorio y con un amplio entrenamiento se desarrolla
la inhibición condicional.
La existencia de un condicionamiento de segundo orden es importante porque
implica el condicionamiento clásico puede darse sin un estimulo incondicionado primario, la
única exigencia es que este disponible un estimulo condicionado de manera previa. El
condicionamiento de segundo orden sirve como técnica para confirmar la ocurrencia del
condicionamiento de primer orden.
Contracondicionamiento
Dos estímulos pueden asociarse unos con otros, aun cuando ambos provoquen
inicialmente fuertes respuestas. En el contracondicionamiento la respuesta que da un animal
a un estimulo se invierte, o se opone por medio de la asociación de este estimulo con el EI
que fomenta el tipo opuesto de reacción.
Precondicionamiento sensorial
Las asociaciones entre los estímulos también pueden aprenderse cuando cada uno
genera solo una leve respuesta de orientación antes del condicionamiento. (Ej. Cuadrado y
triangulo)
Fuerza biológica diferencial como variable de ejecución más que como variable de
aprendizaje
En el precondicionamiento sensorial el aprendizaje no se observa al principio porque
los estímulos son de menor importancia conductual. La asociación entre estímulos EC1 y el
EC2 se vuelve evidente cuando se hace que uno de los estímulos provoque una fuerte
respuesta.
La especia de método indirecto utilizado para dar expresión conductual a una
asociación aprendida en la técnica del precondicionamiento sensorial no es necesaria en los
otros procedimientos. En estas otras técnicas, las claves se asocian con estímulos que ya
provocan respuestas fuertes.
¿QUE DETERMINA LA NATURALEZA DE LA RESPUESTA
CONDICIONADA?
Modelo de sustitución del estimulo
La idea mas antigua sobre lo que los animales aprenden en el condicionamiento
básico se basa en un modelo propuesto por Pavlov. Propuso que uno de los centros
cerebrales es responsable del procesamiento del EI y que un centro diferente es responsable
fundamentalmente de procesar el EC. Se infiere que un tercer centro cerebral es el
responsable de generar la RI. La ruta funcional entre los centros del EI y de la RI es innata.
Sugirió que el condicionamiento tiene por consecuencia el establecimiento de nuevas
y funcionales vías nerviosas. Durante el transcurso de pareamientos repetidos, se desarrolla
una nueva conexión entre el centro cerebral del EC y el del EI. Una vez que esta nueva
conexión se ha establecido, posibilita que el EC provoque la RI.
No siempre la respuesta para el EC puede ser idéntica a la que se da al EI. Por la
nueva ruta funcional establecida entre el centro del EC y el del EI, el estimulo condicionado
llega a tener efectos en el sistema nervioso parecidos a los del EI. Por esto el modelo se
denomina sustitución del estimulo.
El EI como factor determinante para la RC
Se supone que cada EI tiene su propio y único centro cerebral, el cual esta conectado
con un solo centro de RI. Si el condicionamiento convierte un EC en un EI sucedáneo, el
modelo pronostica que los estímulos condicionados con diferentes EI provocaran distintas
clases de RC. Esto sucede tanto con estímulos incondicionados (soplido-alimento), con
semejantes (alimento-agua).
Dificultades en el modelo de sustitución del estimulo
El problema que presenta este modelo es que en muchas situaciones las respuestas
condicionada e incondicionada eran significantemente distintas.
Enfoques modernos de la sustitución del estimulo
Los investigadores contemporáneos no piensan que el EC se vuelva un sustituto del
EI, pero mantienen la idea de que el EI es claramente un factor determinante en la
naturaleza del RC.
El nuevo paradigma establece que los animales aprenden dos cosas de pareamientos
repetidos de un EC con un EI:
1. Una asociación entre EC y EI
2. Una imagen o representación del EI
La RC depende de ambos factores. El EC provoca la RC por su asociación con la
representación del EI. Si la asociación de EC-EI o la representación del EI es débil, la RC
será correspondientemente débil.
Los experimentos en los que la representación del EI se modifica sin cambiar la
asociación de EC-EI, proporcionan pruebas de la importancia de la representación del EI en
el condicionamiento clásico. Por ejemplo, el valor del EI puede reducirse después del
condicionamiento, disminución que se denomina devaluación del EI.
Aprendizaje de E-E o de E-R
El aprendizaje de estimulo a estimulo o aprendizaje de E-E, se da cuando el
condicionamiento da por resultado una asociación entre el EC y una representación del EI.
La presentación del EC activa la representación del EI y la RC es una manifestación del a
representación del EI.
