Industrialización y liberalismo económico

Anuncio
PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO ECONÓMICO
1. El Antiguo Régimen.
El la segunda mitad del s. XVIII definido con el concepto de revolución, se produjeron cambios políticos,
demográficos, culturales y económicos en Europa y América Latina, con la consecuencia del surgimiento del
sistema industrial, capitalista y burgués. Dicho cambios no se producen a la vez sino que cada uno repercute
en los demás, recibiendo así el nombre de movimiento auto−sostenido.
1.1. La Monarquía Absoluta.
En el s.XVIII, era dios quien elegía una dinastía que debería gobernar. El poder del monarca era ilimitado, ya
que después de Dios, no hay ningún poder que lo supere en la Tierra. Esta situación condicionaba a los
súbditos del monarca a practicar dicha religión.
• En este siglo el ascenso de Reino Unido, Francia, España, Austria, Prusia y Rusia fue inevitable.
Todos eran países absolutistas, excepto Reino Unido.
− España gobernada por los Borbones, perdieron en 1713 todas sus posesiones en los Países Bajos que
pasaron a ser de los Habsburgo, los Países Bajos tenían supremacía en centroeuropa, aunque tenían a Prusia
como enemigo.
− Rusia después de ganar contra Suecia en la guerra del Norte (1721) obtuvo el acceso al mar Báltico, se
expansiono hasta América y en 1791 acupó Alaska.
− Gran Bretaña, junto con Irlanda, obtuvo el peñón de Gibraltar, debido al desmembramiento del imperio
español que dio acceso al mar Mediterráneo y a comerciar con América hispana.
− El resto del planeta aun estaba sin explorar, España y Portugal se limitaron a conocer sus costas.
1.2 La sociedad estamental
La organización de la Monarquía Absoluta se dividía en tres clases sociales; de las cuales no podía cambiarse
de una a otra: Nobleza, encargados de defender el Estado; Clero, que rezaba por la sociedad estamental
(estaba dividida en alto y bajo clero); Estado Llano que mantenía la economía del estado y alimentaba a los
estamentos anteriores.
En el s. XVIII en Europa la mayoría de la gente se dedicaba a la agricultura.
− En el Occidente había campesinos que pagaban rentas a los dueños de los latifundios, que no mejoraban el
de sus tierras. Sólo Inglaterra y Holanda fueron capaces de iniciar reformas, que encaminarían a la Revolución
Agraria.
− En el Oriente de Europa el campesinado estaba sujeto a la servidumbre (Rusia hasta 1865), por lo que no
mejoraban el rendimiento de las tierras que trabajaban.
1.3. Economía agraria (fisiocracia) y capitalismo comercial.
• La fisiocracia (un tipo de economía que buscaba mejorar la productividad agrícola con la introducción
de novedades técnicas) impulsada por Du Quesnay y la preocupación de los ministros ilustrados por
las tasas de mortalidad, llevaron a que en el s.XVIII estas descendieran por los propósitos de éstos de
mejorar la producción de las tierras y abolir las hambrunas que aniquilaban a la población.
Las novedades técnicas que difundía la fisiocracia eran escritas en boletines de Sociedades de Amigos
1
del País.
• El aumento de la producción agrícola mejoraba el mercantilismo estatal, el cual dependía de la
riqueza o pobreza de un Estado. Cuanto más vendían y menos compraban, acumulaban más ganancias
y eran más ricos.
− Carlos III lo aplicó y prohibió en España en 1771 la importación de tejidos de algodón. Y quitó el
monopolio de comercio de Cádiz con América.
− Francia, Inglaterra y sus colonias intercambiaban especias, té, café, y telas producidas en la India o
en la industria doméstica europea. Inglaterra, por si sola, a finales del siglo tenía más de la cuarta
parte de la flota europea, para así no tener que pagar los gastos de seguro y el alquiler del transporte
marítimo. De este modo en 1651 prohibieron la introducción de mercancías a Gran Bretaña en barcos
que no fueran suyos.
− Por otra parte, los artesanos heredados de los antiguos gremios urbanos medievales, que aun
mantenían ciertos privilegios, no estuvieron a favor de las primeras manufacturas estatales y privadas.
Estas se especializaron el los sectores papelero y textil.
2. Inglaterra: la revolución de Cromwell y el trabajo del sistema parlamentario.
En Gran Bretaña después de las revoluciones burguesas que acabaron con Carlos I Estuardo y del triunfo de
Oliver Cromwell, se impuso en 1640 un sistema parlamentario, que permaneció fuerte ante otros sistemas
absolutistas.
