AL-ÁNDALUS Guión 1. Definición de Al-Ándalus: denominación musulmana de Hispania y... la entidad política musulmana creada en la Península Ibérica a...

Anuncio
AL-ÁNDALUS
Guión
1. Definición de Al-Ándalus: denominación musulmana de Hispania y nombre de
la entidad política musulmana creada en la Península Ibérica a partir de 711,
cuya extensión y forma política variarán con el tiempo hasta su final en 1492.
2. Las etapas políticas de Al-Ándalus.
a. Conquista (711-716): Razones de su rapidez (crisis del Estado Visigodo,
ímpetu de la Yihad, apoyo judío, pactos de la nobleza visigoda).
b. Emirato dependiente (714-756) del Califato de Damasco.
i. La franja norte resiste (Covadonga, 722). Revés en Francia
(Poitiers, 732).
ii. Divisiones del bando musulmán (revuelta bereber).
c. Emirato independiente (756-929) con capital en Córdoba.
i. Llega Abd-Al-Rahmán I (Omeya) y gana partidarios.
1. Derrota al emir cerca de Córdoba y proclama la
independencia política. Primera secesión del Imperio
Musulmán.
2. Conflicto con el walí de la Marca de Zaragoza
(Roncesvalles, 778).
3. Conflictos con muladíes y mozárabes.
4. Razzias o aceifas contra los Reinos Cristianos.
d. Califato de Córdoba (929-1031).
i. Abd-Al-Rahmán III proclama el Califato (se desvincula
totalmente del Califato abásida de Bagdad).
1. Logra la cohesión interna, sometiendo a las Marcas.
2. Renueva la corte (hachib y visires) y potencia la fiscalidad
y el ejército.
3. Vasallaje de los Reinos Cristianos (parias).
4. Protectorado en el Magreb frente al Califato Fatimí
(Egipto y Norte de África).
ii. Le suceden sucesivamente Al-Hakam II y Hixam II, famoso por
el poder dictatorial de su hachib Almanzor, comandante de un
poderoso ejército mercenario que llevó a cabo numerosas razzias
y saqueos contra los Reinos Cristianos hasta su muerte en 1002.
1
iii. El Califato se debilita en un clima de guerra civil entre grupos
mercenarios (bereberes, árabes andalusíes y eslavos). Se forman
taifas. El califato desaparece oficialmente en 1031.
e. Reinos de Taifas (desde 1009).
i. Se forman inicialmente más de dos docenas de Taifas (variedad).
La Taifa de Zaragoza (Saraqusta) conoce gran expansión con AlMuqtadir (Aljafería) a cuyo servicio estará El Cid (2ª ½ del s XI).
ii. La debilidad de las Taifas les obliga a pagar parias a los Reinos
Cristianos.
iii. La reconquista de Toledo (1085) lleva a algunas Taifas a pedir
ayuda al Imperio Almorávide (bereberes del Magreb).
f. Imperio Almorávide (desde 1086) con capital en Marrakech.
i. Victoria sobre los castellanos en Sagrajas (1086).
ii. Expansión de Yusuf a expensas de las Taifas. La Taifa de
Zaragoza es tomada en 1110. Avempace en la Taifa de Zaragoza
(Saraqusta).
iii. La presión tributaria y la escasez de tropas disuelven el Imperio
Almorávide.
g. Segundas Taifas (desde 1144).
h. Imperio Almohade (desde 1157).
i. El nuevo Califato Almohade traslada la capital a Sevilla.
ii. Dominación paulatina de las Taifas.
iii. Victoria de Alarcos sobre los cristianos (julio de 1195). Tregua.
iv. Batalla decisiva de Las Navas de Tolosa (julio de 1212).
1. El Califa Al-Nasir es derrotado y morirá envenenado al
año siguiente.
2. El Imperio Almohade se desmorona (su final en África
será en 1269).
3. Los cristianos dominan La Mancha y tienen abierto el
Valle del Guadalquivir.
i. Terceras Taifas (desde 1212).
i. Las nuevas Taifas son absorbidas por el imparable avance
cristiano (Fernando III de Castilla y Jaime I de Aragón): Caen
Córdoba, Sevilla, Valencia y Murcia.