En el aprendizaje de E-E, que tenga lugar la RC depende del impacto conductual del
estimulo asociado (el EI) en el momento de la evaluación.
En otros casos el condicionamiento da por resultado una asociación directa entre el
EC y la RC. Esta clase de asimilación se denomina aprendizaje de estimulo a respuesta o
aprendizaje de R-E.
Modelo de respuesta compensatoria
Este paradigma lo promovió una investigación en la que las drogas sirvieron como
estímulos incondicionados. Supone que las respuestas condicionadas son contrarias en su
forma a las provocadas por el estimulo incondicionado. El modelo de la respuesta
compensatoria condicionada, se trata de un paradigma homeostático en cuanto a que ofrece
un mecanismo para reducir los efectos perturbadores de los estímulos.
Como en la teoría del proceso oponente, el mecanismo fundamental para reducir los
efectos perturbadores de los estímulos implica la activación de una respuesta compensatoria
u oponente.
La diferencia entre los dos modelos, es que en la teoría del proceso oponente de la
motivación la respuesta oponente es un efecto tardío del EI por lo que se trata de una
respuesta incondicionada demorada. En cambio, en el modelo de respuesta compensatorio la
respuesta oponente es una reacción a un EC que se ha asociado con el EI, por lo que es una
respuesta condicionada anticipatoria.
Modelo de condicionamiento de tolerancia a las drogas
La tolerancia a las drogas se desarrolla cuando las aplicaciones repetidas de un
fármaco tienen progresivamente menos efecto. Por ello, se requieren dosis mayores para
generar la misma respuesta a la droga.
Un modelo de tolerancia a las drogas basada en el condicionamiento clásico supone
que cada administración de una droga constituye un ensayo en el que los estímulos que
acompañan la aplicación del fármaco se parean con los efectos del mismo.
Como resultado de la asociación con los efectos del fármaco, se supone que las
claves de administración del mismo provocan RC que son contrarias a los efectos directos de
la droga.
Pruebas de condicionamiento en pacientes que abusan de las drogas
El condicionamiento también lugar durante el curso del consumo de drogas fuera del
laboratorio.
Evaluación del modelo de respuesta compensatoria
El modelo tiene la debilidad de que no todas las modificaciones aprendidas de los
efectos de las drogas están acompañadas por las respuestas compensatorias condicionadas
exigidas por el paradigma. Hay también algunas respuestas condicionadas que son similares a
las reacciones a la droga.
Esta debilidad ha motivado formulaciones alternativas como que las respuestas
compensatorias a las drogas existen pero pueden ser difíciles de observar.
EL EC COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA FORMA DE LA RC
La forma de la RC también puede estar influida por la naturaleza de EC, esto fue
demostrado en investigaciones de condicionamiento clásico en las ratas, con alimento como
EI y la presentación de una rata justo antes de la entrega de alimento como EC.
El modelo de sustitución de estímulo predice que los pareamientos de EC y EI
generaran respuestas al EC que son similares a las provocadas por el EI alimentario. Como
el EI provoca roimientos o mordisqueo, estos también podría llegar a provocarlos el EC.
Contrariamente a este pronóstico, el EC no generó roimientos o mordisqueo; por el
contrario a medida que la rata EC se pareaba con el alimento, llego a provocarse
movimientos de orientación, de acercamiento y de olfateo, además de contactos sociales.
Tales respuestas no se desarrollaban si a la rata EC no se le pareaba con alimento o
se le pareaba en momentos no relacionados con el mismo. El patrón de la RC, en particular
la conducta social provocada por la rata EC, sin duda estaba determinado por la naturaleza
del EC.
TEORIA DE LOS SISTEMAS DE LA CONDUCTA
La variedad completa de cosas que los animales hacen se organizan en varios
sistemas de conducta. Todo sistema de conducta consiste en una serie de módulos de
respuesta, cada uno con sus propios estímulos de respuesta de control, dispuestos espacial o
temporalmente.
La teoría de los sistemas de conducta supone que los procedimientos de
condicionamiento pavlovianos activan el sistema de conducta relacionado con el EI que se
emplea. Los estímulos incondicionados de alimento activan el sistema de forrajeo y
alimentación. En comparación, los estímulos incondicionados aversivos activan el sistema de
conducta de defensa contra depredadores.
Los procedimientos de condicionamiento clásico implican suponer una relación de
EC-EI en el sistema conductual activado por el EI. Conforme un EC se asocia con el EI, se
integra al sistema conductual y llega a provocar respuestas componentes de ese sistema.