John Locke ayudando a la formulación del liberalismo político habla de dos tratados del gobierno civil, de la
separación de poderes, y que la monarquía absolutista es incompatible con la Sociedad Civil.
Ya en 1688 el Parlamento obligó a Guillermo III a aceptar el Bill of Rights, según el cual serían las Cámaras y
el Primer Ministro los que gobernarían y pedirían cuentas de su gestión a los ministros. Sin embargo el Rey,
no podía suspender ninguna ley sin su autorización, recaudar moneda
Era un Parlamento bicameral. La Alta era de los Lores que se pertenecía por nacimiento, y la Baja que era la
de los Comunes, perteneciente a terratenientes elegidos por sufragio censitario, también algunos hijos de los
lores, y algunos burgueses.
3. El pensamiento económico de la ilustración.
3.1. La nueva era de la razón.
La ilustración fue una corriente dominante en la Europa del s.XVIII, ala par surgen la ciencia moderna y el
progreso técnico de las ciencias experimentales.
Los ilustrados intentan revisar de forma razonable las costumbres e ideas tradicionales con intención de
arrancar el fanatismo y la ignorancia e inculcar al pueblo por medio del conocimiento una era e felicidad. El
Despotismo Ilustrado constituyó un ideal individualista y laico al que se asociaron Federico II de Prusia,
María Teresa y José II de Austria, Carlos III de España y Catalina II de Rusia.
La ilustración hizo que avanzara la economía de mercado y que se renovaran las ideas sobre el hombre y la
sociedad.
3.2. El liberalismo económico de Adam Smith.
Adam Smith en 1776 (también se sucede la revolución liberal de EEUU) publica: Investigación sobra la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Proponía que si cada individuo tiene libertad económica
para trabajar sus propios intereses pondrá todo su ciudadano en emplear con mayor ventaja el capital que
puede disponer. Los beneficios individuales de los que habla mejoraría el bienestar general.
El gobierno debería evitar según Smith:
2
− El forzar al individuo a trabajar en un determinado sector económico ya que por sí solo se esforzaría por
emplear su trabajo y capital en su favor.
− No fijar los precios de las mercancías, ya que cada cosa se regularía en función de las solicitudes del
producto y de su calidad (ley de oferta y demanda.
El gobierno solo debía:
− Proteger la sociedad de invasiones de otras sociedades.
− Velar por la justicia entre sus súbditos.
− Construir establecimientos públicos, que por falta de producción económica no serían financiados por
particulares, pero son buenos para el Estado.
Estas teorías se rigen por la frase dejad hacer, dejad pasar (laissez faire, laissez passer) se conocen como libre
cambismo o liberalismo económico.
4. Innovaciones técnicas y progreso científico.
Desde las revoluciones burguesas del s. XVIII junto con la ideología utilitarista y empirista; favorecieron a la
investigación científica y técnica, y ya en el s. XVIII se encaminó hacía la aplicación práctica de los
descubrimientos.
En 1765 J.Watt inventó la máquina de vapor con intención de achicar y bombar el agua de las minas y salinas
evitando así que lo hicieran los mineros, entró de ese modo la era del maquinismo. Después se aplicó a la
industria textil, siderúrgica, y transportes:
Textil:
− En 1779 por necesidades del mercado se inventa la máquina de hilar intermitente: CROMPTON.
− En 1785 aparece el telar mecánico de E. Cartwright al que se le aplicó la máquina de vapor de Watt.
− En 1805 se inventó el telar para la seda.
Minerales de carbón y hierro:
− En 1784 Cort inventó el pudelado del hierro que restándole carbono y azufre ganaba calidad.
− Darby inventó el coque de mayor poder calorífico y excelente para usar los altos hornos.
− En 1860 Bessemer sustituyó el hierro forjado por el acero.
Estos avances reemplazaron a la mano de obra y a la energía animal, y se empezó a explorar nuevas materias
primas.
Energía: tras el invento de Watt, Faraday inventó en 1831 la dinamo, y con ella la energía eléctrica.
Transportes: Stepheson aplicó la máquina de Watt a las locomotoras para sacar el mineral de las minas.
5. La Revolución Agraria y su relación con los transportes
Desde mediados del s. XVII el crecimiento de la demanda y la bajada de los precios de los productos agrícolas
tiene como efecto que los agricultores ingleses produzcan excedentes para exportar. Ayudados por algunas
leyes del Parlamento.