2
j. El Reino Nazarí de Granada (1238-1492).
i. Razones de su larga duración:
1. Protección montañosa.
2. Superpoblación (emigración andalusí).
3. Reino vasallo de Castilla (paga parias).
4. Alianzas con el Imperio de los Benimerines (guerras entre
los siglos XIII y XV). Derrota decisiva de los
Benimerines en El Salado (1340).
5. Conflictos internos en Castilla y Aragón entre los siglos
XIV y XV.
ii. Guerra de Granada (1481-1492).
1. El Emir de Granada (Muley Hacén) se niega a pagar las
parias a Castilla.
2. Los Reyes Católicos renuevan el espíritu de cruzada
frente a un Reino de Granada dividido (problema
sucesorio: El Zagal y Boabdil, conflicto con el clan
nobiliario de los Abencerrajes).
3. Rendición de Granada: Boabdil entrega las llaves de la
ciudad a los RRCC el 2 de enero de 1492. Posteriormente
(1499), instigados por Cisneros (arzobispo de Toledo), los
RRCC incumplirán el pacto de rendición.
4. Fin de Al-Ándalus.
3. Organización política.
a. Simbiosis política-religión:
i. El Califa es jefe político y religioso.
ii. Los jueces (cadíes) están sometidos al Califa y a la sharía (Ley
Islámica, basada en el Corán y en la Sunna: escuela malikí).
b. Poder piramidal: Califa – Hachib (canciller) – Visires (ministros,
consejeros) – walíes (gobernadores) de las provincias y marcas (estas
últimas con importante contingente militar: Mérida, Toledo, Zaragoza).
c. Hacienda: Sistema centralizado de recaudación. Todos pagan, no hay
exenciones.
i. Limosna legal (diezmo de las rentas de la tierra). Pagan los
musulmanes.
3
ii. Capitación (tasas personales). Pagan mozárabes y judíos.
iii. Territorios sometidos pagan un gravamen sobre la tierra.
iv. Impuestos extraordinarios.
v. Parias. Pagan los reinos cristianos.
d. Ejército mercenario.
i. Instrumento de conquista y orden.
ii. Entre los mercenarios dominaban bereberes y eslavos. A ellos se
sumaban musulmanes reclutados mediante levas (cuando era
necesario) y combatientes voluntarios.
iii. La caballería predominaba sobre la infantería: cabalgadas contra
territorios cristianos para obtener botín y regresar (aceifas).
iv. La marina se encargaba de controlar el Estrecho de Gibraltar.
Puertos importantes: Almería, Málaga, Alicante, Denia.
4. Economía
a. Sector agrario.
i. Domina la gran propiedad, explotada por campesinos
arrendatarios.
ii. Trilogía mediterránea y sus derivadas (incluido el vino).
iii. Regadío y nuevos cultivos: arroz, hortalizas (alcachofas, acelgas,
espárragos, etc) y frutales (cítricos, alberges, melocotones,
melones y sandías, etc), además de plantas textiles (algodón y
lino).
iv. Dominio de la ganadería ovina. Cría del gusano de seda y cría de
palomas mensajeras.
b. Minería.
i. Sigue la herencia romana. Además: sal marina.
c. Artesanía.
i. Junto con la empresa privada y familiar destacan manufacturas
estatales (textiles de seda en Córdoba).
ii. Textil: seda y lino. Marroquinería (cueros).
iii. Orfebrería.
iv. Destilado del aceite (almazaras).
v. Papel, cerámica y vidrio.
vi. Fábricas de armas en Toledo y Córdoba.
4
vii. Construcción naval (atarazanas en Denia y Almería).
d. Comercio.
i. Red de comunicaciones por mar y tierra (a través de ciudades y
puertos).
1. Comercio exterior: con los Reinos Cristianos y con el
Magreb, con el Mediterráneo en su conjunto y con
Extremo Oriente a través de los puertos del Mediterráneo
Oriental; también con la Europa nórdica y con el Sudán.
2. Exportación: productos hortofrutícolas y suntuarios.
Importación: materias primas, esclavos.
ii. Zocos en las ciudades, así como bazares. Destacado papel de
judíos y mozárabes.
iii. Economía monetaria: dinar y dirhem.
1. Los judíos ricos practicaban la usura (prohibida en el
Islam).