La teoría concuerda con el hecho de que la forma de las RC la determina la
naturaleza del EI. Esta teoría no requiere que la forma de la RC sea igual (u opuesto) a la
forma de la RI. También es congruente con el hecho de que la forma de la RC la determina
la naturaleza del EC. Ciertas clases de estímulos pueden ser más eficaces en la provocación
de respuestas componentes particulares de un sistema de comportamiento de otros tipos de
estímulos.
La teoría propone que la RC puede depender del intervalo del EC y el EI que se
utilizan, ya que el intervalo determina donde se incorpora el EC en la secuencia de respuesta
que completa el sistema de conducto (Ej. Comportamiento sexual de un macho afectado por
el intervalo EC-EI).
¿COMO SE ASOCIAN LOS ESTÍMULOS CONDICIONADO E
INCONDICIONADO?
El efecto del bloqueo
En el efecto de bloque, primero se establece una asociación entre un estimulo
condicionado (a) y el EI. Una vez que el ECa se ha condicionado bien, se suma un segundo
estimulo (b). La conclusión fundamental es que el condicionamiento previo del ECa
interfiere o bloquea la adquisición de respuestas al ECb agregado.
Desde tiempo de Aristóteles, se había considerado la contigüidad temporal como el
medio primario a través del cual se asocian los estímulos. El efecto del bloqueo, puso en
duda el supuesto que se basaba con la contigüidad temporal para que se diera el aprendizaje.
¿Por qué la presencia de ECa bloque la adquisición de respuestas para el ECb? Una
respuesta es que el EI debe ser sorpresivo para que sea eficaz en la producción del
aprendizaje. Si se indica el EI con un ECa previamente condicionado, no será sorpresivo y
por ende no funcionara bien en el condicionamiento del ECb agregado.
Si el EI no es sorpresivo, no sobresaltara al animal ni estimulara el “esfuerzo mental”
necesario para la formación de la asociación.
El modelo de Rescorla y Wagner
La idea de que lo sorpresivo de que un EI determina su eficacia en la generación de
nuevo aprendizaje la transformaron en un modelo matemático formal de condicionamiento.
Un acontecimiento es sorpresivo si es distinto a lo que se espera.
De acuerdo con al modelo de Rescorla y Wagner, un gran EI inesperado es la base
para el condicionamiento excitatorio o los aumentos del valor asociativo, y un pequeño EI
inesperado lo es para el condicionamiento inhibitorio o para la disminución del valor
asociativo
Lo sorpresivo de un EI depende de que tan diferente sea este estímulo de lo que
espera el individuo. La expectativa del EI esta relacionada con las propiedades condicionadas
o asociativas de los estímulos que preceden al EI. Respuestas condicionadas fuertes indican
gran expectación de que ocurra el EI y respuestas condicionadas débiles señalan una ligera
expectativa de EI.
Estas ideas se expresan matemáticamente de la forma:
∆V= k ( λ – V )
Aplicación al efecto bloqueo
Las expectativas del EI se basan en todas las claves disponibles para el organismo
durante el ensayo de condicionamiento. El grupo experimental en el diseño de bloqueo
recibe primero un condicionamiento al ECa, por lo que adquiere una expectativa de que el
EI tendrá lugar siempre que suceda ECa. Luego el ECb se presenta junto con el ECa y
ambos son seguidos del EI.
Según el modelo Rescorla y Wagner, no habrá condicionamiento al ECb porque el
EI ya está anunciado por la presencia del ECa. El grupo control genera aprendizaje porque
no se condiciona ningún estimulo previamente, por lo que el EI sigue siendo sorpresivo.
Pérdida de valor asociativo a pesar de los pareamientos en el EI
En ciertas circunstancias, las propiedades condicionadas de los estímulos disminuirán
a pesar de los pareamientos continuos con el EI. Esto sucede porque los estímulos pierden
valor asociativo si se los presenta juntos en un ensayo de condicionamiento luego de haber
sido entrenados por separado.
El procedimiento consiste en parear dos EC con un mismo EI, separadamente.
Luego los dos EC se presentan de manera simultánea la primera vez y son seguidos por el
EI. Lo que sucede es q el sujeto suma las expectativas de ambos EC y creando una
sobreexpectativa del EI.
Esto crea una discrepancia entre lo que se espera y lo que se recibe ya que los sujetos
hallan el EI muy pequeño. Para eliminar la discrepancia, los sujetos disminuyen su
expectativa del EI, lo que provoca que los EC pierdan un valor asociativo a pesar de las
presentaciones continuas del mismo EI.
Esta pérdida del valor asociativo continúa hasta que la suma de las expectativas se
iguale con lo recibido.