Gracias a las Eclosures Acts (leyes inglesas en el parlamente entre 1700−1800) que obligaban a los
agricultores a vallar sus tierras para que no fueran pisoteadas por los ganados comunales; si algunos
agricultores no podían pagar el vallado estaban obligados a vender sus tierras.
A partir de 1760 se acumularon grandes espacios cultivables a manos de terratenientes, que consideraban
3
rentable gastar dinero en innovaciones técnicas y así producir más cantidad y más barato.
Se difundió el sistema de Norfolk que sustituía el barbecho en una rotación trienal, no solo favorecía la
máxima explotación de la tierra sino que la rotación, experimentada por Townshend, permitía introducir
nuevos cultivos destinados a la consumición humana (maíz, patatas, colza) y prados artíllales para el invierno.
Se empezaron a introducir las primeras maquinarias agrícolas (sembrados que echaban semillas en hileras, y
las trilladoras en 1780). El uso de la ganadería como complemento de la agricultura fue decisivo, Bacewell
seleccionó especies para mejorar el ganado.
Cada comarca estaba especializada en productos según el suelo y clima, que era más adecuado, con el
consiguiente aumento de cantidad y calidad. Se paso de un sistema orientado al autoconsumo, a otro con
constante expansión, gracias al poderío naval británico.
La mejora de la alimentación disminuyó notablemente las tasas de mortalidad, lo que generó un excedente de
población (futuros obreros). También de las ganancias agrícolas se obtuvo un excedente de capital, que dieron
lugar a financiar las primeras fábricas y a otros a aumentar su capacidad de comprar.
6. La I Revolución Industrial (1760−90 hasta 1870)
Engels y Marx utilizaron por primera vez el concepto de revolución industrial, dieron este nombre al proceso
de sustitución de las fuentes de energía tradicionales (fuerza humana, animal, hidráulica, o eólica) que movían
las máquinas por el carbón. Dieron paso a fábricas, acabando con la industria doméstica.
Gran Bretaña destaco en las industrias TEXTIL, METALÚRGIA Y FERROVIARIA.
La I Revolución Industria se inicia cuando la máquina de vapor de Watt se aplica a la industria textil, pero un
paso también importante para iniciarla fue la organización el trabajo en las manufacturas. El empresario
contrataba y paga a técnicos y obreros para realizar una determinada fase del proceso. De este modo se
abarata el coste y es un producto más competente en el mercado. Los empresarios impusieron largas jornadas
laborables, consiguiendo mayor producción.
Los artesanos se arruinaron porque no pudieron competir con las fábricas. Se alteraron las estructuras sociales
con los obreros, que dependían de su sueldo.
La industria textil fue la primera en mecanizarse porque disponía de un mercado seguro para distribuir un
producto en que se buscaba más cantidad que calidad. Escogía a obreros femeninos y niños (mano de obra
más barata que la masculina) aumenta los beneficios del empresario.
A la industria textil lanera (tradicional de Inglaterra) se le añade el algodón que era barata porque la
trabajaban esclavos, se quebraba menos en las nuevas máquinas.
Las compañías navieras de Liverpool transportaban esclavos desde África a América y volvían allí con
algodón. La industria textil fue creciendo hasta que nació el ferrocarril, entonces la economía se oriento a la
siderurgia.
6.2 La revolución de los transportes.
La siderurgia se comenzó a desarrollar cuando escaseaba la madera y se usó el carbón como combustible.
A parte de la aplicación de la máquina de Watt en 1781 a los altos hornos, cuando se aplicó al primer
ferrocarril minero (Stepheson, 1825) supuso una mayor demanda. En 1830 se amplió al transporte de
4
pasajeros (Londres Manchester) en 1852 tenía una gran red de ferrocarril, permitiendo la especialización
agrícola regional.
Los beneficios de las empresas se invirtieron en compañías por acciones del ferrocarril, desbordaban las
inversiones que proporcionaba el capital privado, ya que consumía mucho hierro, acero, y carbón. Estas
compañías por acciones, a mediados del s. XIX se convierten en Sociedades Anónimas.
En 1840 otros países europeos y EEUU comenzaron a construir líneas férreas.
En 1807 R. Fulten aplicó la máquina de Watt al barco. De ahí se empezaron a construir buques de vela y
vapor, y ya en el s. XIX se establecieron líneas regulares entre Europa y otros continentes.
También el transporte por carretera y canales al eliminar las aduanas interiores y las monarquías planificaron
sus redes de transporte; comenzaron a tener importancia.