5. Sociedad.
a. Jerarquía social-religiosa:
i. Musulmanes:
1. Élite árabe: grandes terratenientes, cargos en la
Administración.
2. Bereberes: agricultores (vasallos campesinos y
propietarios), artesanos y comerciantes, así como
miembros del ejército.
ii. Hispanovisigodos (conversos: muladíes):
1. Élite de la nobleza y alto clero. Fuerte conversión:
muladíes.
2. Resto: vasallos campesinos y otras ocupaciones.
iii. Eslavos:
1. Muchos acceden a ser élite desde el ejército mercenario.
Algunas Taifas del levante serán eslavas.
iv. Esclavos:
1. Labores auxiliares en el ejército.
2. Servicio doméstico.
3. Conversión al Islam.
5
v. Mozárabes:
1. Vivían en barrios separados en las ciudades (Toledo,
Córdoba, Sevilla).
2. Persecuciones a manos de almorávides y almohades.
3. Conversión o emigración al norte cristiano.
vi. Judíos:
1. Minoría influyente.
2. Comerciantes, banqueros, orfebres, médicos.
6. La ciudad.
a. Articula el territorio.
i. Se revitalizan ciudades romanas (Mérida, Sevilla, Toledo,
Zaragoza) y se crean otras (Almería, Madrid, Murcia, Badajoz).
b. Función artesanal y comercial.
c. Rasgos:
i. Aspecto caótico y muy compacto. Barrios separados. Muralla (el
interior es la medina) y los arrabales.
ii. Casas orientadas hacia el interior.
iii. Espacios públicos: zoco, mezquita, etc.
iv. Edificios públicos: palacio, alcazaba, mezquita, alhóndiga
(almacén y lonja de grano), alcaicería (lonja de productos
textiles).
7. Coexistencia de 3 culturas.
a. Dominación islámica y sumisión fiscal de los no musulmanes
(capitación).
i. La cultura musulmana se supedita al Islam. Aristóteles es
islamizado (Avempace y Averroes, especialmente en el siglo
XII).
1. Avempace (1080?, Saraqusta-1139, Fez). Vivió en la
Taifa independiente de Saraqusta y bajo la dominación
almorávide (visir del gobernador almorávide). Exilio tras
la reconquista por El Batallador (1118). Sus comentarios
de Aristóteles influyeron en Averroes y Alberto Magno.
Era además matemático, astrónomo, botánico, músico y
poeta. Partidario de la vida solitaria.
6
ii. El árabe es la lengua vehicular.
iii. Se desarrolla la poesía, la filosofía y la ciencia.
b. Evolución: convivencia tensa y conversiones – convivencia pacífica en
época taifa – intolerancia durante las invasiones bereberes y emigración
al norte cristiano (ejemplo: expedición de El Batallador a Andalucía en el
siglo XII).
i. Siglos XII-XIII: integrismo por ambas partes (Yihad y Cruzada).
c. Intercambio cultural: Intenso en época califal (ss X y XI) con la entrada
de la cultura clásica a Al-Ándalus. En la 2ª1/2 del s XIII destaca la
Escuela de Traductores de Toledo (Alfonso X).
8. Arte.
a. Supeditado a la religión.
b. Rechazo de lo figurativo (iconoclastas), decoración abstracta sobre una
arquitectura predominante.
c. Materiales pobres: ladrillo, yeso, madera. Resultado suntuoso: tapices,
alfombras, placas de mármol, trabajo del yeso y de las techumbres
(artesonados).
d. Préstamos artísticos: Roma (arco de medio punto, bóveda, columna),
Visigodos (arco de herradura), Bizantinos (cúpula).
e. Principales edificios: la mezquita (ejemplo máximo: mezquita de
Córdoba, ss VIII-X) y el palacio (Madinat-al-Zahra, s X – Aljafería, s
XI).
f. Etapas:
i. Califato. Mezquita de Córdoba y Palacio de Madinat-al-Zahra (s
X).
ii. Taifas. Aljafería (s XI).
iii. Invasiones bereberes. Giralda y Torre del Oro en Sevilla
(almohades, ss XII-XIII).
iv. Granada nazarí. Recinto de la Alhambra y Generalife (s XIV).
Ejemplo máximo de la paradoja: materiales pobres y decoración
suntuaria.
7
Documentos relacionados
Descargar