Inhibición condicionada
Esta técnica implica dos clases de ensayos, uno en los que se presenta el EI (ensayos
reforzados) y otro en los que se omite (ensayos no reforzados). En los primeros se presenta
un EC+ y en los segundos un EC+ junto con un EC-. Para anticipar con exactitud el EI en
ensayos reforzados, el EC+ tiene que ganar propiedades excitatorias. El condicionamiento
excitatorio implica la adquisición de valor asociativo positivo.
En los ensayos no reforzados, tienen lugar tanto el EC+ como el EC-, el organismo
espera el EI siempre que tenga lugar el EC+, sin embargo el EI no sucede lo que indica que
se crea una sobreexpectativa.
A fin de predecir la ausencia del EI, el valor asociativo de EC+ y el valor del ECdeben sumar cero. Esto se logra volviendo negativo el valor asociativo de EC-.
Extinción de la excitación y la inhibición
La técnica estándar para la extinción implica la omisión del EI en cada ensayo. Si un
EC ha adquirido propiedades excitatorias habrá una sobreexpectativa del EI, eso genera que
la expectativa provocada por el EC gradualmente se haga coincidir con la ausencia del EI
por medio de la reducción del valor asociativo de EC a cero.
En la extinción de la inhibición, al comienzo el EC- tiene un valor asociativo
negativo. El organismo tiene una predicción inferior a cero de que el EI tendrá lugar, para
dar expectativas acordes con la ausencia del EI, el valor asociativo negativo del EC- se pierde
gradualmente y termina con un valor asociativo de cero.
Evaluación del modelo Rescorla y Wagner
El modelo presenta tres problemas principales. Primero, al análisis del modelo de la
extinción de la inhibición condicionada es incorrecto, porque pronostica que las
presentaciones repetidas de un EC- por sí llevaran a una pérdida de la inhibición
condicionada y esto no ocurre.
Segundo, considera la extinción como el reverso del valor asociativo de un EC a cero
y no debería verse la extinción simplemente como lo opuesto de la extinción. La extinción
parece implicar el aprendizaje de una nueva relación entre EC-EI.
Tercero, en ciertas circunstancias el mismo EC podría tener propiedades tanto
excitatorias como inhibitorias y el modelo solo permite que lo estímulos tengan un solo valor
asociativo positivo o negativo.
Otros modelos de condicionamiento clásico
Modificación del EI o modelos de modificación del EC
El modelo de Rescorla y Wagner es un modelo de modificación del EI, porque
propone que la cantidad de lo que se aprende depende de la eficacia del EI, lo que a su vez
viene determinado por qué tan sorpresivo sea tal estímulo.
Modelos de modificación del EC, proponen que el EC debe ser destacado y llamar la
atención, ya de determina que tanto aprendizaje sucede en un ensayo. Si un estimulo ha
perdido su carácter de destacado y ya no exige atención, el organismo no aprenderá mucho
al respecto.
Estos modelos suponen que la cantidad de atención dedicada al EC en cierto ensayo,
la determina lo sorpresivo que haya sido el EI en el ensayo anterior. Si un EC es seguido por
un EI sorpresivo, el sujeto prestara más atención a tal EC en el siguiente ensayo. Si el EI es
esperado sucederá lo contrario, ya que lo esperado del EI disminuye el carácter destacado del
EC.
Un aspecto importante es que lo sorpresivo del EI en un ensayo A no determina lo
que se aprende en ese ensayo sino lo aprendido en un ensayo B posterior. Lo sorpresivo del
EI se supone que solo tiene influencia prospectiva o preactiva en el condicionamiento. Esto
es contrario a lo que proponen los modelos de modificación del EI.
La suposición de que el EI en un ensayo sólo influye en lo que se aprende en el
siguiente, ha hecho difícil para los modelos dar cuenta de resultados como el bloqueo que
ocurre en el primer ensayo de la fase 2 del experimento.
La hipótesis del tiempo de espera relativo
Tiene como punto focal los factores temporales. Esta hipótesis de concibió para
explicar los resultados de los estudios de seguimiento de señales en los que la duración del
EC y el intervalo entre ensayos sucesivos de alimento se variaban de manera sistemática.
Los descubrimientos indican que la fuerza a las RC la determina una comparación de
dos intervalos de tiempo:
- tiempo de espera ante el EC: cantidad de tiempo que el organismo tiene que
esperar alimento en presencia del EC.
- tiempo de espera ante el contexto: que tanto tiene que aguardar el alimento en la
situación experimental independientemente del EC.