6.3. La difusión del modelo inglés: la industrialización europea de primera generación.
El proceso de industrialización llegó al resto de Europa cuando ésta abandonó las sociedades agrarias, y cayó
el Antiguo Régimen y se dieron las revoluciones liberales burguesas del s XIX, para facilitar las condiciones
que se tienen que dar para el liberalismo económico.
El Antiguo Régimen en el periodo de Restauración (1815−1830) no facilitó el desarrollo tan importante como
fue el de Inglaterra, fueron los estados los que impulsaron (con ayudas económicas) el proceso de
industrialización (siderurgia o la industria de bienes de equipo). El resto de Europa no logró igualar a Gran
Bretaña, con lo que su capacidad adquisitiva y de intercambio de productos era menor.
Francia: no inició este proceso hasta 1815 (era napoleónica) pero llevó un proceso lento por:
• continuar con las estructuras agrarias tradicionales.
• La revolución creó propietarios con rentas agrícolas muy bajas.
• Se utilizaba aun el artesanado y el taller textil de lujo.
La siderurgia se desarrolló en Alsacia−Lorena. El ferrocarril se construyó con la ayuda financiera de
Inglaterra y el sistema de impuestos generales. La burguesía se dedicó a negocios, finanzas y comercio más
que a la industria.
En el II Imperio (1851−1870) se impulsó los ferrocarriles, las obras públicas y negocios urbanísticos.
Bélgica: después de la Revolución de 1830 se estableció una monarquía constitucional, lo que facilitaba las
condiciones sociales y políticas para el desarrollo industria, que apoyaría también el Estado y los burgueses.
Despegaron simultáneamente las industrias textil y siderurgia, el Estado por su parte colaboró en las industrias
y el ferrocarril.
Los estados alemanes: en el s. XVIII Federico Grande de Prusia fomentó el mercantilismo, y dentro del
espíritu ilustrado apoyó empresas mineras en industriales, pero la propiedad feudal siguió siendo la estructura
agraria dominante.
Como consecuencia de una red de transporte mala, las ciudades eran pequeñas y no dio origen a crear una
clase emprendedora.
Después de la derrota contra Napoleón quedaron treinta principados antiguos, cada uno con sus sistemas
legales y monetarios. Esta invasión creó un espíritu nacionalista en los ciudadanos, que los políticos
5
aprovecharon para crear el Zollverein, zona de libre comercio de los estado alemanes del norte, también de
unión aduanera, monetaria y fiscal. Con financiación exterior se construyó un ferrocarril y se comenzó a
mejorar los transportes.
En 1840 comenzó una doctrina económica proteccionista, los campesinos, libres entre 1830−1850,
proporcionaron la suficiente mano de obra y surgieron así las primeras sociedades anónimas.
7. La II Revolución Industrial.
En 1870 aparecieron dos poderosos estados: Alemania e Italia, que alteraron el equilibrio europeo. En ésta
época comenzaron a notarse los síntomas de una crisis económica pasando a una nueva fase de la Revolución
Industrial.
Los estados europeos dieron comienzo al dominio del mundo gracias a su excedente de población. Pero
además para evitar el hundimiento de la industria y la agricultura que el propio mercado interno no podía
abastecer éstos excedentes por su escasa capacidad adquisitiva.
Se abrieron túneles; se construyeron puentes de hierro; se abrió el Canal de Suez Las comunicaciones
permitieron que los productos europeos llegaran a todas partes.
− La economía británica mantuvo su primacía hasta esta fecha. En 1851 (Londres) se organizó la primera
Exposición Universal para poder vender sus avances técnicos al mundo. La necesidad de exportar capital
terminada la red de ferrocarril europea, y abrir nuevos mercados para equilibrar la balanza de pagos, fue
determinante para el colonialismo.
El comercio mundial, regido aun por las leyes del patrón oro, necesitó de monedas de oro y de plata, por eso
su extracción y acumulación se incrementó en este momento.
7.1 Alemania.
En la Alemania unificada en 1870 (también EEUU y Japón) se producía una concentración empresarial y
financiera y un importante desarrollo científico, modificando la organización y la producción de las industrias.
El sistema educativo alemán potenció la formación de nuevas ciencias y técnicas necesarias para la industria.
La incorporación de Alsacia−Lorena en 1870 les añadió la industria textil y siderúrgica. Se inventaron nuevos
aceros, necesarios para las máquinas de precisión, las armas, el ferrocarril, y los barcos de vapor. Superó al
hierro.
La industria química avanzó, y se aplicó a la metalurgia, el papel, el cemento, el vidrio, el caucho, la
cerámica, los colorantes, las medicinas que impulsaron otros sectores productivos. Que combinadas con
nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo, favorecieron el desarrollo de la petroquímica y la
electrólisis.
Los avances en Liebig en química agrícola facilitaron la utilización de abonos industriales, no menos
importante que el descubrimiento del ácido sulfúrico (Solvay), la dinamita (Nobel) y la vulcanización del
caucho (Goodyear) que desarrolló la industria automovilística después de que se inventara el motor de
combustión interna (Daimler 1855).
El petróleo se usó inicialmente para la iluminación, después se aplicó al motor de combustión interna. El
petróleo y la electricidad fueron sustituyendo al carbón por las ventajas que ofrecía para el trasporte.
La desmembración del imperio Turco, tras la Primera Guerra Mundial, que facilito la fácil accesibilidad a los
pozos de petróleo del Próximo Oriente, retiraron al carbón. La máquina de vapor fue sustituida por el motor
eléctrico.
6
7.2 EEUU
La abundancia de tierras y la falta de mano de obra, favorecieron el desarrollo de una agricultura mecanizada
que producía beneficios a los agricultores y hundió los precios de la agricultura europea. Pero aún así su
comercio exterior fue débil, porque el poder adquisitivo de la población favoreció a un importante mercado
interior protegido.
Su vasto mercado continental y su debilidad demográfica obligaron a adoptar nuevos sistemas científicos de
organización de la producción industrial. Se aplicaron nuevas tecnologías. En las fábricas de automóviles,
Ford, produjo piezas intercambiables (fordismo) lo que permitió al obrero, técnicamente más preparado para
atender a las máquinas−herramienta, descomponer sus tareas de manera rigurosa, gestionara científicamente
el tiempo del proceso de producción (taylorismo) para ahorrarlo al máximo.
A partir de 1870, los Estados Unidos experimentaron un proceso de concentración empresarial, que acabó con
las empresas familiares de la I Revolución Industrial.
Se crearon grandes trust y holdings en sectores básicos (hierro, acero, y petróleo) pero también en la banca o
la información periodística. Siempre con intención de monopolizar el producto y controlar el mercado.
El capital necesitó variaciones, ya que las necesidades técnicas de una industria no podían ser financiadas por
un particular. Hubo que recurrir entonces a otras fuentes de financiación: bancos, Sociedades Anónimas y los
propios estados (capitalismo financiero).
7.3. Japón.
En 1854 Japón fue obligado por EEUU a abrir algunos de sus puertos al comercio, un país dentro de un
sistema feudal, fue introducido a la fuerza en el circuito mundial.
En 1867 el emperador Mutsu−Hito protagonizó un golpe de estado para iniciar una etapa de carácter ilustrado
(la era Meijí) con intención de mejorar el desarrollo tecnológico japonés, y competir con el mercado mundial,
y no seguir pagando con oro lo que compraban en el exterior. El régimen supo poner al servicio de la
industrialización las tradiciones confucianas japonesas, la lealtad al señor feudal y el espíritu de trabajo y
sacrificio se aplicaron al servicio del Estado.
Se desarrollo una economía nacionalista, guiada por burócratas y hombres de negocios. Estos decidieron la
formación e los técnicos japonenses en las universidades extranjeras, compraron las primeras patentes en el
exterior, y pusieron el capital del Estado al servicio de las iniciativas industriales. Las rentas de los
campesinos, financiaron las inversiones estatales orientadas a la nueva industria.
En 1871 apareció la nueva moneda: el yen de plata.
8. La desindustrialización de Asia.
Cuando comenzó la I Revolución Industrial algunas de las innovaciones del sector textil se realizaron fuera de
Gran Bretaña. Pero el Parlamento inglés empezó a ser favorable a la burguesía ésta consiguió que se aboliera
la Ley del Grano (Corn Low) en 1846, por la que hasta esa fecha había estado prohibido importarlo. A partir
de ahí se prefirió dedicar el suelo de las colonias para producir materias primas, al tiempo que se reducía la
mano de obra en la agricultura para incrementarla en la industria y en los servicios.
La colonización europea del continente asiático fue decisiva para la desindustrialización de economías que se
habían iniciado en un proceso manufacturero similar al europeo. En las colonias se desarrollaban relaciones
económicas desiguales y se colocaban los excedentes de producción de las metrópolis a partir de 1870; que
fueron convertidas en mercados periféricos de los países de economía capitalista.
7
Descargar