La HTRE, establece que las respuestas condicionadas al EC surgirán sólo si el
tiempo de espera ante el EC es mucho menos que el tiempo de espera ante el contexto. Esto
se ha probado en estudios de los efectos de introducir estímulos incondicionados extras en
ensayos que impliquen pareamientos de un EC objetivo y un EI.
La hipótesis del comparador
Es similar a la HTEP en cuanto a que supone que las RC dependen no sólo de las
asociaciones entre un EC objetivo y el EI, sino también de las posibles asociaciones que
pueden aprenderse entre las claves contextuales y el EI.
La fuerza asociativa de otras claves presentes durante el entrenamiento con el EC
objetivo es importante. Una restricción de la hipótesis del comparador es que sólo toma en
cuenta la formación de asociaciones excitatorias en el EI.
El proceso del comparador lo representa una balanza donde se hace una
comparación entre el valor excitatorio del EC objetivo y el valor excitatorio de las claves
contextuales que están presentes durante el entrenamiento. Si el valor del EC excede al de las
claves, la balanza se inclina a favor de las respuestas excitatorias del EC objetivo. Y si sucede
lo contrario la balanza se inclina a favor de las respuestas inhibitorias al EC objetivo.
Si la asociación del EC objetivo con el EI es más débil que la de las claves
contextuales con el EI, se producen respuestas inhibitorias ya que las claves contextuales
proporcionan el contexto excitatorio para el condicionamiento inhibitorio
La hipótesis supone que los sujetos aprendes tres asociaciones durante el curso del
condicionamiento:
- EC objetivo y el EI
- EC objetivo y claves contextuales
- Claves contextuales y el EI
Cuando se presenta el EC objetivo, se activan las tres asociaciones, lo que permite al
sujeto comparar la asociación EC-EI con la del contexto y el EI, lo que determina las RC.
La hipótesis no hace suposiciones acerca de cómo se establecen las asociaciones, sino
como las asociaciones determinan las respuestas al EC objetivo, esto la hace una teoría de
ejecución y no de aprendizaje.
La hipótesis del comparador hace la predicción de que la extinción de las
asociaciones del contexto y el EI que siguen al entrenamiento d un EC objetivo aumentan
las respuestas al mismo.
.
SOP y AESOP
Estos paradigmas no sólo ofrecen un informe de la adquisición de la excitación y la
inhibición condicionadas, sino también una explicación de la forma de las respuestas
condicionadas. Es decir, proporcionan una explicación de ambos aspectos del
condicionamiento clásico.
Estos modelos son en “tiempo real”, por lo que pueden explicar los efectos del
condicionamiento dependientes del tiempo.
El modelo SOP, proporciona una caracterización de cómo procesa los estímulos el
sistema nervioso. Supone que cada estimulo tiene un efecto primario (A1) y otro secundario
(A2), los cuales son análogos a los estados “a” y “b” de la teoría de procesos oponentes de la
motivación.
Se supone que se desarrolla una asociación excitatoria entre un EC y un EC si el
estado A1 del EC se traslapa con el estado A1 del EI. Esto hace que las asociaciones
dependan del intervalo EC-EI. Una vez que se ha aprendido una asociación de EC-EI, el
EC continuó a provocando sus propios estados A1 y A2, y como se supone que el EC no
actúa como sustituto del EI sólo activa el estado A2 del mismo.
El SOP adelante que la forma de la RC se opondrá a la de la RI sólo con estímulos
incondicionados que tengan efectos conductuales bifásicos. Por esto, es un modelo de
procesos a veces oponente.
El AESOP es una prolongación del SOP concebida especialmente para incorporar
los aspectos emocionales y motivacionales de los estímulos incondicionados. El supuesto
base es que los EI activan dos seria de procesos de A1 y A2, uno relacionado con
características sensoriales del EI y otro con los rasgos emocionales del EI. La reactividad
emocional es por lo general más lenta que la sensación de un estímulo y por lo tanto más
perdurable.
El AESOP, proporciona una explicación al descubrimiento de que un EC
determinado puede tener propiedades condicionadas tanto excitatorias como inhibitorias. El
EC puede tener a un tiempo asociaciones excitatorias con un aspecto del EI e inhibitorias
con otras características del mismo.
A pesar de sus avances, estos modelos dejan muchos fenómenos importantes sin
explicación. Por ejemplo, no queda claro como explicarían los efectos del comparador en el
condicionamiento inhibitorio. Tampoco pueden explicar como determina la naturaleza del
EC la forma de la RC o por que a veces la RC no es semejante con la RI.
Descargar